evaluación nacional 2013

9
Evaluación Nacional 2013 - 1 Revisión del intento 1 Finalizar revisión Comenzado el domingo, 16 de junio de 2013, 05:52 Completado el domingo, 16 de junio de 2013, 06:23 Tiempo empleado 31 minutos 28 segundos Puntos 14/20 Calif icación 140 de un máximo de 200 (70%) Question1 Puntos: 1 TESIS: el mito cuenta una historia sagrada; relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los «comienzos». Dicho de otro modo: el mito cuenta cómo, gracias a las hazañas de los Seres Sobrenaturales, una realidad ha venido a la existencia, sea ésta la realidad total, el Cosmos, o solamente un fragmento: una isla, una especie vegetal, un comportamiento humano, una institución. POR CONSIGUIENTE: POSTULADO I El mito es siempre el relato de una «creación»: se narra cómo algo ha sido producido, ha comenzado a ser. POSTULADO II El mito no habla de lo que ha sucedido realmente, de lo que se ha manifestado plenamente. Los mitos revelan, pues, la actividad creadora y desvelan la sacralidad o simplemente la sobre-naturalidad. Seleccione una respuesta. a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II. b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I. c. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II. d. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis. Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. Question2 Puntos: 1 Cuando se afirma que la globalización puede ser entendida como un conjunto de procesos económicos, culturales, sociales y ecológicos vividos en las sociedades actuales, marcado por un tejido de interdependencias simbólicas y materiales estructuradas por las tecnologías de información y comunicación, se hace necesario pensar que esta dinámica solo es posible por la movilización de: Seleccione una respuesta. a. Agentes transnacionales

Upload: pedro-elias-delgado-cristancho

Post on 02-Mar-2016

273 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

Evaluación Nacional 2013 - 1

Revisión del intento 1Finalizar revisión

Comenzado el domingo, 16 de junio de 2013, 05:52

Completado el domingo, 16 de junio de 2013, 06:23

Tiempo empleado 31 minutos 28 segundos

Puntos 14/20

Calificación 140 de un máximo de 200 (70%)

Question1

Puntos: 1

TESIS: el mito cuenta una historia sagrada; relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el

tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los «comienzos». Dicho de otro modo: el mito cuenta cómo,

gracias a las hazañas de los Seres Sobrenaturales, una realidad ha venido a la existencia, sea ésta la

realidad total, el Cosmos, o solamente un fragmento: una isla, una especie vegetal, un

comportamiento humano, una institución. POR CONSIGUIENTE:

POSTULADO I El mito es siempre el relato de una «creación»: se narra cómo algo ha sido producido,

ha comenzado a ser.

POSTULADO II El mito no habla de lo que ha sucedido realmente, de lo que se ha manifestado

plenamente. Los mitos revelan, pues, la actividad creadora y desvelan la sacralidad o simplemente la

sobre-naturalidad.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

c. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question2

Puntos: 1

Cuando se afirma que la globalización puede ser entendida como un conjunto de procesos

económicos, culturales, sociales y ecológicos vividos en las sociedades actuales, marcado por un tejido

de interdependencias simbólicas y materiales estructuradas por las tecnologías de información y

comunicación, se hace necesario pensar que esta dinámica solo es posible por la movilización de:

Seleccione una respuesta.

a. Agentes transnacionales

 

b. Productores locales

c. Movimientos étnicos

d. Partidos políticos

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question3

Puntos: 1

La antropóloga británica, Mary Douglas, centro su trabajo en el análisis del pensamiento simbólico y

en las escalas de valores que le permiten a los individuos relacionarse con una sociedad. En este

marco la autora concibió al cuerpo como:

Seleccione una respuesta.

a. Una sustancia de origen divino y metafísico

b. Una entidad simbólica mediadora de los códigos de la cultura.

c. Un mecanismo biológico que le permite al ser humano conocer la realidad

d. Un conjunto de relaciones sociales que median en lo cultural

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question4

Puntos: 1

La antropología es una disciplina que se encarga del estudio del los seres humanos. En consecuencia, el campo de

estudio es bastante amplio y complejo, lo que ha llevado a una especialización en la disciplina que se expresa en las

diversas ramas en que se ha dividido. Sin emabargo, La división más aceptada y generalizada en la antropología es

la que distingue entre:

Seleccione una respuesta.

a. Antropología lingüística y etnohistoria

b. Antropología biológica y cultural

c. Antropología cultural y lingüística

d. Antropología regional y cultural

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question5

Puntos: 1

 

