estudio de prefact cacao

12
Estudio de Pre - Factibilidad para la Instalación de una Planta Procesadora de Almendra de cacao en la provincia de Celendín en el año 2011 CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO 1.1 Descripción de la Realidad Problemática Estudiar el proceso agroindustrial cacaotero con el propósito de elaborar un Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología que contribuya al mejoramiento de su competitividad en los mercados actualmente globalizados, requiere de un marco conceptual y metodológico que aborde su estudio con un enfoque integral y sistémico, una perspectiva orientada a la satisfacción de la demanda de los consumidores y el protagonismo de los actores representativos del proceso en su construcción. 1.2 Delimitaciones y Definición del Problema 1.2.1 Delimitaciones A. Delimitación Espacial. Esta investigación del estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta procesadora de cacao será realizada en la provincia de Celendín y el valle de Tulpac, siendo estos los lugares directamente afectados por el proyecto. B. Delimitación Temporal. El inicio del estudio de pre-factibilidad del proyecto se inicia el día 07 de enero del año 2012 y finalizara el 25 de diciembre del 2012. C. Delimitación Social. Involucra tanto la población de la ciudad de Celendín así como también a los productores de cacao en el valle de Tulpac. 1.2.2 Definición del Problema Comercialización de la producción de cacao sin generar un valor agregado por lo tanto el ingreso familiar no sufre modificaciones que permitan mejorar las condiciones de vida de sus integrantes. Este mismo está directamente relacionado con el bajo precio a los que estos productores se enfrentan al

Upload: wilberth-rojas-aguilar

Post on 17-Jun-2015

352 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de prefact cacao

Estudio de Pre - Factibilidad para la Instalación de unaPlanta Procesadora de Almendra de cacao en la provincia de Celendín en el año 2011

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO 1.1 Descripción de la Realidad Problemática

Estudiar el proceso agroindustrial cacaotero con el propósito de elaborar un Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología que contribuya al mejoramiento de su competitividad en los mercados actualmente globalizados, requiere de un marco conceptual y metodológico que aborde su estudio con un enfoque integral y sistémico, una perspectiva orientada a la satisfacción de la demanda de los consumidores y el protagonismo de los actores representativos del proceso en su construcción.

1.2 Delimitaciones y Definición del Problema 1.2.1 Delimitaciones

A. Delimitación Espacial.

Esta investigación del estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta procesadora de cacao será realizada en la provincia de Celendín y el valle de Tulpac, siendo estos los lugares directamente afectados por el proyecto.

B. Delimitación Temporal.

El inicio del estudio de pre-factibilidad del proyecto se inicia el día 07 de enero del año 2012 y finalizara el 25 de diciembre del 2012.

C. Delimitación Social.

Involucra tanto la población de la ciudad de Celendín así como también a los productores de cacao en el valle de Tulpac.

1.2.2 Definición del Problema Comercialización de la producción de cacao sin generar un valor agregado por lo tanto el ingreso familiar no sufre modificaciones que permitan mejorar las condiciones de vida de sus integrantes.Este mismo está directamente relacionado con el bajo precio a los que estos productores se enfrentan al tratar de comercializar su producción, además de los altos costos inherentes al transporte al trasladarlos a los intermediarios antes de venderlos directamente en sus fincas, puesto que la mayoría vende sus productos sin ningún proceso de post cosecha que garantice obtener mejores precios.

1.3 Formulación del Problema. El bajo nivel de ingresos económicos conlleva al bajo nivel de vida en las familias de productores de cacaoteros en el vale de Tulpac esto se debe a que los productores de cacao no generan valor agregado a su producto no emplean la tecnología adecuada o simplemente no la usa en si producción llevando así a los bajos niveles de producción y afectando la calidad del producto, otro gran problema es la alta tasa de desempleo el cual conlleva a las migraciones a otras ciudades para brindar así una mejor calidad de vida a sus familiares.

Page 2: Estudio de prefact cacao

1.3.1 Problema principal. Ayuda el estudio de pre-factibilidad a disminuir el alto grado de desempleo, migración, y la baja calidad de vida en las familias productoras del cacaotero.

