escenario 2010

100
escenario 2010 informe tecnológico y gráfico instuto tecnológico y gráfico ITGT TAJAMAR CONTINUAR

Upload: jose-m-carrion

Post on 30-Mar-2016

238 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Informe Tecnológico y Gráfico

TRANSCRIPT

Page 1: Escenario 2010

ITG

T •

TA

JAM

AR

ESC

ENA

RIO

20

10

• IN

FORM

E TE

CN

OLÓ

GIC

O

escenario2010informe tecnológico

y gráfico

Comparación de perfiles RGB para una salida ISO 12647-2Realidad aumentadaopoel mundo gráficoDificultades para normalizar oceso de impresión offsetImpresión fantasma rotativas offset dela impresión digital frente al offset La reducción de residuos tición al vacío disolventesconcepto “Lean Printing”?Datos macroeconómicos Sector Gráfico E-learning y educación Noticias

9 788488 543097

insti tuto tecnológico y gráfi co ITGT TAJAMAR

CONTINUAR

Page 2: Escenario 2010
Page 3: Escenario 2010

escenario 2010

Page 4: Escenario 2010

escenario 2010Informe Tecnológico y Gráfico

Page 5: Escenario 2010

Instituto Tecnológico y Gráfico

Tajamar

escenario 2010Informe Tecnológico y Gráfico

Page 6: Escenario 2010

Queda prohibida cualquier forma de repro-ducción, distribución, comunicación pública y transformación, total o parcial, de esta publica-ción sin contar con la autorización escrita del titular del copyright.

© Instituto Tecnológico y Gráfico Tajamar, 2010C/. Pío Felipe, 12. 28038 Madrid – EspañaTeléfono: 914 772 500 – Fax: 914 782 759www.itgt.ese-mail: [email protected] 978-84-88543-09-7Impreso en España

Papel cedido por Coydis Papel

Edición y coordinación técnica:

José Manuel Carrión

Autores que han intervenido:

Aurelio Mendiguchía

Javier Rodríguez-Borlado

Luis Francisco Rivera

Carlos Sánchez Llanes

Roberto González Echeverría

Gabriel Torija

Joaquín Rus

José Manuel Carrión

María Isabel Sin

Gonzalo Hernández

Francisco Peña

Page 7: Escenario 2010

Contenidos Presentación . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 7

TECNOLOGÍA

Comparación de perfiles RGB para una salida ISO 12647-2 Luis Fco. Rivera Lozano . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 11

Realidad aumentada: una oportunidad para el mundo gráfico Aurelio Mendiguchía García ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 17

IMPRESIÓN

Dificultades para normalizar el proceso de impresión offset Carlos Sánchez Llanes ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 25

Impresión fantasma en rotativas offset M.ª Isabel Sin Hernández ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 31

Desarrollo de la impresión digital frente al offset Gonzalo Herrero Melguizo.. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 39

La reducción de residuos mediante la destilación al vacío de disolventes miscibles en agua en el offset Roberto González Echeverría y Fco. Peña Ramírez de Arellano ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 49

EMPRESA & HUMANISMO

¿Qué es el concepto “Lean Printing”? Javier Rodríguez-Borlado Martínez ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 59

Datos macroeconómicos del Sector Gráfico. Europa y España Gabriel Torija Carpintero y Joaquín Rus Calvo... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 63

E-learning y educación en valores José Manuel Carrión Arias . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 75

NOTICIAS .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 87

Page 8: Escenario 2010
Page 9: Escenario 2010

Presentación.El pasado año, ITGT hizo realidad el proyecto de realizar una publicación que

sirviera como carta de presentación y referente técnico del trabajo que a lo largo

de los meses se había venido desarrollando en nuestras aulas, despachos, la-

boratorios y talleres. Con renovada ilusión presentamos ahora un nuevo informe

tecnológico y gráfico: “Escenario 2010”.

Si el motor redaccional de la pasada vez fueron las novedades y tendencias

habidas en Drupa 2008, la panorámica ahora es más amplia, con vocación de

abarcar nuevas áreas, nuevos autores y nuevos ámbitos.

