evaluacion del impacto ambiental

37
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – ANDAHUAYLAS UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – ANDAHUAYLAS FACULTAD DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA

Upload: mariacatacora

Post on 09-Apr-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DESARROLLO, OBJETIVOS, TIPOS, GESTION DEL IMPACTO AMBIENTAL.

TRANSCRIPT

Page 1: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – ANDAHUAYLASUNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – ANDAHUAYLAS

FACULTAD DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA

Page 2: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTEDESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE

CONFLICTOS:CONFLICTOS: Degradación ambientalDegradación ambientalContaminación AmbientalContaminación Ambiental

NECESIDAD:NECESIDAD: Crecimiento económicoCrecimiento económicoProtección ambientalProtección ambiental

““La protección ambiental no puede plantearse como un La protección ambiental no puede plantearse como un dilema frente al desarrollo sino como uno de sus dilema frente al desarrollo sino como uno de sus elementos constitutivos”.elementos constitutivos”.

Page 3: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

VARIABLE AMBIENTAL COMO FACTOR DE VARIABLE AMBIENTAL COMO FACTOR DE GARANTÍA DE PROGRESOGARANTÍA DE PROGRESO

• SUSTENTABILIDADSUSTENTABILIDAD::

Técnicamente adecuadoTécnicamente adecuadoEconómicamente viableEconómicamente viableSocialmente aceptableSocialmente aceptable

MANEJO DEL SISTEMA PRODUCTIVOMANEJO DEL SISTEMA PRODUCTIVO

Page 4: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

TAREAS IMPERATIVASTAREAS IMPERATIVAS

• Definir una política ambiental REGIONAL.Definir una política ambiental REGIONAL.

• Establecer el marco legal ambiental.Establecer el marco legal ambiental.

• Fijar la institucionalidad ambiental.Fijar la institucionalidad ambiental.

• Desarrollar la gestión pública medioambiental.Desarrollar la gestión pública medioambiental.

• Establecer la agenda medioambiental.Establecer la agenda medioambiental.

COMISIÓN REGIONAL DEL MEDIO AMBIENTECOMISIÓN REGIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

DE APURIMACDE APURIMAC

Page 5: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

EVALUACION DEL EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL

Page 6: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

E.I.A.E.I.A. : CARACTERÍSTICAS : CARACTERÍSTICASPermite establecer un conocimiento científico-técnico amplio e integrado de los impactos ambientales de acciones humanas.Identifica Identifica anticipadamente los efectos los efectos ambientales (+) y (-) de acciones ambientales (+) y (-) de acciones humanas y diseña acciones que humanas y diseña acciones que minimicen los efectos negativos y minimicen los efectos negativos y maximicen los positivos.maximicen los positivos.Permite a la autoridad la toma de Permite a la autoridad la toma de decisiones de aprobación, rectificación o decisiones de aprobación, rectificación o rechazo documentada.rechazo documentada.Permite a la autoridad ejercer un debido Permite a la autoridad ejercer un debido control sobre la dimensión ambiental de control sobre la dimensión ambiental de las acciones del proyecto.las acciones del proyecto.Permite la participación de todos los Permite la participación de todos los actores de la sociedad actores de la sociedad (Proponente- (Proponente- Autoridad - Comunidad)Autoridad - Comunidad)..

Page 7: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

E.I.A.E.I.A. : COMPONENTES BÁSICOS PARA : COMPONENTES BÁSICOS PARA ALCANZAR OBJETIVOSALCANZAR OBJETIVOS

1.- Las normas legales.1.- Las normas legales.

4.- El pronunciamiento sobre los efectos ambientales.4.- El pronunciamiento sobre los efectos ambientales.

2.- El procedimiento administrativo.2.- El procedimiento administrativo.

3.- El informe de evaluación de impacto ambiental.3.- El informe de evaluación de impacto ambiental.

Page 8: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

• Conocimiento de la Política Ambiental.Conocimiento de la Política Ambiental.

• Estándares de calidad de aire, agua y suelo.Estándares de calidad de aire, agua y suelo.

• Procedimientos para la E.I.A.Procedimientos para la E.I.A.

• Protección de: patrimonio cultural, áreas silvestres, Protección de: patrimonio cultural, áreas silvestres, flora y fauna.flora y fauna.

