estudio de la usach sobre la granja

Upload: hans-flores

Post on 12-Jul-2015

393 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GEOGRAFICA

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LA COMUNA DE LA GRANJA PARA FUTUROS PLANES DE DESARROLLO

MARIO MERINO WOLF OSCAR LIGUEMIL

2003

RESUMEN

Cuando la planificacin de la Regin Metropolitana se ha realizado de forma desordenada y donde se ha privilegiado el crecimiento urbano, sobre el desarrollo econmico-social de la poblacin, demuestra que las conductas y hbitos generados por la segregacin socio-espacial afectan a los asentamientos urbanos en su calidad de vida, equidad social y la proteccin del medio ambiente. Por tal razn es difcil establecer un cambio sustentable y participativo. A raz de lo descrito anteriormente nace la necesidad de diagnosticar los componentes ambientales, variables productivas del medio urbano construido, investigar el comportamiento de los actores sociales de la comuna de la Granja, para luego generar los futuros planes de desarrollo y planificar las estrategias para su posterior mitigacin.

INDICE

Pgina

CAPITULO 1 Introduccin.1 1.1-Planteamiento del problema.1 1.2-Hiptesis...2 1.3-Objetivo general...2 1.4-Objetivo especfico...2 CAPITULO 2 Antecedentes de la Comuna....3 2.1-Antecedentes generales.3 2.1.1-Resea histrica.3 2.2 Caractersticas fsicas5 2.2.1-Localizacin territorial...5 2.2.2-Caractersticas morfoclimticas.5 2.3-Antecedentes demogrficos..6 2.3.1-Evolucin de la poblacin segn censos6 2.3.2-Estructura de la poblacin por unidades vecinales7 2.3.3-Estructura de la poblacin por grupos etreos...9 Capitulo 3 Componentes Sociales de la Comuna..11 3.1-Aspectos globales11 3.1.1-Caracterizacin socioeconmicas.11 3.1.2-Estratificacin social.12 3.1.3-Situacin de la vivienda social..14 3.1.4-Situacin del empleo y la desocupacin16 3.2- Servicios de salud comunal..17 3.2.1-Cobertura de atencin primaria..17 3.2.2-Antecedentes del consultorio Joao Goulart18 3.2.4-Antecedentes del consultorio Malaquias Concha...22 3.3-Servicios de educacin comunal...23 3.3.1-Escolaridad.24 3.3.2-Situacin actual de educacin formal de la comuna..25

3.4-Deportes y recreacin28 3.4.1-Tipos de deporte.28 3.4.2-Infraestructura y equipamiento...28

Capitulo 4 : Componentes Ambientales..30 4.1-Aspectos atmosfricos de la contaminacin del aire.30 4.2-Pavimentacin...33 4.3-Situacin actual de las reas verdes de la comuna34 4.3.1-Tipos de rea verde35 4.4-Situacin actual de las reas verdes por unidad vecinal....40 4.5-Bases tericas para el diseo de reas verdes y paseos peatonales en la comuna de la Granja.50 4.5.1-Marco terico del CPTED..51 4.6-Antecedentes del Parque Intercomunal Repblica del Brasil...53 4.6.1-Antecedentes generales..53 4.6.2-Superficie...53 4.6.3-Ubicacin...54 4.6.4-Suelo...54 4.6.5-Hidrografa.55 4.7-Manejo de residuos slidos domiciliarios.56 4.7.1-Rol municipal.58 4.7.2-Reciclaje en la comuna...58 4.7.3.Composicin y clasificacin de los residuos de la comunidad..60 4.8-Ubicacin de las ferias libres....64 4.9-Desastre y emergencia...69 4.10-Diseo de estrategias para anlisis de componentes ambientales...71 CAPITULO 5 : Anlisis de Actividades Productivas85 5.1-Antecedentes generales.....85 5.2-Caracterizacin del rea de estudio...86

5.2.1-Vialidad de las zonas antes mencionadas...86 5.3-Tipos de actividades productivas..87 5.3.1-Clasificacin de las actividades productivas de carcter industrial...88 5.3.1.1- Categoras de la clasificacin.........88 5.4-Identificacin de los impactos ambientales...90 5.5- Planes de accin...91 5.6-Emisiones atmosfricas en las zonas industriales.....93 5.6.1-Anlisis de la muestra93 5.6.2-Resultados obtenidos..95 5.7-Conclusiones.....99 5.8-Contaminacin acstica...100 5.8.1-Descripcin general..100 5.8.2-Metodologa utilizada...101 5.8.3-Resultados obtenidos101 5.9-Microempresarios de la comuna de la Granja.....104 5.9.1-Caractersticas..104 5.9.2.2-Grupo familiar...105 5.10.3Sector econmico....106 5.11-Problemtica ambiental de la microempresa.....108 Capitulo 6 Plan Regulador Comunal.112 6.1-Introduccin....112 6.2-Caractersticas del Plan Regulador de la Comuna de la Granja..113 6.3-Distribucin de uso de suelo en la Granja...114 6.4-Plan Regulador y su relacin con las normas de edificacin..116 6.5-Plan Regulador Comunal y su concordancia con el Plan Regulador Metropolitano.118 6.5.1 a-Zona centro comunal.....119 6.5.2 b-Zona borde de Av. Santa Rosa y Amrico Vespucio119 6.5.3 c-Zona mixta de baja densidad.............119

6.5.4 d-Zona mixta de alta densidad..120 6.5.5 e-Equipamiento exclusivo....121 6.5.6 f-Zona residencial de alta densidad..121 6.5.7 g-Zona residencial de baja densidad.....122 6.5.8 h-Zona industrial exclusiva..123 6.5.9 i-Zona Parque Intercomunal Repblica del Brasil...123 6.6-El rol del instrumento.127 6.7-Vialidad comunal....129 6.7.1-Vas intercomunales.....131 6.7.2-Vas estructurantes de la comuna.....134 6.8-Consideraciones..140 Capitulo 7 Conclusiones143 Anexos.146 Cartografa Cruce de variables149

CAPITULO 1: INTRODUCCINEl presente diagnostico de la Comuna de la Granja, constituye un anlisis de la situacin ambiental local, esta ha sufrido las consecuencias por la falta de una buena planificacin territorial, que ha causado que las diversas actividades humanas que se desarrollan en la comuna, como por ejemplo: actividades residenciales, servicio, industriales y de equipamiento actan sobre los elementos del medio ambiente, modificndolo y degradndolo en sus diferentes niveles. Esto permitir ayudar en la toma de decisiones en temas tan importantes como el ordenamiento territorial, el saneamiento bsico, la proteccin del paisaje, de los recursos naturales, el control de la contaminacin de los suelos, agua y aire. Bajo este contexto en este trabajo se pretende determinar la problemtica ambiental del actual Plan Regulador Comunal, es decir, diagnosticando las anomalas de la zonificacin existente en la comuna de la Granja.

1.1.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMADesde una perspectiva local, la problemtica del medio ambiente, an no ha sido discutida suficientemente y es un tema que cada da adquiere mayor importancia en el marco de la valorizacin de los espacios y microespacios del territorio en donde se desarrollan las distintas actividades locales. Bajo estos parmetros de trabajo nos proponemos encontrar e identificar los componentes ambientales y socioeconmicos que aquejan a los empresarios, comunidad en general y mejorar el actual sistema de proyecciones donde exista una cohesin entre la comunidad y las empresas, para la formulacin de los futuros Planes de Desarrollo Comunal preocupndose del medio ambiente como eje transversal. Por lo tanto existe la

necesidad de auditar y diagnosticar ambientalmente la comuna de la Granja y de esta manera verificar la situacin actual de las actividades productivas y sociales en lo que se refiere al cumplimiento de las disposiciones legales y administrativas.

1.2.-HiptesisActualmente en la comuna de la Granja existe un desorden (anarqua) en lo que se refiere a la ubicacin de las actividades productivas y comerciales. Dentro del Plan Regulador no fue contemplado, el crecimiento de la poblacin y la opinin de la comunidad en el ordenamiento del territorio desde el punto de vista de las variables ambientales, como por ejemplo: existencia de reas verdes, estructura vial, ruido, etc.

1.3.- Objetivo GeneralDeterminar espacialmente los problemas ambientales locales de los sectores productivos, medio ambiente construido y la percepcin de la comunidad, contra puesto con las caractersticas sociales, econmicas, culturales y la visin del Plan Regulador Comunal.

1.4.-Objetivo Especficoa.-Identificar el desarrollo de los componentes ambientales de la comuna de la Granja. b.-Determinar las variables socioeconmicas de la comuna. c.-Determinar la problemtica ambiental de las empresas de acuerdo a su localizacin Territorial. d.-Analizar el Plan Regulador Comunal actual.

CAPITULO 2: ANTECEDENTES DE LA COMUNA DE LA GRANJA 2.1.- ANTECEDENTES GENERALES. 2.1.1.- Resea Histrica.El origen de la actual Comuna de La Granja se remonta al ao 1571, cuando el Cabildo de Santiago hizo merced a Don Pedro de Miranda de algunos terrenos baldos, tierras de secano, que se encontraban ubicadas en el sector norte del Ro Maipo. El nombre de la Granja deriva, se supone, de un antiguo dueo de los terrenos oriundo de una ciudad del mismo nombre en Espaa. Dos siglos despus, en el ao 1708, los jesuitas, que eran los propietarios de la Estacin Chequn, construyeron algunos canales de regado, convirtiendo estas tierras en las ms frtiles del lugar. El 9 de Febrero de 1821, mediante Decreto del Director Supremo Don Bernardo O'Higgins Riquelme se orden su colonizacin, beneficiando particularmente a la Orden de Los Jesuitas, instalados en el lugar desde 1818. Durante la presidencia del Trienio formado por Don Jorge Montt, Don Ramn Barros Luco y Don Waldo Silva, por Decreto Ley, de fecha 18 de Noviembre de 1892, publicado en el N4.376 del Diario Oficial, se cre la comuna de la Granja del Departamento de La Victoria. La primera concentracin de Poblacin y Servicios municipales se centr entre el Paradero 25 hasta el 27 de Santa Rosa, siendo su primer Alcalde Don Roberto Vial. El 30 de Marzo de 1925 nace la comuna de la Cisterna, absorbiendo todo el territorio de La Granja en sus lmites. Alrededor del ao 1929 se crearon cooperativas agrcolas para el mejor desempeo de la actividad agropecuaria.

Surge entre los vecinos el deseo de tener vida propia, Monseor Bernardino Berrios ayudado por los vecinos Sres. Santo Duran, Alberto Reyes, Vctor Reyes, Custodio Barrera y Jos Ghiardo, obtienen el 13 de Julio de 1939, tras grandes esfuerzos volver a ser comuna de La Granja. El crecimiento poblacional empieza a intensificarse desde los aos 1940, 112 Hab/Km creando un eje de comunicacin con el Sur de Chile, aumentando considerablemente su densificacin hacia el ao 1960. La antigua comuna de La Granja en el ao 1984 por D.F.L. N1-33.260 del 17 de Marzo de 1984, se subdivide en las comunas de San Ramn y La Pintana.

2.2.- CARACTERSTICAS FSICAS 2.2.1.-Localizacin TerritorialLa comuna presenta una superficie de 10,20 Km., lo que corresponde al 0,7% de la superficie total de la Regin Metropolitana, ubicndose al Sur-Oeste de sta. Limita con las comunas de San Joaqun por el Norte, La Pintana por el Sur, La Florida por el Oriente y San Ramn por el Poniente, encontrndose actualmente dividida en 17 Unidades Vecinales. Por el Norte: Av. Lo Ovalle desde Avda. Santa Rosa hasta Av. Punta Arenas. Por el Sur: Av. Santo Toms desde Coronel hasta Av. Santa Rosa y Av. Manuel Rodrguez desde Coronel hasta Av. Isla Adelaida. Por el Oriente: Av. Punta Arenas desde Av. Lo Ovalle hasta la interseccin con Av. Amrico Vespucio; Av. Isla Adelaida, desde Av. Amrico Vespucio hasta Av. Manuel Rodrguez; y Av. Coronel entre Av. Manuel Rodrguez y Calle Santo Toms. Por el Poniente: Av. Santa Rosa desde Calle Santo Toms hasta Av. Lo Ovalle.