Aurelio Mendiguchía —gracias a Dios recuperado— expone cómo podría va-

lerse la industria gráfica de algo tan ajeno a ella —a priori— como es la realidad

aumentada. El artículo de Javier Rodríguez-Borlado ayuda a la comprensión del

concepto “lean printing”, que tanto interés puede tener para las empresas del

sector en unos momentos tan críticos como los actuales. Hay nuevos autores:

María Isabel y Gonzalo, dos másteres en Procesos Gráficos de ITGT, argumen-

tan con rigor, respectivamente, sobre la “impresión fantasma” y el mercado de

la impresión digital. También recogemos dos noticias que nos parece revisten

especial importancia: una introducción del trabajo “Repercusión económica del

tramado híbrido en las tiradas offset de pliego”, presentado por Ignacio Villalba

y Manuel Vacas en la 62 Edición de las Conferencias TAGA (San Diego, Cali-

fornia). Por supuesto que no faltan en la publicación otros estudios que tratan

sobre colorimetría, impresión, economía,… basta que le eches un vistazo al

índice.

En toda la publicación hay un único, se podría decir, anuncio publicitario:

“Call for papers”, en la página 90. Queremos con ello abrir nuestras páginas a

otros expertos que quieran compartir con nosotros sus trabajos en el ámbito

tecnológico y que redunden en beneficio de la comunidad gráfica; Escenario

2010 es una publicación que“no tiene precio”.

Por último, una breve alusión al momento actual de crisis. Quizás atravese-

mos por dificultades objetivas, serias e, incluso, dolorosas que encojan —so-

mos humanos— nuestro ánimo; nadie estamos libres de ello. Pero ante este

horizonte incierto y quizás oscuro, deseo cerrar la presentación con un pensa-

miento de Machado: «Hoy es siempre todavía.»

José Manuel Carrión

Page 10: Escenario 2010
Page 11: Escenario 2010

tecnología

secc

ión

Page 12: Escenario 2010
Page 13: Escenario 2010

CADA vez es más frecuente la tendencia de las empre-sas a la estandarización de

sus procesos. Dentro del ámbito de la preimpresión se pueden destacar dos puntos: a) el establecimiento de los criterios y parámetros de la sepa-ración o impresión en cmyk, siendo cada vez más frecuente la estan-darización a una norma ISO, con-cretamente, la ISO 12647-2; y, b) la utilización de un espacio de trabajo RGB, donde se pretende focalizar el estudio.

La elección del perfil RGB no está establecida y en muchas ocasiones se utilizan perfiles que se encuentran ya configurados en los programas o rip’s, o simplemente se emplea un perfil RGB por costumbre. En cualquier caso siempre surge la duda de estar utilizando el perfil más adecuado o de si se estará aprovechando totalmente las características de una imagen.

Objetivo.Conocer, con parámetros objetivos,

cuál de los tres perfiles RGB más uti-lizados —sRGB, Adobe RGB y ECI-RGB— consigue un mayor rendimien-

to en el proceso de conversión a la norma ISO 12647-2 utilizando el perfil ISOCoated v2.

Metodología.La evaluación de los perfiles se ha

realizado en dos fases, la primera de corte teórico y la segunda más de tipo práctico. En ambas el análisis se realizará sobre los datos obtenidos después de realizar la conversión al espacio CMYK, utilizando siempre el mismo perfil de destino.

En la primera fase se analiza la posi-ción de los colores una vez convertidos al perfil ISOCoated v2 procedentes del perfil RGB. El objetivo es conocer cuál de los tres tiene mejor rendimiento en el proceso de conversión. Un análisis de las diferencias entre los valores Lab de un mismo color cuando se encuen-tran en el perfil RGB y posteriormen-te en CMYK, no sería significativo: el tamaño del perfil estaría en relación directa con el DE, lo que no informaría sobre su calidad, sino de la distancia dentro del perfil CMYK respecto al RGB original.

En la segunda fase (práctica) se vol-verán a analizar los datos obtenidos en

Comparación de perfiles RGB para una salida ISO 12647-2

LUIS FCO. RIVERA LOZANOProfesor de ITGT de Gestión de Color.

Técnico Superior en Procesos Gráficos

colo

r

Page 14: Escenario 2010

12

TECNOLOGÍA

la primera fase pero utilizando en este caso imágenes.

Respecto a las condiciones de las pruebas y obtención de datos colori-métricos se han realizado utilizando el programa Adobe Photoshop CS3. Los ajustes de color del programa, son los siguientes:• Espacio RGB: Se han utilizado tres

perfiles sRGB, Adobe RGB y ECI-RGB v1.

