evaluacion de sociologia

13
Puntos: 1 Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. Enunciado: De acuerdo con el artículo Globalización Desarrollo y Modernidad (Escobar, A. 2002), Desarrollo alternativo, modernidad alternativa y alternativas a la modernidad surgen como proyectos complementarios en los ámbitos intelectuales, políticos y sociales. En dicho texto el autor hace énfasis en uno de los siguientes aspectos como fundamental para el desarrollo local. (Señale el que corresponde). Seleccione una respuesta. a. El empoderamiento de las empresas transnacionales para que generen empleo. b. El empoderamiento de los movimientos sociales desde lo local, sobre lo global. c. C) La crisis de los movimientos sociales en América Latina. d. El surguimiento de nuevos grupos para militares y guerrilleros en las provincias. Question2 Puntos: 1 La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta, conforme a la siguiente instrucción: De la tesis se deducen los postulados I y II. De la tesis se deduce el postulado I. De la tesis sólo se deduce el postulado II. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis. TESIS: En el lenguaje tecnocrático, simplista y limitado, que utilizan muchos economicistas, se mide el desarrollo con el parámetro del ingreso, el cual se aplica también al análisis de la pobreza, refiriéndose únicamente “a la situación de aquellas personas que pueden clasificarse por debajo de un determinado umbral de ingreso”, sin tener en cuenta el conjunto de factores que afectan el bienestar social y la calidad de una vida digna, justa y solidaria. POSTULADO I: El desarrollismo (también conocido como estructuralismo) es una teoría económica de origen latinoamericano referida al desarrollo, y que sostiene que el deterioro de los términos de intercambio en el comercio internacional con un esquema centro industrial-periferia agrícola reproduce el subdesarrollo y amplía la brecha entre países desarrollados y países subdesarrollados. POSTULADO II: Los factores que afectan el bienestar social se relacionan con la satisfacción total de las necesidades fundamentales, tanto axiológicas como ontológicas y existenciales, las cuales al no encontrar respuestas pertinentes pueden

Upload: jose-angucho-rodriguez

Post on 03-Jan-2016

1.159 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluacion de Sociologia

Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,

B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: De acuerdo con el artículo Globalización Desarrollo y Modernidad (Escobar, A. 2002),

Desarrollo alternativo, modernidad alternativa y alternativas a la modernidad surgen como proyectos

complementarios en los ámbitos intelectuales, políticos y sociales. En dicho texto el autor hace énfasis

en uno de los siguientes aspectos como fundamental para el desarrollo local. (Señale el que

corresponde).

Seleccione una respuesta.

a. El empoderamiento de las empresas transnacionales para que generen empleo.

b. El empoderamiento de los movimientos sociales desde lo local, sobre lo global.

c. C) La crisis de los movimientos sociales en América Latina.

d. El surguimiento de nuevos grupos para militares y guerrilleros en las provincias.

Question2Puntos: 1

La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos

postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe

analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta,

conforme a la siguiente instrucción:

De la tesis se deducen los postulados I y II.

De la tesis se deduce el postulado I.

De la tesis sólo se deduce el postulado II.

Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS: En el lenguaje tecnocrático, simplista y limitado, que utilizan muchos economicistas, se mide el

desarrollo con el parámetro del ingreso, el cual se aplica también al análisis de la pobreza, refiriéndose

únicamente “a la situación de aquellas personas que pueden clasificarse por debajo de un

determinado umbral de ingreso”, sin tener en cuenta el conjunto de factores que afectan el bienestar

social y la calidad de una vida digna, justa y solidaria.

POSTULADO I: El desarrollismo (también conocido como estructuralismo) es una teoría económica de

origen latinoamericano referida al desarrollo, y que sostiene que el deterioro de los términos de

intercambio en el comercio internacional con un esquema centro industrial-periferia agrícola

reproduce el subdesarrollo y amplía la brecha entre países desarrollados y países subdesarrollados.

POSTULADO II: Los factores que afectan el bienestar social se relacionan con la satisfacción total de las

necesidades fundamentales, tanto axiológicas como ontológicas y existenciales, las cuales al no

encontrar respuestas pertinentes pueden generar patologías colectivas, por carencia de satisfactores

adecuados para realizarlas.

Seleccione una respuesta.

Page 2: Evaluacion de Sociologia

a. De la tesis se deducen los postulados I y II.

b. De la tesis se deduce el postulado I.

c. De la tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

Question3Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: De las cuatro afirmaciones que encuentra a continuación una si corresponde a los

postulados del Materialismo Histórico fundado por Marx. Señale en su respuesta la que si corresponde.

