evidencia de aprendizaje 2

5
Evidencia de aprendizaje. Acto mercantil GNOC_U1_EA_VECG AL 12548003 VERONICA CANCHOLA GUTIERREZ 11/1/2015

Upload: vero-canchola

Post on 01-Feb-2016

562 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

UNIDAD 2

TRANSCRIPT

Page 1: Evidencia de Aprendizaje 2

GNOC_U1_EA_VECG

AL 12548003

VERONICA CANCHOLA GUTIERREZ11/1/2015

Page 2: Evidencia de Aprendizaje 2

De acuerdo a los datos obtenidos, elabora un caso y relata el contexto en el que se dio el acto mercantil. Para ello menciona lo siguiente.

o Datos generales de la empresa (nombre y giro).

Librería “EL SOL” SA DE CVGiro comercial: compra-venta de libros de texto

o Manifestación de la voluntad

En la empresa La librería el sol, SA de CV, fue constituida por un grupo de personas socios en donde se firma ante notario público la formación de la empresa de sociedad anónima cumpliendo así una manifestación de voluntad de formar parte de la empresa; el negocio realiza operaciones comerciales de la compra-venta de libros de texto es en la cual se efectúan ventas al contado y crédito en donde la venta a crédito procede de la siguiente manera: Cuando un cliente solicita un crédito tiene que cumplir los siguientes requisitos: presentar sus notas o facturas de venta a contado y tener un historial de compra mínima de 4 años, luego solicita la cantidad de libros de texto a requerir y al momento de efectuar la compra se paga el 35% del total de la venta y el 75% se financie máximo a 5 meses ya la vez se firma de uno a 5 pagarés dependiendo de los plazos que se autoricen, existiendo voluntad de ambas partes para el acto comercial que se encuentra realizando. Cuando se solicita crédito a un proveedor en algunos casos de realiza de manera oral, y en otros se realizan pedidos con los agentes de venta, se firma un pagaré y se expide un cheque para cobro en 15días, en lo anterior mencionado existe manifestación de voluntad de ambas partes.o El acuerdo en el que se celebró el contrato.

Fue comercial y se refiere a un acuerdo legalmente vinculante entre las partes mediante el cual se obligan a realizar o a no realizar ciertas cosas. El contrato es meramente por escrito y se redacta de manera formal. La empresa celebra su contrato por escrito para dejar en claro los términos del acuerdo, y, con frecuencia, busca asesoramiento legal al celebrar contratos importantes. El contrato de esta empresa pueden abarcar todos los aspectos comerciales como contrataciones, proveedores, salarios, seguridad del empleado, locaciones, préstamos, etc. Si una de las partes implicadas en un contrato no cumpliera con el acuerdo establecido mediante dicho contrato, se considerará que seha producido un “incumplimiento de contrato”. En dicho caso, se requiere que el derecho proporcione un recurso, que en muchos casos puede implicar un sistema judicial que haga cumplir el contrato, o de lo contrario, solicitar a la parte en cuestión que pague una compensación por los daños ocasionados al incumplir el contrato. o Existe igualdad de derechos y obligaciones entre los sujetos, explicar por qué.

Page 3: Evidencia de Aprendizaje 2

Si existe igualdad de derechos y obligaciones ya que toda obligación/derecho vincula, al menos, a 2personas (ya que jurídicamente hablando, nadie puede estar obligado consigo mismo). Estas personas asumen posiciones contrapuestas. Acreedor (sujeto activo); Tiene derecho a exigir una conducta determinada de la otra. Tiene un derecho de crédito. Deudor (sujeto pasivo); ha de sufrir la reclamación del acreedor, debe cumplir cuanto debe. Tiene una deuda. Por lo cual si existen derechos y obligaciones de ambas partes.

o El acto de comercio está reconocido en el ordenamiento jurídico y en qué artículo.

Si está reconocido el acto de comercio siendo que LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES menciona que “ En las sociedades de capital variable el capital socials erá susceptible de aumento por aportaciones posteriores de los socios o por la admisión de nuevos socios, y de disminución de dicho capital por retiro parcial o total de las aportaciones, sin más formalidades que las establecidas por este capítulo.2 1 4 Las sociedades de capital variable se regirán por lasdisposiciones que correspondan a la especie de sociedad de que setrate, y por las de la sociedad anónima relativas a balances yresponsabilidades de los administradores, salvo lasmodificaciones que se establecen en el presente capítulo.2 1 5 Ala razón social o denominación propia del tipo desociedad,

se añadirán siempre las palabras “de

capital variable.”

2 1 6 El contrato constitutivo de toda sociedad de capitalvariable, deberá contener, además de las estipulaciones quecorrespondan a la naturaleza de la sociedad, las condiciones quese fijen para el aumento y la disminución del capital social. Enlas sociedades por acciones el contrato social o la asambleageneral extraordinaria fijarán los aumentos del capital y laforma y términos en que deban hacerse las correspondientesemisiones de acciones.

El acto de comercio está reconocido en el artículo 75, código de comercio todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías. ¿Qué consecuencias de derecho se producen con la intención? Ninguna se dice que hay intención de dañar, pero no la de originar consecuencias jurídicas. ¿Existe reconocimiento por el ordenamiento jurídico de dichas consecuencias? Los ordenamientos jurídicos aspiraron a ser plenos y coherentes, orgánicas y sin

Page 4: Evidencia de Aprendizaje 2

contradicciones para todos los conflictos donde toda norma jurídica sería un programa o plan de conducta para los destinatarios de la misma, sin obviar ninguna situación que requiriera de tutela jurídica.

www.eumed.net