estudio sobre las necesidades de las personas mayores de … · 2011-02-09 · deficiencias y...

120
ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI BILBAO ENERO 2005 REALIZAN: JUAN JOSÉ PÉREZ NEGRO IRATXE ETXEBARRENA AGIRRE

Upload: lyphuc

Post on 10-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES

DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI

BILBAO ENERO 2005

REALIZAN: JUAN JOSÉ PÉREZ NEGRO IRATXE ETXEBARRENA AGIRRE

Page 2: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

2

ÍNDICE

PRESENTACIÓN ...................................................................................................................... 3

1. APROXIMACIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE LAS PERSONAS MAYORES............................................................................................................................4

2. PROYECCIÓN DEMOGRÁFICA DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS ...............................................................9

3. DIAGNÓSTICO SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES: CARACTERÍSTICAS Y DEPENDENCIA ......................................................................12

3.1. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS..........................................................12

3.2. CARACTERÍSTICAS SOCIOFAMILIARES .................................................................18 3.3. RELACIONES SOCIALES, DE OCIO Y TIEMPO LIBRE ............................................20 3.4. RECURSOS ECONÓMICOS.......................................................................................28 3.5. VIVIENDA...................................................................................................................32 3.6. SALUD .......................................................................................................................34 3.7. AUTONOMÍA PERSONAL .........................................................................................38 3.8. CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CUIDADORAS ........................................47 3.9. SERVICIOS DIRIGIDOS A LA TERCERA EDAD. EL SERVICIO DE AYUDA A

DOMICILIO .................................................................................................................52 3.9.1. SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO ......................................................................53

4. VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS QUE RECIBEN LAS PERSONAS MAYORES..........................................................................................................................56 4.1. VALORACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO .........................................57

5. NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DE ETXEBARRI Y DE LAS PERSONAS CUIDADORAS ...........................................................................................60 5.1. NECESIDADES NORMATIVAS .................................................................................61

5.2. NECESIDADES COMPARATIVAS.............................................................................62 5.3. NECESIDADES SENTIDAS .......................................................................................64 5.4. NECESIDADES EXPRESADAS.................................................................................69

6. VIABILIDAD DE UN CENTRO DE DÍA EN ETXEBARRI.........................................71

7. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN .............................................76

8. METODOLOGIA ...............................................................................................................89

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 94

ANEXOS ................................................................................................................................... 96

ANEXO I: CUADROS ...............................................................................................................97

ANEXO II: CUESTIONARIOS................................................................................................. 108

Page 3: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

3

PRESENTACIÓN Este documento responde a la propuesta del Ayuntamiento de Etxebarri de

solicitar a una empresa consultora la realización de un estudio sobre las necesidades de las personas mayores que residen en este municipio.

El informe se estructura de acuerdo a los siguientes apartados: En primer lugar se presenta una aproximación teórica sobre el objeto de estudio,

es decir, sobre el envejecimiento, la dependencia y las necesidades que presentan las personas mayores.

Seguidamente, aparece la proyección, para el año 2011, de la estructura de

población por edades y género de las personas mayores de Etxebarri. En tercer lugar, se incluye el diagnóstico social de las personas mayores de

Etxebarri, analizándose aspectos sociodemográficos, sociofamiliares, relaciones sociales, ocio, tiempo libre, económicos, vivienda, salud, dependencia, personas cuidadoras y servicios dirigidos a la tercera edad, en especial, el Servicio de Ayuda a Domicilio. En relación a esto, se muestra la valoración que las personas mayores de Etxebarri han realizado de los servicios que reciben, capítulo cuarto.

A continuación, se presentan las necesidades de las personas mayores de

Etxebarri y de las personas cuidadoras. Se han tenido en cuenta cuatro tipos de necesidades: normativas, comparativas, sentidas y expresadas.

En relación a todo lo anterior se ha estudiado la viabilidad de un Centro de Día

en Etxebarri, capítulo sexto. Finalmente, se han recogido las principales conclusiones del estudio, así como

las propuestas o recomendaciones que se derivan del mismo y se ha especificado el tipo de metodología utilizado a lo largo del estudio, capítulos séptimo y octavo.

Además se incluye un anexo de cuadros que han servido de apoyo al estudio así

como un anexo de cuestionarios, donde se incluye un ejemplar en euskara y otro en castellano.

Page 4: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

4

1. APROXIMACIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE LAS PERSONAS MAYORES Es común en todas las sociedades occidentales el incremento de la esperanza

de vida. El continuo aumento de las tasas de envejecimiento obliga a que las estructuras establecidas se adapten a las nuevas necesidades, por lo que la planificación de servicios para la atención de las personas mayores es una necesidad más que evidente para todos los estamentos, especialmente para la administración pública.

Las políticas preventivas, los avances médicos, los farmacéuticos y los

recientemente destapados avances genéticos, hacen que esta evidencia vaya a seguir creciendo de modo inexorable en los años venideros. De hecho, según las proyecciones demográficas, el número de personas de más de ochenta años se triplicará entre 1980 y 2025.

Las personas mayores, no sólo ven alargada la duración de su vida, sino que

también ven cómo la calidad de ésta se ve mejorada. No es correcto, pues, identificar a las personas mayores con dependencia, pues son muchas de ellas las que disfrutan de una vida independiente. Lo que sí existe es una relación entre la tasa de envejecimiento y el aumento de situaciones de dependencia pues, evidentemente, son éstas más frecuentes entre las personas mayores, sobre todo las que sobrepasan los ochenta años. Detrás de esta cuestión existe toda una serie de debates. La propia definición de “dependencia” es uno de ellos, así como la relación entre el grado de dependencia y la calidad de vida, o entre esperanza de vida y esperanza de vida libre de discapacidad.

En cualquier caso, aunque la vejez no es igual a fragilidad, se vive más, pero

también se enferma más, por lo que la dependencia requiere de una atención. En el 90% de los casos, esta atención recae sobre las familias, tal y como lo indica la encuesta realizada por el INE, Instituto Nacional de Estadística, sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. Esta encuesta precisa además que el perfil de la persona cuidadora, corresponde al de hija o esposa, casada y ama de casa. Este dato se ve complementado con que, según el CIS, en 2001, un 28% de los españoles tienen en su familia algún anciano que necesita cuidados y atenciones especiales. Muy a menudo, esta situación se aboca a que las personas cuidadoras deben soportar grandes cargas difícilmente conciliables con otras responsabilidades

Page 5: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

5

familiares y laborales, lo cual está llevando a la crisis de este sistema de apoyo, llamado “informal”.

Siendo consciente la ciudadanía de la cada vez mayor dependencia de las

personas mayores, en la búsqueda de respuestas el CIS obtuvo en 2004 que dos de cada tres personas estarían dispuestas a pagar más impuestos o cotizaciones sociales para costear la atención del Estado a las personas dependientes.

Por tanto, un estudio sobre las necesidades de las personas mayores debe

comprender, además, las necesidades de las personas que las atienden. Este es un punto de partida indispensable para el diseño de una política municipal propia, adaptada a las peculiaridades de las personas mayores del municipio.

Establecer necesidades y ordenarlas para su análisis exige una aproximación a

través de determinados modelos conceptuales. En primer lugar, es necesario exponer la identificación de necesidades de las personas mayores y las fuentes de información que se precisan para ello.

El modelo referido a la identificación de las necesidades lo constituye la

clasificación de Bradshaw1. Esta clasificación lo que aporta es la identificación de cuatro tipos de

necesidades: normativa, comparativa, sentida y expresada. La normativa se define técnicamente, mediante criterios basados en normas o

convenciones aceptadas en un entorno determinado, y la suelen establecer profesionales expertos en la materia. La comparativa hace referencia el entorno próximo, tomando como medida aquella que existe en poblaciones similares cercanas. La necesidad sentida es la que expresa directamente la población afectada o sus allegados y tiene una determinada validez, en la medida en que está teñida de muchos elementos subjetivos. Por último, la expresada, es aquella que se ha convertido en una demanda a los servicios públicos y que, por lo tanto, muestra una cierta urgencia en la atención de la necesidad presentada.

1 BRADSHAW, Jonatan. “Una tipología de la necesidad social”. Documentos. Barcelona. 1982, en Instruments

de Prospecció de Serveis Socials. Generalitat de Catalunya. Departement de Sanitat i Seguretat Social. Barcelona 1983.

Page 6: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

6

NECESIDAD NORMATIVA

NECESIDAD COMPARATIVA

Para establecer estos cuatro tipos de necesidades se puede recurrir a diferentes

fuentes de información. Así, la necesidad normativa se basa en datos concretos y situaciones de las

personas mayores sobre los que se aplican indicadores, estándares, etc. La necesidad comparativa también se establece comparando características y

situaciones de la población mayor. Para determinar la necesidad sentida se suelen utilizar técnicas de sondeo de

opinión cuantitativo, como son las encuestas, u otras técnicas cualitativas a través de las cuales se detecta la valoración que hacen las personas afectadas o sus familiares.

La necesidad expresada se puede establecer a través del vaciado de las

demandas recogidas en los registros de los Servicios Sociales de Base municipales y a través del estudio de las listas de espera de los diferentes servicios.

NECESIDAD EXPRESADA

NECESIDAD SENTIDA

Page 7: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

7

GRÁFICO 1.1.: NECESIDADES DE BRADSHAW Y FUENTES DE INFORMACIÓN

Normativa Planes Gerontológicos

Expresada Quejas / Lista de espera

Sentida Encuesta

Comparativa Cobertura de Bizkaia y de otros municipios

NECESIDADES FUENTES DE INFORMACIÓN

El otro modelo conceptual, complementario a la clasificación de Bradshaw por

cuanto que supone una visión transversal, es la clasificación de los tres ámbitos de la vida cotidiana definidos por Erving Goffman2. Este autor indica que todas las personas, incluidas las mayores, deben disponer de tres grandes ámbitos diferenciados en su vida cotidiana, para poder vivir de una manera sana.

En primer lugar, se identifica el ámbito familiar y de alojamiento. En segundo

término, el ámbito ocupacional, laboral o formativo y, por último, se propone el ámbito comunitario y de relaciones sociales.

Disociar estos tres ámbitos es fundamental para que el desarrollo de la persona

sea lo más completo posible en cada cual, y no se vea lastrado por alguno de los otros dos. Vivir de manera diferenciada cada uno de los ámbitos es desarrollo y calidad de vida. Hay, por tanto, que evitar su agrupación tal y como a menudo ocurre en los espacios residenciales o en situaciones de dependencia.

2 GOFFMAN, Erving. “Internados, ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales”. Editorial

Amorrortu. Madrid 1987.

Page 8: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

8

Desde el punto de vista de la prestación de servicios, estos tres ámbitos sirven

para ordenar y establecer los recursos que son necesarios. A todo ello, habría que añadir los recursos del ámbito sanitario, pues estos cobran mayor relevancia cuanto mayor es la situación de dependencia que requiere una correcta continuidad de cuidados. Por ello, tal y como se señalaba al principio de este punto, parece fundamental emplear técnicas que establezcan la “dependencia” y su grado.

A este respecto, en las diferentes encuestas del ámbito sanitario y de la

discapacidad, así como en los servicios de orientación y evaluación, se suelen utilizar escalas para determinar la necesidad de apoyos que las personas precisan para la realización de las actividades de la vida diaria, AVD. Estas escalas son de gran utilidad dado que permiten establecer niveles de dependencia y tipos de recursos o niveles de carga de trabajo de cuidados.

OCUPACIÓN, EMPLEO, FORMACIÓN

FAMILIA- ALOJAMIENTO

COMUNIDAD RELACIONES SOCIALES

Page 9: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

9

2. PROYECCIÓN DEMOGRÁFICA DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS En la realización de la proyección demográfica de las personas mayores de

Etxebarri para los próximos años se han tomado como referentes los datos de la estructura de población de los años 1981, 1986, 1991, 1996 y 2001. La población se ha distribuido en generaciones quinquenales.

Como se observa en el gráfico, la evolución de la población de 65 años ó más ha

seguido una tendencia ascendente en todos los períodos. Sin embargo, a partir del año 1991 esta tendencia se vuelve más acusada, gráfico 2.1.

GRÁFICO 2.1.: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 65 O MÁS AÑOS DE ETXEBARRI,

1981-2011

Fuente: Eustat. Estructura de la población por año de nacimiento y sexo, 1981-2001. Para el 2011, se prevé un incremento de las personas mayores en Etxebarri, del

17,2% con respecto al año actual, 2004. Esto supondría un crecimiento medio anual del 3,4%, muy alto para cualquier tipo de población. El incremento que se produjo entre 2001-2004 fue algo inferior, concretamente, de un 13,4%.

A continuación se presentan las pirámides de población de Etxebarri de 1981,

2004 y 2011, respectivamente, con el fin de detectar los cambios que se han venido produciendo en la estructura de la pirámide, las posibles variaciones por grupos de edad, género, etc.

326408

488

666

800907

1063

0100200300400500600700800900

100011001200

1981 1986 1991 1996 2001 2004 2011

Page 10: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

10

GRÁFICO 2.2.: PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DE 65 O MÁS AÑOS DE ETXEBARRI, 1981

Fuente: Eustat. Estructura de la población por año de nacimiento y sexo, 1981-2001.

GRÁFICO 2.3.: PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DE 65 O MÁS AÑOS DE ETXEBARRI, 2004

Fuente: Eustat. Estructura de la población por año de nacimiento y sexo, 1981-2001.

GRÁFICO 2.4.: PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DE 65 O MÁS AÑOS DE ETXEBARRI, 2011

Fuente: Eustat. Estructura de la población por año de nacimiento y sexo, 1981-2001.

A grandes rasgos se observa que se ha venido produciendo un incremento considerable de personas mayores en Etxebarri desde 1981 hasta 2011. Así, en el año

1981

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

Más de 84

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

Más de 84

120 100 80 60 40 20 0 20 40 60 80 100 120

MujeresHombres

2004

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85-89

90 o más

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85-89

90 o más

180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

MujeresHombres

2011

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85-89

90 ó más

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85-89

90 ó más

270 240 210 180 150 120 90 60 30 0 30 60 90 120 150 180 210 240 270

Mujeres

Hombres

Page 11: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

11

1981 existían en Etxebarri 326 personas mayores de 65 años que suponían un 4,9% de la población total. En la actualidad, 2004, existen 907 personas mayores de 65 años, 11,8% de la población total, y, para el año 2011, se prevé un efectivo de personas mayores de 65 años de 1063. Por tanto, se estima que en los últimos treinta años, 1981-2011, la población mayor de Etxebarri se habrá triplicado.

La pirámide esperada para el año 2011 será sensiblemente diferente a la actual

del 2004 ya que se detecta que no todos los grupos de edad crecerán de igual forma. Se prevé un ligero ensanchamiento en la cúspide de la pirámide para el 2011. Asimismo, la franja de personas entre 65 y 69 años también se abombará considerablemente y, para años posteriores, este aumento seguirá siendo importante ya que el efectivo de personas de 60 a 64 años seguirá incrementándose también.

Respecto a la estructura de la población por edad, los aumentos más

significativos se detectan en los efectivos de 65 a 84 años. El grupo de edad más avanzada, a partir de 85 años, mantendrá una tendencia al alza más moderada. No obstante, hay que tener en cuenta que el aumento se producirá para todos los grupos de edad con lo que también se registrará un incremento de población cada vez más envejecida.

En cuanto a la estructura de la población por género, se observa un saldo

femenino positivo general para todos los intervalos de edad y más acusado en la parte superior de la pirámide o a partir de los 75 años. Este fenómeno se ha mantenido constante a lo largo de los años y también puede observarse en las pirámides anteriores.

El cohorte más joven, 60-64 años, aumentará sus efectivos considerablemente

en los próximos años. Gran parte de este colectivo estará compuesto por la población procedente de otras CC.AA. que en su día se desplazó hacia la CAPV en busca de trabajo. De esta forma, se vislumbra un panorama al alza en el proceso de sobre-envejecimiento de la vejez en Etxebarri.

Con todo ello y teniendo en cuenta factores como las emigraciones de retorno, la

ausencia de migraciones o inversión de los saldos migratorios que se venían registrando hasta ahora, los efectos de la baja mortalidad y elevada esperanza de vida, la incorporación a edades avanzadas de las generaciones del baby-boom, etc., se prevé que la población mayor de Etxebarri seguirá aumentando considerablemente a lo largo de los años posteriores al 2011.

El número de personas de 75 ó más años pasará de las actuales 357 a las 451

en el año 2011.

Page 12: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

12

3. DIAGNÓSTICO SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES: CARÁCTERISTICAS Y DEPENDENCIA

3.1. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS A continuación se mostrarán las principales características sociodemográficas de

las personas mayores de Etxebarri con el objetivo de conocer, en una primera aproximación, los rasgos básicos de este colectivo.

Las variables seleccionadas han sido: el género, la edad, el estado civil, el nivel

de estudios, la actividad desarrollada anteriormente y la ocupación actual. En Etxebarri hay censadas un total de 907 personas de 65 y más años, que

representan al 11,8% del total de la población. Si tenemos en cuenta que en Bizkaia la población mayor supone el 17,6% sobre el total, Etxebarri puede ser caracterizado como un municipio joven.

Hay que destacar que Etxebarri es uno de los municipios de Bizkaia que mayor

perspectiva tiene de crecimiento poblacional. Si en el año 1996 había censadas 6.248 personas, en el 2004 se ha alcanzado la cifra de 7.900 habitantes. Además, las mejoras en los medios de transporte, con un contacto directo con Bilbao a través del metro, y la próxima edificación de viviendas, tanto de VPO, como privadas harán aumentar de forma exponencial el número de residentes.

Por género, la población mayor de Etxebarri está compuesta en un 44,9% por

hombres y un 55,1% por mujeres. A pesar de ser mayoritaria la población femenina, tiene un peso específico menor que el que obtiene Bizkaia, 58,7%, gráfico 3.1.

Page 13: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

13

GRÁFICO 3.1.: PORCENTAJES DE PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI Y DE BIZKAIA POR GÉNERO (%)

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004. Eustat. Censo de Población y vivienda, 2001.

Respecto a la edad, puede señalarse que de las 907 personas de 65 y más

años, 550 tienen entre 65 y 74 años; y 357, es decir, el 39,4%, son mayores de 74 años. El peso específico de la población de 75 y más años es muy similar al que obtiene Bizkaia, cuadro 3.1.

CUADRO 3.1.: FRECUENCIAS Y PORCENTAJES DE LAS PERSONAS MAYORES DE

ETXEBARRI, POR GÉNERO Y GRUPOS DE EDAD Y COMPARACIÓN CON BIZKAIA

HOMBRE MUJER TOTAL BIZKAIA

ABS. % ABS. % ABS. % %

65-69 156 38,3 143 28,7 299 33,0 32,5

70-74 124 30,5 126 25,3 251 27,7 27,8

75-79 61 14,9 103 20,6 164 18,0 19,9

80-84 39 9,5 71 14,2 110 12,1 11,1

85-89 18 4,5 31 6,2 49 5,4 6,0

90 Ó MÁS 9 2,2 25 5,0 34 3,8 2,6

SUBTOTAL 407 100,0 500 100,0 907 100,0 100

60-64 156 100,0 160 100,0 316 100,0 ---

TOTAL 563 100,0 660 100,0 1223 100,0 ---

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Eustat. Población según sexo y grupos de edad, 2001. Además, en Etxebarri hay 316 personas con edades comprendidas entre los 60

y los 64 años, que se reparten por igual entre hombres y mujeres. Aunque el estudio

44,9%

55,1%

41,3%

58,7%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Etxebarri Bizkaia

Hombre Mujer

Page 14: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

14

se centra en las personas mayores, en ocasiones, a lo largo del informe se analizará la opinión de quienes comprenden este grupo de edad, ya que, en un plazo corto de tiempo, pasarán a formar parte de la población mayor.

Considerando a las personas mayores de 65 años puede comprobarse cómo la

población masculina es superior a la femenina hasta los 75 años, punto de inflexión a partir del cual se produce la tendencia contraria y la población femenina comienza a superar claramente a la masculina.

La pirámide de población para las personas de 60 y más años de Etxebarri, por

género, muestra gráficamente la disminución de efectivos conforme avanza la edad, y el mayor peso de las mujeres en los tramos superiores de la pirámide, gráfico 3.2.

GRÁFICO 3.2.: PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DE LAS PERSONAS DE 60 Y MÁS AÑOS DE ETXEBARRI

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

El predominio claro de población femenina en los intervalos de mayor edad, a

partir de 75 años, viene a confirmar que se cumple el fenómeno de la sobremortalidad masculina en edades avanzadas.

Finalmente, se presenta un gráfico con la distribución de la población mayor en

dos grupos de edad, los que tienen entre 65 y 74 años y los de 75 ó más, por género. En él puede observarse de forma más clara el predominio de población masculina en el grupo de edad más joven y el de femenina en el grupo de edad superior, gráfico 3.3.

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85-89

90 o más

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85-89

90 o más

180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Mujeres

Hombres

Page 15: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

15

De cada diez hombres mayores, siete tienen menos de 75 años y tres superan esta edad. En cambio, entre las mujeres, las mayores de 74 años, prácticamente suponen la misma cantidad que entre quienes tienen menos de esa edad.

GRÁFICO 3.3.: PORCENTAJES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI, POR GÉNERO

Y EDAD (%)

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

En lo referente al estado civil, el 62,2% de las personas mayores de Etxebarri

se encuentran casadas, el 32,9% viudas y tan sólo el 4,9% restante se encuentra en situación de soltería. El número de personas separadas o divorciadas en esta franja de edad es residual ya que la muestra realizada no ha detectado ningún caso, cuadro 3.2.

CUADRO 3. 2.: FRECUENCIAS Y PORCENTAJES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI, POR

GÉNERO Y ESTADO CIVIL

HOMBRE MUJER TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. %

SOLTERO/A 17 4,1 28 5,6 45 4,9

CASADO/A 337 82,7 227 45,5 564 62,2

VIUDO/A 54 13,2 244 48,9 298 32,9

TOTAL 407 100,0 500 100,0 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004. Los hombres mayores de Etxebarri son en su mayoría casados, 8 de cada 10, y,

entre las mujeres es mayoritaria la situación de viudedad. De esta forma, se puede

68,8% 31,2%

54,0% 46,0%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Hombre

Mujer

65-74 75 ó más

Page 16: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

16

asociar la viudedad con las personas de mayor edad, entre las que son mayoría las mujeres.

En relación al nivel de estudios alcanzado, cabe destacar que

aproximadamente la mitad de las personas mayores de Etxebarri no tiene estudios de ningún tipo, y casi la otra mitad tiene estudios primarios (bachiller elemental) o primarios incompletos, cuadro 3.3. El porcentaje de analfabetismo se cifra en un 14,4%, afectando en mayor medida al grupo de las mujeres, 16,1%. Éstas presentan, además, porcentajes inferiores a los hombres en la consecución de todo tipo de estudios (primarios, secundarios y universitarios).

CUADRO 3.3.: FRECUENCIAS Y PORCENTAJES DE LAS PERSONAS MAYORES DE

ETXEBARRI, POR GÉNERO Y NIVEL DE ESTUDIOS

HOMBRE MUJER TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. %

NINGUNO, NO LEER NI ESCRIBIR 50 12,3 80 16,1 130 14,4

NINGUNO, LEE Y ESCRIBE 136 33,4 193 38,7 329 36,3

PRIMARIOS INCOMPLETOS 65 16,1 99 19,7 164 18,1

PRIMARIOS (BACH. ELEMENTAL) 137 33,8 114 22,9 252 27,8

SECUNDARIOS (BACH. SUPERIOR) 9 2,2 4 ,8 13 1,4

UNIVERSITARIOS 8 2,1 9 1,8 17 1,9

NS/ NC 1 ,3 0 ,0 1 ,1

TOTAL 407 100,0 500 100,0 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

En general, los estudios secundarios y universitarios son apenas inexistentes,

llegando a alcanzar tan sólo un 3,3% del total. Respecto a la actividad anterior desempeñada, de cada diez personas

mayores, cinco han tenido trabajos no cualificados; dos han sido trabajadores cualificados y, otros tanto, no han trabajado nunca.

El puesto de trabajo más frecuente ha sido el de trabajador no cualificado, y lo

ha sido tanto en hombres como en mujeres. Por ello, se debe resaltar que las mujeres mayores de Etxebarri que han trabajo durante su vida laboral superan a quienes no lo han hecho nunca, 56,4% frente a 43,6%. Todo ello, en una época en la que no resultaba frecuente encontrar mujeres que trabajaran fuera de sus hogares, cuadro 3.4.

Page 17: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

17

CUADRO 3.4.: FRECUENCIAS Y PORCENTAJES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI, POR GÉNERO Y ACTIVIDAD ANTERIOR DESEMPEÑADA

HOMBRE MUJER TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. %

TRABAJADOR NO CUALIFICADO 209 51,2 232 46,4 441 48,6

TRABAJADOR CUALIFICADO 134 32,8 36 7,1 169 18,7

MANDO INTERMEDIO 35 8,5 0 ,0 35 3,8

PERSONAL TÉCNICO 17 4,1 14 2,8 31 3,4

PERSONAL DIRECTIVO 9 2,2 0 ,0 9 1,0

NO HA TRABAJADO NUNCA 0 ,0 218 43,6 218 24,0

NS/ NC 5 1,1 0 ,0 5 ,5

TOTAL 407 100,0 500 100,0 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Por último, la ocupación actual de las personas mayores de Etxebarri respecto

al trabajo realizado fuera de casa, aunque no sea remunerada es la siguiente: el 85,3% no realiza ninguna actividad fuera de casa y el 14,7% restante, sí lo hace, aunque en la mayoría de los casos se trata de ayuda prestada a familiares, bien para el cuidado de niños o familiares, bien para la realización de tareas domésticas, gráfico 3.4.

GRÁFICO 3.4.: PORCENTAJES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI QUE

TRABAJAN FUERA DE CASA

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Tan sólo el 0,5% sigue trabajando fuera de casa en actividades remuneradas, y

está compuesto en su totalidad por mujeres. Y son, también las mujeres las que en la mayoría de los casos se encargan de ayudar a sus familiares respecto al cuidado de personas o en las tareas del hogar, cuadro 3.5.

14,7%

0,5%

85,3%

0,5%3,8%

9,9%

No

Sí, ayuda cuidadofam

Si, ayuda cuidadofam y tareas dom

Si, tareas dom

Sí, remunerado

Page 18: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

18

CUADRO 3.5.: FRECUENCIAS Y PORCENTAJES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI QUE TRABAJAN FUERA DE CASA, POR GÉNERO

HOMBRE MUJER TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. %

SÍ, REMUNERADO 0 ,0 4 ,8 4 ,5

SÍ, AYUDA FAMIL. CUIDADO FAMILIARES 21 5,3 69 13,7 90 9,9

SÍ, AYUDA FAMIL. TAREAS HOGAR 5 1,1 0 ,0 5 ,5

SÍ, AYUDA FAMIL. CUIDADO FAMILIARES Y HOGAR 8 2,1 26 5,2 34 3,8

NO 373 91,5 401 80,2 774 85,3

TOTAL 407 100,0 500 100,0 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Así pues, el retrato de la población mayor de Etxebarri que se dibuja después de

lo visto hasta ahora es de personas, en su mayoría, menores de 75 años, casadas o viudas, sobre todo en el caso de las mujeres, la mitad sin estudios y la otra mitad con estudios primarios y que han desempeñado trabajos no cualificados. Llama la atención que casi el 15% de las personas mayores desempeñan habitualmente alguna actividad, no remunerada, a pesar de haber alcanzado la jubilación. Por tanto, existe una parte de población que es, a todos los efectos, población activa.

3.2. CARACTERÍSTICAS SOCIOFAMILIARES En este apartado se analizan las circunstancias sociofamiliares que rodean a las

personas mayores de Etxebarri y que influyen significativamente en su forma de vida, estado de ánimo, grado de dependencia, etc.

Respecto al número de personas que componen el hogar, lo más habitual es

que las personas mayores vivan en hogares de dos miembros, 42,9% de los casos, o en hogares de tres-cuatro personas, 33,3%. Además, se han detectado 163 casos de personas que viven solas, la mayoría de ellas, mujeres, y muy probablemente, muchas de ellas serán viudas, cuadro 3.6.

Page 19: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

19

CUADRO 3.6.: FRECUENCIAS Y PORCENTAJES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI POR NÚMERO DE PERSONAS QUE COMPONEN EL HOGAR, SEGÚN GÉNERO

HOMBRE MUJER TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. %

1 22 5,5 140 28,1 163 18,0

2 178 43,8 210 42,1 389 42,9

3-4 176 43,3 126 25,2 302 33,3

5-6 26 6,3 17 3,4 43 4,7

MÁS DE 6 5 1,1 6 1,1 10 1,1

TOTAL 407 100,0 500 100,0 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004. En cuanto a la composición de los hogares o forma de convivencia hay que

señalar que el 60,8% de las personas mayores viven con su cónyuge (ellos solos o con otros familiares); el 18% vive solo; el 16,8 con hijos y el 4,5% con otros familiares, cuadro 3.7.

CUADRO 3.7.: FRECUENCIAS Y PORCENTAJES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI, POR FORMA DE

CONVIVENCIA, SEGÚN GÉNERO

HOMBRE MUJER TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. %

SOLO/A 22 5,5 140 28,1 163 18,0

CON CÓNYUGE 332 81,6 219 43,8 551 60,8

CON DESCENDIENTES 31 7,5 122 24,4 152 16,8

CON OTROS FAMILIARES 22 5,4 19 3,7 41 4,5

TOTAL 407 100,0 500 100,0 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004. Entre las personas de 60 a 64 años ya se detectan 13 casos de personas que

viven solas, aunque casi nueve de cada diez viven con su cónyuge, cuadro XV del anexo I. Resulta conveniente tener en cuenta a estas personas ya que, en un futuro no muy lejano, podrían precisar de alguna persona que les ayudara a realizar algún tipo de actividad, etc.

Por género, se observa que los hombres tienden a vivir con su cónyuge, o con

su cónyuge y con hijos/as solteros/as, mientras que las mujeres lo hacen con su cónyuge, o solas, o solas con hijos/as solteros/as. Es decir, que los hombres presentan una mayor tendencia que las mujeres a mantenerse en su propio hogar, apareciendo ellos como cabezas de familia, cuadro I del anexo I.

La calidad de la relación convivencial se refiere a la calidad de las relaciones

que las personas mayores mantienen con las personas con quienes conviven.

Page 20: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

20

En rasgos generales, el 80,5% afirma mantener una buena relación con las personas con quienes convive y tan sólo un 1% afirma que su relación es mala o regular. El 18% restante corresponde a las personas que viven solas, gráfico 3.6.

GRÁFICO 3.6.: CALIDAD CONVIVENCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Respecto a la calidad de la relación convivencial por género, hay que destacar

que no se aprecian diferencias entre hombres y mujeres. Tan solo destaca que el 28,1% de las mujeres no convive con nadie y por lo tanto no hay posibilidades de valorar la relación, cuadro II del anexo I.

En resumen, seis de cada diez personas mayores viven con su cónyuge, bien la

pareja sola, bien con otros familiares, y, en general, mantienen buenas relaciones con las personas con quienes conviven.

3.3. RELACIONES SOCIALES, DE OCIO Y TIEMPO LIBRE En este apartado se analizará cómo son las relaciones sociales, de ocio y tiempo

libre de las personas mayores de Etxebarri. Para ello, se tendrán en cuenta aspectos tales como la frecuencia con la que realizan las principales actividades de ocio, qué

Buena80,5%

No convive18,0%

NS/ NC0,5%

Mala-regular1,0%

Page 21: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

21

actividades realizan, si tienen familiares cercanos, frecuencia con la que se reúnen, etc.

Las actividades de ocio que realizan habitualmente o todos los días las

personas mayores son: ver la televisión, 85,7%; pasear, 84,3%; estar con amigos y familiares, 75%, lo cual indica que gozan de vida social, y escuchar la radio, 65,6%. Por otra parte, el 42,3% lee el periódico de forma habitual y una cuarta parte acude al club de jubilados diariamente, gráfico 3.7.

GRÁFICO 3.7.: PORCENTAJE DE PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI QUE REALIZAN

LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DE OCIO HABITUALMENTE O TODOS LOS DÍAS (%)

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004. Si se tienen en cuenta las actividades que las personas mayores de Etxebarri

realizan con menor frecuencia, esto es, las que realizan rara vez o nunca, las actividades culturales son las menos frecuentes (87,8% no las realiza nunca o rara vez), seguido de las manualidades, 81,9%. Por su parte, el ganchillo y el ir de vacaciones son también poco frecuentes entre la población de edad avanzada, cuadro 3.8.

65,685,7

42,39,2

17,55,36,2

2,33,4

23,384,3

75

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Radio

TV

Periódico

Ganchillo

Cartas

M anualidades

Excursiones

Activ. culturales

Vacaciones

Club jubilados

Pasear

Amigos, familiares

Page 22: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

22

CUADRO 3.8.: ACTIVIDADES DE OCIO REALIZADAS POR LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI SEGÚN FRECUENCIA

HABITUALMENTE TODOS LOS DÍAS

OCASIONALMENTEA VECES

RARA VEZ/NUNCA NS/ NC TOTAL

ABS. % FILA ABS. % FILA ABS. % FILA ABS. % FILA ABS. % FILA

RADIO 595 65,6 136 15,0 175 19,3 0 ,0 907 100,0

TV 777 85,7 99 10,9 31 3,4 0 ,0 907 100,0

PERIÓDICO 383 42,3 211 23,3 304 33,5 8 ,9 907 100,0

GANCHILLO 83 9,2 100 11,0 720 79,4 4 ,5 907 100,0

CARTAS 158 17,5 196 21,6 549 60,5 4 ,5 907 100,0

MANUALIDADES 48 5,3 112 12,4 742 81,9 4 ,5 907 100,0

EXCURSIONES 56 6,2 291 32,1 555 61,2 4 ,5 907 100,0

ACTIV. CULTURALES 21 2,3 85 9,4 796 87,8 4 ,5 907 100,0

VACACIONES 31 3,4 218 24,0 654 72,2 4 ,5 907 100,0

CLUB JUBILADOS 211 23,3 191 21,1 505 55,6 0 ,0 907 100,0

PASEAR 764 84,3 77 8,5 65 7,2 0 ,0 907 100,0

AMIGOS, FAMILIARES 680 75,0 161 17,8 64 7,1 1 ,1 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004. A continuación se analiza si las personas mayores de Etxebarri tienen familiares

cercanos diferentes de con quienes conviven ya que la proximidad espacial se relaciona directamente con la disponibilidad de recibir cuidados por parte de ese familiar. De esta forma, el 95% cuenta con familiares cercanos y solo un 5% no dispone de este soporte. Entre quienes se agrupan en esta categoría, hay 18 personas que viven solas, y que por lo tanto, presentan la situación más precaria al no tener a un familiar cercano a quien dirigirse en caso de necesidad, cuadro 3.9.