• Actividades de producción de bienes y servicios.Actividades de producción de bienes y servicios.

• Emplazamiento permitido para diferentes actividades.Emplazamiento permitido para diferentes actividades.

1.- E.I.A. 1.- E.I.A. LAS NORMAS LEGALES REGULAN LAS NORMAS LEGALES REGULAN ASPECTOS TALES COMO:ASPECTOS TALES COMO:

Page 9: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

2.- E.I.A. 2.- E.I.A. EL PROCEDIMIENTO EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DEFINEN ASPECTOS COMOADMINISTRATIVO DEFINEN ASPECTOS COMO

• Los proyectos que deben someterse a E.I.A.Los proyectos que deben someterse a E.I.A.

• Definen a los revisores del EIA (auditores).Definen a los revisores del EIA (auditores).

• El momento adecuado para realizar el informe de E.I.A.El momento adecuado para realizar el informe de E.I.A.

• El mecanismo para determinar el contenido mínimo del El mecanismo para determinar el contenido mínimo del informe de E.I.A.informe de E.I.A.

• Los Plazos de la revisión.Los Plazos de la revisión.

• La Forma de la participación ciudadana.La Forma de la participación ciudadana.

• Los fiscalizadores del cumplimiento de los planes de Los fiscalizadores del cumplimiento de los planes de manejo y control, de riesgos y contingencias propuesta.manejo y control, de riesgos y contingencias propuesta.

Page 10: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

3.- E.I.A. 3.- E.I.A. INFORME DE E.I.A. INFORME DE E.I.A.

• Es el elemento central del proceso de E.I.A.Es el elemento central del proceso de E.I.A.

• Los expertosLos expertos

• Dicta o informa sobre la calidad del análisis y sobre la Dicta o informa sobre la calidad del análisis y sobre la aceptabilidad de los impactos incluidas las medidas aceptabilidad de los impactos incluidas las medidas correctoras.correctoras.

–Identifican y cuantifican los impactos.Identifican y cuantifican los impactos.

–Proponen medidas correctivas, mitigadoras, Proponen medidas correctivas, mitigadoras, compensatorias.compensatorias.

–Usan los estudios (análisis pormenorizados) Usan los estudios (análisis pormenorizados) o bien las Declaraciones de I.A. (carácter o bien las Declaraciones de I.A. (carácter descriptivo general).descriptivo general).

Page 11: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

4.- E.I.A. 4.- E.I.A. CRITERIOS QUE LO EXIGEN CRITERIOS QUE LO EXIGEN

• Magnitud de la actividad.Magnitud de la actividad.• Alteraciones importantes de las características del M.A.Alteraciones importantes de las características del M.A.• Localización próxima a áreas protegidasLocalización próxima a áreas protegidas• Utilización de recursos no renovablesUtilización de recursos no renovables• Cantidad y calidad de efluentes, emisiones y/o residuos Cantidad y calidad de efluentes, emisiones y/o residuos

que genera el proyectoque genera el proyecto• Probabilidad de riesgo sobre la salud de la poblaciónProbabilidad de riesgo sobre la salud de la población• Reubicación de asentamientos humanosReubicación de asentamientos humanos• Introducción de cambios de las condiciones sociales, Introducción de cambios de las condiciones sociales,

económicas y culturales.económicas y culturales.• Atributos ambientales a proteger (valores históricos - Atributos ambientales a proteger (valores históricos -

culturales).culturales).

Page 12: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

E.I.A. E.I.A. ACCIONES QUE LO REQUIEREN ACCIONES QUE LO REQUIEREN

• Agricultura.Agricultura.

• Industria extractivaIndustria extractiva

• Industria energética.Industria energética.

• Industria química: metálica, alimentos, textiles.Industria química: metálica, alimentos, textiles.

• Industria varias (textiles, maderas, celulosa, etc).Industria varias (textiles, maderas, celulosa, etc).

• Proyectos de infraestructura.Proyectos de infraestructura.

• Otros proyectos (urbanizaciones, Rellenos Sanitarios).Otros proyectos (urbanizaciones, Rellenos Sanitarios).

Page 13: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

E.I.A. E.I.A. CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS

•Descripción del proyecto.Descripción del proyecto.

• Identificación y análisis de acciones.Identificación y análisis de acciones.

• Antecedentes del área de influencia (Línea base).Antecedentes del área de influencia (Línea base).