Desde la perspectiva antropológica el concepto de género, se refiere a:

Seleccione una respuesta.

a. A la forma como las culturas construyen la feminidad o masculinidad para sus individuos yasigna roles o comportamientos esperados a tales categorias

b. A las posibilidades que tienen las mujeres para llevar a cabo un proceso de enculturacionpara reproducir una logica de pensamiento determinada.

c. Al analisis de la division sexual del trabajo y jerarquizacion hombre-mujer de las culturasoccidentales

d. A un conjunto de procesos de cambio cultural donde la aculturacion de los otros es el factor fundamental para la reivindicacion de la mujer.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question6

Puntos: 1

El hombre es un ser social por naturaleza, necesita permanentemente de un Grupo de individuos de

su propia especie para desarrollarse bio-psico-socialmente. Desde que nace, entra en un proceso en el

cual el circulo familiar empieza a enseñarle las pautas culturales de la sociedad en la que vive, luego

esto continua en el sistema educativo, y de esta manera este individuo se va adaptando a todas las

circunstancias que encuentra en el transcurrir de su vida, repitiendo el ciclo cuando el conforma un

nuevo hogar y nace un hijo. De lo anterior se puede argumentar que:

Seleccione una respuesta.

a. Existen dos conceptos diferentes de cultura

b. El grupo familiar no desarrolla la endoculturacion

c. La cultura no nace se hace y se construye

d. La cultura se adquiere geneticamente

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question7

Puntos: 1

Según lo planteado por Pierre Levy “lo que ha hecho la tecnología de la información a finales del siglo

XX, ha sido revelar un proceso de lo humano que ha estado caracterizado por la invención de

artefactos para crear nuevas relaciones con su entorno”. Este proceso es llamado por Levy

virtualización al cual le señala dos características especificas

Identifique entre las siguientes opciones dos características de la virtualización según Levy

1. Heterogeneidad espacial y temporal

2. Homogeneidad de mundos

 

3. Continuidad interna y externa

4. Continuidad espacial y temporal

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question8

Puntos: 1

El ser humano no cuenta con órganos especializados para sobrevivir en la naturaleza, tal y como se

presentan en las demás especiesPORQUE se han recogido elementos para defender la idea del

hombre como un ser biológicamente deficitario situación que muy probablemente desarrolló sus

aspectos simbólicos y culturales como complementos para sobrevivir en la naturaleza.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmacion y la razon son VERDADERAS y la razon es una explicacion CORRECTAde la afirmacion.

b. La afirmacion y la razon son VERDADERAS, pero la razon NO es una explicacionCORRECTA de la afirmacion.

c. La afirmacion es VERDADERA, pero la razon es una proposicion FALSA

d. La afirmacion es FALSA, pero la razon es una proposicion VERDADERA

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question9

Puntos: 1

TESIS: las dinámicas de la cultura contemporánea están determinadas por la habilidad estratégica de

los grupos humanos para evitar su desaparición a manos del colonialismo. Amenazadas por la

expansión global de la cultura moderna las culturas recuperan la defensa del territorio como lugar

esencial y antropológico y por ende de la construcción histórica de los territorios de sus ancestros y

los de sus generaciones futuras. POR CONSIGUIENTE:

POSTULADO I: El sistema económico es el escenario de los intercambios mercantiles, de las

necesidades y de los bienes, es también el lugar del mercado, allí se encuentran vendedores y

compradores transando sus productos para la satisfacción de sus necesidades

 

POSTULADO II: Desde la Antropología simbólica las culturas son entendidas como redes de

significación contextual y compuesta por conjuntos de símbolos que medían la relación de la

comunidad cultural con su entorno.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

c. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question10

Puntos: 1

Max Scheler, filosofo alemán, fue uno de los mas importantes precursores de la antropología filosófica

e insistente pensador de la condición humana. Este autor planteó tres corrientes a partir de las cuales

es posible resolver el interrogante ¿qué es el hombre? De las corrientes que se mencionan a

continuación, ¿'cuál NO fue planteada por Scheler?