CUADRO 3.9.: FRECUENCIAS Y PORCENTAJES DE LAS PERSONAS MAYORES DE

ETXEBARRI, POR FORMA DE CONVIVENCIA SEGÚN SI TIENEN FAMILIARES CERCANOS O NO

CON FAMILIARES CERCANOS

SIN FAMILIARES CERCANOS

TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. %

SÓLO/A 145 16,8 18 40,3 163 18,0

CON EL CÓNYUGE 320 37,0 4 9,7 324 35,7

CON OTROS FAMILIARES 184 21,3 9 20,2 193 21,3

CON EL CÓNYUGE Y CON OTROS FAMILIARES 214 24,8 13 29,8 227 25,1

TOTAL 863 100,0 44 100,0 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Respecto a la frecuencia en los encuentros con amigos o familiares se

destaca que el 57,1% ve a sus familiares o amigos a diario y el 31,9% lo hace varias veces a la semana. Un 7,2% está con sus familiares y amigos varias veces al mes o al año y tan sólo un 3,3% afirma no verlos nunca. Así pues, más de la mitad de las

Page 23: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

23

personas mayores de Etxebarri ve a sus amigos/as o familiares a diario, es decir, tienen relaciones sociales frecuentes, gráfico 3.8.

GRÁFICO 3.8.: FRECUENCIA CON LA QUE LAS PERSONAS MAYORES DE

ETXEBARRI VEN A SUS AMIGOS Y FAMILIARES

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

La frecuencia con que las personas se reúnen con familiares y amigos adquiere

mayor importancia cuando se tiene en cuenta también cuál es la forma de convivencia de las mismas. Así, por ejemplo, parecería beneficioso para una persona que vive sola que ésta gozara de una vida social que pudiera suplir las posibles carencias derivadas de vivir sola/o. Para ello, en el cuadro siguiente se presentan las frecuencias con que las personas se reúnen con sus familiares y amigos, pero teniendo en cuenta la tipología de familia a la que pertenecen, cuadro 3.10.

CUADRO 3.10.: FRECUENCIA CON LA QUE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI SE REÚNEN CON FAMILIARES Y AMIGOS, SEGÚN FORMA DE CONVIVENCIA

SÓLO/A CON EL CÓNYUGE CON OTROS FAMILIARES

CON EL CÓNYUGE Y CON OTROS FAMILIARES

TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. % ABS. % ABS. %

DIARIAMENTE 129 79,0 171 52,9 101 52,5 117 51,4 518 57,1

VARIAS VECES SEMANA 20 12,4 126 39,0 64 33,0 79 34,8 289 31,9

VARIAS VECES MES 14 8,6 18 5,4 12 6,3 13 5,6 56 6,2

VARIAS VECES AÑO 0 ,0 5 1,4 0 ,0 4 1,9 9 1,0

NUNCA 0 ,0 4 1,3 16 8,1 10 4,3 30 3,3

NS/ NC 0 ,0 0 ,0 0 ,0 5 2,0 5 ,5

TOTAL 163 100,0 324 100,0 193 100,0 227 100,0 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Varias veces año

1,0%

Nunca3,3%

Varias veces mes6,2%

Varias veces semana31,9%

NS/ NC0,5%

Diariamente57,1%

Page 24: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

24

Teniendo en cuenta la frecuencia de los encuentros con familiares y amigos, puede observarse que el 52,5% de las personas que se reúnen a diario con sus familiares y amigos viven con otros familiares. No se observa ningún caso de personas que, viviendo solas, no vean a sus familiares y amigos nunca. Las personas que viven con su cónyuge son las que gozan de más encuentros con sus familiares y amigos tanto a diario, como varias veces a la semana, como varias veces al mes y al año.

En cuanto a la satisfacción con la frecuencia de los encuentros que tienen

con sus amigos y familiares cabe señalar que la mayor parte de los mayores se encuentran satisfechos/as en la situación actual ya que el 73,1% afirma que se reúne con ellos tanto como quiere. Existe, sin embargo, un 25,5% a los que les gustaría ver más a sus familiares o amigos de lo que lo hacen en la actualidad, por lo que se percibe cierta insatisfacción con la frecuencia con que se producen los encuentros, cuadro 3.11.

CUADRO 3.11.: SATISFACCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES DE

ETXEBARRI CON LA FRECUENCIA CON LA QUE VEN A SUS FAMILIARES

ABS. %

TANTO COMO QUIERE 663 73,1

VERLOS MÁS 232 25,5

VERLOS MENOS 1 ,1

NS/ NC 11 1,2

TOTAL 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

En relación a este tema, se preguntó a la población mayor de Etxebarri en qué

medida se sentían solos o no. El 78,4% de los mismos afirmó no sentirse nada solo/a mientras que el resto reconoció sentirse algo, bastante o muy solo/a. En concreto, un 7,7% se siente bastante o muy solo/a, cuadro 3.12.

CUADRO 3.12.: GRADO DE SOLEDAD DE LAS PERSONAS

MAYORES DE ETXEBARRI

ABS. %

MUCHO 38 4,2

BASTANTE 32 3,5

ALGO 121 13,3

NADA 711 78,4

NS/ NC 5 ,6

TOTAL 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Page 25: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

25

A continuación, se ha seleccionado a estas personas que afirman sentirse muy o bastante solas y se puede observar que, para ambos intervalos de edad, son las mujeres quienes se sienten solas en mayor proporción. En concreto, de cada diez personas que se sienten solas, siete son mujeres y tres son hombres, cuadro 3.13.

CUADRO 3.13.: PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI QUE SE SIENTEN BASTANTE O MUY SOLAS,

POR GÉNERO, SEGÚN EDAD

65-74 75 Ó MÁS TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. %

HOMBRE 17 38,1 5 18,2 21 30,9

MUJER 27 61,9 21 81,8 48 69,1

TOTAL 44 100,0 25 100,0 69 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004. Asimismo, mientras que los hombres entre 65 y 74 años se sienten más solos en

este intervalo de edad, las mujeres se sienten más solas a medida que se hacen más mayores.

Entre las personas mayores que se sienten bastante solas el 38,4% vive con

otros familiares y el 31,5% vive solo/a. Sin embargo, entre las personas que afirman sentirse muy solas, la inmensa mayoría viven solas/os, 73,8%, cuadro 3.14.

CUADRO 3.14.: PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI QUE SE SIENTEN BASTANTE O MUY SOLAS, POR FORMA

DE CONVIVENCIA

MUCHO BASTANTE TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. %

SÓLO/A 28 73,8 10 31,5 38 54,6

CON EL CÓNYUGE 0 ,0 5 16,7 5 7,6

CON OTROS FAMILIARES 10 26,2 12 38,4 22 31,8

CON EL CÓNYUGE Y CON OTROS FAMILIARES 0 ,0 4 13,4 4 6,1

TOTAL 38 100,0 32 100,0 69 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004. En el siguiente cuadro se analiza por género y edad a las personas que

habitualmente salen a la calle. Por edad se destaca que el umbral de los 75 años marca diferencias significativas en las personas ya que, mientras que en el grupo de edad de 65 a 74 años, el 69,1% afirma salir habitualmente a la calle, en el grupo de edad de 75 ó más años este porcentaje se reduce al 30,9%, cuadro 3.15.

Page 26: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

26

CUADRO 3.15.: PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI QUE SALEN HABITUALMENTE A LA CALLE, POR EDAD, SEGÚN GÉNERO

HOMBRE MUJER TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. %

65-74 258 75,3 223 63,1 482 69,1

75 Ó MÁS 85 24,7 130 36,9 215 30,9

TOTAL 343 100,0 354 100,0 697 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004 Por género se observa que los hombres salen más a la calle que las mujeres en

el grupo de edad más joven mientras que en el grupo de edad más avanzada existe mayor proporción de mujeres que de hombres que salen a la calle de forma habitual.

Respecto a las personas que estarían interesadas en contar con un/a auxiliar

domiciliaria para salir a la calle con más frecuencia cabe mencionar que al 8,3% de la población, o lo que es lo mismo, a 75 personas mayores les interesaría contar con esta ayuda, gráfico 3.9.

GRÁFICO 3.9.: TOTAL DE PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI SEGÚN LA PREFERENCIA

DE CONTAR CON UNA AUXILIAR DOMICILIARIA PARA SALIR A LA CALLE

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Haciendo la lectura por género puede observarse que las mujeres son más

partidarias que los hombres de contar con un/a auxiliar domiciliaria para salir a la calle con más frecuencia. Esto puede ser debido a que las mujeres por su mayor esperanza de vida, presentan mayor incapacidad para moverse que los hombres y mayor grado de soledad, cuadro 3.16.

Sí75

Ns/Nc20

No812

Page 27: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

27

CUADRO 3.16.: PREFERENCIA DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI POR CONTAR CON UN/A AUXILIAR DOMICILIARIA PARA SALIR CON MÁS FRECUENCIA A LA CALLE SEGÚN GÉNERO Y EDAD

HOMBRE MUJER

65-74 75 Ó MÁS TOTAL 65-74 75 Ó MÁS TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. % ABS. % ABS. % ABS. %

SÍ 13 4,5 15 11,7 28 6,8 16 5,9 31 13,4 47 9,3

NO 263 94,0 112 88,3 376 92,2 250 92,6 188 81,6 437 87,5

NS/ NC 4 1,5 0 ,0 4 1,0 4 1,6 11 5,0 16 3,1

TOTAL 280 100,0 127 100,0 407 100,0 270 100,0 230 100,0 500 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

También se aprecia cómo, a medida que las personas se hacen más mayores,

comienzan a tener más en consideración la idea de poder contar con un/a auxiliar domiciliaria para poder salir a la calle con más frecuencia, hecho lógico si se tiene en cuanta que cuanto más mayor se es más difícil resulta salir a la calle.

Llama la atención que entre las personas que tienen entre 60 y 64 años se

detecta que una de cada diez o, lo que es lo mismo, 34 personas, están interesadas en contar en estos momentos con un/a auxiliar domiciliaria para salir a la calle con más frecuencia, cuadro XV del anexo I.

Finalmente, se muestra la frecuencia con la que las personas mayores de

Etxebarri salen a la calle y si lo hacen en compañía o no, para determinar el grado de interés en contar con un/a auxiliar domiciliaria.

De entre las personas que sí estarían interesadas en un/a auxiliar domiciliaria, el

30,9% pertenece a personas que salen habitualmente solas. Un 56,9% salen habitualmente o de vez en cuando en compañía, con lo que este servicio serviría para apoyar a sus acompañantes, que en la mayoría de los casos pueden ser familiares.

Quienes más se beneficiarían de este servicio serían las ocho personas que

desean recibirlo y hasta ahora no salían nunca, bien porque no les apetecía, o bien porque su incapacidad no se lo permitía, cuadro 3.17.

Page 28: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

28

CUADRO 3.17.: PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI QUE ESTARÍAN INTERESADOS/AS O NO EN CONTAR CON UN/A AUXILIAR DOMICILIARIA PARA SALIR CON MÁS FRECUENCIA, POR EL GRADO DE FRECUENCIA CON LA QUE SALEN A LA CALLE

SÍ NO NS/ NC TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. % ABS. %

HABITUALMENTE, SOLO 23 30,9 665 81,8 8 42,5 697 76,8

DE VEZ EN CUANDO, SOLO 1 1,5 13 1,6 5 23,1 19 2,1

HABITUALMENTE COMPAÑÍA 28 38,4 82 10,0 0 ,0 110 12,1

DE VEZ EN CUANDO COMPAÑÍA 14 18,5 24 2,9 5 23,1 42 4,6

NO SUELE SALIR NUNCA (NO APETECE) 2 2,9 13 1,6 0 ,0 16 1,7

NO PUEDE SALIR, INCAPACIDAD 6 7,7 16 1,9 2 11,4 24 2,6

TOTAL 75 100,0 812 100,0 20 100,0 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004. Concluyendo, las actividades sociales, como pasear y ver la televisión son las

más frecuentes entre la población mayor de Etxebarri, mientras que las culturales son las menos frecuentes.

Las personas mayores de Etxebarri son personas sociables ya que gozan de

relaciones sociales frecuentes con familiares y amigos y más de siete de cada diez se encuentra satisfecho con esta frecuencia de encuentros. Sin embargo, hay 69 personas que se sienten bastante o muy solas, principalmente las mujeres. Entre estas, 38 serían los casos más preocupantes porque, se sienten solos y no conviven con nadie.

Finalmente, existen ocho personas mayores que no salen habitualmente a la

calle y que desean contar con el apoyo de un/a auxiliar domiciliaria para salir con más frecuencia. A partir de los 75 años, las personas reducen sus salidas a la calle considerablemente.

3.4. RECURSOS ECONÓMICOS Los recursos económicos de las personas mayores se van a analizar desde el

punto de vista de las cuantías de sus ingresos, la procedencia de los mismos, las dificultades para llegar a fin de mes y la capacidad de ahorro. Además, hay que tener en cuenta que entre las personas mayores también se producen desigualdades económicas, dependiendo del trabajo desempeñado por la persona antes de la jubilación, de si su cónyuge, si es que lo tiene, recibe pensión o no y del número de personas que dependen de esos ingresos.

Page 29: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

29

Si nos fijamos en la procedencia de los ingresos de las personas mayores puede observarse que un 70,7% recibe una pensión contributiva de jubilación y un 27%, una pensión de viudedad. Las pensiones no contributivas de jubilación o invalidez tienen un escaso peso entre la población mayor de Etxebarri, cuadro 3.18.

CUADRO 3.18.: PROCEDENCIA DE LOS INGRESOS DE LAS PERSONAS

MAYORES DE ETXEBARRI

ABS. %

PC JUBILACIÓN 639 70,7

PC INVALIDEZ 29 3,2

PC VIUDEDAD 245 27,0

PNC JUBILACIÓN 6 0,7

FBS JUBILACIÓN O INVALIDEZ 9 1,0

AHORROS 19 2,1

AYUDA FAMILIAR 56 6,2

SEGURO PRIVADO 8 0,9

ALQUILERES 17 1,9

OTRAS 22 2,4

NS/ NC 4 0,4

TOTAL 1054 (*) ----

(*) La suma total no corresponde con el total de efectivos ya que una misma persona puede tener varias fuentes de ingresos

Nota: los porcentajes están calculados sobre las 907 personas mayores

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

El 97,6% de las personas mayores de Etxebarri cobra alguna pensión. En líneas

generales hay que señalar que casi siete de cada diez personas reciben una pensión contributiva de jubilación y que el 24,5% recibe pensión contributiva de viudedad, cuadro 3.19.

CUADRO 3.19.: TIPO DE PENSIÓN RECIBIDA POR LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI, SEGÚN GÉNERO

HOMBRE MUJER TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. %

PC JUBILACIÓN 375 92,1 232 48,5 607 68,5

PC JUBILACIÓN Y PC INVALIDEZ 5 1,1 0 ,0 5 ,5

PC JUBILACIÓN Y PC VIUDEDAD 9 2,2 19 3,9 28 3,1

PC INVALIDEZ 18 4,5 5 1,1 24 2,7

PC VIUDEDAD 0 ,0 217 45,3 217 24,5

PNC JUBILACIÓN 0 ,0 6 1,2 6 ,6

TOTAL 407 100,0 478 100,0 885 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Page 30: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

30

En este caso sí se observan diferencias significativas por género ya que, mientras que en el caso de los hombres el 92,1% recibe pensión contributiva de jubilación, entre las mujeres tan sólo el 48,5% recibe sus ingresos por esta vía. Esta diferencia queda compensada con el 45,3% de las mujeres que recibe la pensión contributiva de viudedad.

Más importante que la procedencia de los ingresos es el nivel de ingresos que

tiene la población mayor del municipio. En primer lugar, hay que hacer mención de que un 29,1% de personas no han contestado a esta pregunta. Entre quienes sí lo han hecho, el 27,8%, afirma recibir entre 420 y 600 € al mes y, entre el resto de intervalos de ingresos, no existen diferencias significativas, sino que la población se reparte de forma bastante equitativa, cuadro 3.20.

CUADRO 3.20.: NIVEL DE INGRESOS DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI, SEGÚN GÉNERO

HOMBRE MUJER TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. %

MENOS DE 420 €/MES 22 5,4 105 21,1 127 14,0

420€ -600 €/MES 106 26,0 146 29,2 252 27,8

600€ - 900 €/MES 72 17,8 75 15,1 148 16,3

MÁS DE 900 €/MES 86 21,2 30 6,0 116 12,8

NS/ NC 121 29,7 143 28,6 264 29,1

TOTAL 407 100,0 500 100,0 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004. Si se observa el grupo de personas entre 60 y 64 años, la situación es más

positiva ya que más de la mitad recibe más de 600 € al mes. Esto se explica en parte porque en esta franja de edad, todavía existe población activa. Aún así, existen 17 casos que sobreviven con menos de 420 € al mes, cuadro XV del anexo I.

No obstante, es importante tener en cuenta que, repartiendo el Ns/Nc entre el

resto de categorías, una quinta parte de estas personas cobra menos de 420 €/mes y que ocho de cada diez de estas personas son mujeres.

En el caso contrario, tres de cada cuatro personas que cobran más de 900

€/mes son hombres. Seguidamente, se analiza en qué condiciones llegan las personas mayores de

Etxebarri a fin de mes. En este sentido de cada diez personas, seis llegan a fin de mes con apuros y cuatro afirman llegar sin dificultades, cuadro 3.21.

Page 31: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

31

CUADRO 3.21.: FRECUENCIAS Y PORCENTAJES DE CÓMO LLEGAN LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI A FIN DE MES, SEGÚN GÉNERO

HOMBRE MUJER TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. %

CON APUROS 221 54,3 311 62,3 533 58,7

SIN DIFICULTAD 177 43,5 183 36,5 360 39,7

NS/ NC 9 2,2 6 1,1 15 1,6

TOTAL 407 100,0 500 100,0 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Por género, las mujeres tienen más dificultades que los hombres para llegar a fin

de mes, 62,3% de las mujeres frente al 54,3% de los hombres. La forma de llegar a fin de mes se ha completado con la capacidad de ahorro.

Nuevamente, los datos vuelven a ser alarmantes: un 70,6% afirma no tener capacidad de ahorro o, lo que es lo mismo, llega a final de mes sin un remanente al que pueda recurrir cuando sea necesario, cuadro 3.22.

CUADRO 3.22.: FRECUENCIAS Y PORCENTAJES DE LA CAPACIDAD DE

AHORRO DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI, SEGÚN GÉNERO

HOMBRE MUJER TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. %

SÍ 129 31,8 122 24,5 252 27,8

NO 269 66,1 372 74,4 641 70,6

NS/ NC 9 2,2 6 1,1 15 1,6

TOTAL 407 100,0 500 100,0 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Como en el apartado anterior, las mujeres tienen menos capacidad de ahorro

que los hombres, el 74,4% de las mujeres afirma no tener capacidad de ahorro, frente al 66,1% de los hombres.

En resumen, casi la totalidad de las personas mayores de Etxebarri cobra algún

tipo de pensión. No obstante, el dato preocupante surge al comprobar la cuantía de las mismas: más de cuatro de cada diez sobrevive con ingresos inferiores a 600 €/mes y existen 127 casos que reciben menos de 420 €/mes. Las mujeres, además, se llevan

Page 32: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

32

la peor parte. Así, seis de cada diez personas mayores en Etxebarri llegan con apuros a fin de mes y apenas tres de cada diez tiene capacidad de ahorro.

3.5. VIVIENDA Los apartados que se analizan relacionados con la vivienda son: régimen de

tenencia de la vivienda, cambios temporales de vivienda de las personas y mobiliario básico demandado.

Respecto al régimen de tenencia de la vivienda cabe señalar que la mayoría

de las personas, concretamente el 82,6%, posee una vivienda en propiedad totalmente pagada. El 8,8% vive en una vivienda propiedad de los familiares con quienes convive, un 3,7% vive en alquiler y un 2,4% vive en una vivienda suya pero sin haber terminado de pagarla aún, cuadro 3.23.

CUADRO 3.23.: RÉGIMEN DE TENENCIA DE LA VIVIENDA DE LAS PERSONAS MAYORES

DE ETXEBARRI, SEGÚN GÉNERO

HOMBRE MUJER TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. %

SUYA PAGADA 329 80,7 420 84,1 749 82,6

SUYA SIN PAGAR 17 4,2 4 ,8 21 2,4

PERSONAS CONVIVE PAGADA 35 8,6 44 8,9 79 8,8

CEDIDA 0 ,0 4 ,8 4 ,5

ALQUILADA 22 5,4 12 2,4 34 3,7

USUFRUCTO 0 ,0 14 2,7 14 1,5

OTRAS FORMAS 4 1,0 0 ,0 4 ,5

NS/ NC 0 ,0 1 ,2 1 ,1 TOTAL 407 100,0 500 100,0 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004. Que ocho de cada diez personas mayores sean propietarias de una vivienda es

un dato muy positivo, ya que en caso de necesidad, la vivienda puede ser un aval que garantice el bienestar personal y familiar.

Por género, es mayor la proporción de mujeres que de hombres que viven en

una vivienda propia totalmente pagada, 84,1% de mujeres frente al 80,7% de hombres.

Se ha detectado también, entre las personas que tienen entre 60 y 64 años, que

el porcentaje de personas que tienen su vivienda en propiedad alcanza al 92% y un

Page 33: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

33

4% la tiene también en propiedad, aunque no la ha acabado de pagar, cuadro XV del anexo I.

Relacionado con los datos anteriores y respecto al cambio de domicilio que

experimentan las personas mayores, el 98,1% afirma no cambiar nunca de domicilio. El resto, aproximadamente el 2%, suele cambiar de vivienda cada mes, semestralmente o con otra periodicidad distinta, aunque lo más frecuente es que sea mensualmente, gráfico 3.10.

GRÁFICO 3.10.: PORCENTAJES DE LA FRECUENCIA CON LA QUE LAS PERSONAS

MAYORES DE ETXEBARRI CAMBIAN DE DOMICILIO

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

A continuación, ha resultado interesante conocer si las personas mayores

necesitan en sus hogares algún tipo de mobiliario básico. A este respecto, el 76% ha respondido que no necesitan ningún tipo de mobiliario básico en sus hogares, pero un 23% sí han señalado la falta de mobiliario básico, gráfico 3.11.

GRÁFICO 3.11.: PORCENTAJE DE PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI, SEGÚN SI NECESITAN,

O NO, EN SUS HOGARES ALGÚN TIPO DE MOBILIARIO BÁSICO

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

No76%

NS/ NC0,60%

Sí23%

1,9%

98,1%

0,6%

0,5%

0,8%

NoSí, mensualmenteSí, semestralmenteSí, otro

Page 34: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

34

Existen dos elementos de mobiliario básico que son los más demandados: el plato ducha en los baños, solicitado por el 11,9% de las personas mayores de Etxebarri, y el ascensor, pedido por el 5,4%, cuadro 3.24. En este sentido cabe señalar que, a pesar de que los programas de adaptaciones de la vivienda podrían mejorar notablemente la calidad de vida de muchas personas mayores, el impacto de su actuación ha sido hasta la fecha muy limitado3.

CUADRO 3.24.: MOBILIARIO BÁSICO MÁS DEMANDADO POR LAS

PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI

ABS. %

PLATO DUCHA 108 11,9

ASCENSOR 49 5,4

AGARRADERAS BAÑERA 26 2,9

ARREGLOS EN COCINA O BAÑO 18 2,0

ARREGLAR TEJADO O FACHADA 17 1,9

CALEFACCIÓN O GAS NATURAL 10 1,1

OTROS 17 1,9

TOTAL 245 --

(*) La suma total no corresponde con el total de efectivos ya que una misma persona puede solicitar varios elementos

Nota: los porcentajes están calculados sobre las 907 personas mayores

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Por tanto, la mayor parte de las personas mayores en Etxebarri vive en una

vivienda suya en propiedad totalmente pagada, no suele cambiar de domicilio y no precisa de mobiliario básico en sus hogares. Sin embargo, entre los que sí lo necesitan, los accesorios para el baño, tales como las agarraderas para la bañera y el plato ducha, resultan imprescindibles.

3.6. SALUD A continuación se ofrece una aproximación al estado de salud de las personas

mayores en Etxebarri. Para ello se analizan aspectos que determinan el estado de salud de las personas, tales como las enfermedades o deficiencias que padecen, así como las posibles incontinencias y la propia autopercepción del estado de salud.

3 “Dependencia y Necesidades Asistenciales de los mayores en España. Previsión al 2010”. Fundación

PFIZER, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2001.

Page 35: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

35

De cada diez personas mayores de Etxebarri, siete padecen algún tipo de

enfermedad crónica. Solamente el 30,4% está libre de enfermedades, gráfico 3.12.

GRÁFICO 3.12.: PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI SEGÚN LA PRESENCIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Las enfermedades más comunes entre las personas mayores de Etxebarri son

las óseas y las que afectan a las articulaciones, ya que dos de cada diez entrevistados padece alguna de ellas. En segundo lugar aparecen tres enfermedades como las que más afectan a la población mayor: hipertensión, enfermedades metabólicas y cardiovasculares, con un 14,8%, 13,8% y 13,6%, respectivamente, gráfico 3.13.

GRÁFICO 3.13.: PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI SEGÚN TIPO DE ENFERMEDAD QUE

PADECEN

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Sí69,6%

No30,4%

11,5

13,6

13,8

21,2

5,7

0,6

14,8

25,6

0 5 10 15 20 25 30

Respiratorias

Cardiovasculares

Metabólicas

Óseas-Articulaciones

Salud mental

Parálisis

Hipertensión

Otras

Page 36: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

36

Hay que señalar que un 25,6% ha respondido que padece otro tipo de enfermedades no recogidas en la lista. Las más comunes señaladas por los entrevistados han sido: problemas oculares (cataratas, etc.), cáncer o leucemia, problemas de la piel, trastornos digestivos, etc.

Por otra parte, la autopercepción de cada uno sobre su estado de salud refleja

mucho más que el estado físico actual, teniendo fuertes componentes sociales, anímicos, etc., ya que el hecho de que uno se sienta bien o mal es lo que determina el desarrollo de su vida diario. Por ello, resulta interesante conocer cómo perciben su estado de salud las personas mayores.

A continuación se presenta un cuadro en el que aparece el estado de salud

subjetivo de las personas mayores de Etxebarri por género y grupos de edad. En él puede observarse que, por género, existen diferencias significativas: los hombres tienen una autopercepción más optimista de su estado de salud que las mujeres. En concreto, tan sólo un 5,6% afirma que su salud es mala, frente a un 11,6% de mujeres, cuadro 3.25.

CUADRO 3.25.: PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI POR AUTOPERCEPCIÓN DEL ESTADO DE SALUD, SEGÚN GÉNERO Y

GRUPOS DE EDAD

HOMBRE MUJER

65-74 75 Ó MÁS TOTAL 65-74 75 Ó MÁS TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. % ABS. % ABS. % ABS. %

BUENA 170 60,5 56 44,1 226 55,4 135 50,0 111 48,3 246 49,2

REGULAR 97 34,6 62 48,6 159 39,0 106 39,5 89 38,8 196 39,2

MALA 14 4,9 9 7,2 23 5,6 28 10,5 30 12,9 58 11,6

TOTAL 280 100,0 127 100,0 407 100,0 270 100,0 230 100,0 500 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004. Por edad se observa que, a medida que las edades avanzan, la autopercepción

del estado de salud empeora, hecho lógico si se tiene en cuenta que, normalmente, a medida que las edades aumentan el estado de salud real también empeora. Tomando los datos del género y la edad conjuntamente se observa que las mujeres de 75 ó más años son las que peor autopercepción del estado de salud tienen, 12,9%, mientras que los hombres entre 65 y 74 años son los que mejor autopercepción del estado de salud tienen.

Si se analiza a las personas entre 60 y 64 años, siete de cada diez afirman gozar

de buena salud aunque ya existen 25 personas que afirman gozar de mala salud.

Page 37: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

37

Relacionado con el apartado de salud, es importante detectar los casos de personas mayores de Etxebarri que tienen algún tipo de incontinencia (urinaria o fecal) ya que suelen necesitar de ayuda personal y suele ser un trastorno para sus familiares.

El 86,4% de la población mayor de Etxebarri no tiene ningún tipo de

incontinencia urinaria. Existe un 13% que padece este problema. En concreto, el 9% tiene incontinencia esporádica y un 4% tiene incontinencia total. Estas últimas serían las que más preocuparían puesto que la incontinencia urinaria total les impide hacer una vida normal y autónoma, cuadro 3.26.

CUADRO 3.26.: GRADO DE INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL DE LAS PERSONAS

MAYORES DE ETXEBARRI

INCONTINENCIA URINARIA INCONTINENCIA FECAL

ABS. % ABS. %

NUNCA 783 86,3 847 93,4

ESPORÁDICA 82 9,0 43 4,8

INCONTINENCIA TOTAL 36 4,0 11 1,2

NS/ NC 5 ,6 5 ,6

TOTAL 907 100,0 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

La incontinencia fecal es un hecho menos frecuente, ya que afecta al 6% de la

población mayor. De ellas, el 4,8% posee incontinencia fecal esporádica y el 1,2% restante incontinencia fecal total. El grado de dependencia y la falta de autonomía de las personas que sufren este problema es mucho mayor.

En resumen, siete de cada diez personas mayores tienen alguna enfermedad

crónica; las más frecuentes son óseas o de articulaciones. Las incontinencias, tanto urinaria como fecal, son apenas existentes. Sin embargo, hay 36 casos de personas con incontinencia urinaria y 11 con incontinencia fecal.

La autopercepción sobre el estado de salud es mayoritariamente positivo o

regular.

Page 38: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

38

3.7. AUTONOMÍA PERSONAL En este apartado se analizarán aspectos tales como el grado de movilidad de las

personas mayores de Etxebarri, el grado de dificultad que encuentran a la hora de llevar a cabo las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, etc. con el objetivo de determinar su grado de dependencia o autonomía.

Respecto grado de movilidad en el exterior de la casa, en general puede

observarse que el 72,6% de las personas se desplaza sin problemas y el 12,7% afirma que se desplaza con dificultad. Entre las personas que necesitan la ayuda de algo o alguien para moverse, el 6,3% lo hace con ayuda de bastones o muletas y el 7,5% con ayuda de alguien. Únicamente existe un 0,9% que se encuentra encamado/a, cuadro 3.27.

CUADRO 3.27.: GRADO DE MOVILIDAD EN EL EXTERIOR DE LA CASA DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI, SEGÚN GRUPOS DE

EDAD

65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90 Ó MÁS TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. % ABS. % ABS. % ABS. % ABS. %

SIN PROBLEMAS 270 90,1 194 77,3 105 64,3 62 56,3 18 37,2 9 26,7 658 72,6

CON DIFICULTAD 25 8,5 30 11,8 38 23,1 14 12,5 5 9,3 5 13,3 115 12,7

BASTONES, MULETAS 4 1,4 12 4,6 15 9,1 16 14,6 6 11,6 5 13,3 57 6,3

AYUDA PERSONAS 0 ,0 15 5,9 6 3,5 11 10,4 21 41,8 16 46,6 68 7,5

ENCAMADO 0 ,0 1 ,4 0 ,0 7 6,2 0 ,0 0 ,0 8 ,9

TOTAL 299 100,0 251 100,0 164 100,0 110 100,0 49 100,0 34 100,0 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

A medida que se avanza en edad cada vez existen menos personas que se

desplazan sin problemas en el exterior de la casa. Así, mientras que en el intervalo de edad más joven (de 65 a 69 años) el 90,1% se mueve sin problemas en el exterior de la casa, en años sucesivos va disminuyendo hasta llegar a que tan sólo un 26,7% se mueve sin problemas en el intervalo de 90 ó más años, cuadro 3.27. Además, ésta es una limitación que se presenta a edades muy tempranas en las personas mayores: en el grupo de edad más joven, de 65 a 69 años, una de cada diez personas ya presenta dificultades para desplazarse.

Respecto al grado de movilidad con el apoyo de algo/alguien cabe destacar que

el porcentaje de personas que se mueven gracias a la ayuda de bastones o muletas va aumentando a medida que aumenta la edad hasta el intervalo de 80 a 84 años,

Page 39: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

39

donde el 14,6% de las personas que se mueven en el exterior de la casa lo hacen gracias a bastones o muletas. A partir de ese intervalo de edad la cifra se va manteniendo más o menos parecida.

La misma tendencia se produce con la ayuda de terceras personas: los

porcentajes de personas que necesitan la ayuda de terceras personas para desplazarse van aumentando conforme aumenta la edad de las mismas. En este caso, las cifras se disparan a partir del intervalo de edad de 85 a 89 años. Así, mientras que en el intervalo de edad más joven no hay ninguna persona que necesite la ayuda de terceras personas para su desplazamiento en el exterior de la casa, en el intervalo de mayor edad (90 ó más años) este porcentaje asciende al 46,6%.

Respecto a la movilidad en el interior de la casa de las personas mayores, en

este caso también puede observarse cómo a medida que las edades avanzan disminuye el porcentaje de personas que se mueven en el interior de la casa sin problemas y aumentan las personas que se mueven con dificultad, cuadro 3.28.