• Identificación, análisis y valorización de los impactos.Identificación, análisis y valorización de los impactos.

• Estrategia de manejo ambiental.Estrategia de manejo ambiental.

• Programa de seguimiento, vigilancia y control.Programa de seguimiento, vigilancia y control.

• Comunicación de resultados.Comunicación de resultados.

Page 14: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

LOS ESTUDIOS LOS ESTUDIOS DE IMPACTO DE IMPACTO AMBIENTALAMBIENTAL

Page 15: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

•Conjunto de estudios técnicos, sistemáticos, Conjunto de estudios técnicos, sistemáticos, interrelacionados entre sí, cuyo interrelacionados entre sí, cuyo objetivoobjetivo es la es la identificación, predicción y evaluación de los efectos (+) identificación, predicción y evaluación de los efectos (+) y (-) que pueden producir una o un conjunto de acciones y (-) que pueden producir una o un conjunto de acciones humanas sobre el entorno físico, biológico o humano. humanas sobre el entorno físico, biológico o humano. Permite a la autoridad ejercer un debido control sobre la Permite a la autoridad ejercer un debido control sobre la dimensión ambiental de las acciones del proyecto.dimensión ambiental de las acciones del proyecto.

•Su información Su información permitepermite llegar a conclusiones sobre los llegar a conclusiones sobre los efectos del proyecto sobre el entorno; establecer efectos del proyecto sobre el entorno; establecer medidas para mitigar y monitorear los impactos y medidas para mitigar y monitorear los impactos y proponer los planes de contingencia necesariosproponer los planes de contingencia necesarios

Es. I. A. DEFINICIONESEs. I. A. DEFINICIONES

Page 16: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

Es.I.A. Es.I.A. Características Características

• Estudios predictivos apoyados en información Estudios predictivos apoyados en información científica.científica.

• El análisis ambiental requiere del conocimiento inicial El análisis ambiental requiere del conocimiento inicial del proyecto y sus acciones y del territorio donde se del proyecto y sus acciones y del territorio donde se emplaza.emplaza.

• Análisis multi e interdisciplinarioAnálisis multi e interdisciplinario

• Establece relaciones entre datos de los distintos Establece relaciones entre datos de los distintos aspectos involucrados.aspectos involucrados.

• Compara la situación preexistente sin y con el Compara la situación preexistente sin y con el proyecto, evaluando los impactos directos y los riesgos proyecto, evaluando los impactos directos y los riesgos sobre la salud humana y sobre los recursos naturales.sobre la salud humana y sobre los recursos naturales.

Page 17: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

• CARÁCTERCARÁCTER:: Positivo o negativoPositivo o negativo

• SIGNIFICADOSIGNIFICADO::

Es.I.A. Es.I.A. Identifica características de los impactos en Identifica características de los impactos en aspectos tales como:aspectos tales como:

• MAGNITUDMAGNITUD:: Aspectos cuantitativos y normativos. Interesa Aspectos cuantitativos y normativos. Interesa enfatizar la frecuencia con que se sobrepasarán enfatizar la frecuencia con que se sobrepasarán las normas o estándares, N° de individuos las normas o estándares, N° de individuos afectados, etc.afectados, etc.

Valorización según la calidad del medio o Valorización según la calidad del medio o variable afectadavariable afectada

• TIPOTIPO::

• SIGNIFICADOSIGNIFICADO::

• TEMPORALIDADTEMPORALIDAD::

Directo o indirectoDirecto o indirecto

Persistente, periódico, intermitentePersistente, periódico, intermitente

Alto, medio, bajoAlto, medio, bajo

Page 18: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

Es.I.A. Es.I.A. Aspectos claves en su desarrolloAspectos claves en su desarrollo

•Definición de los objetivos y características de la Definición de los objetivos y características de la acción.acción.

• Elección de variables ambientales representativas para Elección de variables ambientales representativas para medir impactos.medir impactos.

• Identificación de características o procesos del Medio Identificación de características o procesos del Medio Ambiente Susceptible de ser afectados.Ambiente Susceptible de ser afectados.

• Contraste de factores ambientales sin y con proyecto.Contraste de factores ambientales sin y con proyecto.