2.2.2.- Caractersticas MorfoclimticasRespecto a las condiciones climticas, los datos proporcionados por el Campo Experimental La Platina definen para La Granja, en invierno y verano, un microclima algo ms riguroso que el resto de Santiago. En sus caractersticas trmicas destacan temperaturas medias mensuales menores en invierno y mayores en verano, lo cual constituye una desventaja ambiental de la Comuna con respecto a otros sectores de la ciudad, considerando el material de construccin poco aislante que caracteriza a muchas viviendas de La Granja. Como contrapartida, la pluviosidad parece ser menor que la de Santiago en general, excepto en otoo, concentrndose las precipitaciones en los meses de Mayo, Junio, Julio y Agosto, alcanzando en un ao un promedio cercano a los 278 milmetros.

Con relacin a las caractersticas hdricas, el nico curso de agua que pasa por la Comuna, es el Canal San Joaqun que a su vez proviene del Canal San Francisco que aprovecha las aguas del Ro Maipo. Dicho Canal se encuentra abovedado y cruza la Comuna en sentido Sur-Este Nor-Oeste dirigindose posteriormente a la Comuna de San Ramn, despus de haber sido utilizado por las escasas industrias del sector. Un ramal de dicho canal que sigue paralelo a la calle Punta Arenas, se utiliza para el regado del Parque Intercomunal Repblica del Brasil, dirigido al San de la Aguada de la Comuna de San Joaqun.

2.3.- ANTECEDENTES DEMOGRFICOS 2.3.1.-Evolucin de la Poblacin segn CensosLa Comuna est constituida en su totalidad por una poblacin urbana, que corresponde segn el Censo 1992 a 133.285 habitantes. Su diferenciacin por sexo est compuesta por 65.313 hombres, (el 49%) y 67.972 mujeres, (el 51%), posee una densidad poblacional promedio de 12.892 hab./km. En la actualidad segn Censo 2002 como anlisis preliminar existe una baja en la poblacin comunal 133.110 habitantes con una diferencia por sexo de 67.883 mujeres y 65.227 hombres con una densidad 13.050 hab/km2. CUADRO N 1: EVOLUCIN DE LA POBLACIN POR CENSOS. Ao Censo 1970 1982 1992 2002 Fuente: INE Censos de Poblacin 1992 y 2002. Poblacin Censada 77.263 habitantes 109.168 habitantes 133.285 habitantes 133.110 habitantes

A partir de los datos nter censales de la poblacin, presentados en el cuadro N1, se observa que se registra un importante incremento lineal del nmero de habitantes para el perodo 1970-1982 con 31.905 habitantes lo que significa un 41,3% de incremento poblacional y entre los aos 1982-1992 con 24.117 habitantes alcanz al 22,1% y una disminucin de 175 habitantes al 2002. Cabe destacar que dicho comportamiento no es homogneo para todas las Unidades Vecinales. Al analizar el Cuadro N 2, vemos que un grupo mayoritario de Unidades Vecinales registran comparativamente incrementos poco significativos de poblacin para el perodo 1970-1982, una variacin negativa entre los aos 1982-1992, lo cual tiene directa relacin con el proceso de asentamiento, consolidacin temprana y falta de renovacin urbana del propio sector, lo que tiene relacin directa con la migracin primordialmente del sector norte de la comuna. Otro grupo ms reducido de Unidades Vecinales presenta un crecimiento explosivo que se verifica particularmente en el Sector Sur de la Comuna (Unidades Vecinales N 7, 8, 9 y 10) y que constituye la zona de expansin urbana.

2.3.2.- Estructura de la Poblacin por Unidades VecinalesLa distribucin actual de la poblacin, la superficie y densidad por unidad Vecinal se detalla en el cuadro N 2. Las que presentan un mayor tamao son las N 9, 7 y 15 con cerca de 1 km de superficie, las mayores concentraciones de poblacin se encuentran en las Unidades Vecinales N 8,9 Y 10 con ms de 12.500 habitantes cada una, las que concentran una poblacin inferior a los 5.000 habitantes son las Unidades Vecinales N 17, 6 y 14.

CUADRO N 2: UNIDADES VECINALES COMUNA DE LA GRANJA SEGN POBLACIN, SUPERFICIE Y DENSIDAD.

U.V. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

NOMBRE U.V. LAS ACACIAS LOS ALGARROBOS LOS ALMENDROS LOS AROMOS LOS AVELLANOS LOS CASTAOS LOS CEIBOS LOS CIRUELOS LAS ENCINAS LOS FRESNOS LOS JACARANDAES LOS MAITENES LOS OLIVOS LOS OLMOS LOS PIMIENTOS LOS PRUNOS LOS TILOS TOTAL

POBLACIN (N HAB.) 7.357 5.736 5.575 6.228 9.263 4.383 7.983 12.574 13.164 13.122 8.584 6.934 6.364 4.649 9.067 8.435 3.692 133.110

SUPERFICIE (KM) 0,330 0,533 0,658 0,358 0,627 0,638 0,958 0,746 0,953 0,632 0,619 0,455 0,673 0,514 0,802 0,453 0,250 10,199

DENSIDAD (HAB./KM) 22.294 10.761 8.473 17.397 14.774 6.870 8.333 16.855 13.813 20.763 13.868 15.396 9.456 9.045 11.305 18.620 14.768 232.791

Fuente: INE Censos de Poblacin y Vivienda 2002. Al comparar la poblacin con la superficie de cada unidad vecinal, se obtiene la densidad promedio de las respectivas unidades vecinales, las UV N 1 y 10 concentran las ms altas densidades al interior de la comuna, por sobre las 20.000 hab./km, a diferencia de estas las UV N 3, 6 y 7 presentan las densidades ms bajas, con menos de 8.500 hab./km.

2.3.3.- Estructura de la Poblacin por Grupos Etreos.La distribucin por grupos etreos se ha estimado en base a los datos del censo 2002, ver cuadro N 3, se trata de una comuna joven, pues el 48,36% de la poblacin es menor de 25 aos, la poblacin de adultos mayores (65 aos y ms) asciende al 5,02%. Si consideramos el rango entre los 0 y 44 aos, nos encontramos con un 81,37% de la poblacin, lo que demuestra fehacientemente el carcter de comuna joven de La Granja. Cuadro N3 GRUPOS ETAREOS SEGN POBLACINU.V. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Poblacin Total 7.357 5.736 5.575 6.228 9.263 4.383 7.983 12.574 13.164 13.122 8.584 6.934 6.364 4.649 9.067 8.435 3.692 0-5 Aos 864 728 814 826 1.313 575 1.170 1.542 2.160 2.061 1.199 977 911 645 1.162 1.126 453 6 - 14 Aos 1.048 832 818 1.058 1.567 599 1.566 2.452 3.014 2.315 1.569 1.240 1.065 768 1.549 1.282 504 15 - 19 Aos 472 493 426 385 775 340 620 1.297 997 1.137 814 552 453 358 1.155 702 222 20 - 24 Aos 511 506 543 435 780 395 629 1.076 756 1.279 701 546 591 442 1.122 814 267 25 - 44 Aos 2.570 1.771 1.749 2.172 2.990 1.382 2.764 4.119 5.045 4.500 2.755 2.232 2.090 1.507 2.437 2.610 1.254 45 - 64 Aos 1.302 1.053 826 833 1.264 807 985 1.670 944 1.479 1.050 925 837 630 1.411 1.410 678 65 y ms Aos 590 354 398 518 573 285 249 419 248 351 495 461 416 299 231 491 314

T O T A L 133.110

18.528

23.245

11.199

11.395 43.947

18.103

6.692

Fuente INE: Censo 2002

PLANO COMUNAL POR UNIDADES VECINALES

CAPITULO 3: COMPONENTES SOCIALES DE LA COMUNA 3.1.- ASPECTOS GLOBALES 3.1.1.- Caracterizacin SocioeconmicaRealizada una estratificacin de las Comunas de la Regin Metropolitana segn niveles de pobreza, la granja se encuentra entre las 20 comunas ms pobres del pas, lo cual implica el alto grado de falencias existentes. La Comuna de La Granja se encuentra en un nivel medio bajo con un 33,6% de poblacin en esta condicin, lo cual se traduce en un 22% de hogares pobres. El 9% de la poblacin pobre de la Comuna est conformada por indigentes, y el 7,1% de los hogares se encuentra en la lnea de extrema pobreza (MIDEPLAN, CASEN 1992). El mismo instrumento de medicin aplicado en 1987, indicaba para la Comuna un 46% de hogares pobres, con un 16,8% en situacin de indigencia. De acuerdo a estos antecedentes los ndices de pobreza han mejorado en la Comuna en los ltimos aos. En la actualidad segn la Casen 2000 indica un 22,0% de hogares pobres, con un 5,7% de indigencia. Si bien la ficha CAS no es un instrumento destinado a detectar niveles de pobreza, por cuanto su objetivo es el acceso a subsidios, dada la gran cantidad de personas estratificadas para este fin, es posible hacer un anlisis bastante representativo de los niveles de pobreza de la comuna. CUADRO N 4: ESTRATIFICACIN SOCIOECONMICA

INDIGENTE S

POBRES NO INDIGENTE S

TOTAL POBRES

NO POBRES

TOTAL POBLACI N

N %

7.588 5.7

21.697 16.3

29.284 22.0

103.826 78,0

133.110 100,0

FUENTE: CASEN 2000.

3.1.2.- Estratificacin SocialLa ficha CAS II, define como extrema pobreza a las familias que obtienen puntajes iguales o menores a 500 puntos, de acuerdo a estos antecedentes es posible determinar que la pobreza se concentra en mayor medida en las Unidades Vecinales N 5, 11 y 12, pertenecientes a la Poblacin San Gregorio, donde la poblacin de bajos ingresos se estableci tempranamente y adems dada la reglamentacin vigente en esa fecha, no logro consolidar su entorno urbano, lo que acrecienta ms su situacin de marginalidad. En contraposicin a ello, las Unidades Vecinales N 8 y 9 de asentamiento ms tardo y en general con poblacin de mayores ingresos, corresponden a las zonas con menores niveles de pobreza. La Granja, es una Comuna con un porcentaje importante de Pobreza, lo que es recurrente entre sus pares del sector sur, sin embargo, y dada la dinmica de crecimiento de Santiago. Han ido paulatinamente modificando sus caractersticas urbanas. El esfuerzo de la gente, unido a programas internos y externos, han ido consolidando espacios, transformando el polvo y el barro en reas verdes y calzadas de asfalto, iluminando calles y creando sedes sociales. Muestra de ello es que, en cuanto a la situacin habitacional dentro de la comuna, existe un 14,8% de menores que viven en mediaguas o conventillos (6.192 de 41.828 nios), se agrega a esto la carencia de alcantarillado que alcanza al 6,21 % en la comuna. Dentro de la Poblacin Malaquas Concha, conformada por las unidades vecinales N 14, 13, y 3, donde alrededor del 40% de su poblacin vive en mediaguas y conventillos, las carencias de alcantarillado presentan un ndice cercano al 35%. Menor pobreza existe en el sector sur de la comuna, en las unidades vecinales N 9 y 8, donde slo el 3% de los menores vive en mediaguas como vivienda base y un 4% carece de alcantarillado.

