evaluacion plan tentativo

9
Lista de Cotejo Mes de Marzo “Plan tentativo nivel Prekinder” Categoría: Logrado 2 = Existen evidencias del logro del aprendizaje, a través del cumplimiento por parte del niño/a de los contenidos, conductas, condiciones que expresa el indicador. No logrado 1 = No existen evidencias del logro del aprendizaje, por lo tanto no se cumple con lo expresado en el indicador. Puntaje Total mensual Puntaje obtenido % Logrado % de logro por Ámbito Formación personal y social comunicació n Relación con el medio natural y cultural % de logro por núcleo Autonom ía identid ad conviven cia Lenguaj e verbal Lenguaje artístic o Seres vivos y su entorno Grupos humanos… Relación lógico matemático… % 1 % 2

Upload: tamara-gallegos-pavez

Post on 11-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

indicadores de evaluacion

TRANSCRIPT

Escala de Apreciacin Nivel Medio Mayor

Lista de Cotejo Mes de MarzoPlan tentativo nivel Prekinder

Categora:

Logrado 2 = Existen evidencias del logro del aprendizaje, a travs del cumplimiento por parte del nio/a de los contenidos, conductas, condiciones que expresa el indicador.

No logrado 1 = No existen evidencias del logro del aprendizaje, por lo tanto no se cumple con lo expresado en el indicador.Puntaje Total mensualPuntaje obtenido% Logrado

% 1% 2

% de logro por mbitoFormacin personal y socialcomunicacin Relacin con el medio natural y cultural

% de logro por ncleo AutonomaidentidadconvivenciaLenguaje verbalLenguaje artsticoSeres vivos y su entornoGrupos humanosRelacin lgico matemtico

mbito: Formacin personal y socialNcleo: Autonoma Alumnos

IndicadoresMaximiliano vegaDaniela BastidasIsidora ZuigaAntonio CaresValentina altamirano

Realiza dibujo de figura humana (identificando sus partes)

Modela con masa realizando movimientos precisos con los dedos

Corre alternando velocidad

Mantiene equilibrio al desplazarse por una lnea mixta

Realiza movimientos rtmicos

Rellena dibujo con lentejas

Realiza plagados simples de papel lustre

Identifica peligros de la vida cotidiana

Demuestra su coordinacin motriz fina al recortar y coser en forma precisa una figura de lneas mixtas, sin pincharse ni cortarse

Corre y salta con un implemento liviano, alternando velocidad, direccin y posicin. Por ejemplo, siguiendo instrucciones, corre y salta en un circuito con una pelota, rpido y luego lento, hacia la derecha y luego a la izquierda, despus se para y se agacha.

Combina al menos tres movimientos motrices gruesos, alternando velocidad, direccin y posicin. Por ejemplo, corre, salta, trepa y repta, de un lado a otro, ms rpido y ms lento

mbito: Formacin personal y socialNcleo: identidad Alumnos

IndicadoresAgustina Nova Isidora san martnRenato UlloaFlorencia ArriagadaSebastian JeriaMagdalena VenegasMatas CruzatVioleta RiquelmeJosefa MartnezFlorencia rojas

Se identifica como persona con un sexo determinado

Muestra confianza en sus capacidades

Identifica partes del cuerpo

Identifica diversas emociones (alegre, triste, enojado)

Identifica sexo de sus compaeros

Menciona algunas caractersticas corporales propias de su sexo, comentando qu le gusta de ser hombre o mujer

Muestra en forma espontnea sus trabajos, comentando lo que ms le gusta de ellos.

mbito: Formacin personal y social Ncleo: Convivencia Alumnos

IndicadoresAgustina Nova Isidora san martnRenato UlloaFlorencia ArriagadaSebastian jeriaMagdalena VenegasMatas CruzatVioleta RiquelmeJosefa MartnezFlorencia rojas

Identifica normas de convivencia: respetar turnos, levantar la mano para hablar etc.

