secuestro economia

Upload: thala-lopera

Post on 31-Oct-2015

47 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Repblica de Colombia Departamento Nacional de Planeacin

    Direccin de Estudios Econmicos

    ARCHIVOS DE ECONOMA

    El secuestro en Colombia: Caracterizacin y costos econmicos

    Mara Eugenia PINTO BORREGO

    Ivette Ma. ALTAMAR CONSUEGRA Yilberto LAHUERTA PERCIPIANO Luis Fernando CEPEDA ZULETA Adriana Victoria MERA SOTELO

    Documento 257 9 de Junio de 2004. La serie ARCHIVOS DE ECONOMIA es un medio de la Direccin de Estudios Econmicos, no es un rgano oficial del Departamento Nacional de Planeacin. Sus documentos son de carcter provisional, de responsabilidad exclusiva de sus autores y sus contenidos no comprometen a la institucin.

  • El Secuestro en Colombia: Caracterizacin y costos econmicos

    Tabla de Contenido Resumen ........................................................................................................................... 2 Introduccin..................................................................................................................... 3 1. Evolucin del secuestro en Colombia..................................................................... 4 2. Modalidades de secuestro en Colombia .............................................................. 15

    2.1. Secuestro Extorsivo .................................................................................................... 15 Datos personales de los secuestrados .................................................................... 24

    2.2. Secuestro Simple ......................................................................................................... 26 Autores y distribucin regional del secuestro...................................................... 28 Datos personales de los secuestrados ..................................................................... 32

    3. Identificacin de los costos econmicos del secuestro en Colombia ............ 33 3.1. Costos directos ........................................................................................................ 34 3.1.1. Costos directos del sector pblico: Gastos del Estado colombiano en la lucha contra el secuestro ............................................................................................................. 34 3.1.2. Costos directos por pago de rescates ................................................................. 37 3.2. Costos indirectos..................................................................................................... 39 3.2.1. Costos indirectos por la prdida de productividad asociada con el tiempo de cautiverio de los secuestrados (PPATCS) ...................................................................... 39 3.2.2. Costos indirectos por la prdida de capital humano asociada con muerte temprana de los secuestrados (PCHAMTS) .................................................................. 42 3.3. Resultados generales de los costos econmicos del secuestro ......................... 44 3.4. Otros costos econmicos del secuestro en Colombia ...................................... 48

    Conclusiones ................................................................................................................. 50 Bibliografa .................................................................................................................... 57 ANEXOS......................................................................................................................... 59

  • 2

    El Secuestro en Colombia: Caracterizacin y costos econmicos

    Mara Eugenia PINTO BORREGO

    Ivette Mara ALTAMAR CONSUEGRA Yilberto LAHUERTA PERCIPIANO

    Luis Fernando CEPEDA ZULETA Adriana Victoria MERA SOTELO

    Resumen El delito del secuestro en Colombia ha presentado una tendencia creciente en la ltima dcada. Este instrumento de guerra utilizado por distintos actores armados, tiene un alto impacto en diversas esferas de la sociedad; pues se han visto implicados sectores econmicos, sociales y polticos. Por ello, con el objetivo de mostrar este impacto y realizar una caracterizacin del secuestro, basados en la informacin suministrada por Fondelibertad, el Grupo de Gobierno y Asuntos Internos, realiza este estudio donde examina la evolucin del delito en el pas, las distintas modalidades con que se manifiesta, para concluir con un anlisis de los costos directos e indirectos que involucra esta violacin a la libertad personal en Colombia. Entre los hallazgos de esta investigacin, se puede sealar que entre 1996 y 2003 se registraron en Colombia 21.078 secuestros, incluidos secuestros simples, extorsivos, a miembros de la Fuerza Pblica y algunos otros sin establecer. Los departamentos ms afectados por este fenmeno, fueron Antioquia, Cesar, Valle del Cauca, Santander y Cundinamarca, siendo los principales autores las guerrillas de las Farc y el Eln.

    Por otra parte, el estudio establece que la mayora de las personas secuestradas son hombres casados o en unin libre, cuya edad oscila entre 24 y 55 aos. Mostrando que el tiempo promedio de cautiverio no supera el mes, y el rescate pagado por su liberacin no sobrepasa los 50 millones de pesos.

    Finalmente, el artculo sostiene que las personas vinculadas al sector privado e independiente de la economa son las ms afectadas por el secuestro; y que, en su orden, los comerciantes, profesionales, menores, polticos, ganaderos y servidores pblicos ocupan la mayor participacin en los casos reportados.

    Mayo 2004. Direccin de Justicia y Seguridad del Departamento Nacional de Planeacin. Grupo de Estudios de Gobierno y Asuntos Internos.

  • 3

    Introduccin El Departamento Nacional de Planeacin, particularmente la Direccin de Justicia y Seguridad DJS-, en los ltimos dos aos ha venido desarrollando estudios que permiten explicar y entender las diferentes manifestaciones del conflicto armado en el pas. Estos ejercicios han buscado prioritariamente acercar a los funcionarios del Departamento a la problemtica de la violencia, pero principalmente, han permitido generar las herramientas para la construccin de las polticas pblicas que permitan solucionarla. En el marco de estas funciones, el Grupo de Estudios de Gobierno y Asuntos Internos (GEGAI) de la DJS , escogi como una de sus reas prioritarias de trabajo la realizacin de investigacin sobre la evolucin, consolidacin e impacto del secuestro en Colombia. Al inicio de esta tarea, se busc construir un estado del arte sobre la materia que aprovechara aquellas aproximaciones hechas por la academia y otras agencias del Estado, pero particularmente, se quiso abordar el tema desde una nueva perspectiva. Por ese motivo, y en respuesta a la convocatoria realizada por la Vicepresidencia de la Repblica, especficamente el Programa de Lucha contra el Secuestro y la Extorsin, durante el segundo semestre de 2003 se realiz la estimacin de los costos que debera asumir el Estado para brindar beneficios al secuestrado y su familia, esto en el marco de la ley que sobre beneficios presentaba conjuntamente el Gobierno Nacional y el Congreso de la Repblica. Posteriormente, y una vez se adquiri experticia en el tema, por iniciativa de la Vicepresidencia de la Repblica, se organiz un comit de trabajo conformado por varias entidades del Estado, con el fin de realizar una aproximacin a la problemtica del secuestro desde dos puntos de vista: su dinmica y el impacto econmico sobre la sociedad. Producto de este trabajo institucional, surge el documento que a continuacin se desarrolla. Para efectos de desarrollar esos dos objetivos, se decidi realizar el siguiente trabajo que fue dividido en tres partes. En la primera se expone la evolucin del secuestro y sus principales manifestaciones, en la segunda se explica el comportamiento de las modalidades de secuestro, y finalmente en la tercera, se incluyen los clculos de los costos econmicos directos e indirectos que genera para el pas la ejecucin de este delito.

  • 4

    1. Evolucin del secuestro en Colombia El secuestro, entendido por la legislacin colombiana como toda retencin en contra de la voluntad de las personas, con el propsito de pedir a cambio de su libertad una utilidad especfica o para sacar algn provecho1, constituye uno de los tipos de violacin ms grave en relacin con los derechos fundamentales (la integridad y la libertad personal) y el Derecho Internacional Humanitario. Segn la Ley 40 de 1993, existen dos modalidades de secuestro: (a) secuestro extorsivo, que incluye secuestro con fines econmicos y secuestro con fines polticos; y (b) secuestro simple2. Sin embargo, en Colombia esta diferenciacin es relativamente nueva, por lo menos para los organismos del Estado que se encargan de ejecutar la poltica y procesar informacin sobre este delito. En los ltimos aos las autoridades se han esforzado por conceptualizar el tema y desarrollar unos lmites legislativos ms claros que les permitan tipificar adecuadamente el delito y por ende clasificar los datos. De todas maneras, el secuestro extorsivo, ya sea con fines econmicos o polticos, es el de mayor impacto en el pas. Por este motivo en el transcurso de este trabajo se le dar mayor nfasis a este tipo de delito. Muchas causas explican el secuestro extorsivo en el pas, no obstante, dos de ellas son las de mayor incidencia. La primera es de ndole poltico, con ella se busca no slo el control del territorio a travs del dominio de los cargos y finanzas pblicas, sino tambin, incidir en aquellas decisiones del Estado colombiano (por ello los secuestros a polticos, a candidatos electorales, servidores pblicos y miembros de la Fuerza Pblica). La segunda, de tipo econmico, busca ante todo una fuente de recursos para financiar las actividades blicas del grupo que lo practica. Por supuesto, no hay que olvidar que el secuestro ha estado atado a la dinmica del conflicto colombiano y a la consolidacin de los principales actores de este conflicto. De acuerdo a la estadsticas de la Polica Nacional3, los casos de secuestro comienzan a ser registrados en la dcada de los 60s4, periodo en el que se

    1 Artculo 169 Cdigo Penal. 2 El secuestro extorsivo se define como aquel en donde se retiene una persona con el propsito de exigir cuantas de dinero o ejercer presin por su posicin en la actividad pblica o poltica respectivamente y crear temor a cambio de la libertad. El secuestro simple, es aquel en el que no median intereses, ni ventajas, ni utilidades de carcter econmico y poltico; stos por lo general son propiciados por conflictos familiares internos y violaciones de custodia de menores. 3 Polica Nacional. "Orden pblico en Colombia". En: Criminalidad 1999, Santa fe de Bogot: Fondo Rotatorio de la Polica, 1999. Pp. 53. 4 A pesar de que el primer secuestro realizado en Colombia se dio en 1933, cuando fue secuestrada una menor de tres aos Elisa Eder, hija del industrial Harold Eder con el fin de extorsionarlo. Este industrial fue

  • 5

    presentaron un promedio de 83 secuestros cada ao, estos casos fueron catalogados como eminentemente rurales. Esta poca coincide con el surgimiento y consolidacin de grupos insurgentes como: las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejrcito de Liberacin Nacional (ELN) y el Ejrcito Popular de Liberacin (EPL). No obstante, la literatura sugiere que de estos grupos los primeros en utilizar el secuestro ya sea como forma de presin poltica o como forma de financiacin econmica, fueron las FARC, mientras que el ELN siempre permaneci renuente, por lo menos en la dcada de los sesenta5, a utilizar esta nueva fuente de recursos. Aunque, la apelacin al secuestro por parte de los insurgentes pareciera que se hizo, en principio, para lograr un impacto social y poltico en la poblacin y el gobierno, indiferentes a sus reivindicaciones y demandas, sin embargo, algunos estudios sugieren que desde 1966, el objetivo del secuestro era adems de ndole econmico. La subversin requera para financiarse recursos diferentes a los que entregaba voluntariamente la poblacin civil. Por ejemplo, y citando a Rubio (2003), la comisin financiera nacional (creada por la conferencia constitutiva de la FARC en 1966) aprob recurrir a otras fuentes para financiar la lucha revolucionaria, entre ellas el secuestro. Este hecho se confirma con el incremento de los casos de plagio en las zonas donde tenan injerencia los 6 destacamentos guerrilleros de la FARC que hacan parte de la conferencia6. En la dcada de los setenta las cifras indican que en promedio se secuestraban anualmente 55 personas7. Sin embargo, la dcada inicia con una nueva diversificacin en el secuestro, la poblacin objetivo eran empresarios y diplomticos, la mayora extranjeros, por los cuales se exiga altas sumas de dinero. En los setenta surge el Movimiento 19 de abril - M-19 (organizacin urbana). Es precisamente esta agrupacin, segn fuentes oficiales, la pionera de la prctica del secuestro urbano, altamente especializado y con nuevas tecnologas, de la que pronto aprendieron los dems grupos insurgentes8. El M-19 influenci significativamente en las acciones que ms tarde ejecutaran los otros grupos insurgentes que para entonces eran eminentemente rurales. El xito del M-19, su habilidad para realizar acciones que desestabilizaran al gobierno, las grandes cantidades de recursos, fruto del secuestro que lograron acumular, adems, de una relativo apoyo social urbano que le facilit su interlocucin con las instituciones del Estado, eran metas que las guerrillas rurales queran alcanzar.