• Espacio CMYK: ISOCoated v2.• Motor: Adobe.• Método de conversión: Colorimétri-

co relativo1.• Compensación del punto negro.

Se han elegidos estos ajustes por ser los de uso más común.

1 Este método de conversión utilizado desplaza los colo-res que se encuentran fuera de la gama de destino hasta la zona más próxima reproducible, comparando en pri-mer lugar los blanco de referencia.

Desarrollo.

PERFILES A EVALUAR.Se han escogido tres perfiles RGB

de uso frecuente, fáciles de encontrar en cualquier imagen. Cada uno de ellos tiene características diferentes (tabla 1).

El perfil sRGB (small RGB o RGB re-ducido) se creó como representación genérica de las gamas de color de pe-riféricos que emplean los colores RGB como base de trabajo, como pueden ser los monitores y escáneres. Se pensó como un espacio de color que sirviese para conocer la respuesta de color de cualquier monitor “normal”, permitiendo crear colores conocidos para salidas de trabajos tipo audiovi-sual o páginas web. Centrándose en su aplicación dentro del proceso grá-fico, el perfil sRGB es fácil encontrarlo incrustado en imágenes procedentes

de cámaras digitales, o simplemen-te en su aplicación directa dentro de Photoshop. Como dato interesante se puede decir que es el perfil más pe-queño en cuanto área de trabajo.

Adobe RGB es el perfil creado por Adobe, referente en todas sus aplica-ciones. El hecho de utilizar de forma mayoritaria aplicaciones de ésta em-presa en el proceso de producción, lo ha convertido en un estándar de fac-to, aunque no está reflejado dentro de ninguna norma ISO.

ECI-RGB v1 es el perfil propuesto por el European Color Iniciative, gru-po cuyo fin es unificar, promover y dar respuesta a nivel europeo, en la aplicación y uso de la gestión del co-lor utilizando perfiles ICC, facilitando información y pautas de trabajos. El perfil ECI-RGB es el que cuenta con un mayor tamaño de los tres, aunque muy próximo al Adobe RGB.

Tan sólo destacar que el perfil ECI-RGB es el único que utiliza el blanco de referencia D50, utilizado de forma normativa en artes gráficas para la evaluación y medición del color.

FASE 1.Se parte de un documento forma-

do por los colores RGBCMYK, en sus valores RGB máximos (fig. 1); así, si por ejemplo, se escoge el color ma-genta, su codificación sería R255, G0, B255. Junto con los valores máximos de cada color se tendrán combinacio-nes de colores para intentar cubrir la escala de luminosidad de cada uno de ellos, obteniendo de este modo colo-res más claros y más oscuros.

Los parámetros evaluados en esta primera fase son:

—Saturación del color.—Desviación tonal del color.—Dimensiones del área de color.—Luminosidad.

a. Saturación de color.La saturación es uno de los tres

atributos que tiene todo color (tono, saturación y luminosidad), y que re-presenta la limpieza o pureza del color; otros términos similares, con distinto grado de acierto, son inten-sidad o viveza del color. Para valorar

sRGB Adobe RGB ECI-RGB

Blanco de referencia D65 D65 D50

Gamma 2,2 2,2 1,8

Tabla 1. Datos técnicos de los tres perfiles empleados en el estudio.

sRGB Adobe RGB ECI-RGB

CMYRGB 61,07 64,86 66,14

Incluyendo las gradaciones 44,18 48,85 49,90

Tabla 2. Saturaciones medias de los distintos perfiles

figura 1

Page 15: Escenario 2010

13

Comparación de perfiles RGB para una salida ISO 12647-2

de manera cuantitativa esta caracte-rística, se hizo uso de las coordena-das Lab obtenidas desde Photoshop y convertidas a coordenadas LCh. La saturación se obtuvo de acuerdo a la expresión:

C = (a2+b2)1/2

donde: C es la saturación; a es la variable rojo-verde; b es la variable azul-amarillo.

La saturación indica la distancia desde el centro del gráfico Lab (fig. 2), cuanto mayor es C, mayor es el dis-tanciamiento, representando una ma-yor saturación de color.