1.4 Objetivo de la Investigación

Aumentar el nivel de ingresos económicos por ende estos conllevan a una mejor calidad de vida en los productores de cacaoteros, al tener mayores ingresos y nivel de vida existirá una menor tasa de migración ya que estos a través de capacitación lograran tener una mayor calidad y cantidad de producción pudiendo así satisfacer las necesidades de sus familias

1.5 Hipótesis de la investigación.

La instalación de la planta procesadora de cacao genera más empleos para los ciudadanos generando mayores ingresos económicos a las familias tanto productoras como trabajadores de la planta, por ende disminuye la tasa de migración y desempleo ya que ya que generamos trabajo y una mejor calidad de vida.

1.6 Variables e Indicadores 1.6.1 Variable Independiente Productores de cacaotero. A. Indicadores

B. Índices.

1.6.2 Variable Dependiente Planta procesadora de cacao, calidad de vida, generación de empleo.

A. Indicadores

B. Índices

1.7 Viabilidad de la investigación. 1.7.1 Viabilidad técnica.

Actualmente se cuenta con los recursos tecnológicos adecuando para el proceso de la almendra de cacao asi que técnicamente viable

1.7.2 Viabilidad operativa.

La planta para su funcionamiento se contratara gente que será capacitada para el manejo de la misma por ende será viablemente operativa

1.7.3 Viabilidad económica. Es viablemente económica ya que se cuenta con los recursos monetarios necesarios para la instalación de la misma

1.8 Justificación e Importancia de la Investigación. 1.8.1 Justificación

El proyecto es necesario porque beneficiara a los productores y trabajadores involucrados en el proyecto ya que este mejorara su nivel de calidad vida directamente.

1.8.2 Importancia.

Page 3: Estudio de prefact cacao

Es de vital importancia ya que de esto depende el bienestar de las familias que están directamente relacionadas con el proyecto tanto en el sector económico como en el nivel de vida que estos llevan.

1.9 Limitaciones de la Investigación Una de las principales limitaciones es el gasto que emplearemos en el transporte ya que para suplir nuestras expectativas necesitamos estar en constante contacto con los productores de las fincas de cacaoteros

1.10 Tipo y Nivel de la Investigación 1.10.1 Tipo de investigación.

El tipo de investigación será aplicada ya que existen proyectos de esta envergadura el cual nos sirve como base para poder llevar a cabo este proyecto de investigación.

1.10.2 Nivel de investigación. Exploratoria.

1.11 Método y Diseño de la investigación 1.11.1 Método de la investigación.

Se aplica el método científico el cual se complementa con el enfoque sistémico.

1.11.2 Diseño de la investigación. No experimental

1.12 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información 1.12.1 Técnicas.

Encuestas ya que se tendrá que realizar a un grupo extenso de personas que se encuentran en los sectores de influencia de este proyecto.

1.12.2 Instrumentos. Se empleara un cuestionario que será llenado de forma anónima por los encuestados.

1.13 Cobertura de Estudio 1.13.1 Universo.

Se tomara el vale de Tulpac y la provincia de Celendín.

1.13.2 Muestra Se tomara una muestra a 89 008 en la provincia de Celendín y en el valle de Tulpac solo se realizara a 300 habitantes de esta zona

Page 4: Estudio de prefact cacao

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes de la Investigación

Aspectos generales sobre la investigación de mercadoPara realizar el presente estudio se aplicaron las técnicas de:

investigación de mercado, entrevistas, encuestas y revisión documental, tomando en cuenta variables tales como: Demanda, oferta, competencia y comercialización.

Estudio de mercado es el "Proceso de planificar, recopilar, analizar y comunicar datos relevantes acerca del tamaño, poder de compra de los consumidores, disponibilidad de los distribuidores y perfiles del consumidor, con la finalidad de ayudar a los responsables de marketing a tomar decisiones y a controlar las acciones de marketing en una situación de mercado específica".

2.2 Marco Histórico.

Según la Norma Técnica Peruana (NTP – INDECOPI) se puede denominar chocolate al alimento que tenga un mínimo de 35% de cacao en su composición, del cual un 18% como mínimo sea manteca de cacao (mantequilla de cacao) y un 14% materia seca de cacao (pasta de cacao). Para el chocolate de leche deberá tener un mínimo de 25% de cacao.

