escuela nacional de biblioteconomía y · pdf fileintroducción iii...

107
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA PROPUESTA PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ DE LA ESCUELA PRIMARIA COLUMBA RIVERA TESINA QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN BIBLIOTECONOMÍA PRESENTA: IRENE KUMUL TREJO ASESORES: Lic. Amelia Sánchez Vargas Lic. María Claudia González Hernández MÉXICO, D. F. 2007

Upload: phungkhanh

Post on 06-Feb-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN GENERAL DE

EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

ESCUELA NACIONAL DE

BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA

PROPUESTA PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA

BIBLIOTECA SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ DE LA

ESCUELA PRIMARIA COLUMBA RIVERA

T E S I N A

Q U E P A R A O B T E N E R E L T Í T U L O D E

L I C E N C I A D O E N

B I B L I O T E C O N O M Í A

P R E S E N T A :

IRENE KUMUL TREJO

A S E S O R E S : L i c . A m e l i a S á n c h e z V a r g a s

L i c . M a r í a C l a u d i a G o n z á l e z H e r n á n d e z

MÉXICO, D. F. 2007

TABLA DE CONTENIDO

Pag.

PREFACIO I

INTRODUCCIÓN III

CAPÍTULO 1 ESCUELA PRIMARIA COLUMBA RIVERA Y SU BIBLIOTECA

1.1 Delegación Iztapalapa 1

1.2 La educación primaria en México de 1958 al 2006 2

1.3 Escuela Primaria Columba Rivera y su biblioteca 12

1.3.1 Antecedentes 12

1.3 2 Ubicación 12

1.3.3 Estructura actual 13

1.3.4 Instalaciones 14

1.3.5 Situación sociocultural y económica de la población que integra la escuela primaria

14

1. 4 La Biblioteca Sor Juana Inés de la Cruz 14

1.4.1 Antecedentes 14

1.4.2 Situación actual 18

CAPÍTULO 2 BIBLIOTECA ESCOLAR

2.1 Antecedentes 20

2.2 Definición de biblioteca escolar 22

2.3 Misión 23

2.4 Objetivos 23

2.5 Funciones de la biblioteca escolar 24

2.6 Servicios 26

2.7 Personal 27

2.7.1 Las tareas del bibliotecario 27

2.8 Colecciones 28

2.9 Organización bibliográfica 30

2.9.1 Catalogación y clasificación 31

2.9.2 Catalogación descriptiva 33

2.9.3 Clasificación 34

2.9.4 Encabezamientos de materia 35

2.9.5 Proceso menor 36

2.9.6 Tarjetas 36

2.9.7 Catálogos 40

2.10 Usuarios 41

2.11 Instalaciones y mobiliario 42

2.11.1 Instalaciones 42

Pág.

CAPÍTULO 3

PROPUESTA PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ DE LA ESCUELA PRIMARIA COLUMBA

RIVERA.

2.11.2 Mobiliario 42

3.1 Organización bibliográfica 46

3.2 Registro 46

3.3 Catalogación 47

3.4 Clasificación con el Sistema de Clasificación Dewey 49

3.5 Proceso menor 50

3.5.1 Libros 50

3.5.2 Videocassettes 51

3.5.3 Cassettes 51

3.5.4 Discos compactos 51

3.5.5 Láminas, mapas, etc. 51

3.6 Registro manual 52

3.7 Colecciones y/o acervo 53

3.8 Personal 55

3.9 Iluminación, ventilación, espacios 55

3.9.1 Instalaciones 55

3.9.2 Iluminación y ventilación 55

3.9.3 Espacios 55

3.10 Desarrollo de colecciones 56

3.11 Organización bibliográfica 56

3.12 Préstamo 57

3.13 Sanciones 57

3.14 Servicios 57

3.14.1 Préstamo en sala 58

3.14.2 Préstamo a domicilio 58

3.14.3 Préstamo a salón 59

3.14.4 Consulta y orientación 59

3.14.5 Bibliografía 59

3.15 Servicios de apoyo 60

3.15.1 Servicios de difusión y atracción 60

3.15.2 Carteles, cartulinas y letreros 61

3.16 Reglamento de la biblioteca 62

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

65

BIBLIOGRAFÍA

67

ANEXOS

73

DEDICADO A

A MIS PEQUEÑOS

RICARDO ANDRES, SUSANA ANDREA

Y GUSTAVO ALAN

Que este trabajo les sirva de motivación e inspiración para que en un futuro próximo terminen una carrera universitaria

Las personas que ya no están aquí y son muy queridas por mi con mucho

amor para

TI, MAMITA JUANITA†

Para ti, RICARDO cariño†

Para ti, hermanita VERO †

A MIS HERMANOS QUE AUN ESTAN CONMIGO HÉCTOR, MARIO Y GABI

A FERNANDO Y MARIA DE JESÚS

AGRADECIMIENTOS

DIOS Gracias por darme la oportunidad de demostrarme a mi misma que puedo

conseguir lo que me proponga, gracias por la hermosa familia que me diste y que me ayudas a mantener unida, gracias por estar conmigo por esos

momentos tan difíciles de mi vida

A MIS ASESORAS:

LIC. AMELIA SÁNCHEZ VARGAS Y LIC. MARIA CLAUDIA GONZALEZ HERNÁNDEZ

Que estuvieron dispuestas a darme su orientación y apoyo en la elaboración del presente trabajo, Gracias

A MIS HIJOS

RICARDO A., SUSANA A. Y GUSTAVO A. Por el enorme cariño que me tiene ¡Gracias!

A MIS PADRES:

†JUANITA Y REY Por la vida que me dieron, por sus esfuerzos por darme estudios, por sus consejos, regaños y sobre todo por el amor sin condición ¡lo logré! A MIS HERMANOS: HÉCTOR, MARIO, †VERO Y GABI

Muchas gracias por su ayuda, cariño y tolerancia.

A MI ESPOSO †RICARDO COCOLETZI S.

Por todo su amor que me brindo

A FERNANDO y MARÍA DE JESÚS, a sus hijos FERNANDO e IGOR Muchísimas gracias por todo el apoyo incondicional brindado en los momentos más difíciles de mi vida, ¡gracias por ser tan buenos conmigo! A la Mtra. KATYA BUTRON YAÑEZ GRACIAS

Al M. en C. HÉCTOR URIARTE RIVERA y al M. en C. ALDOLFO ESCAMILLA ESQUIVEL

Por la oportunidad y la confianza para ocupar un puesto en la biblioteca de la Escuela de Física y Matemáticas

Al M. en C. JOSÉ CALDERÓN MENDOZA Por su comprensión, apoyo y confianza, jefe, gracias!

A mi queridísima Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía ¡Gracias!

A todos mis profesores por compartir sus conocimientos y su acertada

orientación

A mis compañeros y amigos Por todas esas aventuras, alegrías, tristezas, emociones, disgustos y la confianza durante nuestra etapa de estudiantes de la ENBA

A ti CARMEN ISLAS H. Por ser una gran amiga, tu ayuda fue muy importante para mí GRACIAS

A ti ALBERTO ARELLANO eres un amigo de verdad GRACIAS

A todos los que no he mencionado y que de alguna manera forman parte de mi vida dándome alegrías, tristezas, enojos, y decepciones GRACIAS

LA GLORIA NO CONSISTE EN NO CAERSE NUNCA, SINO MÁS BIEN EN LEVANTARSE TODAS LAS VECES QUE SEA NECESARIO

I

P R E F A C I O

La biblioteca escolar es muy desfavorecida en nuestro país debido a la falta de

reconocimiento legislativo, de presupuesto y de investigaciones profundas que se

dediquen a esta; sin lo anterior la biblioteca no podrá trabajar a la par de la

educación y seguirá trabajando aisladamente y de una forma incorrecta.

Algunas escuelas primarias no cuentan con biblioteca y las que tienen, no existe

relación alguna con los planes y programas de estudio, esto debería de cambiar e

integrarse al sistema de enseñanza. La biblioteca escolar debe de diversificar el

sistema de enseñanza, porque su grandeza implica una transformación de

conocimiento y formación al recurrir a esta.

La educación, la lectura y las bibliotecas son variables esenciales que marcan el

rumbo sociocultural de los niños, los padres, la comunidad y del país. Dentro de

este aspecto la biblioteca escolar es un instrumento esencial de aprendizaje y

diversión, ya que no se limita a enseñar solamente. La lectura es una actividad

perceptiva destinada a la búsqueda de información y depende de lo que el usuario

requiere: actuar, fantasear, evadir, aprender, disfrutar y conocer, el bibliotecario es

quien orientará al usuario, de acuerdo a estas necesidades.

La biblioteca escolar debe asumir hoy, su función pedagógica y de guía en la

construcción del aprendizaje de los niños ayudándoles a obtener habilidades que

les ayude en su etapa formativa, esta se mantendrá al tanto de los cambios del

mundo moderno, es decir, la innovación dentro de la educación, la información y la

ciencia y tecnología, es “auxiliar directo de los niños, maestros y profesores. La

biblioteca escolar como todo tipo de biblioteca, tiene una función que cumplir:

buscar al lector, puesto que es ella la que debe salir a su encuentro para brindarle

II

apoyo, asesoramiento, ayuda y enseñanza en el manejo de los libros para la

búsqueda de datos y sobre todo mantener al usuario.”1

El bibliotecario en este tipo de biblioteca ha carecido de presencia, y es sustituido

por profesores comisionados para desempeñar la función de este, pero las

autoridades no alcanzan a comprender que el docente no tiene clara la función

que debe desempeñar en la biblioteca y es de suma importancia que esta sea

administrada por un profesional de la información y trabajar paralelamente con los

profesores, autoridades y personal administrativo, para así mejorar los planes y

programas de estudio que conlleven a una buena formación educativa a los niños.

En nuestro país hay mucho camino que recorrer y trabajar por la biblioteca

escolar, es importante seguir promoviendo para que la biblioteca escolar y los

bibliotecarios sean tomados en cuenta como elementos indispensables en la

escuela primaria.

El propósito de este trabajo, tiene por objetivo resaltar la importancia de la

biblioteca escolar, no sólo en la escuela primaria Profesora “Columba Rivera”,

sino, llegar más allá y servir de modelo para otras escuelas primarias a nivel

Delegacional, Distrital, así como a nivel Nacional.

Agradezco ampliamente a la Lic. Amelia Sánchez Vargas por el apoyo brindado

en el asesoramiento que sirvió de guía para terminar este trabajo

satisfactoriamente, de la misma manera se agradece a la Lic. Ma. Claudia

González Hernández por su asesoramiento y orientación. Agradezco a las

autoridades de la Escuela primaria Columba Rivera por las facilidades brindadas

para la realización de la presente tesina.

1 YUSPA, I. La biblioteca escolar. 1968, p.xi

III

INTRODUCCIÓN

La sociedad actualmente produce grandes cantidades de información y es imprescindible una institución que se haga cargo de la adquisición de la información, así como la organización de la misma, y en este sentido, la biblioteca escolar surge como un elemento preponderante en las escuelas de educación básica (primaria). Puede decirse que la falta de contacto con el libro y la lectura en la práctica, la biblioteca signifique el primer contacto para los niños y a su vez con el libro y la lectura. La razón de ser en cualquier entidad dedicada a ofrecer servicios de información es el usuario, por eso, se considera a este el personaje principal de la trama informativa, es el principio y el fin del ciclo de la transferencia de información. Él solicita, analiza evalúa y recrea la información. Por lo tanto, la creación, organización y evolución de unidades de información están determinadas por las necesidades de sus usuarios, sean estos reales o potenciales. Precisar las características de la comunidad de usuarios, incluyendo las necesidades de información, debe ser una actividad sistematizada y fundamentada, así como las concepciones bibliotecológicas generales, con el fin de marcar un carácter científico y tecnológico a las unidades de información. Los avances tecnológicos infunden un carácter de modernidad y cambio en las bibliotecas de cualquier tipo. Se realizo una investigación documental y se apoyo en el método analítico, para la realización de la propuesta confrontando la situación real con la teoría El presente trabajo está dirigido especialmente a las autoridades educativas, a los bibliotecarios y docentes que desempeñen cualquier trabajo en este tipo de biblioteca. Si en un futuro el profesional de la información, se encarga de la administración de la biblioteca, habrá dado un gran paso para el mejor funcionamiento y estabilidad de las bibliotecas escolares de nuestro país. Desafortunadamente no se ha dado esta situación todavía, y se solicita a los docentes que consideren a la biblioteca como uno más de los auxiliares didácticos de mayor importancia en el proceso de enseñanza aprendizaje para los niños de nivel primaria, lo cual repercutirá en los siguientes niveles educativos, sobre los conocimientos de búsqueda de información, hábito de lectura y mejor desenvolvimiento dentro de la misma. El trabajo esta integrado por tres capítulos, en el primer capítulo se da una visión muy general del entorno donde se encuentra la biblioteca escolar, se iniciando por la Delegación Iztapalapa hasta llegar a la escuela primaria Profesora Columba Rivera, donde se ubica la biblioteca escolar “Sor Juana Inés de la Cruz”; además

IV

de conocer la situación en la que se encuentra la biblioteca, se abarca también brevemente la situación de la educación en México a nivel primaria, con el fin, de demostrar la valor que tiene la educación básica en nuestro país. El capítulo dos, se muestra lo que debe de ser una biblioteca escolar, su historia, concepto, objetivos y funciones; así como características que debe tener el bibliotecario; usuarios, colecciones, servicios, mobiliario e instalaciones con las que debe contar, estos son los aspectos básicos e importantes de este tipo de biblioteca. El último capítulo, se refiere al trabajo: Propuesta para la organización de la biblioteca “Sor Juana Inés de la Cruz” de la Escuela Primaria Profesora “Columba Rivera”, no pretende ser un trabajo exhaustivo, para eso, solo se da una orientación al personal docente de esta escuela de cómo se debe llevar la organización de la biblioteca escolar; al personal docente encargado de esta escuela, es una labor difícil pero no imposible. En los anexos se ejemplifican formatos útiles para la biblioteca con la intención de facilitar a la institución la puesta en marcha y funcionamiento de su biblioteca.

1

CAPÍTULO I

ESCUELA PRIMARIA COLUMBA RIVERA Y SU BIBLIOTECA En este capítulo se analizan los siguientes aspectos:

La delegación Iztapalapa. Nos permite conocer el entorno de la Escuela Primaria.

La educación en México, se abordaran puntos importantes en la educación básica (nivel primaria).

La Escuela primaria Columba Rivera. Antecedentes, estructura, tipo de población, ubicación, instalaciones

La biblioteca objeto de estudio. El caso de la biblioteca Sor Juana Inés de la Cruz. Conoceremos sus antecedentes y estado actual. Marco de referencia de lo que se pretende hacer, en el caso de las bibliotecas escolares.

1.1 Delegación Iztapalapa El término Iztapalapa proviene del náhuatl, (Iztapalli-losas o lajas, Alt-agua, y Pan-sobre) que significa ―sobre las lozas del agua‖. Es una delegación populosa, poblada por inmigrantes de provincia que se asentaron en los suelos lacustre del Vaso de Texcoco, era una zona agrícola en la cual se fue extendiendo la mancha urbana hasta estar poblada como se encuentra hoy día.1 La delegación carece de varias cosas debido a que es una de las más grandes delegaciones del Distrito Federal. Algunas cifras proporcionadas por el INEGI en el año 2000 son: la delegación Iztapalapa cuenta con el mayor número de población del Distrito Federal. Casi 2 millones de habitantes y con una densidad aproximada de 12 mil personas por kilómetro cuadrado.2. La población en edad de trabajar (mayor a 12 años) se calcula en casi 1 millón 100 mil personas. Del total de esta población, la económicamente activa esta representada por el 46.3%. Los datos censales por su definición de ocupación que incluye tanto a la persona que trabaja como a la que buscó trabajo, revelan que la proporción de ocupados de la población activa es de 98.1%. La Delegación Iztapalapa ha tenido un crecimiento vertiginoso en su población, de los 76,621 habitantes registrados en 1950, en el año 2000 pasó a una población de casi 2 millones de habitantes, multiplicándose aproximadamente 23 veces en sólo 5 décadas.3

1 SOTO MAYOR, A. Curso de historia de la ciudad de México., 1997. p. 64.

2 INEGI. Distrito Federal, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos, Conteo de Población y

Vivienda, 1995. Cuaderno Estadístico Delegacional, 2000. p. 39-48. 3 Ibid. p. 39.

2

En Iztapalapa, las escuelas cubren todos los niveles educativos; el 38.6% corresponde al nivel preescolar y el 41% al de primaria. Dentro del área de educación básica se cuentan con 210 escuelas primarias, 122 jardines de niños, 52 secundarias diurnas, 18 secundarias técnicas y 5 telesecundarias que dependen del Gobierno Federal. Respecto a los niveles profesional y medio superior se cuenta con 51 escuelas en la demarcación. Entre los que destacan la Preparatoria de la Ciudad de México, el C.C.H Oriente, el Colegio de Bachilleres planteles 6 y 7 y a nivel Superior la Universidad Autónoma Metropolitana y la Escuela Nacional de Estudios Superiores Zaragoza.4 El índice de aprovechamiento en primaria es del 96.1%, en secundaria 74.8%, mientras que un gran sector tiene que abandonar su instrucción para integrarse al trabajo. La proporción de centros particulares ha venido creciendo, pero es importante destacar que la inmensa mayoría de los alumnos de Iztapalapa, realizan sus estudios en las escuelas federales en sus diferentes niveles de educación.5 En esta delegación, se encuentra ubicada la escuela Primaria Profesora Columba Rivera; se eligió esta escuela para llevar a cabo el presente trabajo, debido a que en su biblioteca no cuentan con una organización a pesar de que hay un lugar asignado para esta.

1.2 La educación primaria en México de 1958 al 2006 La educación primaria en nuestro país, es para la mayoría de la población el único nivel al que pueden tener acceso, por lo cual la educación básica ha sido una de las prioridades del sistema educativo nacional. Se mostrará de manera general una perspectiva de la educación primaria dentro del sistema educativo nacional de nuestro país. En 1958, siendo Secretario de Educación Pública Jaime Torres Bodet, comienza una gran campaña dentro del sistema educativo del país, para hacer llegar los servicios de educación primaria a toda la República Mexicana; se ―crea la comisión encargada de diseñar el Plan Nacional para la Expansión y Mejoramiento de la Enseñanza Primaria, conocido como Plan de Once Años, su objetivo era garantizar a todos los niños de México la educación primaria, gratuita y obligatoria‖6, además ―estudiar un plan nacional para incorporar al sistema de enseñanza primaria al gran número de niños que no la recibían se tenía que dotar al sistema, para inscribir anualmente en el primer grado a todos los niños de seis años y mejorar el rendimiento terminal del sistema primario‖.7 Este plan carecía de

4 Monografía De La Delegación Iztapalapa, 1996. p. 13.

5 Ibid. 1996. p. 14.

6 GUZMÁN, J. T. Alternativas para la educación en México, 1980. p.124.

7 MENESES MORALES, E. Tendencias educativas oficiales en México: 1934-1964, 1988. p. 461.

3

metas que aseguraran su permanencia y cumplimiento, porque solamente procuraba la inscripción a primer grado de primaria. ―Para enero de 1960 el Consejo Nacional Técnico de la Educación presenta el programa por áreas que son: 1. Protección y salud y mejoramiento del vigor físico. 2. La investigación como medio y aprovechamiento de los recursos naturales. 3. Comprensión y mejoramiento de la vida social. 4. Actividades creativas. 5. Las actividades prácticas. 6. La adquisición de los instrumentos de la cultura (lenguaje y cálculo).8 Este programa entró en vigor al año siguiente y la educación primaria se organizaba en años escolares, tal como los cuatro primeros eran formativos y los dos últimos se orientaban a las actividades prácticas. Se editaron Manuales pedagógicos para los maestros, como material de apoyo; y en 1964 se produjo una nueva edición de los planes de estudio de la educación primaria, además durante este periodo se realizaron modificaciones a los planes de estudio de Escuelas Normales quedando en dos etapas: ―una cultural-vocacional de un año y otra profesional de dos‖.9 Debido a que el Plan de Once Años pretendía abarcar todo el territorio Nacional, se requerían de más maestros para educación primaria y fue necesario que los egresados de escuelas secundarias impartieran clases en las escuelas primarias de los estados, con la promisión de concluir sus estudios normales, a través del Instituto Nacional de Capacitación del Magisterio. Otra medida que se tomó, fue la de establecer el servicio social de egresados de normales de zonas urbanas hacia provincia. La Comisión de Libro de Texto Gratuitos, se crea el 2 de febrero de 1958, la cual tenía la tarea de producir los libros de educación primaria. El trabajo de esta comisión fue muy criticado debido a las características de los libros: obligatorios, únicos, exclusivos y uniformes. Para 1962, la Secretaría de Educación Pública decretó que ―las escuelas de educación primaria que observen calendario de tipo A (federales, estatales, municipales y particulares), según aviso publicado el 30 de enero de 1960; los libros de texto y los cuadernos editados por la Comisión de Libro de texto Gratuitos son los aprobados como obligatorios para la enseñanza de primero, segundo, tercero y cuarto grados‖10, porque los libros de los últimos grados (quinto y sexto) aún no estaban listos.