• Búsqueda de antecedentes disponibles y toma de Búsqueda de antecedentes disponibles y toma de datos de campo con validación de técnicas.datos de campo con validación de técnicas.

Page 19: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

• Reanálisis del proyecto para incorporar medidas Reanálisis del proyecto para incorporar medidas protectoras.protectoras.

• Identificación y valoración de I.A. y validación de Identificación y valoración de I.A. y validación de métodos de E.I.A.métodos de E.I.A.

• Establecimiento de programas de seguimiento, Establecimiento de programas de seguimiento, vigilancia y control.vigilancia y control.

• Propuesta de medidas mitigadoras y compensatorias.Propuesta de medidas mitigadoras y compensatorias.

Page 20: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

E.I.A. E.I.A. METODOLOGÍAS METODOLOGÍAS

• PARA IDENTIFICACIÓN DE I.A.:PARA IDENTIFICACIÓN DE I.A.:–Listas de chequeo o verificación.Listas de chequeo o verificación.–Diagramas de flujo.Diagramas de flujo.–Métodos ad hoc.Métodos ad hoc.

• PARA EVALUACIÓN DE I.A.:PARA EVALUACIÓN DE I.A.:–Matrices causa-efecto.Matrices causa-efecto.–Matriz de Leopold.Matriz de Leopold.–Método de BattelleMétodo de Battelle–Otras.Otras.

• LA CARTOGRAFÍA AMBIENTALLA CARTOGRAFÍA AMBIENTAL• LAS REDESLAS REDES• MODELOS, ANÁLISIS DE SISTEMAS Y SIMULACIÓNMODELOS, ANÁLISIS DE SISTEMAS Y SIMULACIÓN

Page 21: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

SERVICIO COMUNICA A SERVICIO COMUNICA A AUTORIDAD AMBIENTAL EL AUTORIDAD AMBIENTAL EL REQUERIMIENTO DE UN EIAREQUERIMIENTO DE UN EIA

AUTORIDAD AMBIENTAL AUTORIDAD AMBIENTAL DEFINE LA NECESIDAD DEFINE LA NECESIDAD

DE EIADE EIA

AUTORIDAD ACUERDA CON AUTORIDAD ACUERDA CON EL PROPONENTE LOS EL PROPONENTE LOS

TÉRMINOS DE REFERENCIATÉRMINOS DE REFERENCIA

AUTORIDAD ENTREGA LOS AUTORIDAD ENTREGA LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA A TÉRMINOS DE REFERENCIA A LAS PARTES INVOLUCRADASLAS PARTES INVOLUCRADAS

PROPONENTE PRESENTA PROPONENTE PRESENTA EL EIA A AUTORIDAD EL EIA A AUTORIDAD

AUTORIDAD CONVOCA AL AUTORIDAD CONVOCA AL EQUIPO REVISOR Y EQUIPO REVISOR Y

COORDINA LA REVISIÓNCOORDINA LA REVISIÓN

PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES SECTORIALES Y PREPARACIÓN DEL SECTORIALES Y PREPARACIÓN DEL INFORME FINAL DE CALIFICACIÓNINFORME FINAL DE CALIFICACIÓN

AUTORIDAD ENTREGA EL AUTORIDAD ENTREGA EL INFORME FINAL DE CALIFICACIÓNINFORME FINAL DE CALIFICACIÓN

SERVICIOS CONTINÚAN CON SERVICIOS CONTINÚAN CON TRÁMITES INTERNOSTRÁMITES INTERNOS

SE SOLICITAN SE SOLICITAN MODIFICACIONES AL EIAMODIFICACIONES AL EIA

SE SE APRUEBA APRUEBA

EL EIAEL EIA

SISI NONO

FLUJO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA ESTUDIOS

DE IMPACTO AMBIENTAL

Page 22: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

INFORME FINAL DE CALIFICACIÓN INFORME FINAL DE CALIFICACIÓN SOLICITA MODIFICACIONES AL EIASOLICITA MODIFICACIONES AL EIA

PROPONENTE PUEDE PROPONENTE PUEDE SOLICITAR SOLICITAR

PRONUNCIAMIENTO A PRONUNCIAMIENTO A AUTORIDADAUTORIDAD

SE APRUEBA

EL EIA

SISI

NONO

AUTORIDAD COMUNICA ACUERDO AUTORIDAD COMUNICA ACUERDO DE MODIFICACIONES A SERVICIOS DE MODIFICACIONES A SERVICIOS

Y PROPONENTEY PROPONENTE

SERVICIOS CONTINUAN CON SERVICIOS CONTINUAN CON PROCESOS DE CALIFICACIÓNPROCESOS DE CALIFICACIÓN

FLUJO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA FLUJO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL QUE AMERITAN ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL QUE AMERITAN

MODIFICACIONESMODIFICACIONES

Page 23: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA REALIZACIÓN DE Es.I.A.CONTENIDOS MÍNIMOS PARA REALIZACIÓN DE Es.I.A.