Seleccione una respuesta.

a. La corriente Teológica

b. La corriente Ontológica

c. La corriente Filosófica

d. La corriente científica

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question11

Puntos: 1

Uno de los retos que hoy se le plantea a la Antropología es encontrar nuevas maneras de abordar el

mundo en que vivimos, para ello deberá volver a la función, desempeñada en el pasado, de formular

preguntas que interesen no sólo a los antropólogos, PORQUE la antropología ha evitado de manera

sistemática establecer relación interdisciplinaria con la historia, la sociología, la psicología y la filosofía.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razon son VERDADERAS y la razon es una explicacion CORRECTAde la afirmacion.

b. La afirmacion y la razon y la razon son VERDADERAS, pero la razon NO es unaexplicacion CORRECTA de la afirmacion

 

c. La afirmacion es VERDADERA, pero la razon es una proposicion FALSA

d. La afirmacion es FALSA, pero la razon es una proposicion VERDADERA

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question12

Puntos: 1

TESIS: El hombre no puede escapar de sí mismo. Vive en un universo simbólico. Sólo conoce a través

del símbolo. En lugar de tratar con las cosas, conversa consigo mismo. En tal horizonte el hombre no

es un animal racional. Es un animal simbólico. (CASSIRER, 1986) POR CONSIGUIENTE:

POSTULADO I: El hombre no se enfrenta con la realidad en forma directa sino a través de sus

propias creaciones simbólicas.

POSTULADO II: Lo que diferencia al hombre de los demás seres vivientes es su racionalidad.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

c. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question13

Puntos: 1

Al reflexionar sobre los procesos culturales producto del colonialismo, la antropología se pregunta por la identidad y su relación

con aspectos culturales propios del territorio. En este sentido, ¿cuál es el objetivo de los estudios poscoloniales, respecto a las

relaciones entre la cultura hegemónica y las culturas latinoamericanas?

Seleccione una respuesta.

a. Deben ser un esfuerzo crítico por resistirse a la expansión hegemónica de la culturaeuropea-occidental sobre las culturas latinoamericanas

b. Deben ser espacios de encuentro y conciliacion con la intelectualidad occidental

c. Deben ser intentos por vincularse a los círculos académicos europeos

d. Deben ser la expresión y reproducción de las culturas no existentes

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

 

Question14

Puntos: 1

En los postulados de la filosofía antropológica ¿cuál es el carácter de la concepción neo-crítica de lo

humano?

Seleccione una respuesta.

a. El hombre es un creador de significaciones

b. el redimensionamiento de lo humano, en discusión con las nociones del hombre de lamodernidad

c. El hombre es un ente doble: cuerpo y alma son sus integrantes

d. La necritica hace referencia a las propuestas posmodernas

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question15

Puntos: 1

Los sistemas sociales y los sistemas de computadoras, tienen en común una estructura. ¿Cuál es?

Seleccione una respuesta.

a. La estructura de intercambio de información

b. La estuctura de cálculos y procesamientos

c. Las estructuras reticulares

d. Las estructuras rígidas

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question16

Puntos: 1

Quién afirma: “el hombre es un producto evolutivo del desarrollo de los organismos y surgió desde la

ameba pasando por todos los cambios según la selección natural, en intercambio con su medio

ambiente”.

Seleccione una respuesta.

a. Bronislaw Malinowski

b. Charles Darwin

c. Claude Levi-strauss

 

d. James Clifford

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question17

Puntos: 1

Según los antropólos norteaméricanos Sapir y Wolf, el lenguaje de cada cultura es la expresión de lo

que perciben sus miembros del medio en el que se encuentran. De acuerdo a lo anterior se puede

inferir lo siguiente:

Seleccione una respuesta.

a. La comunicación humana depende de la tecnología

b. La comunicación humana domina la tecnología

c. La comunicación humana es inseparable de la tecnología

d. La comunicación humana es independiente de la tecnología

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question18

Puntos: 1

En el Lamarckismo se planteó que las especies no solamente cambian sino que también progresan

indefectiblemente y ninguna tenía posibilidad de desaparecer; así, sobresalió la idea de una evolución

dirigida por una fuerza intangible y divina. PORQUE Luego de cierto número de generaciones que

acumulan cambios se puede producir un cambio radical que da origen a otra población radicalmente

diferente.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicaciónCORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es unaexplicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question19

Puntos: 1

¿Qué factor influye en la aparición del lenguaje?

 

Seleccione una respuesta.

a. El desarrollo del cerebro

b. Los gritos para cazar 

c. La creatividad artística

d. La disposición de los músculos de la boca

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question20

Puntos: 1

La antropóloga Margaret Mead, a partir de su estudio con sociedades de la Nueva Guinea, planteó que

el género es:

Seleccione una respuesta.

a. Construccion biológica

b. Construcción jurídica

c. Construcción cultural

d. Construcción económica

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Finalizar revisión