evaluación del primer parcial primer quimestre

5
EVALUACIÓN DEL PRIMER PARCIAL PRIMER QUIMESTRE AÑO DE EBS: DÉCIMO Estudiante: ……………………………………………………. FECHA: ……………………………. 1. Indica si las siguientes afirmaciones son, verdaderos o falsos. La noticia es una descripción de un hecho pasado. ( ) En una noticia debe narrar los hechos en forma objetiva. ( ) El periodista incluye valoraciones personales sobre el suceso que narra. ( ) En el periodismo se manejan diferentes formas del uso del lenguaje: La narración, la descripción y la argumentación. ( ) La estructura de la noticia es: Título, subtítulo lead y cuerpo ( ) Las partes del reportaje son: Introducción, desarrollo y cierre. ( ) 2. Lee los dos textos y reconoce cuál es noticia y cuál es reportaje; escribe en cada recuadro …………………………. ………………………………….. Alcaldes de la Amazonía apoyan al presidente Rafael Correa en la explotación de Yasuní La semana pasada más de treinta Alcaldes de la Amazonía se trasladaron a la capital para ejecutar una marcha pacífica, con el cual demostraban el apoyo sobre la decisión tomada por el señor Presidente con respecto a la explotación de las reservas del petróleo. En el Programa Sabatino Correa a manifestado que únicamente se explotará el 10% y que no va a contaminar el ambiente, tampoco se harán carreteras el traslado será por vía fluvial y aérea, quien también aclara que con la extracción del petróleo mejorará la situación económica del país. Frente a esta decisión del Presidente existen muchas versiones en contra y a favor, no todos están de acuerdo que las selvas vírgenes sean estropeadas, ya que se estaría atentando contra La Madre Tierra. Yasuní, Reserva Cultural, en Peligro. Yasuní es un parque nacional que se encuentra en la región de la Amazonía, denominada los “Pulmones del Mundo” por muchos años ha permanecido protegido, ya que en el existen una gran variedad de especies y petróleo. Esta reserva cultural va ser explotada, según el Presidente para mejorar la condición económica de los ecuatorianos y sobre todo pagar las deudas externas, parece que a Correa no le importa en absoluto la contaminación que va a causar al derribar las áreas verdes, esto provoca la extinción de los animales y la disminución del oxígeno, con esta ejecución se diría adiós con los pulmones de la tierra. Ciudadanos realmente terminará la pobreza con la explotación de un 10% que dice el Presidente, ¿quién sabe cuales son las intenciones de Correa? ¿Qué sucedería con la naturaleza después de 20 años?

Upload: mariaabrigo

Post on 12-Jul-2016

31 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

instrumentos d evaluacion de los aprendizajes

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN DEL PRIMER PARCIAL PRIMER QUIMESTRE

AÑO DE EBS: DÉCIMO Estudiante: …………………………………………………….

FECHA: …………………………….

1. Indica si las siguientes afirmaciones son, verdaderos o falsos.

La noticia es una descripción de un hecho pasado. ( ) En una noticia debe narrar los hechos en forma objetiva. ( ) El periodista incluye valoraciones personales sobre el suceso que narra. ( ) En el periodismo se manejan diferentes formas del uso del lenguaje: La narración, la descripción y la

argumentación. ( ) La estructura de la noticia es: Título, subtítulo lead y cuerpo ( ) Las partes del reportaje son: Introducción, desarrollo y cierre. ( )

2. Lee los dos textos y reconoce cuál es noticia y cuál es reportaje; escribe en cada recuadro

…………………………. ………………………………….. Alcaldes de la Amazonía apoyan al presidente Rafael Correa en la explotación de Yasuní

La semana pasada más de treinta Alcaldes de la Amazonía se trasladaron a la capital para ejecutar una marcha pacífica, con el cual demostraban el apoyo sobre la decisión tomada por el señor Presidente con respecto a la explotación de las reservas del petróleo.En el Programa Sabatino Correa a manifestado que únicamente se explotará el 10% y que no va a contaminar el ambiente, tampoco se harán carreteras el traslado será por vía fluvial y aérea, quien también aclara que con la extracción del petróleo mejorará la situación económica del país.

Frente a esta decisión del Presidente existen muchas versiones en contra y a favor, no todos están de acuerdo que las selvas vírgenes sean estropeadas, ya que se estaría atentando contra La Madre Tierra.

Yasuní, Reserva Cultural, en Peligro.