• FASE A: FASE A: Descripción del proyectoDescripción del proyecto

• FASE B : FASE B : Antecedentes del área de influencia del Antecedentes del área de influencia del Proyecto (Línea Base) Proyecto (Línea Base)

• FASE C: FASE C: Identificación, Análisis y ValoraciónIdentificación, Análisis y Valoración de los Impactosde los Impactos

• FASE D: FASE D: Identificación y Evaluación de accionesIdentificación y Evaluación de acciones

• FASE E: FASE E: Estrategia de manejo ambientalEstrategia de manejo ambiental

• FASE F: FASE F: Programa de Seguimiento, Vigilancia y ControlPrograma de Seguimiento, Vigilancia y Control

• FASE G: FASE G: Comunicación de ResultadosComunicación de Resultados

Page 24: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

FASE A: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTOFASE A: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

i) Resumen ejecutivo del Proyecto:i) Resumen ejecutivo del Proyecto:

Incluye: Incluye: Nombre Proyecto, Identificación Proponente, Tipo y Nombre Proyecto, Identificación Proponente, Tipo y

Monto de Inversión, Etapa del Proyecto, Tecnología Monto de Inversión, Etapa del Proyecto, Tecnología

empleada, Objetivos y Justificación, Descripción empleada, Objetivos y Justificación, Descripción

del Proyecto incluyendo Obras Complementariasdel Proyecto incluyendo Obras Complementarias

ii) Marco de Referencia legal - administrativo:ii) Marco de Referencia legal - administrativo:

Especifica : Especifica : Aspectos legales y administrativos asociados Aspectos legales y administrativos asociados

a la Temática Ambiental, especialmente en relacióna la Temática Ambiental, especialmente en relación

al cumplimiento de Normas y Obtención de Permisosal cumplimiento de Normas y Obtención de Permisos

Page 25: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

iii) Localización:iii) Localización:

Relacionar: Relacionar: Decisión sobre la Ubicación geográfica del Proyecto, Decisión sobre la Ubicación geográfica del Proyecto,

su Política administrativa y sus efectos ambientales su Política administrativa y sus efectos ambientales

v) Tipos de Insumos y Desechos:v) Tipos de Insumos y Desechos:

Describir : Describir : Materias Primas y su volumen, fuentes de E, cantidadMaterias Primas y su volumen, fuentes de E, cantidad

y calidad de emisiones sólidas/líquidas/gaseosas,y calidad de emisiones sólidas/líquidas/gaseosas,

tasas generación/disposición/manejo desechos, plantasas generación/disposición/manejo desechos, plan

de manejo de recursos, etc. No implica identificaciónde manejo de recursos, etc. No implica identificación

proveedores, ni información confidencial. proveedores, ni información confidencial.

iv) Envergadura del Proyecto:iv) Envergadura del Proyecto:

Establecer: Establecer: área de Influencia, descripción de: tamaño obra,área de Influencia, descripción de: tamaño obra,

volumen de producción, N° trabajadores, caminos, etc.volumen de producción, N° trabajadores, caminos, etc.

Page 26: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

FASE B: FASE B: ANTECEDENTES ÁREAS DE INFLUENCIA ANTECEDENTES ÁREAS DE INFLUENCIA (LÍNEA BASE)(LÍNEA BASE)

i) Uso del Suelo:i) Uso del Suelo:

Incluye: Incluye: Descripción depósitos o tratamiento de desechos,Descripción depósitos o tratamiento de desechos,

uso/valor actual suelo, división propiedad, grado avance uso/valor actual suelo, división propiedad, grado avance

según planificación urbana de sitios residenciales - según planificación urbana de sitios residenciales -

industriales, capacidad de uso y topografía, categoríaindustriales, capacidad de uso y topografía, categoría

de área protegida y equipamiento, etc.de área protegida y equipamiento, etc.