De la comparación de los colores CMYRGB, una vez convertidos al perfil ISOCoated v2, se comprueba que es el perfil ECI-RGB el que con-sigue una mayor saturación media, seguido del perfil de Adobe; sRGB es el que presenta la menor saturación (tabla 2).

Un segundo paso consistió en el cálculo de la saturación media de to-dos los colores, incluyendo además de los principales las gradaciones de todos ellos. En éste caso se obtuvo un ranking de los perfiles idéntico al anterior: ECI-RGB el más saturado, y sRGB el que menos.

b. Desviación tonal.Analizando la desviación tonal (ta-

bla 3) se pretende ver cómo se man-tiene la característica de Tono (h), una vez realizada la conversión. Para eva-luar la diferencia tonal se ha compa-rado el valor h, que indica la posición del tono en ángulos, partiendo de los valores Lab, para posteriormente cal-cular la desviación estándar de los valores obtenidos tanto de los colores CMYRGB como del conjunto de los colores de la imagen. Para la obten-ción del ángulo h se utilizó la siguiente fórmula:

h= arctan (b/a)

donde: h es el tono; a es la variable rojo-verde; b es la variable azul-amarillo.

El perfil que mantiene más el tono en los colores CMYRGB es el sRGB, siendo el ECI-RGB el que más modifi-ca el ángulo de color. Sin embargo, en el caso de tener en cuenta las grada-ciones, el perfil que mantiene más el tono es el Adobe RGB.

c. Dimensiones del área de color.Conocer el área que utilizan los co-

lores CMYRGB, una vez convertidos al perfil ISOCoated v2, permite cuan-tificar la cantidad de información tonal de cada uno de los tres perfiles, lo que da una idea de la cantidad de espacio CMYK no utilizada en el momento de la conversión (fig. 3).

El cálculo se realizó de acuerdo con la siguiente expresión2:

A = [( ∑C)2 31/2] / 24

donde: A es el área; C es la saturación.

Una vez realizados la conversión y los cálculos, el perfil ECI-RGB es el que resultó con un área mayor (tabla 4), seguido por el Adobe RGB. Con este dato se puede establecer el por-centaje de utilización inicial del perfil ISOCoated v2 en cada uno de los tres

2 cfr. Kurt Schälfer “Classifification of colour gamuts of printing processes”, en TAGA 2000, TAGA Office in Ro-chester, New York, pp. 112-129.

figura 2

sRGB Adobe RGB ECI-RGB

CMYRGB 5,84 6,87 6,58

Incluyendo las gradaciones 4,96 4,76 5,14

Tabla 3. Desviaciones estándar medias del ángulo tonal h para los distintos perfiles.

sRGB Adobe RGB ECI-RGB *ISOCoatedv2

Área utilizada después de la conversión

9.691 10.930 11.365 12.914

% Utilizado del perfil ISOCoatedv2

75,04% 84,64% 88,01%

Tabla 4. Áreas y porcentajes de utilización. * Valor del perfil ISOCoatedv2

figura 3

Page 16: Escenario 2010

14

TECNOLOGÍA

perfiles, en el momento de la conver-sión.d. Luminosidad.

La idoneidad del grado de intensidad del atributo luminosidad varía en fun-ción de la naturaleza de la zona tonal. El análisis de este parámetro siempre se realizará sobre los colores ya situado en el perfil ISOCoated v2, nunca con los valores conseguidos directamente en los perfiles RGB, puesto que siem-pre serán muy superiores a los conse-guidos en un perfil CMYK. Al igual que en los anteriores apartados se realizó una primera comparación sólo de los colores CMYRGB, para después incluir

todos los colores de las gradaciones de estos tonos (tabla 5).

En el análisis de los colores CMYRGB se compararon los valores medios de luminosidad, con los que aparecen en el perfil ISOCoatedv2. El resultado de este primer análisis indi-có que el perfil sRGB cuenta con los índices más elevados de luminosidad, seguido por el Adobe RGB, quedando relegado al tercer lugar el perfil ECI-RGB.

Los resultados del segundo análisis, que incluye las gradaciones, difieren respecto al anterior. Así, el perfil que consigue una mayor luminosidad es

el ECI-RGB, siendo el de luminosidad más baja el perfil sRGB.

e. Análisis de los resultados.Lo normal cuando se comparan ele-

mentos con características similares, es que no exista un claro ganador. Por otra parte, los resultados varían en función de la presencia de las grada-ciones (tabla 6).

