eva viviana fernandez osorno tarea modelo de intervencion

4
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO MAESTRIA EN CIENCIAS DEL APRENDIZAJE ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO MTRA. LEONILA CRUZ ESCALONA TEMA: MODELOS DE INTERVENCION EVA VIVIANA FERNANDEZ OSORNO 3ER SEMESTRE FECHA DE ENTREGA: 18-05-2015

Upload: vivi-fernandez

Post on 10-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Modelos de intervencion

TRANSCRIPT

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO

MAESTRIA EN CIENCIAS DELAPRENDIZAJE

ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO

MTRA. LEONILA CRUZ ESCALONA

TEMA:MODELOS DE INTERVENCION

EVA VIVIANA FERNANDEZ OSORNO

3ER SEMESTRE

FECHA DE ENTREGA: 18-05-2015

Modelo de intervencinComo todos los modelos, los que se refieren a la gestin del conocimiento han estado sujetos a modificaciones de acuerdo con las circunstancias que se presentan.Modelo de intervencin holsticoSe hincapi en un modelo holstico de intervencin, desde el punto de vista de propugnar la concepcin de cada realidad como un todo distinto a la suma de las partes que la componen.

Sistema para establecer la poltica y los objetivos y para lograr dichos objetivos. Un sistema de gestin de una organizacin podra incluir diferentes sistemas de gestin.

Nada ocurrir sin transformacin personal, se basa en la transformacin del tipo de observador que somos de la realidad y el aprender a aprender, ayudarn a crear cambios en la cultura organizacional y por ende en las interacciones entre las personas.Liderar es transmitir la vala y el potencial de las personas de una manera tan clara, convincente y coherente que realmente stas lleguen a verlos en su interior, esto pondr en marcha el proceso de ver, hacer y transformarse.

Se sita el Capital Humano en el centro de la estrategia de la compaa para esto es condicin necesaria trabajar en las actitudes de las personas ya que a diferencia de las mquinas los humanos podemos decidir compartir o reservarnos el conocimiento, las ideas y la creatividad.

Los humanos abrigamos esperanzas y aspiraciones, podemos confiar y comprometernos, y la confianza y el compromiso que sentimos influyen en nuestra disposicin de dar ms de lo que nos dicta el deber, construir espacios de confianza y crear capacidades para producirla es fundamental ya que el xito de un equipo depende de la confianza de sus integrantes, la confianza es el pegamento que mantiene unidas a las organizaciones.El conocimiento se captura desde espacios conversacionales formales e informales que nosotros llamamos Crculos de Intercambio de Conocimientos (CIC) y quedarn explicitados en un mapa del conocimiento accesible para toda la organizacin.Por ltimo se presentan ocho principios fundamentales a tener en cuenta para introducir la gestin del conocimiento en una organizacin:1. El conocimiento se origina y reside en la mente de las personas.2. El compartir conocimiento requiere confianza3. La tecnologa permite nuevas conductas del conocimiento.4. Se debe promover y premiar el hecho de compartir conocimiento5. El respaldo de la direccin y los recursos son indispensables.6. Las iniciativas de gestin del conocimiento deberan comenzar con un programa piloto.7. Se necesitan mediciones cuantitativas y cualitativas para evaluar la iniciativa.8. El conocimiento es creativo y hay que promover su desarrollo en forma inusual.