estetica de la desaparición

Upload: mariano-carrasco-maldonado

Post on 07-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Class

TRANSCRIPT

La desaparicin de la materialidad como consecuencia de la inminente construccin de una realidad virtual.El tiempo presente para Paul Virilio puede explicarse a partir de dos elementos constitutivos de la realidad: el tiempo real y la velocidad. Dos categoras que se originan como consecuencia del desarrollo de las tcnicas actualesUn estado donde la herramienta del poder es la velocidad misma. Luego del intervalo histrico y el geogrfico hemos entrado en un tercer intervalo, el de la velocidad de la luz y lo ms destacable es que a la velocidad de la luz el espacio se anula.Con la fotografa y el cine surge la esttica de la desaparicin. La velocidad de los cuadros de un film, revoluciona la percepcin y hay un cambio de esttica9Un tema de reflexin que surge de las nuevas formas de interactividad cibernticas es el que se refiere al cuerpo humano, o digamos mejor al cuerpo somtico.

somtico, -ca adj. 1 Relativo al cuerpo. 2 Se aplica a la parte corporal y material de un ser, en contraposicin a su parte psquica. 3 Se aplica a las clulas de un individuo que forman sus tejidos y sus rganos, en contraposicin a las clulas reproductivas, que se encargan de la multiplicacin de la especie.

Para Virilio la telepresencia deslocaliza al cuerpo. La realidad virtual niega el aqu en beneficio del ahora. La talepresencia, es un amor inmoderado por el cuerpo virtual. Si deci- mos que ser es estar presentes aqu y ahora, una parte del ser est disolvindose. Se es ahora pero el aqu es incierto. Vivimos el ocaso de la presencia fsica en beneficio de una presen- cia inmaterial y fantasmagrica10.

Pirela Torres, AlexisLa esttica de la desaparicin y la ciudad en Paul Virilio.

[En estado de Picnolepsia] Picnolepsia: Es la epilepsia tpica de ausencias de la infancia y se presenta en edades comprendidas entre los 3 y los 9 aos. Presentan docenas de ausencias cada da, generalmente ms de 100, que suelen ser simples, con interrupcin de consciencia de inicio y final brusco o acompaadas de automatismos, con igual significacin pronstica.

El picnoleptico constantemente necesita crear su historia; crear su realidad. Para esto, al tener ausencias de memoria, solo lo puede hacer a travs de lo que ve inmediatamente frente a l. Solamente al mirar las cosas exactamente como se le presentan, es capaz de reconstruir su historia. Lgicamente aquella historia estar creada sobre otra con la misma trascendencia generando una fragilidad conceptual notable. Sin embargo, el picnoleptico al ver las cosas sin memoria; es capaz de descifrarlas y apreciarlas con una inocencia infantil envidiable.

El ataque picnolptico podra considerarse como una libertad humana en la medida en que esa libertad constituira un margen dado a cada ser humano para que invente sus propias relaciones con el tiempo. P.22Utilizar la cmara como objeto parcial, como un "ojo" arrancado del sujeto y arrojarlo a cualquier parte, cito a Vertov:La cmara cinematogrfica arrastra los ojos de los espectadores de las manos a los pies, y de los pies a los ojos, en movimientos sucesivos y en el orden ms ventajoso, y organiza los detalles en un ejercicio regular de montaje.

Es mi propia mirada la que es objetivada, la que me observa desde afuera, lo que, precisamente, quiere decir que mi mirada ya no es ma, que he sido despojado de ella.

Televisin:Yo siempre digo la verdad. No toda la verdad porque no hay modo de hacerlo.Decir toda la verdad es literalmente imposible: fallan las palabras. Pero es esta misma imposibilidad la que permite que la palabra capte lo real.lacques Lacan, "Televisin" Octubre, 40 (primavera 1987)

La imagen-tiempo

Lo que cuenta es... el intersticio entre imgenes, entre dos imgenes: un espa- ciamiento que hace que cada imagen se arranque al vaco y vuelva a caer en l... Dada una imagen, se trata de elegir otra imagen que induzca un intersticio entre las dos... El intersticio es ms importante que la asociacin... La fisura se ha conver- tido en primaria, y como tal se hace cada vez mayor... Entre dos acciones, entre dos afectos, entre dos percepciones, entre dos imgenes visuales, entre dos imgenes so- noras, entre lo sonoro y lo visual: hacer ver lo indiscernible, es decir, la frontera.. .El todo sufre una mutacin, porque ha dejado de ser el Uno-Ser, para convertirse en el "y" constitutivo de las cosas, en el entre-dos constitutivo de las imgenes.Giles Deleuze, The Time-Image (London, Athlone Press, 1989), pp. 179-180.

Su primordial inters est en las experiencias alternativas, en experimentar, extender y potenciar las capacidades de actuacin del cuerpo y de esta forma abrir las fronteras de la conciencia. Con ello apela a una experiencia ntima e involuntaria que tiene que ver con la identidad y la suplencia

lvaro Rodrguez TiradoMonika BakkeRodrigo AlonsoJos Luis VeraFrancisco Vergara SilvaBenjamn Mayer FoulkesJoanna Zylinska