Si se deja de lado el término de lu-minosidad, que puede hacer que un color aparezca más o menos claro y cambie la percepción total del color, el perfil ECI-RGB muestra un mejor comportamiento numérico, tanto en los colores principales como en sus gradaciones. El perfil Adobe RGB le sigue, sin indicar un comportamiento puntual relevante (a excepción de la desviación tonal de los colores y sus gradaciones).

Es conveniente analizar la caracte-rística de luminosidad de forma par-ticular. Por una parte, el perfil con los parámetros más luminosos, produce colores excesivamente claros en mu-chos de ellos; si, en cambio, se adop-tan parámetros bajos de luminosidad, la percepción global será la de unos colores excesivamente oscuros. Opino que sería más aconsejable la selección del parámetro intermedio de lumino-sidad, para conseguir una apariencia más natural.

FASE 2.El objetivo de esta fase es compro-

bar si los resultados anteriores son comparables a los que se obtienen con los perfiles RGB en imágenes.

Para el análisis se han elegido imá-genes que tuviesen colores represen-tativos, trabajando con ocho imáge-nes que contienen verdes, violetas, amarillos, rojos, naranjas, marrones y azules (figuras 4, 5 y 6). De cada ima-gen se han elegido cuatro muestras de color de la propia imagen, que se han empleado para su análisis pos-terior.

Al igual que en la primera fase, se ha intentado que las muestras cuenten con colores saturados y colores con diferentes luminosidades.

sRGB Adobe RGB ECI-RGB

CMYRGB 8,33 6,67 6,50

Incluyendo las gradaciones 55,78 54,85 57,54

Tabla 5. Luminosidad media para los distintos perfiles.

Mejor Medio Peor

Saturación Media CMYRGB ECI-RGB Adobe RGB sRGB

Saturación Media incluida gradaciones ECI-RGB Adobe RGB sRGB

h Desviación ángulo tonal CMYRGB sRGB ECI-RGB Adobe RGB

h Desviación ángulo tonal incluida gradaciones Adobe RGB sRGB ECI-RGB

Área de conversión ECI-RGB Adobe RGB sRGB

% Utilizado del perfil ISOCoatedv2 ECI-RGB Adobe RGB sRGB

Luminosidad Media CMYRGB sRGB Adobe RGB ECI-RGB

Luminosidad Media incluida gradaciones Adobe RGB sRGB ECI-RGB

Tabla 6. Posicionamiento de los perfiles en función de diversos parámetros.

sRGB Adobe RGB ECI-RGB

Saturación media 42,83 46,74 46,22

Coordenada h media 2,62 3,13 3,16

Coordenada L media 58,19 58,53 62,94

Contraste medio 44,69 46,32 43,28

Tabla 7. Valores medios de los parámetros obtenidos sobre las muestras de las imágenes, según los distintos perfiles.

Page 17: Escenario 2010

15

Comparación de perfiles RGB para una salida ISO 12647-2

Para poder seguir los mismos cri-terios, siempre se parte de la misma imagen en RGB, asignando los dife-rentes perfiles en el momento de su análisis, consiguiendo partir del mismo valor RGB en los tres perfiles.

Los parámetros evaluados en la segunda fase y reunidos en la tabla 7 son:

—Saturación del color.—Desviación tonal del color.—Luminosidad.—Contraste.Los criterios son los mismos que

en la primera fase, excepto el de di-mensiones del área de color, puesto que ese dato ya se conoce. Por otra parte, al estar utilizando imágenes en raras ocasiones aparecen colores que tengan valores tan altos por lo que no tiene demasiado sentido su análisis. En su lugar se valoró el contraste de la imagen, aspecto muy importante en el enjuiciamiento visual de una imagen.

a. Saturación del color.Los parámetros de saturación ob-

tenidos sobre las muestras de cada imagen, indican que el perfil Adobe RGB es el que consigue una mayor saturación media, seguido por el perfil ECI-RGB, siendo los colores menos saturados los del perfil sRGB. Aunque en su conjunto la saturación media en-tre los perfiles Adobe RGB y ECI-RGB es muy parecida, ésta se ve aumen-tada en los tonos más saturados de los rojos, verdes y violetas a favor del perfil Adobe RGB.