    posteriormente secuestrado en 1965, tambin con fines econmicos requeridos para financiar las acciones de un grupo liderado por Manuel Marulanda Vlez (Tirofijo), grupo que ms tarde se convertira en la FARC. 5 En la dcada de los setenta el ELN realiza secuestros selectivos de grandes empresarios de multinacionales. 6 Para mayor informacin ver: Rubio, Mauricio. el Rapto a la Pesca Milagrosa. Breve Historia del Secuestro en Colombia. Documento CEDE 2003-36. Diciembre de 2003. 7 Op. Cit. Polica Nacional, 1999: 35. 8 Ibidem,. Polica Nacional, 1999. Pp. 235.

  • 6

    A pesar que para estas dos dcadas los grupos armados iniciaron su consolidacin territorial, la utilizacin del secuestro como estrategia de presin poltica o como mecanismo de financiacin econmica, era an espordica y casi inexistente. Inclusive, para esos aos los grupos de delincuencia comn eran responsables de la mayora de los casos registrados. En 1980 el panorama del conflicto colombiano adquiri una nueva configuracin, debido a la entrada de dos nuevos actores: los narcotraficantes y las autodefensas ilegales. Para el caso de los narcotraficantes, sus acciones significaban una amenaza para la seguridad nacional tanto interna como externa; por su parte, las llamadas autodefensas ilegales, nacieron en oposicin a las actuaciones de los insurgentes y otros para servir como ejrcito privado de los narcotraficantes9. Mapa 1. Regionalizacin del nmero promedio de secuestros extorsivos por dcada en

    Colombia.

    60s 70s 80s 90s

    Secuestros0

    1 - 50

    51 - 100

    101 - 200

    201 - 300

    Secuestros0

    1 - 50

    51 - 100

    101 - 200

    201 - 300

    Secuestros0

    1 - 50

    51 - 100

    101 - 200

    201 - 300

    Secuestros0

    1 - 50

    51 - 100

    101 - 200

    201 - 329

    00s

    Secuestros0

    1 - 50

    51 - 100

    101 - 200

    201 - 287

    Fuente: Dijin-Fondelibertad. Clculos DNP-DJS (GEGAI) 9 Bagley, Bruce M. Narcotrfico, violencia poltica y poltica exterior de Estados Unidos hacia Colombia en los noventa. Colombia Internacional. Nos. 49-50. Bogot: Febrero de 2001. Pp. 11.

  • 7

    Grfico 1. Secuestros extorsivos 1962 - 200310

    Fuente: Dijin-Fondelibertad. Clculos DNP-DJS (GEGAI)

    Luego de mltiples acciones violentas y numerosos atentados a personalidades polticas y a la sociedad en general, en 1984 el gobierno tom la decisin de aprobar la extradicin de los narcotraficantes a Estados Unidos11. Con esa medida como pretexto, los traficantes de drogas comenzaron a secuestrar a sus enemigos de la mafia, a familias pudientes y a destacados periodistas y personalidades polticas con el fin de obtener beneficios legales y polticos tales como, la reduccin de penas y la prohibicin de la extradicin de nacionales. Sin embargo, otros motivos tambin fueron causantes de muchos secuestros en la dcada, la literatura seala que desde la necesidad de recursos financieros hasta cobro de cuentas, eran motivos suficientes para que los capos de la poca utilizaran el secuestro. La incursin violenta de los carteles de la droga y su reaccin a polticas del gobierno nacional, fueron una de las razones que podran explicar el rpido crecimiento del secuestro en este perodo.

    10 A partir de 1996 no incluye los datos de secuestro a Fuerza Pblica, debido a que Fondelibertad, a pesar de ser un secuestro extorsivo con fin poltico, no lo clasifica como tal. 11 En 1984 es asesinado el Ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla.

  • 8

    Curiosamente aquellos narcotraficantes que se valieron del secuestro como estrategia de presin o medio para solucionar problemas de liquidez, conformaron a finales de 1981 el grupo MAS (Muerte A Secuestradores), en retaliacin con el M-19 por el secuestro de familiares de narcotraficantes del Cartel de Medelln, especficamente el secuestro de Marta Nieves, hermana de los Ochoa12. Este grupo inici una fuerte campaa para presionar por la va de las armas a la guerrilla para que detuviera los secuestros, sin embargo, sus acciones slo perpetuaron el conflicto armado. Paralelo a la labor de los narcotraficantes, la delincuencia comn y la guerrilla vieron la oportunidad de obtener altas sumas de dinero con el secuestro, adems los insurgentes deseaban seguir en su campaa revolucionaria, lo que requera cada vez mayores recursos para su financiacin. Por ese motivo, y tal como lo sustenta Rubio (2003), la guerrilla rural se benefici notablemente de ese boom econmico generado por el narcotrfico, el crecimiento en el consumo de la finca raz, inclusive en zonas rurales, fueron elementos que facilitaron la ejecucin de secuestros en las zonas donde la guerrilla se mova con gran facilidad. Por estas circunstancias, el promedio anual de casos de secuestros extorsivos en la dcada de los ochenta fue de 296 casos, siendo los aos con mayor nmero de registros 1988 (709 casos) y 1989 (781 casos). Es ms, el nmero promedio de secuestros en los ochenta creci con respecto a la dcada anterior un 438%. En la dcada del noventa el conflicto colombiano se transform significativamente, inclusive el secuestro se constituy en una de las manifestaciones ms importantes de esta violencia. La dcada se caracteriza por la existencia en promedio de 1.508 casos anuales, cifra que cuadriplica los datos registrados en los ochenta. Vale la pena anotar que en 1998 los registros se incrementan un 41%, con 2.135 secuestros extorsivos, aumento que se explicar ms adelante. Los inicios de esta dcada (gobierno del Presidente Csar Gaviria) se caracterizan por altos ndices de ataques violentos cometidos por los grupos guerrilleros, adems, por fuertes transformaciones polticas, tales como la creacin de la Asamblea Nacional Constituyente13 y la posterior aprobacin de la Constitucin Nacional de 1991, la creacin de la Fiscala General de la Nacin, el Consejo Superior de la Judicatura, la Defensora del Pueblo y la Corte Constitucional. La necesidad de neutralizar la violencia, llev al gobierno de Gaviria a ocuparse preferiblemente del narcotrfico, por ello aplic estrategias como el sometimiento a

    12 Op. Cit. Polica Nacional, 1999. Pp. 112. 13 En busca de un tratado de paz, el ejecutivo abri la posibilidad de que los grupos guerrilleros que quisieran desmovilizarse participaran en esta Asamblea.

  • 9

    la justicia14 (la cual llevaba implcita una negociacin con estos grupos que consista en la reduccin de penas por la liberacin de rehenes en los que se encontraban periodistas, hijos de polticos, entre otros). Las estrategias de sometimientos y los decretos reglamentarios, en un principio incidieron significativamente en el aumento de los secuestros que cometan los narcos en cabeza de Pablo Escobar, pero posteriormente terminaron en su entrega y posterior fuga en 1992. Vale la pena recordar, que la presin que en su momento hizo Escobar a travs del secuestro de personajes importantes en Colombia, estuvo dirigida a buscar la inclusin de un artculo en la nueva Constitucin Nacional de 1991 que entonces se gestaba, que prohibiera la extradicin de colombianos al exterior. A pesar de la apertura poltica y de los cambios gubernamentales, los grupos al margen de la ley continuaron con sus acciones15. Luego de una ofensiva desatada por las Fuerzas Armadas contra el Estado Mayor de las FARC en la Uribe-Meta (diciembre de 1990), esta organizacin intensific el secuestro como estrategia que les permiti valorar la verdadera capacidad que tena el Estado colombiano para brindar seguridad a la poblacin civil.16 Para 1994, al finalizar el mandato del presidente Csar Gaviria, los insurgentes incrementaron sus acciones terroristas contra la Fuerza Pblica y la poblacin civil, lo que se vio reflejado en un aumento significativo del secuestro extorsivo (28%). En el ao 1997, el pas se encontraba amenazado por la alta criminalidad de los grupos paramilitares y su impunidad, la bandolerizacin y dispersin de las guerrillas y la penetracin del narcotrfico en los conflictos polticos. La escalada del conflicto, influy en el aumento del nmero de casos de secuestro, inclusive pareciera que para estos aos comienzan a incursionar en este tipo de delito las autodefensas ilegales17.

    14 La poltica de sometimiento consisti en la aplicacin de incentivos jurdicos y garantas para aquellos delincuentes que se entregaran voluntariamente a la justicia. 15 Segn Francisco Leal Buitrago (1995), desde mediados de 1992 el gobierno de Gaviria se dej desbordar por la intransigencia guerrillera, colocndose a su mismo vial al dar prioridad a los medios militares sobre los polticos. Los mayores recursos para seguridad y la ampliacin de efectivos de la Fuerza Pblica se convirtieron en la panacea para sustituir la ausencia de Estado. Para mayor informacin ver: Leal Buitrago, Francisco. En Busca de la Estabilidad Perdida, actores polticos y sociales en los aos noventa. TM Editores, IEPRI (UN) y Colciencias. 1995 16Bejarano, Jess Antonio y otros. "Evolucin de los Indicadores de Violencia e Inseguridad Rural (1987-1995)". En: Colombia: Inseguridad, Violencia y Desempeo Econmico en las reas Rurales. Colombia: Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo y Universidad Externado de Colombia, 1997. Pp. 72. 17 Segn Rubio (2003), esta participacin casi dbil de las autodefensas en el nmero total de casos registrados de secuestros en Colombia, se debe a varias razones entre ellas: primero, una posible dificultad en discernir aquellos secuestros cometidos por la delincuencia comn, segundo, su menor organizacin centralizada y homognea y tercero, la falta de una ideologa que legitime el secuestro, no hay que olvidar que muchos de estos grupos surgen para atacar el secuestro que cometan los grupos guerrilleros.