8 Historia de la educación pública en México., 1982. p. 379.

9 PRAWDA, J. Teoría y praxis de la planeación educativa en México, 1985. p. 67.

10 LARROYO, F. Historia comparada de la educación en México, 1983. p. 548.

4

Dada la baja condición económica de la mayoría de la población del país, los libros de texto gratuitos serían de bastante ayuda para la población. Se editaron aproximadamente 114 millones de libros de texto. En 1964 y en la gestión del entonces Secretario de Educación Agustín Yánez, se realizaron acciones dirigidas por la Comisión Nacional para el Planeamiento Integral de la Educación, creada en 1965; estas acciones iniciadas por esta comisión, se orientaron a las necesidades y demandas de servicios educativos en todos los niveles así como examinar las políticas y contenidos de la educación. En lo relacionado con la educación primaria se retomaron los siguientes puntos: ausentismo, deserción escolar, reprobación, problemas de tipo técnico y los relacionados a la preparación y nivel económico de los maestros. Los siguientes puntos dan una visión global de las propuestas por esta Comisión:

Coordinación de la educación preescolar con la educación primaria.

Ampliación de los servicios educativos según la demanda prevista para el año de 1980.

Reestructuración de la educación primaria rural de acuerdo con las necesidades de cada zona geográfica.

Reforzar en la primaria y secundaria el estudio de las ciencias y la técnica. En el último punto se refiere a la ―necesidad de que en la escuela primaria se procure una integración formal que permita al alumno, incorporarse con una mejor preparación a las actividades productivas en caso que no concluya sus estudios‖.11 Estas propuestas no se llevaron a cabo, pero algunas cuestiones se retomaron para la Reforma Integral de la Educación, después del movimiento estudiantil de 1968. Los asuntos más importantes para la Reforma Integral de Educación eran:

Reformar la educación desde primaria hasta postgrado. Descentralización y reorganización administrativa de la SEP. En las zonas rurales se recomienda mejorar la preparación de los

profesores en todos los niveles, así como diferenciar la aurícula de las escuelas rurales y las urbanas.

Utilizar los medios de comunicación con fines educativos (radio-primaria y telé-secundaria).

A pesar de querer mejorar la educación durante este sexenio, no quedaba tiempo para llevar a cabo esta Reforma, debido que el sexenio estaba por concluir. Pero si se aprobó el Nuevo Plan de Estudios de la carrera de profesores de educación primaria.

11

GUZMÁN, J. T. op cit. p.147.

5

También se implementaron dos métodos de enseñanza: ―enseñar produciendo‖ y ―aprender haciendo‖, el segundo esta dirigido a la educación primaria y debía habituar al niño a comprender racionalmente lo que hace, lo prepara para que sepa hacer bien las cosas y lo ayuda a descubrir su vocación‖12, por lo tanto los libros de texto gratuitos que se imprimieron se entregaron a los alumnos de educación primaria y fueron 219 millones de ejemplares además de cuadernos de trabajo y 600 mil manuales del método ―aprender haciendo‖. ―De 1970-1976 el Secretario de Educación Víctor Bravo Ahuja, crea la Comisión Coordinadora, que tuvo a su cargo la consulta popular para sentar los principios de la Reforma Educativa‖13, esta reforma retoma lo que ya se venía realizado en al sexenio anterior, y los principales aspectos fueron:

Vía democrática para plantear y realizar la reforma educativa. Atención preferente a las zonas marginadas. Educación permanente. Regionalización de los contenidos educativos. Salidas laterales para que el alumno concluya el ciclo de estudios. Descentralización administrativa de los servicios educativos.

Durante esta reforma se crea en la SEP, la Subsecretaría de Educación Primaria y Normal; además se formula el ―Plan Nacional de Educación para Todos. Que es más que nada el plan de estudios y los programas de educación primaria‖14, que tienen como objetivos:

El aprendizaje como proceso.

El desarrollo de habilidades intelectuales.

La formación de actitudes críticas que propicien comprensión de los conceptos y principios básicos de las ciencias naturales y sociales.

La adquisición de técnicas indispensables para comunicarse, obtener y comprender nueva información, y

Participar en actividades cívicas del respectivo grupo social al que se pertenece.

Este proyecto se organizó en las áreas de español, matemáticas, ciencias naturales y sociales, educación física, artística y tecnológica. Durante este periodo, la Comisión de Libros de Texto Gratuitos elaboró de acuerdo a los nuevos programas de estudio; 30 títulos para alumnos y 24 títulos para profesores. Se dice que estos libros ―adolecían de incongruencia metodológicas y el nivel de su contenido no siempre era el adecuado para la comprensión del niño‖15, por otra parte los contenidos no servían de mucho para

12

Historia de la educación pública en México.1982 p. 412. 13

LARROYO, F. op. cit. p. 569-570. 14

GUZMÁN, J. T. op. cit. p.154. 15

PRAWDA, J. op cit. p. 82.

6

las escuelas rurales y el alumno seguía siendo un elemento pasivo en la educación. El 14 de diciembre de 1973, entra en vigor la nueva Ley Federal de Educación, esta ley establece a la educación como un servicio público que se proporciona a través del Estado con la participación de la iniciativa privada y ―organiza el sistema educativo nacional, distribuye la función social educativa, precisa las bases del proceso educacional y los derechos y obligaciones sobre la materia‖.16 En lo que respecta a la educación primaria, se intentó que el nivel preescolar fuera obligatorio por considerarse un nivel esencial para ingresar a la educación primaria, pero dentro de la Ley no se consideró importante. En lo que respecta a la formación del docente a nivel primaria no se avanzó mucho, porque la mayoría de ellos eran egresados de la secundaria o maestros con carrera inconclusa, esto debido a la sobredemanda de profesores para la educación primaria en todo el país, ya que no se consideraban aptos para la enseñanza y no quedaba clara su vocación para la enseñanza. En el año de 1972 se planteó una reforma, al plan de estudios de las escuelas normales de 1969; para que estos realizaran estudios ―simultáneamente de bachillerato y los correspondientes a la formación profesional‖17, para 1976 solamente se llevó a cabo reformas que no tenían relación con la investigación y la evaluación, porque carecían de un perfil profesional para futuros docentes. El Instituto Federal de Capacitación del Magisterio es sustituido por la Dirección General de Mejoramiento Profesional del Magisterio, que tenia como principal objetivo ―ofrecer asesoría permanente y procurar actualización al magisterio en servicio‖18, esta asesoría se realizó a través del Centro de Documentación e Información Pedagógica, además promovían sus servicios de manera continua. De 1976 a 1978 siendo Secretario de Educación Porfirio Muñoz Ledo, se crea el Plan Nacional de Educación, teniendo como propósitos: fortalecer el carácter democrático y popular de la educación elevando su calidad; vincular la educación con los objetivos nacionales y necesidades del desarrollo, encauzar el desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano y comprometer y organizar los esfuerzos sociales a favor de ésta. Según Jaime Castrejón Díez en su ensayo sobre política educativa indica que ―el plan carece de objetivos precisos, con los que respecta al problema pedagógico, así como todos los antecesores. Éste es un documento político más, una reiteración de respeto al artículo tercero y a los logros del sistema educativo de los gobiernos de la revolución‖.19

16

Historia de la educación pública en México.1982 p. 416. 17 Ibid p. 459. 18

Ibid. p. 420. 19

CASTREJON DIEZ, J. Ensayos sobre política educativa, 1986. p. 120-121.

7

Durante 1978, el Secretario de Educación Fernando Solana, da a conocer un nuevo plan educativo llamado ―Programas y metas del Sector Educativo 1979-1982 donde se expusieron los siguientes objetivos programáticos‖:

Asegurar la educación básica a toda la población. Vincular la educación terminal con el sistema productivo de bienes y

servicios social y nacionalmente necesarios. Elevar la calidad de la educación. Mejorar la atmósfera cultural del país.

Aumentar la eficiencia del sistema‖.20 Como se puede observar, el primer objetivo incluye programas relacionados con la educación básica y metas para asegurar la primaria completa; a todos los niños en las diferentes regiones del país, también elevar la calidad de la educación tal y como se refiere al tercer objetivo y el cuarto objetivo se relaciona con el fomento al hábito de la lectura. Otra medida que se tomó, para que todos los niños tuvieran acceso a la educación primaria, fue la fundación de la Coordinación Nacional de Educación Primaria para Todos los Niños, su principal trabajo es realizar estudios de investigación adecuados que garantizaran los resultados deseados. Este logro se demostró en 1980, cuando las cifras de inscripción alcanzo 15.1 millones de aspirantes durante el ciclo escolar de ese año. Durante este sexenio (1980-1982), se propone un Plan Global de Desarrollo; el fundamento de educación básica en diez grados, el cual se integraría de la siguiente manera: un año de jardín de niños, seis de primaria y tres de secundaría, pero desafortunadamente no se logró llevar a cabo. Los planes de estudio de educación primaria durante este periodo se establecieron los programas integrados para primero y segundo grado, cimentado en unidades temáticas donde convergen ocho áreas de estudio como son: español, matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales, educación física, educación artística, educación para la salud y educación tecnológica. Para tales programas se elaboraron nuevos libros de texto para los grados de primero y segundo, además se les imparte cursos de capacitación a los docentes para su actualización en el manejo de estos materiales. No solamente se elaboraron los libros para estos grados, sino también se actualizaron los de tercero y cuarto grado, así también se prepararon los libros para el maestro de primero a sexto grado de monografías estatales y libros para los padres de familia de primero a tercer grado de primaria. Mientras tanto la SEP se reorganiza administrativamente en 1978, el Secretario de Educación presenta el reglamento interior y a partir de esta iniciativa se crea la Subsecretaría de Educación Básica, la cual se subdividía en dos partes; Educación Elemental y Educación Media. En 1979 se instauran delegaciones

20

México. SEP. Metas del sector educativo 1979-1982. 1979. h. 7.

8

educativas en cada entidad federativa para ―adecuar el servicio a las necesidades particulares de los habitantes de diversas regiones‖21, favoreciendo así el trabajo conjunto del sector estatal y federal. El 25 de agosto de 1978, se crea la Universidad Pedagógica Nacional con el objetivo de ―presentar, desarrollar y orientar servicios educativos de tipo superior encaminados a la formación de profesionales de la educación‖22, sus principales funciones son: la docencia de tipo superior, investigación científica en materia educativa y disciplinas afines, difusión de los conocimientos relacionados con la educación y la cultura en general. ―En 1982 se realizan las reformas al Reglamento Interior en el artículo 45, en las que señala que la SEP tiene entre otras funciones las de:

Promover el hábito de la lectura en el país. Normar y coordinar el sistema bibliotecario de la Secretaría y establecer las

relaciones institucionales con otros sistemas bibliotecarios del país y el extranjero.

Establecer sistemas de distribución de publicaciones, especialmente para la dotación de acervos en bibliotecas públicas y escolares‖.23

También se impulsó la creación de salas populares de lectura, con el fin de apoyar a la educación básica o complementaria a la población adulta que así lo requiriera, y se restringió el ingreso de los alumnos para las escuelas primarias; por la sobre población de egresados tanto en el Distrito Federal como en los estados. En 1982 inicia como Secretario de Educación Pública Jesús Reyes Heroles, y como en todos los inicios de cada sexenio se realizaron diagnósticos de la situación de la educación en el país, y se encontró que: los contenidos del nivel no correspondían a las necesidades de cada estado; existía una ―alta deserción y la no menos grave alta reprobación de escolares, así como la deficiencia de los servicios de educación de los indígenas‖24, se incluían los problemas que ocasionaba la centralización de la administración de la SEP, todos estos problemas afectaban la eficacia de los servicios que proporcionaba dicha Secretaría. ―Los objetivos que se plantearon en el Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988:

Promover el desarrollo integral del individuo y de la sociedad mexicana. Para ello se planteó la reorganización de la educación normal y la revisión

21

LARROYO, F. op. cit. p. 580. 22

México. SEP. Decreto que crea la Universidad Pedagógica Nacional, 1980. p. 8-9. 23

CID RAMÍREZ, E. Disposiciones oficiales en materia de bibliotecas de 1976 a 1982: balance de

un sexenio. En:Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía y Archivonomía (13: 1982: Hermosillo, Son.) Memorias p. 143-144. 24

LARROYO, F. op. cit. p 584.

9

e integración de los planes y programas de estudio de educación básica, así como los libros de texto gratuito.

Ampliar el acceso a todos los mexicanos a las oportunidades educativas, culturales, deportivas y de recreación. Todas las acciones se encaminaron al enlace entre los diferentes niveles de educación básica.

Mejorar la presentación de servicios educativos, culturales y recreación mediante la descentralización de los servicios educativos a nivel básico y normal‖. 25

El 16 de agosto de 1984 se da a conocer el ―Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte 1984-1988‖26, dentro de este programa, sus seis objetivos solo tres estuvieron relacionados con la educación primaria y son:

Elevar la calidad de la educación en todos los niveles a partir de la formación integral de los docentes.

Racionalizar el uso de los recursos disponibles y ampliar el acceso a los servicios educativos a todos los mexicanos.

Regionalizar y descentralizar la educación básica y normal. Los elementos que se detectaron para mejorar la calidad de la educación básica fueron: programas y contenidos de estudios, métodos y técnicas que elevaran el aprovechamiento de los alumnos y la eficiencia terminal. Para la formación de nuevos docentes, se incluyó el bachillerato como requisito para la educación básica, esto ocasiono que las carreras de profesor a nivel primaria y preescolar se elevaran a nivel licenciatura. A partir de este sexenio, la SEP descentralizó la administración del sistema educativo; a demás de los contenidos de enseñanza y de capacitación de profesores. Sin embargo la SEP se quedó como institución normativa del sistema educativo nacional, en cuanto a programas y planes de estudio así como del control y supervisión del sistema a nivel nacional. Para el año de 1988-1994 inicia un nuevo periodo, y entra como Secretario de Educación Manuel Bartlett Díaz, quién da a conocer el Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994 en los que incluye cuatro objetivos dirigidos a la educación:

Mejorar la calidad del sistema educativo en congruencia con los propósitos de desarrollo nacional.

Elevar la escolaridad de la población. Descentralizar la educación y adecuar la distribución de la función

educativa a los requerimientos de su modernización y de las características de los diversos sectores integrantes de la sociedad, y

Fortalecer la participación de la sociedad en el quehacer educativo.27

25

México. Presidente (1982-1988: De la Madrid Hurtado) Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988. 1983. p. 226-235. 26 Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte 1984-1988. 1984. p 47, 49, 54.

10

En octubre de 1989, se presenta el Programa para la Modernización Educativa: 1989-1994, en este documento se plantea la importancia de la educación primaria; debido a que para la mayoría de la población, es el nivel educativo que se logra concluir para integrarse posteriormente al sector productivo. Se pretendía con este programa, la descentralización, rezago educativo, aspecto demográfico, cambio estructural, vinculación de los ambientes escolar y productivo, avances científicos y tecnológicos e inversión educativa. Los objetivos que guardan relación con los otros niveles de enseñanza básica con relación a la escuela primaria son: ―articular los programas de educación preescolar, primaria y secundaria a fin de conformar un modelo congruente y continúo que evite los traslapes y vacíos existentes‖.28 Para 1990, se implementaron cambios que llevó a la modificación de los libros de texto gratuitos, para el ciclo escolar 1991-1992 y el nuevo programa de estudios para el periodo escolar 1993-1994. En enero de 1992, toma el cargo de Secretario de Educación Ernesto Zedillo Ponce de León; y en ese mismo año, entra en vigor el plan emergente para reforzar algunas áreas del conocimiento y se crean nuevos libros de texto gratuitos dando así el complemento al programa de educación 1993-1994. Con esto se buscó ―fortalecer la lectura, escritura y expresión oral, desarrollo de la capacidad de plantear y resolver problemas, estudio sistemático de la historia y geografía, impartir educación cívica en la conciencia de los derechos y los valores, y formar científicamente a los alumnos sobre el cuidado del ambiente y la salud‖.29 Con relación a los profesores se destacó: la educación, actualización, nivelación y capacitación del magisterio y las funciones que debía ejercer la Universidad Pedagógica Nacional. Se crea la carrera magisterial con la finalidad de elevar la calidad de la educación, el nivel académico, económico y social del docente. El Programa Emergente de Actualización del Maestro, nos dice entre otros objetivos: ―fortalecer en los seis grados el aprendizaje y el ejercicio asiduos a la lectura, la escritura y se abandonará el enfoque de lingüística estructural‖.30 También se crearon en este periodo, la Subsecretaría de Educación Básica y la Subsecretaría de Servicios Educativos para el Distrito Federal. En 1992 el SNTE, llevó a cabo una consulta nacional sobre planes y programas de estudio para la educación primaria y secundaria, la finalidad ―fue demandar una educación que sea más activa, menos rígida, impositiva burocratizada y

27

Primer Congreso Nacional de Educación. Los fines y objetivos de la Educación en los albores del nuevo milenio. 1994. p. 9-11 28

México. SEP. Programa para la Modernización Educativa 1989-1994: separata para educación básica. [1989] p.42-53. 29

VARGAS, R. E. Serán presentados hoy las guías educativas emergentes. En: La Jornada (16 de julio de 1992) p. 20. 30

México. SEP. Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. En: La Jornada (19 mayo de 1992) p. 24.

11

tradicional, donde el alumno elabore más el conocimiento‖31, y fue durante este periodo cuando se aprobó la educación básica de nueve grados al adicionarse el nivel de educación secundaria. En el último informe de gobierno del presidente Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), menciona que: ―la importancia estratégica de la educación básica que atiende al mayor número de estudiantes del sistema educativo, constituye la plataforma para un mejor aprovechamiento de toda una educación posterior y para muchos mexicanos, representa el término de una instrucción formal‖.32 En este periodo comienza ha darse cambios en los libros de texto gratuitos, específicamente en los grados de primero y segundo en las áreas de matemáticas y español; en esta última, se pretende trabajar en conjunto con los libros del rincón debido a que los libros de texto contienen lecturas que pueden encontrarse en estos, favoreciendo así el hábito de la lectura. Estos cambios de los libros de texto gratuitos comenzaron con la generación 1999, y conforme iba avanzando esta generación, se progresaba en los cambios de los libros tanto de español como matemáticas. ―En el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, se establecen como objetivos primordiales y enfocados a la educación básica:

Lograr que todos los niños y jóvenes del país tengan las mismas oportunidades de cursar y concluir con éxito la educación básica y que logre los aprendizajes que se establecen para cada grado y nivel, por ser factores fundamentales para sostener el desarrollo de la nación.

La educación básica – preescolar, primaria y secundaria- es la etapa de formación de las personas en que desarrollan las habilidades del pensamiento y las competencias básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continúo, así como las disposiciones y actitudes que normarán su vida.

Fortalecer los contenidos y métodos de la educación básica como resultado de la revisión continúa del currículo con el fin de introducir los ajustes y las transformaciones graduales que sean necesarias. Asimismo garantizar la presencia en el aula de recursos didácticos – especialmente de material impreso— adecuados para hacer posible la puesta en práctica de las modificaciones o ajustes realizados al currículo‖. 33:

El fortalecimiento de la educación en las aulas con material impreso, se da con las bibliotecas de aula, estos materiales bibliográficos se deben trabajar en coordinación con los libros de texto y enfocados a los planes y programa de estudio.

31

Una educación alejada de esquemas rígidos, piden en foros de consulta. En: La Jornada (28 de noviembre 1992) p. 15 32 México. Presidente 1994-2000 (Zedillo Ponce de León). Sexto Informe de Gobierno, En: Diario Oficial de la Federación. 2000. p. 30. 33

Plan Nacional de Educación 2001-2006. 2002. p. 322.

12

Al analizar la situación de la educación en México, nos damos cuenta que todos los Presidentes y Secretarios de Educación consideran a la educación primaria fundamental para la formación de la población, y para esto es muy importante adecuar los planes y programas de estudio conforme se va dando el avance de la ciencia y tecnología, porque se puede decir que dentro de estos avances se encuentra la biblioteca, ya que juega un papel primordial en la educación básica de los niños de México. Se debe demostrar que la función de la biblioteca escolar es proporcionar a los pequeños usuarios, la información que requieren en su proceso de desarrollo educativo, así como la orientación para la utilización de los servicios y recursos que ofrece la misma, además de fomentar el hábito a la lectura. Los avances tecnológicos y científicos, repercuten en la enseñanza de los pequeños, porque los avances de los medios de comunicación y los descubrimientos en medicina, telecomunicaciones, arquitectura, ingeniería, etc., nos indican que debemos estar al día sobre estos, y que la biblioteca como medio de información y difusión nos proporcionará los materiales bibliográficos cuyos contenidos son aptos para los pequeños usuarios y así estén al tanto de lo que se hizo, de lo que se hace y de lo que está por hacerse, además explicarles que ellos pueden ser generadores de información en un futuro. La importancia de las bibliotecas, se debe inculcar en esta etapa formativa ya que es parte del proceso enseñanza-aprendizaje, y así completar la labor que se ha estado realizando en pro de los niños de México.

1.3 Escuela Primaria Columba Rivera y su biblioteca. La escuela primaria Columba Rivera es una escuela oficial que sirve a la comunidad proporcionando lugar para los niños en edad escolar de este nivel, que deseen ingresar a está. Como toda escuela tiene sus motivos y porqués de comenzar a funcionar cómo escuela primaria.