b. Desviación tonal del color.La desviación tonal es muy parecida

entre los tres perfiles, es el perfil sRGB el que presenta el valor más bajo con respecto a la imagen en RGB, seguido del Adobe RGB y, por último, del perfil ECI-RGB, que resulta el más desviado. Analizando las desviaciones por colo-res, es en los colores azules donde los tres perfiles consiguen una mayor fidelidad del color en el paso de RGB a CMYK, siendo los rojizos donde la precisión es menor, resultando dife-rencias de hasta 7 grados entre los valores RGB y CMYK.

figura 5 figura 6

figura 4

c. Luminosidad.Los datos indican que el perfil ECI-

RGB es el perfil que cuenta con una mayor luminosidad de los tres, segui-do por el Adobe RGB y, a continua-ción, por el perfil sRGB, que es el que menor valor presenta.

d. Contraste.La ventana de histograma de Pho-

toshop permite conocer el contraste. Una vez convertidos al perfil ISOCoa-ted v2 se convierte al modo Lab, para llegar a una conclusión más precisa. El espacio Lab muestra la información de color de una manera más adecuada al modo de percepción de las personas.

Para la evaluación del contraste se utilizó el parámetro desviación están-dar que muestra la ventana histogra-ma de Photoshop. Este dato indica la

amplitud de variación de los valores de intensidad de los píxels de la ima-gen, estando en relación directa con la diferencia de los tonos, esto es, del contraste. Al encontrarse la imagen en el modo Lab el valor se obtuvo del canal L.

La medición constató que el perfil Adobe RGB es el que consigue un ma-yor contraste, seguido del perfil sRGB; por último, es ECI-RGB el que resulta menos contrastado.

Visualizando las imágenes se apre-ció que son a las que se les aplicó el perfil Adobe RGB las que tienen, en general, un mayor impacto visual por su mayor contraste —aunque podría resultar contraproducente si en el con-tenido de la imagen predominan tonos oscuros—. En la figura 7 puede verse como el ECI-RGB (a la derecha) mues-

Page 18: Escenario 2010

16

TECNOLOGÍA

Mejor Medio Peor

Saturación mediaAdobe RGB

ECI_RGB sRGB

Coordenada h media sRGB Adobe RGB ECI_RGB

Coordenada L media Adobe RGB sRGB ECI_RGB

Contraste medio Adobe RGB sRGB ECI_RGB

Tabla 8. Posicionamiento de los perfiles en función de diversos parámetros.

tra más detalles en las zonas de som-bras, aunque el contraste resultante sea menor que en el caso del Adobe RGB.

Conclusiones.Los datos conseguidos en la segun-

da fase no están en consonancia con los valores de la primera, aunque sirven para confirmar que es el perfil Adobe RGB con el que se obtienen los resul-tados más homogéneos (tabla 8). Por otra parte, el contraste es otro de los atributos que confirma al perfil de Ado-be como la mejor elección de los tres.

Desde una perspectiva más gene-ral, cada uno de los tres perfiles puede conseguir un rendimiento ligeramente superior al de los otros dos perfiles dependiendo de las circunstancias, colores que predominen o retoques de

color que se hagan en la imagen, pero el objetivo del presente estudio era co-nocer qué perfil puede aportar un mejor rendimiento global en el día a día.

En la fase más “teórica”, el perfil ECI-RGB es el que ofreció mejores resulta-dos en los apartados de saturación y área de trabajo; en la fase “práctica”, en cambio, es el perfil Adobe RGB el que presenta un mejor comportamien-to global, destacando en la saturación y el contraste de las imágenes.

Durante una producción se tiende a buscar las condiciones que ofrezcan un resultado medio aceptable. Desde este enfoque es el perfil Adobe RGB el que aporta el resultado más homogéneo3.•

3 Sólo recordar que el estudio se ha centrado en la ob-tención y comparación de datos en el momento de reali-zar la conversión al perfil ISOCoated v2, y no en las posi-bilidades de trabajo que tiene cada perfil.

figura 7

Page 19: Escenario 2010

DESDE sus comienzos, han ido de la mano el desarrollo del hardware y de las aplicaciones

que han facilitado e inducido el avance de la tecnología, la mejora de los pro-cesos industriales, nuevas formas de interactuar con las máquinas o nuevos modelos de negocio.

