estrategia integral para la prevención y combate al secuestro de migrantes seguimiento

14
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes Seguimiento 05 de enero de 2011

Upload: nasim-wong

Post on 01-Jan-2016

40 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes Seguimiento. 05 de enero de 2011. 1. 2. 5. 4. 3. 1. FIRMA DE CONVENIOS PARA COORDINAR ACCIONES. ACCIONES REALIZADAS - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de  Migrantes Seguimiento

Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes

Seguimiento

05 de enero de 2011

Page 2: Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de  Migrantes Seguimiento

Líneas de acción

Firma convenios para coordinar acciones

Plan operativo para el desmantela-

miento de las bandas

Plan de comunicación para prevenir, informar

y concientizar

Procedimiento para la detención de

secuestradores e integración de

averiguaciones previas

Atención especial a migrantes víctimas de

secuestro

1

2

34

5

Page 3: Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de  Migrantes Seguimiento

1. FIRMA DE CONVENIOS PARA COORDINAR ACCIONES

ACCIONES REALIZADAS

Convenio Marco de colaboración entre dependencias federales de seguridad, procuración de justicia y migración con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (Agosto, 2010). Se establecieron acciones coordinadas para la prevención y el combate al secuestro de migrantes.

Instalación del Grupo de Trabajo que prevé el Convenio Marco (Noviembre, 2010). Se acordó: realizar campañas de difusión, intensificar la capacitación y sensibilización a servidores públicos sobre el respeto a los derechos humanos y la atención a víctimas del delito, establecer mecanismos para el intercambio de información y para la atención integral y la canalización de los migrantes víctimas del delito.

Convenios de la federación con los gobiernos de los estados de Chiapas, Campeche y Tabasco (Septiembre, 2010). Se establecieron acciones puntuales de atención a migrantes víctimas del delito, un efectivo acceso a la justicia y el respeto a sus derechos humanos, a través de la coordinación INM con las procuradurías de justicia y comisiones de derechos humanos estatales.

Page 4: Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de  Migrantes Seguimiento

ACCIONES PENDIENTES

Convenios de la Federación con los gobiernos de los estados de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Tamaulipas.

Definir mecanismos de seguimiento a las acciones de los convenios con los estados.

Involucrar a la SCT en las reuniones del Grupo de Trabajo del Convenio Marco.

Intensificar esfuerzos de difusión e información a los migrantes sobre sus derechos.

1. FIRMA DE CONVENIOS PARA COORDINAR ACCIONES

Page 5: Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de  Migrantes Seguimiento

2. PLAN OPERATIVO PARA EL DESMANTELAMIENTO DE BANDAS

ACCIONES REALIZADAS

INM y SCT elaboran un Protocolo que facilite el intercambio de información sobre rutas de trenes, registro de migrantes, ubicación geográfica de estaciones del tren, características de los trenes y horarios de funcionamiento del ferrocarril de la Costa del Golfo, la Costa del Pacífico, lincluyendo el Istmo de Tehuantepec.

El INM reforzó acciones en materia de verificación migratoria, a través de revisiones migratorias en puntos carreteros y vías férreas. En 2010 realizó un total de 9,298 revisiones migratorias en puntos carreteros y 1,099 en vías férreas en todo el país.

A partir de agosto de 2010, el INM inició la implementación de Operativos Conjuntos en la zona sur y a partir de octubre de 2010 en la zona centro. En dichos operativos han participado la SEDENA, la SEMAR, la PGR y PF.

El INM prepara convenios que faciliten la colaboración e intercambio con las dependencias competentes a efecto de compartir información que aporte mayores datos a las investigaciones sobre la persecución de delitos en contra de migrantes indocumentados con bases de datos elaborados por el INM sobre casos relevantes (secuestro, extorsión, tráfico, etc.).

Acciones directas en contra de bandas de secuestradores, bajo la coordinación de la Policía Federal.

Page 6: Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de  Migrantes Seguimiento

2. PLAN OPERATIVO PARA EL DESMANTELAMIENTO DE BANDAS

ACCIONES PENDIENTES

Formalizar los Protocolos de Intercambio de información con la PGR, SSP, CISEN y SCT.

Coordinar operativos en vías férreas en la zona sur con la información proporcionada por la SCT, a fin de rescatar y asegurar migrantes indocumentados, evitando que sean víctimas de algún delito.

Continuar con la realización de operativos conjuntos en la zona sur y centro del país.

Aumentar el flujo de información hacia otras dependencias de seguridad para la prevención y desmantelamiento de bandas.

Mejorar el intercambio de información con países de importancia como Guatemala.

Vinculación de otros actores internacionales.

Page 7: Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de  Migrantes Seguimiento

3. PLAN DE COMUNICACIÓN PARA PREVENIR, INFORMAR Y CONCIENTIZAR

ACCIONES REALIZADAS

Campaña “secuestro a migrante”. Esta campaña tuvo el objetivo de informar a la población migrante las acciones y servicios que la SEGOB lleva a cabo en los diversos ámbitos de la gobernabilidad democrática, haciendo énfasis de los riesgos de su internación al país de manera indocumentada, así como de sus derechos en México. Con el propósito de que los extranjeros conozcan su derecho a presentar denuncias por violaciones, de manera permanente el INM les entrega un folleto informativo cuando ingresan a las estaciones migratorias, que contiene el catálogo de sus derechos y obligaciones, entre los que se encuentra el recibir atención médica, asistencia y representación legal al ingreso y durante su permanencia. Se han colocado carteles en todas las estaciones migratorias del país, en lugares visibles y en estos idiomas sobre los derechos y obligaciones de los migrantes.