1.3.1 Antecedentes La escuela primaria Profesora Columba Rivera, comenzó a funcionar hace 23 años; inició con 6 grupos de primero en aulas provisionales, con un director y seis docentes, aumentando a nueve grupos conforme transcurría el año escolar 1981-1982. Este crecimiento se debió a la demanda de población escolar, que en el sexenio de José López Portillo exigió mayor número de espacios escolares. El primer director que empezó las labores en esta escuela fue el Profesor Rafael Brito Alonso. Posteriormente la escuela tuvo cambios de directores en diferentes periodos y ciclos escolares. Las autoridades que han llegado a la escuela han sido siete, y en el ciclo escolar 2006-2007 la Profesora Elvia Galicia Guillen, es la actual directora.

13

Para el año de 1998, la escuela comenzó la construcción del nuevo edificio, gracias al proyecto de mejoramiento de escuelas en la delegación Iztapalapa, que año con año ayudan a las escuelas primarias con pintura, bacheo, herrería, fumigación, drenaje, plomería, etc.

1.3.2 Ubicación

Se encuentra ubicada en Av. Constitución de Apatzingán # 65, en la Unidad Habitacional Ejercito Constitucionalista, Delegación Iztapalapa, C.P. 09220; pertenece a la zona 19, de la Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa, con Clave CCT 09DPR0111T; tiene un sostenimiento Federal.

Mapa de ubicación de la escuela primaria Profesora Columba Rivera Aledañas a la escuela estan el CONALEP Iztapalapa II, el CETis 57, y la Escuela Secundaria Diurna 177, por lo cual se considera un elemento de la zona escolar activa, por tener diferentes tipos de instituciones educativas. Para llegar a la escuela se utilizan las siguientes vías de acceso: Av. Canal de San Juan, Av. Ignacio Zaragoza, Av. Telecomunicaciones y por la línea A del metro férreo, terminal Tepalcates, gracias a esto; el acceso es fácil por cualquier medio de transporte.

Av. Constitución de Apatzingán

14

Existe solamente el turno matutino que abarca de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. En un principio se comenzó con el turno matutino, debido a la demanda de escuelas, se ha mantenido este turno para no dejar descubierto el turno vespertino en la zona, ya que esta escuela tiene gran demanda de ingreso.

1.3.3 Estructura actual

Actualmente esta conformada por 11 grupos, de los cuales dos corresponde al primer grado, dos de segundo , uno de tercero, dos de cuarto, así como dos de quinto y dos de sexto. Por lo tanto la escuela cuenta con una matrícula de 418 alumnos de los diferentes grados escolares (de 1° a 6° grado de primaria) que van de edades entre los 6 a los 12 años de edad en promedio. Y con la siguiente plantilla de personal: la directora, una secretaria, 11 profesores de grupo, además de tres de educación física, una de danza y una de USAER (Unidad de Servicios de Atención a Escuelas Regulares).

1.3.4 Instalaciones La escuela cuenta con un edificio de 13 salones, de los cuales: uno es el salón de cómputo y el otro es el de la unidad de USAER, siete salones de clase, una bodega grande, un aula de usos múltiples que se ubica en la planta alta del edificio; una dirección y junto a esta se encuentra la biblioteca, los baños y cinco salones de clase en la planta baja del edificio; también hay una área de aulas provisionales en donde se encuentra ubicada la Ludoteca ―Carrusel‖, la dirección de USAER y 2 aulas que se utilizan como bodegas, la conserjería, una bodega chica, la oficina de educación física, y la oficina de la supervisión de la zona 19, esta área se encuentra en la parte de enfrente del edificio.

1.3.5 Situación sociocultural y económica de la población que integra la escuela primaria

La población que integra esta escuela es variada, existe desde la clase social baja hasta la clase social media alta por lo tanto podemos encontrar un nivel sociocultural y económico con muchas carencias, ya que predomina la clase baja. Además de existir otros factores como: familias desintegradas, madres solteras, padres con bajo nivel escolar, problemas en casa, etc., esto ocasiona que los niños carezcan de interés por aprender más allá de lo que les enseñan los profesores, en consecuencia su nivel cultural tiene enormes lagunas y esto repercute en su futuro en muchos aspectos. Los datos obtenidos se recabaron gracias a la observación realizada y a las entrevistas a profesores, al personal administrativo y padres de familia, de manera directa e informal.

15

1.4 La Biblioteca Sor Juana Inés de la Cruz La biblioteca es pieza primordial para toda escuela, por ello se debe considerar cómo parte de la vida diaria en la escuela primaria Columba Rivera, siendo un beneficio a los niños que asisten a está escuela.

1.4.1 Antecedentes La biblioteca Sor Juana Inés de la Cruz se creó hace 10 años, cuando la Secretaría de Educación Pública hace un llamado a las escuelas primarias para conformar dentro de sus instalaciones, una biblioteca que satisficiera las necesidades de información y coadyuvara a la labor de enseñanza aprendizaje. En sus inicios, la biblioteca se encontraba en un aula provisional, específicamente está en el aula de usos múltiples. Y como las aulas provisionales tienen una duración de 20 años, la primaria contó con el apoyo de la delegación para la construcción del edificio actual en el año de 1999. El Programa para la Modernización Educativa 1989–1994, plantea la necesidad de contar con apoyos auxiliares como la biblioteca entre otros, para una completa formación a los estudiantes de educación básica. Dentro de este programa, se afirma que ―la producción y distribución de materiales y apoyos didácticos, con excepción del libro de texto gratuito, son precarias. Las bibliotecas en la practica son inexistentes‖34, gracias a esta situación; la modernización de la educación básica principalmente, se propone poner en marcha el programa de bibliotecas escolares con el fin de que el niño indague, experimente y gestione el conocimiento. La meta a cumplir es: ―concluir el programa de integración de bibliotecas escolares, en todas las escuelas primarias oficiales que carezcan de ella e impulsar el enriquecimiento de aquellas existentes.‖35 Es en este sexenio, cuando empieza a ser considerada la biblioteca escolar como pieza fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje, ―además de incrementarse la producción de literatura infantil y juvenil, tanto de instituciones públicas y privadas desarrollando una diversificación de este tipo de libros.‖36 Para lograr la difusión de estos libros se utiliza la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ). Este medio de divulgación es el que se utiliza actualmente para la promoción de las nuevas publicaciones de todo tipo desde el formato impreso hasta material electrónico. El incremento de la producción de la literatura infantil y juvenil fue muy necesario para la formación de las colecciones de las bibliotecas escolares de las escuelas primarias de todo el país. Los buenos lectores, se crean cuando tienen oportunidad de elegir entre distintos materiales de lectura que llamen su atención, de manera que esta y la escritura,

34

México. SEP. Programa para la Modernización Educativa 1989-1994. op. cit. p. 37. 35

Ibid. p 57. 36

DE SANTIAGO, A. El vuelo del Colibrí. México una década de libros para niños. En: Libros de México n°26, 1992. p. 41-46.

16

se conviertan en prácticas cotidianas y significativas. Con este propósito, los Libros del Rincón ofrecen un amplio abanico de posibilidades, ya que incluyen cuentos de varios países, así como de poesía, teatro, cartas, novelas y biografías, coplas y rimas, adivinanza y juegos de palabras, recetarios, canciones, leyendas y fábulas, como también obras sobre temas de historia, biología, astronomía, ecología, entre otros. La colección ‗Libros del Rincón‘, se creo para dotar a todas las escuelas de nivel básico, de libros con los cuales comenzar la colección de la biblioteca escolar, este material fue publicado por la SEP y el CONALITEG, en coedición con editoriales dedicadas a la producción de literatura infantil; hasta el año 2000 la colección ―Libros del Rincón‖ estuvo destinada fundamentalmente, a los alumnos de educación primaria. A partir del ciclo escolar 2001-2002, los alumnos de preescolar y secundaria también cuentan con dichos libros en sus escuelas. Estos llegan en una dotación anual, especialmente pensada para ellos. ―La colección cuenta con cuatro series que toman en cuenta el desarrollo lector de los niños y los adolescentes, así como los tres niveles de la educación básica. Cada serie ofrece una variedad de géneros, temas, autores y formatos, con el fin de que los alumnos puedan aproximarse a la lectura y practicarla desde diversas perspectivas, son sus colecciones actuales son: 37 “Al sol solito. Va dirigida esta serie a los lectores que inician su encuentro escolar con la lectura y la escritura, a partir del contacto cotidiano con los textos que los rodean, estos empiezan a interesarse tanto por aspectos sonoros y gráficos de la lengua, así como por los referidos a lo semántico y a lo textual. En sus lecturas comienzan a dar sentido a los textos e ilustraciones que enfrentan. Disfrutan enormemente de la lectura que los adultos hacen para ellos, para luego dedicarse, en muchos casos, a la lectura independiente de esos textos, sobre todo, cuando se encuentran profusamente ilustrados. Se interesan por reconocer en imágenes, el mundo físico y social que les rodea, por lo que son capaces de escuchar relatos por un largo periodo siempre y cuando su temática les permita encontrarse viviendo mundos de su interés. Pasos de luna. Los lectores a quienes está dirigida esta serie, se han iniciado ya en el aprendizaje escolar de la lengua escrita y son capaces de leer por sí mismos los textos y las ilustraciones de diversos tipos de libros. Su curiosidad por la lectura y la escritura aumenta, y amplían su interés por las palabras nuevas y aquellas que tienen varios sentidos y significados. Les agrada leer por si solos textos de mayor extensión que los leídos en la etapa anterior. Siguen disfrutando de la lectura que les hacen los adultos, y están dispuestos a compartir su lectura con los amigos o con la familia. Se interesan cada vez más por conocer mundos lejanos o distintos al propio, tanto para responder preguntas específicas como

37

México. SEP. Libros del rincón. En: Fomento a la lectura [en línea]. Disponible en:

http://lectura.dgmme.sep.gob.mx. 2004 [consulta: 24 noviembre del 2004]

17

para internarse en espacios de lectura reales y fantásticos. El humor gráfico y verbal empieza a serles más atractivo. Astrolabio. Va dirigida esta serie a lectores con mayor conocimiento de la lengua escrita y de los formatos y registros que presentan los distintos discursos, de modo que pueden enfrentarse por sí mismos no sólo a la lectura de textos más extensos, sino también más complejos desde el punto de vista gramatical y narrativo. La mayor familiaridad de estos lectores con la lectura y la escritura les permite penetrar con mayor agudeza en el significado y el sentido de diversos textos, en la información, en las imágenes y en el contexto del discurso. Siguen gustando de la lectura en voz alta, pero fundamentalmente para disfrutar del encuentro social con la palabra y sus significados. Los intereses de estos lectores son cada vez más amplios, y a la vez comienzan a especializarse. Así, se interesan por conocer más sobre un autor o un tema. Llaman su atención tanto libros que responden preguntas específicas como aquellos que ofrecen un mayor conocimiento y comprensión del mundo social y afectivo o muestran mundos nuevos. Siguen interesados en la narración ilustrada, pero igualmente se animan a leer textos donde la ilustración no existe o no ocupa un lugar central. Espejo de Urania. Los lectores a quienes está dirigida esta serie poseen un conocimiento más desarrollado del mundo de lo escrito, lo cual los capacita para desentrañar con gran soltura la organización de los textos, sus diversos significados y sentidos, y los vínculos de diferentes materiales escritos entre sí. Su más completo e integral desarrollo lector, les permite enfrentar una gran diversidad textual. Tienen la posibilidad de seleccionar los textos que respondan a sus necesidades e intereses, sea con propósitos informativos, formativos o expresivos. Siguen gustando de compartir la lectura con otros, pero en grupos más pequeños y específicos. Si bien continúan cautivándose por una gran diversidad de materiales que respondan a sus necesidades e inquietudes de desarrollo personal y social, buscan profundizar sus lecturas en un campo, género, autor o corriente; se interesan por materiales en donde encuentra reflejado el mundo juvenil, pero a la vez se aventuran en materiales que presentan el complejo mundo de los adultos. Es muy claro y frecuente su propósito de conformar un acervo propio conocimiento más desarrollado del mundo de lo escrito, lo cual los capacita para desentrañar con gran soltura la organización de los textos, sus diversos significados y sentidos, y los vínculos de diferentes materiales escritos entre sí. Su más completo e integral desarrollo lector, les permite enfrentar una gran diversidad textual. Tienen la posibilidad de seleccionar los textos que respondan a sus necesidades e intereses, sea con propósitos informativos, formativos o expresivos. Siguen gustando de compartir la lectura con otros, pero en grupos más pequeños y específicos. Si bien continúan interesándose por una gran diversidad de materiales que respondan a sus necesidades e inquietudes de desarrollo personal y social, buscan profundizar sus lecturas en un campo, género, autor o corriente; se interesan por materiales en donde encuentra reflejado el mundo juvenil, pero a la vez se aventuran en materiales que presentan el complejo mundo de los adultos. Es muy claro y frecuente su propósito de conformar un acervo propio

18

Cometas convidados (ediciones especiales) Libros que por sus características reúnan imagen, texto y conocimiento para ser abordados por lectores de todas las edades.‖ 38

En los libros del rincón, hay títulos para todos los gustos, edades, intereses y herencias culturales. Los libros están dirigidos básicamente a formar lectores de aquellas personas curiosas e inteligentes, capaces de construir significados; tales como los niños y niñas, jóvenes y adultos con emociones, inquietudes, inclinaciones y aversiones. Estos ítems invitan a leer en silencio y en voz alta, en familia, solos o con los amigos; a leer para aprender, solo por obtener información acerca de las cosas del mundo, para entenderse así mismos y a los demás pero sobre todo a leer por placer. Los libros están organizados por géneros, sirven para dar una idea del contenido de cada libro. Según este principio, los títulos se ordenaron en catorce géneros: los cuales son: narrativa; fábulas; mitos y leyendas, testimonios, libros para maestros, historia, biografía, poesía, rimas y juegos de palabras, canciones, libros de imagen, libros informativos, actividades, correspondencia, teatro, mapas, carteles y Libros para apoyar la labor docente. La colección de ―Libros del Rincón‖, llegó a todas las escuelas primarias y a la Primaria Profesora Columba Rivera, que inició así su biblioteca, además de contar con ayuda de los padres de familia para incrementar el acervo, pero a pesar de la buena voluntad de la comunidad; los libros que fueron donados, no todos son funcionales. En sus inicios hace 10 años, la biblioteca Sor Juana Inés de la Cruz, se encontraba en el aula de usos múltiples, lugar donde se encuentra actualmente el edificio de aulas provisionales. En el año de 1995, se solicito a los padres de familia donarán libros de literatura infantil; haciendo énfasis que este material fuera nuevo y así evitar que llegara un material con alguna plaga y contaminara el resto de los libros ya existentes. Posteriormente en el año de 1999, se realizo la misma petición, y así incrementar el acervo de la biblioteca.

1.4.2 Situación actual La biblioteca ―Sor Juana Inés de la Cruz‖ con cuenta con un lugar en la planta baja del edificio junto a la dirección, con un acervo de mil títulos. La biblioteca está a cargo del profesor que se encuentra en turno, por la comisión de la escuela, dicha comisión se renueva cada ciclo escolar, así como las demás comisiones: la de ecología, la de seguridad, etc., por mencionar algunas. Se han implementado varios programas para lograr que aumente el número de lectores entre los niños de primero a sexto grado, pero estos programas no tienen

38

México. SEP. Libros del rincón. En: Fomento a la lectura op. cit. 2004

19

continuidad debido a los cambios que ocurren año tras año; los profesores a pesar de querer hacer un esfuerzo por efectuar tales programas, carecen de formación en el área de biblioteconomía o bibliotecología, debido a esto, sus estrategias no son las adecuadas, un factor que influye, es el tiempo ya que no pueden dejar mucho tiempo solos a sus alumnos para llevar a cabo las actividades dentro de la biblioteca. La biblioteca ―Sor Juana Inés de la Cruz‖, carece de los servicios básicos con los que deben tener todo tipo de biblioteca escolar, se ha intentado implementar el servicio de préstamo en sala, durante la hora del recreo, pero los niños prefieren ir a jugar, que pasar media hora en esta; también se ha intentado implementar el préstamo a domicilio, haciendo la lectura de un cuento en la ceremonia, sin contar el final, para dejar a los niños en suspenso y así crearles la necesidad de querer saber cómo termina el cuento, motivándolos para que el niño solicite el libro y se lo lleve a su casa, pero no se han tenido resultados favorables.39 La escuela cuenta con las bibliotecas de aula, que gracias a iniciativa del gobierno del Presidente Vicente Fox Quezada, se tiene en todas las primarias del País. El uso de estos materiales se limita al salón de clases, por lo que los alumnos carecen de conocimientos de los servicios ofrece una biblioteca y de cómo funciona; los profesores, debido a la carga de trabajo en sus labores docentes, no pueden darles los conocimientos básicos de cómo familiarizarse con el uso de las bibliotecas. Creo que estas carencias, se dan en primer lugar porque no existe un presupuesto específico para la biblioteca; en segundo lugar, porque no se ha creado una cultura del uso e importancia de la misma como auxiliar en el desempeño académico de los niños, y que esta funciona como apoyo a los profesores en su labor docente. Debido a que la biblioteca, es un recurso didáctico indispensable para los niños de nivel primaria, ya que les ayuda a sus tareas y a la adquisición de nuevos conocimientos.

39

Datos obtenidos por medio de entrevista directa e informal con personal docente de la escuela primaria profesora Columba Rivera y por medio de la observación realizada durante las visitas a la escuela.

20

CAPÍTULO 2

BIBLIOTECA ESCOLAR En este capítulo se analizó la literatura con respecto a la biblioteca escolar desde su historia, definición, parte de la planeación estratégica, actividades servicios, recursos humanos, colecciones y la organización técnica de la colección, para adentrar al lector en lo que consiste la organización de una biblioteca escolar. La biblioteca escolar es un espacio en donde los niños se acercan a los libros y tanto ellos como los jóvenes y los adultos aprenden a querer la lectura, siendo esta no solo una ayuda para los trabajos escolares, sino una perspectiva de desarrollo del potencial humano. La biblioteca escolar surge de sociedades desarrolladas como parte fundamental de la organización de sistemas de información.

2.1 Antecedentes La función primordial de la biblioteca en la antigüedad era de: conservar y preservar el conocimiento generado por la humanidad. Para fines del siglo XIX y principios del XX; se introduce en las naciones industrializadas la concepción sobre educación basada en ideas progresistas por lo tanto, este fin se amplia, evoluciona, así como se desarrolla la educación nueva en contraposición con lo que se denominó educación tradicional; gracias a los avances de enseñanza. De tal manera que la función que se agrega, es la de difusión de la información y la propia educación. Es en los países industrializados, donde se da el surgimiento de la biblioteca como institución, se conserva la información organizada para su difusión y auxiliar de la educación. Es en estos mismos rubros, la biblioteca se expande, empiezan a crearse los diferentes tipos de bibliotecas: pública, escolar, nacional, universitaria y especializada, las cuales nos llegan gracias a la cercanía con Estados Unidos de Norte América. A partir de la década de los sesentas, en una investigación realizada en el año de 1963, ―se comprobó que no había bibliotecas escolares con los requerimientos esenciales, encontrándose pocas, que pudieran tomarse en cuenta como biblioteca escolar‖.40 En Inglaterra ya existían bibliotecas con edificios especiales desde 1962, gracias a un proyecto llamado Knapp, se logró la creación de varias bibliotecas escolares; este proyecto se plasmo en ―Association of School Libraries titulado Standard for School Library Programs‖.41

40 ELLSWORTH, R. E. La biblioteca escolar, 1991. p 83. 41 Ibid. p. 53.

21

Al inicio de esta investigación, he observado que en los países desarrollados, empezó a cobrar importancia la biblioteca escolar, en la década de los sesenta; y en los países en vías de desarrollo se ha dado más lento el proceso de gestación de estas. A pesar de los retrasos en los países en vías de desarrollo, en 1958 en la Habana, Cuba se establece una biblioteca piloto la cual serviría de modelo para los países de América Latina; la UNESCO sobre la extensión y mejoramiento de la educación primaria en América Latina, en el centro de la Habana dio a conocer el trabajo titulado Plan Orgánico para un Servicio Nacional de Bibliotecas Escolares que fue considerado y aprobado por varias reuniones de bibliotecarios celebradas en América Latina‖,42 esto demuestra la importancia de la biblioteca escolar en la escuela primaria. En 1979, la UNESCO publica su manifiesto de la biblioteca escolar en el cual declara que ―la biblioteca escolar es esencial para una educación efectiva para los niños y adolescentes y que la educación es un elemento vital para garantizar la paz y la comprensión entre los pueblos y las naciones.‖43 En este manifiesto, se observa la trascendencia que tiene la biblioteca escolar a nivel internacional, y que es prioritaria para una mejor educación, además se debe considerar la participación de toda la comunidad de las escuelas primarias, en la planificación de un sistema bibliotecario. El objetivo principal que marca el manifiesto es satisfacer las necesidades de los estudiantes y de los docentes y que la biblioteca escolar, debe ser considerada un elemento que conforme la red de bibliotecas de cada país. El manifiesto, es la base para dar forma a las bibliotecas escolares en nuestro país, y daría una uniformidad no solo a nivel nacional, sino también a nivel mundial dentro de este tipo de bibliotecas. La biblioteca deja de ser una institución pasiva, convirtiéndose así en una biblioteca dinámica que busca a los usuarios, se interesa por las necesidades de estos y da la satisfacción de estas necesidades. Por lo tanto, al hablar de la biblioteca escolar, tengamos en cuenta que no se le ha dado el impulso necesario, ya que no todas las escuelas de nivel básico cuentan con una biblioteca, y las que tienen no saben el funcionamiento de la misma, ni que función debe desempeñar. La Secretaría de Educación Pública, hace esfuerzos por conseguir que la población de nivel básico tenga el hábito de la lectura, que conozcan la biblioteca; por esta razón se han implementado

42

MEDVEDEVA, N. Las investigaciones en materia de lectura para niños y actividades de las bibliotecas para la infancia‖. En Boletín de la UNESCO para las bibliotecas. vol. xxvi, núm. 4, jul-ago. 1972. p 46. 43

FRANCES LAVERNE, C. y BEILKE, P. F. Guidelines for Planning and Organization of School Library Media Centres, 1979. 32p.