ii) Recursos Bióticos:ii) Recursos Bióticos:

Especifica : Especifica : Ubicación /extensión/abundancia de fauna/flora,Ubicación /extensión/abundancia de fauna/flora,

características y representatividad de ecosistemascaracterísticas y representatividad de ecosistemas

Analizar calidad/fragilidad de ambientes involucradosAnalizar calidad/fragilidad de ambientes involucrados

Page 27: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

iii) Medio Receptor:iii) Medio Receptor:

Describe: Describe: Medio físico(agua superficial/subterránea, aire, suelo)Medio físico(agua superficial/subterránea, aire, suelo)

en cuanto a características y dinámicasen cuanto a características y dinámicas

v) Características de población y actividades:v) Características de población y actividades:

Describir : Describir : Parámetros demográficos, características Parámetros demográficos, características

socioeconómicas, de calidad de vida, cantidad de socioeconómicas, de calidad de vida, cantidad de

personas afectadas, etc.personas afectadas, etc.

iv) Sitios con Valor Histórico-Cultural:iv) Sitios con Valor Histórico-Cultural:

Describe: Describe: Sitios con monumentos, áreas de singularidad paisajísticaSitios con monumentos, áreas de singularidad paisajística

sitios c/ valor histórico o arqueológicositios c/ valor histórico o arqueológico

vi) Áreas de riesgo:vi) Áreas de riesgo:

Describe: Describe: riesgos del proyecto frente a fenómenos naturales oriesgos del proyecto frente a fenómenos naturales o

actividades del hombre actividades del hombre

Page 28: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

FASE C:FASE C: IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y VALORACIÓN IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS IMPACTOSDE LOS IMPACTOS

Identificar:Identificar: Impactos positivos/negativos derivados de la Impactos positivos/negativos derivados de la

Construcción, puesta en marcha, operación o abandono Construcción, puesta en marcha, operación o abandono

del proyecto o actividad. del proyecto o actividad.

Criterios de Valoración de Impactos sujetos al proponenteCriterios de Valoración de Impactos sujetos al proponente

FASE D: FASE D: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ACCIONESIDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ACCIONES

i)i) Analizar acciones posibles para actividades con un Impacto Analizar acciones posibles para actividades con un Impacto

no deseadono deseado

ii)ii) Describir procesos, tecnologías, diseño y operación, etc. ParaDescribir procesos, tecnologías, diseño y operación, etc. Para

reducir impactos ambientales negativos cuando correspondareducir impactos ambientales negativos cuando corresponda

Page 29: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

FASE E: ESTRATEGIA DE MANEJO FASE E: ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTALAMBIENTAL

i) Plan de mitigación de Impactos:i) Plan de mitigación de Impactos: Acciones tendientes a minimizar impactos negativosAcciones tendientes a minimizar impactos negativos

sobre el M.A. En fases de construcción, operaciónsobre el M.A. En fases de construcción, operación

y abandono de obras e instalacionesy abandono de obras e instalaciones

ii) Plan de Prevención de Riesgos:ii) Plan de Prevención de Riesgos: Análisis de eventuales accidentes en infraestructuras e Análisis de eventuales accidentes en infraestructuras e

insumos en trabajos de construcción, operación y insumos en trabajos de construcción, operación y

abandono de obras e instalacionesabandono de obras e instalaciones

iii) Plan de Contingencias:iii) Plan de Contingencias: Acciones a realizar en caso de riesgos del punto anteriorAcciones a realizar en caso de riesgos del punto anterior

iv) Plan de medidas compensatorias, restauradoras u iv) Plan de medidas compensatorias, restauradoras u otras: otras: Para establecer consensos entre comunidad, autoridad y Para establecer consensos entre comunidad, autoridad y proponente. proponente.

Page 30: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

FASE F: FASE F: PROGRAMA DE SEGUIMIENTO, VIGILANCIA Y PROGRAMA DE SEGUIMIENTO, VIGILANCIA Y CONTROLCONTROL

Tendiente a seguir adecuadamente la evolución de la Línea Base y Tendiente a seguir adecuadamente la evolución de la Línea Base y de las Acciones Correctivas propuestas en el E.I.A.. de las Acciones Correctivas propuestas en el E.I.A..