  • 10

    A partir de entonces, el tema comienza a convertirse en un problema que afectaba a todas las esferas sociales y a todos los rangos de edad18, incluso se lleg a hablar de la democratizacin del secuestro, situacin que implicaba el plagio de ms personas pero con menos recursos19. Los grupos que lo cometan tenan ante todo intereses de tipo econmico, y utilizaban diferentes estrategias para lograr sus fines. Segn Rubio (2003), las nuevas estrategias de secuestro y la nueva poblacin objetivo (no existe diferenciacin), eran un buen indicio del desgaste de las modalidades pasadas, y del desabastecimiento de aquellas vctimas de otras pocas20. Adems esta nueva forma de operar de los grupos que utilizaban el secuestro ya sea como estrategia poltica o econmica, era producto de la crisis econmica que viva el pas, crisis que por supuesto incidi en la disminucin de la capacidad de pago de los secuestrados. El ao 1998 coincide con las elecciones presidenciales y el cambio de gobierno. Para entonces ya se vena gestando un proceso de paz con la guerrilla de la FARC, que inicia formalmente en enero de 1999 con la instalacin de una mesa de negociacin y la creacin de una zona de distensin21. Para algunos analistas, es lgico que los meses previos a negociaciones, los grupos destinen sus esfuerzos humanos y financieros para entrar fortalecidos militar y econmicamente- a las mesas de acuerdo, fortalezas que por supuesto se logran a expensas de la estabilidad en el orden pblico. Esto quiere decir que desde el comienzo de la candidatura del Presidente Andrs Pastrana hasta el inicio de las negociaciones, las FARC ejecutaron una fuerte campaa de presin que estuvo siempre acompaada de acciones blicas, como el secuestro. Sin embargo, la negociacin con las FARC no estuvo atada a un cese de fuego (de ninguna de las dos partes), esta situacin, unido al hecho de que la guerrilla se sinti amparada por la zona de distensin, son razones que algunos especialistas encuentran para explicar el incremento del secuestro en 1998 y 1999. En 1998, los casos de secuestro extorsivo crecen un 41% y en 1.999 un 25%.

    18 El secuestro de menores es una modalidad que se ha intensificado en los ltimos aos. Algunas observaciones sugieren que un gran nmero de secuestros estn asociados con el reclutamiento forzoso para participar en actividades ilegales de los grupos armados al margen de la ley. 19 CASTRO, Manuel Fernando, Wartenberg Arabia Jorge, Celis Andrs Eduardo. El conflicto armado: la estrategia econmica de los principales actores y su incidencia en los costos de la violencia 1990-1998. En: Planeacin y Desarrollo, Vol. XXX, no. 3, Bogot: julio-septiembre 1990. Pp. 92 20 Rubio (2003), insiste en que los secuestros reiterados de miembros de una misma familia, llevaron a la quiebra de estos hogares o sencillamente obligaron su salida del pas. Para mayor informacin ver: Rubio, Mauricio. el Rapto a la Pesca Milagrosa. Breve Historia del Secuestro en Colombia. Documento CEDE 2003-36. Diciembre de 2003. 21 El 14 de octubre de 1998 se estableci la zona de distensin (resolucin presidencial), esta zona comprenda cinco municipios de dos departamentos: Meta y Caquet. En promedio eran 42 mil kilmetros de despeje. Sin embargo, el proceso de Paz comenz formalmente el 7 de enero de 1999.

  • 11

    No obstante, y segn el informe de la Vicepresidencia de la Repblica (2002) sobre el conflicto en Colombia22, la zona de distensin tuvo un efecto notable en la organizacin de las FARC. Primero, el reclutamiento en la zona probablemente fue escaso debido a la baja densidad poblacional, segundo, el control y monitoreo de la Fuerza Pblica de la zona impidi fuertes movimientos de tropas de este grupo guerrillero, y finalmente para garantizar la seguridad de la zona, las FARC tuvo que destinar una cantidad considerable de hombres, lo cual le rest movilidad. El comportamiento de los aos posteriores a 1999, indican un descenso en las cifras de secuestro. La cada durante los aos 2000-2003 fue en promedio de un 3%, adems, en esa poca ocurrieron en promedio anualmente 1.583 secuestros extorsivos. Sin embargo, en el ao 2002 se dispara la tasa con un crecimiento del 83% (1.888 secuestros extorsivos). Este comportamiento puede estar explicado por que en el 2002 culmina la zona de distensin (febrero), adems, comienza la campaa para las elecciones presidenciales del mes de mayo, que vienen acompaadas de una fuerte poltica militar contra la subversin. Finalmente, los datos confirman que para el ao 2003 el secuestro en Colombia disminuy un 22%, es decir se cometieron 1.467 secuestros extorsivos, cifra que se encuentra por debajo del promedio anual de la dcada. Los datos de secuestro, no se pueden analizar separadas a las nuevas modalidades o estrategias que aplicaron los grupos al finalizar la dcada de los noventa. En 1998 se inician los retenes ilegales con los cuales se secuestraba en las carreteras del pas, imprevistamente, sin ninguna labor de inteligencia previa y sin importar la condicin econmica o la edad del secuestrado23. No obstante, es probable que los casos de secuestros no selectivos o pescas milagrosas hayan ocurrido desde muchos aos atrs, aunque estos fueron sucesos aislados. Desde antes de 1998 la guerrilla realizaba retenes en las vas, saboteo de trnsito y otras acciones en las carreteras, que para algunos analistas significaban una forma de manifestar el control del territorio y otra estrategia para valorar la capacidad de reaccin del Estado. Con la detencin temporal de personas, los grupos armados ilegales lograban controlar el trnsito por la zona e identificar a las personas que circulaban por su rea de influencia, y as los que no consideraban un objetivo militar, econmico o poltico, eran liberados inmediatamente. Esto ltimo ha sido clasificado por los organismos del Estado como una modalidad de secuestro simple. Durante los aos 1999 a 2003 han ocurrido 721 secuestros simples en retenes ilegales.

    22 Vicepresidencia de la Repblica, Colombia: Conflicto armado, regiones, derechos humanos y DIH 1998-2002. 23 Secuestrar a personas humildes era justificado por el hecho de que cualquier persona, sin importar su clase social y edad, poda ser infiltrado del enemigo.

  • 12

    El tema de los retenes ilegales, tambin se relaciona con lo que se conoce como el secuestro express, es decir, detener a la vctima por un corto tiempo y exigir por su liberacin mnimas cantidades de recursos o bienes. En este tipo de delito participa activamente la delincuencia comn. Segn datos del Fondo Nacional para la Defensa de la Libertad Personal -Fondelibertad-, desde 1998 hasta el ao 2003, bajo la modalidad de reten ilegal 2.369 personas fueron retenidas involuntariamente (11.2% del total de secuestros en el pas), de esta cifra un 44.5% fueron de carcter extorsivo, mientras que aquellas catalogadas como secuestro simple se acercaron a un 30.4% (es decir 721 personas fueron liberadas inmediatamente), 129 casos fueron asociados con miembros de la Fuerza Pblica (5.4%), y en el resto de los secuestros realizados en un retn ilegal no se ha podido definir su finalidad (19.7%). A partir del 2003 los casos por retenes ilegales comienzan a descender un 57%, esto segn los expertos es producto de la poltica de seguridad en carreteras aplicadas durante el ltimo gobierno. Los aos con mayor nmero de casos ocurrieron entre 2001 y 2002 (en promedio 710 secuestros), adems, la mayora de estos sucesos son atribuidos al ELN (50%) y las FARC (37%). Finalmente, a partir de 1998, los grupos de poblacin ms afectados por los retenes ilegales han sido los profesionales (15%), los comerciantes (11%) y los transportadores (7%). Al mismo tiempo que la guerrilla utilizaba los retenes ilegales, los que estaban desprovistos de cualquier estrategia de inteligencia previa que permitiera seleccionar a sus vctimas, empezaron a aplicar otra modalidad: los plagios masivos. En 1999 se presentaron los primeros secuestros masivos, la mayora de ellos fueron realizados por el ELN. El 31 de mayo de ese ao ocurre el secuestro de 150 personas en la Iglesia la Mara en el Valle del Cauca; el 12 de abril el secuestro de 46 personas que viajaban en el Avin Fokker de Avianca que cubra la ruta Bogot-Bucaramanga; el 6 de junio el plagio de nueve personas en la cinaga del Torno. Por su parte en el ao 2000, tambin el ELN secuestra a 70 personas en el Kilmetro 18 de la va Cali-Buenaventura y las autodefensas ilegales retienen a 22 personas de la comunidad indgena Wido en Tierra Alta (Crdoba). En el ao 2001 ocurre el secuestro de 15 personas en el Edificio Torres de Miraflores en Neiva. En el 2002, la FARC secuestran a 12 diputados del Departamento del Valle y en agosto 20 del mismo ao ocurre el secuestro de 30 personas en la Ensenada de Utra en Baha Solano. Otra modalidad de secuestro estuvo asociada con el ataque a instalaciones militares y de polica y a la posterior retencin de integrantes de la Fuerza Pblica. Segn Fondelibertad, los ataques a bases militares se intensificaron a partir del ao 1996 hasta el ao 2001. Entre 1996 y septiembre del 2003 se registraron 976

  • 13

    secuestros a miembros de la Fuerza Pblica (4,6% del total de secuestros en el pas). El mayor nmero de secuestros se present en 1998 (414 casos). Estos secuestros se explican a raz de los fuertes golpes que la Fuerza Pblica dio a la guerrilla a partir de 1998 producto de una mayor movilidad y destreza de las fuerzas-. Esta situacin oblig a la guerrilla a replantear sus tcticas, valindose del factor sorpresa para atacar bases militares y estaciones de polica24 Finalmente, y no ajeno a las nuevas dinmicas del secuestro en Colombia, se encuentra el tema de las plizas de seguros antisecuestro. Este tema ha sido tan controvertido, que se ha mirado como el paso del secuestro a la extorsin. Es ms fcil y menos costoso pagar por adelantado (inclusive dividido en cuotas) y evitar los gastos asociados con seguridad privada y aquellos costos una vez se cometa el delito. Por supuesto, esta situacin pareciera que tambin le conviene ms a los grupos armados ilegales, quienes ahorran dinero, esfuerzos y se arriesgan menos a ser descubiertos. En Colombia, y segn Pax Cristi (2002)25, citado por Rubio (2003), ms del 50% de los extranjeros que trabajan en Colombia estn asegurados. Aunque surgieron nuevas modalidades, el secuestro selectivo contina siendo significativo. Segn cifras de Fondelibertad entre 1996 y 2003, se presentaron 18.183 casos de secuestros selectivos (86% del total de secuestros en el pas). Estos casos comienzan a disminuir a partir del 2003 un 17%. El 28% de estos secuestros fueron cometidos por la FARC, un 21% por el ELN y un 6% por las autodefensas. Sin embargo, en un alto porcentaje de casos (24%) se desconoce el autor del mvil, mientras que la delincuencia comn participa con un 16%. Algunos analistas, corroborados en algunos casos por investigaciones de inteligencia del Estado, confirman que muchos de los secuestros cometidos por la delincuencia comn son entregados o vendidos a los grupos subversivos, sin embargo, no ha sido posible precisar el grupo armado ilegal que ms utiliza esta figura. En el caso de los secuestros selectivos, un porcentaje significativo se realiz con fines extorsivos (68%), es decir 12.334 personas, mientras que un 13% fueron secuestros simples (2.359 personas). Vale la pena resaltar que en un 14.6% (2.659 personas) no se ha podido definir los fines del delito. Finalmente, y teniendo en cuenta las cifras disponibles, eenn CCoolloommbbiiaa ddeessddee 11996622 aa 22000033 ssee hhaann pprreesseennttaaddoo aapprrooxxiimmaaddaammeennttee 4411..997799 ccaassooss ddee sseeccuueessttrroo26. De estos, 25.578 son extorsivos y 16.401 son simples27. El 40% del total de secuestros

    24 Los ataques a la Polica se haca mediante la toma de poblaciones, emboscadas entre otros. 25 Pginas 100 y 103. 26 Incluye solamente secuestro extorsivo y simple. Se excluyen los casos de policas y militares secuestrados y aquellos casos sin establecer, que desde 1996 a 2003 (aos disponibles en la base de Fondelibertad) suman 4.337 secuestros. 27 Los datos de secuestro simple se contabilizan desde el ao 1981.