22

diferentes estrategias con diferentes programas, para lograrlo; se creó la colección ―Libros del Rincón‖ y las ―Bibliotecas de aula‖. La primera consistía en dotar a las escuelas con colecciones de libros, de acuerdo a la edad de los niños de diferentes grados de educación primaria, dentro de este programa se proporcionaba capacitación a los profesores, para enseñarles como integrar estos libros a las diferentes actividades docentes que se llevaban a cabo; el programa ―Bibliotecas de aula‖ y ―libros del rincón‖ tienen como finalidad el incrementar el hábito de la lectura, los libros que integran estas, fueron seleccionadas de acuerdo a los niveles que van desde preescolar, hasta tercer año de secundaria. En el año de 1970, la UNESCO define la biblioteca escolar como ―una biblioteca que depende de establecimientos de enseñanza de cualquier categoría inferior a la enseñanza terciaria en que ella hizo hincapié, y está al servicio de los profesores y alumnos de esos establecimientos aunque esté abierta al público‖.44

2.2 Definición de biblioteca escolar Para Castrillón, ―La biblioteca escolar es una institución del sistema social que organiza materiales bibliográficos y los pone a disposición de una comunidad educativa. Constituye parte integral del sistema educativo y comparte sus objetivos, metas y fines. La biblioteca escolar es un instrumento del desarrollo del currículo y permite el fomento de la lectura y la formación de una actitud científica; constituye un elemento que forma al individuo para el aprendizaje permanente; fomenta la creatividad, la comunicación, facilita la recreación apoya a los docentes en su capacitación y les ofrece la información necesaria para la toma de decisiones en el aula. Trabaja también con los padres de familia y con otros agentes de la comunidad‖.45 En cambio Marzal García da una definición que englobaría de manera concreta lo que es biblioteca escolar: ―la biblioteca es un centro de aprendizaje, integrado en una escuela para informar, instruir y crear a los alumnos‖.46 A partir de esto, la nueva actitud que debe tomar la biblioteca escolar es actuar no sólo como un lugar en el cual se lee, sino que también debe fungir como un recurso didáctico de la escuela y que además, se le considera como una forjadora de usuarios para los diferentes tipos de etapa estudiantil. En cuanto a la definición que se tiene de la biblioteca escolar en México por ―la Secretaría de Educación Pública, la define como aquella que está en un centro de educación primaria, secundaria, capacitación para el trabajo, bachillerato o profesional técnico. Sus objetivos son: proporcionar a los laudos y profesores los

44

UNESCO. Guía para la transformación de las bibliotecas escolares en centros de medios múltiples. 1976. 26 p. 45

CASTRILLÓN, S. y PATTEN DE OCAMPO, E. M VAN. Modelo flexible para un sistema nacional de bibliotecas escolares. [1982]. p. 82 46

MARZAL GARCÍA-QUISMONDO, M. A. La biblioteca de centro y la biblioteca de aula. 1991. p. 27.

23

materiales que requieren para apoyar sus actividades académicas y fomentar el hábito de la lectura en la comunidad escolar.‖47 La biblioteca escolar, tiene varias definiciones por varios autores; pero la que más se acerca a esta realmente, es captada por Ruth Davies y de manera muy amplia: ―la biblioteca escolar se convierte en una fuerza que favorece la excelencia educativa cuando funciona como elemento de apoyo que es parte integral del programa educativo en su conjunto. La perspectiva para considerar la importancia educativa de la biblioteca escolar empieza lógicamente cuando se comienza a lograr una comprensión de la propia enseñanza. Porque la tendencia, el proyecto y la estructura de la educación son los elementos que dan sentido y dirección al programa de la biblioteca escolar. El programa de la biblioteca y el programa educativo son interdependientes, idénticos e inseparables. El intento de lograr una comprensión correcta del programa de la biblioteca, sin vinculación con el programa educativo es comparable con el intento de construir un edificio sin planos, ni cálculos. Es el programa de enseñanza lo que da finalidad y dirección, alcance y dimensión, forma y sustancia, significación y valor al programa de la biblioteca‖.48 Ruth Davies, deja muy claro que la biblioteca escolar y la escuela, deben trabajar en conjunto para poder alcanzar objetivos en común, ayudando así; una mejor formación de los niños de nivel primaria. Debemos enfatizar la importancia de este tipo de bibliotecas en nuestro país y darle la promoción necesaria para la creación de más bibliotecas en escuelas primarias. Por lo tanto la biblioteca escolar es un centro donde se reúne, procesa y difunde información que cubre los planes y programas de estudio de acuerdo al nivel educativo donde se encuentre la biblioteca, para desarrollar el aprendizaje, el estudio y el hábito de la lectura de los usuarios, de la escuela de nivel básico.

2.3 Misión Ofrecer ―servicios de aprendizaje, libros y otros recursos; a todos los miembros de la comunidad escolar‖ de acuerdo a los planes y programas de estudio, ―para que desarrollen el pensamiento crítico y utilicen de manera eficaz la información en cualquier soporte y formato.‖49

2.4 Objetivos Los objetivos deberán orientar principalmente a ser instructivos y recreativos, los cuales son:

47

CERVANTES, R. G. Propuesta para incorporar la biblioteca escolar en los jardines de niños de la

Ciudad de México. 2003. h. 13 48 DAVIES, R. A. La biblioteca escolar: propulsora de la educación, 1974. p.21. 49

FERNÁNDEZ, S. M. La biblioteca escolar centro de recursos para el aprendizaje, 2000. p. 33.

24

―Disponer de una colección de revistas, libros y otros materiales que respondan a los programas de los seis niveles de enseñanza, a la formación de los alumnos, al perfeccionamiento del docente y para la recreación. Organizar estos materiales de acuerdo con los principios técnicos universalmente aceptados. Poner al alcance de los alumnos, las obras básicas y/o consulta como: diccionarios, enciclopedias, biografías, atlas, etc., destinadas para las tareas. Enseñar a los alumnos a utilizar las bibliotecas y los libros de manera adecuada. Orientar al alumnado con respecto al fomento a la lectura. Desarrollar en los alumnos el sentido de responsabilidad enseñándoles a compartir un patrimonio común. La biblioteca debe de concentrar todo tipo de materiales como: mapas láminas, materiales audiovisuales, filminas, diapositivas, etc., y ser un centro de medios múltiples colaborando con la actualización didáctica y metodológica. Capacitar al alumno a desenvolverse en bibliotecas públicas o de niveles superiores de enseñanza. Irradiar sus beneficios a la comunidad extendiendo su acción más allá del ámbito escolar, asumiendo en aquellos lugares en los que no exista la biblioteca pública las funciones de ésta o adoptar en los lugares donde ambas coexistan una actitud de amplia cooperación‖.50 Desarrollar en el alumno la capacidad de observar, conocer y hallar respuestas a través de un método de investigación, y de la simple curiosidad o interés del espíritu crítico. Habituar al alumno, para tener la capacidad de manejar las fuentes de información, así como adiestrarlos en el uso de los catálogos y otros instrumentos de recuperación de información. Desarrollar y enriquecer el programa escolar, proporcionando al alumno material para elaborar sus propias hipótesis y desarrollar mecanismos para su comprobación; sugiriendo, por otra parte al docente, recursos y materiales didácticos, los más aptos, para el logro de los objetivos pedagógicos, establecidos en su programación.

50

FERNÁNDEZ, S. M. op. cit. p. 25-26.

25

Favorecer las experiencias de aprendizaje sistemático y científico, junto a programas culturales, suscitando en el alumno el ser participe de un patrimonio muy valioso. Fomentar en el alumno el intercambio, con sus compañeros, de experiencias lectoras y una maduración intelectiva, individual y/o social más equilibrada. Estimular al alumno a ser un usuario capaz de utilizar los servicios, de otras bibliotecas y adquirir una conciencia clara y favorable de la importancia y función social que cumplen estas. Facilitar y orientar al alumno en una lectura recreativa, así también las prácticas en el desarrollo de sus capacidades.

2.5 Funciones de la biblioteca escolar La biblioteca escolar siendo parte fundamental en la educación, las funciones deben ir encaminadas a cubrir las necesidades de sus usuarios ―las funciones son esenciales para la adquisición de la lectura, escritura, las capacidades informativas y para el desarrollo de la educación, el aprendizaje y la cultura‖.51 Recopilar la documentación existente en el centro escolar, así como los materiales y recursos didácticos relevantes, y en diferentes soportes. Organizar los recursos, de tal modo que sean fácilmente accesibles y utilizables. Hacer posibles de su uso cuando se necesiten, mediante un sistema de préstamo. Ofrecer información a los alumnos y profesores en diferentes soportes, para satisfacer las necesidades curriculares, culturales y complementarias. Así como ofrecerles asistencia y orientación. Constituir el ámbito adecuado, en el que los alumnos adquieran las capacidades necesarias para el uso de las distintas fuentes de información. Y ofrecer servicios a los profesores para la obtención de los objetivos pedagógicos relacionados con este aspecto. Impulsar actividades que fomenten la lectura, como medio de entretenimiento, expresión, creatividad y de formación. Actuar como enlace con otras fuentes y servicios de información externos y fomentar su uso por parte de alumnos y profesores. Formación en la búsqueda de la información, así como su análisis y tratamiento.

51

FERNÁNDEZ, S. M. op. cit. p.34.

26

Educación para el ocio y tiempo libre. Información y orientación. Organizar actividades culturales, en condición de espacio interdisciplinario. Proporcionar información cultural sobre todo tipo de actividades, recursos y servicios externos. Gestionar y organizar las instalaciones y equipamiento, como también tratar los recursos de información y documentación. Difundir y facilitar el acceso a los recursos propios y a los disponibles en otras bibliotecas escolares, públicas, etc. Trabajar en coordinación con el profesorado de la escuela y el bibliotecario para mejores resultados.

2.6 Servicios Los servicios que proporcionará la biblioteca a su comunidad serán acordes a las necesidades de sus usuarios, los cuales darán la pauta par establecer los servicios que se les proporcionarán. ―A medida que crecía la importancia del aprendizaje basado en los recursos didácticos… dejó de ser un deposito de libros para convertirse en un activo centro de diversos medios de comunicación; y cuando no existía [la biblioteca] se procuró crearla como una unidad esencial de la escuela‖,52 con una variada colección de materiales en diferentes formatos que para los usuarios son información, y a partir de estos cambios, la biblioteca ya no sólo organizaba la colección sino que también puede ampliar sus funciones dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Los servicios básicos con que toda biblioteca escolar debe contar son: Servicio de préstamo: es un servicio fundamental que tiene todo tipo de biblioteca, y existen cuatro tipos de préstamo: en sala, a domicilio, al salón, e interbibliotecario, este último muy difícilmente se logra dar en este tipo de biblioteca. Consulta y orientación: es un servicio que atiende las preguntas y dudas en la preparación de tareas, trabajos, etc., de los usuarios, también se orienta sobre el uso de la biblioteca y sus servicios.

52

HALL, N. El personal docente, la información y la biblioteca escolar 1986. p.40

27

Visitas guiadas: deberán darse a principio del ciclo escolar, la instrucción y la orientación tienen que ser permanentes durante todo el ciclo escolar. ―El niño de la escuela primaria debe familiarizarse con el manejo de la biblioteca [atrayéndolo]… a las fuentes que le permitan ir más allá de lo aprendido en el aula, profundizar en los temas que le interesan y abrirle un horizonte amplio a sus inquietudes de conocimiento‖.53 Este es un servicio importante para la biblioteca escolar. Elaboración de bibliografías para profesores, que serán de gran utilidad para su labor docente haciendo más enriquecedoras sus clases. Apoyo a los alumnos en el uso de los materiales de la biblioteca, y a los maestros para el desarrollo y planeación de sus clases. Talleres de fomento y hábito a la lectura, invitando a los alumnos a leer un libro no como un castigo, sino como una diversión. Exposiciones sobre diversos temas de interés común, tradiciones, fechas cívicas, etc. Es de suma importancia, que se integren los recursos y servicios a cada una de las actividades escolares, con la finalidad de que la comunidad escolar tenga una mejor actitud ante el uso de información así como en su desempeño académico; logrando con ello no solo la resolución de los problemas sino saber utilizar la biblioteca de la escuela, y ser capaces de lograr un autoaprendizaje para que puedan hacer uso de otros sistemas o centros de información.

2.7 Personal El responsable de la biblioteca, deberá reunir el perfil profesional en biblioteconomía y el profesional docente para poder llevar a cabo las tareas de este tipo de biblioteca. ‖…lo ideal sería una persona que disponga de una doble formación en pedagogía y biblioteconomía (maestro-bibliotecario) y que pueda dedicarse tiempo completo a la biblioteca…‖54 El profesional en biblioteconomía, tiene el conocimiento de las tareas y actividades a realizar dentro de la biblioteca, sacando así un aprovechamiento en la organización y función de esta. Para el docente, la biblioteca será un ámbito de educación, porque ésta proporciona los materiales y servicios para una mejor educación. La misión del bibliotecario es vasta y compleja, porque tiene cualidades personales, técnicas y de organización que le permiten abarcar una diversidad de

53

CASA TIRADO, B. Bibliotecas y educación, 1974. p. 32. 54

BARÓ, M. Formarse para informarse: premio Rosa Sensat de pedagogía, 1993. p. 51.

28

actividades; que van desde el mantenimiento de relaciones armoniosas con el personal directivo, docente y estudiantil, hasta aquellas de índole específicamente técnicas como las refieren a la organización de la biblioteca.

2.7.1 Las tareas del bibliotecario Las tareas que debe llevar acabo el bibliotecario son las siguientes: Realizar todas las faenas relacionadas con la organización de la biblioteca: selección, adquisición de obras, inventario, sellado, clasificación, catalogación, indización, etc. Cuidar y conservar la colección. Atender el servicio de préstamo y la sala de lectura. Realizar correctamente el préstamo de los materiales en sus diferentes tipos: en sala, adomicilio, al salón e interbiblioteario. Atender la tarea de referencia. Organizar las actividades de difusión sobre el interés por la lectura y los servicios de biblioteca dentro y fuera de la escuela. Orientar a los alumnos en sus lecturas. Desarrollar el sentido de responsabilidad en los alumnos y el espíritu de solidaridad, ya que comparten un patrimonio común, cuya conservación depende en buena parte de ellos. Orientar sobre el manejo de catálogos y funcionamiento de la biblioteca. Proporcionar a los docentes todo aquel material que necesiten. Ser promotor de la lectura y de los bienes culturales. Generador de situaciones de aprendizaje, ser activo en el uso de los recursos de la biblioteca y procurando situaciones de lectura placentera. Mantener relaciones cordiales con las autoridades, con el personal docente, con los alumnos y padres de familia. El bibliotecario requiere: cultura general, buen trato, dado el tipo de usuarios; debe poseer además conocimientos en psicología evolutiva, orientación vocacional, literatura infantil, etc.

29

El bibliotecario deberá trabajar en coordinación con el personal directivo y la plantilla docente, debido a que estos, asesorarán en la selección de materiales para la colección de la biblioteca, orientaran en la elaboración de bibliografías de las distintas materias, para trabajos de investigación y en la elección de la literatura formativo-recreativa, así como en las diferentes actividades entre alumnos y profesores; también con la asociación de padres de familia, etc., estos últimos colaboraran en las actividades de difusión a la lectura y por los servicios de la biblioteca dentro y fuera de la escuela, gestionando el apoyo de otras instituciones oficiales, privadas, etc.

2.8 Colecciones La colección estará constituida por documentos impresos; realizados en diferentes soportes cómo el papel y los llamados documentos electrónicos. El material impreso estará constituido por libros, folletos y publicaciones periódicas, ―dentro de este rubro entran los libros de texto (lectura, actividades, recortable, etc.), están escritos en forma didáctica, de acuerdo con los planes y programas de estudio, acorde a las edades; los objetivos perseguidos son una herramienta primordial de trabajo que presenta la información básica la cual, debe conocer el alumno, pero por otra parte, el uso exclusivo de este material limita al alumno en cuanto al desarrollo del conocimiento de la información y a su vez limita la visión del docente‖.55 Los documentos realizados en distintos soportes: → Soporte-papel: los planos, fotografías, láminas, mapas, partituras, etc. → Soporte-película: filminas, diapositivas, películas, microformas, etc. → Soporte-magnético: cintas sonoras, discos, casetes de video, disquetes, etc. → Soporte-plástico: los discos de vinilo, los discos compactos de audio, CD-ROM y materiales tridimensionales, etc. La colección básica de la biblioteca escolar debe ser rica y variada, responder a la necesidad de sus distintos usuarios, contener diversidad de temas de los diferentes niveles y requerimientos de los planes y programas de estudio. En la biblioteca escolar, no solo se pretende satisfacer las demandas de conocimiento, sino también pretende ser un lugar de esparcimiento a través de la lectura, estimulando a la creación del hábito de la lectura. ―la enseñanza, dice André Maurois, no es más que una llave que abre las puertas de las bibliotecas‖.56 La colección deberá guardar un equilibrio en la distribución de las áreas del conocimiento, es decir, deberá de tener materiales que sean necesarios y descartar los que no cubren las necesidades de los planes y programas de

55

FERNÁNDEZ, S. M. op. cit. p. 41. 56

La biblioteca pública y su misión. UNESCO, 1961. p.12.

30

estudio o bien ya están muy deteriorados, además no se deberá aceptar en donación materiales que no reúnan los requisitos que establezca la biblioteca escolar. Como expone Carreras ―…se hace teniendo en cuenta el fondo que la biblioteca posee, a fin de completarlo, y también de sus necesidades en materia de nuevas adquisiciones. La proporción entre las diversas materias debe ser distinta según el tipo de biblioteca… ‖57 Para determinar el volumen del acervo bibliográfico, deberá de realizarse de acuerdo a la matrícula escolar y deberá estar integrado por: Obras de referencia, consulta y especializadas representadas por diccionarios, enciclopedias, repertorios bibliográficos, anuarios, bibliografías, etc. Obras generales, que abarcan todas las materias del plan de estudios como manuales, compendios, historia de las ciencias, del arte, literatura, física, química, biología, geografía, etc. Obras formativo-recreativas, estas pertenecen a sección obras de temas religiosos, morales, sociales, históricas, de divulgación científica, arte, poesía, viajes, literatura, ciencia ficción, manuales para práctica de diversas actividades como filatelia, encuadernación, horticultura, aeromodelismo, radio, decoración, cerámica, etc. Las publicaciones periódicas, son importantes para el desarrollo intelectual del niño por lo tanto, si la institución cuenta con los recursos necesarios podrá suscribirse a una o varias revistas, adecuada a este nivel. La colección de materiales especiales, comprende: películas, diapositivas, mapas, láminas, casetes, discos, etc. La biblioteca escolar de cada institución educativa, deberá establecer lineamientos de selección de materiales, de tal manera que el acervo crezca de acuerdo a lo establecido y no se llene la biblioteca de material que no cubra los planes y programas de estudio de la comunidad a la que sirve.

2.9 Organización bibliográfica En este apartado se pretende dar una visión global de cómo realizar u organizar la catalogación y clasificación, para las personas que se inician en estas actividades. Las personas interesadas en ahondar más en cada uno de los puntos que se tocan pueden acudir a las obras que se señalan en la bibliografía y a otras que tratan el tema de una manera más amplia.

57

SALABERRÍA, R. Líneas de colaboración entre Bibliotecas públicas y centros de ámbito no

universitario. I Simposio de Canarias sobre Bibliotecas Públicas y Animación a la lectura, 1994 p. 21.

31

El objetivo fundamental de las bibliotecas es apoyar las actividades de investigación, docencia y difusión de la cultura que se llevan a cabo dentro de las instituciones a las cuales pertenecen. Para esto la biblioteca tiene que llevar acabo una organización bibliográfica, que incluyen las siguientes actividades:

Seleccionar y adquirir los materiales bibliográficos

Organizar los materiales para su adecuada consulta a través de las actividades de catalogación y clasificación

Con base en lo antes expuesto podemos definir a la organización bibliográfica conocida también como procesos técnicos, como la serie de actividades destinadas a proporcionar a la biblioteca los materiales necesarios, así como una adecuada organización para que los servicios al público se puedan prestar de una manera eficaz. Asimismo, cabe señalar que entre los procesos técnicos y los servicios al público existe una estrecha relación, pues de la buena realización de los primeros depende que se brinden mejores servicios. Los procesos técnicos según nos señala M. Bloomberg,58 tienen las siguientes funciones básicas:

Adquisición de materiales bibliográficos.