Debe realizarse de acuerdo a facultades y competencias de Debe realizarse de acuerdo a facultades y competencias de servicios pertinentesservicios pertinentes

FASE G: COMUNICACIÓN DE RESULTADOSFASE G: COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

- SÍNTESIS o resumen que privilegie la comprensión amplia de los - SÍNTESIS o resumen que privilegie la comprensión amplia de los

Resultados obtenidos en la Fase A – F del EstudioResultados obtenidos en la Fase A – F del Estudio

- Contiene información más relevante de los Problemas críticos,- Contiene información más relevante de los Problemas críticos,

la descripción de Impactos positivos y negativos, y las fuentesla descripción de Impactos positivos y negativos, y las fuentes

de Información utilizadasde Información utilizadas

Page 31: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

GUÍA PARA REVISIÓN DE INFORMES DE E.I.A.GUÍA PARA REVISIÓN DE INFORMES DE E.I.A.

1. Enfoque de la Revisión1. Enfoque de la Revisión

2. Procedimiento de Calificación2. Procedimiento de Calificación

3. Tópicos relevantes para la Calificación3. Tópicos relevantes para la Calificación

4. Sistemas de Calificación4. Sistemas de Calificación

5. Informe Final de Calificación5. Informe Final de Calificación

Page 32: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

11. ENFOQUE DE LA REVISIÓN. ENFOQUE DE LA REVISIÓN

• No pretende refutar resultados presentados en EstudioNo pretende refutar resultados presentados en Estudio

• Revisor debe “Establecer la Calidad del Estudio”Revisor debe “Establecer la Calidad del Estudio”

• Se deben buscar Debilidades, omisiones y/o erroresSe deben buscar Debilidades, omisiones y/o errores

Esto puede ocurrir cuando:Esto puede ocurrir cuando:

a)a) Se han omitido tareas establecidas en los Términos de referenciaSe han omitido tareas establecidas en los Términos de referencia

b)b) Se han usado métodos inadecuados para identificar/evaluarSe han usado métodos inadecuados para identificar/evaluar

impactosimpactos

c)c) Introducción de información de apoyo sesgada o incompletaIntroducción de información de apoyo sesgada o incompleta

d)d) Se ha puesto poco énfasis en análisis de impactos más Se ha puesto poco énfasis en análisis de impactos más significativos significativos

Page 33: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

2. 2. PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓNPROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN

Revisor debe seguir pasos:Revisor debe seguir pasos:

a)a) Leer tópicos relevantes para calificar categorías/subcategorías de Leer tópicos relevantes para calificar categorías/subcategorías de análisis presentadas en planilla de calificaciónanálisis presentadas en planilla de calificación

b)b) Leer comunicación de resultados (Fase G) y ver si la información Leer comunicación de resultados (Fase G) y ver si la información esencial está contenidaesencial está contenida

c)c) Analizar categorías /subcategorías y anotar opinionesAnalizar categorías /subcategorías y anotar opiniones

d)d) Trabajar en conjunto subcategorías y buscar respuestas a Trabajar en conjunto subcategorías y buscar respuestas a respectivas preguntas, en su momento se podrá calificar respectivas preguntas, en su momento se podrá calificar negativamente si hay falta de información o es reiterativanegativamente si hay falta de información o es reiterativa

e)e) La calificación adecuada debe elegirse según la manera en que La calificación adecuada debe elegirse según la manera en que las tareas correspondientes han sido prtesentadas en el estudio, las tareas correspondientes han sido prtesentadas en el estudio, y no sobre la mayor o menor degaradación ambiental que y no sobre la mayor o menor degaradación ambiental que implica el Proyectoimplica el Proyecto

Page 34: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

f)f) Decidir calificación y registrarla en planilla resumen de Decidir calificación y registrarla en planilla resumen de calificación. Cada categoría/subcategoría deberá ser evaluada calificación. Cada categoría/subcategoría deberá ser evaluada como satisfactoria sólo si hay suficiente informacióncomo satisfactoria sólo si hay suficiente información

g)g) Calificar niveles inferiores como base para evaluar el nivel Calificar niveles inferiores como base para evaluar el nivel inmediatamente superiorinmediatamente superior

h)h) Respetar el orden de los tópicos, ya que hay interdependenciaRespetar el orden de los tópicos, ya que hay interdependencia

i)i) Establecer si hay datos que no están proporcionados Establecer si hay datos que no están proporcionados explicitamente, pero sí implicitamente. Se debe tomar nota para el explicitamente, pero sí implicitamente. Se debe tomar nota para el “Informe sectorial de Calificación”“Informe sectorial de Calificación”

