estrategias de operaciones 01 (2015)[1]

9
1 1 CD4000 Estrategias de Operaciones MBA Manuel del Moral Dávila [email protected] Entorno Competitivo… Una Realidad Ciclo de vida del producto Esquemas productivos Evaluación del mercado Patrones y poder de compra del consumidor Homogeneidad de consumo. Segmentación Variedad de productos Estrategias de los competidores Costos logísticos totales Costos directos e indirectos Estrategias de logística por industria 2 3 ‘Nuevos’ Esquemas de Competencia Las condiciones del negocio han cambiado, pero los aspectos fundamentales no. Incremento del ROA Mayor cobertura de mercado Incrementar la satisfacción del cliente Reducción de costos Disminución de los niveles de inventario Reducción de los tiempos de ciclo Adecuada utilización de activos Disminución de la base de proveedores

Upload: jose-luis-velasco

Post on 28-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estrategia

TRANSCRIPT

  • 11

    CD4000 Estrategias de Operaciones

    MBA

    Manuel del Moral [email protected]

    Entorno Competitivo Una Realidad

    Ciclo de vida del productoEsquemas productivosEvaluacin del mercadoPatrones y poder de compra del consumidorHomogeneidad de consumo. Segmentacin

    Variedad de productosEstrategias de los competidoresCostos logsticos totalesCostos directos e indirectosEstrategias de logstica por industria

    2

    3

    Nuevos Esquemas de Competencia

    Las condiciones del negocio han cambiado, pero los aspectos fundamentales no.

    Incremento del ROAMayor cobertura de mercadoIncrementar la satisfaccin del clienteReduccin de costosDisminucin de los niveles de inventarioReduccin de los tiempos de cicloAdecuada utilizacin de activosDisminucin de la base de proveedores

  • 24

    Condiciones Actuales

    Retos de los NuevosNegocios

    Capacidad de respuestaGlobalizacinTiempos de ciclo cada vez ms cortos ConsolidacinDisponibilidad de informacinPersonalizacin

    Expectativas de los NuevosConsumidores

    Decremento de la lealtadExpectativas cada vez mayoresCalidad y costo como elementos calificadoresLa diferenciacin est en la velocidad, comodidad y flexibilidad

    5

    El Mundo...

    6

    Oportunidades y Retos en el NuevoMundo...

    Eliminacin de las Ineficiencias Organizacionales y de Procesos

    (Integracin de la Cadena de Suministro)

    Eliminacin de las Ineficiencias Organizacionales y de Procesos

    (Integracin de la Cadena de Suministro)

    Acceso a Clientes Potenciales Globales

    Acceso a Clientes Potenciales Globales

    Entrada de Nuevos Competidores

    Entrada de Nuevos Competidores

    Oportunidad para transformar los

    Modelos de Negocio Actuales (La Empresa

    Expandida)

    Oportunidad para transformar los

    Modelos de Negocio Actuales (La Empresa

    Expandida)

  • 37

    Posicin Competitiva (Mecanismos)

    Industria Competitiva

    Rivalidad Competidores

    Posibles Participantes

    Posibles Participantes

    Riesgos Nuevos Participantes

    CompradorCompradorPoder de Negociacin de los Compradores

    Poder de Negociacin de los Proveedores

    ProveedorProveedor

    Riesgo de Productos / Servicios Substitutos SubstitutosSubstitutos

    8

    El Modelos de las 3Cs

    El objetivo es la diferenciacin de la compaa frente a sus competidores desde el punto de vista del cliente.

    9

    Qu son Ventajas Competitivas?

    Posicin de superioridadsobre sus competidores en trminos de preferencia del consumidor. El consumidor es la razn de ser de la empresa y todos los esfuerzos deben ser con la obligacin de procurar su satisfaccin. Un cambio o mejora que no percibe el cliente no puede considerarse como un cambio real.

  • 410

    Ventaja Competitiva desde la visin de Michael Porter

    Un negocio es rentable si el valor que crea para el cliente excede el costo de ejecutar las actividades que crean valor. Para tener unaventaja competitiva sobre sus rivales, una compaa debedesempear sus actividades a un costo ms bajo o diferenciarse en el valor que sus productos representan a sus clientes.