Organización y procesamiento de los materiales bajo estándares usados para el proceso técnico.

Mantenimiento del acervo y sus registros (principalmente catálogos al público y topográfico) los cuales proveen el acceso a la colección.

La adquisición de materiales bibliográficos es una de las actividades más importantes de las bibliotecas, pues "para adquirir los libros y otros materiales necesarios para los objetivos de enseñanza e investigación de los estudiantes, profesores de una manera eficiente, el bibliotecario debe tener conocimiento de organización de bibliotecas, administración de personal, operaciones de compra, contabilidad, etc., además de estar familiarizado con las principales fuentes bibliográficas del mercado editorial, con las principales editoriales y/o librerías y otros auxiliares para el desempeño de su trabajo. Debe, también poseer la capacidad administrativa para dirigir, supervisar y controlar esa importante sección de la Biblioteca.‖59 A continuación se analizarán las actividades de catalogación y de clasificación o de procesos técnicos como se denominan en algunas de nuestras bibliotecas.

58 BLOOMBERG, M. Introduction to technical services for library technicians. 1981. p.18. 59

TEJEDA DE MARTÍNEZ, C. Los procesos técnicos y los servicios al público en la Biblioteca

Universitaria: Ciclo de Conferencias, 1975. p.17.

32

2.9.1 Catalogación y clasificación Para que los materiales bibliográficos puedan ser incluidos a la colección y consultados por los usuarios requieren de dos actividades básicas: la catalogación y clasificación. En este proceso se tienen varias definiciones de lo que es la clasificación de materiales bibliográficos como por ejemplo la de W. C. B., Sayers, quien dice que: ―La clasificación es el proceso intelectual mediante el cual nuestro conceptos o representaciones mentales de las cosas asumen ciertas semejanzas y debido a estas semejanzas guardan relación unos con otros.‖60 También, tenemos la de Melvil Dewey que dice: ―La clasificación es un sistema para organizar un universo de elementos, o de ítems, ya sea por objetos, conceptos o registros‖.61 La clasificación es por lo tanto, un sistema para ordenar y organizar cada elemento que conforma la colección dándole un lugar y un espacio, de manera que cada elemento sea fácil de localizar de modo independiente. La catalogación consiste en la serie de actividades dirigidas a preparar los ficheros o catálogos necesarios para uso del público, así como algunos de uso interno para el personal de la biblioteca. Con lo anterior se cumplen los propósitos que Cutter, hace cien años, definió para la catalogación: 1. Permitir a una persona localizar un libro:

Si el autor es conocido

Si el título es conocido

Si el tema es conocido 2. Mostrar lo que la biblioteca tiene:

Sobre un autor determinado

Sobre una materia determinada

Sobre un determinado tipo de literatura 3. Auxiliar en la elección de un libro

Tomando en cuenta sus peculiaridades bibliográficas (diferentes ediciones)

60

SAYERS, W. C.B. A manual of classification for librarians and bibliographers. 1967. p. 79. 61

DEWEY, M. Sistema de Clasificación Decimal Dewey. 2000. p. v.1

33

Tomando en cuenta sus características literarias o temáticas Analizando lo anterior, podemos darnos cuenta que para llevarlos a la práctica se requieren tres pasos: 1. Describir detalladamente los datos del material bibliográfico tales como: el autor, el título, la persona o personas que intervienen como coautores, traductores, ilustradores, prologuistas, etc; el lugar y fecha en que se editó, quien lo editó, y sus características físicas tales como tamaño, tipo de ilustraciones, paginación y otros detalles. 2. Establecer cuáles son los puntos a través de los cuales se puede acudir a la información. Lo anterior implica definir todas las posibles formas a través de las cuales el lector puede buscar un material: por autor personal, por autor individual, por coautores, por traductores, por prologuista, por título, etc. 3. Realizar un análisis del contenido intelectual de los materiales bibliográficos con la finalidad de precisar las materias o temas que toca.

2.9.2 Catalogación descriptiva Para la realización de la catalogación descriptiva, P. Zamora62 señala que ―la biblioteca debe adoptar un código o reglas de catalogación lógicas y sencillas para que puedan ser entendidas y utilizadas adecuadamente por los lectores, lo que les permitirá el fácil manejo del catálogo, y poder determinar rápidamente si la obra que desean existe en nuestra biblioteca‖. Las reglas de catalogación de que disponemos y que se usan en la mayoría de nuestras bibliotecas son las Reglas de Catalogación Angloamericanas en su segunda edición. El carácter internacional de este código, así como la gran variedad de ejemplos que contiene producto de una larga experiencia, nos permite su aceptación; sin embargo, no podemos dejar pasar por alto que para que cubran totalmente nuestras necesidades es necesario un correcto trabajo de revisión, adaptación e interpretación por parte de las personas encargadas de estas actividades. Los dos primeros puntos forman la catalogación descriptiva, que como su nombre lo indica consiste en describir los materiales bibliográficos para que posteriormente el usuario pueda identificar aquellos que le son útiles. El tercer punto se refiere a la catalogación por materias o temática, su finalidad es presentar al lector a través del catálogo una serie de obras que tratan sobre un tema determinado.

62

ZAMORA RODRÍGUEZ, P. Nueva actitud hacia las Reglas de Catalogación. [s.p.i.]

34

La catalogación temática está estrechamente relacionada con la clasificación, puesto que ambas permiten mostrar al usuario lo que la biblioteca tiene sobre determinado tema, pero mientras la primera lo hace por medio del catálogo, la segunda permite hacerlo físicamente con el material. Otra circunstancia que fortalece su interrelación es el hecho de que para poder reunir en un lugar los materiales que tocan el mismo tema, es necesario primeramente realizar un análisis del contenido intelectual de las obras para determinar el tema principal que tratan, y ubicarlo dentro del lugar que le corresponde en un sistema de clasificación bibliográfica. Con base en lo antes expuesto podríamos plantearnos la siguiente interrogante: ¿si la clasificación y los encabezamientos de materia tienen más o menos la misma función, podríamos prescindir de uno de ellos? La respuesta es negativa, pues la clasificación únicamente nos permite un punto de acceso, mientras que usando encabezamientos de materia se diversifican, esto es, si tenemos una obra cuyo título es: "Tratado de Química y Física", por medio de la clasificación únicamente podemos ubicarla en un lugar: Química o Física, mientras que al uso de encabezamientos de materia podemos localizar esta obra a través de Física y de Química. Como puede apreciarse, las actividades de catalogación y clasificación están íntimamente relacionadas y son complementarias, por lo cual algunos autores como F. S. Bernhart63 señalan para la catalogación de libros las siguientes funciones básicas:

Asentar los libros en un catálogo por autor y título.

Describir los libros para identificar cada uno de ellos como una unidad.

Seleccionar la palabra o frase que identifica las materias de los libros.

Organizar los libros de acuerdo a una clasificación lógica del conocimiento humano.

2.9.3 Clasificación

La clasificación bibliográfica consiste en asignar un lugar a cada libro dentro de una organización sistemática del conocimiento humano. En nuestras bibliotecas se usan actualmente dos sistemas de clasificación: el sistema de clasificación de Melvin Dewey y el sistema de clasificación de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos (Clasificación L. C.). El sistema de clasificación de Melvin Dewey divide el conocimiento humano en diez grandes clases, y a su vez cada una de éstas se subdivide en diez grupos, volviéndose a subdividir cada uno de ellos en diez números, cada uno de los

63 BERNHAIDt, F. S. Introduction to library technical services, 1979. p. 77.

35

cuales Puede ser subdividido en decimales, lo que lo hace más específico el tema. ―Entre las ventajas del sistema podemos mencionar que es lógico, sistemático, flexible, completo, permite la inclusión de dos asuntos, se mantiene actualizado, está impreso y sostiene un índice alfabético auxiliar para un rápido manejo".64 Este sistema se usa principalmente en nuestras bibliotecas públicas y escolares. El sistema L.C., utilizado principalmente por las bibliotecas universitarias, lo constituye la clasificación de la biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, que como su nombre lo indica es un sistema creado y diseñado por esta biblioteca. Divide al conocimiento humano en 21 grandes grupos representados por una letra mayúscula; por medio de la edición de otra letra mayúscula; a estos grupos principales, se da origen a las subclases, las que a su vez se subdividen en temas más específicos utilizando números arábigos, los cuales pueden comprender del 1 al 9999. Es particularmente útil en grandes bibliotecas universitarias y especializadas, debido a su capacidad de aceptación de temas y, su gran flexibilidad. Dada la notación mixta que utiliza este sistema, en opinión de B. S. Wynar65 existen miles de diferentes combinaciones de números y letras que aún no han sido usadas o algunos otros reservados para nuevos tópicos. El esquema puede continuar admitiendo todavía por un largo tiempo nuevos temas y aspectos de estos que aún no han surgido. En relación a la utilización de un determinado sistema de clasificación, cabe señalar que al adoptarlo debemos de analizar cuidadosamente las características de éstos para determinar si responden y se ajustan a las necesidades y expectativas de la biblioteca. Al tomar una decisión sobre aspectos de carácter técnico, como puede ser la adopción de un sistema de clasificación, E. J. Piercy66 señala que debemos de tener en cuenta, entre otros aspectos los siguientes:

tipo de la comunidad a la que servimos

crecimiento de la comunidad

crecimiento del acervo

tipo de material que posee la colección

sistema de préstamo empleado

recursos humanos y materiales

64

RAMÍREZ ESCARCEGA, A. "Las ventajas y desventajas del sistema de clasificación de M.

Dewey‖. En: Ciencias Bibliotecarias v. I, No. 2, Diciembre de 1977. p. 9-10. 65

WYNAR, B. S. Introduction to catalogue and clasification, 1980. p. 430. 66

PIERCY, E. J. Biblioteconomía Lógica: manual para la organización de libros v otros materiales

en bibliotecas escolares y pequeñas bibliotecas públicas, 1971. p. 15-17.

36

2.9.4 Encabezamientos de materia

Podemos definir a los encabezamientos de materia como la palabra o palabras claves que expresan al contenido intelectual de un libro y bajo el cual se agrupan todos aquellos que tratan el mismo tema. Para poder elegir y utilizar adecuadamente los encabezamientos de materia o temas existen las listas de encabezamientos de materia. En nuestras bibliotecas las listas utilizadas son principalmente dos: La Lista de encabezamientos de Materia de la Biblioteca Nacional de México compilada por la maestra Gloria Escamilla y la Lista de Encabezamiento de Materia para América Latina compilada por Carmen Rovira y Jorge Aguayo, editada por la Unión Panamericana en 1957. Además de las listas mencionadas algunas bibliotecas han hecho traducciones de los temas que aparecen en la Lista de Encabezamientos de Materia de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. Cada biblioteca debe seleccionar la lista que mejor le convenga y para tomar esa determinación B. Castañón señala que ―debemos conocer las características principales de la lista que vamos a adoptar con la finalidad de determinar si corresponde a nuestras necesidades y si ésta va a funcionar en nuestra biblioteca.‖67

2.9.5 Proceso menor El proceso menor es el arreglo y preparación de los materiales antes de ponerlos en circulación, y consiste en la colocación de sellos, etiquetas, tarjetas de circulación, papeletas de devolución, esquineros, número de adquisición o registro, para que el material sea colocado en la estantería.

2.9.6 Tarjetas Las tarjetas principales, son ―el resultado de la presentación de todos los elementos básicos para la descripción del libro en la tarjeta. Esta puede ser bajo el nombre del autor o del título‖, según sea el caso; y son secundarias cuando se les agrega a las tarjetas principales en segundo margen el título, el coautor, traductor, prologuista, ilustrador, compilador, serie. y encabezamiento de materia.68

67

CASTAÑÓN MORENO, B. M. E. Los encabezamientos de materia, 1974. p. 187. 68

ESCAMILLA GONZÁLEZ, G. Interpretación catalográfica de los libros, 1987. p. 125-156.

37

Ejemplos: Ficha catalográfica principal o autor

027.8 Carreras, Concepción C37 Organización de una biblioteca escolar, popular e Infantil / Concepción Carreras, Teresa Martínez. -- Barcelona: Paidos, 1985. 395 p. – (Paidos Rosa sesat ; 4) ISBN 84-7504-348-1

1. ADMINISTRACIÓN DE BIBLIOTECAS INFANTILES. I t.

Tarjeta secundaria de título

Organización de una biblioteca escolar, popular e infantil 027.8 Carreras, Concepción C37 Organización de una biblioteca escolar, popular e infantil / Concepción Carreras Teresa Martínez. -- Barcelona : Paidos, 1985 395 p. -- (Paidos Rosa sesat ; 4) ISBN 84-7504-348-1 1. ADMINISTRACIÓN DE BIBLIOTECAS INFANTILES. I t.

38

Tarjeta secundaria por materia

ADMINISTRACIÓN DE BIBLIOTECAS INFANTILES 027.8 Carreras, Concepción C37 Organización de una biblioteca escolar, popular e infantil / concepción Carreras, Teresa Martínez. Barcelona : Paidos, 1985 395 p. -- (Paidos Rosa sesat ; 4) ISBN 84-7504-348- 1. ADMINISTRACIÓN DE BIBLIOTECAS INFANTILES. I t.

Tarjetas catalográficas para: Cassette

CS I (7) Pro Música de Rosario PRO Música para niños 3[casete] / Conjunto Pro Música de Rosario. -- Buenos Aires : Consentido, c1982 1 casete estéreo Contenido: Fanfarria San Serení del Monte – Que pase el Rey – Hay, Betty Martín – El conejo Rabito – Flautas y Voces -- Canten señores cantores -- Arriba, Juan – Bailecito – Con Real y medio – Arriba dormilones – Finita la lluvia – En casa de tío Vicente (sigue)

39

Las tarjetas para CDs, son de la misma manera que la anterior si se trata de música. Videocassette

CS 2 I (7) Pro música de Rosario. Música para niños 3 PRO [casete], c1982. (Ficha 2) – si yo fuera -- Aurtoxa seaskan – Quolibet -- Minka – Villancicos – El conejito – Canción de piratas – Tres hojitas madre -- En un vagón – El gorro azul – De allancito – Pajarito Chino – ¿Sabes coles cultivar? – Las mañanitas – Antón Pirtulero.

VD 868 Proccpiuk, Carlos P7 Francisco flor y arcilla [video] / director Carlos Proccpiuk. – Cipolleti: LEX, 1983. 1 videocassette (60 min.): son., col. Historia dramática y documental filmada en Bolsón (Río Negro). Actor principal: Calvado Terranova. Créditos: Argum. y guión, J.R. Rithner; Música; Bolsón Cinco; cámara y fot., L. Kelly.

40

Mapa

Publicación periódica (revista)

Estas son las tarjetas básicas, que de deberán estar en el catálogo de la biblioteca escolar.

2.9.7 Catálogos Sabemos que las actividades de catalogación y clasificación tienen como objetivo la preparación de las tarjetas necesarias para los diversos catálogos a través de los cuales el usuario pueda conocer los recursos bibliográficos de la biblioteca. Lo anterior se logra por medio de dos procesos: un proceso intelectual que comprende el análisis bibliográfico del material para determinar los temas, puntos de acceso principales y secundarios; y la descripción de la obra; y otro proceso de tipo físico, consistente en la elaboración antes mencionada. Para contar con las tarjetas necesarias para los diversos catálogos con que la biblioteca cuenta, se utilizan medios de reproducción como una máquina de escribir o una computadora con impresora.

MP 912 Planisferio [mapa]. – Escala 1:33.000.000. – México .P8 : Kapelusz, 1968, impresión de 1981 1 mapa: col.; 80 x 115 cm.

PP 020 Boletín de estudios y documentación de servicios B5 / Asociación de Bibliotecarios Graduados de la Republica de Argentina. Vol. 1,No. 1(ene- jun.1975). -- Buenos Aires : Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República de Argentina, 1979- v. Bimestral ISSN 0325-6251

41

2.10 Usuarios Dentro del ambiente bibliotecario se utilizan diferentes vocablos, para referirse a las personas asiduas a la biblioteca; como son los siguientes: lector, socio, cliente, consumidor y usuario, este último es el más común y se tomara para referirnos a la comunidad escolar. Empezaremos por decir que ―usuario es un individuo que utiliza los servicios de la biblioteca, así como su colección‖69, esta definición es muy limitada y no abarca los demás medios que han surgido gracias a los avances tecnológicos, un ejemplo de ello es el Internet. El término usuario, se refiere a un individuo que busca información, conocimiento, discernimiento, con el objetivo de aplicarlo; busca la atención a una necesidad o hacer uso de los servicios de la biblioteca; para resolver problemas prácticos de tipo cotidiano como: escolares, personales o familiares; para actuar sobre su realidad o la de su comunidad. La biblioteca escolar tiene como usuarios directos a los docentes, alumnos, y personal de la escuela primaria, pero cuando sea posible y cuente con una infraestructura y una buena colección, deberá extender sus servicios a la comunidad que la rodea: exalumnos, padres de familia, comunidad en general, etc. convirtiéndose así en un centro de cultura que pueda ser un sustituto de la biblioteca pública o pueda servir de apoyo a esta, conforme a las necesidades de su comunidad. El docente deberá, además de ser un usuario, promover el uso de información entre sus alumnos; es indispensable que el bibliotecario tenga contacto con él para ayudarlo en sus búsquedas, apoyarlo en sus clases y así conseguir que las actividades inclinadas al uso de la información sean benéficas en el proceso de enseñanza aprendizaje. El papel de la biblioteca va más allá de prestar libros, ayudar a las tareas, etc., es en esta etapa de formación donde el niño adquiere hábitos y costumbres que lo formarán como lector, buscador de información, ya que para los niños es el único nivel educativo al que se tiene la obligación de asistir a la biblioteca. Por lo tanto, se debe insistir en que la biblioteca escolar, es un auxiliar imprescindible para que el niño acceda a una infinidad de conocimiento durante toda su vida, sin ninguna dificultad y tengan la habilidad en el manejo de esta fuente de información. Las necesidades e intereses personales y sociales de los usuarios son la base y la justificación de la biblioteca, ya sea escolar, pública, universitaria, etc.

69

HERNÁNDEZ AGUILAR, D. Anteproyecto de formación de usuarios en bibliotecas públicas del estado de Tamaulipas. 1988. p. 8.

42

2.11 Instalaciones y mobiliario

La ubicación de la biblioteca, ―deberá funcionar dentro de la escuela o colegio cerca del acceso principal y donde circulen habitualmente los alumnos, los docentes, los padres y el público en general, y preferentemente lejos de patios y de gimnasios por el ruido habitual de éstos‖.70

2.11.1 Instalaciones Para la organización de una biblioteca, se considera lo siguiente: ―que el frente disponga de amplias ventanas y así se permita la visión al interior; la biblioteca tenga fácil acceso, contar con una construcción segura, la iluminación deberá ser de luz natural indirecta; además de contar con luz artificial adecuada y tratar que la sala de lectura tenga mayor iluminación y menos en el espacio para los anaqueles, en la ventilación se dispondrá de ventanas que abran con facilidad y contengan protectores que eviten la entrada de insectos; la temperatura no deberá superar los 20° C; contar con puertas de acceso y de salidas que se abran hacia afuera y tener ventanas o puertas de emergencia, contar con extintores ubicados estratégicamente, en la ambientación se debe tratar que predominen los colores claros con armonía entre sí; no brillantes, se debe tener en cuenta que el blanco refleja el 80% de luz y el color caoba solo el 8%, evitar los oscuros y las sombras, en la decoración incluir plantas y obras de arte y cortinas alfombras, etc., ser sencillo en la decoración‖.71 La distribución y ubicación del mobiliario se hará de la manera más eficaz posible, de acuerdo a las necesidades de cada escuela y al lugar que se le asigne a la biblioteca. El mobiliario debe reunir las siguientes condiciones: solidez, facilidad para la limpieza, adaptabilidad para distintas distribuciones así como adecuadas a los usuarios en forma y tamaño.

2.11.2 Mobiliario. El mobiliario debe de reunir ciertas características que ya están establecidas como nos dice Dobra que deben llevar ciertas medidas indicadas para la comodidad para los usuarios tanto de mesas, sillas, estantería, ficheros, mostrador. Las mesas dependiendo si son grupales o individuales las medidas que menciona Dobra son:

―Mesa para 4 personas: 1,50 x 0,90m.

Mesa para 6 personas: 2,25 x 0,90m.

Mesa redonda: 1,20 de diámetro.

Altura de las mesas: 0,75m.

70 DOBRA, A. La biblioteca popular y escolar: una propuesta para su organización, 1997. p. 321. 71

Ibid. p. 321.

43

Mesas infantiles: pueden ser modelos y medidas variadas de aproximadamente 0,55m. de altura y 0,80m. de diámetro para las redondas‖72.

Las sillas por el contrario deben de ser, sencillas y en lo posible apilables, para mayor control dentro de la biblioteca. Dobra sugiere que ―las sillas no deben ser tapizadas para salas de lectura y sin gomas en las patas para permitir el deslizamiento‖.73 Los estantes o anaqueles, se sugiere que sean de madera o metal. Dobra nos dice que ―la madera tiende a deformarse más fácilmente y son caras, y las de metal son más baratas, de tal manera que no se deforman fácilmente. La estantería debe permitir el desplazamiento de los estantes en forma vertical y tener medidas estandarizadas.