CUADRO N5: POBLACIN ESTRATIFICADA, SEGN FICHA CAS II. AO 2002U.V POBLACIN TOTAL POBLACIN ESTRATIF. % POBLACIN ESTRATIF. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 TOTAL 7.357 5.736 5.575 6.228 9.263 4.383 7.983 12.574 13.164 13.122 8.584 6.934 6.364 4.649 9.067 8.435 3.692 133.110 3.597 3.862 2.768 4.789 7.566 2.668 6.448 8.808 7.377 9.117 7.029 5.596 3.684 2.423 7.106 5.130 1.905 89.873 10.0 8.9 5.0 12.8 19.6 12.9 13.5 4.69 4.70 9.8 21.0 26.4 21.2 20.6 12.3 13.0 8.7 13.0 359 342 558 611 1.482 345 478 413 347 889 1.476 1.480 783 501 874 667 167 11.772 POBL. BAJO 503 PTOS.

FUENTE: OFICINA DE ESTRATIFICACION DE LA GRANJA. 2002.

3.1.3.- Situacin de la vivienda SocialAntecedentes derivados de la Encuesta de Caracterizacin Socio-Econmica, CASEN 2000. Un 87,77% de las viviendas de la Comuna estn constituidas por casas; slo un 12,23% corresponden a otro tipo de construccin. El 58,4% de los ocupantes de las viviendas declara ser propietario habiendo cancelado totalmente su vivienda, un 6,6% est en proceso de cancelacin de su vivienda. Un 11,9% arrienda la vivienda que ocupa, un 4,0% arrienda por piezas y un 19% habita una vivienda cedida. Un 93% de las viviendas esta constituido por un hogar; en el 7% restante de los casos, existen 2 o ms hogares. El indicador de hacinamiento est dado de acuerdo al nmero de personas que comparten una misma habitacin. Al respecto en el 98% de los hogares de la Comuna habitan entre una y tres personas por pieza; el 1.9% restantes de los casos duermen ms de tres personas con hacinamiento significativo. La condicin de saneamiento de las viviendas es relativamente aceptable. En el 94,4% de los hogares existe sistema de eliminacin de excretas; un 99,63% de los hogares dispone de agua potable (conexin a la Red Pblica). Al hacer referencia

de estos datos el indicador de saneamiento es de un 92% bueno, aceptable 0,3%, regular 6,5% y deficitario slo un 1, 2%. Otro antecedente adicional que en el perodo PostCensal comprendido entre abril de 1992 y diciembre de 1994, se incremento habitacional 2.090 nuevas viviendas, que se concentran en las Unidades Vecinales 7, 8 y 9 de la zona sur de la comuna, segn el siguiente detalle: Cuadro N6 INCREMENTO HABITACIONALUnidad Vecinal 7 Incremento Viviendas 387 Poblaciones Comprendidas Padre Hurtado 4 Etapa Villa Comercio II sectores 4B y 3B Villa Luxemburgo 580 8 1.123 9 Total 2.090 Baha Catalina 90 Sectores 2,3 y 4. Los Pensamientos 7 y 8 Lago Chungara

FUENTE: DIRECCIN DE OBRAS MUNICIAPLES.

Es necesario sealar que, si bien este incremento resulta significativo (6,91% del total de viviendas particulares ocupadas y 7,87% las viviendas permanentes, segn Censo de 1992), por sobre la tasa de crecimiento media anual del perodo intercensal, han estado destinadas a acoger la poblacin inmigrante y no a reducir el dficit de viviendas a nivel Comunal. En tercer trmino, debieran estar los Programas de Densificacin de Sectores o Zonas, siempre y cuando, se hayan resuelto previamente los dos antes sealados y estn acompaados de programas de inversin que contemplen la complementacin de acciones de desarrollo urbano, como, implementacin y mejoramiento de infraestructura vial y equipamientos, etc.

Continuar el asesoramiento a la poblacin, con relacin a los beneficios o subsidios a los que puede postular y la tramitacin de los antecedentes necesarios para obtener solucin al problema habitacional ante los organismos competentes. Una buena alternativa desarrollo no explotada es la edificacin en altura para aquellos sectores con alto porcentaje densificacin predial y con deterioro, conservando zonas deprimidas con un valor del uso de suelo conveniente para crecimiento poblacional, evitando la emigracin de la poblacin joven y el aumento del envejecimiento de esta.

3.1.4.- Situacin del Empleo y la DesocupacinSegn la Casen 2000, registr para la Comuna de La Granja una tasa de desocupacin del 18% de la poblacin econmicamente activa. En el mbito de los jefes de hogar la cifra es sustancialmente menor, representando un 6,7%. De acuerdo a la misma fuente de informacin la gran mayora de la poblacin ocupada lo hace dentro del sector formal de la economa (65,7%); un 29,2% se dedica a trabajos dentro del sector informal. A su vez el 5,1% de las personas que trabajan lo hacen vinculadas al servicio domstico. Sin embargo, el 33,1% de los jefes de hogar se desenvuelve dentro del sector informal, esto tiene una ocurrencia mayor entre los hombres. Por otra parte, un 44,2% de la poblacin econmicamente activa (mayor de 15 aos) se declara inactiva (fuera de la actividad econmica), esta situacin se encuentra principalmente vinculada a las mujeres (66,9%). Al analizar estas cifras es necesario tener en cuenta que la poblacin en referencia incluye a jvenes u otros segmentos poblacionales que no estn insertos en el mercado de trabajo.

Esta informacin complementa y refuerza lo sealado anteriormente: alrededor de 23% de la poblacin econmicamente activa trabaja por cuenta propia; un 37,7% esta vinculada a alguna actividad formal; un 43% no posee actividad laboral.

3.2.- SERVICIOS SALUD COMUNAL 3.2.1.- Cobertura de Atencin PrimariaLa Comuna de la Granja, tiene una poblacin estimada de 133.110 habitantes, con una poblacin Beneficiaria estimada de 113.586 habitantes. El Sector Salud de la Comuna de La Granja comprende principalmente un Sistema de Atencin Abierta, de bajo nivel de complejidad, el cual corresponde a Consultorios urbanos de atencin primaria, siendo ellos los siguientes: Consultorio Joao Goulart. Consultorio La Granja. Consultorio Malaquas Concha.

Corresponde a un servicio traspasado, administrado por el municipio, bajo la supervisin tcnica correspondiente al Servicio de Salud Metropolitano rea Sur y Sur Oriente. Se complementa adems con el SAPU (Servicio Primario de Urgencia) que funciona en el Consultorio La Granja, y con los Hospitales: Stero del Ro, Barros Luco, P. Alberto Hurtado, todos ubicados fuera de la comuna.

Cuadro N 7 Lmites AdministrativosESTABLECIMIENTO Consultorio Joao Goulart Consultorio Malaquas Concha Consultorio La Granja ADMINISTRACIN rea Sur del Servicio de Salud Metropolitano Area Sur Oriente Area Sur Oriente

Cuadro N 8 Lmites de rea asignada a cada establecimientoUNIDADES ESTABLECIMIENTO VECINALES JOAO GOULART MALAQUIAS CONCHA LA GRANJA TOTAL 1.2.15.16.17 2.12.13.14 4.5..7.8.9.10.11 37,114 23,891 72,105 133,110 POBLACIN REAL

3.2.2.- Antecedentes Consultorio Joao Goulart

Se ubica en Calle Padre Esteban Gumucio N 281, esquina Avda. Las Industrias, Poblacin Joao Goulart; este establecimiento se localiza en la zona Nor-Oriente de la comuna, en las unidades vecinales: 1, 2, 15, 16, 17, rea de alta densidad de poblacin, lo que s grafica en el siguiente cuadro.

Cuadro N 9 Poblacin de ReferenciaUNIDAD VECINAL 1 2 15 16 17 TOTAL POBLACIN 10,056 5,947 7,768 9,544 3,798 37,114

Del total de la poblacin graficada en el cuadro anterior, este Consultorio atiende a una poblacin beneficiaria de 34.493 personas lo que corresponde al 92.94 % de la poblacin vecinal.

a) Accesibilidad fsicaComo el establecimiento se encuentra dentro de la zona de equipamiento de la poblacin Joao Goulart.

b)Tipo de red vial: El Consultorio se encuentra ubicado, por el Norte y Sur: CallePadre Esteban Gumucio, por el Oriente: Avda. Las 17 Oriente. Industrias, por el Poniente: Pasaje

c)Las Vas: La Calle Padre Esteban Gumucio; es una va de 15 metros de ancho,segn Plan Regulador Comunal corresponde a un eje Oriente Poniente de la red vial bsica comunal (por el Sur del establecimiento), implementadas con calzadas pavimentadas, aceras con veredas y semaforizacin en cruce con Avda. las Industrias. Avda. Las Industrias; es una va de 60 metros de ancho, que incluye bandejn de rea verde, corresponde a la prolongacin de la Red Estructurante del eje metropolitano Norte Sur (Lira, Las Industrias, La Serena)

Pasajes 14, 15, 16, 17 Oriente, tienen 6 metros de ancho, son vas que van de Norte a Sur, y sirven de conexin secundaria, implementados con pavimento e iluminacin en buen estado.

d) Medios de transporte: Peatonal: De fcil acceso, se puede acceder desde todas las direcciones, implementadas con veredas en buen estado e iluminacin adecuada Vehculos Particulares: Se puede acceder por Calle Padre Esteban Gumucio, que es va comunal, su continuacin, y a travs de los pasajes 14,15,16,17 Oriente y Avda. Las Industrias. Locomocin Colectiva: Existe un flujo de locomocin colectiva de Norte a Sur, por Avda. Las Industrias, y de Oriente a poniente por Calle C(ver cuadro ) Cuadro N10 NOMBRE DE LA VA Las Industrias Esteban Gumucio Calle K TRAMO SENTIDO TRANSPORTE PBLICO 112 153 157 Lo Ovalle Yungay Al Norte y Sur Al Poniente y 160 169 179 682 Santa Rosa Maio Oriente 179 43

Se ubica en Avda. San Gregorio N 028, entre los pasajes Quilpue hacia el oriente, Avda. Santa Rosa hacia el Poniente y Calle Eisenhower hacia el norte, Poblacin San Gregorio, Unidad Vecinal N 4; este establecimiento se localiza en la zona Nor-Poniente de la comuna, en las unidades vecinales: 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, rea de alta densidad de poblacin, lo que s grafica en el siguiente cuadro.

Cuadro N 11 Poblacin de Referencia

UNIDAD VECINAL 4 5 6 7 8 9 10 11 TOTAL

POBLACIN 8,090 8,858 4,157 7,013 11,675 11,553 12,501 8,259 72,105

Del total de la poblacin graficada en el cuadro anterior, este Consultorio atiende a una poblacin Beneficiaria de 67.016 personas lo que corresponde al 92.94 % de la poblacin vecinal.

a) Accesibilidad fsica: Como el establecimiento se encuentra dentro de la zona deequipamiento de la poblacin San Gregorio; se describe lo siguiente:

b)Tipo de red vial: El Consultorio se encuentra ubicado, por el Norte y Sur: Avda.San Gregorio, por el Poniente: Avda. Santa Rosa.

c)Las Vas: La Avda. San Gregorio; es una va de 15 metros de ancho, de doble vasegn Plan Regulador Comunal, corresponde a un eje Oriente Poniente de la red vial bsica comunal, implementadas con calzadas pavimentadas, aceras con veredas y semaforizacin en cruce con Avda. Santa Rosa.

d)Medios de transporte: Peatonal: De fcil acceso, para las unidades vecinales N 4, 5, 6 se puede acceder desde todas las direcciones, implementadas con veredas en buen estado e iluminacin adecuada y

de muy difcil acceso para las otra unidades vecinales que atiende, pues los pobladores deben trasladarse en locomocin colectiva, producto de la lejana de las unidades vecinales con el establecimiento. Vehculos Particulares: Se puede acceder por Avda. San Gregorio y Calle Eisenhower.

Locomocin Colectiva: Existe un flujo de locomocin colectiva de Norte aSur, por Avda. Santa Rosa. Segn Cuadro N12SENTIDO Norte y Sur TRANSPORTE PBLICO 100, 643, 659, etc.