Yasuní es un parque nacional que se encuentra en la región de la Amazonía, denominada los “Pulmones del Mundo” por muchos años ha permanecido protegido, ya que en el existen una gran variedad de especies y petróleo.

Esta reserva cultural va ser explotada, según el Presidente para mejorar la condición económica de los ecuatorianos y sobre todo pagar las deudas externas, parece que a Correa no le importa en absoluto la contaminación que va a causar al derribar las áreas verdes, esto provoca la extinción de los animales y la disminución del oxígeno, con esta ejecución se diría adiós con los pulmones de la tierra.

Ciudadanos realmente terminará la pobreza con la explotación de un 10% que dice el Presidente, ¿quién sabe cuales son las intenciones de Correa? ¿Qué sucedería con la naturaleza después de 20 años?

3. Señala el ámbito a que pertenece el reportaje

a. Ámbito socialb. Ámbito económicoc. Ámbito políticod. Ámbito cultural

4. Escribe al frente de cada frase de la noticia si son opiniones hechos.1. Espectacular choque/ no hubo víctimas mortales. ……………….

2. El día de ayer los vecinos del barrio la Morita, observaron un accidente…………………….

3. Presenciaron un tremendo choque. ……………………………..

4. Carlos Pérez que conducía un auto nuevo no respetó el semáforo……………………….

5. El chofer fue llevado con urgencia al hospital…………………………..

6. Todos se quedaron asombrados por el incidente…………………..

5. Cuál de las siguientes oraciones es subordinada adverbial. Señalaa. Los accidentes suceden por la irresponsabilidad de los choferes

b. La agenda del presidente comienza esta tarde.

c. Te ayudaré cuando sea necesario

d. Todos los años celebramos las fiestas pero no como ahora.

6. Indica en cuál de las oraciones emplea gerundiosa. Estoy contento porque has ganad.

b. Tú has escrito esta carta; sin embargo no estás entendiendo o estás negando.

c. Hubieras participado de los juegos te hubiera ido muy bien

d. Dicen que tú no tuviste la culpa por eso quiero que me perdones.

7. Señala en cuál de las oraciones están usando correctamente las mayúsculas y minúsculas

a. Mi hermano vive la sur del Perú. Allá estudió Química para ser doctor.

b. El estado de mi amigo es grave. El Estado ecuatoriano trata de mejorar el aspecto económico.

c. La Policía detuvo al adolescente. La policía militar se hizo presente.

8. La presentación oral de la noticia <z preparada con anticipación se calificará sobre dos puntos

Los parámetros para evaluar son:

Elaboración del guión

El tono de voz

Claridad en las palabras

Seriedad en la presentación

EVALUACIÓN DEL PRIMER PARCIAL

AÑO DE EBS: DÉCIMO Estudiante: …………………………………………………….

FECHA: …………………………….

1. Indica si las siguientes afirmaciones son, verdaderos o falsos.

La noticia es un cuento. ( ) En una noticia debe narrar los hechos solo lo que ve ( ) El periodista habla de asuntos personales en una noticia. ( ) La estructura de la noticia es: Título, subtítulo lead y cuerpo ( ) Las partes del reportaje son: Introducción, desarrollo y cierre. ( ) El periodista narra sobre el suceso o acontecimiento que ha pasado ( )

Lee la siguiente noticia y realiza las actividades

Anoche sucedió un tremendo accidente en el barrio El Cornejo por descuido del chofer yo estaba allí y vi como pasó, el pueblo estaba muy asombrado, todos vimos que el chofer salió corriendo muy asustado.

2. Señala cuál de las siguientes oraciones pertenece a opinión y cuál a hechos.

a. Anoche pasó un tremendo accidente ( hecho opinión )

b. Ayer vi un accidente ( hecho opinión )

c. El pueblo se asustó por el accidente ( hecho opinión )

d. El chofer saló y corrió muy asustado. ( hecho opinión )

3. Contesta las preguntas sobre la noticia.

1. ¿Qué sucedió anoche?a. Un accidente

b. Un choque

c. Un asalto´

2. ¿Cuándo sucedió?a. Hace tres días

b. Ayer

c. A las 12 de la noche

3. ¿Dónde sucedió?a. En el barrio

b. En el Cornejo

c. En el barrio El cornejo

4. ¿Por qué sucedió?a. Por culpa del chofer

b. Porque el pueblo estaba allí

c. Por la falla del carro