Page 35: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

3. 3. TÓPICOS RELEVANTES PARA DE CALIFICACIÓNTÓPICOS RELEVANTES PARA DE CALIFICACIÓN

a)a) Descripción del Proyecto, del Ambiente Local y de la Línea BaseDescripción del Proyecto, del Ambiente Local y de la Línea Base

b)b) Identificación y evaluación de los Identificación y evaluación de los Impactos(magnitud/importancia) con énfasis en los significativosImpactos(magnitud/importancia) con énfasis en los significativos

c)c) Presentación de Localización y Medidas de Mitigación y Presentación de Localización y Medidas de Mitigación y Programa de Seguimiento del ProyectoPrograma de Seguimiento del Proyecto

d)d) Comunicación de los resultadosComunicación de los resultados

Planilla debe ser llenada en el orden: Planilla debe ser llenada en el orden:

Subcategorías, Categorías y Tópicos relevantes, siguiendo desde Subcategorías, Categorías y Tópicos relevantes, siguiendo desde el nivel más específico a los de más generalidad y completar la el nivel más específico a los de más generalidad y completar la calificación global.calificación global.

Page 36: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

4. 4. SISTEMAS DE CALIFICACIONESSISTEMAS DE CALIFICACIONES

CalificaciónCalificación ExplicaciónExplicación

AA Pregunta respondida en forma cabal en el documento. Pregunta respondida en forma cabal en el documento.

Actividad bien presentada, sin datos incompletos.Actividad bien presentada, sin datos incompletos.

B B Resultado Satisfactorio. Resultado Satisfactorio.

Existen omisiones y enfoques inadecuados.Existen omisiones y enfoques inadecuados.

CC Temas considerados en forma Insatisfactoria. ExistenTemas considerados en forma Insatisfactoria. Existen

omisiones y enfoques equivocados importantes.omisiones y enfoques equivocados importantes.

DD Antecedentes Muy Insatisfactorios, pobremente Antecedentes Muy Insatisfactorios, pobremente

presentados y sesgados.presentados y sesgados.

NA NA Criterio de revisión no es aplicable o es irrelevanteCriterio de revisión no es aplicable o es irrelevante

para este E.I.A.para este E.I.A.

Page 37: EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

5. 5. INFORME FINAL DE CALIFICACIÓNINFORME FINAL DE CALIFICACIÓN

• Preparado por el Secretario Ejecutivo de la COREMAPreparado por el Secretario Ejecutivo de la COREMA• Contempla los Informes Sectoriales de CalificaciónContempla los Informes Sectoriales de Calificación• Orientado a evaluar las características ambientales del Proyecto Orientado a evaluar las características ambientales del Proyecto

para la Toma de Decisiones de la Autoridad sobre su aprobación para la Toma de Decisiones de la Autoridad sobre su aprobación o desaprobacióno desaprobación

• Califica la calidad técnica del estudio y Emite una evaluación o Califica la calidad técnica del estudio y Emite una evaluación o diagnóstico de los efectos ambientales sobre la base del estudio diagnóstico de los efectos ambientales sobre la base del estudio y su calificacióny su calificación

CALIFICACIÓN FINAL DEBERÁ DETERMINAR:CALIFICACIÓN FINAL DEBERÁ DETERMINAR:

AceptaciónAceptación: Calificaciones A y B (categorías y tópicos relevantes). : Calificaciones A y B (categorías y tópicos relevantes). Ninguna D a nivel de alguna SubcategoríaNinguna D a nivel de alguna Subcategoría

RechazoRechazo: Calificación C y D (categorías y tópicos relevantes): Calificación C y D (categorías y tópicos relevantes)

ModificaciónModificación: Estudio presenta calificaciones que no ameritan : Estudio presenta calificaciones que no ameritan aprobación, ni rechazo, se entiende que deberá ser sometido a aprobación, ni rechazo, se entiende que deberá ser sometido a modificacionesmodificaciones