  • 14

    ocurrieron durante el perodo 1996 a 2003, fechas con informacin disponible en la base de datos de Fondelibertad. Durante el periodo 11999966 yy 22000033,, ssee rreeppoorrttaarroonn 2211..007788 sseeccuueessttrrooss eenn CCoolloommbbiiaa ((iinncclluuyyee sseeccuueessttrrooss ssiimmpplleess,, eexxttoorrssiivvooss,, aa FFuueerrzzaa PPbblliiccaa yy aaqquueellllooss ccaassooss ssiinn eessttaabblleecceerr)), es decir, en promedio 22..663344 sseeccuueessttrrooss aall aaoo yy uunnaa ttaassaa ddee 66 sseeccuueessttrrooss ppoorr ccaaddaa 110000 mmiill hhaabbiittaanntteess. Durante estos aos la tasa de crecimiento promedio anual del secuestro fue del 15,6%, mientras el ao con menor registros fue 1996 (1.092 casos), el de mayor nmero de casos fue el 2000 (3.706 personas). A partir de este ltimo ao los secuestros comienzan a descender, y se ubican por debajo de la tasa promedio anual del perodo.

    Grfico 2. Nmero de secuestros (1996 2003)

    Fuente: Fondelibertad. Clculos: DNP-DJS (GEGAI).

    Mapa 2. Regionalizacin del nmero promedio de secuestros por dcadas en

    Colombia*.

    80s 90s 00s

    Secuestros0

    1 - 50

    51 - 100

    101 - 200

    201 - 300

    Secuestros0

    1 - 50

    51 - 100

    101 - 200

    201 - 382

    Secuestros0

    1 - 50

    51 - 100

    101 - 200

    201 - 387 * Incluye secuestro simple y extorsivo

    Fuente: Dijin-Fondelibertad. Clculos DNP-DJS (GEGAI)

  • 15

    2. Modalidades de secuestro en Colombia 2.1. Secuestro Extorsivo Desde 1962 hasta el ao 2003, en Colombia 25.578 personas han sido secuestradas con fines extorsivos (61% del total de secuestros ocurridos en ese perodo). Hoy en da el secuestro extorsivo se constituye en una fuente importante de financiacin para los grupos armados ilegales, segn Badel y Trujillo (1998) los ingresos de la guerrilla por concepto de secuestro representan aproximadamente un 22% de sus finanzas28, cifra que muy probablemente hoy en da es igual de representativa. Durante el periodo comprendido eennttrree 11999966 yy 22000033,, ssee rreeppoorrttaarroonn 1133..661166 sseeccuueessttrrooss eexxttoorrssiivvooss eenn CCoolloommbbiiaa, es decir, en promedio 1.702 secuestros al ao (equivale a 4,6 secuestros diarios). La tasa de secuestros extorsivos es de 4 por cada 100 mil habitantes. Adems, el porcentaje de crecimiento promedio anual del secuestro fue del 15,8%, siendo el ao con menor registros 1996 (961 casos) y el de mayor nmero de casos 1999 (2.675 personas). Generalmente se ha asociado el crecimiento importante de la tasa de secuestro en el ao 1999, con el inicio de los dilogos de paz del gobierno del Presidente Andrs Pastrana con la FARC (no hubo cese al fuego de ninguna de las partes) y con la creacin de la zona de distensin29. Para los analistas este grupo armado ilegal aprovech las ventajas adquiridas con el dilogo y con la creacin de la zona de despeje, para cometer delitos y ocultar a los secuestrados. En cuanto a tendencias se pueden destacar dos periodos: el primero se encuentra entre 1996 y 1999, el cual se caracteriza por un crecimiento significativo del secuestro en Colombia, que culmina en 1999 (ao con el mayor nmero de secuestros). A partir de 2000 se inicia el segundo perodo, con una tendencia ms bien decreciente (desciende 3,2% en promedio anual). Aunque en el ao 2002 el nmero de secuestros crece con respecto al 2001 un 83%, la tendencia decreciente del perodo contina, para el ao 2003 los secuestros disminuyen un 22% y los casos llegan a estar por debajo de la tasa promedio anual.

    28 Trujillo, Edgar y Martha Badel, Los Costos econmicos de la criminalidad y la violencia en Colombia: 1991-1996. Departamento Nacional de Planeacin. Archivos de Macroeconoma No. 76. 1998 29 La zona de distensin se crea en enero de 1999 y finaliza en febrero de 2002.

  • 16

    Grfico 3. Nmero de secuestrados (1996 2003)

    Fuente: Fondelibertad. Clculos: DNP-DJS (GEGAI).

    Autores y distribucin regional del secuestro Las FARC es el grupo armado ilegal que ms secuestra con fines extorsivos en el pas. Durante el perodo de estudio esta organizacin secuestr a 4.153 personas (30.5%). No obstante, el ELN tambin tiene una importante participacin en el nmero de secuestros, alcanzando el 24,8% del total de los casos, es decir que aproximadamente 3.377 personas fueron retenidas con fines econmicos o polticos por esta grupo armado. Vale la pena anotar, que la delincuencia comn comete un 14,3% de los secuestros extorsivos en el pas30. Sobre los casos de secuestro realizados por la delincuencia comn, existen muchas hiptesis que tienden a relacionar estos secuestros con el accionar de los grupos armados ilegales (guerrilla y autodefensas). Es decir, que generalmente un nmero considerable de secuestros cometidos por la delincuencia comn terminan en manos de estos grupos. Para algunos analistas31, los grupos armados ilegales, como la guerrilla de las FARC, el ELN y las autodefensas, estn utilizando a las bandas de delincuentes comunes para secuestrar personas en las capitales, ya que no cuentan con el control territorial, el personal suficiente en las zonas urbanas, ni con los espacios fsicos para mantener a los secuestrados. Por otro lado, las cifras indican que las autodefensas ilegales slo participan con un 3.8% de los secuestros. Segn algunos autores, entre ellos Rubio (2003), esta participacin casi dbil de las autodefensas en el nmero total de casos de secuestros en Colombia, se debe a varias razones, entre ellas, una posible dificultad 30 En el 20.5% de los casos no se ha podido establecer el autor del secuestro. 31 Estudios como el de Pea, Carina La guerrilla resiste muchas miradas, en Anlisis Poltico No. 32, IEPRI-Universidad Nacional, 1997 y Vicepresidencia de la Repblica, Programa presidencial de derechos humanos y DIH. Colombia Conflicto Armado, Derechos Humanos y DIH 1998-2002. Bogot: 2002.

  • 17

    en discernir aquellos secuestros cometidos por la delincuencia comn, su menor organizacin centralizada y homognea, y la falta de una ideologa que legitime el secuestro. No hay que olvidar que muchos de estos grupos surgieron para frenar las acciones que como el secuestro, eran cometidas por los grupos guerrilleros.

    Grfico 4. Participacin del nmero de secuestros extorsivos segn autor (1996 2003)

    Fuente: Fondelibertad. Clculos: DNP-DJS (GEGAI).

    Si se analiza el mapa de evolucin del conflicto en Colombia, se puede concluir que las zonas con mayor incidencia de secuestro extorsivo son Antioquia, Cesar, Santander, Valle y Cundinamarca. De los 13.616 secuestros extorsivos realizados desde 1996 al 2003, el 46,8% de estos actos se concentraron en 5 departamentos: Antioquia (19,4%), Cesar (8,2%), Valle del Cauca (6,8%), Santander (6,6%) y Cundinamarca (5,7%). Este comportamiento regional del secuestro va a atado a la evolucin del conflicto en el pas, y a los intereses estratgicos de los grupos armados ilegales que estn relacionados con la ampliacin de la base territorial, la obtencin de recursos y el control de las poblaciones. Las organizaciones armadas ilegales utilizan la violencia, y sus mltiples manifestaciones, como medio para alcanzar sus objetivos. Una caracterstica comn a todos los aos es que el departamento con mayor incidencia de secuestros extorsivos es Antioquia (2.648 personas secuestradas durante todo el perodo de estudio), cifra por encima del promedio nacional anual (1.702 secuestros). La situacin de este departamento est relacionada con la intensidad del conflicto armado. En Antioquia se registra la mayor cantidad de acciones armadas que desarrollan los grupos armados ilegales en el pas (17% del

  • 18

    total de estas acciones)32. Adems, este ha sido el territorio donde confluyen conflictos asociados con el narcotrfico, la guerra de guerrillas, el control y expansin de zonas mineras y agrcolas, entre otros. Por su parte Cesar, que segn Vicepresidencia de la Repblica (2002) acumula en trminos de conflicto el 5% de los casos registrados de alteracin del orden pblico en el pas, tambin tiene un importante participacin en la tasa de secuestro a nivel nacional (1.121 personas secuestradas). La situacin de este departamento est relacionada con la lucha armada entre autodefensas y guerrilla por el dominio de la Sierra Nevada de Santa Marta, adems, por la tpica labor de control de territorio y obtencin de recursos que ejecutan estos grupos ilegales en las zonas prsperas del pas. En el caso del Valle del Cauca, la intensificacin del conflicto est relacionada con la expansin de la FARC en esta zona, estrategia que busca asegurar vas para el suministro de armas y vveres, debido a la prdida de la zona de Urab a manos de las autodefensas ilegales. En el Valle se concentra el (3%) de las acciones armadas del pas, porcentaje que incide considerablemente en el comportamiento de las tasas de secuestro (928 personas secuestradas durante el perodo de estudio). Tambin el comportamiento del secuestro extorsivo en Santander (903 personas secuestradas) y Norte de Santander (577 secuestros) es producto de la escalada de violencia de los grupos armados ilegales. Segn Vicepresidencia (2002), cada uno de estos departamentos concentran el 7% de las acciones armadas que se ejecutan en el pas. La zona ms crtica corresponde al Magdalena Medio debido al enfrentamiento entre autodefensas y guerrillas. Barrancabermeja puerto petrolero- es la zona que ms aporta a este conflicto. Entre 1998-2002, se intensific la confrontacin armada en el departamento de Cundinamarca, perodo fuertemente relacionado con las negociaciones de paz del presidente Andrs Pastrana, por esa razn, este departamento acumula segn Vicepresidencia de la Repblica (2002) un 4% del total de acciones armadas del pas. Al mismo tiempo, algunos ndices de violaciones de derechos humanos y DIH crecen. Cundinamarca con niveles de secuestro por debajo del promedio anual nacional, se convierte en est poca en un departamento crtico, situacin que suele empeorar por el temor de la cercana con la capital del pas (Bogot). Sin embargo, los casos de secuestros comienzan a descender a partir del 2003, la fuerte labor militar del Estado produjo un desvertebramiento de las principales organizaciones criminales (Frente 22 de las FARC) que se encargaban de ejecutar la mayora de los secuestros

    32 Vicepresidencia de la Repblica, op.cit, pgina 12

  • 19

    en la regin, as como a gran parte de las bandas de delincuentes comunes que estaban al servicio de este grupo.