Si un producto contiene menos del porcentaje de cacao indicado en la Norma no puede denominarse chocolate, sino simplemente golosina.

El chocolate negro es el chocolate con alto contenido de cacao puro (65-90%), sin leche y con bajo porcentaje de azúcar.

El chocolate y otros derivados del cacao se han consumido de formas diversas a lo largo de los siglos. En la actualidad se encuentran sobre todo estos productos:

Tabletas de chocolate. De Chocolate negro, el Chocolate con leche, el Chocolate blanco, el Chocolate con frutos secos y Chocolates rellenos (trufa, café, praliné, licor, etc.). Cuando el porcentaje de Cacao supera el mínimo establecido por la legislación de algunos países, puede añadir un calificativo de calidad, como por ejemplo extrafino.

Chocolatinas, barritas y grageas. Favorecen el consumo entre comidas y ayudan a reponer energías cómoda y rápidamente a las personas que realizan esfuerzos físicos e intelectuales.

Bombones. En multitud de combinaciones y formas, con variados rellenos, sin más límite que el de la imaginación.

Chocolate a la taza. Chocolate en polvo, para tomar espeso en desayunos y cenas.

Cocoa soluble de cacao. Para el desayuno, y merienda, siempre con leche.

Cremas al cacao. Merienda favorita de niños y más de un adulto, las cremas para untar suman al pan todos los beneficios del cacao y el chocolate.

El chocolate y los derivados del cacao están también presentes en numerosos productos de pastelería, recetas de caza y artículos que acompañan celebraciones tradicionales estacionales como en la Navidad, o los huevos de pascua.

Page 5: Estudio de prefact cacao

Aspectos generales sobre el chocolateEl chocolate se realiza a partir de las semillas del árbol del cacao. En la confección de este alimento entran obligatoriamente la pasta de cacao o la manteca de cacao, ambos pueden combinarse mutuamente o utilizarse aisladamente.El chocolate es un alimento cuya ingestión produce sensación de bienestar en el organismo.Esto ocurre porque este alimento contiene una serie de componentes con propiedades euforizantes y estimulantes. De entre todos ellos destaca la feniletilamina, un componente que, en realidad, pertenece a la familia de las anfetaminas.El chocolate (náhuatl: xocolatl) es un alimento que se obtiene mezclando cacao, azúcar, vainilla, lecitina, manteca de cacao, edulcorantes. También se le puede añadir una gran variedad de ingredientes como frutos secos enteros (almendras y avellanas, principalmente), frutos secos en pasta, frutos desecados (pasas), café, licor, cereales (arroz, trigo, maíz) inflados o en flecos, así como edulcorantes (miel, fructosa, edulcorantes artificiales) y otros productos semi-elaborados (cremas aromatizadas como menta o fresa).

Propiedades del chocolate de cacao orgánicoEl chocolate es hoy en día uno de los productos más valorados en la gastronomía y nutrición pues contiene excelentes propiedades energéticas. Lo cierto es que 100 gramos de chocolate aportan aproximadamente un cuarto de la cantidad diaria de calorías necesarias, una de fuente de energía muy efectiva para el organismo. Entre otros beneficios se puede contar que contienen entre 18-20% de proteínas,10-12% de almidón, grandes cantidades de azúcar y ciertos nutrientes como teobromina, cafeína y fenetilamina, que lo convierten en un recuperador de energía casi instantáneo, resultado ideal para después de un trabajo físico intenso. Los chocolates de mayor calidad son los que contienen un alto porcentaje de componentes de cacao (cacao y manteca de cacao). Lo bueno para cuidar nuestra figura es que el cacao contiene muy poco contenido graso. El chocolate a base de cacao orgánico es un alimento de alto poder energético, posee 500 calorías por 100 grs. es decir, el doble que el pan y mucho más que la carne de vacuno, que proporciona 170 calorías. Además el chocolate aporta hidratos de carbono, lípidos y proteínas, vitaminas A, BI, B2, D, E; minerales: calcio, fósforo, magnesio y trozos de hierro y de cobre.