Seleccione una respuesta.

a. La ley de la contradicción afirma que no existe nada que no tenga su contrario. En la sociedad capitalista una de esas contradicciones es entre el capital y el trabajo.

b. La larga duración se refiere a que los procesos sociales actuales tienen sus origenes en generaciones antiguas.

c. La acción social es fundamental para superar la crisis actual del Capitalismo.

d. Los hecbos sociales se deben mirar como cosas por fuera del sujeto que investiga.

Question4Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Uno de los principales elementos de la teoría de Pierre Bourdieu es (señale la que considere

adecuada):

Seleccione una respuesta.

a. La articulación entre la teoría y la práctica tomando lo cotidiano como algo problemático.

b. Recopilar datos para analizar con la estadística.

c. La Correspondencia entre la estructura social y las estructuras mentales.

d. Realizar marcos teóricos para el análisis de datos cuantitativos.

Question5Puntos: 1

Este tipo de pregunta consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la

palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las

une.

Page 3: Evaluacion de Sociologia

Para responder este tipo de preguntas, debe leerla completamente y señalar la elegida de acuerdo con

las siguientes alternativas:

La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA

de la afirmación.

La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

La lectura crítica de Zigmunt Bauman nos lleva a una sociedad sitiada por los medios de comunicación

y la construcción de un imaginario atomizado, donde el individuo carece de fuerza, PORQUE en la

posmodernidad, la ética tiene una naturaleza relativista, acomodaticia, que varía en función de los

valores dominantes de la economía.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

d. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Question6Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1,

2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la

siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: Peter Berger hace una comparación entre los animales y el hombre, considera que los

primeros nacen como seres completamente acabados mientras que el ser humano está en

permanente construcción, construye su mundo, aprende de las experiencias transmitidas por sus

antepasados y de sus propias experiencias como participante de ese mundo. El enunciado anterior es

cierto debido a que:

1. Las estructuras de los animales están predeterminadas por el capital biológico mientras que en el

ser humano participan constantes biológicas y ambientales.

2. Las estructuras del ser humano están determinadas por el capital biológico y las de los animales por

el capital social, cultural y ambiental.

Page 4: Evaluacion de Sociologia

3. Las relaciones del hombre con su ambiente se caracterizan por su apertura al mundo mientras que

el mundo de los animales es completamente cerrado.

4. Tanto el desarrollo individual como el animal están precedidos por un orden social dado y por los

procesos de socialización.

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas.

b. 1 y 3 son correctas.

c. 2 y 4 son correctas.

d. 3 y 4 son correctas.

Question7Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la

palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica

que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la

respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA

de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: Para Nestor García Canclini, lo popular, y hablando de cultura popular específicamente, es

una construcción ideológica, una práctica misma, PORQUE da un sentido de identidad compartida a la

realidad de un grupo social marginado o en condición de subalternidad como los grupos étnicos,

geográficos, de género entre otros.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Question8Puntos: 1

Page 5: Evaluacion de Sociologia

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la

palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica

que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la

respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA

de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: Zigmunt Bauman es el sociologo que desarrolló los conceptos de habitus o subjetividad

socializada y de campus PORQUEel autor ha demostrado siempre su preocupación por desarrollar la

lógica de la sociología reflexiva y la hipótesis de que el cambio social tiene que ser un producto

necesario y dinámico.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Question9Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1,

2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la

siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: El Interaccionismo Simbólico es considerado un método de estudio participante de gran

utilidad en las investigaciones de corte cualitativo, permitiendo dar cuenta de los sujetos en el marco

de la interacción simbólica y la comunicación; desde sus orígenes ha sido aplicado al estudio de

problemáticas sentidas por la familia y otros grupos sociales. Como estrategia de investigación, señale

en cuál(s) de las siguientes situaciones podría aplicarse: 1. Interacciones violentas, no como hechos

observados en su ocurrencia sino como vivencias y recuerdos para los entrevistados.

Page 6: Evaluacion de Sociologia

2. Explicación de las variaciones y de factores sociales que originan el comportamiento agresivo.

3. Los relatos realizados en forma de entrevistas, para identificar los rasgos comunes y diferenciales

en los acontecimientos violentos.

4. Identificación de los tipos y manifestaciones de maltrato conyugal en familias nucleares urbanas.

Seleccione una respuesta.

a. 1 y 2 son correctas.

b. 1 y 3 son correctas.

c. 2 y 4 son correctas.

d. 3 y 4 son correctas.