Estanterías Altas Medianas Bajas

Madera 2.08 m. 1.52 m. 1.07 m.

Metálicas 2.25 m. 1.68 m.

Los estantes podrán ser simples: 0,20 x 0,90m. de 0,25 x 0,91m. y 0,30 x 0,91m. doble faz o p/ referencia: 0,40 x 0,91m. o 0,45 x 0, 9m. Se recomienda que las estanterías, sean móviles que tengan una profundidad entre 22 y 30 cm., por lo que se debe tomar en cuenta; que los escolares varían en estatura dentro de las escuelas primarias‖. 74 Esto con la finalidad de tener un mejor cuidado de los materiales, acorde a los usuarios de la biblioteca escolar y también a las instalaciones donde estará la biblioteca. El mostrador es el lugar donde el bibliotecario dará el servicio de préstamo por lo tanto se debe adquirir y deberá contar con las siguientes características que nos sugiere Dobra:

―Poder moverse, para futuros cambios, de ser necesario

Contar con estantes, cajas, gavetas, etc.,

Dimensiones será de acuerdo a las necesidades de la biblioteca, Altura aproximada: 1,00m., como máximo; Ancho aproximadamente: 0,65m; Largo: según el tipo de mostrador.

72

DOBRA, A. La biblioteca popular y escolar: una propuesta para su organización, 1997. p. 222. 73

Ibid. p. 222. 74

Ibid. p. 222.

44

De preferencia se adquirirán mesas pequeñas individuales y agrupables en caso de necesidad, estanterías, mostrador para préstamo, fichero para los catálogos, mueble para la conservación de láminas y mapas, exhibidor de revistas.‖. 75 Estas sugerencias son ideales para las bibliotecas escolares, para poderse llevar acabo, en las escuelas primarias de nuestro país. Los ficheros son indispensables porque en ellos se tendrá el catalogo dividido, que será utilizado por los usuarios para la búsqueda de materiales; los archiveros serán necesarios tanto para el control administrativo, como para el control del préstamo. Dobra nos indica que ―la biblioteca debe contar con ficheros, administrativos y para préstamo, archivadores de material y ficheros-catálogos, el primero se adaptara a las necesidades y al servicio de cada biblioteca; los segundos son verticales, estos tienen las medidas de los de oficina: altura 1,33m, ancho 0,45m c/ caja, profundidad 0,70m c/caja alto 0,30m c/caja; los últimos para fichas catalográficas de 7,50 x 12,50cm. Podrán tener varias gavetas o cajitas, para bibliotecas pequeñas y deberá contar 3 gavetas‖. Recomienda que ―las gavetas de ficheros-catálogos deben tener las siguientes medidas: Ancho exterior: 15 cm. Ancho interior: 13cm. Alto exterior: 11cm. Alto interior: 8cm. Profundidad exterior: 43cm. Profundidad interior: 38cm.‖ 76 La forma de distribución del mobiliario se hará de acuerdo a las necesidades y espacio del lugar destinado para la biblioteca, y una de las recomendaciones que se sugieren son: * La mesa de préstamo deberá estar lejos de la entrada, evitando así amontonamiento de los usuarios. * Los ficheros se ubicaran en un lugar de fácil acceso y que no entorpezca la circulación de los usuarios. Así como también las obras de consulta. * La estantería será de preferencia abierta, a fin de permitir el acceso al lector, siendo el mejor sistema el ajuste, que permita variar sus dimensiones de distribución y de espacio. * Se deberá tener, una buena señalización de las áreas de la biblioteca como de la estantería donde indique que tipo de colección contiene y de los servicios que presta, esta deberá ser de manera clara y especifica para que el pequeño usuario pueda identificar así cada elemento de la biblioteca.

75

DOBRA, A. La biblioteca popular y escolar: una propuesta para su organización, 1997. p. 224. 76

Ibid. p. 225.

45

CAPÍTULO 3

PROPUESTA PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ DE LA ESCUELA PRIMARIA COLUMBA

RIVERA Los niveles de preescolar, primaria y secundaria son de un nivel básico formativo, ya que en estos niveles es cuando el infante comienza ha adquirir conocimientos nuevos que le ayudan a su desarrollo intelectual; por lo tanto, también se les debe de comenzar a formar como usuarios de la biblioteca, dándoles a conocer en qué consiste esta. La presente propuesta pretende ayudar a su formación y crecimiento así como proporcionar información útil a los padres y maestros sobre el uso y funcionamiento de una biblioteca para el aprovechamiento en el desempeño académico de los niños. La mayoría de las bibliotecas de nivel primaria, cuentan con una colección insuficiente de libros, carecen de personal profesional y no existen los servicios adecuados. Son varios los problemas que enfrentan las bibliotecas escolares, el primero es que no están contempladas dentro de la Ley General de Educación y del Reglamento Interno de la Secretaría de Educación Pública del Distrito Federal; en este último, sólo aparece un párrafo del Reglamento..., artículo 41, inciso I, donde se responsabiliza a la Dirección General de Extensión Educativa de establecer y mantener el apoyo bibliotecario de la educación inicial, básica y especial en el Distrito Federal, en coordinación con las direcciones generales encargadas de la operación del servicio. La carencia de una normatividad específica para las bibliotecas escolares, las ha colocado en un nivel crítico en cuanto a su equipamiento, acervos y personal. Por otro lado las bibliotecas adquieren su material sin seguir los lineamientos de selección, así como también la falta del reconocimiento al bibliotecario profesional para desempeñar las actividades de las bibliotecas escolares. En el Distrito Federal, existen más de 20,000 escuelas de educación básica, la Unidad Administrativa encargada de las bibliotecas escolares en la entidad y la Subdirección de Bibliotecas Escolares de la Dirección General de Extensión Educativa, tenía hasta hace poco, sólo 125 bibliotecas en escuelas primarias y secundarias tanto diurnas como técnicas; es decir, únicamente se contaba con el 0.6% de los servicios bibliotecarios de las escuelas de educación básica administradas por la SEP. El sistema bibliotecario escolar en el país tiene un rezago con respecto al de los países industrializados, en lo referente a la importancia de la organización de las bibliotecas y sobre todo, a la formación de este tipo de bibliotecas en las escuelas

46

primarias públicas y privadas. Nuestra sociedad, está adquiriendo un compromiso y una obligación para el progreso del país en cuanto a más educación, mejor información y mayor conocimiento. En el presente trabajo, se hace énfasis en la organización de las bibliotecas escolares y del papel que juega el bibliotecario en la administración de esta y proporcionar la base para consolidar la biblioteca de la escuela primaria Columba Rivera. En la biblioteca escolar la organización involucra varios aspectos relacionados cómo colecciones, procesos técnicos, servicios que deben brindar, conservar los materiales, ambiente físico, personal, presupuesto y actividades de extensión bibliotecaria.

3.1 Organización bibliográfica La organización bibliográfica, es la disposición y arreglo de los materiales bibliográficos publicados en diferentes soportes para su ordenamiento y control. La función principal de esta área, es que cada ítem y demás materiales sean debidamente almacenados y registrados, para su preparación debida y así ser llevados a los anaqueles. El objetivo de la organización bibliográfica, es de catalogar identificar y registrar, los materiales documentales que los usuarios requieran dentro de una biblioteca. Para este proceso, se tendrá que llevar a cabo y en primera instancia un registro de todos los materiales que hay en la biblioteca, también se deberá reunir todos los libros que se encuentren dispersos, en anaqueles con llave y excluir aquellos que no pertenezcan a la biblioteca, para tener una relación general de libros y de esta forma se conocerá cuanto material también hay en la biblioteca. Por lo tanto, aquellos materiales que ingresen posteriormente deberán ser registrados.

3.2 Registro El registro se deberá llevar a cabo en un libro de estadísticas, en el cual se anotarán los datos de cada material bibliográfico, ya sea en formato papel o cualquier otro formato. Los datos que deben registrarse son:

Número consecutivo del material bibliográfico, el cual nos indicará con cuántos volúmenes cuenta la biblioteca, por ello debe de ser consecutivo.

Fecha, de ingreso del material.

Autor.

Titulo.

Lugar de edición.

47

Editorial.

Año de edición.

Procedencia, sea por donación, compra o canje.

Proveedor y

Observaciones. (ver anexo 1) Con dicho registro podemos conocer:

Cuántos libros, videos, mapas, láminas, discos compactos y otros materiales bibliográficos contiene el acervo de la biblioteca.

La fecha en que ingresó el material y de qué modo se adquirió.

La estadística anual o mensual de los materiales bibliográficos que ingresan a la biblioteca, y de qué formato se trata.

Los materiales que se han tenido que dar de baja o se han extraviado. No importa cuantos ejemplares existan de cada título, si existen dos ejemplares o más se le dará un número diferente de registro a cada uno de ellos.

3.3 Catalogación ―La catalogación es una actividad intelectual que demanda de quien la ejerza, además de una adecuada aplicación de normas y una formación académica humanística y enciclopédica, la comprensión de la filosofía y los propósitos subyacentes en el enunciado de las reglas, a fin de estar en condiciones de almacenar debidamente la información bibliográfica para su eficiente recuperación con miras a servir a una comunidad.‖77 Como se mencionó en el capítulo 2 la catalogación es una actividad en donde existen reglas y normas, por lo tanto es el proceso mediante el cual se almacena la información ordenadamente para su recuperación posterior; y a su vez proporcionarla a todo aquel que la requiera. ―Los objetivos generales de la catalogación según Cutter son: 1.- permitir a la persona encontrar un documento que conozca el:

Autor

Título

Tema 2.-mostrar lo que la biblioteca tiene:

77

SOLÍS VALDESPINO, O. Recordando la conferencia internacional sobre los principios de catalogación (C.I.P.C.) En: Investigación Bibliotecológica. Vol.1 núm.1 1986. p. 24-25.

48

de un autor determinado

de un tema y temas relacionados

de un tipo y/o forma de literatura 3.-Ayudarlo en la selección de un documento teniendo en cuenta:

su edición bibliográfica

su naturaleza literaria o temática‖ 78 Estos objetivos, coinciden con los ―Principios de París de 1961‖ en los cuales, uno de ellos fue el catálogo como instrumento eficaz para averiguar: Si la biblioteca contiene un libro determinado especificado por:

autor y su título, o

título solamente, si el autor no se nombra en el libro, o

cualquier otra forma apropiada en sustitución del título si el autor y el título son insuficientes para la identificación;

que obras de un autor determinado y

que ediciones de una obra determinad figuran en la biblioteca. 79 En este proceso, se sugiere que la biblioteca cuente con el primer nivel de catalogación, debido a que los usuarios son niños entre los seis y doce años de edad, como se a dicho anteriormente están en una etapa formativa en la cual se les debe de dar lo esencial, en este caso la información básica con la que cuentan los libros. El catalogar las colecciones en primer nivel, de acuerdo a las RCAA2, revisadas y actualizadas contiene los siguientes elementos: ―Título propiamente dicho / primera mención de responsabilidad, si es diferente del encabezado de entrada principal en forma o en número o si no hubiera entrada principal. -- Mención de edición. -- Detalles específicos del material. -- Primera editorial, fecha de publicación. -- Extensión del material. -- Nota(s). -- Número estándar.‖ 80 (ver anexo 2). Se utilizarán como máximo 2 encabezamientos de materia, estos pueden ser sencillos para la comprensión de los pequeños usuarios y la recuperación del mismo material. Se sugiere utilizar la Lista de encabezamientos de materia de la maestra Gloria Escamilla. 78

CUTTER C. A. Rules for a dictionary catalog. 1904. p. 12. 79

SOLIS VALDESPINO, O. op. cit. p. 24-53. 80

Reglas de Catalogación Angloamericanas. 1998. p. 15.

49

3. 4 Clasificación con el Sistema de Clasificación Dewey

Para este proceso se sugiere que se utilice el Sistema de Clasificación Decimal Dewey, por su fácil manejo y se puede complementar esta clasificación con una simbología de colores y así, los alumnos que comienzan a leer (primer grado y segundo grado) se familiaricen a través de los colores para la pronta localización de los materiales en los estantes. La utilización de etiquetas de colores y/o figuras, para cada área del conocimiento es un sistema útil para bibliotecas escolares ya sea primaria o secundaria, pues sus notaciones sencillas simplifican el trabajo y búsqueda de la información. Este sistema de clasificación, el conocimiento se divide en 10 grupos principales; que a su vez se subdivide de 10 clases especiales, y estas se vuelven a dividir en 10 áreas específicas; por lo tanto están realizadas con un criterio práctico. Las obras se clasificaran de acuerdo con el contenido, y según este, se le asignará el número que le corresponda dentro del sistema. Las diez clases principales son: ―000 Obras generales 100 Filosofía y disciplinas relacionadas 200 Religión 300 Ciencias sociales 400 Lenguas 500 Ciencias puras 600 Tecnología (ciencias aplicadas) 700 Arte y Recreación 800 Literatura 900 Historia y geografía general‖ 81 Las subdivisiones que tiene este sistema, nos ayuda a clasificar de manera más específica los materiales, dentro de los conocimientos humanos. (ver anexo 5) La clasificación la determina el tema, para lo cual debemos de utilizar el título, la tabla de contenido, títulos de capítulos, el prefacio, la bibliografía, la catalogación contenida en la publicación, el texto de la obra y las reseñas de libros, así como las obras de referencia. Cuando el tema ya está determinado, se procede a la búsqueda del número de clasificación. El número de clasificación se debe de asignar de acuerdo al tema que tenga más relación con la obra, porque el número puede abarcar varios temas y se le debe asignar solo aquel que pueda comprender la obra.

81

DEWEY, M. op. cit. p.xii

50

El número de clasificación, se deberá anotar en la contraportada del libro con lápiz, y se anota en el ángulo superior izquierdo y el número de adquisición o registro se anotará en el ángulo inferior izquierdo, este número va en orden consecutivo. Se propone, que se utilicen letreros que indiquen el área que corresponde a cada libro; en el cual se incluya un dibujo de un personaje caracterizado el cual indique que área del conocimiento se refiere, dentro de la estantería. Para obtener otras búsquedas de los ítems, se realizarán también fichas secundarias por autor, coautor, editor, compilador o bien por el encabezamiento de materia el cual; es un término que describe al documento, además nos facilita la recuperación del material dentro del catálogo, al igual que los otros elementos antes mencionados.

3.5 Proceso menor El proceso menor es el arreglo que deben llevar los materiales bibliográficos, para organizarlos en los estantes, identificar que pertenecen a la biblioteca, para poder llevar un registro de cuantas veces se presta el libro, este proceso de acuerdo a cada tipo de material, es el siguiente:

3.5.1 Libros Cuando los materiales bibliográficos ya están catalogados y clasificados se deben sellar los libros en los cantos, en portada, en páginas interiores (estás se seleccionaran de acuerdo a las políticas de la institución), el sello de la página clave dependerá del número de páginas que contenga el libro (ver anexo 3). Se debe colocar el esquinero, donde llevará la tarjeta del libro que contendrá los siguientes datos: (ver anexo 3)

autor título número de clasificación números de registro nombre de la biblioteca

Además se colocará la papeleta de devolución, en donde se anotará la fecha de entrega del material, esta papeleta debe ir pegada en la última hoja del libro, en tanto que el esquinero que contiene la tarjeta de préstamo del libro debe ir pegada en la tercera de forros. (ver anexo 3)

51

El pegado de las etiquetas, debe de ser en el lomo del libro a dos centímetros de la base hacia arriba, el número de clasificación será pegado del lado izquierdo; cuando los libros son muy delgados o no tienen lomo o son engargolados, se coloca del lado inferior izquierdo de la cubierta a la misma distancia que el lomo. El largo de la etiqueta será de acuerdo con el grosor el libro, ya colocada está, se debe cubrir con una cinta especial para la protección de la misma, para evitar que se ensucie o se despegue.

3.5.2 Videocassette Para los videocassette, se recomienda el siguiente procedimiento: en la cara 1, se indica el nombre de la biblioteca y el número de registro. En la cara interior de la cubierta o tapa del estuche en el ángulo derecho, se coloca una etiqueta donde figure el nombre de la biblioteca, el número de registro y la signatura topográfica; en el centro se adhiere una bolsa para la tarjeta de préstamo. (ver anexo 3)

3.5.3 Cassettes Se debe colocar una etiqueta en la cara interior con el nombre de la biblioteca y el número de registro de manera, que no se cubran los datos del material; del lado no transparente de la caja del casete, se debe colocar una etiqueta parecida a la de los libros con el nombre de la biblioteca, el número de registro y la signatura topográfica. En este material no se puede colocar la bolsa para la tarjeta de préstamo, por lo tanto, se sugiere que las tarjetas de préstamo se coloquen en un fichero ordenadas alfabéticamente, con el fin de llevar un control de este material. (ver anexo 3)

3.5.4 Discos compactos En los discos compactos, la etiqueta deberá de ir colocada igual que en los libros, en la parte posterior del estuche, además en el interior del estuche se coloca otra etiqueta con el nombre de la biblioteca y el número de registro del material, y al igual que en los cassette, las tarjetas de préstamo deberán colocarse en el fichero ordenadas alfabéticamente.

3.5.5 Láminas, mapas, etc. Las láminas y los mapas, tienen diferente tipo de arreglo dentro del acervo, estos materiales por su formato, se les deberá de asignar un lugar especial en la estantería de manera que no se maltraten, se les colocará una etiqueta con el número de registro, el nombre de la biblioteca y su clasificación; igual que los casettes, este material también deberá tener sus tarjetas de préstamo en el fichero. Los cassettes, videocassettes, CDs, mapas, láminas, diccionarios, enciclopedias, atlas, directorios deberán contener la leyenda: ESTE MATERIAL NO SALE DE LA BIBLIOTECA.

52

3.6 Registro manual Es el procedimiento, en el cual se elaboran los registros de los ítems en fichas catalográficas, necesarias para la identificación de los materiales que integran el acervo de la biblioteca, en las cuales se incluyen los siguientes datos: Autor Título Traductores, ilustradores, prologuistas, compiladores, editores, etc. Edición Pie de imprenta (lugar de publicación, editorial y año) Notas (características físicas (páginas y tamaño) Colección y serie a la que pertenece Número internacional estandarizado del libro, ISBN Encabezamiento de materia Las tarjetas se elaboran en máquina de escribir, debido a la falta de presupuesto y con equipo puede contar la biblioteca, las medidas deben ser 7.5 x 12.5 cm., y son de cartón o cartulina, estás son conocidas por fichas catalográficas o bien tarjetas. Se tiene que realizar la tarjeta principal y las secundarias de modo a que se tenga el juego completo de cada ítem, de este método nos ayudarán a encontrar el material de una forma u otra y así recuperar la información. (ver anexo 2) Los datos pueden variar en los libros, ya que algunos tendrán toda la información completa y así tendremos fichas de primer nivel de catalogación y otros ítems no tendrán los datos completos, para esto se debe de guiar siempre por los datos ya mencionados. Para esta biblioteca que apenas comienza y que es pequeña, tener catálogos de fichas es la forma más adecuada; porque la escuela no cuenta con un sistema automatizado para poder llevar a cabo este proceso. La escuela cuenta con los materiales necesarios para elaborar las fichas y lograr de esta manera la creación de los catálogos. El catálogo que se recomienda es el dividido, el cual contiene los tres tipos de catálogo que son: autor, título y materia. (ver anexo 2). Este tipo de catálogos se debe ordenar alfabéticamente, por lo tanto se recomienda colocar fichas guía para una mejor búsqueda y así los usuarios se familiarizarán con estos. La ordenación de los libros dentro de la estantería, van de izquierda a derecha de arriba a hacia bajo, en forma de zigzag, conforme a la clasificación. La colección de revistas se ordena conforme a su clasificación y sino se puede, se ordenara alfabéticamente; los mapas, las láminas, los discos compactos, los videos y los cassettes se mantendrán aparte de la colección en general, en estantería cerrada

53

para mayor control y solicitarlos al bibliotecario para su consulta y préstamo dentro de la escuela.

3.7 Colecciones y/o acervo Las colecciones o el acervo, con que debe contar la biblioteca escolar es de: libros de ficción y de las diferentes áreas del conocimiento, diccionarios, enciclopedias, atlas, manuales, anuarios, directorios, mapas, revistas infantiles, revistas para maestros, cassettes, discos compactos y videos; puede contar además con un fondo fotográfico y/o videográfico de la vida de la escuela y su entorno. El acervo deberá mantener un equilibrio en la distribución de sus colecciones y esto dependerá de la riqueza, variedad e importancia que se le de a los planes y programas de estudio, así como a las necesidades de sus usuarios tanto de alumnos como de profesores, por lo que debemos tener calidad y cantidad por consiguiente deberá responder al 100% de nivel primaria. Los materiales que deberá tener la biblioteca por cada materia y de los formatos que se deberán adquirir se sugieren los siguientes:

Educación Física

Libros sobre distintos deportes.

Video sobre deportes y preparación física en general.

Libros sobre juegos y deportes alternativos.

Educación Artística

Libros sobre técnicas de trabajo artístico (cerámica, etc.)

Videos de técnicas manuales.

Fotos sobre estilos artísticos: pintura, escultura, arquitectura, etc.

Libros y/o revistas sobre la utilización de materiales reciclados.