Se relaciona sin dificultad con sus pares y adultos

Emplea normas de cortesa: saludar respetar turnos etc.Explica qu pasara si no existieran normas y reglas para los trabajos y juegos grupales, cuando se le pregunta.

mbito: Comunicacin Ncleo: Lenguaje verbal Alumnos

IndicadoresAgustina Nova Isidora san martnRenato UlloaFlorencia ArriagadaSebastian jeriaMagdalena VenegasMatas CruzatVioleta RiquelmeJosefa MartnezFlorencia rojas

Explora libros y otros textos impresos

Frente a su nombre u otras palabras escritas que conoce, indica o seala dos letras (vocales o consonantes).

Identifica las 5 vocales

Identifica su nombre y apellido

Traza lneas curvas

Traza lneas rectas

Traza lneas mixtas

Nombra el producto o empresa que representa un logo

mbito: comunicacinNcleo: lenguaje Artstico Alumnos

IndicadoresAgustina Nova Isidora san martnRenato UlloaFlorencia ArriagadaSebastian jeriaMagdalena VenegasMatas CruzatVioleta RiquelmeJosefa MartnezFlorencia rojas

Se expresa corporalmente a travs de la msica

Interpreta patrones rtmicos con instrumentos

Realiza dibujo de figura humana

Se expresa con msica a travs de la pintura

mbito: Relacin con el medio natural y cultural Ncleo: Seres vivos y su entorno Alumnos

IndicadoresAgustina Nova Isidora san martnRenato UlloaFlorencia ArriagadaSebastian jeriaMagdalena VenegasMatas CruzatVioleta RiquelmeJosefa Martnez

Reconocer y nombrar algunos seres vivos de su entorno (animalesy plantas).

Observar y explorar el propio entorno

Clasificar animales y plantas segn el medio en el que vive cadauno

Identifica animales terrestres, areos y acuticos

Menciona algunos elementos que forman parte del medio ambiente, cuando se le pregunta. Por ejemplo, agua, aire, tierra, plantas, entre otro

Nombra algunos fenmenos naturales que observa en afiches, fotos o noticias. Por ejemplo, sequas, erupcin volcnica, nevazn, entre otros

Identifica diferencias entre el da y la noche

Identifica al menos 2 estaciones del ao

Identifica un calendario y al memos 6 mese del ao

mbito: Relacin con el medio natural y cultural Ncleo: Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes Alumnos

IndicadoresAgustina Nova Isidora san martnRenato UlloaFlorencia ArriagadaSebastian jeriaMagdalena VenegasMatas CruzatVioleta RiquelmeJosefa Martnez

Comenta celebraciones que realiza con su familia

Nombra algunas caractersticas de su familia

Comenta las funciones que cumplen diversas personas que trabajan en su comunidad

Identifica las acciones que realizan las personas que trabajan en su comunidad

Identifica las formas de vida en localidades urbanas, a travs de imgenes y relatos.

Identifica las formas de vida en localidades rurales, a travs de imgenes y relatos.

Reconoce particularidades en la vida de las comunidades urbanas, a travs de imgenes.

Reconoce particularidades en la vida de las comunidades rurales, a travs de imgenes

mbito: Relacin con el medio natural y cultural

Ncleo: Relacin lgico matemtico y cuantificacin Alumnos

IndicadoresAgustina Nova Isidora san martnRenato UlloaFlorencia ArriagadaSebastian jeriaMagdalena VenegasMatas CruzatVioleta RiquelmeJosefa Martnez

Identifica izquierda y derecha en una situacin cotidiana

Identifica concepto arriba, abajo

Identifica figuras geomtricas bsicas (cuadrado, triangulo, circulo, rectngulo)

Identifica al menos 2 cuerpos geomtricos

Identifica al menos 2 cuerpos geomtricos

Realiza seriacin con 2 atributo

Realiza clasificacin con 2 atributo

Conoce la serie numrica oral hasta el 10