CUADRO 3.28.: FRECUENCIAS Y PORCENTAJES DE LA MOVILIDAD EN EL INTERIOR DE LA CASA DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI,

SEGÚN GRUPOS DE EDAD

65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90 Ó MÁS TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. % ABS. % ABS. % ABS. % ABS. %

SIN PROBLEMAS 291 97,2 212 84,5 129 79,0 77 69,8 18 37,2 18 53,4 745 82,2

CON DIFICULTAD 8 2,8 27 10,9 24 14,7 19 17,7 10 20,9 9 26,7 99 10,9

BASTONES, MULETAS 0 ,0 6 2,5 10 6,3 5 4,2 9 18,6 1 3,3 31 3,5

AYUDA PERSONAS 0 ,0 4 1,7 0 ,0 2 2,1 11 23,2 6 16,7 24 2,6

ENCAMADO 0 ,0 1 ,4 0 ,0 7 6,2 0 ,0 0 ,0 8 ,9

TOTAL 299 100,0 251 100,0 164 100,0 110 100,0 49 100,0 34 100,0 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

El uso de muletas o bastones para desplazarse en el interior de la casa, así

como la ayuda de terceras personas no sigue una tendencia paralela al avance de la edad y el porcentaje de personas que necesitan de algo/alguien para desplazarse varía según el grupo de edad.

Para ambos casos, movilidad exterior e interior, el mayor porcentaje de personas

encamadas se sitúa en el grupo de edad de 80 a 84 años, con un 6,2% de personas en esta situación.

Para conocer el grado de autonomía de las personas en su vida diaria resulta

necesario averiguar qué aspectos concretos de la vida diaria presentan más

Page 40: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

40

dificultades para su realización. El mayor o menor grado de dificultad o de autonomía para realizar estas actividades determinarán el grado de dependencia de la persona.

Para la elección de las variables o actividades diarias se ha tomado como

referente las que aparecen recogidas en la encuesta de la OARS (Duke University, 1978). En ésta se diferencia entre dos tipos de actividades: las instrumentales y las físicas. Para la OARS, las actividades instrumentales se refieren a la capacidad de la persona para realizar las actividades necesarias para vivir independientemente mientras que las físicas hacen referencia a la capacidad de la persona para cuidar sus propias funciones corporales.

Las respuestas que las personas otorguen a cada una de las actividades de la

vida cotidiana pueden ser agrupadas en dos: las personas que pueden realizar por sí solas estas actividades, con o sin dificultad, y las personas que no pueden realizarlas por sí solas y, o bien necesitan la ayuda de terceras personas para realizarlas, o no pueden realizarlas de ninguna forma. Las primeras configurarían el grupo de las personas no dependientes y las segundas el grupo de las personas dependientes.

Dentro de este último grupo, además, se pueden establecer una serie de

categorías en función de la dificultad que entraña la realización de las actividades. En este caso se ha clasificado a las personas con dependencia en tres grupos: dependencia leve, dependencia moderada y dependencia grave. Los criterios para la construcción de estas categorías se detallan más adelante.

Para seleccionar cuáles son las principales Actividades Básicas de la Vida

Diaria (AVDs) se han consultado, además de la encuesta OARS, diversas fuentes: índice de Katz, índice de Barthel, estudio 2117 del CIS, 1994, y la Encuesta Nacional de Salud, 1997. Todas ellas han coincidido en destacar seis tipos de actividades consideradas como las actividades básicas que cada persona realiza en su vida diaria: bañarse o ducharse, vestirse o desvestirse, lavarse en el lavabo, acostarse y levantarse, usar el servicio a tiempo y comer (cortar y coger el vaso).

La inmensa mayoría de las personas puede realizar cada una de las seis

actividades básicas consideradas, puesto que en todas ellas, excepto en el bañarse, el porcentaje de personas que pueden realizarlas con o sin dificultad supera el 95%. No obstante, existen algunas diferencias en el grado de dificultad según tipo de actividad.

Page 41: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

41

Por ejemplo, un 2,3% de las personas no puede bañarse, un 1,6% no puede levantarse, lavarse ni vestirse o un 1,1% no es capaz de usar el servicio a tiempo. Tan sólo un 0,5% no puede comer.

Todos estos porcentajes aumentan cuando se trata de personas que necesitan

de una tercera para la realización de las actividades básicas. En este caso, el volumen de personas que necesitan ayuda para realizar alguna actividad oscila entre un 1,5% de personas que necesitan ayuda para comer a un 5,5% de personas que la necesitan para bañarse.

Respecto a las actividades, el comer es la que las personas realizan con mayor

facilidad mientras que el bañarse resulta la más complicada, gráfico 3.14.

GRÁFICO 3.14.: PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI SEGÚN EL GRADO DE DIFICULTAD EN LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Para la elección de las actividades instrumentales de la vida diaria se han

considerado los criterios del Índice de Lawton, el estudio 2117 del CIS y la Encuesta Nacional de Salud de 1997. Se destacan diez Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVDs): usar el teléfono, subir y bajar escaleras (índice de Barthel), salir fuera de casa, comprar, preparar la comida, limpiar la casa, lavar y tender la ropa, utilizar el transporte, manejar su dinero y administrar sus medicamentos.

Si se comparan las actividades instrumentales de la vida diaria con las

actividades básicas de la vida diaria, se detecta que estas últimas resultan más

87,1

91,6

93,2

92,2

93,6

97,3

4,2

3,4

3,3

4,3

2,8

0,8

3,4

1,9

1,9

2,4

1,5

2,3

1,6

1,6

1,6

5,5

1,1

0,5

75% 80% 85% 90% 95% 100%

Bañarse

Vestirse

Lavarse

Levantarse

Usar servicio a tiempo

Comer

Sí Sí, con dificultad Sí, con ayuda No puede

Page 42: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

42

difíciles de realizar ya que hay un mayor volumen de personas mayores que no pueden realizarlas.

Más de nueve de cada diez personas administra su dinero y medicamentos y

usa el teléfono sin dificultad. Entre un 77% y un 87% tampoco presenta dificultades para usar el transporte, lavar la ropa, limpiar la casa, preparar la comida, comprar o salir de casa.

Por su parte, la actividad de subir y bajar escaleras es la que menos porcentaje

de personas realiza sin dificultad, aproximadamente el 65%. Es, por ello, que casi tres de cada diez personas necesitan la ayuda de alguien.

En cuanto a las personas que no pueden realizar actividades instrumentales,

entre un 5% y un 7,5% no son capaces de realizar actividades relacionadas con el hogar: lavar la ropa, limpiar la casa, preparar la comida y comprar. Además, un 6,3% tampoco es capaz de usar el transporte.

Finalmente, otra de las grandes limitaciones que sufren las personas mayores es

la relacionada con actividades que implican movilidad, desplazamiento y utilización de medios de transporte. Las personas que necesitan ayuda para usar el transporte, limpiar la casa, salir de casa y subir o bajar escaleras representan aproximadamente entre un 5% y un 6%, gráfico 3.15.

GRÁFICO 3.15.: PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI SEGÚN EL GRADO DE DIFICULTAD EN LA REALIZACIÓN DE

LAS ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

92,2

64,9

82,0

81,7

86,7

76,8

79,9

79,5

91,5

92,3

1,7

27,1

9,7

8,6

1,2

4,9

4,2

6,0

1,5

1,0

3,4

4,8

5,5

3,3

1,6

5,9

2,8

5,8

3,1

3,2

2,7

3,3

2,8

6,4

5,2

7,5

6,8

6,3

3,5

3,5

5,4

4,9

6,3

2,4

0,5

50% 55% 60% 65% 70% 75% 80% 85% 90% 95% 100%

Usar teléfono

Subir-bajar escaleras

Salir de casa

Comprar

Preparar comida

Limpiar la casa

Lavar la ropa

Transporte

Administrar dinero

Administrar medicamentos

Sí Sí, con dificultad Sí, con ayuda No puede NS/NC

Page 43: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

43

Relacionado con los dos apartados que se acaban de analizar, se ha considerado que una persona es dependiente cuando necesita ayuda de tercera persona o cuando ni con ayuda de otras personas puede realizar alguna de las actividades básicas de la vida diaria (AVDs) o las actividades instrumentales básicas de la vida diaria (AIVDs). Es decir, la dependencia no toma su carácter definitivo hasta que no se impone la ayuda de otra persona sistemáticamente. Por ello, una persona dependiente es aquella que no puede valerse por sí misma en algún grado.

Así, puede observarse cómo existe un 18,3% de personas dependendientes. En

números absolutos la cifra ronda las 166 personas, gráfico 3.16.

GRÁFICO 3.16.: PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI SEGÚN EL GRADO DE DEPENDENCIA

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004. La dependencia, a su vez, se puede clasificar en varios grados según la

capacidad de realización de las actividades básicas de la vida diaria, por una parte, y las actividades instrumentales, por otra. Así, cada uno de los niveles de dependencia se ha construido según los siguientes criterios4:

- Dependencia Grave: Tienen dependencia grave aquellas personas que

presentan incapacidad (las realizan con ayuda de terceras personas o no pueden realizarlas) en tres ó más actividades básicas de la vida diaria.

- Dependencia Moderada: Tienen dependencia moderada aquellas personas que presentan incapacidad (las realizan con ayuda de terceras personas o no pueden realizarlas) en dos o menos actividades básicas de la vida diaria o en

4 “Dependencia y Necesidades Asistenciales de los mayores en España. Previsión al 2010”. Fundación

PFIZER, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2001.

No dependiente741

Dependiente166

Page 44: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

44

cinco o más actividades instrumentales de la vida diaria, o en ambas cosas a la vez.

- Dependencia Leve: Tienen dependencia leve aquellas personas que presentan incapacidad (las realizan con ayuda de terceras personas o no pueden realizarlas) en menos de cinco actividades instrumentales de la vida diaria y realiza sin ayuda de tercera persona todas las actividades básicas de la vida diaria.

- No Dependencia: Realiza todas las actividades de la vida diaria, tanto básicas como instrumentales, sin ayuda de tercera persona.

Las personas mayores de Etxebarri se clasifican según el grado de dependencia

de la siguiente forma: el 9,2% presentan una dependencia leve, el 4,6% tiene una dependencia moderada y el 4,5% restante, es decir, 41 personas, se encuentra en una situación de dependencia grave, cuadro 3.29.

CUADRO 3.29.: GRADO DE DEPENDENCIA DE LAS PERSONAS

MAYORES DE ETXEBARRI

ABS. %

NO DEPENDIENTE 741 81,7

LEVE 83 9,2

MODERADA 42 4,6

GRAVE 41 4,5

TOTAL 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Si se analiza el grado de dependencia en función del género se observa que

afecta más a las mujeres que a los hombres. Sin embargo, aunque son las mujeres las que sufren en mayor medida, la feminidad de la dependencia es, en muchos casos, un efecto de la edad, la viudez y la soledad, en mayor medida que un efecto de la propia condición femenina. El resultado es una mayor duración de la vida con mala salud, cuadro 3.30. Destaca sobre todo una mayor proporción de mujeres con dependencia leve y grave.

Page 45: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

45

CUADRO 3.30.: GRADO DE DEPENDENCIA DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI, SEGÚN GÉNERO

HOMBRE MUJER TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. % NO DEPENDIENTE 345 84,8 396 79,2 741 81,7 LEVE 25 6,2 58 11,6 83 9,2 MODERADA 22 5,4 20 4,0 42 4,6 GRAVE 15 3,6 26 5,3 41 4,5 TOTAL 407 100,0 500 100,0 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004. En relación al grado de dependencia por grupos de edad cabe destacar que la

dependencia aumenta conforme lo hace la edad. Mientras que la población no dependiente es mayoritaria hasta la edad de 85 años; a partir de esa edad la mayoría de las personas mayores son dependientes.

En el grupo de 70 a 74 años es dependiente uno de cada diez personas

mayores. Y es a partir de los 75 años cuando más de un 20% de la población mayor comienza a ser dependiente, cuadro 3.31.

CUADRO 3.31.: GRADO DE DEPENDENCIA DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI, SEGÚN GRUPOS

DE EDAD

NO DEPENDIENTE LEVE MODERADA GRAVE TOTAL

ABS. % FILA ABS. % FILA ABS. % FILA ABS. % FILA ABS. % FILA

65-69 291 97,2 8 2,8 0 ,0 0 ,0 299 100,0

70-74 223 89,1 11 4,2 16 6,3 1 ,4 251 100,0

75-79 133 81,1 21 12,6 1 ,7 9 5,6 164 100,0

80-84 62 56,3 33 30,2 6 5,2 9 8,3 110 100,0

85-89 23 46,5 10 20,9 5 9,3 11 23,2 49 100,0

90 O MÁS 9 26,7 0 ,0 15 43,3 10 30,0 34 100,0

TOTAL 741 81,7 83 9,2 42 4,6 41 4,5 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004. Entre las personas entre 60 y 64 años la dependencia grave no está presente.

No obstante, existen 21 casos que presentan dependencia, de los cuales 8 son leves y 13 moderados, cuadro XV del anexo I.

Finalmente, a pesar de que la dependencia afecta más a las mujeres, tal y como

se ha comprobado anteriormente, en el cuadro VII del anexo I se comprueba que los hombres presentan mayor dependencia en el tramo de edad 65-74. Esto confirma que la dependencia en el caso de las mujeres está asociada a su mayor esperanza de vida. De hecho, si se compararan hombres y mujeres de la misma edad, los hombres

Page 46: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

46

tenderían a presentar mayores tasas de dependencia en todos los niveles (leve, moderado y grave).

Por nivel de ingresos se observa que la dependencia afecta más a quienes

tienen los ingresos menores -menos de 420€ al mes- y menos a quienes tienen los mayores ingresos –más de de 900€ al mes-. Detrás de este hecho se pueden señalar dos hipótesis, una que guardaría relación con una vida más saludable entre quienes tienen más ingresos económicos; otra posibilidad es que aquellas personas con más ingresos pueden tener mayor facilidad para adquirir utensilios que aumentan su autonomía personal cuadro 3.32.

CUADRO 3.32.: GRADO DE DEPENDENCIA DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI, SEGÚN EL NIVEL DE INGRESOS

MENSUALES MENOS DE 420€/MES 420€-600€/MES 600€-900€/MES MÁS DE 900€/MES NS/ NC TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. % ABS. % ABS. % ABS. %

NO DEPENDIENTE 87 68,6 208 82,7 117 79,6 102 87,9 225 85,4 741 81,7

LEVE 11 9,0 24 9,4 15 10,3 10 8,5 23 8,7 83 9,2

MODERADA 11 9,0 7 3,0 5 3,1 4 3,6 14 5,5 42 4,6

GRAVE 17 13,5 12 4,9 10 7,0 0 ,0 1 ,4 41 4,5

TOTAL 127 100,0 252 100,0 148 100,0 116 100,0 264 100,0 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004. Finalmente, según la forma de convivencia, también pueden observarse

diferencias por grado de dependencia. Se observa un menor número de personas no dependientes en aquellas familias donde la persona mayor convive con su cónyuge.

Las personas mayores dependientes conviven en mayor proporción con hijos/as

o con otros familiares. Destaca sobre todo que un 18% de las personas mayores que conviven con sus hijos/as tienen un nivel de dependencia grave, y que un 20,8% de quienes viven solos tienen sufren una dependencia leve, cuadro 3.33.

Hay que tener en cuenta que las condiciones de salud de las que gozan las

personas mayores dependen de las condiciones socioeconómicas y situaciones culturales vividas por la familia de pertenencia. Esto suele provocar situaciones de desigualdad, riesgos sobre la salud de las personas cuidadoras, problemas de convivencia, etc.

Page 47: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

47

CUADRO 3.33.: GRADO DE DEPENDENCIA DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI, SEGÚN FORMA DE CONVIVENCIA

SOLO/A CON CÓNYUGE CON DESCENDIENTES

CON OTROS FAMILIARES TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. % ABS. % ABS. %

NO DEPENDIENTE 119 73,2 500 90,8 96 62,8 26 63,3 741 81,7 LEVE 34 20,8 25 4,6 24 15,5 0 ,0 83 9,2 MODERADA 9 5,3 19 3,4 6 3,7 9 22,6 42 4,6 GRAVE 1 ,7 7 1,2 27 18,0 6 14,1 41 4,5

TOTAL 163 100,0 551 100,0 152 100,0 41 100,0 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

En números absolutos, se han detectado 40 casos de personas mayores en

situación de grave dependencia que son atendidos por familiares (hijos/as, otros familiares o cónyuge). El 78% de estos casos no recibe ningún tipo de ayuda, es decir, no reciben SAD, ni tienen telealarma, ni acuden a un Centro de Día, ni acuden a una residencia.

3.8. CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CUIDADORAS En este apartado se analizan las principales características de las personas que

se encuentran a cargo de personas mayores en Etxebarri. Para ello se tendrá en cuenta el género de las personas cuidadoras, el parentesco que les une a las personas a quienes cuidan, la edad, el estado civil, la ocupación principal y las consecuencias que padecen derivadas de esta dedicación.

Dos de cada diez personas mayores de Etxebarri recibe ayuda de tercera

persona. En concreto son 200 casos los atendidos, gráfico 3.17.

GRÁFICO 3.17.: PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI QUE RECIBEN AYUDA DE TERCERA PERSONA

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Sin persona cuidadora; 707

77,9%

Con persona cuidadora; 200

22,1%

Page 48: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

48

Existen, además, 17 personas entre 60 y 64 años que reciben ayuda de terceras personas varias veces al día, lo que se considera que es población que potencialmente puede demandar ayuda en un futuro, cuando alcance más edad, cuadro XV del anexo I.

En rasgos generales, el perfil de la persona cuidadora responde a una mujer de

entre 46 y 55 años, hija de la persona a quien ayuda, casada que, además de dedicarse a la atención de la persona, también trabaja fuera de casa y, por lo general, cuida de personas con un grado de dependencia leve o a personas no dependientes.

Por género se observa un claro predominio de mujeres cuidadoras, más de

nueve de cada diez lo son, mientras que por edad las personas se reparten de forma proporcional, excepto el 39,4% que tiene entre 46-55, cuadro 3.34.

Las mujeres desempeñan un papel muy importante en el modelo de asistencia

familiar. Sin embargo, que este comportamiento vaya a reproducirse en generaciones venideras habría que ponerlo en duda ya que las actuales mujeres cuidadoras fueron socializadas en valores de sacrificio, entrega, etc. para con sus familiares.

Por parentesco con la persona a quien cuidan, normalmente, las personas

cuidadoras son las/os hijas/os de las personas mayores, 54%, o empleadas/os del hogar, 14,1%. Los/as auxiliares del Ayuntamiento atienden aproximadamente al 10% de las personas que precisan cuidados.

Respecto al estado civil, casi ocho de cada diez personas cuidadoras se

encuentran casadas y no resulta frecuente encontrarse personas cuidadoras separadas o divorciadas. Las personas cuidadoras viudas vienen a representar un 6,8% del total.

En cuanto a la ocupación principal de las personas cuidadoras se destaca que el

57,4% trabajan fuera de casa y el 33,6% son amas de casa. El porcentaje restante corresponde a personas que se encuentran en paro, 2,3%, o jubiladas, 6,7%, cuadro 3.34.

Por grado de dependencia de la persona a quien cuidan, no se aprecian

diferencias significativas. Un 35,2% cuida de personas con dependencia leve y un 25,4% lo hace de personas no dependientes. Aproximadamente dos de cada diez cuidan de personas con dependencia moderada y otras dos, de personas con dependencia grave.

Page 49: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

49

CUADRO 3.34.: CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LAS PERSONAS QUE ATIENDEN A LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI

ABS. %

VARÓN 15 7,4 GÉNERO PERSONA AYUDA

MUJER 185 92,6

TOTAL 200 100,0

26-35 22 11,0

36-45 32 16,2

46-55 79 39,4

56-65 35 17,7

MÁS DE 65 9 4,7

EDAD PERSONA AYUDA

NS/NC 22 10,9

TOTAL 200 100,0

CÓNYUGE 14 7,0

HIJA/O 108 54,0

NUERA/ YERNO 15 7,3

OTROS FAMILIARES 14 6,9

EMPLEADA/O HOGAR 28 14,1

AUXILIAR AYTO. 19 9,5

QUIÉN AYUDA

OTRA 2 1,1

TOTAL 200 100,0

SOLTERO/A 18 8,8

CASADO/A 158 79,3

VIUDO/A 14 6,8

SEPARADO/A-DIVORCIADO/A 1 ,6

ESTADO CIVIL PERSONA AYUDA

NS/ NC 9 4,6

TOTAL 200 100,0

TRABAJA 115 57,4

AMA CASA 67 33,6

PARADO/A 5 2,3 OCUPACIÓN PERSONA AYUDA

JUBILADO/A 13 6,7

TOTAL 200 100,0

NO DEPENDIENTE 51 25,4

LEVE 70 35,2

MODERADA 38 18,8 GRADO DE DEPENDENCIA

GRAVE 41 20,5

TOTAL 200 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Las responsabilidades de proveer cuidados a personas mayores puede

traducirse en un problema de sobrecarga que, a menudo, ocasionará consecuencias negativas para la vida y salud de las personas cuidadoras.

Respecto a esto, la pérdida de tiempo libre y el estrés son las consecuencias

más frecuentes. Aproximadamente tres de cada diez personas cuidadoras lo padecen.

Page 50: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

50

Seguidamente, el agotamiento, el dolor de espalda y la irritabilidad afectan son comunes en un 21,5%, un 21%, y un 19,1% de los casos, respectivamente.

Otras consecuencias como el aislamiento, la depresión y el haber tenido que

reducir la jornada laboral también afectan a entre el 10% y 12% de las personas cuidadoras.

Por último, existen dos consecuencias que afectan en menor medida a las

personas cuidadoras. Los problemas familiares están presentes en un 6,2% de las personas cuidadoras y los problemas económicos en un 5,7%, gráfico 3.18.

GRÁFICO 3.18.: PROBLEMAS O CONSECUENCIAS QUE AFECTAN A LAS PERSONAS QUE ATIENDEN

A PERSONAS MAYORES

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

En líneas generales, la mayoría de las personas cuidadoras que padecen algún

problema cuidan de personas mayores con un nivel de dependencia grave. El dato más llamativo se observa en que nueve de cada diez personas que afirman tener problemas familiares, cuida de una persona mayor con dependencia grave. Además, el 76,5% de las personas cuidadoras que afirma sufrir aislamiento también cuida de personas con dependencia grave, cuadro VIII del anexo I.

El dolor de espalda es la única dolencia que afecta también a las personas que

cuidan de alguien no dependiente. Sin embargo, cerca de un 60% de éstas resultan ser personas que cuidan a personas con dependencia grave.

21,0%

21,5%

19,1%

11,2%

27,3%

12,0%

29,4%

6,2%

10,3%

5,7%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Dolor espalda

Agotamiento

Irritabilidad

Depresión

Estrés

Aislamiento

Pérdida tiempo libre

Prob. familiares

Reducir jornada laboral

Prob. Económicos

Page 51: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

51

En consecuencias tales como el agotamiento, la pérdida de tiempo libre y el haber tenido que reducir la jornada laboral, aproximadamente la mitad de las personas que afirman sufrirlas cuidan a personas con dependencia grave pero el resto se reparte entre personas cuidadoras de personas con dependencia leve o moderada.

Entre las que padecen depresión o estrés, más de la mitad cuida de personas

con dependencia grave. En personas que sufren irritabilidad, sin embargo, la mayoría cuida de personas con dependencia moderada.

Es destacable que entre las personas que afirman tener problemas económicos

cuatro de cada diez cuiden de personas con dependencia leve. Otro 50,4% de las que tiene problemas económicos también cuidan de personas con dependencia grave, cuadro 3.35.

CUADRO 3.35.: PROBLEMAS O CONSECUENCIAS QUE AFECTAN A LAS PERSONAS QUE ATIENDEN A

PERSONAS MAYORES, SEGÚN EL GRADO DE DEPENDENCIA DE LA PERSONA A QUIEN CUIDAN.

NO

DEPENDIENTE LEVE MODERADA GRAVE TOTAL

ABS. % FILA ABS. % FILA ABS. % FILA ABS. % FILA ABS. % FILA

DOLOR DE ESPALDA 5 10,9 6 13,6 7 15,9 25 59,6 42 100,0

AGOTAMIENTO 0 0,0 9 21,3 14 33,6 19 45,0 43 100,0

IRRITABILIDAD 0 0,0 5 12,0 19 48,9 15 39,0 38 100,0

DEPRESIÓN 0 0,0 5 20,4 5 23,5 13 56,1 22 100,0

ESTRÉS 0 0,0 9 16,8 16 29,0 30 54,2 55 100,0

AISLAMIENTO 0 0,0 0 0,0 6 23,5 18 76,5 24 100,0

PÉRDIDA TIEMPO LIBRE 0 0,0 9 15,6 20 34,1 30 50,4 59 100,0

PROB. FAMILIARES 0 0,0 0 0,0 1 8,4 11 91,6 12 100,0

REDUCIR JORNADA LABORAL 0 0,0 5 22,3 6 27,4 10 50,2 20 100,0

PROB. ECONÓMICOS 0 0,0 5 40,4 1 9,2 6 50,4 11 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Tras todo lo visto, se detecta que, para los próximos años, la reducción de la

oferta de cuidadores informales aumentará la demanda de los Servicios Públicos y sobre los demás agentes sociales. Hay que destacar que las necesidades de cuidados generadas por la dependencia a edades avanzadas, en la actualidad, son invisibles en gran medida, gracias a los cuidados familiares proporcionados por los propios familiares de las personas mayores.

Page 52: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

52

3.9. SERVICIOS DIRIGIDOS A LA TERCERA EDAD. EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO Respecto al nivel de cobertura de los servicios públicos más importantes que se

dirigen a las personas mayores de Etxebarri se han analizado los siguientes servicios: Centro de Día, Servicio de Teleasistencia y Servicio de Atención Domiciliaria (SAD).

Además, se ha tenido en cuenta, el nivel de cobertura de los servicios según el

grado de dependencia de las personas que los reciben. El centro de día es un servicio que actualmente solo lo utiliza el 0,4% de la

población de Etxebarri. Su baja cobertura se explica por la inexistencia de este recurso en el propio municipio. Es decir, que quienes lo utilizan tienen que desplazarse a otros municipios cercanos. En todos los casos se trata de personas dependientes que necesitan ayuda de tercera persona para realizar algunas de las actividades básicas o instrumentales de la vida diaria, cuadro 3.36.

CUADRO 3.36.: SERVICIOS Y RECURSOS QUE UTILIZAN LAS PERSONAS MAYORES DE

ETXEBARRI, SEGÚN DEPENDENCIA

NO DEPENDIENTE DEPENDIENTE TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. %

CENTRO DE DÍA

SÍ 0 0,0 4 2,4 4 0,4

NO 741 100,0 162 97,6 903 96,6

TOTAL 741 100,0 166 100,0 907 100,0

SERVICIO DE TELEASISTENCIA

SÍ 18 2,4 17 10,2 35 3,9

NO 714 96,4 149 89,8 864 95,2

NS/ NC 8 1,1 0 ,0 8 ,9

TOTAL 741 100,0 166 100,0 907 100,0

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO SÍ 2 0,3 20 12,0 22 2,4

NO 739 99,7 146 88,0 885 97,6

TOTAL 741 100,0 166 100,0 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004. En cuanto a la utilización del Servicio de Teleasistencia, los actuales usuarios

alcanzan un 3,9%. Por dependencia, sin embargo, existen diferencias notables, ya que mientras que entre las personas sin dependencia tan sólo el 2,4% es usuario del servicio de telealarma, entre las personas con dependencia este porcentaje asciende al 10,2%, cuadro 3.36.

Page 53: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

53

Por último, el SAD ofrece una cobertura del 2,4%. Este servicio esta siendo utilizado, en la mayoría de los casos por población dependiente, nueve de cada diez usuarios son dependientes. Aún así, entre la población dependiente, la cobertura es tan solo del 12%, cuadro 3.36.

3.9.1. SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO El Servicio de Ayuda a Domicilio es la principal prestación dirigida a las personas

mayores que, en la actualidad, gestiona el Ayuntamiento de Etxebarri. Por esta razón se ha analizado detalladamente, y se ha hecho entrevistando a todas las personas mayores o a sus familiares que en el momento de realizar la investigación recibían el servicio.

Partimos de que hay 22 personas que utilizan este servicio y que por lo tanto, se

alcanza una cobertura del 2,4% sobre la población mayor. Durante los meses del año el número de beneficiarios ha ido variando. En enero de 2004 ha sido cuando se ha alcanzado la cifra mayor de casos atendidos, 30, presentando una cobertura del 3,3%.

Respecto a las características sociodemográficas de las personas usuarias

de SAD, se destaca que casi ocho de cada diez son mujeres y, por edad, las personas entre 80 y 84 años son las principales beneficiarias en un 36,4% de los casos. Un porcentaje importante, 27,3%, lo componen personas entre 70 y 74 años.

En cuanto a la forma de convivencia cabe señalar que la mayoría de las

personas beneficiarias de SAD, o bien viven solas, 36,4%, o bien con sus cónyuges, 31,8%.

Por grado de dependencia de las personas usuarias, cabe señalar que la

mayoría son personas con dependencia grave, 36,4%. Las personas con dependencia leve o moderada representan un 27,3%, respectivamente y apenas una de cada diez personas usuarias no son dependientes.

En cuanto a las personas que han propuesto contratar el Servicio de Ayuda a

Domicilio, los familiares han sido en la mitad de los casos los precursores de la idea. Las propias personas mayores, en un 22,7% de los casos también han sido las que han decidido utilizar SAD y un 18,2% ha sido orientado por un/a trabajador/a social. En un 9,1% han sido los/as vecinos/as los que han aconsejado contratar SAD, cuadro 3.37.

Page 54: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

54

CUADRO 3.37.: PERFIL DE LAS PERSONAS QUE UTILIZAN EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

ABS. %

HOMBRE 5 22,7 GÉNERO

MUJER 17 77,3

TOTAL 22 100,0

65-69 0 0,0

70-74 6 27,3

75-79 3 13,6

80-84 8 36,4

85-89 3 13,6

GRUPOS DE EDAD

90 Ó MÁS 2 9,1

TOTAL 22 100,0

SOLO/A 8 36,4

CON CÓNYUGE 7 31,8

CON DESCENDIENTES 6 27,3 TIPO DE FAMILIA

CON OTROS FAMILARES 1 4,5

TOTAL 22 100,0

NO DEPENDIENTE 2 9,1

LEVE 6 27,3

MODERADA 6 27,3 GRADO DE DEPENDENCIA

GRAVE 8 36,4

TOTAL 22 100,0

LA PROPIA PERSONA MAYOR 5 22,7

TRABAJADOR/A SOCIAL 4 18,2

FAMILIAR 11 50,0 PERSONA QUE PROPONE EL SERVICIO

VECINO/A 2 9,1

TOTAL 22 100,0

MENOS 3 MESES 1 4,5

3-6 MESES 2 9,1

6 MESES-1 AÑO 3 13,6

MÁS 1 AÑO 15 68,2

TIEMPO QUE LLEVA RECIBIENDO EL SAD

NS/ NC 1 4,5

TOTAL 22 100,0 DIFICULTADES TAREAS DOMÉSTICAS 8 36,4

INCAP. PARCIAL CUIDADOS PERSONALES 4 18,2

INCAP. TOTAL CUIDADOS PERSONALES 9 40,9

MOTIVOS DE SOLICITUD

PROB. FAMILIARES 1 4,5

TOTAL 22 100,0

DOMÉSTICAS 6 27,3

PERSONALES 5 22,7 TIPOS DE TAREAS QUE REALIZA LA AUXILIAR DOMICILIARIA MIXTO 11 50,0

TOTAL 22 100,0

5 DÍAS/SEM.-1,5H./DÍA 7 31,8

5 DÍAS/SEM.-2H./DÍA 1 4,5

5 DÍAS/SEM.-1H./DÍA 10 45,5

2 DÍAS/SEM.-1,5H./DÍA 1 4,5

TIEMPO DE SERVICIO

OTRAS 3 13,6

TOTAL 22 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Page 55: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

55

Respecto al tiempo que llevan recibiendo el servicio, casi siete de cada diez personas usuarias llevan más de un año recibiendo SAD. El siguiente porcentaje más alto se sitúa en el período de 6 meses a 1 año, 13,6%. Las personas dependientes que llevan recibiendo SAD durante un año representan también siete de cada diez, cuadro IX del anexo I.

Como puede observarse en el cuadro siguiente, los motivos que llevaron a las

personas mayores a solicitar SAD fueron fundamentalmente cuatro. Un 40,9% de las personas lo contrataron por presentar incapacidad para valerse por si mismo en relación a sus cuidados personales y un 36,4% por tener dificultades para llevar a cabo las tareas domésticas. El porcentaje restante se reparte entre la incapacidad parcial para valerse por si mismo, también en sus cuidados personales, 18,2%, y desorganización familiar, 4,5%, cuadro 3.37.

Entre las personas que reciben SAD las tareas que realiza el/la auxiliar se

reparten, a grandes rasgos, de la siguiente forma: el 50% de las tareas que realiza son mixtas, es decir, tareas domésticas y de atención personal, el 27,3% lleva a cabo tareas domésticas y el porcentaje restante, un 22,7%, realiza tareas de atención personal.

Por dependencia se aprecia que, en el caso de las personas sin dependencia, la

totalidad de las tareas que realiza el/la auxiliar son mixtas, mientras que entre las personas con dependencia, aunque las tareas mixtas son también las más comunes, éstas suponen el 45% de las tareas que realiza el/la auxiliar. Por su parte, el 30% de las tareas son íntegramente domésticas y el resto, 25%, son de atención personal, cuadro X del anexo I.

Respecto al tiempo de servicio semanal, mensual, etc. de que disponen las

personas beneficiarias de SAD, se destaca que un 45,5% ha contratado el servicio para cinco días a la semana y una hora diaria. Un porcentaje importante de personas, 31,8% tiene contratado el servicio para el mismo número de días semanales pero para media hora más al día, cuadro 3.37.

Se observa, además, que todas las personas sin dependencia beneficiarias de

SAD disponen de este servicio cinco días a la semana y una hora diaria. Entre las personas con dependencia existe mayor variedad pero la mayoría también tienen contratada esta modalidad, 40%, o la misma con media hora diaria de servicio más, 35%, cuadro XI del anexo I.

Page 56: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

56

4. VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS QUE RECIBEN LAS PERSONAS MAYORES Se les ha consultado a las personas mayores de Etxebarri por el grado de

satisfacción, en general, con los servicios que reciben. La respuesta obtenida muestra que es superior el número de personas del

municipio que piensan que las ofertas y recursos públicos que existen en el municipio para poder atender a las personas mayores son suficientes o muy suficientes, 32%, frente a quienes opinan que son insuficientes o muy insuficientes, 26%, gráfico 4.1.