Page 8: Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de  Migrantes Seguimiento

3. PLAN DE COMUNICACIÓN PARA PREVENIR, INFORMAR Y CONCIENTIZAR

ACCIONES PENDIENTES

Continuar y ampliar las acciones de difusión sobre los derechos que los migrantes tienen en México, a fin de que ésta sea conocida por el mayor número de personas.

Informar que los migrantes indocumentados tienen derecho a comunicarse con un familiar o un abogado, recibir atención como víctima del delito y contar con el apoyo de las autoridades mexicanas. Enviar el mensaje a la sociedad que los migrantes indocumentados también tienen derechos, ya que al estar de manera ilegal en el país, se cree que no gozan de derecho alguno y el miedo a que la autoridad los descubra evita que denuncien cualquier tipo de violación a la que sean sujetos.

Page 9: Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de  Migrantes Seguimiento

4. DETENCIÓN DE SECUESTRADORES E INTEGRACIÓN DE AVERIGUACIONES PREVIAS

ACCIONES REALIZADAS

Firma de un protocolo de coordinación entre autoridad migratoria y de procuración de justicia. INM y SIEDO han preparado un protocolo cuyos objetivos son intercambiar información para detectar posibles víctimas del delito entre los extranjeros en custodia del INM, facilitar la atención e investigación de hechos en los que se encuentren involucrados migrantes, incluyendo la presentación de denuncias; la oportuna puesta a disposición de detenidos; así como la formulación y ratificación de querellas para el inicio, integración y determinación de las averiguaciones previas correspondientes (Protocolo de Operación INM-SIEDO).

Page 10: Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de  Migrantes Seguimiento

4. DETENCIÓN DE SECUESTRADORES E INTEGRACIÓN DE AVERIGUACIONES PREVIAS

ACCIONES PENDIENTES

Formalizar el protocolo de operación INM- SIEDO.

Elaborar protocolos de actuación para el intercambio de información entre autoridades, la CNDH y los albergues de migrantes para coadyuvar oportunamente en la presentación de denuncias e integración de las averiguaciones previas.

Sistematizar el intercambio de información entre autoridades para la atención de delitos cometidos contra migrantes.

Revisar la cooperación operativa entre autoridades y países para combatir fenómenos delictivos.

Incluir el tema del secuestro de migrantes en la próxima Conferencia de Procuradores de Justicia y que las Unidades Especiales de Combate al Secuestro en cada Estado se vinculen con los grupos de coordinación operativa para la atención del tema.

Page 11: Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de  Migrantes Seguimiento

5. ATENCIÓN ESPECIAL A MIGRANTES VÍCTIMAS DE SECUESTRO

ACCIONES REALIZADAS

El 29 de enero de 2010, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Manual de Criterios y Trámites Migratorios del INM. Este Manual contempla el otorgamiento de la Forma Migratoria de No Inmigrante Visitante por Protección Internacional y Razones Humanitarias, a las personas vinculadas a proceso, entre los que se encuentran los extranjeros víctimas o testigos de un ilícito que desean permanecer en el país para dar seguimiento al proceso penal. El 3 de septiembre de 2010, se expidió el oficio INM/334/2010, en virtud del cual instruye a los funcionarios del INM sobre el procedimiento que se deberá seguir para la detección, identificación y atención de extranjeros víctimas del delito. El 4 de octubre de 2010, el INM emitió la “Guía para la entrevista de identificación de víctimas del delito”, como una herramienta que facilite a los servidores públicos del INM la identificación de extranjeros víctimas de delito, y en consecuencia brindarles la atención necesaria. Como resultado de las acciones mencionadas, en 2010 el INM detectó 214 extranjeros vinculados con el delito de secuestro, de los cuales 112 fueron repatriados, 77 regularizados, 22 se encuentran alojados en las Estaciones Migratorias y 3 tienen orden de aprehensión.

Page 12: Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de  Migrantes Seguimiento

N° de casos atendidos por la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos

13 casos

Tipo de atención proporcionada por la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos

-Solicitud de información a las autoridades federales, estatales.

-Coordinación de medidas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

-Seguimiento a las medidas implementadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

-Otorgamiento de equipo de telecomunicación.-Atención de los casos y peticiones recibidas

directamente en la Unidad.

Con medidas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos

7 casos

Con medidas del Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Cautelares :2Solicitudes de Información: 1

Con acciones impulsadas por la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos

3 casos

5. ATENCIÓN ESPECIAL A MIGRANTES VÍCTIMAS DE SECUESTRO

Page 13: Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de  Migrantes Seguimiento

5. ATENCIÓN ESPECIAL A MIGRANTES VÍCTIMAS DE SECUESTRO

ACCIONES PENDIENTES

INM y SIEDO han preparado un convenio a efecto de intercambiar información para detectar posibles víctimas del delito entre los extranjeros en custodia del INM y ofrecerles atención tutelar, asistencial, preventiva, médica y psicológica (Protocolo de Operación INM-SIEDO).

Elaborar protocolos de actuación entre autoridades, la CNDH y los albergues de migrantes para brindar atención integral a las víctimas de delito, canalizándolas a las dependencias y entidades correspondientes.

Formalizar protocolo de operación para la atención de víctimas de trata con la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA)

Gestionar apoyos para la construcción de albergues para las víctimas de secuestro.

Page 14: Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de  Migrantes Seguimiento