    Mapa 3. Regionalizacin del nmero promedio de secuestros extorsivos por aos en Colombia.

    Extorsivo 1996 Extrosivo 1997 Extorsivo 1998 Extorsivo 1999

    Secuestros0

    1 - 50

    51 - 100

    101 - 150

    151 - 300

    Secuestros0

    1 - 50

    51 - 100

    101 - 150

    151 - 350

    Secuestros0

    1 - 50

    51 - 100

    101 - 150

    151 - 450

    Secuestros0

    1 - 50

    51 - 150

    151 - 200

    201 - 500

    Extorsivo 2000 Extorsivo 2001 Extorsivo 2002 Extorsivo 2003

    Secuestros0

    1 - 50

    51 - 100

    101 - 150

    151 - 450

    Secuestros0

    1 - 50

    51 - 100

    101 - 150

    151 - 200

    Secuestros0

    1 - 50

    51 - 100

    101 - 150

    151 - 400

    Secuestros0

    1 - 50

    51 - 100

    101 - 150

    151 - 250

    Extorsivo Total (1996 2003)

  • 20

    Secuestros0

    1 - 400

    401 - 800

    801 - 1200

    1201 - 2700 Fuente: Fondelibertad. Clculos DNP-DJS (GEGAI)

    Tabla 1. Nmero de Secuestros Extorsivos por entidades territoriales

    Fuente: Fondelibertad. Clculos DNP-DJS (GEGAI)

    Forma de secuestro Si se analizan los datos de secuestros ocurridos durante el perodo 1996-2003, se puede concluir que anualmente en promedio un 90,5% de los secuestros extorsivos se realizan de manera selectiva. No obstante, se debe reconocer que el retn ilegal ha sido un importante medio para retener a las vctimas y pedir dinero a cambio de su liberacin. Por ejemplo, particularmente a partir del ao 2000, el 11,4% de los secuestros extorsivos fueron cometidos en un retn ilegal.

  • 21

    Grfico 5. Participacin y promedio anual del nmero de secuestrados por motivos extorsivos segn forma de secuestro (1996 2003)

    Fuente: Fondelibertad. Clculos: DNP-DJS (GEGAI).

    Otras caractersticas: Condicin laboral del secuestrado: Del total de personas secuestradas por motivaciones extorsivas, el 3366%% ttrraabbaajjaabbaann iinnddeeppeennddiieenntteemmeennttee y pertenecan al sector privado de la economa, eell 2211,,88%% eerraa ddeeppeennddiieennttee (distribuidos en privado y pblico), mientras que al 30% no se le pudo establecer su condicin laboral. El resto de la poblacin que no aplica en esta clasificacin, en donde se incluyen amas de casa, estudiantes y menores, constituyen un 12% del total de casos.

    Grfico 6. Participacin del nmero de secuestros extorsivos segn condicin laboral (1996 - 2003)

    Fuente: Fondelibertad. Clculos: DNP-DJS (GEGAI).

  • 22

    En cuanto a los casos sin establecer, al analizar el comportamiento de los datos y algunas situaciones particulares con respecto a esta poblacin, se podra sugerir, y partiendo del supuesto de que todos estaban trabajando al momento de su secuestro, que un gran nmero de estos casos son trabajadores independientes. Esto debido a que es ms probable que se reporte e identifique clara y oportunamente un caso de secuestro cuando la vctima es dependiente (el patrn o empleador es ms exigente en este sentido) que cuando es independiente. Esto quiere decir que eennttrree eell ppeerrooddoo 11999966--22000033 eess mmuuyy pprroobbaabbllee qquuee eell 6666,,22%% ((99..001133 ppeerrssoonnaass)) sseeccuueessttrraaddaass ffuueerraann iinnddeeppeennddiieenntteess llaabboorraallmmeennttee yy ppoorr eennddee eessttaabbaann vviinnccuullaaddooss aall sseeccttoorr pprriivvaaddoo.. De esta forma, la ubicacin del secuestrado por sector econmico, privado o pblico, era la siguiente:

    Tabla 2. Secuestrados segn sector econmico

    Fuente: Fondelibertad. Clculos: DNP-DJS (GEGAI).

    El cuadro anterior indica que en el caso de los trabajadores dependientes, tambin un alto porcentaje trabajaban con el sector privado (55.7%), lo que quiere decir que eennttrree eell ppeerrooddoo 11999966--22000033 uunn 7788,,55%% ((1100..669933 ppeerrssoonnaass)) ddee llooss sseeccuueessttrraaddooss eessttaabbaann vviinnccuullaaddooss llaabboorraallmmeennttee ccoonn eell sseeccttoorr pprriivvaaddoo ddee llaa eeccoonnoommaa iinncclluuyyee llooss ccaassooss ssiinn eessttaabblleecceerr ppoorr llooss ssuuppuueessttooss sseeaallaaddooss aarrrriibbaa-- yy uunn 99..44%% ((11..228866 ppeerrssoonnaass)) ccoonn eell sseeccttoorr ppbblliiccoo..

    Tabla 3. Secuestros extorsivos segn sector econmico

    Fuente: Fondelibertad. Clculos: DNP-DJS (GEGAI).

  • 23

    Ahora, de los 13.616 secuestros extorsivos ocurridos entre 1996 y 2003, el sector de ms afectado fueron los comerciantes que participaron con un 16,1% del total de los casos, le siguen los profesionales con el 15,6% y los trabajadores pblicos (donde se incluyen servidores pblicos, Fuerza Pblica y personas vinculadas a la administracin pblica) con un 13,4%. Cabe sealar que los menores de edad participan con un 7,7%. Finalmente, el 9,3% de poblacin secuestrada hace parte del sector agropecuario (ganaderos y agricultores). Este comportamiento puede estar explicado por el hecho de que los ganaderos, comerciantes y agricultores, son sectores econmicamente productivos, que tienen ingresos un poco ms altos que el resto de la poblacin. Grfico 7. Participacin del nmero de secuestros extorsivos segn sector (1996 2003)

    Fuente: Fondelibertad. Clculos: DNP-DJS (GEGAI).

    Tabla 4. Nmero de secuestrados extorsivos segn sector (1996 2003)

    Fuente: Fondelibertad. Clculos: DNP-DJS (GEGAI).

    S se analizan los porcentajes, se puede notar la importante participacin que tienen los polticos en los secuestros del pas (7.2%), es decir 982 personas. Esto puede ser para presionar un canje (intercambio de secuestrado por guerrilleros presos) con el gobierno, incidir en las decisiones de un departamento o municipio

  • 24

    o propiciar la renuncia de los dirigentes en ciertos zonas para lograr el control territorial de las mismas. Tambin se pueden presentar los casos en donde las elecciones de alcalde, gobernadores y concejales, aumentan el ndice de los secuestros de polticos, cuyo responsable es la guerrilla, y su objetivo es causar temor en la poblacin y desestabilizar la democracia. Datos personales de los secuestrados Teniendo en cuenta la informacin disponible en la base de datos de Fondelibertad, se puede concluir que la mayora de los secuestrados con fines extorsivos durante el perodo de estudio (23.7%), se encontraban en un rango de edad entre los 25 y 55 aos de edad33 (3.227 personas). Vale la pena anotar, que el 7,7% de los secuestros extorsivos fueron a menores de edad (1.044 menores) y el 2,3% eran extranjeros34. Grfico 8. Participacin del nmero de secuestros extorsivos segn grupo de edad (1996

    2003)

    Fuente: Fondelibertad. Clculos: DNP-DJS (GEGAI).

    La mayora de las poblacin secuestrada con fines extorsivos eran hombres (81,6%), adems, un porcentaje significativo estaba casado o en unin libre (71,7%). Los grupos delincuenciales y alzados en armas saben que esta poblacin tiene hijos o se encuentra comprometida econmicamente con su cnyuge, as es ms probable el pago de rescates y la exigencia de altas sumas de dinero.

    33 La caracterizacin del rango de edad se hizo teniendo en cuenta la Encuesta Nacional del DANE, para poblacin ocupada en el 2000), que establece los siguientes rangos:

    - Menores de edad (menos de 18 aos) - De 18 a 25 aos - De 26 a 55 aos - Ms de 55 aos.

    34 La nacionalidad de los extranjeros secuestrados con fines extorsivos eran en su mayora venezolana, norteamericanos, italianos, alemanes y espaoles.

  • 25

    Grfico 9. Participacin del nmero de secuestros extorsivos segn estado civil (1996 2003)

    Fuente: Fondelibertad. Clculos: DNP-DJS (GEGAI).

    Tiempo de cautiverio y dinero pagado En cuanto al tiempo de cautiverio, 7.829 secuestrados con fines extorsivos (57,5%) permanecieron en poder de los secuestradores menos de un mes. Sin embargo, si se suma este tiempo con los que estuvieron menos de un ao, en promedio 10.757 personas (79,1%) permanecieron mximo un ao cautivos. Por otro lado, una cantidad significativa de personas secuestradas (2.846 personas), estuvieron en cautiverio ms de un ao.

    Grfico 10. Participacin del nmero de secuestros extorsivos segn el tiempo de cautiverio (1996 2003)

    Fuente: Fondelibertad. Clculos: DNP-DJS (GEGAI).

    En cuanto al dinero pagado, por la liberacin del 63,2% de las personas secuestradas por motivos extorsivos, se pagaron menos de $50 millones, mientras que los que pagaron ms de $100 millones fueron el 14,2%.

  • 26

    Grfico 11. Participacin del nmero de secuestros segn dinero pagado (1996 2003)

    Fuente: Fondelibertad. Clculos: DNP-DJS (GEGAI).