GRÁFICO 4.1.: GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI CON LOS RECURSOS

EXISTENTES

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004. Destaca, a su vez, que cuatro de cada diez personas no ha sabido responder a

esta cuestión. No obstante, la no respuesta es un hecho que a menudo aparece en la opinión de las personas mayores, sobre todo, cuando se trata de preguntas generales o abstractas.

Entre las personas entre 60 y 64 años el 44% no contesta y un 4% no se

posiciona. Del resto, un 32% valora negativamente los recursos existentes y un 20% lo hace positivamente, cuadro XV del anexo I.

Ns/Nc39,6%

Muy insuficientes3,5%

Muy suficientes5,8%

Insuficientes20,1%

Ni suficientes, ni insuficientes

4,7%

Suficientes26,2%

Page 57: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

57

Posteriormente, en el apartado “Necesidades sentidas” se enunciarán aquellos recursos o servicios que las personas mayores piensan que es necesario crear o ampliar.

4.1. VALORACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO Como ya se ha comentado anteriormente, el SAD es el recurso más importante

que se gestiona desde el Servicio Social de Base de Etxebarri. Es por ello por lo que se analiza de forma exhaustiva. Aproximadamente, la mitad de los usuarios están completamente satisfechos con el servicio que reciben y una tercera parte creen que el servicio satisface en general sus necesidades pero precisarían de más ayuda.

Por otro lado, existe una quinta parte, que en números absolutos representan a

cuatro casos, que opinan que el servicio no cubre muchas de sus necesidades o es muy insuficiente. Estos casos serían los que están peor atendidos y, quizás, precisen de un servicio más adecuado para su dependencia como puede ser el caso del Centro de Día, gráfico 4.2.

GRÁFICO 4.2.: GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI USUARIAS DEL SAD.

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004. También se ha preguntado a las personas que tienen contratado SAD acerca de

la opinión que les merece el precio del servicio. A la mitad de las personas

Satisface sus necesidades

45,5%

Es muy insuficiente4,5%

No cubre muchas de sus necesidades

13,6%

Satisface sus nec pero precisaría de

más ayuda36,4%

Page 58: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

58

beneficiarias el precio les resulta justo mientras que a un 36,4% las tarifas les resultan caras, cuadro 4.1.

CUADRO 4.1.: GRADO DE SATISFACCIÓN CON EL

PRECIO DEL SAD

ABS. %

CARO 8 36,4

JUSTO 11 50,0

NS/ NC 3 13,6

TOTAL 22 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

En cuanto a la puntuación obtenida sobre aspectos concretos relacionados con

la labor llevada a cabo por la auxiliar domiciliaria, todas las cuestiones analizadas, salvo los cambios de la auxiliar ofrecen una nota media de 9 sobre 10. Los cambios de las auxiliares superan ligeramente el aprobado, 5,8, y la puntuación global que obtiene el servicio es de 8,5 puntos, gráfico 4.3.

GRÁFICO 4.3.: PUNTUACIÓN MEDIA DE VARIOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA LABOR LLEVADA A CABO POR

LA AUXILIAR DOMICILIARIA

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004. La valoración global que se hace del SAD muestra que, en líneas generales las

personas están satisfechas con el servicio que reciben pero, para una parte de los

9 ,1

9 ,1

9

9

9 ,1

5 ,8

8 ,5

0 10

C on fianza que insp ira laA .D .

A m ab ilidad y tra to

E ficac ia en las labo res

P un tua lidad

F orm ac ión de la A ..D .

C am b ios en la A .D .

P un tuac ión g loba l delS A D

Page 59: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

59

usuarios, este servicio les parece insuficiente, y desearían ampliar las horas de atención con más días de atención semanal y con más horas de atención diaria. Resumiendo, el servicio ofrecido es de calidad pero se demanda más cantidad. Esta opinión se entiende mejor si se parte de que en Etxebarri no existe actualmente otro tipo de recursos municipales que atiendan a casos en situación de dependencia, como pueden ser los centros de día o las residencias. De esta forma, las personas mayores dependientes y sus familiares, utilizan el SAD como el elemento paliativo que, además, consigue mantener a la persona en su entorno natural y que por lo tanto, tiene buena acogida.

Page 60: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

60

5. NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DE ETXEBARRI Y DE LAS PERSONAS CUIDADORAS Para establecer necesidades que presentan las personas mayores de Etxebarri

se tomará como base la clasificación de Brasdhaw5, el cual identifica cuatro tipos de necesidades: normativa, comparativa, sentida, expresada.

- La primera se define técnicamente, mediante criterios basados en normas o

convenciones aceptadas en un entorno determinado y la suelen establecer profesionales expertos en la materia. En este caso se seguirán las indicaciones de los planes gerontológicos más próximos y actualizados.

- Con la segunda se establecen las necesidades mediante la comparativa entre

la cobertura de los principales servicios que se dirigen a las personas mayores que presentan diferentes ámbitos territoriales de un entorno próximo u homogéneo. En este caso, se hará referencia a las tasas de cobertura de los municipios vizcaínos con una población similar a la de Etxebarri, y a los datos que obtiene Bizkaia.

- La necesidad sentida es la que se recoge directamente al consultarlo con la

población afectada o sus allegados. Tiene una determinada validez, en la medida en que está teñida de muchos elementos subjetivos. Los datos obtenidos se han extraído de la encuesta dirigida a las personas mayores.

- Por último, la expresada es aquella que se ha convertido en una demanda a

los servicios públicos y que, por lo tanto, muestra una cierta urgencia en la atención de la necesidad presentada. Este análisis se basa, por lo tanto, en las quejas que ha recogido el Servicio Social de Base respecto sobre las personas mayores, así como a los servicios que presentan listas de espera.

5 BRADSHAW, Jonatan. “Una tipología de la necesidad social”. Documentos. Barcelona. 1982, en Instruments

de Prospecció de Serveis Socials. Generalitat de Catalunya. Departement de Sanitat i Seguretat Social. Barcelona 1983.

Page 61: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

61

5.1. NECESIDADES NORMATIVAS En la CAPV existen tres Planes Gerontológicos: dos de ellos actualizados (Plan

Gerontológico de Álava, 1998 y Plan Gerontológico de Gipuzkoa, realizado en el 2003, y el último, y quizás más importante, presenta cierto desfase; Plan Gerontológico de Euskadi, 1994.

Las necesidades normativas se obtienen, tal y como ya se ha mencionado,

comparando la cobertura de los servicios dirigidos a las personas mayores de Etxebarri con la cobertura dispuesta en los tres planes gerontológicos. El resultado muestra el distanciamiento entre la situación actual municipal y las propuestas realizadas por los equipos de expertos que han realizado los planes gerontológicos, cuadro 5.1.

CUADRO 5.1.: PROPUESTAS DE COBERTURA DE LOS PRINCIPALES RECURSOS DIRIGIDOS A LAS PERSONAS MAYORES

RECOGIDAS EN LOS PLANES GERONTOLÓGICOS DE LA CAPV Y COMPARACIÓN CON LA SITUACIÓN ACTUAL DE ETXEBARRI

PLAN

GERONTOLÓGICO DE LA CAPV

PLAN GERONTOLÓGICO

DE GIPUZKOA

PLAN GERONTOLÓGICO

DE ÁLAVA

COBERTURA ACTUAL DE ETXEBARRI

PROPUESTAS A MEDIO PLAZO

PARA ETXEBARRI

SERVICIO DE

TELEASISTENCIA

100% sobre las personas > 65

años en situación de

riesgo

50% sobre las personas > 65

años en situación de necesidad

50% sobre las personas >65

años que viven solas

2,87%

50% sobre las personas >65

años que viven solas

(Ampliar en 55 casos)

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

6% 4,5% 5% 2,9%

Alcanzar en un futuro un 5%

(Ampliar en 19 casos)

CENTROS DE DÍA Y ESTANCIAS DIURNAS

Consolidar una red mínima de

C.D.

Puesta en marcha de un C.D. en cada localidad > de

5.000 habitantes

1% 0,4% Creación de un C.D.

RESIDENCIAS 4% Creación o

reconversión de 1.137 plazas

4,5% ------

Promover plazas para el 4,5% de

la población mayor

ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIA

----- Triplicar el nº de plazas

Reserva de un 5% de las plazas -----

Promover plazas para los casos más urgentes

(*) Cobertura = plazas o población atendida / pob > 65 años Fuentes: Gobierno Vasco. Plan Gerontológico de la Comunidad Autónoma Vasca. 1994. Diputación Foral de Gipuzkoa. Plan Gerontológico. 1999. Diputación Foral de Álava. Plan Gerontológico. 2001. Ayuntamiento de Etxebarri, 2004 Datlan. Encuesta a personas mayores de > 65 años de Etxebarri. 2004.

Page 62: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

62

El cuadro que se acaba de presentar muestra los déficits que debería corregir Etxebarri a medio plazo, según las recomendaciones que se realizan en los tres planes gerontológicos de la CAPV.

La primera propuesta es ofrecer una cobertura del servicio de teleasistencia al

50% de las personas mayores de Etxebarri que vivan solas. Actualmente hay 163 mayores que viven solos, de los cuales 26 ya reciben este servicio. Para alcanzar el 50% propuesto se deberán crear durante los próximos años 55 nuevos servicios.

En cuanto al SAD, si se fija como objetivo ofrecer una cobertura al 5% de la

población mayor de Etxebarri, se debería ampliar el número usuarios en 19 nuevos casos.

El Centro de Día puede resultar un recurso muy idóneo para garantizar el

mantenimiento de las personas mayores con dependencia en su entorno habitual, no entorpeciendo la vida laboral de sus familiares. Se parte del hecho de la inexistencia de este recurso en el municipio de Etxebarri, aunque se han tramitado alrededor de cuatro solicitudes de CD. La propuesta de los PG es que se potencie la cobertura de este servicio, incluso que aquellos municipios con más de 5.000 habitantes dispongan de él. Por ello, se justifica la creación de este servicio en el municipio.

Respecto a los servicios residenciales, el tamaño de población de Etxebarri

permite que a corto plazo no sea necesario disponer de plazas residenciales en el municipio, aunque si puede ser planteable a medio plazo, bien a través de la iniciativa pública o de la privada con parte de sus plazas conveniadas con la Administración.

5.2. NECESIDADES COMPARATIVAS Se ha comparado la cobertura que presenta Etxebarri respecto a los principales

servicios que se dirigen a las personas mayores (Servicio de Teleasistencia, SAD, Centro de Día y Residencias) con la que obtienen los municipios de Bizkaia de tamaño poblacional similar. Los municipios seleccionados han sido: Balmaseda, Leketio, Ortuella, Ondarroa, Elorrio, Muskiz, Zalla, Abadiño, Arrigorriaga. También se ha obtenido la cobertura de Bizkaia. El dato de cobertura es sobre la población mayor o igual a 65 años.

Page 63: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

63

De este modo, se observa que Etxebarri presenta datos de cobertura por encima de la mayoría de municipios en lo que se refiere al Servicio de Teleasistencia y al Servicio de Ayuda a Domicilio, pero, el resto de municipios, exceptuando Abadiño, cuentan, además de con éstos dos recursos, con centros de día o con residencias: Lekeitio, Ondarroa, Elorrio y Balmaseda disponen de residencias; Ortuella, Arrigorriaga y Muskiz tienen un centro de día y Zalla tiene residencia y centro de día, cuadro 5.2.

CUADRO 5.2.: COMPARACIÓN DE LA COBERTURA (1) QUE PRESENTAN VARIOS AYUNTAMIENTOS DE BIZKAIA DE SIMILAR

TAMAÑO RESPECTO DE LOS PRINCIPALES RECURSOS DIRIGIDOS A LAS PERSONAS MAYORES

POB. > 65 AÑOS SERVICIO DE TELEASISTENCIA SAD CENTROS DE

DÍA RESIDENCIAS

POBLACIÓN

ABS. TASA ABS. COB. ABS. COB ABS. COB. ABS. COB.

ETXEBARRI 7.900 907 11,5 20 2,2 26 2,9 --- --- --- ---

BALMASEDA 7.069 1.569 22,2 14 0,9 26 1,7 --- (2) --- 89 (2) 5,7

LEKEITIO 7.357 1.538 20,9 22 1,4 27 1,8 --- --- 85 5,5

ORTUELLA 8.684 1.502 17,3 24 1,6 42 2,8 13 0,9 --- ---

ONDARROA 9.473 1.822 19,2 4 0,2 33 1,8 --- --- 50 2,7

ELORRIO 7.157 1.338 18,7 7 0,5 16 1,2 --- --- 64 4,8

MUSKIZ 6.558 1.187 18,1 32 2,7 39 3,3 30 (3) 2,5 ---(3) ---

ZALLA 7.857 1.328 16,9 41 3,1 31 2,3 30 2,3 72 5,4

ABADIÑO 6.843 821 12,0 9 1,1 22 2,7 --- --- --- ---

ARRIGORRIAGA 11.140 1.638 14,7 30 1,8 35 2,1 25 1,5 --- ---

BIZKAIA 1.122.637 197.155 17,6 5.266 2,7 N.D. N.D. 511 0,3 6.526 3,3

(1) Cobertura = plazas o población atendida / Pob > 65 años (2) Próxima construcción de un Centro de Día con 35 plazas y de una nueva Residencia con 120 plazas (3) Próxima construcción de un Centro de Día con 25 plazas y de una Residencia con 140 plazas Fuentes: Eustat, Censo de Población y Vivienda, 2001 Padrón municipal de Etxebarri, septiembre 2004 Servicios Sociales de Base de los ayuntamientos seleccionados, enero 2005 Diputación Foral de Bizkaia. Dpto. de Acción Social, 2005

Teniendo en cuenta los recursos disponibles en otros municipios, Etxebarri, por

lo tanto, debería ampliar su oferta de servicios procurando un recurso complementario al SAD.

Si se tiene en cuenta que Etxebarri se sitúa geográficamente en el Gran Bilbao,

muy próximo a municipios de mayor tamaño que disponen de una oferta mayor de servicios para personas mayores (Basauri, Galdakao, Bilbao, etc.), y que por lo tanto, podrían captar parte de la población que demanda servicios residenciales, la opción más idónea vuelve a ser la creación de un Centro de Día dentro del municipio.

Page 64: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

64

5.3. NECESIDADES SENTIDAS Las necesidades sentidas de la población mayor de Etxebarri y de sus familiares

se han obtenido mediante la encuesta llevada a cabo en el municipio, la cual ha supuesto la base fundamental de la investigación.

Del total de las preguntas del cuestionario se han seleccionado aquellas que se

identifican con las necesidades que presentan los mayores, cuadro 5.3. CUADRO 5.3.: RECURSOS Y SERVICIOS DEMANDADOS POR LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI

SERVICIOS O PRESTACIONES QUE DESEAN UTILIZAR O RECIBIR A CORTO PLAZO ABS. %

PERSONAS QUE LES GUSTARÍA, EN ESTE MOMENTO, TENER UN SERVICIO DE TELEASISTENCIA 154 17,0

PERSONAS QUE LES GUSTARÍA, EN ESTE MOMENTO, TENER UN SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO 68 7,5

PERSONAS QUE LES GUSTARÍA, EN ESTE MOMENTO, ACUDIR A UN CENTRO DE DÍA 40 4,4

PERSONAS QUE LES GUSTARÍA, EN ESTE MOMENTO, ACUDIR A UNA RESIDENCIA PARA PERSONAS MAYORES 27 3,0

PERSONAS QUE LES GUSTARÍA, EN ESTE MOMENTO, TENER UN SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO 74 8,2

PERSONAS QUE NECESITARÍAN ALGO DE MOBILIARIO BÁSICO 204 22,5

SERVICIOS O PRESTACIONES QUE ES NECESARIO CREAR ABS. %

POTENCIAR Y MEJORAR EL SAD 684 75,5

RESIDENCIAS PÚBLICAS Y MEJOR DOTADAS PARA ESTANCIAS TEMPORALES 719 79,3

RESIDENCIAS PÚBLICAS Y MEJOR DOTADAS PARA ESTANCIAS FIJAS 706 77,9

CENTRO DE DÍA EN EL MUNICIPIO 714 78,8

MEJORAR INFORMACIÓN Y TRÁMITES 707 78,0

AYUDAS ECONÓMICAS PARA LOS FAMILIARES 732 80,7

MEJORAR LA ATENCIÓN EN LAS RESIDENCIAS 642 70,8

AYUDAS ECONÓMICAS PARA CUBRIR NECESIDADES BÁSICAS 752 82,9

MEJORAR LOS HOGARES DE JUBILADOS DEL MUNICIPIO 527 58,1

CREAR OFERTAS DE OCIO Y TIEMPO LIBRE 561 61,9

GRUPOS DE AUTOAYUDA PARA FAMILIARES DE ENFERMOS 631 69,6

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Page 65: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

65

La prestación más demandada por las personas mayores de Etxebarri es la ayuda para mobiliario básico: plato ducha, ascensor, agarraderas para bañera, etc., aproximadamente, 200 personas desearían recibir este tipo de ayudas. Si quisiéramos priorizar a quienes presentan un menor nivel de ingresos, obtenemos que hay 96 demandantes que perciben menos de 600 € al mes, cuadro IV del anexo I.

El servicio más demandado entre la población mayor es el servicio de

teleasistencia. Se han detectado 154 casos de personas que lo solicitarían en este momento y a otras 226 les gustaría recibirlo en un futuro, cuadro 5.4.

En términos relativos, las personas dependientes demandan, más este servicio,

el 23,9% de personas dependientes frente al 15,5% de personas no dependientes. Si se tuvieran que priorizar los casos a atender habría que fijarse, sobre todo, en

las personas que viven solas ya que este servicio resulta ser el más adecuado a su situación. De este modo, se han detectado 56 personas que lo demandarían en este momento y 23 que lo demandarían más adelante, cuadro XII del anexo I.

Otro servicio con gran aceptación es el servicio de acompañamiento. Lo

demandan un total de 74 personas. De ellas, se podrían priorizar los siguientes casos, cuadro XIV del anexo I:

- Personas dependientes que viven solas: 20 casos - Personas dependientes que viven con familiares: 27 casos - Personas no dependientes que viven solas: 4 casos El SAD lo demandan a corto plazo 68 personas, aunque hasta un 45,5% de la

población de Etxebarri estaría dispuesta en recibirlo en un futuro. A corto plazo, el servicio tiene mayor acogida entre la población dependiente, 14,5% frente a 5,9% no dependiente, pero de cara a un futuro es la población no dependiente quien acepta mejor este servicio, 51,3%, frente al 19,9%.

El colectivo que estando interesado por el servicio, habría que atender de forma

prioritaria son los 25 casos que presentan dependencia. La demanda sentida de Centro de Día es de 40 casos, 19 de ellos presenta

algún grado de dependencia y 21 son no dependientes. Hay otro 17,8% de personas mayores a las que les gustaría recibirlo en un futuro. La viabilidad de la puesta en marcha de este servicio en Etxebarri se abordará en el siguiente capítulo y en él se

Page 66: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

66

detallará concretamente las características y el número de clientes potenciales, así como el grado de aceptación de este servicio.

Finalmente, el servicio residencial es demandado a corto plazo por el 3% de la

población, aunque en un futuro estaría dispuesta a acudir la cuarta parte de las personas mayores. Destaca el hecho de que este servicio tenga mejor acogida a medio plazo que el Centro de Día, aunque en esta opinión puede estar influyendo el posible desconocimiento de parte de la población mayor de lo que es un Centro de Día y de su forma de funcionamiento.

CUADRO 5.4.: SERVICIOS Y RECURSOS QUE LES GUSTARÍA RECIBIR A LAS PERSONAS MAYORES DE

ETXEBARRI, SEGÚN GRADO DE DEPENDENCIA

NO DEPENDIENTE DEPENDIENTE TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. %

SERVICIO DE TELEASISTENCIA SÍ 115 15,5 40 23,9 154 17,0

SÍ, MÁS ADELANTE 201 27,2 25 14,9 226 24,9

NO 403 54,3 85 50,9 487 53,7

YA TIENE 18 2,4 17 10,2 35 3,9

NS/ NC 4 ,6 0 ,0 4 ,5

TOTAL 741 100,0 166 100,0 907 100,0

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO SÍ 44 5,9 24 14,5 68 7,5

SÍ, MÁS ADELANTE 380 51,3 33 19,9 412 45,4

NO 302 40,8 90 53,6 392 43,2

YA LO RECIBE 2 0,3 20 12,0 22 2,4

NS/ NC 13 1,8 0 0,0 13 1,4

TOTAL 741 100,0 166 100,0 907 100,0

CENTRO DE DÍA SÍ 21 2,9 19 11,4 40 4,4

SÍ, MÁS ADELANTE 147 19,9 15 8,7 162 17,8

NO 538 72,6 122 73,5 660 72,8

YA ACUDE 0 0,0 4 2,4 4 0,4

NS/ NC 35 4,7 6 3,4 40 4,5

TOTAL 741 100,0 166 100,0 907 100,0

RESIDENCIA SÍ 17 2,3 10 6,2 27 3,0

SÍ, MÁS ADELANTE 204 27,5 25 15,3 229 25,3

NO 489 66,0 128 77,1 617 68,0

YA HA SOLICITADO 0 ,0 1 ,7 1 ,1

NS/ NC 31 4,2 1 ,7 32 3,5

TOTAL 741 100,0 166 100,0 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004. En cuanto a los servicios que a las personas mayores les gustaría que se

crearan en Etxebarri, ocho de cada diez opinan que habría que potenciar y mejorar el SAD; que se debieran crear más residencias públicas y mejor dotadas para estancias

Page 67: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

67

fijas y temporales; que se creara un Centro de Día; que se debieran habilitar más ayudas económicas para cubrir las necesidades básicas y que hubiera más información sobre los servicios y los trámites.

Siete de cada diez proponen mejorar la atención en las residencias y promover

grupos de autoayuda para familiares de enfermos. Por último, seis de cada diez optan por aumentar las ofertas de ocio y tiempo libre y por mejorar los hogares de jubilados del municipio, gráfico 5.1.

GRÁFICO 5.1.: SERVICIOS O PRESTACIONES DEMANDADAS POR LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Respecto a las propuestas de mejora en el SAD hechas por los usuarios del

mismo, se ha preguntado acerca de cuáles son las labores que desearían que les cubriera el SAD y que actualmente no lo hace. Tres casos han coincidido en señalar la atención por las tardes o noches y un caso ha recomendado que la persona auxiliar realice también servicios de acompañamiento, etc. Los 18 usuarios restantes no han destacado ninguna nueva tarea, cuadro 5.5.

5 8 ,1 %6 1 ,9 %

6 9 ,6 %7 0 ,8 %

7 5 ,5 %7 7 ,9 %

7 8 ,0 %7 8 ,8 %

7 9 ,3 %8 0 ,7 %

8 2 ,9 %

0 ,0 %

M e jo ra r lo s h o g a re s d e ju b i la d o s d e l m u n ic ip io

C re a r o fe r ta s d e o c io y tie m p o l ib re

G ru p o s d e a u to a yu d a p a ra fa m il ia re s d e e n fe rm o s

M e jo ra r la a te n c ió n e n la s re s id e n c ia s

P o te n c ia r y m e jo ra r e l S A D

R e s id e n c ia s p ú b lic a s y m e jo r d o ta d a s p a ra e s ta n c ia s fi ja s

M e jo ra r in fo rm a c ió n y trá m ite s

C e n tro d e D ía e n e l m u n ic ip io

R e s id e n c ia s p ú b lic a s y m e jo r d o ta d a s p a ra e s ta n c ia s te m p o ra le s

A yu d a s e c o n ó m ic a s p a ra lo s fa m il ia re s

A yu d a s e c o n ó m ic a s p a ra c u b r ir n e c e s id a d e s b á s ic a s

Page 68: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

68

CUADRO 5.5.: LABORES DEMANDADAS POR LAS PERSONAS MAYORES QUE RECIBEN EL SAD

ABS. %

ATENCIÓN TARDES/NOCHES 3 13,6

AUX. ACOMPAÑAMIENTO AMBULATORIO 1 4,5

NS/ NC 18 81,8

TOTAL 22 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Además, respecto a las mejoras propuestas por las personas beneficiarias, la

realización de menos cambios de auxiliar ha sido propuesta en cuatro casos. Otras propuestas señaladas han sido: la atención durante los fines de semana;

el servicio de compañía por las tardes y la mejora de la atención que presta la auxiliar domiciliaria.

Es destacable que tres cuartas partes de los usuarios del SAD no han propuesto

mejoras para este servicio, cuadro 5.6.

CUADRO 5.6.: PROPUESTAS DE LAS PERSONAS MAYORES PARA EL SAD

ABS. %

SAD LOS FINES DE SEMANA 1 4,5 SAD LOS FINES DE SEMANA Y MENOS CAMBIOS 1 4,5 MENOS CAMBIOS 2 9,1 MENOS CAMBIOS Y COMPAÑÍA POR LAS TARDES 1 4,5 DESCONTENTO CON AUXILIARES 1 4,5 NS/ NC 16 72,7

TOTAL 22 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

También se ha consultado a las personas de 60 a 64 años sobre la necesidad de

contar con los servicios de teleasistencia, SAD, Centro de Día y Residencias, sobre todo para tener en cuenta el grado de acogimiento entre la población que en los próximos años pasará tendrá más de 65 años, cuadro XVI del anexo I.

Los datos muestran diferencias entre las preferencias de los servicios. El que

tiene más éxito de cara a una posible utilización futura es el SAD, casi cinco de cada

Page 69: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

69

diez lo demandarían en este momento o en el futuro. En segundo lugar se sitúa el Servicio de Teleasistencia, con una demanda de cuatro de cada diez personas.

Los otros dos servicios, Centro de Día y residencia, cuentan con menos acogida,

de hecho, siete de cada diez personas opinan que no les gustaría acudir a ellos, aunque es posible que su opinión pueda cambiar si en un futuro pasan a ser personas dependientes. Aún así, una cuarta parte de ellos estarían dispuestos para utilizarlos.

5.4. NECESIDADES EXPRESADAS Son aquellas que han sido recogidas por el Servicio Social de Base municipal.

Se trata de demandas realizadas por las personas mayores o por sus familiares y que, en la mayoría de los casos, tienen que ver con mejoras propuestas sobre los servicios gestionados por el Ayuntamiento.

También se completan con los servicios municipales que presentan listas de

espera por falta de recursos. De esta forma, el listado de demandas y de quejas expresadas que han llegado

al SSB de Etxebarri son: Respecto a los servicios de carácter residencial: • Oferta de plazas en servicios residenciales de estancia temporal o de

“respiro” dirigidos a personas mayores con discapacidad que son atendidas por sus familiares.

• Mejoras en la accesibilidad y habitabilidad de las viviendas de personas mayores.

• Oferta de viviendas de protección oficial que cuenten con ascensor. Respecto al Servicio de Ayuda a Domicilio: • Promover servicios, recursos o prestaciones que contribuyan a mantener al

anciano en su entorno habitual (SAD los fines de semana y días festivos; estancias temporales en centro residenciales fines de semana, etc.).

• Consolidar un sistema de atención domiciliaria que responda a las actuales necesidades de la población anciana.

• Servicios nocturnos de ayuda a domicilio. • Cambios de auxiliares domiciliarios en el SAD.

Page 70: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

70

Respecto a programas preventivos: • Desarrollar medidas de carácter preventivo, que fomenten la vivencia y el

desarrollo de la independencia personal, evitando la aparición de procesos de soledad en los ancianos (uso del tiempo libre de una manera activo, promoción de programas de salud, programa que contribuyan al fomento de solidaridad, etc.).

• Impulsar que el sistema judicial defienda los supuestos en los que es posible establecer una responsabilidad penal de los hijos que abandonen a sus padres ancianos, introduciendo modificaciones legales en los casos en los que proceda.

Respecto a las ayudas a familiares • Garantizar el mantenimiento en el entorno habitual en el caso de personas

con un nivel muy alto de dependencia personal apoyando a la familia, mediante la provisión de recursos que posibiliten la vida laboral de los miembros.

• Ayuda técnicas para movilización de ancianos incapacitados (grúas, etc.). • Programas de formación a familiar que tengan ancianos a su cargo: cuidados

sanitarios, manejo de situaciones de stress. • Prestación de ayuda psicología a familias cuidadores habituales de ancianos

a fin de evitar el desgaste que pueda suponer la atención de situaciones de alta dependencia.

Respecto a las actividades de ocio y tiempo libre • Servicio de acompañamiento y de paseo para las personas mayores. • Actividades deportivas y de ocio especificas para personas mayores. • Cursos de Euskera para personas mayores. En cuanto a las listas de espera: • No existe lista de espera en el SAD • Las solicitudes de Centro de Día y residencias son resueltas, en general, de

forma rápida por la Diputación Foral de Bizkaia. • Tampoco existen solicitudes de AES que se rechacen por falta de

presupuesto. Las AES aprobadas para personas mayores suelen ser en concepto de mobiliario y electrodomésticos, reparación de vivienda, mantenimiento y necesidades primarias (gafas, audífonos, arreglo bucal, etc.).

Page 71: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

71

6. VIABILIDAD DE UN CENTRO DE DÍA EN ETXEBARRI

6.1. OBJETIVOS Y DEFINICIÓN El envejecimiento demográfico es un fenómeno universal que plantea nuevos

retos en la aplicación de nuevas políticas sociales y sanitarias. Esto se traduce en un incremento de los costes de protección social, servicios sociales y sanitarios. Vivir más años es realmente un avance y un logro social positivo pero implica un mayor número de personas que precisan de atención para la realización de las diferentes actividades de la vida diaria.

El desarrollo de programas y servicios comunitarios que favorezcan y posibiliten

un envejecimiento en el entorno cercano y familiar debiera de ser uno de los objetivos en la planificación de las políticas sociales dirigidas a las personas mayores. Según datos de diferentes estudios europeos, se observa que los países con un mayor desarrollo de las políticas sociales tienen un mayor número de usuarios en programas comunitarios, como puede ser un Centro de Día, que en institucionales o residenciales. Este tipo de recursos, además de cumplir el objetivo de “envejecimiento en casa” y de evitar, o al menos retrasar, el trauma personal o familiar que supone la institucionalización, tienen un menor coste económico.

En este primer apartado se presentan los objetivos y la definición propuestos

para un Centro de Día. Un CD se caracteriza por ofrecer una atención de carácter personalizado y

especializado en el ámbito social, cultural, terapéutico y de necesidades básicas para las personas mayores con ciertas limitaciones en su autonomía física y/o psíquica, promoviendo su autonomía y permaneciendo en un entorno habitual y familiar.

Por otra parte, se trata de mantener activo el ámbito de la ocupación en el

colectivo de personas mayores fundamental en este colectivo en el que, por otra parte, los ámbitos familiar y de ocio parecen mantenerse activos de forma natural. Pero, principalmente, se trata de la promoción del sentimiento de utilidad social que reafirme la importancia del papel social que desempeña cada individuo a través de la realización de “Actividades Socialmente Valoradas”.

Desde esta idea el objetivo general de este Centro de Día consiste en:

Page 72: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

72

Facilitar el apoyo necesario a las personas mayores para que puedan desarrollar acciones socialmente valoradas y seguir, de alguna manera, contribuyendo a la sociedad

En coherencia con este objetivo general, se proponen los siguientes objetivos

específicos: Desarrollar programas y actividades de carácter ocupacional que

posean una finalidad de contribución y utilidad social y en ocasiones con finalidad lúdica

Llevar a cabo programas y actividades encaminadas a satisfacer

las diferentes Actividades de la Vida Diaria para las personas mayores que lo necesiten por su falta de autonomía

Garantizar la suficiente cobertura horaria incluyendo servicios de

almuerzo y cena y la cobertura de fin de semana con opción exclusiva de programas y actividades de ocio

Ofrecer cobertura sanitaria a las personas que necesiten este tipo

de atención facilitando que los servicios sanitarios comunitarios puedan desarrollar su atención en el centro

Proporcionar transporte adaptado a las personas con problemas

de desplazamiento tanto por su propia limitación como por las del entorno físico

Finalmente, tomando como referente el conjunto de aspectos comunes de las definiciones de Centro de Día consultadas y en relación con los objetivos general y específicos anteriormente explicitados se plantea la siguiente definición para el Centro de Día:

“Centro de atención diurna dirigido a personas mayores con diferentes grados de autonomía quienes, mediante un conjunto de servicios orientados a ofrecerles el apoyo necesario para satisfacer sus necesidades, puedan desarrollar actividades socialmente valoradas, promocionando su autonomía funcional y social a la vez que permanecen en su entorno familiar y social habitual"

Page 73: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

73

6.2. TIPO DE CLIENTES El tipo de cliente al que se orienta el diseño del Centro de Día se ajusta al perfil

resultante de una serie de aspectos que se presentan a continuación. En primer lugar, en cuanto al grado de dependencia se propone la

heterogeneidad de los/as usuarios/as evitando así los efectos negativos de la homogeneización total de usuarios sobre todo si el grado de dependencia de éstos es muy alto.

En base a esto se pueden establecer, inicialmente, dos tipos de usuarios:

persona mayor con un nivel de dependencia leve o moderado y persona mayor con escasa o nula limitación de su autonomía psíquica y física que se encuentren o se sienten solas, para quienes el Centro de Día sería una oferta de tipo ocupacional desde la perspectiva de la contribución y utilidad social, como se explicita en los objetivos del Centro.

Así pues, una vez establecido estos criterios básicos que definan a los clientes

potenciales del servicio de Centro de Día se analizan otra serie de variables que delimiten aún más el perfil de los usuarios y permita adecuar y, si fuera necesario, priorizar los clientes de dicho servicio.

Entre estas características nos fijaremos en: - Edad - Grado de dependencia. - Situación y apoyo sociofamiliar. - Opinión personal sobre el servicio.

Page 74: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

74

6.3. POBLACIÓN POTENCIAL La población potencial de nuestro Centro de Día es inicialmente el conjunto de

mayores de 65 años del municipio de Etxebarri. De acuerdo a los datos reflejados en el Estudio de la Tercera Edad del

Ayuntamiento de Etxebarri se presentan tres grupos de personas mayores susceptibles de integrar el conjunto de usuarios/as potenciales de un Centro de Día.

En primer lugar las personas mayores que en el estudio presentan un nivel de

dependencia leve o moderada. En segundo lugar, las personas mayores de 75 años que aún no presentando ningún nivel de dependencia, se sienten solos. Y finalmente, las personas mayores de 65 años no dependientes, pero que necesita cierta ayuda de una tercera persona la cual trabaja fuera de casa.