NOMBRE DE LA VA Avda. Santa Rosa

TRAMO Alameda La Pintana

3.2.4.- Antecedentes Consultorio Malaquias Concha.Se ubica en Avda. Linares N 0585, entre las calles Quilpue y Parral, Poblacin Malaquias Concha, este establecimiento se localiza en la zona Nor-Oriente de la comuna, en las unidades vecinales: 3,12,13,14 la poblacin se resumen en el siguiente cuadro. Cuadro N 13 Poblacin de Referencia

UNIDAD VECINAL POBLACIN 3 12 13 14 TOTAL 5,211 7,827 5,940 4,913 23,891

Del total de la poblacin graficada en el cuadro anterior, este Consultorio atiende a una poblacin Beneficiaria de 22.204 personas lo que corresponde al 92.94 % de la poblacin vecinal.

a) Accesibilidad fsicaComo el establecimiento se encuentra dentro de la zona de equipamiento de la poblacin Malaquas Concha, se describe lo siguiente:

b) Tipo de red vial: El Consultorio se encuentra ubicado, de Oriente a Ponienteen Avda. linares.

c) Las Vas: La Avda. Linares; es una va de 15 metros de ancho, segn PlanRegulador Comunal corresponde a un eje Oriente Poniente de la red vial bsica comunal. Implementadas con calzadas pavimentadas, aceras con veredas y paseos peatonales, no posee semaforizacin, solo pasos peatonales. d)Medios de transporte:

Peatonal: De fcil acceso, se puede acceder desde todas las direcciones,implementadas con veredas en buen estado e iluminacin adecuada

Vehculos Particulares: Se puede acceder por Avda. Linares. Locomocin Colectiva: existe un flujo de locomocin colectiva disminuida,donde se aprecia mayoritariamente taxis colectivos. Segn Cuadro N14

NOMBRE DE LA VA

TRAMO Punta Arenas y Avda. Santa Rosa

SENTIDO

TRANSPORTE PBLICO

Avda. Linares

Oriente a Poniente

643 y taxis colectivos

3.3 SERVICIOS DE EDUCACIN COMUNAL 3.3.1.-EscolaridadAl analizar la situacin educacional de la poblacin de la Comuna es posible destacar los siguientes aspectos: El promedio de escolaridad de la poblacin mayor de 15 aos es de 8,9 aos de estudio (CASEN 2000). Esta cifra es algo superior a la registrada a partir de la Encuesta (CASEN 1998) que indicaba un promedio de 8,7 aos de estudio. Nuestra comuna se encuentra por debajo de la media regional que alcanza a 9,8 aos. Cuadro N15 Situacin Escolar del ltimo ao cursadoCategoras Nunca Asisti PRE-Bsica Especial/Diferencial Bsica/Primaria Media Comn Humanidades Media Comercial Media Industrial Media Agrcola Media Martima Normal Tcnica Femenina Centro de Formacin Tcnica Instituto Profesional Universitaria Total 3.666 5.999 3,00 % 4,90 % 95,10 % 100,00 % 100,00 % Casos 2.492 4.869 712 % Acumulado % 2,04 % 3,98 % ,58 % 2,04 % 6,01 % 6,60 % 45,90 % 71,80 % 75,98 % 83,34 % 88,16 % 88,21 % 88,22 % 88,36 % 90,20 % 92,10 %

48.109 39,30 % 31.701 25,90 % 5.116 9.007 5.898 62 17 166 2.254 2.333 4,18 % 7,36 % 4,82 % ,05 % ,01 % ,14 % 1,84 % 1,91 %

122.401 100,00 %

La tasa de analfabetismo alcanzaba al 6,02% (7.028) segn CENSO 1992, entre los 19 aos y ms. De acuerdo a algunos antecedentes el mayor grado de analfabetismo se da en la poblacin comprendida el segmento de 25 a 44 aos, que alcanza al 58,65% de los analfabetos, (3.877). En los tramos 45-64 aos, existe un 19,64% de analfabetismo y 65 y ms aos, con un 17,88%, la proporcin de analfabetos es ms o menos similar. En la actualidad ha aumentado a 11.427 personas, y el 20% es menor a 19 aos (PRE-Censo 2002) Lo anterior se funda en el convencimiento de que el ingreso temprano en los infantes al medio escolar permite por una parte, ayudar a aquella persona con situacin de pobreza a contar con tiempo disponible para la bsqueda de mayores recursos para la familia y por otra mejora la calidad de vida de los infantes al ser atendidos por profesionales. .

3.3.2.- Situacin Actual de Educacin Formal de la ComunaEn la Comuna existen 7 Jardines Infantiles atendidos por la JUNJI, con una capacidad de 1328 nios; 3 Centros Abiertos con una capacidad de 359 nios y 14 Jardines Infantiles privados, con capacidad de 294 nios. Adems existe 14 Establecimientos Municipalizados, Liceo Tcnico y una Escuela Especial. A continuacin se mostrar un cuadro de matricula y permanencia en el sistema escolar formal. Cuadro N 16: Retiros y Permanencia en el Sistema Escolar.

ESTABLECIMIENTO HROES YUNGAY DE

MATR. INICIAL 453 760 808 1.413 1.246 340 374 509 360 742 616 764 393 78 111 280 622 295 10.164

MATR. FINAL 415 650 772 1.338 1.181 377 319 454 328 700 582 722 346 63 84 225 537 182 9.275

RETIRO S 38 110 36 75 65 -37 55 55 32 42 34 42 47 15 27 55 85 113 889

% 8,4 14,5 4,5 5,3 5,2 -10,9 14,7 10,8 8,9 5,7 5,5 5,5 12,0 19,2 24,3 19,6 13,7 38,3 8,7

REPROBADOS 22 55 65 107 56 9 18 18 37 35 53 35 34 0 0 42 93 8 687

% 4,9 7,2 8,0 7,6 4,5 2,6 4,8 3,5 10,3 4,7 8,6 4,6 8,7 0,0 0,0 15,0 15,0 2,7 6,8

DR.ALEJ. DEL RI MALAQUAS CONCHA LA GRANJA B. SUBERCASEAUX SANITAS TECNO-SUR VENTURA MATURANA BLGICA P.SCAR CASTRO PROC.DE CHILE ISLAS DE CHILE ESP.STA.TERESITA ESPECIAL R.GUILLERMINA LA ARAUCANA A-104, CIENT-HUM TCNICO-PROF. NOCTURNA

Fuente: DAEM 2002. Los Colegios Municipales emplazados en sectores de estratos econmicos ms bajos de la Comuna(ver plano ubicacin de los colegios).

3.4.-DEPORTE Y RECREACIN. 3.4.1.- Tipos de DeportesEn lo que respecta a la actividad deportiva y recreativa en la comuna de granja se ha desarrolla en forma dispersa, de acuerdo a la especificidad que existe en lo deportivo destacando las Asociaciones; Malaquas Concha, San Gregorio y Sargento Aldea que albergan diferentes clubes deportivos, Clubes de rayuela y basketball. Existen 7590 personas que participan en la rama deportiva de Ftbol, agrupados 210 Clubes Deportivos, los que a su vez estn agrupados en 2 Asociaciones y 2 Ligas Deportivas. De los participantes activos un 39% son Adultos, 25% Seniors y 36% Infantiles. Los Clubes responden a segmentos de edades, lo cual se aprecia a partir de la actividad de: 82 Clubes de Adultos, 67 Clubes de Seniors y, 61 Clubes Infantiles. En la disciplina de Bsketball existen 520 personas participantes, las que se agrupan en 38 Clubes. Estos Clubes se organizan en una Asociacin y dos Ligas. No existen registros que permitan hacer un anlisis por sexo ni por edad con relacin a como se distribuyen los practicantes de esta disciplina. En la rama deportiva Baby-Ftbol hay 3200 personas participando. agrupados en 115 Clubes, 4 Ligas y 1 Asociacin. En la rama de Voleibol existen 360 personas participando activamente, se agrupan en 20 Clubes de varones y 10 de damas.

3.4.2.- Infraestructura y EquipamientoEn este mbito se ha desarrollado una multiplicidad de planes, programas y proyectos para reparacin de multicanchas daadas, que estn deteriorados y/o abandonados por falta de recursos para su mantencin, otras son utilizadas a pesar de sus precarias condiciones, lo que dificulta las prcticas deportivas. En cambio la construccin de multicanchas se ha debido

a la falta de equipamiento, por la necesidad de la comunidad y la preocupacin medioambiental, esta dentro de las causas ms significativas por la transformacin del entorno inmediato donde existan sitios eriazos que fueron eliminados. En la actualidad existen 62 multicanchas equivalentes a un 92%, faltando por construir solo 6 de ellas. Las excepciones se encuentran en los Establecimientos Educacionales y en el Parque Intercomunal Repblica del Brasil, los que poseen una infraestructura relativamente mejor implementada. Sin embargo, los colegios no han alcanzado an el nivel ptimo deseado(ver detalle en el rea de Infraestructura y uso de Suelo urbano).

CAPITULO 4: COMPONENTES AMBIENTALESDentro de las problemticas ambientales globales, como el cambio climtico, la disminucin de la capa de ozono, etc. Son las repercusiones nacionales, regionales y locales. Es posible identificar, determinar y evaluar dichos problemas cuando son de ndole local, en un territorio donde es emplazado. La evidente preocupacin est dada por la comunidad que est en el entorno inmediato y como resultante afectan a la salud y la calidad de vida de la poblacin. Es por eso que se diagnosticaran los componentes ambientales del medio construido, medio natural y los riesgos probables dependen del cuidado de la gestin de los gobiernos locales.

4.1.- Aspectos atmosfricos de la contaminacin del aireExiste una variedad de sustancias capaces de permanecer en el aire, y resulta difcil realizar una clasificacin ordenada. Sin embargo los contaminantes atmosfricos se dividen en dos grandes grupos: 1.- Contaminantes primarios: aquellos procedentes directamente de la fuente de emisin. 2.- Contaminantes secundarios: aquellos originados por la interaccin qumica, entre los contaminantes primarios y los componentes de la atmsfera. El anlisis de emisiones procedente de varias fuentes proporciona la informacin sobre el tipo y la cantidad del contaminante, generalmente en trminos de especie qumica y estado fsico que se encuentra (gas, liquido, partculas ), las mediciones realizadas en la atmsfera sirven para identificar los contaminantes secundarios.

Las sustancias consideradas normalmente como contaminante atmosfrico se pueden clasificar: 1.- Compuestos de azufre. 2.- Compuesto de nitrgeno. 3.- Compuesto de carbono. 4.- Compuesto de halgeno. 5.- Partculas. 6.- Compuesto radioactivos. 7.-En especial el monxido de carbono y dixido de carbono. CUADRO N17 Tipos de Contaminantes.Tipos Contaminantes primarios Compuestos de azufre. SO2, H2S. Compuestos nitrgeno. Compuesto carbono. Oxidos de carbono. Compuestos halgeno. de del Compuestos C1-C3. CO, CO2. HF, HCL. Aldehdos, cidos Ninguno. Ninguno. Combustin petrleo. Combustin. Industrias metalrgicas. de de NO, NH3. Contaminantes secundarios SO3, H2SO4, MSO4. NO2, MNO3. Combustin azufre. Combustin de N2 cetonas, y O2 A temperaturas. altas de Fuentes de emisin

Por partcula entendemos, cualquier sustancia presente en la atmsfera en estado slido o liquido bajo condiciones normales, a excepcin del agua pura. 1.- Polvos: partculas slidas dispersa en un gas, por la desintegracin mecnica de un material. 2.- Humos: pequeas partculas originadas por la condensacin de vapor saturado (emanacin es otro termino semejante a humo, partculas formadas por una accin qumica ejemplo: sublimacin). 3.- Nieblas: suspensin de gotas liquidas formadas por la condensacin de un vapor. 4.- Aerosoles: una nube de partculas microscpicas y sub-microscpicas en suspensin en el aire. Uno de los principales objetos de la meteorologa aplicada a los contaminantes del aire es su dispersin. Dicha dispersin depende de los siguientes factores: 1.- Naturaleza fsica del contaminante(gas, partcula) 2.- Velocidad y direccin del viento. 3.- Estabilidad atmosfrica. 4.- Nivel de turbulencia. 5.- Condiciones de emisin(velocidad de salida y temperatura). 6.- Configuracin de la fuente de emisin(chimeneas, autopista). En el Capitulo N 5 se establecer algunos monitoreos a las Zonas Industriales.