Además de su rico sabor, el chocolate de cacao orgánico protege el desgaste del corazón y los vasos sanguíneos y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Demanda de chocolate a nivel internacional y nacionalA nivel internacional Estados Unidos es un mercado muy importante para el cacao y sus productos procesados. Las importaciones de cacao y sus subproductos llegaron a casi 1.2 millones toneladas, mostrando un crecimiento anual del 3%. Así mismo el chocolate ha experimentado un crecimiento fuerte y constante durante los últimos años, superando las 452 mil toneladas. De mantenerse esta tendencia, pronto el chocolate será el producto importado más importante en Estados Unidos. Aunque los datos de producción y consumo de chocolate orgánico son escasos, los productores aseguran que el mercado crece rápidamente.

Page 6: Estudio de prefact cacao

El Programa de Promoción de Importaciones Suizas (SIPPO por sus siglas en inglés), estimó que la tasa de crecimiento anual del mercado europeo de productos orgánicos varía entre el 5 % y el 10 %, según del país considerado. Tradicionalmente, los consumidores estadounidenses han preferido el chocolate con leche, a diferencia de los europeos que gustan del chocolate amargo. Sin embargo, dos importantes factores han tenido influencia sobre el cambio en los patrones generales de consumo de chocolate. El primer factor son los estudios nutricionales, que resaltan los beneficios a la salud del chocolate amargo. Segundo, el futuro mercado del chocolate estará basado en las características de los mercados del vino o el café, con consumidores que demandan un producto de mejor calidad y atributos específicos que lo diferencien.

Tradicionalmente, los consumidores en la mayoría de los países han preferido el chocolate con leche, a diferencia de los europeos que gustan del chocolate amargo. Sin embargo, dos importantes factores han tenido influencia sobre el cambio en los patrones generales de consumo de chocolate, de forma que cada vez más consumidores eligen el chocolate amargo en vez del elaborado con leche.

2.3 Marco Conceptual El proceso de investigación está estructurado en cinco etapas:

ETAPA I. Recopilación de información secundaria para elaboración de protocolo.Esta fase se ejecuta a través de la visita a páginas de Internet para buscar información acerca de la elaboración del cacao.La información se utiliza inicialmente para la elaboración de protocolo.

ETAPA II. Elaboración de instrumentos:Los instrumentos de investigación constituyen los medios para recolectar la información, estos serán creados en dependencia del tipo de variable, fuente u metodología de obtención.Para realizar el estudio de mercado se elaboraron encuestas aplicadas a los consumidores y proveedores. Para analizar la competencia y la oferta se realizaron entrevistas a representantes de supermercados en cada uno de los departamentos que se tomaron de muestra, a gerentes de fábricas de chocolate, con el fin de realizar un proceso confiable.

ETAPA III. Realización del trabajo de campo:Esta fase se llevó a cabo con base a una programación de actividades con el apoyo de instrumentos elaborados, los cuales fueron dirigidos a los diferentes segmentos a evaluar.Se realizó la recopilación de información primaria, mediante el diseño y aplicación de encuestas a los posibles agentes compradores de donde se extrajo información para el análisis de la demanda que fue dirigida a los consumidores y entrevistas a distribuidores.La calidad de la información fue verificada y revisada inmediatamente después de obtenida por el tutor y asesor de la investigación, Gerente de Proyectos del IDR y Profesor de la Facultad de Desarrollo Rural (FDR), de la UNA.

ETAPA IV. Procesamiento y análisis de la información.El Procesamiento y análisis de la información se realizó en dos fases, la primera consistió en procesar la información en los programas computarizados Excel y SPSS, y la segunda se analizó en Word la información obtenida en los municipios de Cajamarca, Celendín.

ETAPA V. Discusión de los Resultados.La discusión de la información obtenida se basó en el análisis de esta.

Page 7: Estudio de prefact cacao

CAPÍTULO III: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones.

La competencia en la zona no es importante, y no existen restricciones para su ingreso, lo que hace más favorable a este proyecto, lo importante es poder determinar las condiciones en que se encuentra la competencia, para poder mejorarlas y dar un producto de calidad.