    2.2. Secuestro Simple El secuestro simple, entendido como aquel delito en el que no median intereses, ni ventajas, ni utilidades de carcter econmico y poltico, generalmente propiciados por conflictos familiares internos y violaciones de custodia de menores, adopciones ilegales, trfico de personas para su prostitucin, entre otros, ha cobrado importancia en las ltimas dcadas. Inclusive este tipo de secuestro ha estado relacionado tambin con la evolucin del conflicto armado interno que vive el pas. De acuerdo a los datos disponibles, desde 1981 a 2003 han ocurrido 16.401 secuestros simples, un promedio anual de 713 casos, lo que significa que aproximadamente 2 personas son secuestradas diariamente en Colombia con fines no extorsivos secuestro simple-.

    Mapa 4. Regionalizacin del Secuestro Simple en Colombia.

    80s 90s 00s

    Secuestros0

    1 - 50

    51 - 100

    101 - 200

    201 - 300

    Secuestros0

    1 - 50

    51 - 100

    101 - 200

    201 - 300

    Secuestros0

    1 - 50

    51 - 100

    101 - 200

    201 - 300 Fuente: DIJIN - Fondelibertad. Clculos: DNP-DJS (GEGAI).

  • 27

    Secuestro Simple35 En Colombia durante el perodo 1997-2003 han sido secuestradas 3.125 personas sin que medie un inters extorsivo. Esto significa que en el pas se presenta una tasa de 0.9 secuestros simples por cada 100 mil habitantes. Es necesario aclarar que Fondelibertad incluye tambin como secuestro simple aquellos casos cometidos por los grupos armados ilegales en el marco del conflicto armado, pero que por motivos diferentes culminan en la liberacin inmediata de la persona que fue secuestrada. Esto puede ocurrir en el caso de los retenes ilegales o cuando se secuestra selectivamente36. Por ese motivo, los secuestros simples cometidos en el marco del conflicto armado interno, representan un 52,4% (1.637 personas) del total de casos registrados. Por su parte, los secuestros simples no asociados con este conflicto, sino que ms bien son propiciados por los familiares, violaciones de custodia de menores, trfico de personas para su prostitucin, entre otros, equivale a un 27% (844 personas). Vale la pena anotar, que un nmero significativo de casos se encuentra sin establecer (20,5%). Durante estos aos los secuestros simples han crecido a una tasa promedio anual de 105,3%. Mientras el ao con menor nmero de registros fue 1997 (30 casos), el de mayor nmero de casos fue el ao 2002 (928 personas). En el 2003, al igual que en los casos de secuestros extorsivos, el secuestro simple comienza a decaer un 24%, sin embargo, estos registros an permanece por encima de la tasa promedio anual del perodo de estudio.

    35 La base de datos de Fondelibertad no incluye casos de secuestro simple para 1996, por ese motivo y para efectos de la caracterizacin, se tomarn los datos a partir de 1997. 36 El caso de los retenes ilegales, tal como se explic anteriormente, por control territorial y por la filosofa misma de los retenes, muchas personas son dejadas en libertad sin exigir a cambio ningn tipo de dinero o bien. Por su parte, en un secuestro selectivo, muchas personas son retenidas junto con aquellos individuos o aquel individuo que realmente se desea secuestrar porque estaban en compaa del secuestrado-, estas personas posteriormente son liberados sin que se haya exigido para ello algn rescate o pago.

  • 28

    Grfico 12. Nmero de secuestrados simples (1997 2003)

    Fuente: Fondelibertad. Clculos: DNP-DJS (GEGAI).

    Autores y distribucin regional del secuestro La mayora de los secuestros simples en el pas fueron asociados con el conflicto armado, por ese motivo los grupos armados ilegales son los principales ejecutores de este tipo de secuestro (52,4%). Mientras que los secuestros simples no relacionados con la violencia armada, fueron realizados en su gran mayora por la delincuencia comn (27%), y por familiares (0,1%), del restante 20,5% no existe informacin.

    Grfico 13. Participacin del nmero de secuestros simples segn autor (1997 2003)

    Fuente: Fondelibertad. Clculos: DNP-DJS (GEGAI).

    Si se observa la evolucin regional de los secuestros simples en el pas se tiene que la participacin actual es casi homognea para todo el territorio colombiano. Lo que fue a mediados de la dcada de los noventa un tema casi exclusivo de algunos departamentos, la mayora de ellos con fuertes ndices de violencia, hoy es un problema generalizado.

  • 29

    El hecho de que los departamentos de Antioquia y Cesar contribuyan con el mayor nmero de casos no es gratuito. Tal como se ha explicado en el transcurso de este trabajo, una gran proporcin de los secuestros simples estn asociados con el conflicto, eso quiere decir que complementariamente aquellos lugares donde la violencia ha sido ms significativa, all es muy probable que ocurra el mayor nmero de secuestros, no slo de tipo extorsivo, sino tambin aquellos simples.

    Mapa 5. Regionalizacin del nmero promedio de secuestros simples por aos en Colombia.

    Simple 1997 Simple 1998 Simple 1999 Simple 2000

    Secuestros0

    1 - 50

    51 - 100

    101 - 150

    151 - 200

    Secuestros0

    1 - 50

    51 - 100

    101 - 150

    151 - 200

    Secuestros0

    1 - 50

    51 - 100

    101 - 150

    151 - 200

    Secuestros0

    1 - 50

    51 - 100

    101 - 150

    151 - 200 Simple 2001 Simple 2002 Simple 2003

    Secuestros0

    1 - 50

    51 - 100

    101 - 150

    151 - 200

    Secuestros0

    1 - 50

    51 - 100

    101 - 150

    151 - 200

    Secuestros0

    1 - 50

    51 - 100

    101 - 150

    151 - 200

    Simple Total (1996 2003)

  • 30

    Secuestros0

    1 - 400

    401 - 800

    801 - 1200

    1201 - 1600 Fuente: Fondelibertad. Clculos: DNP-DJS (GEGAI).

    Tabla 5. Secuestros simples por entidades territoriales

    Fuente: Fondelibertad. Clculos: DNP-DJS (GEGAI).

    Forma de secuestro Si se analizan los datos de secuestros ocurridos durante el perodo 1997-2003, se puede concluir que en promedio anualmente un 84% de los secuestros simples se realizan de manera selectiva. No obstante, es importante aclarar que a travs de retn ilegal un nmero significativo de vctimas han sido retenidas temporalmente, particularmente durante los aos 2001 y 200237.

    37 Aproximadamente un 23% del total de los secuestros simples estuvieron asociados con un retn ilegal.

  • 31

    Grfico 14. Participacin y promedio anual del nmero de secuestros simples segn forma de secuestro (1997 2003)

    Fuente: Fondelibertad. Clculos: DNP-DJS (GEGAI).

    Otras caractersticas: Condicin laboral del secuestrado: En Colombia los menores de edad son la poblacin ms afectada por el secuestro simple (27%). Para el resto de la poblacin afectada, en un 40,2% no fue posible identificar el oficio o actividad que ejecutaba al momento de su cautiverio. De todas maneras una primera aproximacin sugiere que el comportamiento por condicin laboral y sector econmico fue el siguiente:

    Tabla 6. Secuestro simple segn condicin laboral

  • 32

    Grfico 15. Participacin del nmero de secuestros simples segn sector

    (1997 2003)

    Fuente: Fondelibertad. Clculos: DNP-DJS (GEGAI).

    Datos personales de los secuestrados Segn los datos anteriores, y teniendo en cuenta las caractersticas del secuestro simple que ya han sido descritas en este ejercicio, la mayora de los casos registrados de personas secuestradas bajo esta modalidad eran menores de edad (844 nios y nias). Un 70% eran hombres y un porcentaje cercano al 80% (2.503 personas), dur menos de un mes secuestrado.

    Grfico 16. Participacin del nmero de secuestros simples segn el tiempo de

    cautiverio (1996 2003)

    Fuente: Fondelibertad. Clculos: DNP-DJS (GEGAI

  • 33

    3. Identificacin de los costos econmicos del secuestro en Colombia El secuestro en Colombia tiene efectos no slo sobre la vida social y poltica del pas, sino que tambin ha generado impactos econmicos importantes. En este captulo se realizar una estimacin de los principales costos econmicos generados por el secuestro en Colombia. Para el clculo de estos costos, se tendrn en cuenta dos grandes grupos:

    Costos directos: los que representan remuneracin de factores necesarios para la produccin de un bien o servicio. En el caso especfico del secuestro se asignan recursos econmicos para combatirlo, pero adems, se generan costos adicionales para las vctimas y sus familiares. Los primeros los asume el Estado a travs del Presupuesto General de la Nacin. Los segundos se asocian con los recursos que orientan el secuestrado y su familiar para el pago de su rescate.

    Costos indirectos: son aquellos que no implican necesariamente una asignacin directa de recursos, pero que s representan un costo de oportunidad o un uso alternativo no utilizado de los factores. Para el caso del secuestro, se estimar la prdida de capital humano por el tiempo que dura el cautiverio y por la muerte del secuestrado durante su cautiverio.

    Entre los costos directos que se generan por el secuestro se encuentran:

    Gastos del Estado colombiano en la lucha contra el secuestro. Pago de rescates.

    Entre los costos indirectos se tienen:

    Costos relacionados con la prdida de productividad asociada con el tiempo de cautiverio de los secuestrados (PPTCS): valoracin econmica del trabajo que hubiera realizado una persona de no haber estado privada de la libertad.

    Costos relacionados con la prdida de capital humano asociada con muerte temprana de los secuestrados (PCHAMTS): valoracin econmica del trabajo que hubiera realizado una persona de no haber tenido una muerte prematura.

  • 34

    3.1. Costos directos 3.1.1. Costos directos del sector pblico: Gastos del Estado colombiano en la lucha contra el secuestro El Estado colombiano, a travs de sus entidades del nivel nacional, ha invertido recursos del Presupuesto General de la Nacin para financiar la lucha contra el secuestro. Estos recursos son ejecutados por el Fondo Nacional para la Defensa de la Libertad Personal (Fondelibertad)38, los Grupos de Accin Unificada para la Lucha Antisecuestro (GAULA), Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Fiscala General de la Nacin, la Direccin Antisecuestro de la Polica y la Red de Solidaridad Social39. Vale la pena aclarar que estas entidades programan el 100% de sus recursos en el rubro de funcionamiento. Durante el perodo 1996 a 2003, el Estado invirti en la lucha contra el secuestro 318.809 millones de pesos de 2003, es decir, US$110 millones (ver Cuadro 1), esto es el 0.019% del PIB del 200340 y representa adems, un 0.064% promedio anual del Presupuesto General de la Nacin. Adems el gasto per cpita asciende a $15 millones de pesos de 2003, es decir, que el Estado colombiano por cada persona secuestrada invirti durante el perodo 1996-2003 en promedio $15 millones de pesos de 200341. Tabla 7. Recursos ejecutados por el Estado en la lucha contra el secuestro y la extorsin

    Fuente: Entidades. Clculos: DNP-DJS(GEGAI).