4.2.-PAVIMENTACINUna de las problemticas ambientales, que est directamente asociada a la contaminacin atmosfrica, que incide primordialmente es a la emisin de material particulado (PM10- PM2.5), la suciedad de las estructuras de las viviendas y los problemas de transito son las causas que afectan a la poblacin, resultado de la carencia de pavimentacin, es decir una problemtica que en los ltimos aos se ha estado solucionando. En la comuna de la Granja, respecto al dficit de pavimentacin es un 7 % de las vas, las cuales son las siguientes: troncales, servicio y colectoras. En cambio el dficit de pavimentacin de los pasajes alcanza al 0.3 % del total comuna. Estos antecedentes se considera las obras que en la actualidad se estn ejecutando. Cabe sealar que, si bien el dficit de pavimentacin es significativo en las vas troncales, servicio y colectora, esto se debe a que en este porcentaje, se incluye las pistas locales de la Avda. Amrico Vespucio norte entre los tramos Av. La Serena/Calle Tacora al poniente y al oriente Av. Amrico Vespucio entre los tramos Coronel/ Av. La Serena(Servicio), la Calle Vicua Mackenna entre Joaqun Edwards Bello/ Calle Coronel al oriente(Colectora) y Av. La Serena entre Calle Manuel Rodrguez/Calle Vicua Mackenna al sur(Troncal). Sin embargo, en el corto o mediano plazo, quedarn totalmente pavimentadas pues se encuentran formando parte de las obras del Proyecto de Concesin Vial de Amrico Vespucio, Acceso Sur a Santiago y la Construccin de Lnea 4 del Metro, de competencia del Ministerio de Obras Pblicas.

4.3.-SITUACION ACTUAL DE LAS AREAS VERDES EN LA COMUNA

En la comuna de la Granja exista un gran numero de lugares insostenibles como vertederos ilegales que sencillamente eran sitios eriazos por la cantidad de terrenos disponibles existente. Esto se sustenta por que no exista una definicin clara de dichos lugares. Donde se desarrollan el vertido indiscriminado de residuos slidos en lugares no autorizados. Esta situacin se traduce en focos de deterioro social y de contaminacin ambiental, que deben ser controlados y eliminados. Estos lugares se caracterizaron por que en ellos se disponen residuos slidos de diferentes tipos, sin ningn tipo de tratamiento o control, lo que puede originar contaminacin de suelos, napas subterrneas y proliferacin de vectores. Esto ocurre en comunas de bajos recursos, con lmites de grandes arterias, acceso expedito por calles, cercanas a las vas principales, existencia de poblacin marginal en el entorno, desconocimiento de quin es el propietario de los terrenos. Por lo tanto da inicio a un vertimiento indiscriminado de residuos, primero en forma espordica, generando micro basurales y luego, en forma reiterada, transformndose en sectores oscuros, ingratos y verdaderos focos de insalubridad. Sin lugar duda esta situacin en particular esta relacionada directamente con la variable educacional y cultural de la comunidad. Entendiendo toda esta problemtica desde el punto de vista ambiental, social y cultural de la Comuna de la Granja a establecido dentro de sus lneas estratgicas de trabajo, mejorar sustancialmente estos lugares generando as mejores condiciones de calidad de vida a la comunidad, adems la iniciativa surge de una necesidad expresa de

la gente y la arquitectura del territorio. La gestin en forma participativa establece la necesidad de buscar una nueva forma de construir espacios pblicos que se denomino Paseos Peatonales(hitos urbanos que son bandejones laterales o plazas duras de calles y avenidas).

4.3.1.-Tipos de reas verdesLas reas verdes en el espacio pblico tienen diferente tipologa segn sea su tamao y su ubicacin dentro de la trama urbana. As es como se distinguen los siguientes tipos, que sern utilizados para clasificar las reas verdes en la Comuna de la Granja.

a.- PlazasSe definen como aquellos espacios pblicos rodeados por los cuatro costados por calles o pasajes, encontrndose aislados de los otros espacios. Sus tamaos son variables, desde una decenas de metros cuadrados de superficie hasta varios cientos, pasando ya a tener en este caso el carcter de parques, los cuales, para efectos de este catastro se clasificaran indistintamente de las plazas( el nico espacio que ser considerado "parque" es el actual Parque Intercomunal Repblica del Brasil).

b.- BandejonesSe definen como aquellos espacios pblicos alargados y estrechos, ubicados en el eje central de las calles y avenidas que cumplen la funcin de separadores de los flujos contrarios de la misma va. Este tipo de rea verde es especialmente til en el caso de avenidas con gran cantidad de transito, ya que constituyen una barrera que impide a los vehculos fuera de control pasar a la va contraria y adems, si estn dotadas de rboles, cumplen la funcin de barrera acstica. Por su estrechez y ubicacin no pueden considerarse espacios aptos para la recreacin, por lo que su importancia es mas bien paisajista y de seguridad del transito.

c.- Veredas o platabandasConstituyen los espacios que se encuentran entre la lnea de edificacin de las propiedades privadas y el borde de la cuneta. Su tamao es muy variable, desde el ancho exclusivo para el paso de transentes hasta de varios metros, por cuanto solo se han contabilizados los espacios mayores a cinco metros. Gran parte de estos espacios es mantenido por lo mismos vecinos cuyas casa se encuentran frente a las platabandas, en especial aquellas que no superan los diez metros de ancho. Es por esta razn y el poco espacio de muchas de ellas, que no todas las veredas pueden considerarse aptas para implementacin de reas recreacionales, sino tan slo como elemento de mejoramiento del paisaje.

E.- Paseos Peatonales.Son plazas duras con diseos donde incorporar reas verdes en forma lineal o en pequeos cuadrantes que incluyen csped, localizan rboles, hermosos escaos y faroles que le dan un contexto seguridad, tanto social como vial. Estos paseos son de pastelones y se disea dependiendo el lugar que se quiere recuperar.

4.4.-SITUACION ACTUAL DE AREAS VERDES POR UNIDAD VECINAL Unidad Vecinal N 1 "Las Acacias"En total, la U.V. posee un 19.224 m2 aproximadamente de reas verdes, repartidas en 14 espacios, los que en conjunto representan el 6.38% del total comunal de este tipo de reas. En esta U.V. la cantidad de reas verdes por habitante es de 2.3m2/ hab, tanto si se toman cuenta la totalidad de los espacios como si se cuentan solo los que se hallan utilizables, ya que no existen aqu sitios eriazos. Esta buena cobertura se debe a la existencia del llamado parque Av. Central, el cual se ubica en la platabanda norte de la Av. Denominada padre Esteban Gumucio, esta implementado con una superficie de aproximadamente 9 mil m2, los que junto a otras reas verdes deben servir a una poblacin de 8.242 personas.

Unidad Vecinal N2 " Los Algarrobos"Esta zona se caracteriza por poseer pocas reas verdes tanto como espacios individuales como por extensin. Solo existen cuatro reas, que en un total suman 1.117 m2 correspondientes a un 0.37% del total de reas verdes comunales, esta U.V. encabeza el listado de las zonas dficit. Por otro lado, todas las reas verdes aqu presentes son plazas, de las cuales la mitad estn como sitios eriazos y el otro 50% se divide entre deterioradas y apenas mantenidas. Al observar la relacin entre la superficie de reas verdes y l nmero de personas se pueden detectar que la U.V. esta que tiene la menor cantidad de m2 por habitantes, alcanzando un 0,2 m2/hab. Si se cuentan los espacios y el 0,1 m2/hab. Al contar reas utilizables.

Unidad Vecinal N 3 "Los Almendros"El parque combarbal posee una superficie estimada de 27.855 m2, que correspondan al 9,25% del total de las reas verdes comunales. En relacin a la cantidad de personas que viven en la U.V. puede observarse que es la que tiene mayor cantidad de reas verdes por habitante, tanto en los espacios totales como si se excluyen los sitios eriazos:4.5 y 4.4 m2/hab. Respectivamente. Por esta razn no se considera como una U.V con dficit de reas verdes.

Unidad Vecinal N 4 "Los Aromos"La mayora de las reas verdes de esta unidad se encuentran en buen estado, sin reas en estado de sitio eriazo. En un total, la U.V. posee 27.438 m2 de reas verdes, que corresponden a un 9.11% de total comunal, repartidas en 15 espacios. Al analizar la relacin existente entre la superficie de reas verdes y el numero de personas de la U.V. se pueden detectar que aqu, al igual que en el sector anterior no hay dficit de reas verdes, sobre todo porque no existen sitios eriazos. Los 3.9m2/hab que tiene esta zona la ubican en el segundo lugar de las U.V. con mayor cantidad de reas verdes de la comuna.

Unidad Vecinal N 5 "Los Avellanos"Con una superficie total de reas verdes de 21.318 m2 distribuidos en espacios, esta unidad se encuentra entre las que posee mayor cantidad de reas verdes totales

Para servir adecuadamente a una poblacin de 10.375 habitantes seria suficiente la implementacin de los 10 sitios erizos y la recuperacin de reas verdes que se hallan deterioradas.

Unidad Vecinal N 6 "Los Castaos"Los 17.892 m2 que en conjunto conforman estas reas verdes se reparten en 15 espacios, representado el 5.94% de total comunal. El tamao de los predios varia entre 182 m2 y 2480 m2. La cantidad de reas verdes en estado eriazo hacen que la superficie por persona vare de 3.6 m2/hab contando el total a 3.4 m2/hab, contando solamente las reas que se hallan utilizables, sin embargo, en esta unidad no existira dficit, ya que la superficie de reas verdes sirve de manera adecuada al numero de habitantes que viven aqu, los que alcanzan a 4.909 personas.

Unidad Vecinal N 7 " Los Ceibos"En un total de reas verdes suman una extensin de 19.125 m2 distribuidos en 26 espacios cuyas superficies varan entre 127 m2 y 5571 m2. Esta U.V. se hallan la llamada plaza cvica, que corresponde al frente del edificio consistorial de la I. Municipalidad de la Granja, siendo el nico espacio implementado completamente con csped, rboles, bancos, basureros y juegos infantiles en buen estado, Las cantidades de reas verdes por habitantes en este sector es de 2.1 m2/hab., por lo que no se considera con dficit.

Unidad Vecinal N 8 "Los Ciruelos"En total en el sector hay 18.492 m2 destinados a reas verdes, divididos en 34 espacios, los que corresponde al 6.14% del total comunal de este tipo de espacios pblicos. Un gran numero de veredas tienen una extensin de 180m2, pero la ms pequea mide solo 100 m2, en tanto que la mayor mide 2.960 m2.

Unidad Vecinal N 9 "Las Encinas"Aqu se concentra la mayora de la cantidad de reas verdes de la comuna, ya que muchos de los espacios son pequeos pero bien distribuidos. Esta situacin se debe principalmente a que en este sector se encuentran muchas villas residenciales( casa de un piso)de reciente construccin, las que en sus trazados incluyeron espacios destinados reas verdes. Son 71 reas verdes que conforman los 37.413 m2 de superficie para este tipo de espacios pblicos de la U.V. 9 A la Unidad Vecinal corresponde al 12.42 % de total de la superficie destinada a reas verdes de la comuna.

Unidad Vecinal N 10 " Los Fresnos"El total de las reas verdes en esta zona suma 17.339 m2 repartidas en 26 unidades espaciales, de las cuales la de menor extensin esta deterioradas es una vereda 25 m2 y la mayor una plaza de 3346 m2.

La superficie total antes mencionada corresponde, dentro de la comuna, al 5.76% del total de reas verdes.