Tomando en consideración los tres perfiles propuestos, son 158 los clientes

potenciales de un CD para Etxebarri. De ellos, 125 presentan dependencia leve o moderada; 10 son personas mayores de 75 años no dependientes con un sentimiento acusado de soledad y 22 son casos de personas que tienen dificultades para la realización de las actividades básicas de la vida diaria y, aunque no llegan a ser dependientes, reciben algún tipo de ayuda de una persona que, a su vez, trabaja fuera de casa, cuadro 6.1. CUADRO 6.1.: PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI QUE POTENCIALMENTE PUEDEN SER USUARIAS DE CENTRO DE

DÍA, SEGÚN GRADO DE ACEPTACIÓN DEL SERVICIO

SÍ SÍ, MÁS ADELANTE NO NS/ NC TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. % ABS. % ABS. %

DEPENDENCIA LEVE O MODERADA 7 61,9 10 53,0 102 84,3 6 100,0 125 79,4

NO DEPENDIENTES >75 SOLOS O MUY SOLOS 5 38,1 5 24,4 1 ,9 0 ,0 10 6,5

NO DEPENDIENTES RECIBEN AYUDA DE TRABAJADOR 0 ,0 4 22,5 18 14,8 0 ,0 22 14,1

TOTAL 12 100,0 19 100,0 121 100,0 6 100,0 158 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Entre la población potencial, los casos que se atenderían prioritariamente serían

aquellos que en este momento desean recibir el servicio. En total son 12 personas, a las que hay que añadir 19 a las que les gustaría utilizarlo más adelante. Por otro lado, el 76,6% de quienes que cumplen con el perfil definido, no ven necesario tal recurso,

Page 75: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

75

de ahí que sea necesaria una labor de información y sensibilización personalizada que mejore la opinión que se tiene de este servicio.

Otros dos puntos de vista que justifican el apostar por este recurso son, primero,

que ocho de cada diez personas mayores ven la necesidad de crear este servicio en el municipio, y segundo, que para el año 2011 se prevé un incremento de la población mayor en un 17,2%, de la población con más de 75 años en un 12%. En números absolutos, la población en este grupo de edad pasaría de los 357 efectivos que existen en la actualidad a los 450 casos.

Page 76: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

76

7. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

7.1. CONCLUSIONES Del presente informe se pueden extraer las siguientes conclusiones

7.1.1. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS En Etxebarri hay censadas un total de 907 personas de 65 y más años, lo que

arroja una tasa de envejecimiento del 11,8%. Se trata, por lo tanto, de un municipio con una estructura de población joven si se compara con las tasas que presentan otros municipios de Bizkaia.

Para el 2011, se prevé un incremento de las personas mayores en Etxebarri, del

17,2% con respecto al año actual, 2004. Esto supondría un crecimiento medio anual del 3,4%. Concretamente, el número de personas de 75 ó más años pasará de las actuales 357 a las 451, en el año 2011, lo cual traerá consigo un incremento de la población dependiente, aunque también existirán aspectos favorables derivados de un mayor nivel cultural y económico de las nuevas generaciones.

Se distinguen claramente dos perfiles diferentes de personas mayores según el

grupo de edad al que correspondan. El primero de ellos está formado por las personas menores de 75 años; agrupa al 60% de las personas mayores; el peso de los hombres y de las mujeres es muy similar y se trata, en su mayoría, de personas casadas.

El grupo de personas con 75 y más años acoge al 40% de la población mayor;

en su mayoría son mujeres; en situación de viudedad o casadas; quienes están viudos/as conviven solos/as o con otros familiares.

Aproximadamente, la mitad de las personas mayores de Etxebarri no tiene

estudios de ningún tipo, y casi la otra mitad tiene estudios primarios (bachiller elemental) o primarios incompletos. El porcentaje de analfabetismo alcanza un 16,1%.

De cada diez personas mayores, cinco han tenido trabajos no cualificados; dos

han sido trabajadores cualificados y, otros tanto, no han trabajado nunca.

Page 77: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

77

En la actualidad, el 85,3% de las personas mayores no realiza ninguna actividad fuera de casa, mientras que el 14,7% restante, sí lo hace, en la mayoría de los casos se trata de ayuda prestada a familiares, bien para el cuidado de niños o familiares, bien para la realización de tareas domésticas.

7.1.2. RELACIONES SOCIALES, DE OCIO Y TIEMPO LIBRE En general, las personas mayores de Etxebarri mantienen buenas relaciones

con las personas con quienes conviven, y el 70% se encuentra satisfecho con la frecuencia de las relaciones sociales con familiares y amigos. No obstante, se han detectado 50 casos, que representan al 8% de las personas mayores de Etxebarri que se sienten bastante o muy solas.

Las actividades de ocio que con mayor frecuencia realizan las personas mayores

son las de paseo y ver la televisión. Por otro lado, son las actividades de tipo cultural las que con menor frecuencia realizan habitualmente.

7.1.3. RECURSOS ECONÓMICOS Casi la totalidad de las personas mayores de Etxebarri está cobrando algún tipo

de pensión. La principal es la pensión por jubilación y, entre las mujeres, la pensión de viudedad.

Por nivel de ingresos, sin embargo, más del 40% de las personas recibe

ingresos inferiores a 600 €/mes. Además, un 14% de personas reciben menos de 420 €/mes. Las mujeres son las más perjudicadas económicamente hablando ya que, la mayoría, cobra únicamente pensión de viudedad, de ahí que el 83% de quienes cobran menos de 420 €/mes sean mujeres.

De esta forma, es fácil comprender cómo seis de cada diez personas mayores

en Etxebarri afirman llegar con apuros a fin de mes, y siete de cada diez expresan que no tienen capacidad de ahorro.

Page 78: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

78

7.1.4. VIVIENDA El 82,6% de las personas mayores de Etxebarri vive en una vivienda suya en

propiedad totalmente pagada. Por otro lado, el cambio de domicilio entre las personas mayores no es algo

habitual. Tan sólo un 1,9% cambia de domicilio en algún momento. Una cuarta parte de las personas mayores de Etxebarri demandan para sus

hogares algún tipo de mobiliario básico. Las agarraderas en la bañera; el plato ducha en los baños y el ascensor, son algunos de los elementos más demandados.

7.1.5. SALUD A pesar de que siete de cada diez personas mayores en Etxebarri padece algún

tipo de enfermedad crónica, el 52% de las personas afirma que su estado de salud es bueno. Las enfermedades más comunes son las relacionadas con el sistema óseo y con las articulaciones.

7.1.6. AUTONOMÍA PERSONAL Partiendo del hecho de que una persona es dependiente cuando necesita ayuda

de tercera persona o cuando ni con ayuda de otras personas puede realizar alguna de las actividades básicas de la vida diaria o de las actividades instrumentales básicas de la vida diaria, en Etxebarri existen 166 personas dependientes de 65 o más años, lo que suponen un 18,3% de la población mayor total.

La dependencia aumenta conforme lo hace la edad. Mientras que la población

no dependiente es mayoritaria hasta la edad de 85 años; a partir de esa edad la mayoría de las personas mayores son dependientes.

Por grado de dependencia, el conjunto de las personas mayores de Etxebarri se

clasifica según de la siguiente forma: el 9,2% presentan una dependencia leve, el 4,6% tiene una dependencia moderada y otro 4,5%, es decir, 41 personas, se encuentra en una situación de dependencia grave. El resto no presenta dependencia alguna.

Page 79: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

79

Se han detectado 40 casos de personas mayores en situación de grave dependencia que son atendidos por familiares. El 78% de estos casos no recibe ningún tipo de ayuda municipal, es decir, no recibe SAD, ni tiene teleasistencia, ni acude a un Centro de Día o a una residencia.

7.1.7. PERSONAS CUIDADORAS Un 22% de las personas mayores, es decir, 200 casos, son atendidos por

terceras personas. De ellos, el 10% recibe ayuda del SAD; el 14% cuenta con una empleada de hogar y el 76% restante recibe ayuda de un familiar.

En rasgos generales, el perfil de la persona cuidadora responde a una mujer de

entre 46 y 55 años, hija de la persona a quien ayuda, casada, que además de dedicarse a la atención de la persona, también trabaja fuera de casa y, por lo general, cuida de personas con un grado de dependencia leve o a personas no dependientes que tienen dificultades para realizar las tareas básicas.

Destaca que un 10,3% se han visto obligadas a reducir su jornada laboral para

atender a personas mayores. La responsabilidad de cuidar a personas mayores ocasiona, en muchos casos,

consecuencias negativas para la vida y salud de las personas cuidadoras. El 88,5% de quienes atienden a personas mayores presenta algún problema que se deriva de la atención prestada. De este modo, las principales consecuencias que padecen las personas cuidadoras son la pérdida de tiempo libre, afectando a casi tres de cada diez personas cuidadoras, y el estrés, que padece un 27,3%. Además, el agotamiento, los dolores de espalda y la irritabilidad son también problemas con una importante incidencia. Por último, se ha detectado un 5,7% de personas cuidadoras que afirman tener problemas económicos derivados de la atención a personas mayores.

Según lo visto, las mujeres desempeñan un papel muy importante en el modelo

de asistencia familiar. Sin embargo, que este comportamiento vaya a reproducirse en generaciones venideras habría que ponerlo en duda ya que las actuales mujeres cuidadoras fueron socializadas en determinados valores para con sus familiares, cosa que no ocurre en la actualidad, y su acceso al mercado de trabajo fue escaso.

En resumen, los cambios experimentados en las estructuras y relaciones

familiares y en los valores sociales prevén en el futuro próximo una disminución de la

Page 80: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

80

incidencia de los mecanismos naturales de solidaridad. De este modo, la reducción de la oferta de cuidadores informales aumentará la demanda de los servicios públicos.

7.1.8. SERVICIOS DIRIGIDOS A LAS PERSONAS MAYORES En Etxebarri tan sólo el 0,4% de las personas mayores acude a un Centro de

Día. Su baja cobertura se explica por la inexistencia de este recurso en el propio municipio.

La cobertura actual del Servicio de Teleasistencia en Etxebarri alcanza el 3,9%,

mientras que el Servicio de Ayuda a Domicilio de Etxebarri ofrece cobertura a un 2,4%. A pesar de que nueve de cada diez personas beneficiarias de este servicio son personas con dependencia, el SAD tan sólo llega a cubrir al 12% de la población dependiente.

Aunque el 45,5% de las personas beneficiarias de SAD afirma que el servicio

que reciben satisface sus necesidades, un 36,4% de las mismas afirma que les satisface pero que precisarían de más ayuda y el resto considera que el servicio es muy insuficiente o que no cubre muchas de sus necesidades. Para la mitad de las personas usuarias el precio es justo, mientras que un 36,4% lo considera caro.

Parte de los usuarios del SAD demanda atención durante los fines de semana y

por las noches, y el aspecto peor valorado son los cambios de auxiliares que se producen. Aún así, la puntuación global que recibe el servicio es muy positiva, 8,5 puntos sobre 10.

En general, hay un 32% de personas mayores que opinan que las ofertas y

recursos públicos que existen en el municipio para poder atender a las personas mayores son suficientes o muy suficientes. En el caso contrario hay un 23,6% que piensan que estos recursos son insuficientes o muy insuficientes.

7.1.9. NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI Se ha tratado de identificar las necesidades de la población mayor de Etxebarri

mediante el establecimiento de cuatro tipos de necesidades: normativa, comparativa, sentida y expresada.

Page 81: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

81

Las necesidades normativas, extraídas de los planes gerontológicos de la CAPV muestran que, a medio plazo, se deberán potenciar los siguientes servicios:

- Para ofrecer una cobertura del servicio de teleasistencia al 50% de las

personas mayores de Etxebarri que viven solas, habrá que atender a 55 nuevos casos.

- En cuanto al SAD, si el objetivo es alcanzar una cobertura de 5% de la población mayor, se deberá aumentar el servicio en 23 casos.

- El Centro de Día, como servicio que garantiza el mantenimiento de las personas mayores con dependencia en su entorno habitual, es uno de los recursos que más se están potenciando desde los PG; incluso se menciona la viabilidad de disponer de este recurso cuando se trate de municipios con más de 5.000 habitantes. De este modo, Etxebarri estaría en disposición de promover este nuevo servicio, más aún si tenemos en cuenta la inexistencia de una residencia municipal.

- El tamaño de población de Etxebarri permite que a corto plazo no sea necesario disponer de plazas residenciales en el municipio, aunque sí puede ser planteable a medio plazo, bien a través de la iniciativa pública o de la privada con parte de sus plazas conveniadas con la Administración.

Las necesidades comparativas se obtienen contrastando la cobertura de

Etxebarri respecto a los principales servicios que se dirigen a las personas mayores con la que obtienen los municipios de Bizkaia de tamaño poblacional similar. De este modo, mientras que Etxebarri presenta datos de cobertura por encima de la mayoría de municipios en lo que se refiere al Servicio de Teleasistencia y al Servicio de Ayuda a Domicilio, explicable en gran medida por la inexistencia de otro tipo de recursos, el resto de municipios, exceptuando Abadiño, cuentan, bien con centros de día (Ortuella, Arrigorriaga y Muskiz), bien con residencias (Lekeitio, Ondarroa, Elorrio y Balmaseda) o bien con ambos (Zalla). Además, en Muskiz y en Balmaseda está prevista la apertura de nuevos centros.

Se vuelve a resaltar, por lo tanto, la necesidad a corto plazo para Etxebarri, al

menos, de un centro de día que permita atender los casos de dependencia más urgentes.

Las necesidades sentidas por la población mayor de Etxebarri son las

siguientes:

Page 82: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

82

- La ayuda para mobiliario básico lo demanda el 22% de la población mayor. Aunque prioritariamente habría que atender la demanda de 96 personas cuyos ingresos son menores de 600 € al mes.

- 154 personas estarían interesados en el servicio de teleasistencia. De entre ellas, 56 viven solas.

- Otras 74 personas estarían interesadas en un servicio de acompañamiento. Entre ellas hay 20 casos de personas dependientes que viven solas; 27 casos de personas dependientes que viven con familiares y 4 casos de personas no dependientes que viven solas

- El SAD lo demandan a corto plazo 68 personas, 25 de las cuales presentan algún grado de dependencia.

- La demanda de centro de Día es de 40 casos, 19 de ellos presenta algún grado de dependencia y 21 son no dependientes

- Finalmente, el servicio residencial es demandado a corto plazo por el 3% de la población.

Respecto a las necesidades expresadas que han realizado las personas

mayores o sus familiares, en la mayoría de los casos, tienen que ver con mejoras propuestas sobre los servicios gestionados por el Ayuntamiento. Se pueden destacar las siguientes:

- Existencia de plazas en servicios residenciales de estancia temporal o de

respiro dirigidos a personas mayores con discapacidad que son atendidas por sus familiares

- Mejoras en la accesibilidad y habitabilidad de las viviendas de personas mayores

- Promover servicios, recursos o prestaciones que contribuyan a mantener a las personas mayores en su entorno habitual (SAD los fines de semana y días festivos; estancias temporales en centro residenciales fines de semana, centros de día, etc.).

- Mejoras en el sistema de atención domiciliaria: servicios nocturnos de ayuda a domicilio, menos cambios de auxiliares domiciliarios

- Programas preventivos que fomenten la vivencia y el desarrollo de la independencia personal, evitando la aparición de procesos de soledad en las personas mayores

- Ayudas a familiares que permitan garantizar el mantenimiento en el entorno habitual en el caso de personas con un nivel muy alto de dependencia personal apoyando a la familia, mediante la provisión de recursos que posibiliten la vida laboral de los miembros (por ejemplo, centro de día)

Page 83: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

83

- Ayuda técnicas para movilización de personas mayores con discapacidad (grúas, etc.).

- Programas de formación a familiar que tengan personas mayores a su cargo: cuidados sanitarios, manejo de situaciones de stress.

- Prestación de ayuda psicología a familias cuidadores habituales de personas mayores a fin de evitar el desgaste que pueda suponer la atención de situaciones de alta dependencia.

- Servicio de acompañamiento y de paseo para las personas mayores. - Actividades deportivas y de ocio especificas para personas mayores.

7.1.10. VIABILIDAD DE UN CENTRO DE DÍA EN ETXEBARRI El análisis de necesidades de la población mayor de Etxebarri coincide en que el

centro de día es uno de los principales déficits del municipio. Los cuatro tipos de necesidades justifican su creación, y es por ello, por lo que se profundiza en la posible viabilidad de este centro.

Se trataría de un centro de atención diurna dirigido a personas mayores con

diferentes grados de autonomía quienes, mediante un conjunto de servicios orientados a ofrecerles el apoyo necesario para satisfacer sus necesidades, puedan desarrollar actividades socialmente valoradas, promocionando su autonomía funcional y social a la vez que permanecen en su entorno familiar y social habitual

Se pueden establecer, inicialmente, dos tipos de usuarios: persona mayor con

un nivel de dependencia leve o moderado y persona mayor con escasa o nula limitación de su autonomía psíquica y física que se encuentren o se sienten solas, para quienes el Centro de Día sería una oferta de tipo ocupacional desde la perspectiva de la contribución y utilidad social.

Concretamente, en Etxebarri existen 158 personas que potencialmente pueden

ser usuarias de este servicio. De ellos, 125 presentan dependencia leve o moderada; 10 son personas mayores de 75 años no dependientes con un sentimiento acusado de soledad y 22 son casos de personas que tienen dificultades para la realización de las actividades básicas de la vida diaria y, aunque no llegan a ser dependientes, reciben algún tipo de ayuda de una persona que, a su vez, trabaja fuera de casa.

Page 84: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

84

Entre la población potencial, los casos que se atenderían prioritariamente serían aquellos que en este momento desean recibir el servicio. En total son 12 personas, a las que hay que añadir otras 19 a las que les gustaría utilizarlo más adelante.

El hecho de que el 76,6% de quienes cumplen con el perfil definido, no vean

necesario tal recurso, hace necesaria una labor de información y sensibilización personalizada que mejore la opinión que se tiene de este servicio.

Otros dos argumentos que justifican el apostar por este recurso son, primero,

que ocho de cada diez personas mayores ven la necesidad de crear este servicio en el municipio, y segundo, que para el año 2011 se prevé un incremento de la población mayor en un 17,2%, y de un 12% de la población con más de 75 años. En números absolutos, la población en este grupo de edad pasaría de los 357 efectivos que existen en la actualidad a los 450 casos.

7.2. PROPUESTAS DE ACTUACIÓN Partiendo de que el principal objetivo, tal y como se enuncia en el Plan

Gerontológico de Euskadi, 1994 es “contribuir a mantener a la persona mayor en su entorno y hábitat natural durante el mayor tiempo y en las mejores condiciones posibles” se proponen las siguientes actuaciones.

7.2.1. ACTUACIONES PREVENTIVAS Se trata de acciones que fomentan la vivencia y el desarrollo de la

independencia personal de los mayores. - Impartir actividades informativas en Etxebarri sobre la jubilación y la

preparación a la jubilación, a fin de que las personas mayores conozcan y utilicen los recursos asistentes municipales a su disposición y sobre actividades orientadas a las personas mayores que ellos puedan realizar. Se trata, al mismo tiempo de fomentar la autoestima entre la población mayor.

- Informar a la población acerca de la cartera de prestaciones o servicios que

pone a disposición el sistema de protección social de las personas mayores y de los recursos existentes a nivel municipal (requisitos que se deben cumplir,

Page 85: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

85

forma de acceder a los recursos, etc.) ya que mientras que desde el Servicio Social de Base se está atendiendo prácticamente toda la demanda, existen personas mayores que desearían recibir algún tipo servicio y no lo demandan.

- Promover entre las personas mayores de Etxebarri campañas de prevención

y tratamiento de las enfermedades y hábitos perjudiciales para la salud. No hay que olvidar que tres de cada cuatro personas mayores de Etxebarri sufre alguna enfermedad crónica.

- Fomentar las relaciones de las personas mayores con otras personas a fin de

evitar el aislamiento de las mismas. Las actividades de tiempo libre y las de tipo socio-cultural pueden ser el medio más adecuado para fomentar estos contactos. Desarrollar, en este sentido, medidas de carácter preventivo que fomenten la vivencia y desarrollo de la independencia personal evitando la aparición de procesos de soledad en las personas mayores.

- Promover una oferta socio-cultural dirigida a personas mayores, siendo ellas

quienes decidan el contenido. - Establecer un sistema de seguimiento de las personas mayores que vivan

solas y que sean dependientes mediante un sistema de información continuo a través de informantes clave: el servicio de teleasistencia, el centro de salud, la auxiliar domiciliaria, los vecinos o familiares y el propio servicio social de base. Se trata de evitar casos de aislamiento grave o de accidentes o enfermedades desatendidas. En Etxebarri se estima que hay 48 personas con algún nivel de dependencia que viven solas. Entre ellas hay 8 casos con más de 85 años que son las que se encuentran en mayo situación de riesgo.

- Promover la aparición de programas que contribuyan al fomento de la

solidaridad social, bien a través de la ayuda mutua entre personas mayores, o bien, a través del voluntariado. Para ello, es preciso que se apoyen a las ONGs locales que trabajan en el ámbito de la tercera edad.

- Realizar replanteamientos a medio plazo de las necesidades examinadas en

este estudio y de las propuestas que se formulan a continuación, ya que las características de las personas mayores son cambiantes y el panorama futuro del municipio sufrirá cambios en la estructura de población por edades.

- Establecer y realizar seguimientos de planes de atención individualizada que

contemplen de forma integrada las necesidades de las personas mayores y de los recursos que requieren.

Page 86: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

86

- Tener en cuenta en las intervenciones públicas la heterogeneidad del colectivo de las personas mayores de Etxebarri y fomentar la discriminación positiva, especialmente entre quienes se encuentren en situación de mayor riesgo.

7.2.2. ACTUACIONES DIRIGIDAS A MANTENER A LAS PERSONAS MAYORES EN SU

COMUNIDAD DE REFERENCIA

7.2.2.1. RECURSOS SOCIALES - Ampliar la cobertura de los recursos sociales y comunitarios mediante la

flexibilización y adecuación de las formas y contenidos de los mismos a las necesidades y preferencias de las personas mayores.

- Identificar los casos de personas mayores de Etxebarri susceptibles de

necesitar el servicio de teleasistencia. En concreto, se propone ampliar la cobertura a 55 casos más, llegando con ello a cubrir al 50% de las personas con 65 o más años que viven solas.

- Ampliar la extensión del Servicio de Ayuda a Domicilio, puesto que permite

que las personas mayores no tengan que separarse de su entorno físico y afectivo inmediato. Actualmente este servicio ofrece cobertura a un 2,4% de la población mayor de Etxebarri. Se propone llegar al 5%. En cifras absolutas deberían ser atendidas 23 personas más para llegar a ese 5%, y podrían ser parte de las 25 personas que demandan el servicio y que presentan algún grado de dependencia.

- Desarrollar desde el SAD servicios de carácter preventivo, centrados en

tareas de supervisión y apoyo puntuales a personas con dependencia leve que vivan solas.

- Promocionar el papel detector de problemas y evaluador de necesidades de

los trabajadores del SAD. - Diversificación y flexibilización de las prestaciones del SAD, de forma que le

permita ofrecer atención nocturna, de fin de semana y de carácter urgente. - Ofrecer un servicio de acompañamiento dirigido a las personas dependientes

que necesitan de tercera persona para salir a la calle o para las personas que

Page 87: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

87

se encuentren solas. Existen 74 las personas a quienes les gustaría recibir este tipo de servicio. Se recomienda tener en cuenta de forma prioritaria a las 25 personas que presentan dependencia.

- Facilitar la disponibilidad de servicios de apoyo puntual para las familias

cuidadoras. - Crear un Centro de Día en el propio municipio. En estos momentos, Etxebarri

contaría con 158 usuarios potenciales, entre los cuales habría 12 personas a las que les interesa recibir en este momento el servicio.

- Promover el acceso a plazas residenciales para estancias temporales o “de

respiro” para personas mayores con discapacidad que son atendidas por sus familiares.

7.2.2.2. ACTIVIDADES DE SOPORTE Y APOYO

- Estudiar las necesidades de los cuidadores informales y proporcionar

medidas de apoyo social ya que el 76% de las personas mayores con dependencia de Etxebarri solo cuentan con la ayuda que les prestan sus familiares.

- Ofrecer ayudas económicas a los familiares que conviven y asisten a

personas mayores dependientes y a las propias personas mayores con rentas más bajas.

- Mejora de los sistemas de información sobre los recursos sociales disponibles

para las personas cuidadoras, facilitando el acceso a los mismos a las familias cuidadoras afectadas o potencialmente afectadas.

- Prestación de ayuda psicológica a las familias cuidadoras de personas

mayores a fin de evitar el desgaste que puede producir la atención de situaciones de dependencia (estrés, irritabilidad, depresiones, etc.) y creación de grupos de auto-ayuda para familias cuidadoras de personas mayores con enfermedad.

- Ofrecer programas de formación dirigidos a familias que tengan personas

mayores dependientes a su cargo sobre cuidados sanitarios, manejo de situaciones de estrés, etc.

Page 88: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

88

- Promover un mayor grado de protagonismo de los hombres en la administración de los cuidados, mediante el desarrollo de campañas de sensibilización que orienten las actitudes hacia la corresponsabilidad de hombres y mujeres en la atención de personas mayores, especialmente ahora, que la participación de las mujeres en el mercado laboral está cobrando un peso importante.

7.2.3. EQUIPAMIENTOS COMUNITARIOS - Garantizar el acceso por parte de las personas mayores de Etxebarri a estos

recursos eliminando las barreras existentes (desinformación, desconocimiento, etc.).

- Eliminar las barreras arquitectónicas existentes en los servicios públicos. - Mejorar el equipamiento de la vivienda a través de programas especiales y

ayudas técnicas para la adaptación de las mismas. Para ello, se propone establecer ayudas económicas para la adaptación de los hogares: acondicionamiento y supresión de barreras. En particular, procurar la incorporación en los cuartos de baño de elementos de seguridad tales como agarraderas para la bañera, plato ducha, etc. Priorizar en la dotación de las ayudas a las 96 personas mayores demandantes que perciben menos de 600 € al mes.

- Ampliar y diversificar los servicios que presta el hogar del jubilado. Por

ejemplo, con servicios de comedor, podología, gimnasio, peluquería, etc. - Promover la creación de plazas residenciales preferentemente mediante

alojamiento en la comunidad para estancias fijas hasta llegar a cubrir el 4,5% de la población mayor de Etxebarri. En estos momentos hay 27 personas mayores en Etxebarri que desearían acudir a una residencia. A medio plazo, puede ser viable la apertura de una residencia comunitaria de tamaño pequeño o medio o de pisos tutelados, si bien, previamente será necesario reorientar esta demanda, en la medida que fuese posible, hacia el centro de día.

Page 89: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

89

8. METODOLOGÍA La metodología que ha sido utilizada en este estudio es de tipo cuantitativa,

basada en una encuesta de preguntas mayoritariamente cerradas y en menor medida compuesta por preguntas abiertas, para conocer las principales deficiencias, recomendaciones, valoraciones, etc. que las personas mayores de Etxebarri hacen acerca de los servicios existentes en el municipio, etc.

Se han desechado en este caso las técnicas de investigación cualitativas ya que

el objetivo del estudio es conocer cuáles son las principales necesidades de las personas mayores de Etxebarri y cuántas de éstas se encuentran en situación de necesidad.

Aparte del método de la encuesta se ha recurrido a otras fuentes de información,

como es el Padrón Municipal de Habitantes de Etxebarri y se ha realizado una recogida de información de diversas fuentes bibliográficas relacionadas con el tema.

8.1. LA ENCUESTA La encuesta sociológica comprende el conjunto de procesos encaminados a

obtener una información determinada sobre una población, en este caso, las necesidades de las personas mayores de Etxebarri y de su vivienda. Los datos se obtienen mediante entrevista a una muestra de personas estadísticamente representativa de la población.

En total, se han realizado 300 entrevistas presenciales. El cuestionario contiene 62 preguntas divididas en nueve bloques:

características individuales, relaciones sociales, de ocio y tiempo libre, recursos económicos, vivienda, salud, autonomía personal y otros servicios, bloques dirigidos a toda la muestra; y satisfacción con el Servicio de Ayuda a Domicilio, únicamente para las personas beneficiarias de este servicio.

Page 90: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

90

8.2. DISEÑO DE LA MUESTRA A continuación se presenta la manera como se ha diseñado la muestra teniendo

en cuenta su tamaño, las características muestrales y el sistema de selección de las personas entrevistadas.

Con la realización de las 300 entrevistas, se asume un margen de error máximo

probable del más menos 5% con una confianza del 95,5% (dos sigma). Es decir se tendrá el 95,5% de probabilidad de que si en vez de haber encuestado a las 300 personas que van a componer la muestra aleatoria se hubiese entrevistado a la totalidad de las 907 personas mayores residentes, las respuestas de éstas últimas coincidirían con las de la muestra con un error máximo del más menos 5%. Es decir, si a una pregunta la muestra hubiera contestado “Sí” el 50% la respuesta “Sí” del universo (de las 907 personas) habría estado entre el 45% (50% menos 5) y el 55% (50% más 5).

Además de analizar a la población de 65 y más años de Etxebarri, se va a tener

en cuenta también a aquellas personas que a corto plazo estarán en edad de jubilación, las personas de 60 a 64 años. Para analizar las 316 personas que componen este grupo de edad se ha fijado una muestra de 75 personas. Con ello, asumimos un error muestral de + 10,3 en un nivel de confianza del 95,5%, cuadro 8.1.

CUADRO 8.1.: POBLACIÓN DE 60 A 64 MÁS AÑOS DE ETXEBARRI SEGÚN GÉNERO

HOMBRES MUJERES TOTAL MUESTRA ERROR

TOTAL 156 160 316 75 +10,3

Fuente: Ayuntamiento de Etxebarri. Oficina del Padrón Municipal

Por otro lado, la población objeto prioritario de estudio de esta investigación la componen las personas de 65 y más años del municipio. En este grupo de edad hay un total de 907 personas. Se ha optado por entrevistar a una muestra de 225 personas mayores, con lo que obtendremos un error muestral inferior en todos los casos al + 5,8 en un nivel de confianza del 95,5%, cuadro 8.2.

CUADRO 8.2.: POBLACIÓN DE 65 Y MÁS AÑOS DE ETXEBARRI SEGÚN GÉNERO

HOMBRES MUJERES TOTAL MUESTRA ERROR

TOTAL 407 500 907 225 +5,8

Fuente: Ayuntamiento de Etxebarri. Oficina del Padrón Municipal

Page 91: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

91

La distribución de la población analizada por grupos de edad y género se presenta en el cuadro 8.3.

CUADRO 8.3.: POBLACIÓN DE ETXEBARRI POR GRUPOS DE EDAD,

SEGÚN GÉNERO (ABS.)

HOMBRES MUJERES TOTAL

60-64 156 160 316

65-74 280 270 550

>75 127 230 357

TOTAL > 65 407 500 12237

Fuente: Ayuntamiento de Etxebarri. Oficina del Padrón Municipal La población de 75 y más años supone el 29,2% de las personas mayores del

municipio, y las mujeres en este grupo de edad se sitúan en 12 puntos por encima de los hombres, cuadro 8.4.

CUADRO 8.4.: POBLACIÓN DE ETXEBARRI POR GRUPOS DE EDAD,

SEGÚN GÉNERO (%)

HOMBRES MUJERES TOTAL

60-64 49,4 50,6 100,0

65-74 30,9 29,8 60,6

>75 14,0 25,3 39,4

TOTAL 44,9 55,1 100,0

Fuente: Ayuntamiento de Etxebarri. Oficina del Padrón Municipal La muestra a determinar ha tenido en cuenta la distribución por género y grupos

de edad. De esta forma, se parte de que cada una de las 15 rutas diseñadas esta formada por 20 encuestas (con lo que se obtiene un total de 300 encuestas) y su distribución por género y grupos de edad es la siguiente, cuadro 8.5.

CUADRO 8.5.: CUOTAS DE EDAD Y GÉNERO POR RUTA

HOMBRES MUJERES SUBTOTAL Nº RUTAS TOTAL

60-64 2-3 (*) 2-3 (*) 5 15 75

65-74 4-5 (*) 4-5 (*) 9 15 135

>75 2 4 6 15 90

TOTAL 2 4 20 15 300

(*) En los casos que se presentan dos intervalos en una ruta se optará por un intervalo y en la ruta siguiente por el otro

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las Necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Page 92: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

92

Se ha tenido en cuenta para establecer las cuotas de edad y género la variable “barrio de residencia”. Además, se han incluido a todas las personas que reciben el Servicio de Ayuda a Domicilio (22 personas), ya que uno de los objetivos de esta propuesta es conocer el grado de satisfacción con este servicio y mostrar la viabilidad de otros servicios sustitutivos (Centro de día).

Estas encuestas se han realizado durante tres semanas, con recogida de datos

a diferentes horas. La muestra, igual que la anterior, ha sido de 300 efectivos, lo que permite trabajar con un margen de error del +5,27 a un nivel de confianza del 95,5%.

Todas estas encuestas se han grabado a través del programa Gandia Cati.

Este programa se encarga del control de la muestra, dirección interactiva del cuestionario, supervisión y preparación para la explotación estadística de los datos. Permite introducir filtros blandos y duros, lo cual facilita la realización del trabajo de grabación, limita los errores y permite controlar las cuotas.

Desde el programa CATI se ha realizado la exportación al programa estadístico

para las Ciencias Sociales SPSS. Con este último se ha procedido a la explotación estadística de los resultados, principalmente a través del análisis de las frecuencias, porcentajes y estadísticos descriptivos de las diferentes variables.

8.3. PONDERACIONES Las 300 personas mayores de Etxebarri que han sido entrevistadas y han

conformado la muestra han debido representar a las 917 personas mayores totales residentes en Etxebarri. Para ello, ha sido necesario aplicar diversos factores de elevación.