    38 Fondelibertad orienta sus recursos para el pago de recompensas, gastos de dotacin y funcionamiento de los Grupos de Accin Unificada para la Lucha Antisecuestro (Gaula), gastos de la Secretara Tcnica del Consejo Nacional de Seguridad (CONASE); adems, se encarga de la administracin y custodia provisional de los bienes incautados que hayan sido utilizados para la comisin de delitos de secuestro o sean producto del mismo. 39 Para mayor informacin sobre las funciones que ejecutan cada una de estas entidades, remitirse al anexo final de este captulo. 40 PIB Proyectado por la DEE-DNP. 41 El nmero total de secuestrados durante el perodo 1996-2003 es de 21.078 personas

  • 35

    Sin embargo, en trmino de gastos estos pueden ser significativamente mayores si se tiene en cuenta que muchas de estas entidades financian sus actividades con recursos de cooperacin internacional, recursos que para efectos de este ejercicio no se pueden contabilizar como costos para el Estado colombiano42. Por otro lado, existen otros gastos que generan un impacto importante en la lucha contra estos delitos, pero que no se pueden clasificar exclusivamente como recursos para atacar el fenmeno del secuestro y la extorsin. Por ejemplo, el gasto en seguridad y defensa y las acciones como el proceso de modernizacin de la Fuerza Pblica, la seguridad en las carreteras, la modernizacin en los equipos y procesos de inteligencia (incluye DAS), adems, de aquellos recursos de modernizacin de la Fiscala General de la Nacin, son estrategias que inciden significativamente en la reduccin de los ndices de violencia y en aquellos factores asociados a ella. Es decir que muchos de estos recursos y programas afectan directamente las causas comunes de las problemticas del conflicto armado que vive Colombia, incluyendo el secuestro. Por este motivo, nuevamente es posible que los gastos del Estado en la lucha contra el secuestro y la extorsin sean mucho ms altos de los aqu incluidos. Partiendo de la posible complementariedad del gastos en defensa y seguridad versus el gasto especfico para la lucha del secuestro y la extorsin, es factible argumentar que en los aos en que el gasto para atacar el secuestro se reduce considerablemente esta disminucin puede ser compensada con la inversin que el Estado hace para atacar los ndices del conflicto armado (profesionalizacin de la fuerza, inteligencia, lucha contra los grupos criminales, seguridad en las carreteras), acciones que como ya se dijo pueden afectar la probabilidad de que se cometa un secuestro en el pas. Ahora, en cuanto a las entidades que participaron significativamente con los costos directos del sector pblico durante el perodo 1996-2003, se encuentra que las unidades Gaula ejecutaron el 56% de los recursos asignados, le sigue en su orden Fondelibertad (30%) y la Fiscala General de la Nacin (12%)

    42 Adems, revisando los datos remitidos por las entidades se puede intuir una subestimacin de los recursos reportados. Por ejemplo, Fondelibertad estuvo adscrita primero al Departamento Administrativo de la Presidencia de la Repblica, luego al Ministerio del Interior y finalmente hoy es una dependencia del Ministerio de Defensa, esta situacin pudo conducir a que los reportes de gastos tanto de Fondelibertad como de las entidades en las que se encontraba adscrito, no coincidan. Por otra parte, para el caso de la Fiscala Nacional de la Nacin slo a partir de agosto 2001, existen gastos desagrados de la lucha contra el secuestro y la extorsin, ao en el cual se cre la Unidad Nacional Contra el Secuestro y la Extorsin, antes de esa fecha, a pesar que se invirtieron recursos, es difcil identificarlos en la medida en que se ejecutaban como partidas globales, adems, las acciones se enmarcaban en objetivos tambin generales de la entidad. Igual situacin ocurre con el DAS, que para el 2002 cre la Subdireccin Antisecuestro, razn por la cual slo hay recursos discriminados a partir de 2003.

  • 36

    Tabla 8. Participacin del gasto por entidad

    Fuente: Entidades. Clculos: DNP-DJS(GEGAI).

    El gasto del Estado colombiano en la lucha contra el secuestro y la extorsin ha tenido una tendencia creciente (ver grfico 1). Entre 1996 y 2003, la tasa de crecimiento promedio anual es del 17.3%. El crecimiento ms significativo se da a partir del ao 2000 (el gasto crece con respecto a 1999 en un 51%), durante el perodo 2000 a 2003 la tasa de crecimiento alcanza el 24%. Sin embargo, el ao con la mayor tasa de crecimiento es el ao 2002, con un 57.9%.

    Grfico 17. Variacin anual de los recursos ejecutados en secuestro y extorsin

    Fuente: Entidades. Clculos: DNP-DJS(GEGAI).

    Por otro lado, si se analiza el comportamiento del gasto frente a la evolucin del secuestro, se observa que entre 1996 y 2000 el nmero de secuestro y el gasto estatal experimentan un crecimiento continuo ao a ao. Se podra argumentar que los incrementos en los recursos surgen como respuesta al aumento en el nmero de casos de secuestro, y que slo hasta 2001 se hacen visibles los efectos esperados de la poltica (y por ende del gasto), mediante un quiebre en la tendencia del nmero de casos. Esto podra sugerir que la efectividad de las polticas financiadas con ese gasto tiene cierto rezago en el tiempo, es decir, que sus efectos pareciera que no son inmediatos. El problema es que, a pesar que despus de 2001 se reduce el nmero de casos, el gasto sigue creciendo, y an a tasas mayores de las que se vieron cuando el problema estaba en su mayor auge, entre 1998 y 2001.

  • 37

    Valdra la pena anotar que el aumento en el gasto se justifica en la necesidad de mantener una institucionalidad permanente para responder a la problemtica del secuestro, al menos mientras dure el conflicto armado, pero despus de cierto periodo el gasto deber disminuir.

    Grfico 18. Nmero de secuestros al ao Vs. Gasto en la lucha contra el secuestro y la extorsin

    Fuente: Entidades. Clculos: DNP-DJS(GEGAI).

    3.1.2. Costos directos por pago de rescates Utilizando como fuente de informacin la base de datos de Fondelibertad, se realizar una aproximacin de los pagos que realizan los secuestrados y sus familiares por su liberacin. Para dicho clculo se utilizar el monto que los secuestrados o sus familiares reportaron a las autoridades como dinero pagado por su rescate. Hay que tener en cuenta que esta informacin no es totalmente confiable, puede inclusive estar subestimada, debido a que muchas veces las personas prefieren reportar un monto menor al realmente pagado o simplemente no lo reportan. Por tal motivo los resultados de este ejercicio son preliminares y puede que no reflejen la verdadera cantidad de dinero que reciben los grupos armados al margen de la ley y la delincuencia comn por este delito. El pago por rescate tuvo una tasa de crecimiento de 6%. A partir de 1998, ao en el cual se alcanza el mximo monto pagado por rescates ($35.703,8 millones), se presentan una tendencia decreciente que culmina en el ao 2001. Luego se vuelve a presentar un incremento del 45,5% entre el ao 2002 y 2001 alcanzando los $18.574,1 millones y, finalmente, para el ao 2003 vuelve a caer a $5.035,1 millones, lo que indica una reduccin del 72,9%.

  • 38

    Grfico 19. Dinero pagado por rescate de secuestrados por ao millones de pesos constantes de 2003

    (1996 2003)

    Fuente: Fondelibertad. Clculos: DNP-DJS (GEGAI)

    Tabla 9. Dinero pagado por rescates de secuestrados segn autor

    millones de pesos de 2003 (1996 2003)

    Fuente: Fondelibertad. Clculos: DNP-DJS (GEGAI). Entre 1996 y el 2003 el secuestro le report a los grupos armados al margen de la ley y a la delincuencia comn ingresos por $162.709,6 millones de 2003, es decir, US$56,5 millones. De estos el 43,9% los recibi las FARC, el 20,2% el ELN, la delincuencia comn el 5,2%, las autodefensas el 0,4%, otros grupos el 15,5% y del restante 14,9% se desconoce su receptor. Por otro lado, del total de los pagos realizados el 28,1% fueron por el rescate de profesionales, el 22,6% por comerciantes, el 11,3% por ganaderos, el 7,9% por menores de edad, el 15,2% por otros y del restante 14,9% no se tiene informacin.

  • 39

    Grfico 20. Participacin del total del dinero pagado por rescates sector (1996 2003)

    Fuente: Fondelibertad. Clculos: DNP-DJS (GEGAI)

    Tabla 10. Dinero pagado por rescates de secuestrados segn sector millones de pesos de 2003

    (1996 2003)

    Fuente: Fondelibertad, Clculos: DNP-DJS-GEGAI. 3.2. Costos indirectos 3.2.1. Costos indirectos por la prdida de productividad asociada con el tiempo de cautiverio de los secuestrados (PPATCS) Se entiende como prdida de capital humano asociada con el tiempo de cautiverio de los secuestrados a la valoracin econmica a la remuneracin del trabajo que hubiera realizado una persona de no haber estado privada de la libertad

  • 40

    Metodologa:

    PCHATCS = ( )=

    K

    kTCW

    112

    donde: PCHATCS = prdida de capital humano asociada con el tiempo de cautiverio de secuestrados. W = salario mensual. TC = tiempo de cautiverio medido en meses. Supuestos:

    Se asume que todas las personas en el momento del secuestro se encontraban ejerciendo una actividad productiva.

    Resultados:

    Tabla 11. Prdida de capital humano asociada con el tiempo de cautiverio de secuestrados (PCHAMTS) por ao (1996 2003)

    Fuente: Fondelibertad, Clculos: DNP-DJS-GEGAI.

    El costos total asociado a la prdida de capital humano relacionado con el tiempo de cautiverio de los secuestrados entre 1996 y 2003 fue de $137.886,6 millones, es decir, US$47,7 millones.

  • 41

    Tabla 12. Prdida de capital humano asociada con el tiempo de cautiverio de secuestrados (PCHAMTS) segn sector (1996 2003)

    Fuente: Fondelibertad, Clculos: DNP-DJS-GEGAI.

    En cuanto al sector econmico, los comerciantes son el grupo de poblacin que permanece mayor tiempo en cautiverio, por ese motivo, es el sector que ms aporta a la prdida de capital humano asociado con el tiempo de cautiverio (36%), vale la pena anotar que el 81,3% de esta prdida, se concentr en tres sectores: comerciantes, ganaderos y profesionales.

    Tabla 13. Prdida de capital humano asociada con el tiempo de cautiverio de secuestrados (PCHAMTS) segn autor (1996 2003)

    Fuente: Fondelibertad, Clculos: DNP-DJS-GEGAI.

    Por el lado de los autores, el grupo que mantiene en cautiverio a los secuestrados durante un lapso mayor de tiempo es la FARC, por ese motivo este grupo es el que mayor incidencia tiene en la prdida de capital humano para el pas (38,8%). Le siguen en su orden los casos sin establecer (25.3%) y el ELN 19,6%.