El presente artículo reúne y presen-ta una serie de información sobre una tecnología novedosa acuñada bajo el término de “augmented reality”, esto es, “realidad aumentada” (RA en ade-lante). La exposición tiene por objeto analizar el valor añadido que tal tecno-logía podría suponer para la industria gráfica una nueva forma de dar valor añadido —para los productos impre-sos—, mediante la superposición de dos mundos: el real y uno virtual, a modo de capa añadida.

El término y las aplicaciones hace tiempo que se vienen desarrollando, a un ritmo marcado por el crecimiento de la potencia de los ordenadores; pero es ahora cuando parece tener el suficiente grado de madurez para una implanta-ción más popular y accesible. Las po-sibilidades de las aplicaciones basadas

en RA son muy variadas, industria grá-fica, marketing, publicidad, editoriales de libros, telefonía móvil, etc.

La línea de tiempo adjunta muestra que desde hace dieciocho años que existe el término, aunque restringido al ámbito universitario prácticamente hasta 1999. En el 2000, Thomas de-sarrolla una aplicación (un juego) de gran interés actual dada la extensión del uso de los móviles.

¿Qué es la RA?Por realidad aumentada se entiende

un sistema compuesto por elementos tomados de la realidad y elementos virtuales que se combinan mediante herramientas informáticas, de forma que obtengamos una realidad mixta en tiempo real. Las imágenes reales, captadas de manera directa por una cámara, se superponen con elemen-tos virtuales que coloca el software en la escena. El sistema informático aña-de información virtual a la información real; esta es la diferencia de la realidad virtual, en la que todos los elementos están digitalizados y tratados por un software específico.

Realidad aumentada: una oportunidad para el mundo gráfico

AURELIO MENDIGUCHÍA GARCÍADirector Técnico de ITGT. Lcdo. en Ciencias Físicas

tecn

olog

ía

Page 20: Escenario 2010

18

TECNOLOGÍA

Componentes de un sistema RA.

Los elementos que integran un sis-tema RA son (fig. 1):

Una cámara web, un ordenador con el software correspondiente y una imagen real impresa o “tag”, también llamada “marca”.

El futuro de la RA parece más pro-metedor que el de la realidad virtual, entre otras cosas, por necesitarse menos equipos, como guantes y ga-fas especiales u ordenadores con una potencia de cálculo muy elevada.

EL HARDWARE.A continuación se pasa revista a los

dispositivos necesarios para un siste-ma RA. Lo primero, como es obvio, es

el ordenador. El noventa y nueve por ciento de las aplicaciones corren bien en cualquier ordenador, ya se trate de PC o MAC, sin necesitar grandes pres-taciones de cpu o tarjetas gráficas.

En cuanto al sistema de display, hay que destacar la importancia de la salida de pantalla; así, por ejemplo, a mayor tamaño mayor será también la sensación de inmersión en la RA. Se han probado gafas especiales con cámara incorporada para ver directa-mente la escena de RA. Un ejemplo de esta última posibilidad son las gafas Vuzix www.vuzix.com conectables a iPhone y PDA´s, y equivalente a una pantalla virtual de 67 pulgadas, con las que podríamos ver escenas de RA con la cámara del iPhone (fig. 2).

La cámara digital. Estos sistemas de RA no son muy exigentes con el tipo de cámara que conectamos al orde-nador. Mi experiencia es que con una simple WebCam, con precios inferio-res a veinte euros, puede servir para el propósito de capturar las imágenes reales. Por otro lado, prácticamente todos los ordenadores nuevos llevan incorporada ya una cámara.

EL SOFTWARE.En los sistemas RA interaccionan

dos clases de aplicaciones: a) progra-mas de reconocimiento de imágenes y orientación espacial; y, b) programas para superposición de imágenes en tiempo real.

Como ya se comentó más arriba, hasta que no se escribieron programas adecuados, de fácil difusión y, en algu-nos casos, de código abierto, no em-pezó la era de la RA. Las aplicaciones implementan componentes sofistica-dos como son el reconocimiento de imagen y el posicionamiento espacial de las zonas reconocidas. Por ejem-plo, podemos citar entre otros:• ArToolkit1, librería de software para

construir RA.• BuildAr2, es una aplicación del Hu-

man Interface Technology Labo-ratory, de Nueva Zelanda para la creación de Marcas y escenas de RA. Ofrecen una versión gratuita y una versión Premium.