El factor de elevación de la muestra se ha calculado teniendo en cuenta la edad

de las personas mayores de Etxebarri y si éstas son o no beneficiarias del Servicio de Ayuda a Domicilio, ya que se ha entrevistado a la totalidad de los beneficiarios de SAD y éstas habrían podido quedar sobre representadas. A continuación se muestran los factores de ponderación para cada uno de los casos:

Page 93: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

93

CUADRO 8.6.: FACTORES DE PONDERACIÓN POR GRUPOS DE EDAD Y SI SON O NO BENEFICIARIOS DE SAD

TOTAL MUESTRA TOTAL

ETXEBARRI FACTOR DE

PONDERACIÓN (*)

PERSONAS ENTRE 65 Y 74 AÑOS 135 550 4,2153846

PERSONAS DE 75 O MÁS AÑOS 90 357 4,576923 TOTAL 225 907

PERSONAS ENTRE 65 Y 74 AÑOS QUE RECIBEN SAD 6 6 1,046178

PERSONAS DE 75 O MÁS AÑOS QUE RECIBEN SAD 16 16 1,1359053

TOTAL 22 22

(*) Factor de ponderación = Total Etxebarri/Total muestra Fuente: Datlan. Encuesta sobre las Necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

8.4. PROYECCIÓN DEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN MAYOR DE ETXEBARRI AL 2011 Para la realización de la proyección de población al 2011 de Etxebarri se ha

partido de los datos de la estructura de población por género y año de nacimiento disponibles en el Eustat para los años 1981, 1986, 1991, 1996 y 2001.

Se ha tenido en cuenta el efectivo de población existente en cada grupo de edad

y año especificado, por género. Puesto que los datos disponibles son quinquenales, es decir, aparecen cada cinco años, se ha agrupado también los efectivos en grupos de edad quinquenales para facilitar el cálculo de la proyección. Así, se ha ido calculando la cantidad de población que se va perdiendo en el transcurso de esos cinco años y, con ello, se ha ido elaborando un índice medio de pérdida de población referente al periodo de 1981-2001. Este índice representa la cantidad de población que se pierde y no sus causas, es decir, no especifica si las pérdidas se producen por mortalidad o por efecto de las migraciones.

Finalmente, considerando que la tendencia que se ha seguido hasta ahora,

1981-2001, va a continuar en un futuro cercano se ha calculado, en base a este índice medio 1981-2001, qué cantidad de población se perderá en los próximos diez años y qué cantidad de población aparecerá en el año 2011 como población mayor y que diez años antes no era considerada población mayor por tener menos de 65 años.

Page 94: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

94

BIBLIOGRAFÍA

AFA - ASOCIACION DE FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER. En casa tenemos un enfermo de alzheimer. AFA.1994.

CALVO AGUIRRE, J.J. (COOR.). Política geriátrica extrahospitalaria. Servicio central de publicaciones del Gobierno Vasco.1988.

CALVO AGUIRRE, J.J. Elementos conceptuales para una política de atención a la tercera edad. Servicio central de publicaciones del Gobierno Vasco.1988.

COLECTIVO IOS Y CIS. Cuidados en la vejez. El apoyo informal. Ministerio de Asuntos Sociales-Inserso.

CONSEJERIA DE SANIDAD Y BIENESTAR SOCIAL. Plan regional sectorial para personas mayores. Junta de Castilla y León.

DEPARTAMENTO DE BIENESTAR SOCIAL, DEPORTE Y JUVENTUD. Plan gerontológico de Navarra. Gobierno de Navarra.1997.

DEPARTAMENTO DE BIENESTAR SOCIAL. Las residencias son para vivir. Diputación Foral de Álava.1998.

DIPUTACIÓN FORAL DE ALAVA. DPTO. DE BIENESTAR SOCIAL. Red informal de atención en Vitoria-Gasteiz. Diputación Foral de Álava. Dpto. de Bienestar Social.

DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA-DPTO. DE SERVICIOS SOCIALES. Plan gerontológico de Gipuzkoa. 2002.

GOBIERNO VASCO. DIRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL. Plan gerontológico de Euskadi. Servicio central de publicaciones del Gobierno Vasco.1990.

GOBIERNO VASCO. DIRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL. Plan gerontológico de Euskadi (1994). Servicio central de publicaciones del Gobierno Vasco. 1994.

GOBIERNO VASCO. DPTO DE SANIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL. DIRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL. Servicios sociales para la tercera edad en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Gobierno Vasco.1983.

DPTO. DE JUSTICIA, TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Enfermedad de alzheimer y demencias afines/necesidades detectadas. Gobierno Vasco.1999.

E. SERRA, C. DATO, C. LEAL. Jubilación y nido vacío: ¿principio o fin? Un estudio evolutivo. Nau llibres. 1988.

FERNÁNDEZ-BALLESTEROS, R.; ZAMARRÓN, M.D.; MACIO, A.. Calidad de vida en la vejez en los distintos contextos. Inserso.

FERNANDO PERLADO. Servicios sociales para la vejez. Caja de ahorros de la inmaculada.1983.

GABINETE DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS BERNARD KRIEF. La tercera edad en Guipúzcoa. Caja de ahorros provincial de Guipúzcoa.1982.

GIL MONTALBO, M. (COORD.). Centros de día para personas mayores dependientes. Guía práctica. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales-Inserso.

GOBIERNO VASCO- DIRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL. Ancianos en residencias. Una evaluación de la situación de los ancianos en residencias de la Comunidad Autónoma Vasca. Servicio central de publicaciones del Gobierno Vasco.1985.

HANNEBRE JANI LE BRIS. Cuidado familiar de las personas de edad avanzada en la Comunidad Europea. Shankill, Co. Dublin, Irlanda.1993.

ILDEFONSO GRANDE Y Mª LUISA VILLANUEVA ORTIZ. Perspectivas de futuro de la tercera edad en la Comunidad Foral de Navarra. Universidad Pública de Navarra. 2002.

INSERSO Y CIS. Las personas mayores en España. Perfiles. Reciprocidad familiar. Ministerio de Asuntos Sociales-Inserso.

Page 95: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

95

INSERSO. Plan gerontológico (nacional). Ministerio de Asuntos Sociales-Inserso.1993. INSTITUTO NACIONAL DE LA SALUD. Bases para la ordenación de servicios de atención

sanitaria a las personas mayores. Secretaria General.1995. JAVIER MAR MEDINA. Necesidades sociosanitarias de los ancianos del valle de Léniz. Servicio

Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.1991. JUAN CANTAVELLA. La sociedad contra los ancianos. ppc.1978. JUAN SAN MARTÍN ET AL. Las residencias de la tercera edad en la Comunidad Autónoma

Vasca. Ararteko y SIIS. 1994. JULIO PEREZ DÍAZ. La madurez de masas. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 2002. Mª TERESA GARCÍA. La formación en el ámbito de la tercera edad. Un compromiso

inaplazable. Edex kolektiboa. 1992. MANFRED FRAND. La piedra de toque de la individualidad. Merder. 1995. MARÍA JESÚS MIRANDA LÓPEZ. Aspectos sociológicos del internamiento de ancianos. Ilustre

Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología. 1985. MARTÍNEZ MAROTO, A. COORD. Gerontología y derecho. m Ministerio de Trabajo y Asuntos

Sociales. 2001. MINISTERIO DE ASUNTOS SOCIALES-INSERSO. La tercera edad en España: aspectos

cuantitativos proyecciones de la población española de 60 y más años para el período 1986-2010. Ministerio de Asuntos Sociales-Inserso.1989.

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. Las personas mayores en España (Observatorio de personas mayores informe 2002) volumen 2. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 2003.

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. Las personas mayores en España (Observatorio de personas mayores informe 2002) volumen 1. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 2003.

OCDE. El futuro de la protección social y el envejecimiento de la población. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.1990.

RAFAEL MENDIA GALLARDO. Animación sociocultural de la vida diaria en la tercera edad. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. 1991.

ROGELI DUOCASTELLA. Informe sobre la Tercera Edad. Ed. Fontanella. 1976. ROSA MARIA DE COUTO GALVEZ. Los problemas legales más frecuentes sobre la tutela,

asistencia y protección de personas mayores. Universidad Pontificia de Comillas.1999. SANTIAGO MARTÍNEZ-FORNES.Envejecer en el año dos mil. Editorial Popular S.A.-Ministerio de

Asuntos Sociales, Inserso.1991. SECRETARÍA DE SERVICIOS SOCIALES. Situación socio-sanitaria de los ancianos en Álava.

Diputación Foral de Alaba-Dpto de Bienestar Social. 1991. SECRETARIA GENERAL. Criterios de ordenación de servicios para la atención sanitaria a las

personas Mayores. Instituto Nacional de la Salud. 1996. SHEILA M. PEACE. Vida compartida. ¿una alternativa viable para la tercera edad?. Ministerio

de Trabajo y Seguridad Social, Inserso. 1988. VARIOS AUTORES. La tercera edad en Europa. Necesidades y demandas. Ministerio de

Asuntos Sociales-Inserso. 1989. VARIOS AUTORES: Sociología de la vejez. U.D.P. Ediciones.

Page 96: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

96

ANEXOS

Page 97: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

97

ANEXO I.: CUADROS

Page 98: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

98

CUADRO I: FRECUENCIAS Y PORCENTAJES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI,

POR FORMA DE CONVIVENCIA DETALLADA, SEGÚN GÉNERO

HOMBRE MUJER TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. %

SOLO/A 22 5,5 140 28,1 163 18,0

CÓNYUGE 165 40,6 159 31,7 324 35,7

HIJOS/AS SOLTEROS/AS, VIUDOS/AS... 17 4,2 65 12,9 82 9,0

HIJOS/AS CASADOS/AS 5 1,1 31 6,3 36 4,0

HERMANOS/AS SOLTEROS/AS, VIUDOS/AS... 9 2,2 13 2,7 22 2,4

HERMANOS/AS CASADOS/AS 8 2,1 0 ,0 8 ,9

OTROS FAMILIARES 5 1,1 5 1,1 10 1,1

CÓNYUGE-HIJOS/AS SOLTEROS/AS 140 34,5 51 10,2 191 21,1

CÓNYUGE-HIJOS/AS CASADOS/AS 13 3,1 5 ,9 17 1,9

CÓNYUGE-HNOS/AS. SOLTEROS/AS 4 1,0 0 ,0 4 ,5

CÓNYUGE-NIETOS/AS MAYORES 5 1,1 5 ,9 9 1,0

CÓNYUGE-OTROS FAMILIARES 5 1,3 0 ,0 5 ,6

HIJOS/AS SOLTEROS/AS-NIETOS/AS MENORES 0 ,0 4 ,8 4 ,5

HIJOS/AS CASADOS/AS-NIETOS/AS MAYORES 0 ,0 21 4,1 21 2,3

HIJOS/AS CASADOS/AS-NIETOS/AS MENORES 9 2,2 1 ,2 10 1,1

TOTAL 407 100,0 500 100,0 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

CUADRO II: CALIDAD DE LA RELACIÓN CONVIVENCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI SEGÚN GÉNERO

HOMBRE MUJER TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. %

BUENA 375 92,2 355 71,0 730 80,5

MALA 1 ,3 0 ,0 1 ,1

REGULAR 4 1,0 4 ,8 8 ,9

NO CONVIVE CON NADIE 22 5,5 140 28,1 163 18,0

NS/ NC 4 1,0 0 ,0 4 ,5

TOTAL 407 100,0 500 100,0 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Page 99: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

99

CUADRO III: FRECUENCIAS Y PORCENTAJES DE LA HABITACIÓN EN LA QUE DUERME, POR GRUPOS DE EDAD

65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90 O MÁS TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. % ABS. % ABS. % ABS. % ABS. %

PROPIA 299 100,0 251 100,0 164 100,0 109 99,0 40 81,4 34 100,0 897 98,9

COMPARTE CON FAMILIAR 0 ,0 0 ,0 0 ,0 1 1,0 0 ,0 0 ,0 1 ,1

ZONAS COMUNALES 0 ,0 0 ,0 0 ,0 0 ,0 9 18,6 0 ,0 9 1,0

TOTAL 299 100,0 251 100,0 164 100,0 110 100,0 49 100,0 34 100,0 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

CUADRO IV: PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI QUE DEMANDAN MOBILIARIO BÁSICO SEGÚN INGRESOS MENSUALES

ABS. %

MENOS DE 420€/MES 38 18,8

420€-600€/MES 58 28,4

600€-900€/MES 41 19,9

MÁS DE 900€/MES 9 4,7

NS/ NC 58 28,3

TOTAL 204 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Page 100: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

100

CUADRO V: GRADO DE AUTONOMÍA DE LAS ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI, SEGÚN GRUPOS DE EDAD

65-74 75 Ó MÁS TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. %

SÍ 529 96,2 261 73,1 790 87,1

SÍ, CON DIFICULTAD 13 2,3 25 7,0 38 4,2

SÍ, CON AYUDA 3 ,6 47 13,1 50 5,5

NO PUEDE 1 ,2 19 5,4 20 2,3

BAÑARSE

NS/ NC 4 ,8 5 1,3 9 1,0

TOTAL 550 100,0 357 100,0 907 100,0

SÍ 537 97,7 293 82,1 830 91,6

SÍ, CON DIFICULTAD 12 2,1 19 5,4 31 3,4

SÍ, CON AYUDA 0 ,0 31 8,7 31 3,4 VESTIRSE

NO PUEDE 1 ,2 14 3,8 15 1,6

TOTAL 550 100,0 357 100,0 907 100,0

SÍ 537 97,7 308 86,2 845 93,2

SÍ, CON DIFICULTAD 12 2,1 18 5,1 30 3,3

SÍ, CON AYUDA 0 ,0 17 4,8 17 1,9 LAVARSE

NO PUEDE 1 ,2 14 3,8 15 1,6

TOTAL 550 100,0 357 100,0 907 100,0

SÍ 535 97,3 301 84,3 836 92,2

SÍ, CON DIFICULTAD 14 2,5 25 7,0 39 4,3

SÍ, CON AYUDA 0 ,0 17 4,8 17 1,9 LEVANTARSE

NO PUEDE 1 ,2 14 3,8 15 1,6

TOTAL 550 100,0 357 100,0 907 100,0

SÍ 544 98,9 305 85,6 849 93,6

SÍ, CON DIFICULTAD 5 1,0 21 5,8 26 2,8

SÍ, CON AYUDA 0 ,0 22 6,1 22 2,4 USAR SERVICIO A TIEMPO

NO PUEDE 1 ,2 9 2,6 10 1,1

TOTAL 550 100,0 357 100,0 907 100,0

SÍ 548 99,6 334 93,6 882 97,3

SÍ, CON DIFICULTAD 0 ,0 7 1,9 7 ,8

SÍ, CON AYUDA 1 ,2 13 3,5 14 1,5 COMER

NO PUEDE 1 ,2 3 1,0 4 ,5

TOTAL 550 100,0 357 100,0 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Page 101: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

101

CUADRO VI: GRADO DE AUTONOMÍA DE LAS ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI, SEGÚN GRUPOS DE EDAD

65-74 75 Ó MÁS TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. %

SÍ 535 97,3 301 84,3 836 92,2 SÍ, CON DIFICULTAD 5 1,0 10 2,9 16 1,7 SÍ, CON AYUDA 4 ,8 26 7,4 31 3,4

USAR TELÉFONO

NO PUEDE 5 1,0 19 5,4 25 2,7 TOTAL 550 100,0 357 100,0 907 100,0

SÍ 426 77,4 162 45,5 588 64,9 SÍ, CON DIFICULTAD 113 20,5 133 37,2 245 27,1 SÍ, CON AYUDA 11 1,9 33 9,3 44 4,8

SUBIR/BAJAR ESCALERAS

NO PUEDE 1 ,2 29 8,0 30 3,3 TOTAL 550 100,0 357 100,0 907 100,0

SÍ 511 92,9 232 65,1 743 82,0 SÍ, CON DIFICULTAD 23 4,2 65 18,3 88 9,7 SÍ, CON AYUDA 15 2,7 35 9,9 50 5,5

SALIR DE CASA

NO PUEDE 1 ,2 24 6,7 25 2,8 TOTAL 550 100,0 357 100,0 907 100,0

SÍ 504 91,6 237 66,4 741 81,7 SÍ, CON DIFICULTAD 21 3,8 57 16,0 78 8,6 SÍ, CON AYUDA 11 1,9 19 5,4 30 3,3

COMPRAR

NO PUEDE 15 2,7 43 12,2 58 6,4 TOTAL 550 100,0 357 100,0 907 100,0

SÍ 501 91,0 286 80,1 787 86,7 SÍ, CON DIFICULTAD 8 1,5 2 ,6 11 1,2 SÍ, CON AYUDA 5 1,0 9 2,6 14 1,6 NO PUEDE 15 2,7 32 9,0 47 5,2

PREPARAR LA COMIDA

NS/ NC 21 3,8 27 7,7 49 5,4 TOTAL 550 100,0 357 100,0 907 100,0

SÍ 493 89,7 204 57,1 697 76,8 SÍ, CON DIFICULTAD 17 3,1 27 7,7 44 4,9 SÍ, CON AYUDA 7 1,3 46 12,8 53 5,9 NO PUEDE 16 2,9 53 14,7 68 7,5

LIMPIAR LA CASA

NS/ NC 17 3,1 27 7,7 44 4,9 TOTAL 550 100,0 357 100,0 907 100,0

SÍ 490 89,1 235 65,7 725 79,9 SÍ, CON DIFICULTAD 9 1,7 29 8,0 38 4,2 SÍ, CON AYUDA 6 1,1 19 5,4 26 2,8 NO PUEDE 15 2,7 47 13,1 62 6,8

LAVAR LA ROPA

NS/ NC 30 5,4 27 7,7 57 6,3 TOTAL 550 100,0 357 100,0 907 100,0

SÍ 503 91,4 219 61,2 721 79,5 SÍ, CON DIFICULTAD 21 3,8 33 9,3 54 6,0 SÍ, CON AYUDA 2 ,4 50 14,1 52 5,8 NO PUEDE 16 2,9 41 11,5 57 6,3

USAR TRANSPORTE

NS/ NC 8 1,5 14 3,8 22 2,4 TOTAL 550 100,0 357 100,0 907 100,0

SÍ 530 96,4 300 84,0 830 91,5 SÍ, CON DIFICULTAD 0 ,0 14 3,8 14 1,5 SÍ, CON AYUDA 9 1,7 18 5,1 28 3,1 NO PUEDE 6 1,1 25 7,0 31 3,5

ADMINISTRAR DINERO

NS/ NC 4 ,8 0 ,0 4 ,5 TOTAL 550 100,0 357 100,0 907 100,0

SÍ 538 97,9 299 83,7 837 92,3 SÍ, CON DIFICULTAD 0 ,0 9 2,6 9 1,0 SÍ, CON AYUDA 5 1,0 24 6,7 29 3,2

ADMINISTRAR MEDICAMENTOS

NO PUEDE 6 1,1 25 7,0 31 3,5 TOTAL 550 100,0 357 100,0 907 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Page 102: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

102

CUADRO VII: GRADO DE DEPENDENCIA DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI, SEGÚN GÉNERO Y GRUPOS DE

EDAD

HOMBRE MUJER

65-74 75 Ó MÁS TOTAL 65-74 75 Ó MÁS TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. % ABS. % ABS. % ABS. %

NO DEPENDIENTE 257 91,7 88 69,4 345 84,8 257 95,3 138 60,2 396 79,2

LEVE 14 4,9 11 9,0 25 6,2 5 2,0 53 22,9 58 11,6

MODERADA 8 3,0 14 10,8 22 5,4 7 2,7 13 5,5 20 4,0

GRAVE 1 ,4 14 10,8 15 3,6 0 ,0 26 11,4 26 5,3

TOTAL 280 100,0 127 100,0 407 100,0 270 100,0 230 100,0 500 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Page 103: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

103

CUADRO VIII: CONSECUENCIAS DE LA ATENCIÓN EN LAS PERSONAS CUIDADORAS, SEGÚN EL GRADO DE DEPENDENCIA DE LAS PERSONAS MAYORES A QUIENES CUIDAN

NO DEPENDIENTE LEVE MODERADA GRAVE TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. % ABS. % ABS. % SÍ 5 9,0 6 8,1 7 17,8 25 61,0 42 21,0 NO 4 8,3 18 26,0 23 60,9 10 25,1 56 27,9 NS/ NC 36 71,5 16 22,5 5 12,2 0 ,0 57 28,4

DOLOR ESPALDA

NO PROCEDE 6 11,2 31 43,4 3 9,1 6 13,9 45 22,7 TOTAL 51 100,0 70 100,0 38 100,0 41 100,0 200 100,0

SÍ 0 ,0 9 13,0 14 38,4 19 47,1 43 21,5 NO 9 17,3 15 21,1 15 40,3 11 27,8 50 25,1 NS/ NC 36 71,5 16 22,5 5 12,2 5 11,2 61 30,7

AGOTAMIENTO

NO PROCEDE 6 11,2 31 43,4 3 9,1 6 13,9 45 22,7 TOTAL 51 100,0 70 100,0 38 100,0 41 100,0 200 100,0

SÍ 0 ,0 5 6,5 19 49,7 15 36,2 38 19,1 NO 9 17,3 19 27,6 11 29,0 20 49,9 60 29,8 NS/ NC 36 71,5 16 22,5 5 12,2 0 ,0 57 28,4

IRRITABILIDAD

NO PROCEDE 6 11,2 31 43,4 3 9,1 6 13,9 45 22,7 TOTAL 51 100,0 70 100,0 38 100,0 41 100,0 200 100,0

SÍ 0 ,0 5 6,5 5 14,0 13 30,6 22 11,2 NO 9 17,3 19 27,6 24 64,7 22 52,9 74 37,2 NS/ NC 36 71,5 16 22,5 5 12,2 1 2,5 58 28,9

DEPRESIÓN

NO PROCEDE 6 11,2 31 43,4 3 9,1 6 13,9 45 22,7 TOTAL 51 100,0 70 100,0 38 100,0 41 100,0 200 100,0

SÍ 0 ,0 9 13,0 16 42,2 30 72,2 55 27,3 NO 9 17,3 15 21,1 14 36,5 6 13,9 43 21,6 NS/ NC 36 71,5 16 22,5 5 12,2 0 ,0 57 28,4

ESTRÉS

NO PROCEDE 6 11,2 31 43,4 3 9,1 6 13,9 45 22,7 TOTAL 51 100,0 70 100,0 38 100,0 41 100,0 200 100,0

SÍ 0 ,0 0 ,0 6 15,0 18 44,5 24 12,0 NO 9 17,3 24 34,1 24 63,7 11 27,8 68 34,1 NS/ NC 36 71,5 16 22,5 5 12,2 6 13,7 62 31,2

AISLAMIENTO

NO PROCEDE 6 11,2 31 43,4 3 9,1 6 13,9 45 22,7 TOTAL 51 100,0 70 100,0 38 100,0 41 100,0 200 100,0

SÍ 0 ,0 9 13,0 20 53,4 30 72,2 59 29,4 NO 9 17,3 15 21,1 9 25,3 6 13,9 39 19,5 NS/ NC 36 71,5 16 22,5 5 12,2 0 ,0 57 28,4

PÉRDIDA TIEMPO LIBRE

NO PROCEDE 6 11,2 31 43,4 3 9,1 6 13,9 45 22,7 TOTAL 51 100,0 70 100,0 38 100,0 41 100,0 200 100,0

SÍ 0 ,0 0 ,0 1 2,8 11 27,8 12 6,2 NO 9 17,3 24 34,1 28 75,9 24 58,2 85 42,7 NS/ NC 36 71,5 16 22,5 5 12,2 0 ,0 57 28,4

PROB. FAMILIARES

NO PROCEDE 6 11,2 31 43,4 3 9,1 6 13,9 45 22,7 TOTAL 51 100,0 70 100,0 38 100,0 41 100,0 200 100,0

SÍ 0 ,0 5 6,5 6 15,0 10 25,1 20 10,3 NO 9 17,3 15 21,1 24 63,7 24 58,2 71 35,8 NS/ NC 36 71,5 16 22,5 5 12,2 0 ,0 57 28,4

REDUCIR JORNADA LABORAL NO PROCEDE 6 11,2 35 49,9 3 9,1 7 16,7 51 25,6 TOTAL 51 100,0 70 100,0 38 100,0 41 100,0 200 100,0

SÍ 0 ,0 5 6,5 1 2,8 6 13,9 11 5,7 NO 9 17,3 15 21,1 28 75,9 28 69,4 81 40,4 NS/ NC 36 71,5 16 22,5 5 12,2 0 ,0 57 28,4

PROB. ECONÓMICOS

NO PROCEDE 6 11,2 35 49,9 3 9,1 7 16,7 51 25,6 TOTAL 51 100,0 70 100,0 38 100,0 41 100,0 200 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Page 104: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

104

CUADRO IX: FRECUENCIAS Y PORCENTAJES DEL TIEMPO QUE LLEVA RECIBIENDO SAD, POR DEPENDENCIA

NO DEPENDIENTE DEPENDIENTE TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. %

MENOS 3 MESES 0 ,0 1 5,0 1 4,5

3-6 MESES 0 ,0 2 10,0 2 9,1

6 MESES-1 AÑO 0 ,0 3 15,0 3 13,6

MÁS 1 AÑO 1 50,0 14 70,0 15 68,2

NS/ NC 1 50,0 0 ,0 1 4,5

TOTAL 2 100,0 20 100,0 22 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

CUADRO X: FRECUENCIAS Y PORCENTAJES DE LAS TAREAS QUE REALIZA EL/LA AUXILIAR DOMICILIARIA, POR DEPENDENCIA

NO DEPENDIENTE DEPENDIENTE TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. %

DOMÉSTICAS 0 ,0 6 30,0 6 27,3

PERSONALES 0 ,0 5 25,0 5 22,7

MIXTO 2 100,0 9 45,0 11 50,0

TOTAL 2 100,0 20 100,0 22 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

CUADRO XI: FRECUENCIAS Y PORCENTAJES DEL TIEMPO DE SERVICIO DE SAD, POR DEPENDENCIA

NO DEPENDIENTE DEPENDIENTE TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. %

5 DÍAS/SEM.-1,5H./DÍA 0 ,0 7 35,0 7 31,8

5 DÍAS/SEM.-2H./DÍA 0 ,0 1 5,0 1 4,5

5 DÍAS/SEM.-1H./DÍA 2 100,0 8 40,0 10 45,5

2 DÍAS/SEM.-1,5H./DÍA 0 ,0 1 5,0 1 4,5

OTRAS 0 ,0 3 15,0 3 13,6

TOTAL 2 100,0 20 100,0 22 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

CUADRO XII: PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI QUE DEMANDAN SERVICIO DE TELEASISTENCIA Y QUE VIVEN SOLAS

ABS. %

SÍ 56 34,2

SÍ, MÁS ADELANTE 23 14,0

NO 58 35,9

YA TIENE 26 15,9

TOTAL 163 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Page 105: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

105

CUADRO XIII: PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI QUE DEMANDAN MOBILIARIO BÁSICO SEGÚN INGRESOS MENSUALES

ABS. %

MENOS DE 420€/MES 38 18,8

420€-600€/MES 58 28,4

600€-900€/MES 41 19,9

MÁS DE 900€/MES 9 4,7

NS/ NC 58 28,3

TOTAL 204 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

CUADRO XIV: PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI QUE DEMANDAN SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO POR GRADO DE DISCAPACIDAD Y SEGÚN FORMA DE CONVIVENCIA

SOLO/A CON CÓNYUGE CON DESCENDIENTES

CON OTROS FAMILIARES TOTAL

ABS. % ABS. % ABS. % ABS. % ABS. %

NO DEPENDIENTE 4 17,3 10 39,0 13 65,9 0 ,0 27 36,6

LEVE 15 61,1 0 ,0 1 5,8 0 ,0 16 21,6

MODERADA 5 21,6 10 38,6 1 5,3 0 ,0 16 21,8

GRAVE 0 ,0 6 22,4 5 23,0 5 100,0 15 20,0

TOTAL 24 100,0 25 100,0 20 100,0 5 100,0 74 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Page 106: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

106

CUADRO XV: CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS DE ETXEBARRI QUE TIENEN ENTRE 60 Y 64 AÑOS

ABS. %

SOLO/A 13 4,0 CON CÓNYUGE 278 88,0 CON DESCENDIENTES 21 6,7

FORMA DE CONVIVENCIA

CON OTROS FAMILIARES 4 1,3 TOTAL 316 100,0

SÍ 34 10,7 INTERÉS EN AUXILIAR

DOMICILIARIA NO 282 89,3 TOTAL 316 100,0

MENOS DE 420 €/MES 17 5,3 ENTRE 420 €-600 €/MES 42 13,3 ENTRE 600 €-900 €/MES 80 25,3 MÁS DE 900 €/MES 84 26,7

NIVEL DE INGRESOS

NS/NC 93 29,3 TOTAL 316 100,0

SUYA PAGADA 291 92,0 SUYA SIN PAGAR 13 4,0 PERSONAS CON QUIEN CONVIVE PAGADA 8 2,7

PROPIEDAD DE LA VIVIENDA

ALQUILADA 4 1,3 TOTAL 316 100,0

BUENA 219 69,3 REGULAR 72 22,7 ESTADO DE SALUD SUBJETIVO

MALA 25 8,0 TOTAL 316 100,0

NO DEPENDIENTE 295 93,3 LEVE 8 2,7 GRADO DE DEPENDENCIA

MODERADA 13 4,0 TOTAL 316 100,0

NO RECIBE AYUDA 299 94,7 FRECUENCIA CON QUE RECIBE AYUDA DE TERCERAS PERSONAS VARIAS VECES AL DÍA 17 5,3 TOTAL 316 100,0

SUFICIENTES 63 20,0 NI SUFICIENTES NI INSUFICIENTES 13 4,0 INSUFICIENTES 89 28,0 MUY INSUFICIENTES 13 4,0

VALORACIÓN RECURSOS PÚBLICOS EXISTENTES

NS/NC 139 44,0 TOTAL 316 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Page 107: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

107

CUADRO XVI: OPINIÓN DE LAS PERSONAS ENTRE 60 Y 64 AÑOS ACERCA DE LOS SERVICIOS QUE LES GUSTARÍA RECIBIR

ABS. % Sí 25 8,0 SÍ, MÁS ADELANTE 55 17,3 NO 223 70,7

LE GUSTARÍA ACUDIR A UN CENTRO DE DÍA

NS/NC 13 4,0 TOTAL 316 100,0

Sí 25 8,0 SÍ, MÁS ADELANTE 105 33,3 NO 169 53,3 YA TIENE 4 1,3

LE GUSTARÍA TENER TELE- ALARMA

NS/NC 13 4,0 TOTAL 316 100,0

Sí 8 2,7 SÍ, MÁS ADELANTE 143 45,3 NO 160 50,7

SOLICITARÍA SAD

NS/NC 4 1,3 TOTAL 316 100,0

Sí 8 2,7 SÍ, MÁS ADELANTE 67 21,3 NO 228 72,0 YA ACUDE 4 1,3

SOLICITARÍA RESIDENCIA

NS/NC 8 2,7 TOTAL 316 100,0

Fuente: Datlan. Encuesta sobre las necesidades de la población mayor de Etxebarri, 2004.

Page 108: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

108

ANEXO II.: CUESTIONARIOS UTILIZADOS

Page 109: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

109

NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DE ETXEBARRI

OCTUBRE 2004

ENTREVISTA Nº ENCUESTADOR/A Nº DISTRITO SECCIÓN Nº RUTA

(ENTREVISTADOR/A: REALIZA LA ENCUESTA ÚNICAMENTE A QUIENES RESIDEN EN EL DOMICILIO QUE SE VISITA.)

BUENOS DÍAS (TARDES), VENGO DE LA EMPRESA DATLAN. ESTAMOS REALIZANDO UNA SERIE DE ENCUESTAS PARA EL AYUNTAMIENTO DE ETXEBARRI SOBRE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MAYOR DEL MUNICIPIO Y SU VIVIENDA HA SIDO UNA DE LAS ELEGIDAS AL AZAR. TENIENDO EN CUENTA EL ANONIMATO DE SUS RESPUESTAS, ¿LE IMPORTARÍA RESPONDERME UNAS PREGUNTAS EN UNOS MINUTOS?. MUCHAS GRACIAS. PARA EMPEZAR, ¿CUÁNTOS AÑOS TIENE? (SI TIENE MENOS DE 60 AÑOS, FIN DE LA ENCUESTA)

BLOQUE I.:CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES P.5. ¿REALIZA LAS TAREAS DE LA CASA?: P.1. GENERO:

- Varón.............................................................................................................. 1 - Mujer.............................................................................................................. 2

P.2. EDAD: |__|__|

- SÍ .............................................................................................................. 1 - NO .............................................................................................................. 2 - AYUDA A REALIZARLAS ....................................................................................... 3- NS/NC............................................................................................................. 4

P.3. ¿QUE ESTUDIOS TIENE? (MÁXIMO NIVEL ALCANZADO): P.6. EN CASO DE TRABAJAR O DE HABER TRABAJADO ¿QUÉ TIPO DE TRABAJO REALIZA O REALIZABA ANTES DE JUBILARSE?

- NINGUNO Y NO SABE LEER NI ESCRIBIR................................................................ 1 - NINGUNO, PERO SABE LEER Y ESCRIBIR............................................................... 2 - PRIMARIOS INCOMPLETOS.................................................................................. 3 - PRIMARIOS (BACHILLER ELEMENTAL) .................................................................. 4 - SECUNDARIOS (BACHILLER SUPERIOR) ............................................................... 5 - UNIVERSITARIOS............................................................................................... 6 - NS/NC............................................................................................................. 7

- TRABAJADOR NO CUALIFICADO (PEON, AUXILIAR, OFICIAL DE 3ª) ............................. 1 - TRABAJADOR CUALIFICADO (OFICIAL 1ª, OFICIAL DE 2ª).......................................... 2 - MANDO INTERMEDIO (CAPATAZ, JEFE DE EQUIPO, ENCARGADO).............................. 3 - PERSONAL TÉCNICO (DIPLOMADO, LICENCIADO, PROF. LIBERAL) ............................. 4 - PERSONAL DIRECTIVO ....................................................................................... 5 - NO HA TRABAJADO NUNCA ................................................................................. 6 - NS/NC............................................................................................................. 7

P.4. ¿TRABAJA UD ACTUALMENTE FUERA DE CASA? (LEER LAS CONTESTACIONES)

P.7. ¿CUÁL ES SU ESTADO CIVIL?