Unidad Vecinal N 11 " Los Jacarandas"Sumando en total 34.258 m2 de superficie, de reas verdes esta distribuidas en 26 espacios, entre los que predominan las plazas y no existen bandejones. Se puede observar adems, el espacio con menor extensin tiene 318 m2 y es una plaza, mientras que el mas extendido tambin es plaza con 3.785m2. La existencia de sitios eriazos produce la diferencia entre la cantidad total de los espacios destinados a reas verdes.

Unidad Vecinal N 12" Los Maitenes"En total, de esta U.V tiene n 15.465 m2 de reas verdes, distribuidas en 17 espacios, lo que representa el 5.14% del total comunal. Las reas verdes tambin varia su superficie si se toman en cuenta solo los terrenos utilizables, excluyendo los sitios eriazos, as este sector tiene el 2 m2/hab. Contando los terrenos eriazos y solo 1.3 m2/hab. Si no incluyen.

Unidad Vecinal N 13 "Los Olivos"En total las reas verdes en esta U.V. suman 9350 m2, lo que representa al 3.10% del total comunal, repartidas solo en 6 espacios.

A pesar de ser pocas las reas verdes, de todas formas existe un sitio eriazo que hacen que la superficie de espacios disminuya de 1.3 m2/ ab. a 1.1 m2/hab, colocando a la U.V. en el borde del valor mnimo considerando adecuado para este estudio. Las reas verdes es para una poblacin cercana a 7 mil personas.

Unidad Vecinal N 14 "Los Olmos"En este caso solo existen dos reas verdes de 1785 m2 una se encuentra deteriorada y la otra es sitio eriazo. Esta la segunda unidad vecinal con dficit de reas verdes, mas aun si se considera que uno de los espacios no esta en condiciones de ser utilizado por la poblacin.

Unidad Vecinal N15" Los Pimientos"Los tamaos de las reas verdes varan entre 120m2 y los 2730m2, siendo en total, la superficie de reas verdes de esta U.V. es 6755 repartidos en 14 espacios, los que corresponden a un 2.24% de total comunal, el tercer lugar de carencia de la comuna. Por otro lado en esta unidad vecinal se encuentra el parque Brasil, el cual para efectos de este estudio no ha sido considerado por su carcter de intercomunal.

Unidad Vecinal N 16 "Los Prunos"Esta U.V. es la que posee la mayor cantidad d superficie destinada a reas verdes de la comuna con un 37.997 m2 que corresponde al 12.62% del total de las reas verdes comunales. La superficie destinada a reas verdes varia de 160 m2 y los 3080m2.

A pesar que la cantidad de los sitios eriazos es importante, la reducida extensin de ellos ha que la superficie por habitante sea suficiente para que no exista dficit: 3.1 m2/hab.(incluyendo los sitios eriazos es 4 m2/hab)

Unidad Vecinal N17 "Los Tilos"La mayora de las reas verdes de este sector son plazas, gran parte de estos espacios estn bien mantenidos y se encuentra solo un sitio eriazo. En un total, en esta U.V. existen 17.108 m2 destinados a reas verdes distribuidas en 22 espacios. De los cuales solo 7.800 m2 es rea verde que representa 5.68% de las reas comunales. La existencia de un sitio eriazo de gran envergadura hace que la superficie de reas verdes utilizables por persona disminuya a 4.1 m2/hab. De los totales equivale al 2.2 m2/ hab., es decir, la mitad.

CUADRO N18 Areas Verdes de cada U.V. por m2/hab.Unidad Vecinal N Habitantes Superficie Areas Verdes M2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 7.357 5.736 5.575 6.228 9.263 4.383 7.983 12.574 13.164 13.122 8.584 6.934 6.364 4.649 9.067 8.435 3.692 133.110 19.224 m2 1.117 m2 27.855 m 27.438 21.318 17.892 19.125 18.492 37.413 17.339 34.258 15.465 9.350 1.785 6.755 37.997 17.108 329.931 M2/hab 2.61m2/hab 0.19 4.99 4.40 2.30 4.08 2.40 1.47 2.84 1.32 3.99 2.23 1.47 0.38 0.74 4.5 4.63 44.54

Del total de las reas verdes mencionadas por cada una de las unidades vecinales una parte esta mantenida por dos entidades privadas; La empresa Juan Jos Hernndez encargada de 110. 000 m2 de reas verdes y la empresa Fray Jorge encargada de 53.000 m2 de reas verdes. Debido a la escasez de recursos financieros y humanos el municipio por administracin propia se encarga de 75.000 m2 destacan entre reas verdes, paseo peatonales y bandejones. La comunidad mantiene 35.000 m2 y lo restante esta deteriorado. El municipio a travs de estos aos se ha encargado de llevar adelante la estructuracin de bases tcnicas para la recuperacin de espacios pblicos con el fin de

brindar a la comunidad la consolidacin de imagen comuna-peatonal. La incorporacin del concepto de "paseo peatonal" en reas urbanamente deterioradas, las cuales presentan deficiencias y un alto nivel de riesgo social. Este plan logra el acercamiento con la comunidad, con el fin de entregar herramientas que permitan realizar una mantencin participativa, sustentable e integrada con el rea implementada, permitiendo as extender los tiempos de durabilidad de los espacios pblicos, entregar niveles de pertenencia a los habitantes y disminuir los costos de mantencin(Ver Plano Prxima Pgina)

AREAS VERDES COMUNALES

4.5.-Bases tericas para el diseo de reas verdes y paseos peatonales en la comuna de La Granja.La comuna de La Granja se ha caracterizado por implementar entre sus polticas de gestin un marcado nfasis en el mejoramiento medio ambiental, desde una visin restringida del trmino, expresado ms bien como una reaccin tcnica y poltica al problema de la falta de espacios recreativos y reas verdes derivado de la existencia de un gran nmero de sitios, bandejones y plazas eriazos, los que se constituyen en micro basurales o focos de delincuencia en los cuales son comunes los asaltos y la confluencia de grupos antisociales o consumidores de drogas. Ante la doble problemtica presentada: falta de espacios pblicos adecuados y disminucin de la seguridad vecinal, el municipio se centro en un intenso plan de diseo y construccin de reas verdes y paseos peatonales recurriendo a fondos propios y del Gobierno central, estos ltimos se vieron fuertemente incrementados a partir de 1998 fecha en la que se comienza a expresar significativamente la crisis ocupacional que hasta la fecha afecta a nuestro pas. Al realizar un anlisis de experiencias respecto al diseo de este tipo de componentes urbanos, se implementaron conceptos provenientes del Programa CPTED (Crime Prevention Though Enviromental Design) Prevencin del Crimen por Diseo Medio Ambiental, el que se constituye en una respuesta para diagnosticar las reas ms vulnerables a la ocurrencia de delitos, en el caso estudiado los sitios eriazos y sin tratamiento urbano y luego intervenir en ellas. espacio pblico ms inseguro. Bsicamente, los proyectos implementados pretenden modificar los elementos del entorno fsico que tornan el

4.5.1.-Marco terico del CPTEDEste programa naci cuando el investigador C. Ray Jeffrey acua el trmino Prevencin del Crimen por el Diseo Medioambiental (CPTED) en su libro CPTED en 1971, en el cual propuso estrategias de diseo urbano que han dado resultados positivos en la reduccin de la incidencia del crimen y temor en reas especialmente vulnerables a la delincuencia. El diseo y uso apropiado y eficaz del medio ambiente puede ayudar a reducir la incidencia y miedo al crimen incorporando adems una mejora en la calidad de vida de las personas. ( C. Ray Jeffrey ) Esta frase resume los principios tericos en la cual se sustenta este tipo de intervencin urbana partiendo de la base que: En los espacios pblicos existe tanto el riesgo como el miedo al crimen. Ambos conceptos no son la misma cosa aunque se interrelacionan. Por consiguiente las personas tienden a evitar aquellos lugares en que se sienten vulnerables o que tienen una historia de alta actividad delictiva, cediendo estos espacios a elementos antisociales. Por otra parte, son atrados por lugares que los hacen sentir confortables. Se ha demostrado que el diseo apropiado de los lugares pblicos impide el sentimiento de temor personal de un habitante. El concepto Prevencin del Crimen por el Diseo Medio Ambiental (CPTED) est basado en tres principios bsicos que aportan cambios sistemticos y soporte de problemas con aproximaciones de solucin a la inseguridad pblica. Estos principios son:

Control natural de accesos. El control natural de accesos es una estrategia dediseo que apunta a reducir la oportunidad de cometer delitos. La premisa bsica de este concepto es denegar el acceso a un objetivo delictual y crear una percepcin de riesgo en

los agresores. Por ejemplo, conectar accesos directos normales con reas observables y prevenir la colocacin de accesos en reas no observadas, disear espacios que provean en la gente un sentido direccional adems de darle alguna indicacin natural de salida o entrada y proveer un nmero limitado de rutas de acceso.1 Vigilancia natural. La vigilancia natural es una estrategia de diseo que busca incrementar la visibilidad sobre una propiedad o espacio pblico. La apropiada ubicacin y diseo de ventanas, iluminacin y paisaje aumenta la habilidad de aquellos que se preocupan de observar a las personas que circulan en el espacio pblico, lo que provee la oportunidad de cambiar comportamientos inadecuados o reportarlos a la polica o al dueo de la propiedad. Cuando la vigilancia natural es usada en su mximo potencial, aumenta la posibilidad de disminuir la inseguridad, haciendo que el comportamiento del agresor sea fcilmente notable.2 Reforzamiento Territorial. Las oportunidades de delincuencia se reducen cuando un lugar est bien cuidado, o es percibido como tal por una persona. Disear espacios para aumentar un sentido de propiedad usa muchas tcnicas como, por ejemplo, la ubicacin deliberada de actividades seguras en reas potencialmente inseguras. En este caso aumenta no slo el uso sino tambin la mantencin del rea.

4.6.-ANTECEDENTES

DEL

PARQUE

INTERCOMUNAL

REPBLICA DEL BRASIL 4.6.1.- Antecedentes GeneralesDentro de la comuna uno de los aspectos importantes para considerar es la masificacin de los espacios pblicos, que resuelven los problemas que la propia comunidad percibe en su entorno inmediato a un nmero determinado de pobladores, pero en cambio la existencia como un hito urbano importante dentro de la comuna es el Parque Intercomunal Repblica del Brasil que significa uno de los pulmones verdes de mayor impacto en la zona sur de la Regin Metropolitana, debido a su envergadura, permiten la asistencia de gran cantidad de pblico y los efectos sobre el medio ambiente son beneficios para desarrollar actividades al aire libre, deportivas, educativas, recreativas, y otras. Aqu es donde las reas verdes urbanas, cumplen un papel fundamental en el desarrollo de dichas actividades y adems contribuyen a mejorar las condiciones ambientales de muchas ciudades, angustiadas por situaciones de contaminacin. Entre las funciones en este mbito est, la captacin de partculas en suspensin, reduccin de la intensidad de los ruidos producidos por actividades urbanas, tales como: transporte, fbricas, etc. Sin embargo, el carcter de intercomunal, dentro de los visitantes provienen principalmente de las dos comunas vecinas: La Florida y San Joaqun.

4.6.2.-SUPERFIEEl Parque Brasil posee una superficie total de 51 ha., de las cuales 0,41 ha., corresponden a la superficie entregada en comodato a la subcomisara de carabineros de la comuna de La Granja; 12,7 ha., corresponde a la superficie actualmente ocupada por el MIM (Museo Interactivo Mirador),

tambin entregada en comodato a la Fundacin Nuevos Tiempos. La superficie restante equivalente a 37,9 hec, corresponden a la superficie que est bajo la administracin de la Ilustre Municipalidad de La Granja.