    Ventaja Competitiva, 1985

    Competitividad!!!

    11

    12

    Reflexiones

    Una empresa ser competitiva si logra vender sus productos y/o servicios en un mercado meta.Producto preferido por el comprador en el mercado de destino sobre los productos ofrecidos por sus competidores.

    Cmo contribuir a la competitividad corporativa?

  • 513

    Competitividad de un Producto

    Satisface los estndares de calidad deseados en el mercado meta. Oportunidad en tiempo y lugarde su colocacin.Costos de esta operacin.

    Una error en el proceso puede implicar un fracaso en el

    negocio

    14

    Ciclos del Proceso de Negocio

    Compras

    Produccin

    Ventas

    Distribucin

    Cobranza

    Pagar

    15

    Ventaja Competitiva desde la visin de Michael Porter

    La ventaja competitiva no puede ser entendida observando la compaa como un todo. Esta ventaja proviene de la serie de actividades que la compaa desempea como diseo, produccin, mercadotecnia, entrega y soporte de su producto. Cada una de estas actividades contribuye al costo de la firma y crea una base de diferenciacin.

    Ventaja Competitiva, 1985

  • 616

    Generacin de Valor!!!

    17

    Qu es Valor?

    Valor es la cantidad que los compradores estn dispuestos a pagar por un determinado bien o servicio. Cualquier aspecto que haga que el producto sea mejordesde el punto de vista del cliente.

    Cmo agregar valor en los procesos corporativos?

    18

    La Cadena de Valor como Herramienta

    Es una herramienta bsica para examinar las actividades que una empresa desempea y cmo interactan entre s, para poder analizar las fuentes de ventaja competitiva.

  • 719

    La Cadena de Valor de Porter

    Margen

    Margen

    Infraestructura de la Compaa

    Gestin de los Recursos Humanos

    Desarrollo de Tecnologa

    Procuracin

    Actividades de Soporte

    Logstica Inbound

    Logstica Outbound

    Ventas y MKT

    ServicioOperaciones

    Actividades Primarias

    20

    Administracin de la Cadena de Valor

    La meta de la administracin de la cadena de valor es la de:

    Coordinar a las diferentes organizaciones en los procesos necesarios para maximizar el valor al usuario final en el nivel de personalizacin conveniente, los menores niveles de inventario potenciales al menor costo total viable y con el mejor nivel de servicio potencial.

    21

    Sistema de Valor

    Cadenas de Valor de los Proveedores

    Cadenas de Valor del

    Canal

    Cadenas de Valor de los

    Consumidores

    Cadena de Valor de la

    Organizacin

  • 822

    Constelacin de Valor

    Cadenas de Valor de los Proveedores

    Cadenas de Valor del

    Canal

    Cadenas de Valor de los

    Consumidores

    Cadenas de Valor de la

    Organizacin

    23

    Una Primera Conclusin...

    La competencia que existe entre compaas, ms que ser una competencia de productos, es una competencia entre cadenas de valor.

    Quin es capaz de producir mayor valor para el cliente al menor precio?

    24

    Tendencias Actuales en la Cadena de Valor...

    Existen tendencias claras dentro de los procesos en las industrias y la competitividad:

    El crecimiento de los niveles de servicio al clienteReduccin de tiempo de cicloLa globalizacin de las industrias

  • 925

    Generacin de Valor a travs de los Procesos

    Definir lo que implica valor para el cliente.Especificar los elementos que son considerados de valor desde el punto de vista del cliente.Proceso de reingeniera de la cadena con la intencin de desarrollar actividades de valor.Crear un marco de desarrollo para el negocio en trminos del concepto de Valor.Proceso de mejora continua.

    26

    Un Modelo Centrado en el Cliente

    Diseo

    Proveedores

    Fabricantes

    Cliente

    Distribuidores

    Transportacin

    Compra

    Socios Comerciales