- SÍ (AÚN NO SE HA JUBILADO O TRABAJA SIN CONTRATO)......................................... 1 - SÍ, AYUDO A MIS HIJOS/AS, ETC. EN EL CUIDADO DE LOS NIÑOS O FAMLIARES ............ 2- SÍ AYUDO A MIS HIJOS/AS, ETC. EN LAS TAREAS DEL HOGAR .................................... 3 - SÍ, AYUDO A MIS HIJOS/AS, ETC. EN EL CUIDADO DE LOS NIÑOS O FAMLIARES Y EN

LAS TAREAS DEL HOGAR..................................................................................... 4 - NO .............................................................................................................. 5 - NS/NC............................................................................................................. 6

- SOLTERO/A ...................................................................................................... 1 - CASADO/A........................................................................................................ 2 - VIUDO/A........................................................................................................... 3 - SEPARADO/A - DIVORCIADO/A............................................................................. 4 - NS/NC............................................................................................................. 5

BLOQUE II.: CARACTERÍSTICAS SOCIO-FAMILIARES P.8. Nº DE PERSONAS QUE RESIDEN EN EL HOGAR (INCLUYENDO A LA

PERSONA ENTREVISTADA) I___I P.9. ¿CON QUIÉN VIVE UD. EN ESTA CASA? (RESPUESTA MÚLTIPLE,

REDONDEAR CON UN CÍRCULO LOS NÚMEROS QUE CORRESPONDAN) - UNA PERSONA .................................................................................................. 1 - DOS PERSONAS ............................................................................................... 2 - TRES – CUATRO PERSONAS................................................................................ 3 - CINCO – SEIS PERSONAS................................................................................... 4 - MÁS DE SEIS PERSONAS .................................................................................... 5 - NS/NC............................................................................................................. 6

- SOLO/A............................................................................................................ 1 - CON EL CONYUGE ............................................................................................. 2 - CON HIJOS CASADOS......................................................................................... 3 - CON HIJOS SOLTEROS ....................................................................................... 4 - CON NIETOS MAYORES DE EDAD ......................................................................... 5 - CON NIETOS MENORES DE EDAD......................................................................... 6 - CON HERMANOS/AS SOLTEROS O VIUDOS/AS........................................................ 7 - CON HERMANOS/AS CASADOS ............................................................................ 8 - CON OTROS FAMILIARES .................................................................................... 9 - CON VECINOS O AMIGOS .................................................................................. 10 - CON UNA INTERINA O EMPLEADA DE HOGAR........................................................ 11 - ROTANDO ...................................................................................................... 12 - NS/NC........................................................................................................... 13

P.10. LA RELACIÓN QUE MANTIENE CON LAS PERSONAS CON LAS QUE CONVIVE ES:

P.11. ¿TIENE FAMILIARES CERCANOS, ADEMÁS DE CON LOS QUE CONVIVE?

- BUENA............................................................................................................. 1 - MALA .............................................................................................................. 2 - REGULAR......................................................................................................... 3 - NO CONVIVE CON NADIE (VIVE SOLO)................................................................... 4 - NS/NC............................................................................................................. 5

- SI .............................................................................................................. 1 - NO .............................................................................................................. 2 - NS/NC............................................................................................................. 3

Page 110: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

110

BLOQUE III.: RELACIONES SOCIALES, DE OCIO Y TIEMPO LIBRE P.12. ¿CON QUÉ FRECUENCIA HABLA POR TELÉFONO CON AMIGOS,

FAMILIARES U OTRAS PERSONAS?: P.13. ¿CON QUÉ FRECUENCIA ESTÁ CON AMIGOS, FAMILIARES CON LOS

QUE NO CONVIVE O CON OTRAS PERSONAS CONOCIDAS? - DIARIAMENTE, VARIAS VECES AL DÍA.................................................................... 1 - VARIAS VECES A LA SEMANA .............................................................................. 2 - VARIAS VECES AL MES ....................................................................................... 3 - VARIAS VECES AL AÑO........................................................................................ 4 - NUNCA O CASI NUNCA........................................................................................ 5 - NS/NC............................................................................................................. 6

- DIARIAMENTE, VARIAS VECES AL DÍA.................................................................... 1 - VARIAS VECES A LA SEMANA ............................................................................... 2 - VARIAS VECES AL MES ....................................................................................... 3 - VARIAS VECES AL AÑO........................................................................................ 4 - NUNCA O CASI NUNCA........................................................................................ 5 - NS/NC............................................................................................................. 6

P.14. ¿VE A SUS FAMILIARES Y/O AMIGOS TANTO COMO QUIERE O LE GUSTARÍA VERLOS MÁS?

P.15. ¿SE SIENTE SOLO?

- TANTO COMO QUIERE ........................................................................................ 1 - LE GUSTARÍA VERLOS MÁS ................................................................................. 2 - LE GUSTARÍA VERLOS MENOS ............................................................................. 3 - NS/NC............................................................................................................. 4

- MUCHO............................................................................................................ 1 - BASTANTE........................................................................................................ 2 - ALGO .............................................................................................................. 3 - NADA .............................................................................................................. 4 - NS/NC............................................................................................................. 5

P.16. ¿SALE HABITUALMENTE A LA CALLE? P.17. ¿ESTARÍA INTERESADO EN CONTAR CON UNA AUXILIAR DOMICILIARIA PARA SALIR CON MÁS FRECUENCIA?

- SÍ, HABITUALMENTE Y SOLO ............................................................................... 1 - SÍ, DE VEZ EN CUANDO Y SOLO ........................................................................... 2 - SÍ, HABITUALMENTE PERO CON COMPAÑÍA............................................................ 3 - DE VEZ EN CUANDO PERO CON COMPAÑÍA............................................................ 4 - NO SUELE SALIR NUNCA (NO LE APETECE)............................................................ 5 - NO PUEDE SALIR, POR INCAPACIDAD.................................................................... 6 - NS/NC............................................................................................................. 7

- SÍ .............................................................................................................. 1 - NO .............................................................................................................. 2 - NS/NC............................................................................................................. 3

P.18. ¿CON QUÉ FRECUENCIA REALIZA LAS ACTIVIDADES QUE LE VOY A LEER? HABITUALMENTE OCASIONALMENTE RARA VEZ NS/NC TODOS LOS DÍAS A VECES NUNCA - Oír la radio ...............................................................................................................1 ............................................ 2....................................... 3....................................4 - Ver la TV ..................................................................................................................1 ............................................ 2....................................... 3....................................4 - Leer el periódico, revistas o libros ...........................................................................1 ............................................ 2....................................... 3....................................4 - Hacer ganchillo, punto o bordar ..............................................................................1 ............................................ 2....................................... 3....................................4 - Jugar a las cartas.....................................................................................................1 ............................................ 2....................................... 3....................................4 - Actividades manuales y artesanía...........................................................................1 ............................................ 2....................................... 3....................................4 - Excursiones de un día o fin de semana ..................................................................1 ............................................ 2....................................... 3....................................4 - Ir al cine, charlas y actividades culturales ...............................................................1 ............................................ 2....................................... 3....................................4 - Viajes vacacionales (Imserso – Diputación)............................................................1 ............................................ 2....................................... 3....................................4 - Ir al Club de jubilados ..............................................................................................1 ............................................ 2....................................... 3....................................4 - Salir a la calle, pasear..............................................................................................1 ............................................ 2....................................... 3....................................4 - Reunirse con amigos/as, familiares.........................................................................1 ............................................ 2....................................... 3....................................4 - Alguna otra que no he nombrado ...........................................................................1 ............................................ 2....................................... 3....................................4

P.19. ¿QUE LE GUSTARÍA HACER EN SU TIEMPO LIBRE NO HACE EN LA ACTUALIDAD? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS)

P.20. ¿SUELE IR DE VACACIONES?

1. ___________________________________________________________ 2. ___________________________________________________________

- SÍ, UNA O VARIAS SEMANAS AL AÑO ..................................................................... 1 - SI, UN MES AL AÑO ............................................................................................ 2 - NO, NUNCA ...................................................................................................... 3 - NS/NC............................................................................................................. 4

BLOQUE IV.: RECURSOS ECONÓMICOS P.21. ¿DE DÓNDE PROCEDEN SUS INGRESOS? (RESPUESTA MÚLTIPLE): P.22. APROXIMADAMENTE ¿CUÁL ES LA CUANTÍA DE LOS INGRESOS

ECONÓMICOS DEL TITULAR ? - TRABAJO ......................................................................................................... 1 - PENSIÓN CONTRIBUTIVA DE JUBILACIÓN .............................................................. 2 - PENSIÓN CONTRIBUTIVA DE INVALIDEZ ................................................................ 3 - PENSIÓN CONTRIBUTIVA DE VIUDEDAD ................................................................ 4 - PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA DE INVALIDEZ .......................................................... 5 - PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA DE JUBILACIÓN ........................................................ 6 - FONDO DE BIENESTAR SOCIAL DE JUBILACIÓN O INVALIDEZ.................................... 7 - DE LOS AHORROS REALIZADOS .......................................................................... 8 - DE AYUDA DE LA FAMILIA .................................................................................... 9 - SEGURO PRIVADO (MUTUALIDADES O PLAN DE PENSIONES).................................. 10 - DE ALQUILERES DE PISO, LONJA O TIERRAS ....................................................... 11 - OTRAS........................................................................................................... 12 - NS/NC........................................................................................................... 13

- MENOS DE 420€/MES....................................................................................... 1 - ENTRE 420€/MES-540€/MES ............................................................................. 2 - ENTRE 540€/MES-600€/MES ............................................................................. 3 - ENTRE 600€/MES-720€/MES ............................................................................. 4 - ENTRE 720€/MES–900€/MES ............................................................................ 5 - ENTRE 900€/MES-1.020€/MES .......................................................................... 6 - ENTRE 1.020€/MES-1.202€/MES ...................................................................... 7 - MAS DE 1.202€/MES......................................................................................... 8 - NS/NC............................................................................................................. 9

P.23. ¿CÓMO LLEGA A FIN DE MES? P.24. ¿CONSIDERA QUE TIENE CAPACIDAD DE AHORRO? - CON APUROS ................................................................................................... 1 - SIN DIFICULTAD................................................................................................. 2 - NS/NC............................................................................................................. 3

- Si ...................................................................................................................1 - No ..................................................................................................................2 - NS/NC............................................................................................................. 3

Page 111: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

111

BLOQUE V.: VIVIENDA P.25. ¿DE QUIÉN ES LA PROPIEDAD DE LA VIVIENDA DONDE RESIDE?: P.26. ¿CON QUÉ FRECUENCIA CAMBIA DE DOMICILIO?

- DE PROPIEDAD SUYA O DEL CONYUGE ................................................................. 1 - DE PROPIEDAD SUYA O DEL CONYUGE PERO SIN TERMINAR DE AMORTIZAR

(PAGAR AL BANCO) ............................................................................................ 2 - PROPIEDAD DE LAS PERSONAS CON LAS QUE CONVIVE.......................................... 3 - PROPIEDAD DE LAS PERSONAS CON LAS QUE CONVIVE PERO SIN TERMINAR DE

AMORTIZAR (PAGAR AL BANCO) ........................................................................... 4 - CEDIDA............................................................................................................ 5 - ALQUILADA....................................................................................................... 6 - USUFRUCTO..................................................................................................... 7 - OTRAS FORMAS................................................................................................ 8 - NS/NC............................................................................................................. 9

- NO CAMBIA, VIVIENDA HABITUAL.......................................................................... 1 - CAMBIA MENSUALMENTE.................................................................................... 2 - CAMBIA TRIMESTRALMENTE................................................................................ 3 - CAMBIA SEMESTRALMENTE ................................................................................ 4 - CAMBIA ANUALMENTE ........................................................................................ 5 - OTRO .............................................................................................................. 6 - NS/NC............................................................................................................. 7

P.27. ¿EN QUÉ HABITACIÓN DUERME HABITUALMENTE?: P.28. ¿CONSIDERA QUE ES NECESARIO ALGO DE MOBILIARIO BÁSICO QUE NO TENGA AHORA?

- EN SU PROPIA HABITACIÓN ................................................................................1 - COMPARTE LA HABITACIÓN CON FAMILIAR (HIJO, NIETO, HERMANO, ETC)..................2 - DUERME EN EL SALÓN, ETC (ZONAS COMUNALES).................................................3 - NS/NC............................................................................................................. 4

- SI, ESPECIFICAR ............................................................................................... 1 - _____________________________________________________

|__|__| - _____________________________________________________

|__|__| - NO .............................................................................................................. 2 - NS/NC............................................................................................................. 3

BLOQUE VI.: SALUD P.29. ¿TIENE ALGUNA ENFERMEDAD Y/O DEFICIENCIA? (SEÑALAR LAS DOS

MÁS GRAVES) P.30. EN GENERAL, USTED DIRIA QUE SU SALUD ES:

1ª 2ª - NINGUNA .......................................................................................... 1............1 - APARATO RESPIRATORIO..................................................................... 2............2 - CARDIOVASCULAR.............................................................................. 3............3 - DIABETES Y OTRAS ENFERMEDADES METABÓLICAS ................................ 4............4 - AMPUTACIONES ÓSEAS, COLUMNAS , ARTICULACIONES........................... 5............5 - DEMENCIA, PARKINSON, O ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS O DE

SALUD MENTAL................................................................................... 6............6 - PARÁLISIS ......................................................................................... 7............7 - HIPERTENSIÓN .................................................................................. 8............8 - OTRAS.............................................................................................. 9............9 - NS/NC............................................................................................ 10..........10

- BUENA.............................................................................................................1 - REGULAR.........................................................................................................2 - MALA ..............................................................................................................3 - NS/NC............................................................................................................. 4

P.31. ¿TIENE INCONTENCIA URINARIA? P.32. ¿TIENE INCONTINENCIA FECAL? - NUNCA ............................................................................................................1 - ESPORÁDICA ....................................................................................................2 - TOTAL..............................................................................................................3 - NS/NC............................................................................................................. 4

- NUNCA ............................................................................................................1 - ESPORÁDICA....................................................................................................2 - TOTAL ..............................................................................................................3 - NS/NC.............................................................................................................4

P.33. ¿CÓMO ES SU MOVILIDAD EN EL EXTERIOR DE LA CASA? P.34. ¿CÓMO ES SU MOVILIDAD EN EL INTERIOR DE LA CASA? - ANDA SIN PROBLEMAS .......................................................................................1 - ANDA CON DIFICULTAD .......................................................................................2 - DEPENDE DE BASTONES, MULETAS .....................................................................3 - NECESITA AYUDA DE OTRAS PERSONAS................................................................4 - ESTÁ ENCAMADO ..............................................................................................5 - NS/NC............................................................................................................. 6

- ANDA SIN PROBLEMAS .......................................................................................1 - ANDA CON DIFICULTAD.......................................................................................2 - DEPENDE DE BASTONES, MULETAS.....................................................................3 - NECESITA AYUDA DE OTRAS PERSONAS................................................................4 - ESTÁ ENCAMADO ..............................................................................................5 - NS/NC............................................................................................................. 6

Page 112: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

112

BLOQUE VII.: AUTONOMIA PERSONAL P.35. ¿ME GUSTARÍA QUE ME DIJERA SI UD. ES CAPAZ O SERÍA CAPAZ DE HACER SIN DIFICULTAD LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

SI SI, PERO CON DIFICULTAD SI, PERO CON AYUDA NO PUEDE NS/NC - BAÑARSE O DUCHARSE ..................................................................................... 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - VESTIRSE Y DESVESTIRSE................................................................................. 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - LAVARSE EN EL LAVABO .................................................................................... 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - ACOSTARSE Y LEVANTARSE............................................................................... 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - USAR EL SERVICIO A TIEMPO ............................................................................. 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - COMER (CORTAR Y COGER EL VASO).................................................................. 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - USAR EL TELÉFONO .......................................................................................... 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - SUBIR BAJAR ESCALERAS.................................................................................. 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - SALIR FUERA DE CASA....................................................................................... 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - COMPRAR........................................................................................................ 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - PREPARAR LA COMIDA ...................................................................................... 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - LIMPIAR LA CASA............................................................................................... 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - LAVAR Y TENDER LA ROPA................................................................................. 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - UTILIZAR TRANSPORTE...................................................................................... 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - MANEJAR SU DINERO (ADMINISTRAR) ................................................................. 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - ADMINISTRAR SUS MEDICAMENTOS.................................................................... 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5

P.36. ¿CON QUÉ FRECUENCIA RECIBE AYUDA DE TERCERAS PERSONAS? - NO RECIBE AYUDA (PASAR A P.43.) ......................................................................................................................................................................................................... 1 - VARIAS VECES AL DÍA............................................................................................................................................................................................................................. 2 - UNA VEZ AL DÍA ..................................................................................................................................................................................................................................... 3 - VARIAS VECES POR SEMANA................................................................................................................................................................................................................... 4 - UNA VEZ POR SEMANA ........................................................................................................................................................................................................................... 5 - VARIAS VECES AL MES ........................................................................................................................................................................................................................... 6

- NS/NC (PASAR A P.43.) ......................................................................................................................................................................................................................... 7 (SÓLO PARA QUIENES RECIBEN AYUDA)

P.37. ¿QUIÉN ES LA PERSONA QUE EN MAYOR MEDIDA LE AYUDA A REALIZAR ESAS TAREAS?

P.39. ¿QUÉ EDAD TIENE LA PERSONA QUE LE ATIENDE? __________________________________________ |__|__|

P.40. ¿CUÁL ES EL ESTADO CIVIL DE LA PERSONA QUE LE ATIENDE?

- SOLTERO/A ......................................................................................................1 - CASADO/A........................................................................................................2 - VIUDO/A...........................................................................................................3 - SEPARADO/A / DIVORCIADO/A.............................................................................4

- NS/NC.............................................................................................................5

- CÓNYUGE ........................................................................................................1 - HIJA /O ............................................................................................................2 - HERMANA /O ....................................................................................................3 - NUERA / YERNO................................................................................................4 - OTROS FAMILIARES ...........................................................................................5 - VECINOS, PORTERO ..........................................................................................6 - AMIGOS ...........................................................................................................7 - EMPLEADA DEL HOGAR, INTERINA.......................................................................8 - AUXILIAR DOMICILIARIA DEL AYUNTAMIENTO .........................................................9 - VOLUNTARIO ..................................................................................................10 - OTRA PERSONA .............................................................................................. 11 - NS/NC...........................................................................................................12

P.38. GÉNERO DE LA PERSONA QUE LE ATIENDE P.41. ¿A QUÉ SE DEDICA LA PERSONA QUE LE ATIENDE? - VARÓN ............................................................................................................1 - MUJER ............................................................................................................2 - NS/NC.............................................................................................................3

- TRABAJA..........................................................................................................1 - AMA DE CASA ...................................................................................................2 - PARADO/A........................................................................................................3 - ESTUDIANTE.....................................................................................................4 - PREJUBILADO/A ................................................................................................5 - JUBILADO/A......................................................................................................6 - OTRA SITUACIÓN (INACTIVOS/AS)........................................................................7 - NS/NC.............................................................................................................8

(SÓLO PARA LOS CUIDADORES QUE CONTESTAN A LA ENCUESTA POR INCAPACIDAD DE LA PERSONA MAYOR)

P.42. ¿QUÉ CONSECUENCIAS ESTÁ TENIENDO EN SU VIDA PERSONAL Y FAMILIAR EL TENER QUE ATENDER A LA PERSONA MAYOR? SI NO NS/NC NO PROCEDE - DOLORES DE ESPALDA......................................................................................... ..............................1 ..........................2 ......................... 3..........................4 - AGOTAMIENTO FÍSICO Y/O MORAL.......................................................................... ..............................1 ..........................2 ......................... 3..........................4 - IRRITABILIDAD..................................................................................................... ..............................1 ..........................2 ......................... 3..........................4 - DEPRESIÓN........................................................................................................ ..............................1 ..........................2 ......................... 3..........................4 - ESTRÉS ............................................................................................................. ..............................1 ..........................2 ......................... 3..........................4 - AISLAMIENTO SOCIAL........................................................................................... ..............................1 ..........................2 ......................... 3..........................4 - PÉRDIDA DE TIEMPO LIBRE ................................................................................... ..............................1 ..........................2 ......................... 3..........................4 - PROBLEMAS FAMILIARES (EMPEORAMIENTO DEL AMBIENTE FAMILIAR)........................ ..............................1 ..........................2 ......................... 3..........................4 - HABER TENIDO QUE INTERRUMPIR O REDUCIR LA ACTIVIDAD LABORAL ....................... ..............................1 ..........................2 ......................... 3..........................4 - PROBLEMAS ECONÓMICOS................................................................................... ..............................1 ..........................2 ......................... 3..........................4

Page 113: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

113

(PARA TODOS)

P.43. EN CASO DE QUE CAYERA ENFERMO O NO PUDIERA VALERSE POR SÍ MISMO ¿HAY ALGÚN MIEMBRO DE LA FAMILIA O PERSONA AMIGA QUE PODRÍA ATENDERLE?

- SÍ, TODO EL TIEMPO QUE NECESITE .............................................................................................................................................................................................. 1 - SÍ, POR UNA TEMPORADA (SEMANAS O MESES) .............................................................................................................................................................................. 2 - SÍ PARA ALGUNAS COSAS (IR AL MÉDICO, HACER LAS COMPRAS) ...................................................................................................................................................... 3 - NADIE PODRÍA ATENDERME.......................................................................................................................................................................................................... 4 - NS/NC...................................................................................................................................................................................................................................... 5

BLOQUE VIII.: OTROS SERVICIOS (PARA TODOS)

P.44. LAS OFERTAS Y RECURSOS PÚBLICOS QUE EXISTEN EN EL MUNICIPIO PARA PODER ATENDER A LAS PERSONAS MAYORES SON...

- MUY SUFICIENTES...................................................................................................................................................................................................................... 1 - SUFICIENTES............................................................................................................................................................................................................................. 2 - NI SUFICIENTES NI INSUFICIENTES (NO LEER)................................................................................................................................................................................ 3 - INSUFICIENTES .......................................................................................................................................................................................................................... 4 - MUY INSUFICIENTES ................................................................................................................................................................................................................... 5 - NS/NC...................................................................................................................................................................................................................................... 6 (SÓLO PARA INSUFICIENTES O MUY INSUFICIENTES)

P.45. EN SU OPINIÓN, ¿QUÉ SERVICIOS O PRESTACIONES SERÍA NECESARIO CREAR? (LEER TODAS Y ELEGIR COMO MÁXIMO DOS) 1ª 2ª - POTENCIAR Y MEJORAR LA AYUDA DOMICILIARIA (FINES DE SEMANA, ETC.) ....................................................................................................1 ......................... 1 - MÁS RESIDENCIAS PÚBLICAS Y MEJOR DOTADAS PARA ESTANCIAS TEMPORALES.............................................................................................2 ......................... 2 - MÁS RESIDENCIAS PÚBLICAS Y MEJOR DOTADAS PARA ESTANCIAS FIJAS ........................................................................................................3 ......................... 3 - CENTROS DE DÍA EN EL MUNICIPIO .............................................................................................................................................................4 ......................... 4 - MEJORAR LA INFORMACIÓN, LOS TRÁMITES (ACORTAR PERIODOS, FACILITAR EL PAPELEO) ..............................................................................5 ......................... 5 - AYUDAS ECONÓMICAS A LAS FAMILIAS CON PERSONAS MAYORES .................................................................................................................6 ......................... 6 - MEJORAR LA ATENCIÓN EN LAS RESIDENCIAS. ............................................................................................................................................7 ......................... 7 - AYUDAS ECONÓMICAS PARA CUBRIR GASTOS DE NECESIDADES BÁSICAS (MANTENIMIENTO) .............................................................................8 ......................... 8 - MEJORAR LOS HOGARES DE JUBILADOS DEL MUNICIPIO ...............................................................................................................................9 ......................... 9 - CREAR OFERTAS DE OCIO Y DE TIEMPO LIBRE, DEPORTIVAS (EXCURSIONES, CHICHARRILLO..)........................................................................10 ....................... 10 - GRUPOS DE AUTO-AYUDA PARA FAMILIARES DE ENFERMOS…. ....................................................................................................................11 ........................11 - OTRAS RESPUESTAS.:______________________________________________ ................................................................................12 ....................... 12 - NS/NC.................................................................................................................................................................................................13 ....................... 13 (PARA TODOS)

P.46. ¿ACUDE A ALGÚN CENTRO DE DÍA? P.47. ¿LE GUSTARÍA ACUDIR? (EN ESTE MOMENTO) - SI ...................................................................................................................1 - NO ..................................................................................................................2 - NS/NC............................................................................................................. 3

- SI ...................................................................................................................1 - SI, PERO MÁS ADELANTE....................................................................................2 - NO..................................................................................................................3 - NO PROCEDE (YA ACUDE)...................................................................................4 - NS/NC............................................................................................................. 5

P.48. ¿TIENE TELE-ALARMA? P.49. ¿LE GUSTARÍA TENER TELE-ALARMA? (EN ESTE MOMENTO)

- SI ...................................................................................................................1 - NO ..................................................................................................................2 - NS/NC............................................................................................................. 3

- SI ...................................................................................................................1 - SI, PERO MÁS ADELANTE....................................................................................2 - NO..................................................................................................................3 - NO PROCEDE (YA TIENE) ....................................................................................4 - NS/NC............................................................................................................. 5

P.50. ¿SOLICITARÍA SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (SAD)? P.51. ¿SOLICITARÍA EL INGRESO EN UN CENTRO RESIDENCIAL? (EN ESTE MOMENTO)

- SI ...................................................................................................................1 - SI, PERO MÁS ADELANTE....................................................................................2 - NO ..................................................................................................................3 - NO PROCEDE (YA LO RECIBE) .............................................................................4 - NS/NC............................................................................................................. 5

- SI ...................................................................................................................1 - SI, PERO MÁS ADELANTE....................................................................................2 - NO..................................................................................................................3 - NO PROCEDE (YA LA HA SOLICITADO) ...................................................................4 - NS/NC............................................................................................................. 5

Page 114: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

114

BLOQUE IX.: SATISFACCIÓN SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO (SAD) P.52. ¿ES UD. BENEFICIARIO/A DEL SAD QUE OFRECE EL AYUNTAMIENTO DE ETXEBARRI?

- SÍ ............................................................................................................................................................................................................................................ 1

- NO (FIN DE LA ENCUESTA) .......................................................................................................................................................................................................... 2 (SÓLO PARA QUIENES RECIBEN SAD)

P.53. QUIÉN LE PROPUSO UTILIZAR ESTE SERVICIO? P.56. ¿CUÁNTO TIEMPO LLEVA RECIBIENDO EL SAD? - LO SOLICITO UD................................................................................................1 - SE LO PROPUSO LA TRABAJADORA SOCIAL ...........................................................2 - SE LO PROPUSO UN FAMILIAR .............................................................................3 - SE LO PROPUSO UN VECINO/A ............................................................................4 - OTROS. ESPEC.___________________________________________ ..........5 - NS/NC.............................................................................................................6

- MENOS DE 3 MESES ..........................................................................................1 - ENTRE 3 Y 6 MESES ..........................................................................................2 - ENTRE 6 MESES Y 1 AÑO...................................................................................3 - MAS DE 1 AÑO ..................................................................................................4 - NS/NC.............................................................................................................5

P.54. ¿CUÁL FUE EL MOTIVO DE LA SOLICITUD? P.57. ¿CUÁLES SON LAS TAREAS QUE REALIZAR LA AUXILIAR DOMICILIARIA?

- DIFICULTADES PARA REALIZAR TAREAS DOMESTICAS .............................................1 - INCAPACIDAD PARCIAL PARA VALERSE POR SI MISMO (CUIDADOS PERSONALES) ........2 - INCAPACIDAD TOTAL PARA VALERSE POR SI MISMO (CUIDADOS PERSONALES) ...........3 - SOLEDAD, AISLAMIENTO.....................................................................................4 - DESORGANIZACIÓN FAMILIAR (PROBLEMAS FAMILIARES) ........................................5 - OTROS. ESPEC.___________________________________________ ..........6 - NS/NC.............................................................................................................7

- MENAJERO (TAREAS DOMÉSTICAS) .....................................................................1 - ATENCIÓN PERSONAL ........................................................................................2 - MIXTO (MENAJERO, ATENCIÓN PERSONAL) ..........................................................3 - NS/NC.............................................................................................................4

P.55. ¿CUÁL ES EL TIEMPO DE SERVICIO QUE TIENE ACTUALMENTE? P.58. UD. DIRÍA QUE EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO QUE RECIBE…(LEER TODAS Y ELEGIR UNA DE LAS CUATRO OPCIONES)

- CINCO DÍAS A LA SEMANA, UNA HORA Y MEDIA DIARIA .............................................1 - CINCO DÍAS A LA SEMANA, DOS HORAS DIARIAS.....................................................2 - CINCO DÍAS A LA SEMANA, UNA HORA DIARIA .........................................................3 - DOS DÍAS A LA SEMANA, DOS HORAS DIARIAS........................................................4 - DOS DÍAS A LA SEMANA, UNA HORA Y MEDIA DIARIA ..............................................5 - OTRAS.............................................................................................................6 - NS/NC.............................................................................................................7

- SATISFACE SUS NECESIDADES............................................................................1 - SATISFACE SUS NECESIDADES AUNQUE NECESITARÍA MAYOR AYUDA........................2 - NO CUBRE MUCHAS DE LAS NECESIDADES QUE TIENE............................................3 - ES MUY INSUFICIENTE........................................................................................4 - NS/NC.............................................................................................................5

P.59. VOY A NOMBRARLE UNA SERIE DE ASPECTOS RELACIONADOS CON LA LABOR LLEVADA A CABO POR LA AUXILIAR QUE ACUDE A SU DOMICILIO. PUNTÚE CADA UNO DE ELLOS EN UNA ESCALA DE 0 A 10, DONDE EL 0 SERIA LA VALORACIÓN MÁS NEGATIVA Y EL 10 LA MAS POSITIVA ,11 NS/NC.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 - CONFIANZA QUE INSPIRE LA AUXILIAR DOMICILIARIA..................................... 0 ........1 ....... 2............3 ........... 4 ........... 5............6 ........... 7 ........... 8........ 9 .......... 10..........11 - LA AMABILIDAD Y EL TRATO PRESTADOS ..................................................... 0 ........1 ....... 2............3 ........... 4 ........... 5............6 ........... 7 ........... 8........ 9 .......... 10..........11 - LA EFICACIA EN LAS LABORES QUE LLEVA A CABO ........................................ 0 ........1 ....... 2............3 ........... 4 ........... 5............6 ........... 7 ........... 8........ 9 .......... 10..........11 - LA PUNTUALIDAD CON LA QUE ACUDE A SU DOMICILIAR ................................ 0 ........1 ....... 2............3 ........... 4 ........... 5............6 ........... 7 ........... 8........ 9 .......... 10..........11 - FORMACIÓN DE LA AUXILIAR DOMICILIARA................................................... 0 ........1 ....... 2............3 ........... 4 ........... 5............6 ........... 7 ........... 8........ 9 .......... 10..........11 - CAMBIOS DE LA AUXILIAR DOMICILIARA ...................................................... 0 ........1 ....... 2............3 ........... 4 ........... 5............6 ........... 7 ........... 8........ 9 .......... 10..........11

- PUNTUACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO EN GENERAL ................... 0 ........1 ....... 2............3 ........... 4 ........... 5............6 ........... 7 ........... 8........ 9 .......... 10..........11 P.60. ¿HAY ALGUNA LABOR O ACTIVIDAD QUE ACTUALMENTE NO LE PRESTA EL SAD Y QUE UD. CONSIDERA QUE NECESITA?

- _____________________________________________________________________________________________ I__I

- _____________________________________________________________________________________________ I__I

P.61. ¿QUIERE COMENTARME ALGÚN ASPECTOS CONCRETO EN EL QUE PODRÍA MEJORAR EL SAD QUE ESTA RECIBIENDO ACTUALMENTE? (POR EJEMPLO, MÁS FORMACIÓN EN LAS AUXILIARES DOMICILIAR, MENOS CAMBIOS, MAS PUNTUALIDAD, SAD LOS DÍAS FESTIVOS, FINES DE SEMANA, ETC.)

1. ____________________________________________________________ I__I 2. ____________________________________________________________ I__I

P.62. ¿QUÉ OPINIÓN LE MERECE EL COSTE ECONÓMICO DEL SAD TENIENDO EN CUENTA LAS LABORES QUE REALIZA LA AUXILIAR DOMICILIARIA?

- LE PARECE CARO ....................................................................................................................................................................................................................... 1 - ES LO JUSTO ............................................................................................................................................................................................................................. 2 - ES BARATO................................................................................................................................................................................................................................ 3 - NO PAGA NADA .......................................................................................................................................................................................................................... 4 - NS/NC...................................................................................................................................................................................................................................... 5

TELÉFONO ________________________ DIRECCIÓN: ______________________________________ OBSERVACIONES _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

Page 115: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

115

ETXEBARRIKO BIZTANLE EDADETUEN BEHARRIZANAK

2004ko urria

ELKARRIZKETA INKESTATZAILEA BARRUTIA ATALA IBILBIDEA

(ELKARRIZKETATZAILEAK BISITATZEN DUEN ETXEBIZITZAKO BIZTANLEEI BAKARRIK EGITEN DIE INKESTA.)

EGUNON (ARRATSALDEON), DATLAN ENPRESATIK NATOR. ETXEBARRIKO UDALARENTZAT INKESTAK EGITEN ARI GARA UDALERRIKO BIZTANLE EDADETUEN PREMIEI BURUZ, ETA, ZOZKETA BAT EGIN ONDOREN, ZURE ETXEBIZITZA AUKERATUA IZAN DA. MINUTU BATZUTAN GALDERA BATZUK ERANTZUNGO ZENITUZKE? ESKERRIK ASKO. HASTEKO, ZENBAT URTE DITUZU? (60 URTE BAINO GUTXIAGO BADITU, AMAITU DA INKESTA)

1. MULTZOA: NORBANAKOAREN EZAUGARRIAK 5. G. Etxeko lanak egiten dituzu?: 1. G. GENEROA:

- GIZONEZKOA.................................................................................................... 1 - EMAKUMEZKOA................................................................................................. 2

2. G. ADINA: |__|__|

- BAI .............................................................................................................. 1 - EZ .............................................................................................................. 2 - EGITEN LAGUNTZEN DUT.................................................................................... 3 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 4

3. G. ZE IKASKETA DITUZU? (LORTUTAKO MAILA ALTUENA): 6. G. LANEAN BAZABILTZA EDO AURRETIK LAN EGIN BADUZU, ZER LAN MOTA EGITEN DUZU/ZENUEN ERRETIRATU AURRETIK?