4.6.3.-UBICACINEl Parque Brasil se ubica en el sector sur de la ciudad de Santiago, entre las calles Sebastopol al norte, Punta Arenas al oriente, Yungay al sur, Coronel y Mao al poniente. Junto a esto, es necesario destacar que en su entorno directo se ubican las poblaciones: Yungay, La Castrina, Malaquas Concha, Lo Ovalle, Joao Goulart, cuyas condiciones socioeconmicas son precarias y, unido a factores deficitarios provocados por la alta densidad poblacional y la falta de equipamiento deportivo y de esparcimiento en el rea de influencia directa, hace reiterativo los temas de: que los jvenes no tienen las herramientas necesarias para el fomento de buenos hbitos, la delincuencia, consumo, trfico de drogas y vagancia, los cuales son crticos y tienen su origen, entre otros, en la disposicin de mucho tiempo libre no ocupado en forma constructiva.

4.6.4.-SUELOEl antiguo uso del suelo del parque fue principalmente de cultivos agrcolas y de ganadera, posteriormente fue utilizado como pista de aterrizaje de avionetas, luego fue utilizado como lugar de acopio de escombros, y en muchos casos como basural clandestino. Finalmente se construyeron las canchas deportivas, donde se efectuaron grandes movimientos de tierra. Todas estas actividades que se han realizado con los suelos del parque no permiten encontrar perfiles de suelo definidos, al contrario se encuentra con una serie de situaciones heterogneas.

4.6.5.- HIDROGRAFIALa hidrografa del parque est compuesta por una serie de canales internos alimentados con un curso de agua denominado San Francisco proveniente del ro Maipo. Esta es el agua que se utiliza principalmente para el riego total del Parque, esto debido a su menor costo, ya que slo se necesita realizar mantencin al sistema de canales. El riego se realiza principalmente por tendido. El parque cuenta con 2,5 acciones de derechos de agua lo que equivale a 2,8 regadores.

4.7.-MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS DOMICILIARIOSEn los ltimos tiempos el manejo de los residuos urbanos, en particular en la Regin Metropolitana, ha estado presente como preocupacin de los distintos actores sociales, sin que a la fecha se vislumbren soluciones efectivas. La complejidad del tema radica en las mltiples dimensiones que involucra; Institucional, Econmica, Tecnolgica, Ambiental, Territorial, Social y Poltica. La saturacin y/o trmino de la vida til de los vertederos de la Regin la Metropolitana, situacin que ya experimentan tambin algunas regiones del pas;

dificultad para encontrar localizaciones adecuadas que cuenten no slo con una aprobacin tcnica sino que tambin social, y los crecientes costos de operacin para los municipios, han hecho que el tema haya sido enfrentado slo desde una perspectiva de corto plazo, no considerando aspectos tales como: minimizacin en la generacin de residuos, desarrollo de nuevas alternativas para el tratamiento de los residuos slidos, participacin social, revisin de la institucionalidad, etc. Esta visin de corto plazo, ha significado que las autoridades locales presionen por mayores recursos. Si bien, hoy son los municipios los que aparecen como responsables directos del tema, enfrentarlo requiere una perspectiva ms amplia que la exclusivamente local. En este sentido, esta problemtica debe ser abordada integralmente, incorporando las dimensiones anteriormente sealadas, a travs del diseo de una poltica global sobre el tema. La gestin integral de residuos es una actividad que slo puede ser exitosa si involucra a toda la sociedad. Prcticamente toda la actividad humana genera residuos o contribuye a que otros lo hagan. Por lo tanto, una poltica de manejo de Residuos Slidos Domiciliarios (RSD) debera abarcar los distintos aspectos de la vida social que tienen una contribucin significativa en su generacin, recoleccin, transporte y disposicin final, as como a las actividades directamente destinadas a minimizar los residuos o su impacto ambiental.

Los RSD son generados en el hogar.

La familia adquiere un conjunto de

productos, hace uso de ellos y descarta una fraccin, de tal modo que inciden en la gestin integral de residuos: qu productos y en qu cantidad son consumidos, qu fraccin de ellos se transforma en RSD, la forma en que ellos son descartados, y el esfuerzo que se realice por clasificarlos de modo de permitir su reciclaje. Todos estos aspectos del comportamiento son modificables. Por tanto, se hace indispensable, para el xito de la poltica, suministrar informacin relevante sobre los productos y sus caractersticas, de modo tal de orientar el consumo, as como proveer los estmulos, incentivos y desincentivos destinados a minimizar la generacin de residuos e inducir la segregacin en el origen. El ms importante estmulo al comportamiento sustentable de las familias es un sistema de manejo de residuos que acoge eficientemente su esfuerzo y es capaz de mostrar resultados. Un aspecto relevante en la definicin de una poltica de manejo integral de los residuos domiciliarios es la produccin/distribucin de artculos de consumo por parte de las empresas. El comportamiento de las empresas en estas reas es sensible a las normas y estndares, incentivos y desincentivos. Estos instrumentos de poltica pblica sin duda tienen un lugar, como por ejemplo, en la incorporacin de materias primas recicladas (propias o externas) en el proceso productivo, o en la estandarizacin de embalajes para facilitar su reutilizacin. Sin embargo, las empresas responden primordialmente a sus clientes. Para que stos puedan influir, se requiere una adecuada informacin sobre los impactos ambientales de cada producto a lo largo de su ciclo de vida, expresados de manera inteligible.

4.7.1.-ROL MUNICIPALCada municipio deber elaborar un Plan Municipal de Gestin de Residuos que debe cumplir segn sus funciones y atribuciones que ley Orgnica Municipalidad N18.695.le otorga. En primera instancia este Plan deber incluir los siguientes temas: recoleccin, transporte, disposicin final, fiscalizacin, tarificacin y cobranza del servicio. Asimismo debera incluir como objetivos de gestin de la minimizacin, tratamiento previo, a educacin y difusin. Si bien, cada municipio se responsabiliza individualmente para realizar todas estas funciones en la comuna de la granja, los constantes problemas suscitados con la apertura de los nuevos rellenos sanitarios obligo al municipio a buscar alternativas para poder brindar una mejor atencin en la recoleccin de residuos. Una de estas alternativas fue el modificar en un 50% el horario de recoleccin, efectundose este porcentaje en servicio nocturno. Esta innovacin permite la menor exposicin de los residuos en la va pblica, menor congestin vehicular y agilizacin de los procesos. Cabe sealar que las medidas adoptadas en este mbito para mejorar el tratamiento de residuos fue incorporar algunas estrategias de intervencin dentro de las que destacan:

4.7.2.-Reciclaje en la ComunaDada la importancia del reciclaje de diversos tipos desechos es que el municipio ha instalado en lugares estratgicos la recepcin de vidrios, cartones, papeles que posteriormente sern entregados a organizaciones de beneficencia como Coaniquen y Fundacin San Jos. Esto se ha llevado adelante con la colaboracin de las distintas organizaciones sociales(juntas vecinos, club deportivos, colegios) y empresarios(supermercados). Esto ha significado la reduccin parcial de los residuos.

De acuerdo a esto e anlisis de los ltimos seis aos se observa que entre 1997 y 2001 existe un aumento de los residuos slidos domiciliarios, pero a raz de la preocupacin del municipio en este tema, se originan distintas metodologa para atacar dicho problema y as lograr disminuir los residuos fomentando la educacin, difusin, participacin y gestin, lo cul se ve reflejado en la disminucin en ao 2002. A continuacin se seala el comportamiento de los residuos slidos domiciliarios de la Comuna de la Granja: CUADRO RESUMEN N19 RSD LAS TONELADAS MENSUALES DE LOS LTIMOS SEIS AOSMESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE PROMEDIO TOTAL AO 1997 4.273 3.379 4.056 3.667 3.642 3.534 3.633 3.739 3.628 4.289 3.858 4.283 3.832 45.98 1998 4.493 4.295 4.944 4.284 4.245 3.874 3.757 3.594 3.644 4.236 3.790 3.524 4.056 48.680 1999 4.639 3.868 4.346 3.999 4.033 3.540 3.755 3.770 4.327 4.379 4.360 4.349 4.113 49.365 2000 4.474 4.584 4.749 4.356 4.394 3.694 3.979 2.980 3.762 4.220 4.182 4.488 4.155 49.862 2001 4.955 4.289 4.855 4.189 4.264 3.742 3.885 4.175 4.848 5.064 4.507 4.804 4.464 53.577 2002 5.077 4.417 5.277 4.986 4.091 3.468 3.605 3.650 3.829 4.142 3.850 4.505 4.254 47.543

4.7.3.-COMPOSICIN y CLASIFICACIN DE LOS RESIDUOS DE LA COMUNAEn relacin a los residuos slidos domiciliarios antes mencionado, existen otros tipos de residuos que estn presentes en la comuna, que son de diferentes tipos y generados por diversos procesos. Por lo tanto es importante conocer y sealar su origen. A continuacin se mencionar de su composicin y clasificacin. Cuadro N20 TIPOS DE RESIDUOS COMUNALES TIPO DE RESIDUO RESUDUOS SLIDOS DOMESTICOS RESIDUOS INDUSTRIALES ESCOMBROS CONTAMINADO ESCOMBROS LIMPIO RESIDUOS DE FERIAS LIBRES TOTAL 6.447 100 672 299 10.50 4.65 800 12.40 421.6 6.5 TONELADAS 4.254 % COMUNAL 66.0%

CUADRO RESUMEN N21 COMPOSICIN DE RSDTIPO DE RESIDUO PAPEL PLASTICO TEXTILES GOMAS CUEROS METALES RESIDUOS DAINOS RESIDUOS BIOLOGICOS OTROS RESIDUOS VIDRIOS TOTAL TONELADAS 967.02 230.04 221.52 51.12 29.82 51.12 12.78 2104.44 519.72 72.42 4260 % COMUNAL 22.7 5.4 5.2 1.2 0.7 1.2 0.3 49.4 12.2 1.7 100

CUADRO RESUMEN N 22 COMPOSICIN RESIDUOS INDUSTRIALESTIPO DE RESIDUO ARIDOS MADERAS VIRUTA DE MADERA ASERRIN VIRUTA DE ACERO PLASTICO PAPELES CARTON VIDRIOS CUEROS METALES TOTAL KILO 23800 31750 180200 140700 2006 6500 2800 11050 50 20000 2150 421600 % COMUNAL 5.6 7.5 42.7 33.6 0.6 1.5 0.6 2.6 0.1 4.7 0.5 100

Del total indicado, 388 toneladas son retiradas por particulares a la compra venta de este tipo de residuo y son reutilizados, reciclados y/o comercializados. Las 34 toneladas restantes son depositadas en vertederos autorizados. CUADRO N 23 COMPOSICIN ESCOMBROS CONTAMINADOS.TIPO DE RESIDUO ARIDOS MADERAS RAMAS GOMAS METALES TELAS ASERRIN OTRO TOTAL KILOS 747845 29785 12880 2415 6923 48.3 96.6 7.1 800000 % COMUNAL 93.4 3.7 1.6 0.3 0.8 0.06 0.13 0.01 100

VERTEDEROS ILEGALES

4.8.-UBICACIN DE LAS FERIAS LIBRESEn la Comuna de la Granja existen trece ferias libres, que por aos han existido dentro del territorio, este gremio es uno sector importante dentro del desarrollo econmico local, pero es el sector ms desordenado y que produce mayor conflicto ambiental en la comuna, una de las causas es su ubicacin encontrndose en distintas partes del territorio durante el transcurso de la semana, la generacin de un gran numero de residuos slidos y los olores provocado por los comerciante de los productos carneos, mariscos y pescado, estos efectos son asumidos por el entorno de la feria libre una vez levantada est, por que es entendido como un conflicto ambiental a raz de la incompatibilidad de inters que aflora, se puede distinguir los tres principales actores: los "generadores" que provocan un impacto en el medio ambiente y alteran negativamente el entorno y calidad de vida de otras personas, los "receptores" que son los afectados directamente, y los "reguladores" quienes tienen la responsabilidad de disminuir o anular la accin que provocan al medio ambiente. Adems no est especificados los lugares en de emplazamiento de acuerdo al Plan Regulador Comunal, por lo mismo estas se ubican en las calles "apoderndose" de algunas vas publicas importantes, lo que trae como consecuencia el corte de flujos vehiculares, tanto particulares como de la locomocin colectiva, teniendo como consecuencia muy pocas condiciones de seguridad. A pesar de los problemas que originan las ferias libres, existe en la comuna normas reguladas por ordenanzas, pero en muchos casos con falta de seguimiento, fiscalizacin y agente externos no fcil de controlar cuando se levantan de las vas. Por ejemplo: Atraso del camin recolector de basuras, en ocasiones no se lava las calles con los productos qumicos establecidos y la falta de cooperacin del propio gremio. A continuacin se detallan la ubicacin de las ferias libres:

Feria Padre Esteban Gumucio entre los VIlos y La Serena, se ubica en una zona residencial mixta de alta densidad, el ancho de la faja existente es de 15 mts. Este sector tiene poco transito vehicular

Esta feria no presenta mayores problemas por emplazarse en una calle que tiene un carcter mas bien local. Feria Las Industrias entre Lo Ovalle y Calle C, corresponde a una zona mixta de alta densidad. Esta feria es una de las ms cuestionadas debido a su ocupacin en una va estructurante Intercomunal.