    Tabla 14. Prdida de capital humano asociada con el tiempo de cautiverio de secuestrados (PCHAMTS) segn estado civil (1996 2003)

    Fuente: Fondelibertad, Clculos: DNP-DJS-GEGAI.

  • 42

    Finalmente, aproximadamente el 80% de los recursos por prdida de capital humano por el tiempo de cautiverio, provienen de personas con algn vnculo marital (casado o unin libre), le siguen los solteros (15.2%). 3.2.2. Costos indirectos por la prdida de capital humano asociada con muerte temprana de los secuestrados (PCHAMTS) Metodologa: Para el clculo de este costo se utilizar la siguiente ecuacin:

    PCHAMTS = [ ]( )=

    K

    kMkJk EEW

    112

    donde: PCHAMTS = prdida de capital humano asociado con muerte temprana de secuestrados W = salario mensual43. EJi = edad de jubilacin legal del individuo i. EMi = edad a la que muere el individuo i. Supuestos:

    Se asume que todas las personas en el momento del secuestro se encontraban ejerciendo una actividad productiva.

    Los salarios se ajustan ao a ao con la inflacin, lo que significa que al traerlos a valor presente el salario permanece constante en trminos reales.

    Una vez se jubila o se retira la persona no ejerce ninguna actividad productiva.

    Resultados:

    43 Para este caso las personas secuestradas se clasificarn en uno de los siguientes rangos salariales: de 332.000 a 996.000, de 996.001 a 1.992.000, de 1.992.001 a 2.988.000, de 2.988.001 a 3.984.000, de 3.984.001 a 5.312.000 y de 5.312.001 a 15.000.000. As mismo, para los clculos se utilizar el salario promedio de los rangos, es decir, 664.000, 1.494.000, 2.490.000, 3.486.000, 4.648.000 y 10.156.000.

  • 43

    Tabla 15. Prdida de capital humano asociada con muerte temprana de secuestrados (PCHAMTS) por ao (1996 2003)

    Fuente: Fondelibertad, Clculos: DNP-DJS-GEGAI.

    El costos total asociado a la prdida de capital humano relacionado con la muerte temprana de secuestrados entre 1996 y 2003 fue de $128.805,8 millones, es decir, US$ 44,6 millones.

    Tabla 16. Prdida de capital humano asociada con muerte temprana de secuestrados (PCHAMTS) segn sector (1996 2003)

    Fuente: Fondelibertad, Clculos: DNP-DJS-GEGAI.

    Si los comerciantes son el grupo de la poblacin secuestrada que tiene mayor probabilidad de morir en cautiverio, por ende, es el sector que mayor aporta a la prdida de capital humano por muerte asociada con el secuestro (30.8%). Le siguen en importancia los ganaderos (24.1%) los profesionales (11.9%) y agricultores (10.7%).

  • 44

    Tabla 17. Prdida de capital humano asociada con muerte temprana de secuestrados (PCHAMTS) segn autor (1996 2003)

    Fuente: Fondelibertad, Clculos: DNP-DJS-GEGAI.

    Por el lado de los autores, las FARC son el grupo con el mayor nmero de casos de muerte de secuestrados, por ese motivo son los causantes del 29.3% de la prdida de capital humano asociado con la muerte de un secuestrado durante su cautiverio. Le siguen en su orden los casos sin establecer (27%) y la delincuencia comn (16%).

    Tabla 18. Prdida de capital humano asociada con muerte temprana de secuestrados (PCHAMTS) segn estado civil (1996 2003)

    Fuente: Fondelibertad, Clculos: DNP-DJS-GEGAI.

    Finalmente, aproximadamente el 83% de los recursos por prdida de capital humano por muerte, lo aportan aquellos secuestrados con algn vnculo marital (casado o unin libre), le siguen en su orden los solteros (12.8%). 3.3. Resultados generales de los costos econmicos del secuestro Durante el perodo 1996-2003 el secuestro en Colombia gener unos costos econmicos del orden de los $748.211,1 millones de 2003, es decir US$ 260,1 millones. Esto equivale a un costo promedio anual de $93.526,4 millones de pesos de 2003 (US$32.5 millones), es decir el 0,045% del PIB del 200344.

    44 PIB proyectado por la DEE-DNP.

  • 45

    Tabla 19. Costos econmicos generados por el problema del secuestro en Colombia 1996 2003 (Millones de $ de 2003)

    Fuente: Entidades. Clculos: DNP-DJS (GEGAI).

    Grafico 21. Costos econmicos generados por el problema del secuestro en Colombia

    1996 2003 (Tasas)

    Fuente: Entidades. Clculos: DNP-DJS (GEGAI).

    Por otro lado, los costos econmicos tienen un comportamiento creciente. La tasa de crecimiento promedio anual es de 9.3%, la mayor tasa se observa en el ao 1998 (46.2%), y en el 2000 (37.2%) ao en el que el nmero de secuestros tambin es significativamente alto.

  • 46

    Tabla 20. Participacin de los costos econmicos generados por el problema del secuestro en Colombia 1996 2003 (Millones de $ de 2003)

    Fuente: Entidades. Clculos: DNP-DJS (GEGAI).

    Del total de costos econmicos del secuestro en el pas, el 64.4% son directos, es decir $481,517 millones de pesos de 2003 (US $167,4 millones) y el resto de los costos (35.6%) son indirectos, es decir $266.692 millones de pesos de 2003 ( US$ 92,7 millones). Vale la pena aclarar que los costos indirectos tienen mayor impacto en la economa que los directos, dado que recaen sobre la sociedad en su conjunto (prdida de productividad y uso alternativo de factores).

    Grfico 22. Participacin de los costos econmicos generados por el problema del secuestro en Colombia 1996 2003 segn tipo (Millones de $ de 2003)

    Fuente: Entidades Clculos: DNP DJS (GEGAI).

  • 47

    Grfico 23. Evolucin anual de los costos econmicos generados por el problema del secuestro en Colombia 1996 2003 (Millones de $ de 2003)

    Fuente: Entidades Clculos: DNP DJS (GEGAI).

    En los costos directos, los gastos del Estado, equivalente al gasto presupuestal de cada una de las entidades vinculadas a la lucha contra el secuestro y la extorsin, tienen una participacin del 66.2%, mientras que el pago de rescate significa un 33.8%. Es decir, que una gran proporcin de los costos pueden atribursele a la gestin que realiza el Estado para minimizar la problemtica. De todas maneras, no hay que olvidar que los recursos aqu incluidos como pago por rescate pueden estar subestimados, por las razones sealadas anteriormente. Grfico 24. Evolucin de los costos econmicos directos generados por el problema del

    secuestro en Colombia 1996 2003 (Millones de $ de 2003)

    Fuente: Entidades Clculos: DNP DJS (GEGAI).

    En cuanto a los costos indirectos, el 51.7% corresponde a la prdida de capital humano por el tiempo que permanece en cautiverio, mientras que un 48,3%

  • 48

    corresponde al total de costos asociados con la prdida de capital humano por muerte.

    Grfico 25. Evolucin de los costos econmicos indirectos generados por el problema del secuestro en Colombia 1996 2003 (Millones de $ de 2003)

    Fuente: Entidades Clculos: DNP DJS (GEGAI).

    Grfico 26. Participacin de los costos econmicos directos generados por el problema del secuestro en Colombia 1996 2003 segn tipo (Millones de $ de 2003)

    Fuente: Entidades Clculos: DNP DJS (GEGAI).

    3.4. Otros costos econmicos del secuestro en Colombia Adicionalmente, en el Congreso de la Repblica de Colombia cursa un proyecto de ley45 que tiene por objeto establecer una serie de beneficios a las vctimas del secuestro y sus familias. Entre estos beneficios se encuentran: la interrupcin del

    45 Proyecto de ley nmero 137 de 2003 del Senado de la Repblica presentado por Jairo Clopatofsky, Claudia Blum, Jos Renn Trujillo y Hernn Andrade.

  • 49

    pago de deudas y crditos, continuacin en el pago de salarios y prestaciones sociales, pago de pensiones, interrupcin de obligaciones tributarias y beneficios en salud y en educacin para las familias de los trabajadores independientes. De aprobarse este proyecto, surgiran otra serie de costos que debern ser asumidos por el sector pblico y el privado. Para tener una idea de la magnitud de estos costos, la Direccin de Justicia y Seguridad, especficamente el Grupo de Estudios de Gobierno y Asuntos Internos del Departamento Nacional de Planeacin, realiz una serie de estimaciones46 de lo que costaran estas ayudas. Para este ejercicio se utiliz nicamente la poblacin de secuestrados que permanecan en cautiverio a septiembre de 2003. Adicionalmente, para los clculos se tuvo en cuenta el tiempo promedio de cautiverio, que es de 418 das. Tabla 21. Costos totales estimados para los beneficios a las familias de los secuestrados

    Clculos DNP-DJS (GEGAI)

    Este ejercicio arroj como resultado que estos costos estaran, en promedio, alrededor de $124.943 millones de 2003, lo que aumentara los costos totales del problema en un 16,7%.

    46 La estimacin de los costos de los beneficios a las familias de los secuestrados es uno de los anexos del proyecto del ley nmero 137 de 2003, que se encuentra en la Gaceta del Congreso nmero 589 del Senado de la Repblica.

  • 50

    Conclusiones 1. Segn la Ley 40 de 1993, existen dos modalidades de secuestro: (a) secuestro

    extorsivo, que incluye secuestro con fines econmicos y secuestro con fines polticos; y (b) secuestro simple47. Sin embargo, en Colombia esta diferenciacin es relativamente nueva, por lo menos para los organismos del Estado que se encargan de ejecutar la poltica y procesar informacin sobre este delito.

    2. En la dcada de los setenta las cifras indican que en promedio se secuestraban

    anualmente 55 personas48, en los ochenta la tasa llega a 296 casos anuales y en los noventa esta cifra se cuadriplica y llega 1.508 casos anuales en promedio. La cada durante los aos 2000-2003 fue en promedio de un 3% (si se le compara con los ltimos aos de la dcada del noventa), adems, en esa poca ocurrieron en promedio anualmente 1.583 secuestros extorsivos

    3. En Colombia desde 1962 a 2003 se han presentado aproximadamente 41.979

    casos de secuestro49. De estos, 25.578 son extorsivos y 16.401 son simples50. El 40% del total de secuestros ocurrieron durante el perodo 1996 a 2003. El secuestro ha estado atado a la dinmica del conflicto colombiano y a la consolidacin de los principales actores de este conflicto. El secuestro extorsivo, ya sea con fines econmicos o polticos, es el de mayor impacto en el pas.

    4. Durante el periodo 1996 y 2003, se reportaron 21.078 secuestros en Colombia

    (incluye secuestros simples, extorsivos, a Fuerza Pblica y aquellos casos sin establecer), es decir, en promedio 2.634 secuestros al ao y una tasa de 6 secuestros por cada 100 mil habitantes. Los secuestros extorsivos fueron 13.616 casos , mientras que 3.125 personas fueron secuestradas con fines simples51.

    47 El secuestro extorsivo se define como aquel