La Valle de Tulpac cuenta con ventajas naturales como son: clima y suelo, que es el adecuado para este tipo de cultivo, los suelos aptos para la producción de la fruta, la facilidad de reproducción de la planta y durabilidad del arbusto, en efecto es una oportunidad para que se interesen nuevos productores y los actuales extiendan su actual producción.

La ubicación de la planta es adecuada pues se encuentra muy cercana a las fincas de los socios productores y además dispone de los servicios básicos necesarios para el efecto

El estudio técnico del proyecto establece un tamaño óptimo, con una producción de 7680 qq anuales de cacao, la cual cubre un 7% de la demanda insatisfecha en el primer año.

Recomendaciones. Invertir en el proyecto por cuanto se ha demostrado la viabilidad financiera.

Se recomienda elaborar un Plan de Marketing profundo y agresivo, que

permita captar la gran demanda potencial, y cubrir el mercado nacional,

ya que por ser una empresa nueva se va a requerir de mucha publicad y

pruebas de degustación del producto procesado.

Incentivar a los agricultores a realizar una buena actividad post cosecha para garantizar frutos de buena calidad y que estos sean bien remunerados en el mercado.

Buscar una estabilidad en el precio del mercado, producir con calidad para que

los precios no bajen y el rendimiento del proyecto no se vea afectado.

FUENTES DE INFORMACIÓN BIBLIOGRAFIA

Evaluación de Proyectos, tercera edición, Mc -Graw-Hill, 1995. BACA

URBINA, Gabriel

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión, cuarta edición, 2001.

HERNÁNDEZ, Abraham

Preparación y Evaluación de Proyectos, cuarta edición, Mc Graw Hill,2000

SAPAG CHAIN, Nassir - Reinaldo.

Page 8: Estudio de prefact cacao

SICA.

Escuela Superior Politécnica Del Litoral

URL: http://cacaoperuano.pe/.

Cosnsultor.Ec.Sotomayor. https://docs.google.com/viewer?

a=v&q=cache:Z6lXNM8SezAJ:www.minag.gob.pe/download/pdf/

direccionesyoficinas/dgca/mercadointerno-

caracterizaciondelconsumoactual.pdf+estudio+de+mercado+cacao+peru&hl=es

&gl=pe&pid=bl&srcid=ADGEESi0CxAQjsBHXuNouOWbG7m1jLgqcMlcj8mh__Yj7

YESPXZZnCt86iQDUHaJJ-6-

aDT7QSPzIzrHZdf8DIHHh2sP2rwU4qT52wDEc_PxaDkAb-

jQSutoAUb0X4Es2K_dM3dil2zW&sig=AHIEtbRZx4lbkIfMPzu7k9NA4YsJ_Xj9jA

Page 9: Estudio de prefact cacao

ANEXOS

Matriz de consistencia MATRIZ DE CONSISTENCIA

Estudio de Pre - Factibilidad para la Instalación de una Planta Procesadora de almendra de cacao en la provincia de Celendín en el año 2011

OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES METODOS DISEÑO MUESTRA INSTRUMENTOS

OBJETIVO GENERAL: HIPOTESIS GENERAL:

99% Encuesta

No Experimental

.

INDICADORES

MARCO TEORICO

VARIABLE INDEPENDIENTE:

VARIABLE1

Construccion de la planta procesadora de almendra de cacao. La planta tendra la capacidad de abastecer de productos derivados del cacao

El 95% de las familias socias de la asociación de productores de las cuales 90 son hombres y 38 mujeres comercializan la producción de cacao sin generar valor agregado por lo tanto el ingreso familiar no sufre modificaciones que permitan mejorar las condiciones de vida de sus integrantes.

TIPO DE INVESTIGACION

Creacion de un producto De calidad y con acogida en el mercado

El uso de tecnologia correctamente aplicada ayuda a mejorar notablemente la calidad del producto y la calidad de vida en los productores de cacaoteros.

Estudio de Prefactivilidad de la platan procesadora

de almendra de cacao

estudio de pre-factivilidad

OBJETIVO ESPECIFICO:

HIPOTESIS ESPECIFICAS :

VARIABLE DEPENDIENTE

VARIABLE2

crear un producto altamente rentable

El uso de la tecnologia aplicada en el cacao

mejora notablemente la calidad de sus productos