Feria interseccin de Las Industrias con Yungay, al igual que el caso anterior corresponde a una zona mixta de alta densidad. Dado que el ancho de la faja en este sector presenta 40 mas. y considerando que presenta una discontinuidad en este tramo, generando las mismas complicaciones viales que la feria anterior.

Ferie Combarbal entre Quilpu y Lirqun, se ubica en una zona mixta de baja densidad con un ancho de faja de 25 mts., no presentando problemas ya que los flujos viales son bajos.

Feria Tom entre Sta. Rosa y el Quisco, segn el Plan Regulador Comunal el sector mixto de baja densidad al norte de Tom y de alta al sur del mismo. El ancho de la faja es de 25 mts., con un emplazamiento no adecuado debido a que la va que ocupa presenta una conexin directa con una va estructurante como es Pta. Arenas y adems presenta el flujo continuo de una de las lneas importantes de colectivos que llegan a la lnea 5 del Metro.

Feria Tom entre Coronel y Pta. Arenas, se emplaza en un sector mixto de baja densidad al norte y de alta al sur. Al igual que el caso anterior esta feria interfiere con la operativa de la va, considerando las caractersticas de esta avenida.

Feria Amrico Vespucio, esta ubicada en la zona del borde de la avenida, se considera que esta mal ubicada debido que colinda con la principal arteria de la comuna y adems presenta serias deficiencias de seguridad. Por lo tanto ser reubicada por los prximos trabajos da la concesin de la avenida Amrico Vespucio y la futura lnea del Metro.

Feria San Gregorio entre Sta. Rosa y La Serena, corresponde a una zona mixta de alta densidad con un ancho de faja de 22 mas, sta feria no implica mayores impactos en la vialidad local.

Feria Manco Capac entre Coronel y La Serena, esta ubicada en un sector mixto de alta densidad y es la nica feria de la comuna que no emplaza en una va de carcter comunal segn al Plan Regulador Comunal. El ancho de la faja es de 15 mts. y se considera que su ubicacin es adecuada, no provocando mayores problemas en el contexto inmediato.

Feria Joaqun Edwards Bello entre Vic. Mackenna y Las Uvas y el Viento, esta feria se ubica en un sector residencial de alta densidad al poniente y de baja al oriente. El ancho de la faja es de 30 mts, las caractersticas de sta feria es que ocupa una va estructurante importante presentando un flujo vehicular significativo lo cual implica problemas en la conectividad vial.

Feria Benjamin Subercaseaux entre Sta. Rosa y Joaqun Edwards Bello, se ubica en una zona residencial de alta densidad con un ancho de faja de 17.5 mts. Esta feria tiene la particularidad de emplazarse cerca de Av. Sta. Rosa lo que le otorga un carcter de borde comercial, presentando una discontinuidad en su trazado.

Feria Sto. Toms entre baha Catalina y Av. La Serena, con un ancho de faja de 12.5 mts y con baja densidad residencial la cual no implica mayores problemas en la conectividad local.

A pesar de haber avanzado en la reduccin de los residuos, es importante sealar que existen muchas tareas pendientes como por ejemplo: falta de financiamiento, integrar ms a la comunidad, crear ms conciencia del empresariado, escasez espacial territorial para iniciativas de compostaje, modificaciones legales que permitan al municipio desarrollar y gestionar su minimizacin. En el caso de las ferias libres se han hecho iniciativas de reutilizacin de desechos, diariamente se retiran aproximadamente 2 M3 de residuos verdes de feria, para mezclar la con chips de ramas y aserrn para la elaboracin de compost. A la fecha, se ha utilizado un volumen aproximado de 60 M3, de compost en reas verdes y juntas de vecinos que lo solicitan para mejorar la arborizacin y jardines del sector. CUADRO RESUMEN N24 COMPOSICIN DE RESIDUOS DE FERIAS LIBRES:TIPO DE RESIDUO VEGETALES PESCADO MARISCOS PAPEL CARTON PLASTICOS MADERAS TEXTIL CUERO TOTAL TONELADAS MENSUALES 269256 16640 1040 1664 3120 1352 6240 208 104 299624 % MENSUAL 89.86 5.55 0.34 0.55 1.04 0.45 2.08 0.06 0.03 100

4.9.-Desastres y emergenciaDurante los ltimos cincuenta aos la ocurrencia de desastres a causa de fenmenos tanto naturales como provocados por el hombre ha aumentado significativamente, generando en la comunidad prdidas de vidas y daos de gran magnitud en sus propiedades y servicios, que impiden el cumplimiento de actividades normales y esenciales para la sociedad. Estos desastres, que afectan severamente a los asentamientos humanos, son el resultado no slo de la ocurrencia de los fenmenos naturales, sino de alta vulnerabilidad de los asentamientos humanos a consecuencia de un desordenado crecimiento urbano, el deterioro del medio ambiente, el desarrollo de tecnologas inadecuadas, la ausencia de una cultura de prevencin y la falta de desarrollo sustentable. El impacto a diferentes amenazas y sus consecuencias para la vida de los hombres, que van desde grandes sucesos que afectan a una regin o a un pas, a sucesos de menor tamao que afectan a un territorio determinado dentro de una comuna, que amerita que la comunidad en conjunto en frente y entienda que son importantes las tareas de prevencin, mitigacin y de atencin de estas problemticas. El medio ambiente ha estado al centro de las preocupaciones de la poblacin local desde ya hace algunos aos; la rpida expansin urbana, el incremento de las actividades productivas que implican el uso de sustancias peligrosas, el transito de los productos qumicos y las condiciones de la infraestructura de las viviendas, son algunas de las causas, pero si asociamos a los riesgos inminentes que posee una comuna en un sector determinado por diversos motivos, nos vemos en la necesidad de sealar los roles que deben cumplir y asumir los distintos actores que son responsables de esos sucesos, donde muchas veces los errores humanos predominan, es por eso que tanto las autoridades locales, como los empresarios, la comunidad y la poblacin circundante debern estar a la altura, para atenerse a sus propias consecuencias con un grado de responsabilidad.

En el mbito de la prevencin y la respuesta a los desastres, la participacin comunitaria juega un rol fundamental. La prevencin no tiene sentido si ella no es comprendida por la comunidad, incorporada a su modo de vida, conductas y costumbres. Para ello la comunidad en su diario vivir debe tener claro sus fortalezas y debilidades A continuacin se enuncian algunas problemticas ambientales que provocan un grado de vulnerabilidad en la comuna: 1- Incendios: los focos ms importantes estn ubicados dentro de las zonas mixtas, por la gran cantidad de los talleres que en sus procesos ocupan maderas y solventes. Adems existen un alto porcentaje de hogares que ocupan como combustible la lea, parafina, aserrn para cocinar, las malas condiciones en la infraestructura de las viviendas y el constante acopio de materiales, materias primas y productos terminados en sus terrenos. Las zonas ms importantes y vulnerables a estos siniestros son: la poblacin San Gregorio y Malaquias Concha 2- Inundaciones: estas son caractersticas de la estacin invernal, pero se acenta cuando estas afectan directamente a la comunidad dentro de sus propias viviendas. En la actualidad estos daos son consecuencia, de la falta de colectores que debern solucionarse con el Plan Maestro de Aguas Lluvias que esta implementando el Ministerio de obras Pblicas. En la comuna, adems los colectores de aguas lluvias, se vern potenciados producto de los megaproyectos (Acceso sur de Santiago, Concesin de Amrico Vespucio y Lnea N 4 del Metro). Derrumbes: dentro de la historia ssmica de la Granja, esta no registra grandes desastres, pero debido al paso del tiempo existen sectores que arquitectnicamente ya no estn preparados para soportar un sismo de grado mayor. Para evitar esta situacin la direccin de obras de la comuna esta llevando adelante un estudio de zonas proclives a derrumbe, y

de esta forma sectorial los focos de mayor peligro para la comunidad, como por ejemplo: las estructura de las escaleras de los edificios que estn ubicados en la Poblacin Yungay. 4- Olores: dentro de esta problemtica en la actualidad solo se puede enunciar el caso de Femoglas. Esta es una industria que se dedica a la fabricacin de fibra de vidrio cuyos procesos expelen olores penetrantes que son captados por la comunidad de la poblacin El Almendral que esta a un costado de esta. Las denuncias han sido constantes y debido a estas, la fabrica a incorporado a su proceso el uso de filtros que disminuyen las emisiones odorferas

4.10.-Diseo de estrategias para anlisis de componentes ambientalesUno de los instrumentos centrales del proceso de fortalecimiento de las capacidades de gestin municipal esta dado por el Plan de Desarrollo Comunal. El cual esta encargado de priorizar, detectar y generar las polticas o estrategias en cada mbito de accin, es decir, de acuerdo a esta jerarqua se aplicara para la gestin del municipio una estrategia ambiental comunal. Esta estrategia permite al municipio y la comunidad proyectar los diagnsticos ambientales participativos en la construccin de una imagen objetivo ambiental de los problemas que la comunidad siente mas cerca y que de alguna manera el municipio no a respondido satisfactoriamente. En otras palabras, mediante este sondeo con la comunidad, se define el "norte" de la gestin ambiental municipal, lo que orienta y sustenta los programas, herramientas, proyectos, tareas y actividades que el municipio y la comunidad definan para que en un periodo de tiempo dado se obtengan las calidades ambientales deseadas. Para llevar adelante esta iniciativa en conjunto con la comunidad se contacta a los lideres o presidentes de juntas de vecinos, centro de madres, clubes deportivos, etc. y se comienza a desarrollar el

mtodo Delphi. Este mtodo consiste en entrevistar a estos lideres y se le pide nombrar, sin necesidad de priorizar, los diez problemas ambientales mas importantes de su sector. Luego de esta entrevista inicial, este lder tiene una semana durante la cual debe consultar con sus bases sobre los cuales son los problemas ambientales que ellas visualizan como prioritarios en el rea que les corresponde, sea su junta de vecinal, barrio u otra especificacin sectorial. Este proceso permite enriquecer el listado de problemas percibidos, centrndolo en los principales temas detectados por la comunidad, y generar de esta forma un consenso. Al cabo de una semana se repite la entrevista, con la diferencia que esta vez deben nombrar los problemas en orden de prioridad. La primera entrevista es descartada y la evaluacin del mtodo utiliza las respuestas jerarquizadas de esta segunda ronda. El mtodo Delphi finaliza cuando llega a un consenso sobre los problemas prioritarios y los aspectos concretos en los cuales se debe enfocar la atencin municipal. El diagnostico ambiental municipal es el resultado del procesamiento de las conclusiones del diagnostico con los distintos actores de la comunidad. Es importante completar estas con estudios tcnicos de autoridades y/o acadmicos ambientales. Esto permite validar las respuestas de la comunidad. Sin embargo, no cabe duda que para formular programas y el control de los problemas mas importantes evidenciados en las dos etapas anteriores de consult