- BAT ERE EZ, ETA EZ DAKI IRAKURTZEN ETA IDAZTEN .............................................. 1 - BAT ERE EZ, BAINA IRAKURTZEN ETA IDAZTEN DAKI ................................................ 2 - LEHEN MAILAKOAK, OSATU GABE......................................................................... 3 - LEHEN MAILAKOAK (OINARRIZKO BATXILERRA) ..................................................... 4 - BIGARREN MAILAKOAK (GOI MAILAKO BATXILERRA) ............................................... 5 - UNIBERTSITATEKOAK ......................................................................................... 6 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 7

- LANGILE EZ GAITUA (PEOIA, LAGUNTZAILEA, 3. MAILAKO OFIZIALA) .......................... 1 - LANGILE GAITUA (LEHEN MAILAKO EDO BIGARREN MAILAKO OFIZIALA)...................... 2 - ERDI MAILAKO ARDURADUNA (LANGILEBURUA, TALDE BURUA, ARDURADUNA)............ 3 - LANGILE TEKNIKOA (DIPLOMATUA, LIZENTZIATUA, LAN LIBERALA)............................. 4 - ZUZENDARITZAKO LANGILEA............................................................................... 5 - EZ DU INOIZ LANIK EGIN ..................................................................................... 6 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN................................................................................ 7

4. G. ETXETIK KANPO EGITEN DUZU LAN? (ERANTZUNAK IRAKURRI) 7. G. ZEIN DA ZURE EGOERA ZIBILA?

- BAI (ORAINDIK EZ DA ERRETIRATU EDO KONTRATU GABE EGITEN DU LAN)................. 1 - BAI, HAURRAK EDO SENIDEAK ZAINTZEN LAGUNTZEN DIET SEME-ALABEI.................. 2- BAI, ETXEKO LANAK EGITEN LAGUNTZEN DIET SEME-ALABEI ................................... 3 - BAI, ETXEKO LANAK EGITEN EDO HAURRAK ETA SENIDEAK ZAINTZEN LAGUNTZEN

DIET SEME-ALABEI.... ......................................................................................... 4 - EZ .............................................................................................................. 5 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 6

- EZKONGABEA ................................................................................................... 1 - EZKONDUA....................................................................................................... 2 - ALARGUNA....................................................................................................... 3 - BANANDUA / DIBORTZIATUA................................................................................ 4 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 5

2. MULTZOA: GIZARTE-FAMILIA EZAUGARRIAK 8. G. ETXEBIZITZAN BIZI DEN PERTSONA KOPURUA (ELKARRIZKETATUA

BARNE) I___I 9. G. NOREKIN BIZI ZARA ETXEBIZITZA HONETAN? (ASKOTARIKO

ERANTZUNA, ZIRKULUA EGIN DAGOKION ZENBAKIAN)

- PERTSONA BAT ................................................................................................. 1 - BI PERTSONA ................................................................................................... 2 - HIRU-LAU PERTSONA......................................................................................... 3 - BOST-SEI PERTSONA ......................................................................................... 4 - SEI PERTSONA BAINO GEHIAGO........................................................................... 5 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 6

- BAKARRIK ........................................................................................................ 1

- BIKOTEKIDEAREKIN ........................................................................................... 2

- EZKONDUTAKO SEME-ALABEKIN.......................................................................... 3

- EZKONGABEKO SEME-ALABEKIN ......................................................................... 4

- ADINDUN ILOBEKIN............................................................................................ 5

- ADIN TXIKIKO ILOBEKIN ...................................................................................... 6

- EZKONGABEKO EDO ALARGUNDUTAKO ANAI-ARREBEKIN ........................................ 7

- EZKONDUTAKO ANAI-ARREBEKIN......................................................................... 8

- BESTE FAMILIA ARTEKO NORBAITEKIN .................................................................. 9

- BIZILAGUNEKIN EDO LAGUNEKIN ....................................................................... 10

- ETXE GARBITZAILE BATEKIN.............................................................................. 11

- TXANDAKATUTA .............................................................................................. 12

- EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN .............................................................................. 13

10. G. NOLAKO HARREMANA DUZU ZUREKIN BIZI DIREN PERTSONEKIN?: 11. G. ZUREKIN BIZI DIRENEZ GAINERA, BADAUKAZU HURBILEKO FAMILIARTEKORIK?

- ONA..... ........................................................................................................... 1 - TXARRA .......................................................................................................... 2 - HALA-MODUZKOA.............................................................................................. 3 - EZ DA INOREKIN BIZI (BAKARRIK BIZI DA) .............................................................. 4 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 5

- BAI ................................................................................................................- EZ .............................................................................................................. 2 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 3

Page 116: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

116

3. MULTZOA: GIZARTE ETA ASTIALDI HARREMANAK 12. G. ZENBAT HITZ EGITEN DUZU TELEFONOZ LAGUNEKIN,

FAMILIARTEKOEKIN EDO BESTE PERTSONEKIN?: 13. G. ZENBAT EGOTEN ZARA LAGUNEKIN, ZUREKIN BIZI EZ DIREN

FAMILIARTEKOEKIN EDO EZAGUNEKIN? - EGUNERO, BATZUTAN HAINBAT ALDIZ EGUNEAN..................................................... 1 - ASTEAN HAINBAT ALDIZ .................................................................................... 2 - HILEAN HAINBAT ALDIZ ....................................................................................... 3 - URTEAN HAINBAT ALDIZ...................................................................................... 4 - INOIZ EZ EDO IA INOIZ EZ .................................................................................... 5 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 6

- EGUNERO, EGUNEAN HAINBAT ALDIZ.................................................................... 1 - ASTEAN HAINBAT ALDIZ ...................................................................................... 2 - HILEAN HAINBAT ALDIZ ....................................................................................... 3 - URTEAN HAINBAT ALDIZ...................................................................................... 4 - INOIZ EZ EDO IA INOIZ EZ .................................................................................... 5 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 6

14. G. ZURE FAMILIARTEKOAK EDO LAGUNAK NAHI BESTE IKUSTEN DITUZU EDO SARRIAGO IKUSI NAHI DITUZU?

15. G. BAKARRIK ZAUDELA USTE DUZU?

- NAHI BESTE...................................................................................................... 1 - GEHIAGO IKUSTEA NAHIKO LUKE ......................................................................... 2 - GUTXIAGO IKUSTEA NAHIKO LUKE ....................................................................... 3 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 4

- ASKO. ............................................................................................................. 1 - NAHIKOA.......................................................................................................... 2 - ZERBAIT ............................................................................................................- EZER EZ ............................................................................................................- EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 5

16. G. KALERA IRTETEKO OHITURA DUZU? 17. G. SARRIAGO IRTEN AHAL IZATEKO, ETXE LAGUNTZAILE BAT IZAN NAHI DUZU?

- BAI, SARRITAN ETA BAKARRIK ............................................................................. 1 - BAI, NOIZEAN BEHIN ETA BAKARRIK...................................................................... 2 - BAI, SARRITAN BAINA LAGUNDUTA ....................................................................... 3 - NOIZEAN BEHIN, BAINA LAGUNDUTA..................................................................... 4 - EZ DA INOIZ IRTETEN (EZ DAUKA GOGORIK) .......................................................... 5 - EZ DA IRTETEN, EZIN DUELAKO ........................................................................... 6 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 7

- BAI ................................................................................................................- EZ .............................................................................................................. 2 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 3

18. G. ZENBAT EGITEN DITUZU IRAKURRIKO DIZKIZUDAN JARDUERAK? SARRITAN NOIZEAN BEHIN OSO GUTXITAN EZ DAKI / EZ DU ERANTZUTEN EGUNERO BATZUTAN INOIZ EZ - IRRATIA ENTZUN .........................................................................................................1 ............................................ 2....................................... 3....................................4 - TELEBISTA IKUSI .........................................................................................................1 ............................................ 2....................................... 3....................................4 - EGUNKARIA, LIBURUAK, ALDIZKARIAK IRAKURRI.............................................................1 ............................................ 2....................................... 3....................................4 - KAKORRATZA EGIN, PUNTUA EGIN EDO BRODATU ..........................................................1 ............................................ 2....................................... 3....................................4 - KARTETARA JOKATU ...................................................................................................1 ............................................ 2....................................... 3....................................4 - ESKULANAK EDO ARTISAUTZA LANAK............................................................................1 ............................................ 2....................................... 3....................................4 - EGUN BATEKO EDO ASTEBURUKO TXANGOAK................................................................1 ............................................ 2....................................... 3....................................4 - ZINEMARA JOAN, HITZALDIAK ETA KULTURA JARDUERAK ................................................1 ............................................ 2....................................... 3....................................4 - OPOR BIDAIAK (IMSERSO – DIPUTAZIOA) ......................................................................1 ............................................ 2....................................... 3....................................4 - ERRETIRATUEN EGOITZARA JOAN.................................................................................1 ............................................ 2....................................... 3....................................4 - KALERA IRTEN, PASEATU.............................................................................................1 ............................................ 2....................................... 3....................................4 - LAGUNEKIN EDO FAMILIARTEKOEKIN BILDU....................................................................1 ............................................ 2....................................... 3....................................4 - AIPATU EZ DUDAN BESTEREN BAT ................................................................................1 ............................................ 2....................................... 3....................................4

19. G. ZER GUSTATUKO LITZAIZUKE EGITEA ASTIALDIAN, GAUR EGUN EZ DUZUNA EGITEN? (BI ERANTZUN GEHIENEZ)

20. G. OPORRETAN JOATEN ZARA?

1. _______________________________________________________ I___I 2. _______________________________________________________ I___I

- BAI, BEHIN EDO BEHIN BAINO GEHIAGOTAN URTEAN............................................... 1 - BAI, HILABETE BAT URTEAN ................................................................................ 2 - EZ, INOIZ EZ ..................................................................................................... 3 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 4

4. MULTZOA: BALIABIDE EKONOMIKOAK 21. G. NONDIK DATOZ ZURE DIRU SARRERAK? (ASKOTARIKO ERANTZUNA): 22. G. BATEZ BESTE, ZENBATEKO DIRU SARRERAK DITU TITULARRAK?

(EDADEKO PERTSONAREN ELKARBIZITZA UNITATEA) - LANA 1 - KONTRIBUZIODUN ERRETIRO-PENTSIOA............................................................... 2 - KONTRIBUZIODUN BALIOEZINTASUN-PENTSIOA ..................................................... 3 - KONTRIBUZIODUN ALARGUN-PENTSIOA................................................................ 4 - KONTRIBUZIO GABEKO BALIOEZINTASUN-PENTSIOA................................................ 5 - KONTRIBUZIO GABEKO ERRETIRO-PENTSIOA ........................................................ 6 - ERRETIRO EDO BALIOEZINTASUN ONGIZATE KUTXA................................................ 7 - EGINDAKO AURREZKIAK .................................................................................... 8 - FAMILIAREN LAGUNTZA ...................................................................................... 9 - ASEGURU PRIBATUA (MUTUALITATEAK EDO PENTSIO PLANAK) ............................... 10 - PISUEN, LONJEN EDO LURREN ALOKAIRUA.......................................................... 11 - BESTE BATZUK................................................................................................ 12 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN .............................................................................. 13

- HILABETEAN 420€ BAINO GUTXIAGO................................................................... 1

- HILABETEAN 420€ / 540€ ARTEAN ..................................................................... 2

- HILABETEAN 540€ / 600€ ARTEAN .................................................................... 3

- HILABETEAN 600€ / 720€ ARTEAN...................................................................... 4

- HILABETEAN 720€ / 900€ ARTEAN...................................................................... 5

- HILABETEAN 900€ / 1.020€ ARTEAN ................................................................... 6

- HILABETEAN 1.020€ / 1.202€ ARTEAN ............................................................... 7

- HILABETEAN 1.202€ BAINO GEHIAGO .................................................................. 8

- EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 9

23. G. NOLA IRISTEN ZARA HILABETE AMAIERARA? 24. G. AURREZTEKO AHALMENA DUZULA DERITZOZU?

- LARRI ............................................................................................................. 1 - ARAZO GABE .................................................................................................... 2 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 3

- BAI 1 - EZ 2 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 3

Page 117: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

117

5. MULTZOA: ETXEBIZITZA 25. G. NORENA DA BIZI ZAREN ETXEBIZITZA?: 26. G. ZENBAT ALDATZEN DUZU ETXEBIZITZAZ?

- BEREA EDO BERE BIKOTEKIDEARENA................................................................... 1 - BEREA EDO BERE BIKOTEKIDEARENA, BAINA AMORTIZATU GABE DAGO ORAINDIK

(BANKUARI ORDAINDU GABE) .............................................................................. 2 - BERAREKIN BIZI DIREN PERTSONENA ................................................................... 3 - BERAREKIN BIZI DIREN PERTSONENA, BAINA AMORTIZATU GABE DAGO ORAINDIK

(BANKUARI ORDAINDU GABE).............................................................................. 4 - UTZITAKOA....................................................................................................... 5 - ALOKATUTAKOA ................................................................................................ 6 - USUFRUKTUA ................................................................................................... 7 - BESTE MODU BATZUK ........................................................................................ 8 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 9

- EZ DU ALDATZEN, OHIKO ETXEBIZITZA DA ............................................................. 1

- HILEAN BEHIN ALDATZEN DU .............................................................................. 2

- HIRU HILEAN BEHIN ALDATZEN DU........................................................................ 3

- SEI HILEAN BEHIN ALDATZEN DU.......................................................................... 4

- URTEAN BEHIN ALDATZEN DU.............................................................................. 5

- BESTE BAT ....................................................................................................... 6

- EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN................................................................................ 7

27. G. ZEIN LOGELATAN EGIN OHI DUZU LO?: 28. G. BEHARREZKOA DUZUN ALTZARIREN BATEN PREMIAN ZAUDE?

- BERE LOGELAN ................................................................................................ 1 - FAMILIARTEKO NORBAITEKIN PARTEKATZEN DU LOGELA (SEME-ALABA, ILOBA,

ETAB.).............................................................................................................. 2 - EGONGELAN EGITEN DU LO (GUNE KOMUNETAN)................................................... 3 - EZ DAKI / EZ DU ZEHAZTU .................................................................................. 4

- BAI, ZEHAZTU ................................................................................................... 1

- _____________________________________________________

|__|__|

- _____________________________________________________

|__|__|

- EZ .............................................................................................................. 2

- EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 3

6. MULTZOA: OSASUNA 29. G. GAIXOTASUNIK EDOTA URRITASUNIK BADUZU? (LARRIENAK

ADIERAZI) 30. G. ORO HAR, ZURE OSASUNA DA:

1.A 2.A - BAT ERE EZ ....................................................................................... 1............1

- ARNAS APARATUA .............................................................................. 2............2

- KARDIOBASKULARRA.......................................................................... 3............3

- DIABETEA ETA BESTE GAIXOTASUN METABOLIKOAK................................. 4............4

- HEZUR, BIZKARREZUR, ARTIKULAZIO EBAKITZEA .................................... 5............5

- DEMENTZIA, PARKINSONA EDO GAIXOTASUN NEUROLOGIKOAK EDO

BURUKO GAIXOTASUNAK ..................................................................... 6............6

- PARALISIA ......................................................................................... 7............7

- HIPERTENTSIOA................................................................................. 8............8

- BESTE BATZUK................................................................................... 9............9

- EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ............................................................... 10..........10

- ONA ................................................................................................................1

- HALA MODUZKOA ..............................................................................................2

- TXARRA...........................................................................................................3

- EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 4

31. G. TXIZARI EZIN EUSTEA GERTATZEN ZAIZU? 32. G. KAKARI EZIN EUSTEA GERTATZEN ZAIZU? - INOIZ EZ...........................................................................................................1

- NOIZEAN BEHIN.................................................................................................2

- BETI ................................................................................................................3

- EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 4

- INOIZ EZ...........................................................................................................1

- NOIZEAN BEHIN.................................................................................................2

- BETI ................................................................................................................3

- EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 4

33. G. ETXETIK KANPO NOLA MUGITZEN ZARA? 34. G. NOLA MUGITZEN ZARA ETXE BARRUAN? - EZ DU IBILTZEKO ARAZORIK ................................................................................1

- ZAIL EGITEN ZAIO IBILTZEA..................................................................................2

- MAKILA EDO MAKULUAK BEHAR DITU....................................................................3

- BESTEEN LAGUNTZA BEHAR DU...........................................................................4

- OHEAN DAGO ...................................................................................................5

- EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 6

- EZ DU IBILTZEKO ARAZORIK ................................................................................1

- ZAIL EGITEN ZAIO IBILTZEA .................................................................................2

- MAKILA EDO MAKULUAK BEHAR DITU....................................................................3

- BESTEEN LAGUNTZA BEHAR DU...........................................................................4

- OHEAN DAGO ...................................................................................................5

- EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 6

Page 118: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

118

-

7. MULTZOA: NORBERAREN AUTONOMIA 35. G. EGUNEROKO JARDUERA HAUETATIK ZEINTZUK EGITEKO GAUZA ZAREN EDO IZAN ZAITEZKEEN ESATEA NAHI DUT

BAI BAI, BAINA ZAILTASUNEKIN BAI, BAINA LAGUNTZA BEHAR DU EZIN DUEZ DAKI / EZ DU ERANTZUN

- BAINATU EDO DUTXATU .......................................................................................1...............................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - ARROPAK JANTZI EDO ERANTZI .......................................................................... 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - KONKETAN GARBITU ......................................................................................... 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - OHERATU ETA JAIKI........................................................................................... 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - KOMUNA SASOIZ ERABILI ................................................................................... 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - JAN (MOZTU ETA EDALONTZIA HARTU)................................................................ 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - TELEFONOA ERABILI.......................................................................................... 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - ESKAILERAK IGO ETA JAITSI ............................................................................... 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - ETXETIK IRTEN ................................................................................................. 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - EROSKETAK EGIN ............................................................................................. 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - JATEKOA PRESTATU.......................................................................................... 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - ETXEA GARBITU................................................................................................ 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - ARROPA GARBITU ETA ZINTZILIKATU ................................................................... 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - GARRAIO PUBLIKOA ERABILI.............................................................................. 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - DIRUA ERABILI (ADMINISTRATU) ......................................................................... 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5 - MEDIKAMENTUAK HARTU................................................................................... 1................................2 .............................................. 3................................... 4........................5

36. G. ZENBAT JASOTZEN DUZU BESTE PERTSONEN LAGUNTZA? - EZ DU LAGUNTZARIK JASOTZEN (43. G. PASATU)....................................................................................................................................................................................1

- EGUNEAN HAINBAT ALDIZ ....................................................................................................................................................................................................................2

- EGUNEAN BEHIN ................................................................................................................................................................................................................................3

- ASTEAN HAINBAT ALDIZ .......................................................................................................................................................................................................................4

- ASTEAN BEHIN...................................................................................................................................................................................................................................5

- HILEAN HAINBAT ALDIZ ........................................................................................................................................................................................................................6

- EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN (43. G. PASATU)..........................................................................................................................................................................................7

(LAGUNTZA JASOTZEN DUTENENTZAT BAKARRIK)

37. G. NORK LAGUNTZEN DIZU JARDUERA HORIEK EGITEN? 39. G. ZENBAT URTE DITU ZAINTZEN ZAITUEN PERTSONAK? __________________________________________ |__|__|

40. G. ZEIN DA ZAINTZEN ZAITUENAREN EGOERA ZIBILA?

- EZKONGABEA ...................................................................................................1 - EZKONDUA.......................................................................................................2 - ALARGUNA.......................................................................................................3 - BANANDUA / DIBORTZIATUA................................................................................4 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................5

- Bikotekidea ....................................................................................................1 - Seme-alaba....................................................................................................2 - Anai-Arreba....................................................................................................3 - Errain / Suhia .................................................................................................4 - Beste familiartekoak.......................................................................................5 - Bizilagunak / Atezaina ....................................................................................6 - Lagunak .........................................................................................................7 - Etxe garbitzaileak...........................................................................................8 - Udalak jarritako etxe laguntzaileak.................................................................9 - Boluntarioa...................................................................................................10 - Beste pertsona bat ....................................................................................... 11

- Ez daki / Ez du erantzun ..............................................................................12

P.38. ARRETA EGITEN DIZUN PERTSONAREN GENEROA 41. G. ZER EGITEN DU ZAINTZEN ZAITUEN PERTSONAK? - GIZONEZKOA ...................................................................................................1 - EMAKUMEZKOA.................................................................................................2

- EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................3

- LAN EGITEN DU.................................................................................................1 - ETXEKOANDREA ...............................................................................................2 - LANGABETUA....................................................................................................3 - IKASLEA...........................................................................................................4 - AURRE-ERRETIRATUA........................................................................................5 - ERRETIRATUA...................................................................................................6 - BESTE EGOERA BAT (JARDUERA GABEA) ..............................................................7 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................8

(EDADEKO PERTSONAK EZIN DUELAKO GALDETEGIA ERANTZUTEN ARI DEN ZAINTZAILEARENTZAT BAKARRIK

42. G. EDADEKO PERTSONA ZAINDU BEHARRAK NOLA ERAGITEN DIZU ZURE BIZITZA PERTSONALEAN ETA ZURE FAMILIARTEKO BIZITZAN? Bai Ez Ez daki / Ez du erantzun Ez da kasua - BIZKARREKO MINA............................................................................................... ..............................1 ..........................2 ......................... 3..........................4 - NEKE FISIKO EDOTA MORALA ............................................................................... ..............................1 ..........................2 ......................... 3..........................4 - SUMINKORTASUNA .............................................................................................. ..............................1 ..........................2 ......................... 3..........................4 - DEPRESIOA........................................................................................................ ..............................1 ..........................2 ......................... 3..........................4 - ESTRESA ........................................................................................................... ..............................1 ..........................2 ......................... 3..........................4 - GIZARTE BAKARTZEA........................................................................................... ..............................1 ..........................2 ......................... 3..........................4 - ASTIALDIA GALTZEA............................................................................................. ..............................1 ..........................2 ......................... 3..........................4 - FAMILIARTEKO ARAZOAK (FAMILIAKO GIROA GAIZTOTZEA)......................................... ..............................1 ..........................2 ......................... 3..........................4 - LANORDUAK ETEN EDO GUTXITU BEHARRA............................................................. ..............................1 ..........................2 ......................... 3..........................4 - DIRU ARAZOAK ................................................................................................... ..............................1 ..........................2 ......................... 3..........................4

Page 119: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

119

(GUZTIENTZAT)

43. G. GAIXOTU EDO BAKARRIK EZIN MOLDATU EZEAN, ZU ZAINTZEKO FAMILIARTEKORIK EDO LAGUNIK BADUZU?

- BAI, BEHAR DUDAN DENBORA GUZTIAN .................................................................................................................................................................................................1

- BAI, DENBORA BATERAKO (ASTEAK EDO HILABETEAK).............................................................................................................................................................................2

- BAI, GAUZA BATZUETARAKO (MEDIKUARENGANA JOAN, EROSKETAK EGIN)) ...............................................................................................................................................3

- EZINGO NINDUEN INORK ZAINDU ..........................................................................................................................................................................................................4

- EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN .................................................................................................................................................................................................................5

8. MULTZOA: BESTE ZERBITZUAK 44. G. EDADEKO PERTSONENTZAT UDALERRIAN DAUDEN ESKAINTZA ETA ZERBITZU PUBLIKOAK DIRA...

- NAHIKO- NAHIKOAK ............................................................................................................................................................................................................................1

- NAHIKOAK.........................................................................................................................................................................................................................................2

- EZ NAHIKOAK ETA EZ ESKASAK (EZ IRAKURRI) .......................................................................................................................................................................................3

- EZ DIRA NAHIKOAK .............................................................................................................................................................................................................................4

- OSO ESKASAK ...................................................................................................................................................................................................................................5

- EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN .................................................................................................................................................................................................................6

45. G. ZURE USTEZ, ZEIN ZERBITZU EDO ESKAINTZA SORTU BEHARKO LITZATEKE? BAI EZ EZ DAKI/EZ DUER.- ETXEKO LAGUNTZA HANDITU ETA SUSTATU (ASTEBURUAK, ETAB.) .................................................................................................................1 ....................2 .................. 3

- ZAHAR-ETXE GEHIAGO ETA DENBORALDI BAT BERTAN EGOTEKO HOBETO PRESTATUAK .....................................................................................1 ....................2 .................. 3

- ZAHAR ETXE GEHIAGO ETA EGONALDI LUZEETARAKO HOBETO PRESTATUAK.....................................................................................................1 ....................2 .................. 3

- UDALERRIAN EGUNEKO ZENTROAK.............................................................................................................................................................1 ....................2 .................. 3

- INFORMAZIOA, TRAMITEAK HOBETU(EPEAK MURRIZTU, IZAPIDEAK ERRAZTU) ..................................................................................................1 ....................2 .................. 3

- EDADEKO PERTSONAK DITUZTEN FAMILIENTZAT DIRU LAGUNTZAK .................................................................................................................1 ....................2 .................. 3

- ZAHAR-ETXEETAKO ARRETA HOBETZEA. ......................................................................................................................................................1 ....................2 .................. 3

- OINARRIZKO BEHARRIZANAK BETETZEKO DIRU LAGUNTZAK (MANTENUA) ........................................................................................................1 ....................2 .................. 3

- UDALERRIKO ERRETIRATUEN EGOITZAK HOBETU..........................................................................................................................................1 ....................2 .................. 3

- AISIALDI, ASTIALDIRAKO ETA KIROLERAKO ESKAINTZAK SORTU (TXANGOAK...).................................................................................................1 ....................2 .................. 3

- FAMILIARTEKOENTZAT EDO GAIXOENTZAT LAGUNTZA TALDEAK SORTU…. ........................................................................................................1 ....................2 .................. 3

- BESTE ERANTZUNAK.:__________________________________________________ I__I ....................................................................1 ....................2 .................. 3

- EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN .......................................................................................................................................................................1 ....................2 .................. 3

46. G. EGUNEKO ZENTROREN BATERA JOATEN ZARA? 47. G. JOATEA GUSTATUKO LITZAIZUKE? - BAI .................................................................................................................1 - EZ...................................................................................................................2 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 3

- BAI..................................................................................................................1 - BAI, BAINA AURRERAGO .....................................................................................2 - EZ...................................................................................................................3 - EZ DA KASUA(JOATEN DA) ..................................................................................4 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 5

48. G. BADUZU TELE-ALARMARIK? 49. G. TELE-ALARMA IZATEA GUSTATUKO LITZAIZUKE?

- BAI .................................................................................................................1 - EZ...................................................................................................................2 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 3

- BAI .................................................................................................................1 - BAI, BAINA AURRERAGO.....................................................................................2 - EZ...................................................................................................................3 - EZ DA KASUA (BADAUKA)....................................................................................4 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 5

50. G. ETXEKO LAGUNTZA ZERBITZUA (ELZ) ESKATUKO ZENUKE? 51. G. ZAHAR-ETXE BATEAN SARTZEA ESKATUKO ZENUKE? - BAI .................................................................................................................1 - BAI, BAINA AURRERAGO .....................................................................................2 - EZ...................................................................................................................3 - EZ DA KASUA (JASOTZEN DU) .............................................................................4 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 5

- BAI .................................................................................................................1 - BAI, BAINA AURRERAGO .....................................................................................2 - EZ...................................................................................................................3 - EZ DA KASUA (ESKATU DU).................................................................................4 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................ 5

Page 120: ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE … · 2011-02-09 · Deficiencias y Estado de Salud del año 1999. ... perfil de la persona cuidadora, corresponde al de

LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES DE ETXEBARRI INFORME

120

9. MULTZOA: ETXEKO LAGUNTZA ZERBITZUAREKIN (ELZ) GOGOBETETZEA 52. G. ETXEBARRIKO UDALAK ESKAINITAKO ELZ JASOTZEN DUZU?

- BAI........................................................................................................................................................................................................................................... 1

- EZ (BUKATU DA INKESTA) ........................................................................................................................................................................................................... 2 (ELZ JASOTZEN DUTENENTZAT BAKARRIK)

53. G. NORK PROPOSATU ZIZUN ZERBITZU HORI ERABILTZEA? 56. G. ZENBAT DENBORAN ZAUDE ELZ JASOTZEN? - ZUK ESKATU ZENUEN.........................................................................................1 - GIZARTE LANGILEAK PROPOSATU ZIZUN...............................................................2 - FAMILIARTEKO NORBAITEK PROPOSATU ZIZUN.......................................................3 - BIZILAGUN BATEK PROPOSATU ZIZUN...................................................................4 - BESTEAK. ZEHAZTU ________________________________________ ..........5 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................6

- 3 HILABETE BAINO GUTXIAGO..............................................................................1 - 3 ETA 6 HILABETE ARTEAN ..................................................................................2 - 6 HILABETE ETA URTE 1 ARTEAN..........................................................................3 - URTE 1 BAINO GEHIAGO.....................................................................................4 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................5

54. G. ZERGATIK EGIN ZENUEN ESKAERA? 57. G. ZEINTZUK JARDUERA EGITEN DITU ETXE LAGUNTZAILEAK? - ETXEKO LANAK EGITEKO ZAILTASUNAK.................................................................1 - NOR BERE KABUZ ARITZEKO EZINTASUN PARTZIALA (NOR BERE BURUA ZAINTZEA) .....2 - NOR BERE KABUZ ARITZEKO ERABATEKO EZINTASUNA (NOR BERE BURUA ZAINTZEA).3 - BAKARDADEA / ISOLAMENDUA ............................................................................4 - FAMILIA ANTOLAKUNTZA FALTA (FAMILIARTEKO ARAZOAK) .......................................5 - BESTEAK. ZEHAZTU._____________________________________ I__I..........6 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................7

- ETXEKO LANAK .................................................................................................1 - ARRETA PERTSONALA........................................................................................2 - MISTOA (ETXEKO LANAK, ARRETA PERTSONALA) ...................................................3 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................4

55. G. ZENBAT DENBORAKO ZERBITZUA JASOTZEN DUZU? 58. G. JASOTZEN DUZUN ETXEKO LAGUNTZA ZERBITZUAK…(GUZTIAK IRAKURRI ETA LAU AUKERETAKO BAT HARTU)

- ASTEAN BOST EGUN, ORDU ETA ERDI EGUNEAN ....................................................1 - ASTEAN BOST EGUN, BI ORDU EGUNEAN ..............................................................2 - ASTEAN BOST EGUN, ORDU BAT EGUNEAN............................................................3 - ASTEAN BI EGUN, BI ORDU EGUNEAN ...................................................................4 - ASTEAN BI EGUN, ORDU ETA ERDI EGUNEAN .........................................................5 - BESTEAK .........................................................................................................6 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................7

- ZURE BEHARRAK BETETZEN DITU ........................................................................1 - ZURE BEHARRAK BETETZEN DITU, BAINA LAGUNTZA GEHIAGO BEHAR DUZU ..............2 - EZ DITU ZURE BEHAR ASKO BETETZEN .................................................................3 - OSO ESKASA DA................................................................................................4 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ................................................................................5

59. G. ZURE ETXERA JOATEN DEN LAGUNTZAILEAREN LANAREKIN ZERIKUSIA DUTEN HAINBAT ARLO AIPATUKO DIZKIZUT. EURETAKO BAKOITZARI 0 ETA 10 ARTEKO NOTA JARRI. 0 IZANGO DA NOTA TXARRENA ETA 10 ONENA, 11 EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ed/ Ede- Etxeko laguntzaileak sortzen dizun konfiantza ..................................... 0 ........1 ....... 2............3 ........... 4 ........... 5............6 ........... 7 ........... 8........ 9 .......... 10..........11 - Adeikortasuna eta zuganako duen jarrera............................................ 0 ........1 ....... 2............3 ........... 4 ........... 5............6 ........... 7 ........... 8........ 9 .......... 10..........11 - Egiten duen lanean eraginkorra izatea ................................................. 0 ........1 ....... 2............3 ........... 4 ........... 5............6 ........... 7 ........... 8........ 9 .......... 10..........11 - Zure etxebizitzara garaiz iristea............................................................ 0 ........1 ....... 2............3 ........... 4 ........... 5............6 ........... 7 ........... 8........ 9 .......... 10..........11 - Etxe laguntzailearen trebakuntza ......................................................... 0 ........1 ....... 2............3 ........... 4 ........... 5............6 ........... 7 ........... 8........ 9 .......... 10..........11 - Etxeko laguntzaileen aldaketak ........................................................... 0 ........1 ....... 2............3 ........... 4 ........... 5............6 ........... 7 ........... 8........ 9 .......... 10..........11

- etxeko laguntza zerbitzuaren nota orokorra.......................................... 0 ........1 ....... 2............3 ........... 4 ........... 5............6 ........... 7 ........... 8........ 9 .......... 10..........11 60. G. ELZAK ESKAINTZEN EZ DIZUN ETA BEHARREZKOA DUZUN ZERBITZURIK BADAGO?

- _____________________________________________________________________________________________ I__I

- _____________________________________________________________________________________________ I__I

61. G. JASOTZEN ARI ZAREN ELZ HOBETZEKO MODUREN BAT OTE DAGOEN ESANGO ZENIDAKE? (ADIBIDEZ, ETXEKO LAGUNTZAILEEN TREBAKUNTZA HOBEA, ALDAKETA GUTXIAGO, GARAIZ HELTZEA, JAI EGUNETAN ELZ EGOTEA, ASTEBURUETAN EGOTEA, ETAB.)

1. ____________________________________________________________ I__I 2. ____________________________________________________________ I__I

62. G. ETXEKO LAGUNTZAILEAK EGITEN DUEN LANA KONTUAN IZANDA, ZER IRUDITZEN ZAIZU ELZAK BALIO DUENA?

- GARESTIA IRUDITZEN ZAIO .......................................................................................................................................................................................................... 1 - BIDEZKOA DA............................................................................................................................................................................................................................. 2 - MERKEA DA............................................................................................................................................................................................................................... 3 - EZ DU EZER ORDAINTZEN............................................................................................................................................................................................................ 4 - EZ DAKI / EZ DU ERANTZUN ......................................................................................................................................................................................................... 5

TELEFONOA ________________________ HELBIDEA: _______________________________________ OHARRAK _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________