escuela norma experimental de el fuerte aimee proyecto

7
ESCUELA NORMA EXPERIMENTAL DE EL FUERTE ‘PROFR.MIGUEL CASTILLO CRUZ’ Información sobre los proyectos Maestra: Rosa Imelda Ayala Ibarra Alumna: Aimee Alejandra Castelo Gastelum Grado: Segundo semestre Grupo: B El Sabino El Fuerte Sinaloa 03/05/16

Upload: aimee-alejandra-castelo-g

Post on 16-Apr-2017

237 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela norma experimental de el fuerte aimee proyecto

ESCUELA NORMA EXPERIMENTAL DE EL FUERTE

‘PROFR.MIGUEL CASTILLO CRUZ’

Información sobre los proyectos

Maestra: Rosa Imelda Ayala Ibarra

Alumna: Aimee Alejandra Castelo GastelumGrado: Segundo semestre

Grupo: B El Sabino El Fuerte Sinaloa

03/05/16

Page 2: Escuela norma experimental de el fuerte aimee proyecto
Page 3: Escuela norma experimental de el fuerte aimee proyecto

¿Qué es un proyecto?Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar las metas específicas dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido. La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto. Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles. La definición más tradicional «es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado para crear productos o servicios únicos que agreguen valor o cause un cambio retroactivo. Esto en definición con la forma más tradicional de trabajar, sobre la base de procesos, en la cual se opera en forma permanente, creando los mismos productos o servicios una y otra vez.

¿Para qué sirve?"El Proyecto facilita el proceso de toma de decisión, sobre todo cuando se va a realizar una inversión, si esta es conveniente o no. Toda inversión (privada, pública, económica y/o social) requiere de estudios previos como: verificar la viabilidad técnica, comercial, económica, legal y financiera, todo ello dentro de un contexto donde se cumplan con parámetros que conlleven a determinar si el proyecto debe ejecutarse o no".Normalmente un Proyecto forma parte clara y distinta de un programa mayor, pudiéndose analizar como si fuera un solo proyecto, pero en términos generales, es mejor que los proyectos sean reducidos, cercanos al tamaño mínimo que resulte económica, técnica y administrativamente viable. El proyecto constituye el elemento operativo más pequeño de un plan o programa nacional de desarrollo. Presenta un punto de partida y un punto final específicos, que tiene por mira alcanzar objetivos también específicos.

¿Tipos de proyecto que conoces?Tipos de proyectos

Cuando se habla de proyecto siempre es necesario especificar algo más que permita encuadrar el área o sector donde sus competencias se desarrollarán. Existen muchos tipos de proyectos, pero los más comunes son:

* Según el grado de dificultad que entraña su consecución:

 Proyectos simples.  Proyectos complejos.* Según la procedencia del capital:

 Proyectos públicos.

Page 4: Escuela norma experimental de el fuerte aimee proyecto

 Proyectos privados.  Proyectos mixtos.

* Según el grado de experimentación del proyecto y sus objetivos:

 Proyectos experimentales.  Proyectos normalizados.* Según el sector:

 Proyectos de construcción.  Proyectos de energía.  Proyectos de minería.  Proyectos de transformación.  Proyectos de medio ambiente.  Proyectos industriales.  Proyectos de servicios.* Según el ámbito:

 Proyectos de ingeniería.  Proyectos económicos.  Proyectos fiscales.  Proyectos legales.  Proyectos médicos.  Proyectos matemáticos.  Proyectos artísticos.  Proyectos literarios.  Proyectos tecnológicos.  Proyectos informáticos.* Según su orientación:

 Proyectos productivos.  Proyectos educativos.  Proyectos sociales.  Proyectos comunitarios:  Proyectos de investigación.* Según su área de influencia:

 Proyectos supranacionales.  Proyectos internacionales.  Proyectos nacionales.  Proyectos regionales.  Proyectos locales.

Page 5: Escuela norma experimental de el fuerte aimee proyecto

¿Con cuales elementos crees que se forma un proyecto?

Elementos que se deben tomar en cuenta para planear un proyecto

1. Determine las condiciones exactas para que el proyecto sea finalizado o completado. Antes de que estén absolutamente claros cuales son los objetivos del proyecto, no tiene sentido comenzar a estimar cuanto tiempo llevará y/o cuánto costará. Desgraciadamente, muchos gerentes de proyecto fallan al no examinar esta primera etapa crucial.

2. Haga un inventario de todo el trabajo que se requiere sea hecho con una estimativa del tiempo necesario para un único miembro del equipo. Esto puede ser hecho en una sesión de planeamiento con todos los miembros del equipo. Tareas que lleven mucho tiempo para terminar necesitan ser partidas en tareas menores. El resultado es Works breakdown structure (WBS).

3. Identifíquese todos los recursos necesarios para ejecutar cada elemento terminal del WBS (cada tarea). En este momento usted puede estimar el costo para entregar cada elemento terminal y, consecuentemente, todo el proyecto (aproximación bottom-up).

4. Decida si este plan tiene sentido, es decir, si los costos justifican los beneficios. Modifique los objetivos y el trabajo como sea necesario.

5. Defina dependencias entre tareas. Algunas tareas necesitan ser terminadas antes que otras tareas puedan comenzar. Poniendo las tareas en orden de conclusión, un gerente de proyectos construye una red de proyecto (diagrama PERT).

6. Calcule el tiempo mínimo para ejecutar el proyecto: es el trayecto más largo a través de la red del proyecto (PERT), desde el comienzo del proyecto hasta su extremo final. Este trayecto se llama camino crítico. Las otras tareas pueden ser hechas en paralelo al camino crítico, pero cualquier atraso en las tareas del camino crítico resultará automáticamente en el atraso del proyecto completo.

7. Cree un cronograma de proyecto, por ejemplo, usando un diagrama de Gantt.

8. Haga un plan de gestión de riesgos y modifique el proyecto de acuerdo con este plan.

9. Obtenga el comportamiento de la organización al iniciar la ejecución del proyecto.

Page 6: Escuela norma experimental de el fuerte aimee proyecto