Música en cassettes y CDs.

Videos de bailables regionales del país y de música actual.

Revistas sobre manualidades.

Español

Cuentos tradicionales, populares y actuales.

Poesía y teatro infantil.

Narrativa infantil y juvenil.

Libros de apoyo para el profesorado.

Diccionarios diversos.

54

Láminas sobre este tema para todos los niveles.

Matemáticas

Problemas de ingenio y entretenimiento.

Iniciación a las matemáticas.

Actividades plásticas con la geometría.

Láminas que se refieran al tema.

Ciencias naturales, historia geografía y civismo

Historia nacional y mundial.

La comunidad, su comportamiento, costumbres.

Enciclopedias, atlas (del cuerpo humano, país, continente, mundo, de animales, etc.)

Educación sexual, de acuerdo al nivel.

Videos sobre las culturas de México.

Videos documentales de la historia del mundo.

Videos sobre vida de los animales.

Bibliografías de personajes históricos, tanto del país como del mundo.

Fotos, postales, etc., de temática variada y/o materiales didácticos complementarios.

La selección de los materiales bibliográficos, para incrementar las colecciones de la biblioteca constituye una parte fundamental de esta, es una labor que no solo realiza el bibliotecario, sino que es un trabajo en conjunto y deben de participar el director, los profesores, el alumnado y el responsable de la misma. Se debe de estar al tanto del mercado editorial, esto en cuanto a las nuevas publicaciones en literatura infantil, recreativa y de los materiales que serán necesarios para la formación educativa de acuerdo a los planes y programas de estudio. Las editoriales que publican literatura infantil son: Fondo de Cultura Económica, Alfaguara, Ediciones CELTA, Editorial Diana, SM Ediciones, Grupo Editorial Planeta, etc. también se puede acudir a las librerías o consultar las páginas de Internet de las editoriales, en caso de ser necesario. Por lo tanto, se debe de tomar en cuenta que las bibliotecas escolares, de las escuelas públicas, como es el caso de ésta; dependen en mayor parte a las donaciones que los padres de familia realizan y a los libros que proporciona la SEP, porque no existe un presupuesto fijo para estas. Se trabajará en conjunto con los padres de familia para llevar campañas de donación de libros para la biblioteca estableciendo las características que deben reunir los materiales que se recibirán.

55

3.8 Personal

La Secretaría de Educación Pública no considera en la actualidad al profesional de la información para estar al frente de la biblioteca escolar, sin duda alguna, este ayudaría al personal docente, directivos y alumnos en la formación y utilización correcta de una biblioteca; sería lo más ideal porque en esta etapa, empieza la formación del niño, además la biblioteca complementaría su educación básica. Al carecer de un bibliotecario en las escuelas primarias, se asigna a un docente al principio de ciclo escolar para estar a cargo de esta. Por lo tanto se recomienda al profesor en turno que siga una secuencia de lo ya realizado por su antecesor, para que de esta manera el trabajo en la biblioteca sea continuo y constante. El trabajo que debe realizar es desde el registro del material existente y la creación del libro de registro. (ver anexo 1) El encargado de la biblioteca debe realizar un plan de trabajo para poner en funcionamiento las diferentes actividades, que se deben llevar a cabo durante todo el ciclo escolar.

3.9 Iluminación, ventilación y espacios La iluminación, ventilación y el espacio es muy importante debido a que los usuarios deben de sentirse cómodos dentro de la biblioteca, esto ayuda a que el estudio les resulte agradable y confortable.

3.9.1 Instalaciones La biblioteca está ubicada, como ya se mencionó anteriormente, junto a la Dirección en la planta baja; se ha adaptado para funcionar como tal. Es un espacio suficiente para la biblioteca que apenas comienza a tener forma.

3.9.2 Iluminación y ventilación Cuenta con suficiente iluminación natural y artificial, en la parte de la entrada se encuentran dos ventanas y junto a la puerta esta una tercer ventana, además cuenta con cortinas que evitan un poco la luz del sol cuando éste, se encuentra con mayor intensidad, las lámparas de este salón se encuentran en perfectas condiciones y en buen estado. En lo que respecta a la ventilación, es buena.

3.9.3 Espacios En este momento hay suficiente espacio para acrecentar su colección y/o acervo. Es indispensable que la biblioteca invite a la concentración e imaginación de la lectura, en caso de no estar realizando otra actividad.

56

Como dice Miguel Ángel Marzal: ―El espacio de la biblioteca, psicológicamente, ha de sugerir, la funcionalidad, limpieza, orden, pero también a de promover sensaciones positivas en los usuarios para una identificación reflexiva de conocimiento-placer-biblioteca, por ello la amplitud, la comodidad y la estética son esenciales‖.82 Aunque el espacio de la biblioteca sor Juana Inés de la Cruz, no es muy grande, pero haciéndole los arreglos adecuados, se vera cómoda y funcional (ver anexo 4).

3.10 Desarrollo de colecciones Crear un comité que seleccione los materiales bibliográficos, candidatos a ingresar a la biblioteca. Integrar dicho comité con: bibliotecario y/o profesor encargado de la comisión de la biblioteca, director, cuatro profesores y un miembro de la mesa directiva. Tener como base el idioma español. Llevar un libro de registro, en el cual se asignará un número consecutivo para los materiales que ingresen a la biblioteca.

3.11 Organización bibliográfica Catalogar los materiales bibliográficos, en primer nivel de acuerdo a las RCAA2 revisadas y actualizadas con los siguientes elementos: Título propiamente dicho / primera mención de responsabilidad, si es diferente del encabezado de entrada principal en forma o en número o si no hubiera entrada principal. -- Mención de edición. -- Detalles específicos del material. -- Primera editorial, fecha de publicación. -- Extensión del material. -- Nota(s). -- Número estándar. Utilizar como máximo 2 encabezamientos de materia. Utilizar el sistema de Clasificación Decimal Dewey, que es el sistema ideal para bibliotecas pequeñas. Elaborar las ficha catalográficas de autor (ficha principal), título y materia (fichas secundarias). El catálogo deberá de contemplar, las tres formas de búsqueda de materiales por: AUTOR, TÍTULO y MATERIA.

82

MARZAL GARCÍA-QUISMONDO, M. A. La biblioteca de centro y la biblioteca de aula. 1991 p. 93.

57

Controlar el inventario de las diferentes colecciones con la que cuenta la biblioteca.

3.12 Préstamo Establecer un control de cinco días hábiles de préstamo a domicilio, de obras generales para alumnos, profesores y personal administrativo, éste podrá renovarse siempre y cuando el libro no haya sido requerido por otra persona. En lo que se refiere la colección de películas se establecerá el préstamo únicamente en sala. Se establecerá el préstamo a salón, del material tridimensional, mapas, películas, libros de acervo general con fecha de devolución de ese mismo día. Crear una relación de los datos de usuarios, para el control en cuanto a préstamos (a domicilio, salón y en sala), esto es en referente a las estadísticas, diarias, semanales, mensuales y anuales.

3.13 Sanciones Establecer la sanción de dos días de suspensión del servicio de préstamo a domicilio por cada día de retraso, a los usuarios que no entreguen el material obtenido en este tipo de préstamo en la fecha fijada. Fijar 15 días de sanción, al usuario que se retrase tres veces durante el mes en la devolución de los materiales prestados a domicilio o a salón y será aplicado en el siguiente mes. Crear la suspensión de préstamo a domicilio, a los usuarios que hacen caso omiso de los avisos de devolución del material que tengan en su poder. Determinar que los usuarios, que hayan mutilado, deteriorado y/o perdido el material, lo repongan por el mismo o por otro título similar, suspendiendo a estos de los servicios de préstamo a domicilio y a salón por un mes.

3.14 Servicios La biblioteca escolar es considerada: ‖la caldera de la calefacción central del intelecto‖,83 por eso se debe de difundir los servicios que proporciona, así como los materiales bibliográficos con los que cuenta, para que el niño haga uso de esto y tenga en cuenta que en la biblioteca puede encontrar información sobre sus tareas.

83 FERNÁNDEZ, S. M. op. cit. p. 78.

58

Los servicios con los que debe contar la biblioteca son: préstamo a domicilio, en sala, a salón, servicio de consulta, orientación e instrucción. Para estos servicios se debe contar con un registro de los materiales prestados y así llevar una estadística.

3.14.1 Préstamo en sala Para este servicio es ideal la estantería abierta, es decir, que los usuarios busquen directamente los materiales; y se les solicitará que los materiales consultados los entreguen al bibliotecario, para que este lo coloque adecuadamente en los estantes. Una de las ventajas del acceso directo, es el fomento al respeto y la libertad de elegir, así también tendrán un mejor conocimiento de los libros, a la apertura a nuevos intereses de consulta y mayor desenvolvimiento en la biblioteca.

3.14.2 Préstamo a domicilio Para este servicio, se sugiere llevar un control de los materiales que pueden salir de la biblioteca; este procedimiento consiste en utilizar una papeleta de préstamo en la que el usuario, luego de buscar en el catálogo la obra de su interés tomará nota de la clasificación, anotará los datos que identifican al ítem que son: autor, título, número de volumen, clasificación y fecha de préstamo. Posteriormente apuntar los datos que sirven para individualizarlo: nombre y apellido, curso, división, turno, domicilio, teléfono y su firma. Esta papeleta se ubicará en un fichero por fecha de vencimiento cumpliendo una doble finalidad: servir de comprobante del préstamo realizado y a la vez, poner en evidencia qué obras no fueron devueltas en su momento; facilitando así su reclamo; la fecha de vencimiento la anotará el bibliotecario a cargo, está se combinará con la tarjeta de préstamo que se ubica en el esquinero del libro de pedido y la credencial del lector (ver anexo 3). En este caso, la papeleta de pedido se ordenará topográficamente permitiendo conocer así qué lector está en posesión de un libro determinado, y la ficha de préstamo se ordenará por fecha de vencimiento. Además se tendrá un credencial de identificación del usuario donde, tendrá los datos de este y se anexará a la papeleta de préstamo; este carnet deberá de permanecer en la biblioteca, para evitar que el usuario se le olvide y no tenga con que sacar material en préstamo. Se excluyen del préstamo a domicilio, las obras de referencia, como los diccionarios, las enciclopedias, mapas, los ejemplares raros o curiosos, las publicaciones periódicas y las obras de consulta más frecuente. Si bien estas reglas, podrán adaptarse según el tipo de usuarios y el movimiento que tenga la biblioteca; cada usuario deberá considerar un máximo de 2 obras para préstamo a domicilio con el propósito de fomentar el uso de este servicio, así como la investigación.

59

3.14.3 Préstamo a salón

Este servicio se realiza igual que el préstamo a domicilio, llenar una papeleta y registrarse en la credencial del usuario, el control de préstamo a salón debe llevarse de manera independiente a los demás y llevará fecha de vencimiento del mismo día (ver anexo 3).

3.14.4 Consulta y orientación Este servicio consiste en: auxiliar al lector en el uso de la biblioteca y de sus materiales, en la búsqueda de información así como asesorarlo sobre nuevas lecturas. Es una tarea sumamente delicada que requiere por parte de quien la realiza cualidades especiales, entre las que se destacan: → Un conocimiento amplio sobre cultura general. → Conocimiento y manejo de las obras de consulta: diccionarios, enciclopedias, etc. → Una mente rápida, ágil, para ubicarse de inmediato en el problema que se plantea y orientar la búsqueda en determinado material. → Una capacidad de servicio, que le lleve a agotar todos los recursos disponibles para brindar la información requerida. → Habilidad para descubrir lo que el lector busca y orientarlo en la búsqueda. → Capacidad para interpretar al usuario, comprender sus intereses y aconsejarlo en la elección de obras de carácter formativo-recreativo. El bibliotecario debe adaptarse a las diferentes conductas e intereses de sus usuarios, porque puede darse el caso de que algunos ya hayan frecuentado una biblioteca o habrán sido asesorados sobre su funcionamiento, mientras que otros nunca habrán estado en una y desconocerán desde cómo se maneja un catálogo hasta el uso de una enciclopedia. Todos estos aspectos deben ser atendidos por el bibliotecario, quien orientará y enseñará cómo usar los servicios que presta la biblioteca. Las consultas que los usuarios pueden formular, son diversas y repetitivas por lo tanto esto cae en monotonía para el bibliotecario; pero esto es el oficio del profesional de la información el de servir y orientar a todo aquel que lo necesite así sea las veces que se requiera.

3.14.5 Bibliografía Este servicio consiste, en la elaboración de listados de libros que le pueden ayudar a los profesores en su actividad académica, ya sea para alguna investigación y/o refuerzo en los conocimientos de sus alumnos. Además es una forma en donde el docente sabrá que materiales existen en la biblioteca y cuales pueden ser de ayuda.

60

3.15 Servicios de apoyo

Los servicios de apoyo ayudan y complementan, la formación educativa básica de los pequeños; de tal manera que los alumnos aprendan a utilizar la biblioteca y sus recursos.

3.15.1 Servicios de difusión y atracción La biblioteca tiene como usuarios directos a los docentes, alumnos y el personal de la institución, cuando las características del edificio, la disponibilidad de fondos, de personal y de la flexibilidad del horario lo permita, se debe de ampliar su acción hacia la comunidad que la rodea como: ex-alumnos, padres de familia. Convirtiéndose así, en un foco de atracción cultural que cree en la comunidad interés por la biblioteca. Para lograr esto, el bibliotecario debe realizar una adecuada campaña de difusión utilizando los medios que estén a su alcance: difusión oral y escrita, a efecto de poner en evidencia la existencia de la biblioteca escolar. Los medios de difusión son muchos y variados, hay de bajos costos hasta lo más costosos; pero para este tipo de biblioteca, no se necesita tanto y como dice Áurea Guzmán: ―con la ayuda de publicidad exterior (rótulos, carteles, pinturas en vehículos públicos, volantes, etc.), se promoverá la biblioteca y sus servicios. En estos medios, el anuncio se aprovecha las circunstancias en las que será visto repetidamente por el usuario. Sus ventajas son: bajo costo, los productos que se anuncia obtienen un tono vivencial; las desventajas son: se desgasta rápidamente y pasa a formar parte del paisaje disminuyendo su eficacia.‖ 84 Las exposiciones son un medio adecuado para la difusión de los materiales con los que cuenta la biblioteca, así como para dar a conocer el uso de esta. Por lo tanto dichas exposiciones, se pueden programar y llevar a cabo conforme al calendario de celebraciones cívicas y de fiestas tradicionales, las cuales se aprovecharan para promover la bibliografía que se tiene con respecto al tema de exposición. En la actualidad, las exposiciones se consideran como una de las actividades educativas más importantes dentro del nivel básico. Pueden presentarse en forma atractiva e interesante en los salones de clase, en las salas de usos múltiples o en la biblioteca. La historia y la geografía expuestas con arte y colorido atraen al estudiante. La zoología será interesante, a través de una exposición bien planeada, aún para la niña que tiemble con sólo oír el nombre de araña. Todas las

84

GUZMÁN MUÑOZ, A. y GUZMÁN M., J. G. Las relaciones públicas y la utilización de medios

masivos de comunicación en la biblioteca. En: Ciencia Bibliotecaria. Vol. III núm. 3 marzo, 1980. p 162.

61

materias, aun las más aburridas pueden ser comprensibles y atractivas a través de las exhibiciones. Un método tangible para que una exposición tenga mayor atractivo, es mostrar objetos prestados por los alumnos, padres de familia y maestros. ―Es importante alentar esta cooperación, escogiendo y seleccionando los objetos de colecciones de artes manuales o de pasatiempo. Se puede lograr que los alumnos que tomen cursos de arte se interesen en esto y si hay clases de taller, algunos niños aptos en el uso de las herramientas gustosamente ayudarán en el proyecto.‖85

3.15.2 Carteles, cartulinas y letreros Los carteles y letreros deben de reforzar y unir la idea principal en una exposición. Juntos dirán la historia de la biblioteca, así como el mensaje que llevará. Los carteles son la fuerza permanente de las exposiciones de la biblioteca. Si están bien elaborados servirán para llamar la atención y estimular el interés en los libros y en la lectura. ―El color, el tamaño, el diseño y los letreros son los elementos principales que deben considerarse, además de las pinturas, dibujos al carbón, crayones y. otros medios conocidos. Efectos novedosos se pueden lograr usando figuras recortadas como ilustraciones (pegadas con goma o cemento) y dando los últimos toques con líneas de tinta.‖86 Para dar a conocer la biblioteca existen actividades como: ―la hora del cuento, elijo mi camino, el bibliotecario, donde esta el libro. Cada una de estas se refieren al manejo de catálogos búsqueda de libros y la función del bibliotecario.‖87 A continuación se mencionará en que consisten cada uno de ellos con el fin de presentar una visión más amplia de lo que trata cada uno de ellos. La hora del cuento, es una actividad atractiva para los usuarios y se puede llevar a cabo una vez a la semana, para cada grado; al realizar esta actividad el bibliotecario deberá ambientar adecuadamente la biblioteca para dar un mayor realce e interés a lo que se va a leer, esto va a depender de la edad del niño, así como el tipo de cuento y/o novela en cuestión debe de ir acorde a su edad. En elijo mi camino, se explica a los niños que existen tres caminos para llegar a los libros. Se distribuye en el grupo, tarjetas con situaciones diferentes: primera tarjeta contiene el tema de lo que se quiere buscar, en la segunda tarjeta trae el autor del libro y la tercera tarjeta está el titulo del ítem; cuando se finaliza la búsqueda se escucha las experiencias que tuvieron al buscar su información.

85

KRAMER G. Notas bibliotecológicas. 1972. p. 265-287. 86 Ibid. p. 265-287. 87

RUEDA, R. Bibliotecas escolares: guía para el profesorado de educación primaria, 1998. p. 125-128.

62

El bibliotecario, en esta actividad se basa en la historia del cuento: El secuestro de la bibliotecaria, donde se elegirán a los personajes de la historia entre los niños; para así desempeñar las funciones de cada uno. El bibliotecario cuidara que todos los niños participen dentro de esta dinámica y así se explique la importancia que tiene el bibliotecario/a. En donde esta el libro, esta actividad busca que los niños localicen los materiales dentro de la estantería y se relacionen más con la búsqueda directa; se les proporcionará a todo el grupo tarjetas con clasificaciones para que busquen el libro que corresponde a dicha clasificación. Las actividades “Busco el final de la historia, juego con los diccionarios, videos y libros, están encaminadas al manejo de los materiales con los que cuenta la biblioteca.‖88 Busco el final de la historia, aquí se lee la historia de un cuento sin llegar a contar el final, posteriormente se pedirá a los niños que escriban el final en su cuaderno el que ellos creen que es; después tendrán que buscar el libro para cotejar el final real con el que ellos escribieron, para eso se les dará una pista ya sea el titulo o el nombre del autor y el primero que encuentre el libro tendrá el privilegio de leerlo a todo el grupo. La complejidad del juego dependerá del grado en el que estén los alumnos. Y es a partir del segundo grado. Juego con diccionarios y enciclopedias, esta actividad consiste en dar a los niños una palabra, que escriban el significado que ellos crean que tiene; posteriormente se les encomendará que busquen la palabra en los diccionarios y enciclopedias cotejen con su respuesta y vean quien se acercó más al significado correcto. También puede ser inverso dar una palabra a cada uno y que busquen en los diccionarios o enciclopedias, quien haga el menor tiempo se ganará un premio, esto puede motivarles a desempeñarse mejor en sus búsquedas y la recompensa puede ir desde un sacapuntas hasta un libro. Videos y libros, en esta actividad se puede leer un libro, cuento o historia; después se proyecta la película que sean hecho de estos, y comparar ambas partes, para así preguntarles que opinan. Se les explicará que la mayoría de las películas están basadas en los libros, para hacer más placentera esta actividad a la hora de la proyección se permitirá a los niños llevar palomitas y refrescos.

3.16 Reglamento de la biblioteca La biblioteca escolar tiene por objetivo ser centro dinámico de aprendizaje integrado en una escuela para informar, instruir y recrear a los alumnos.

88

RUEDA, R. op. cit. p.130-131.

63

Para que la Biblioteca opere en forma eficiente y contribuya, con éxito en los estudios y en los trabajos académicos, es necesario que funcione bajo normas que garanticen un ambiente de trabajo adecuado, así como el buen uso y cuidado del fondo bibliográfico, materiales, muebles e instalaciones de la misma. Elaborar el Reglamento de la Biblioteca Escolar, y hacerlo cumplir, es una tarea profundamente pedagógica, que puede ser emprendida con éxito por parte de maestros y alumnos. Todos los alumnos tienen derecho al uso de todos los servicios que presta la Biblioteca, así como el personal docente, administrativo y de mantenimiento de de la escuela, observando las normas establecidas en este Reglamento.

1. La biblioteca escolar Sor Juan Inés de la Cruz tiene como fin proporcionar los diferentes servicios con los que cuenta a los alumnos y maestros, así como a los ex-alumnos y padres de familia.

2. Podrá ser usuario de la biblioteca todo alumno que este inscrito en la

escuela; todo profesor que forme parte del cuerpo docente, y todo padre de familia que tenga un hijo inscrito dentro de esta escuela.

3. Todo libro podrá ser usado libremente en la escuela.

4. Se permitirá a los alumnos hacer uso del préstamo a domicilio de libros

solamente.