Question10Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

La Sociología es la ciencia que se ocupa de los grupos sociales: sus formas internas o modos de

organización, los procesos que tienden a mantener o a cambiar estas formas de organización y las

relaciones entre estos grupos.

Un tema tan complejo como los grupos sociales requiere para su tratamiento científico:

Seleccione una respuesta.

a. Conceptos precisos y exactos, términos técnicos cuidadosamente definidos.

b. Observaciones y generalizaciones de las Ciencias Sociales

c. Convergencia de disciplinas e intercambio de conocimiento.

d. Conocimientos en Química, Biología y Psicología

Question11Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Hablar de la violencia simbólica es referirnos a esas cosas que son cotidianas esas que no

cuestionamos en nuestra vida diaria pero cuando se hacen visibles se acrecienta la violencia contra las

y los que llaman la atención sobre lo no natural de lo cotidiano, es importante reconocer que lo

simbólico es lo menos cuestionado, el lenguaje es lo mas naturalizado, los símbolos sociales se han

institucionalizado gracias a los refuerzos de la Familia, la Iglesia, la Escuela y los medios de

comunicación, estos últimos son hoy en día el eje articulador de los símbolos dominantes a nivel

Page 7: Evaluacion de Sociologia

global, y regional son los máximos reforzadores de lo simbólico, de los gestos, las palabras, las

puestas en escena que ratifican los mensajes, las ediciones de la realidad,

Con base en este texto podemos decir que uno de los principales conceptos de Pierre Bourdieu es el

de Violencia Simbólica el cual entendemos como:

Seleccione una respuesta.

a. La violencia simbólica, es una violencia que está enmarcada en el cuestionamiento diario que hacemos a los procesos simbólicos, a los procesos del lenguaje, a esa institucionalidad que se realiza desde los medios de comunicación, la familia y la iglesia. La violencia simbólica es el proceso de conocimiento que tenemos de la realidad.

b. La violencia simbólica es cuando todos definimos lo que un símbolo debe generar y si algún miembro no lo acepta se ejerce una violencia de facto para que sea así asimilado y pueda decodificar los signos sociales y vivir en esta comunidad.

c. La violencia simbólica, es una violencia invisible que es ejercida a través de los caminos simbólicos y del conocimiento, o mejor desde el desconocimiento. Lo simbólico es lo más naturalizado, es decir que no lo cuestionamos y es en lo simbólico donde radica la violencia simbólica.

d. La violencia simbólica es el proceso mediante el cual la sociedad ha generado su proceso de socialización, esta violencia necesita que el dominador esté bien identificado para que el dominado pueda articularse a lo que el primero quiere, de lo contrario esa violencia no tendría sentido no podría existir.

Question12Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,

B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: La globalización de la cultura es un fenómeno generado por la difusión y consumo de

productos culturales a nivel mundial, fundamentalmente cine, televisión, literatura y música, en los

que el factor tecnológico multiplica su capacidad de difusión a gran escala. Tales procesos han

permitido que si bien se extienda una mirada homogénea de la cultura, también se dé una

reacomodación de las culturas propias de cada nación, y una asociación de culturas juveniles, étnicas,

de opción sexual, de género, por fuera de las fronteras, lo que ha permitido que por debajo de la

cultura hegemónica sigan fluyendo las diferencias culturales de las sociedades. En ese sentido, la

reflexión sociológica sobre la cultura, en el marco de la globalización, debe desembocar en:

Seleccione una respuesta.

a. La potenciación de la diversidad cultural como un motor para impulsar el desarrollo de los individuos y de las sociedades.

b. La postulación de un nuevo tipo de hegemonía política que absorba diferentes estilos de vida y visiones del mundo.

c. Un programa de integración para una sociedad en crisis.

d. . La elaboración de una concepción global de la sociedad que borre las diferencias culturales.

Question13Puntos: 1

Page 8: Evaluacion de Sociologia

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas

por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación

teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la

respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: Según Zygmunt Baummant en el tiempo de la posmodernidad, la ética tiene una

naturaleza relativista, acomodaticia, que varía en función de los valores dominantes de la economía

PORQUE según él, los medios de comunicación son dependientes e integrados a las esferas de poder

que inducen al individualismo.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Question14Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados

también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los

postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la

siguiente instrucción:

De la tesis se deducen los postulados I y II.

De la la tesis se deduce el postulado I.

De la tesis sólo se deduce el postulado II.

Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

TESIS: Desde el paradigma antropológico se plantea que si nos quitamos los lentes del desarrollo

convencional, es posible percibir las acciones de contra desarrollo y de modernidad alternativa de la

gente, leer sus prácticas cotidianas de una forma distinta: como contra desarrollo o potencialmente

como contra desarrollo hacia unas modernidades alternativas.