5. Las enciclopedias, diccionarios atlas, láminas, CD, mapas, videos solo se podrán consultar dentro de la biblioteca o a salón, llenando su respectiva papeleta.

6. Para el préstamo a domicilio se deberá llenar una papeleta que quedará en

el registro de usuarios, para este servicio, en el cual se anotará la fecha de préstamo y el día que se devolverá.

7. Todo alumno que haga mal uso de las instalaciones de la biblioteca será

sancionado con la suspensión del servicio, de manera temporal.

8. Todo usuario que ingrese a la biblioteca respetara a los usuarios que ya estén trabajando en la misma.

9. No se puede realizar anotaciones en los libros y otros materiales, ni doblar

las hojas o cualquier otro tipo de deterioro.

10. Se sancionará a los alumnos que se sorprenda, robando, mutilando o maltratando los libros del acervo.

64

11. Los libros que han sido consultados deberán de colocarse en la mesa asignada, para que el bibliotecario los coloque nuevamente en los estantes.

12. Los usuarios deberán registrarse cada inicio de ciclo escolar, con el fin de

mantener actualizado los datos de la comunidad escolar.

13. cualquier inquietud, problema o necesidad de ayuda en la búsqueda de información o materiales o uso del catálogo acudir al bibliotecario a cargo.

El presente reglamento tiene como fin el control y uso de la biblioteca por parte de los usuarios, podrá ser renovado total o parcialmente, si así lo acordasen el directivo y el profesor al cargo, según se crea conveniente.

65

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Al terminar este trabajo, consigo comprender que hay mucho trabajo por hacer en este tipo de bibliotecas; de mi parte propongo un granito de arena, el cual pueda contribuir en las bibliotecas escolares de la educación básica en México, como un auxiliar didáctico e indispensable. Concluyó que las bibliotecas de escuelas primarias, necesitan ser dinámicas por lo que es vital, que estén bien organizadas para dar servicios adecuados a los alumnos, docentes, padres de familia y administrativos los cuales puedan acceder a la información que la biblioteca brinda, como por ejemplo que tenga sus acervos en diferentes tipos de soportes. Las bibliotecas bien organizadas prestan servicios adecuados, por lo que de esta manera, los alumnos conocen los diferentes servicios que ofrece; tanto hacer uso de las propias instalaciones, como de las colecciones y de la búsqueda de información. El hábito de la lectura comienza dentro de esta etapa y la biblioteca debe ser parte integral de esta enseñanza, una biblioteca bien establecida trabaja adecuadamente y refuerza o crea el hábito de la lectura, no como una obligación, sino como una diversión, algo natural que le servirá posteriormente al niño a la búsqueda de información. Uno de los problemas para este tipo de biblioteca es la falta de recursos destinados para esta y solo puede salir adelante con la ayuda de la comunidad escolar y de las donaciones que realicen instituciones y/o padres de familia. La falta de colaboración y de ayuda por parte de algunas dependencias del gobierno, hacen o llevan a que no exista realmente la biblioteca escolar, así como la falta de leyes donde se establezca como requisito en una escuela a nivel primaria tenga el espacio para la biblioteca. Si en el proyecto ―Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006‖, implementaron lo de escuelas dignas; el fortalecimiento de las bibliotecas y mucho apoyo para la cultura en general; no tuvieron la visión que para hacer un país de lectores hacia falta en la educación básica el fomento a las bibliotecas escolares también. A todo esto nos lleva a: tener pocas escuelas primarias con bibliotecas fomentadas y creadas por profesores y padres de familia, a no tener recursos destinados para la biblioteca, aunado a esto y muy importante no tomar en cuenta de que existe una profesión la cual es elemental para la formación de los infantes en esta etapa inicial de su vida de aprendizaje. Por lo tanto y como ya mencione anteriormente hay que luchar en pro de las bibliotecas escolares para que sean tomadas en cuenta en esta parte de formación y así empezar a tener un país de lectores.

66

Recomiendo trabajar en pro de éstas bibliotecas, y lograr que sean de vital importancia para las escuelas primarias, sobre todo, que las autoridades educativas la consideren parte esencial de la educación y no solo como un lugar más para formar una biblioteca, es necesario que bibliotecarios profesionales se hagan cargo de realizar la administración de esta, para así tener una biblioteca escolar real. También se sugiere a los docentes que mientras llega ese día, se den a la tarea de organizar sus bibliotecas, se informen e involucren en este mundo fascinante de la biblioteca y su administración, así como fomentar en sus alumnos, el asistir a una biblioteca que es una de tantas formas de llegar a la información. Por lo tanto deseo que este trabajo, sea de gran ayuda para iniciar un buen funcionamiento de sus bibliotecas escolares.

67

BIBLIOGRAFÍA AGUIRRE, B. Función y organización de la biblioteca en la escuela secundaria. En Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía (3ª : 1960 : Cd. México). Memorias México: AMBAC, 1960. pp. 39-44 ALTUZAR ROMAN, R., ESCUTIA MONTELONGO, M. Á., y JASSO ALCANTARA, S. M.. Bibliotecas, educación y fin de siglo. En Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía (28ª : abr 30-may 2 1997 : Cocoyoc, Mor.). Memorias. México: AMBAC, 1997. pp. 143-152 American Library Association. American Association of School Libraries Normas para bibliotecas escolares. Washintong: Unión Panamericana, 1963. 132 p. ANGULO M., V. El maestro bibliotecario : guía de orientaciones técnicas. Medellín: Universidad de Antioquia. 1970.121 p. BARQUET TÉLLEZ, C. Bibliografía sobre bibliotecas escolares. Investigación Bibliotecológica. Vol.7 No. 15. Jul-Dic. 1993. México: UNAM, CUIB, 1993 p. 49-53 BARÓ, M. Formarse para informarse : premio Rosa Sensat de pedagogía 1993. Madrid: Celeste/MEG 1996 150 p. BERNHAIDT, F. S. Introduction to library technical services. New York: H.W. Wilson. 1979. 328 p. Bibliotecas escolares. México: Nueva Técnica Educativa. 1974. 95 p. La biblioteca pública y su misión. París: UNESCO. 1961 124 P. BLOOMBERG, M. Introduction to technical services for library technicians. 4th.ed. Littleton, Colo. : Libraries Unlimited. 1981. 363 p. CANO, C. La biblioteca a través de los diferentes grados escolares. En Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía (3ª : 1960 : Cd. México). Memorias. México: AMBAC. 1960 p. 6-11 CARRERAS, C. y MARTÍNEZ, T. Organización de una biblioteca escolar, popular e infantil. Barcelona: Paidos. 1985. 345 p. CASA TIRAO, B. Bibliotecas y educación. México: CEMPAE-CEID. 1974.125 p. CASTAÑON MORENO B. M. E. Los encabezamientos de materia. México : El Autor, 1974. 187. p. (Tesis L. Bibliotecología) CASTREJON DIEZ, J. Ensayos sobre política educativa. México: Instituto Nacional de Administración Pública. 1986 p. 120-121

68

CASTRILLÓN, S. y PATTEN DE OCAMPO, E. M. VAN. Modelo flexible para un sistema nacional de bibliotecas escolares. Colombia: OEA, 1982. 318 p. CERVANTES Ríos, G. Propuesta para incorporar la biblioteca escolar en los jardines de niños de la Ciudad de México. México. El Autor, Tesis (Lic. biblioteconomía). 2003. 92 h. CÉSPEDES, C. Didáctica de la biblioteca : hacia la formación de usuarios y lectores competentes en las bibliotecas escolares y salas infantiles de bibliotecas de bibliotecas populares y públicas. Buenos Aires: CICCUS, 1997. 167 p. CID RAMÍREZ, E. Disposiciones oficiales en materia de bibliotecas de 1976 a 1982: balance de un sexenio. En: Jornadas Mexicanas de biblioteconomía y Archivonomía (13ª. : 1982 : Hermosillo, Son.) Memorias p. 143-144 CHAVARRIA DE ALONSO, M. E. y CHAVARRIA DE GOMEZ, M. J. La biblioteca y la formación de lectores. Buenos Aires: Aique, 1992. 73 p. CHÁVEZ CAMPOMANES, M. T. La biblioteca en la escuela primaria. Anuario de Bibliotecología Archivología e Informática. Vol. 3. México: UNAM, 1974 p. 257-264 _ _ _ _ La biblioteca de la escuela primaria. Bibliotecas y Archivos. Ene-Dic. 1976 No 7. México: ENBA, 1976. p. 55-66 _ _ _ _Necesidad de crear un organismo coordinador del servicio bibliotecario en las escuelas primarias y secundarias del país. Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía (3ª : 1960 : Cd.. México). Memorias. México: AMBAC, 1960. p.73-76 CUTTER C. A. Rules for a dictionary catalog. 4th ed. Washington: Govt. Print. Off., 1904. 173 p. DANIELS, M. Bibliotecas públicas y escolares en América Latina. Washington: Unión Panamericana, 1963. 136 p. DAVIES, R. A. La biblioteca escolar: propulsora de la educación. Buenos Aires: Bowker Editores, 1974. 491 p. DE SANTIAGO, A. El vuelo del Colibrí. México una década de libros para niños. En: Libros de México n°26 1992, p. 41-46 DEWEY, M. Sistema de Clasificación Decimal Dewey e índice relativo. diseñado originalmente por Melvil Dewey. ed. 20 /editada por Octavio G. Rojas L., Margarita Amaya de Heredia. Bogota, Colombia: Rojas Eberhard, 2000 4 v.

69

DOBRA, A. La biblioteca popular y escolar: una propuesta para su organización. 2ª ed. Buenos Aires: CICCUS, 1997. 322 p. ELLISWORTH, R. E. La biblioteca escolar. Buenos Aires: Troquel, 1971. 152 p. ESCAMILLA GONZÁLEZ, G. Interpretación catalográfica de los libros. 2ª ed. México. UNAM, IIB. 1987. 223 p. FERNÁNDEZ, S. M. La biblioteca escolar: centro de recursos para el aprendizaje. Buenos Aires: Sociedad de Investigaciones Bibliotecológicas, 2000 101 p FRANCES LAVERNE, C. y BEILKE, P. F. Guidelines for the Planning and Organization of School Library Media Centres. París: UNESCO. 1979 110 p. GARDINER, J. Servicios bibliotecarios en la escuela elemental. 2ª ed. México: Pax México, 1967. 198 p. GAZPIO, D. y ALVAREZ, M. Soportes en la Biblioteca de hoy : desarrollo de las habilidades de información. Buenos Aires: CICCUS, 1998. 177 p. GONZALEZ DURAN, J. Las bibliotecas en la educación. Bibliotecas y Archivos Ene-Dic. No 3 1972. México: ENBA, 1972. p. 59-78 GONZALEZ R., M. G. Manual para organización de bibliotecas escolares. Guatemala: Ministerio de Educación Publica, 1960. 168 p.

GUZMÁN, J. T. Alternativas para la educación en México. 2ª ed. México: Gernika, 1980 350 p. GUZMÁN MUÑOZ, A. y GUZMÁN M, J. G. Las relaciones públicas y la utilización de medios masivos de comunicación en la biblioteca. En: Ciencia Bibliotecaria. Vol. III n° 3 marzo 1980.p. 162 HALL, N. El personal docente, la información y la biblioteca escolar. París: UNESCO, 1986. 110 p. HERNÁNDEZ AGUILAR, D. Anteproyecto de un programa piloto de educación de usuarios en bibliotecas públicas del Estado de Tamaulipas. México: El Autor Tesis (Lic. Bibliotecología), 1988 114 p. INEGI. Distrito Federal, Resultados definitivos; tabulados básicos, conteo de Población y Vivienda, 1995. Cuaderno Estadístico Delegacional. México: INEGI. 2000. 269 p. ISAZA DE PEDRAZA, M. L. y GRISALES SALAZAR, J. A. La biblioteca: como hacer promoción de lectura en la biblioteca escolar y pública. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, CERLALC, 1989. 85 p.

70

KRAMER G. Notas bibliotecologicas. México: Pax-Librería Carlos Cesarman, 1972 380 p. LARROYO, F. Historia comparada de la educación en México. 18ª ed. México: Porrúa, 1983. 595 p. LEÓN OTERO, L. y MARTÍN BRIS, M. Como organizar una biblioteca escolar: infantil, primaria y secundaria. Madrid: Escuela Española, 1998. 143 p. Lineamientos generales para el funcionamiento de la biblioteca escolar. México: SEP, Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, 1996. 277 p. LÓPEZ ORTIZ, M. L. Integración del acervo para la biblioteca en la escuela primaria y secundaria. Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía ( 3ª : 1960 : Cd. México). Memorias. México: AMBAC, 1960. p. 45-54 MANRIQUE DE LARA, J. Bibliotecas escolares y literatura infantil. México: SEP, 1967. 132 p. MARZAL GARCÍA-QUISMONDO, M. Á. La biblioteca de centro y la biblioteca de aula. Madrid: Castalia, Ministerio de Educación y Ciencia, 1991. 110 p. MEDVEDEVA, N. Las investigaciones en materia de lectura para niños y actividades de las bibliotecas para la infancia. En: Boletín de la UNESCO para las bibliotecas. vol. xxvi, n°. 4, jul-ago. 1972. p 46 MENESES MORALES, E. Tendencias educativas oficiales en México: 1934-1964. México: UIA, CEE, 1988. 683 p. México. Presidente 1982-1988 (De la Madrid Hurtado) Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988. México: Poder Ejecutivo Federal 1983 430 p. México. Presidente 1994-2000 (Zedillo Ponce de León). Sexto Informe de Gobierno. En: Diario Oficial de la Federación. México: Presidencia de la República, 2000. p 30 México. SEP. Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. En: La Jornada (19 mayo de 1992) p. 24. México. SEP. Decreto que crea la Universidad Pedagógica Nacional. México: s.n. 1980. 10 p. México. SEP. Libros del rincón. En: Fomento a la lectura [en línea]. Disponible en: http://lectura.dgmme.sep.gob.mx. 2004 [consulta: 24 noviembre del 2004] México. SEP Dirección General de Planeación. Metas del sector educativo 1979-1982. México: SEP, 1979 25 h.

71

México. SEP. Programa para la Modernización Educativa 1989-1994: separata para educación básica. México: Poder Ejecutivo Federal. 1989 165 p. Monografía de la Delegación Iztapalapa. México: Gobierno de la Ciudad de México, 1996 80 p. MORALES CAMPOS, E. La biblioteca escolar. Bibliotecas y Archivos Ene-Dic 1973 n°. 4. México: ENBA, 1973. p. 75-96 PARMEGIANI, C. A. Libros y bibliotecas para niños. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1987. 233 p. PÉREZ PAZ, N. Bibliotecas escolares. Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía (6ª : 1969 : Cd. México) Memorias. México: AMBAC, 1969. p. 56-120 _ _ _ _Sistemas de centros de materiales de información escolar al servicio de la educación Primaria. Bibliotecas y Archivos Ene-Dic. 1974. No 5. México: ENBA, 1974. p. 41-50 PIERCY, E. J. Biblioteconomía lógica: manual para la organización de libros y otros materiales en bibliotecas escolares y pequeñas bibliotecas públicas. México: Pax-México, 1971. 247 p. Plan Nacional de Educación 2001-2006. México: Poder Ejecutivo Federal, 2002 750 p. PRAWDA, W. J. Teoría y praxis de la planeación educativa en México. 4 ed. México: Grijalbo, 1985 380 p. Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte 1984-1988. México: Poder Ejecutivo Federal. 1984. 100 p. RAMÍREZ ESCARCEGA, A. Las ventajas y desventajas del sistema de clasificación de M. Dewey. En: Ciencias Bibliotecarias v. I, No. 2, (Diciembre de 1977) México: Formaciones finas. 1977. p. 9-10 Reglas de Catalogación Angloamericanas. Preparadas bajo la dirección del Join steering Comité for Revisión of AACR, un comité de la American Library Association…[et.al]. 2ª ed. Rev. 1988, enmiendas 1993 y 1997. Santafé de Bogotá: Rojas Eberthard EditoresLtda, 1998. 794 p. RUEDA, R. Bibliotecas escolares: guía para el profesorado de educación primaria. Madrid: Narcea. 1998, 197 p. SALABERRÍA, R. Líneas de colaboración entre Bibliotecas públicas y centros de ámbito no universitario. I Simposio de Canarias sobre Bibliotecas públicas y animación a la lectura, Gran canaria, 1994 310 p.

72

SAYERS, W. C.B. A manual of classification for librarians and bibliographers.2a. ed. London: Andre Deutsch, 1967. 404 p. Seminario sobre planeamiento de un servicio nacional de bibliotecas escolares. La Habana: Centro Regional de la UNESCO en el Hemisferio Occidental, 1962. 147 p. SHEPPERD, E. Función y organización de la biblioteca en la escuela primaria. En: Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía (3ª : 1960 : Cd. México). Memorias México: AMBAC, 1960. p. 30-38. SOLANA, F. Historia de la educación pública en México. México: FCE, SEP. 1981. 645 p. SOLÍS VALDESPINO, O. Recordando la Conferencia Internacional sobre los Principios de Catalogación (C.I.P.C.) En: Investigación bibliotecológica. Vol.1 n.1 Ago. 1986. México: UNAM, CUIB, 1986. p. 24-25 SOTO MAYOR, A. Curso de historia de la Ciudad de México. México: Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, 1997 124 p. TEJEDA DE MARTÍNEZ. C. Los procesos técnicos y los servicios al público en la Biblioteca Universitaria: Ciclo de Conferencias. México: UNAM, Dirección General de Bibliotecas. 1975. 125 p. Una educación alejada de esquemas rígidos, piden en foros de consulta. En: La Jornada (28 de noviembre 1992) p. 15 UNESCO Guía para la transformación de las bibliotecas escolares en centros de medios múltiples. La Plata: Centro Provisional de Información Educativa, 1976. 115 p. VARGAS, R. E. Serán presentados hoy las guías educativas emergentes. En: La Jornada (16 de julio de 1992) p. 20 VENEGAS, M. C., MUÑOZ, M. y BERNAL, L. D. Promoción de la lectura en la biblioteca y el aula. 3ª ed. Bogotá: CERLALC-PROCULTURA, 1993. 290 p. WYNAR, B. S. Introduction to cataloging and clasification. 6th. ed. Littletown, Colo. : Libraries unlimited, 1980. 657 p. YUSPA, I. La biblioteca escolar. Buenos Aires: Eudeba, 1968. 177 p. ZAMORA RODRÍGUEZ, P. Nueva actitud hacia las Reglas de Catalogación. s.p.i.

74

ANEXO 1 Formato de registro para libros

Núm.

Fecha

Autor

Titulo

Lugar de edición

Editorial

Año de edición

procedencia

observaciones

75

Este formato de registro es para todo tipo de material bibliográfico, como los datos del libro son muchas veces extensos se requiere de la utilización de las dos páginas para anotar los datos y se sugiere que en la página izquierda llevará los datos de A y la página derecha llevará los datos de B. Este formato es más completo ya que se puede registrar todo tipo de material. DATOS A

Número de

registro

Fecha

Autor

Titulo

Editorial

Año

Lugar

76

DATOS B

Libro

Video

Cassette

CD

Revista

Lámina

Mapa

Otro

Procedencia

Observaciones

74

ANEXO 2 FICHA DE PRIMER NIVEL

75

CATÁLOGO DIVIDIDO O DICCIONARIO

78

ANEXO 3 FICHA DEL LIBRO: esta debe ir dentro de la bolsa o esquinero.

Escuela Primaria Profesora “Columba Rivera”

Biblioteca “Sor Juana Inés de la Cruz”

Signatura topográfica o Número de clasificación

Número de inventario o registro

Autor

Titulo

Nombre del usuario Fecha de

devolución

79

CREDENCIAL DE USUARIO Esta debe permanecer dentro de la biblioteca para mayor control

APELLIDOS

Foto

NOMBRE

EDAD

DOMICILIO

# de usuario

TELEFONO

Clasificación Fecha de préstamo

Fecha de devolución

80

PAPELETA QUE DEBE IR PEGADA EN LA ÚLTIMA HOJA DEL LIBRO

ESCUELA PRIMARIA “COLUMBA RIVERA” BIBLIOTECA “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

81

PAPELETA DE PRÉSTAMO

ESCUELA PRIMARIA PROFESORA “COLUMBA RIVERA” BIBLIOTECA “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”

Clasificación Fecha de préstamo Fecha de vencimiento

Autor

TÍtulo

Alumno Nombre(s) apellido paterno apellido materno

Sello de la biblioteca

82

PARTES DEL LIBRO DONDE DEBEN IR PEGADAS LAS ETIQUETAS

83

PARTES DEL AUDIO CASSETTE DONDE DEBEN IR PEGADAS LAS ETIQUETAS

84

PARTES DEL VIDEO CASSETTE DONDE DEBEN IR PEGADAS LAS ETIQUETAS

86

ANEXO 4

Croquis de ubicación de mobiliario sugerido

1. Mesa del Bibliotecario y/o Profesor 2. Catálogo 3. Estantes para libros 4. Pizarrón de anuncios 5. Mesa para depósito de libros, esto es cuando termina la consulta

el usuario

87

1

2

3

4

5

Consulta individual

Consulta

Estantería

CROQUIS DE UBICACIÓN DE MOBILIARIO

85

ANEXO 5

86

87

88

89

90

91

92

93

94