Page 9: Evaluacion de Sociologia

POSTULADO I: El paradigma antropológico concibe la existencia de modernidades alternativas

configuradas a partir de las realidades locales.

POSTULADO II: Ha sido preponderante una sola forma de ver el desarrollo, pero hay acciones y

prácticas de la gente, contrarias a esa única mirada.

Seleccione una respuesta.

a. De la tesis se deducen los postulados I y II.

b. De la tesis se deduce el postulado I.

c. De la tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

Question15Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la

palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica

que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la

respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA

de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: Zigmunt Bauman en una entrevista que realizó hizo duras críticas al sistema actual y

considera que los políticos sugestionan a los ciudadanos para que siempre tengan miedo, y así poder

controlarlos, constreñir sus derechos, limitar las libertades individuales PORQUEsegún el autor, el

miedo es una forma de dominación y control social muy poderosa que costriñe las libertades

individuales.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Question16

Page 10: Evaluacion de Sociologia

Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también

VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se

deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente

instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

Tesis: Camilo Torres, sociólogo con profundo pensamiento social se interesaba por las clases más

desfavorecidas o vulnerables, lo que lo llevó a crear el Frente Unido con el objetivo de construir una

Nación soberana y Justa.

Postulado I: El legado que Camilo Torres dejó al pueblo Colombiano fue su tesón por mejorar las

condiciones de vida de los más pobres.

Postulado II: Fals Borda implementó en Colombia la IAP para la investigación con sus comunidades.

Seleccione una respuesta.

a. De la tesis se deducen los postulados I y II.

b. de la tesis se deduce el postulado I.

c. De la tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

Question17Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,

B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Para Norbert Elias, en los Estados Nacionales existen clases sociales, que luchan entre si

por el monopolio del poder, gracias a la “presión competitiva”. señale cual no es una caracteristica de

este concepto:

Seleccione una respuesta.

a. En los estados nacionales la presión competitiva produce democracia.

b. En donde hay juego de poderes existe contradiciciones que generan organizaicones sociales y políticas.

c. La presión competitiva es una dinámica que le da vida al estado nacional en cuanto monopoliza el poder.

Page 11: Evaluacion de Sociologia

d. Las clases sociales ”presionan” hasta repartirse los bienes del estado nacional.

Question18Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la

palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica

que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la

respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la

afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA

de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado:La interpretación que los individuos le dan a los mensajes emitidos a través de los medios

de comunicación, está determinada por la capacidad que tienen de entender lo que se comunica en el

medio social en el cual se desenvuelven PORQUE los símbolos sociales se han consolidado a través de

los esfuerzos de la comunidad familiar, escolar, la iglesia y de los medios de comunicación, siendo

estos últimos los que más refuerzan los símbolos dominantes y en general el lenguaje dentro de la

sociedad..

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Question19Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Según Norbert Elías, sociólogo judío-alemán, el término “Larga Duración” hace referencia a:

Seleccione una respuesta.

a. Procesos sociales que se van convirtiendo en parte del acumulado histórico de las sociedades.

b. Elaboraciones sociales que se vuelven costumbre.

Page 12: Evaluacion de Sociologia

c. Al principio de diferenciación social.

d. A que los procesos sociales actuales tienen su origen en generaciones muy antiguas.

Question20Puntos: 1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de

respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Miguel Antonio Ramón Martínez dice en su texto sobre interacción: “La relación e interacción ética se

sustenta en el reconocimiento recíproco, como instrumento fundamental para la acción comunicativa.

Esta acción está orientada a la comprensión de los comportamientos de las personas que interactúan,

a la búsqueda de la verdad, el consenso, la sinceridad y la rectitud entre los interlocutores. Solamente

a partir de la interacción comprensiva de las condiciones personales, sociales y culturales entre los

interlocutores, es posible reconocer el interés emancipatorio de la interacción social y crear el espacio

propicio para el ejercicio de la libertad y el ámbito de la eticidad”.

Lo anterior nos lleva a concluir que:

Seleccione una respuesta.

a. No es necesario conocer el entorno social para saber como respetar los derechos de los demás.

b. Cada uno de nosotros es libre para hacer lo que quiere sin tener en cuenta los derechos de los demás.

c. La libertad del individuo llega hasta cuando compromete un derecho del otro y el respeto por su individualidad.

d. No es importante comprender la cultura del otro si aprendemos reglas de comportamiento y urbanidad.