• Atomic3 se trata de un software libre que permite la creación de escenas de RA, también con animaciones.Respecto a la creación de modelos

y elementos dinámicos para la web, se pueden referir:

Sketchup4 que posibilita la creación de modelos en 3D de una manera sencilla y con resultados muy profe-sionales. Por cierto que tenemos que exportar los modelos en formato “obj”.

AR Toolkit es una herramienta im-plementada en Adobe Flash mediante FLARToolkit5, lo que permite además

1 http://www.hitl.washington.edu/artoolkit/

2 http://www.hitlabnz.org/wiki/BuildAR

3 http://www.sologicolibre.org/projects/atomic/es/

4 http://sketchup.google.com/intl/es/

5 http://saqoosha.net/en/flartoolkit/start-up-guide/

figura 1

figura 2

Page 21: Escenario 2010

19

Realidad aumentada: una oportunidad para el mundo gráfico

crear escenas utilizando las web´s y ejecutar los programas de RA sin ne-cesidad de tener los programas en el ordenador.

Desde hace pocos años hemos po-dido comprobar como surgen empre-sas que ofrecen servicios de software y sistemas de RA; las aplicaciones son muy variadas: marketing promocional, libros interactivos, tiendas de jugue-tes, publicidad de coches, bebidas, productos impresos de todo tipo con valor añadido virtual, etc.

Aplicaciones de RA, combinada con impresos y productos gráficos

Buscando el valor añadido a los productos gráficos, y con el afán de sugerir ideas para desarrollar nuevas líneas de negocio, hemos recopilado una serie de ejemplos en varios cam-pos gráficos.

En la figura 3 se muestra un ex-positor en el que está integrado un monitor de ordenador y una cámara web. Todo el conjunto está decorado con grafismos impresos y su función consiste en mostrar a los clientes, cuando se expone una caja de pro-

ductos Lego® frente a la cámara, el juguete montado y animado en 3D. El software en este caso es de la em-presa Metaio®. El sistema reconoce la imagen de la caja y añade la parte virtual.

Puede resultar muy atractivo poder ver el modelo de coche que te inte-resa mostrando a la cámara de tu or-denador una página de publicidad en la que se ha impreso una marca para que el software de RA pueda recono-

cerla y situar el modelo de coche en 3D (fig. 4).

En algunos concesionarios de co-ches se han instalado un expositor con monitor y cámara para poder mostrar características de los modelos de co-che disponibles con sólo mostrar el catálogo del mismo.

Ejemplo de libro en el que interviene la RA para darle interactividad y efec-tismos; se pueden combinar modelos tridimensionales estáticos y dinámicos.

figura 3

figura 4

Page 22: Escenario 2010

20

TECNOLOGÍA

La figura 5 es un libro sobre Andalucía creado por la empresa Arpa6, y da una pista sobre cómo aplicar RA también a todo tipo de cuentos infantiles, libros educativos o enciclopedias. Hay pro-gramas RA que corren en la web sin necesidad de descargar ningún progra-ma, con excepción del “tag” para impri-mir que permitirá activar la aplicación de RA. En este caso al conectar con la web que ofrece RA y activar el botón de la aplicación el propietario de la web pide permiso para activar la cámara. Un ejemplo es Ecomagination7 (fig. 6). Ofrece dos posibilidades: paneles sola-res y molinos de viento.

6 http://www.arpa-solutions.net/

7 http://ge.ecomagination.com/smartgrid/#/augmen-ted_reality

Una vez impreso, activamos primero los paneles solares y a continuación mostramos a la cámara la “marca”. La figura 7 muestra la escena de RA. Ce-rrando esta imagen y activando la de los molinos de viento ocurre algo pa-recido, salvo que la escena es distinta (fig. 8). Para ambas escenas, el tag es el mismo (fig. 9).

La utilización de Smartphones y PDA´s como terminales de RA.

Según vimos anteriormente, para po-der utilizar aplicaciones de realidad au-mentada es necesario contar con una cámara, un ordenador y programas, entre los cuales están los de reconoci-miento de imágenes y “tags” o marcas. Todos estos requisitos los pueden cum-plir los Smartphones o PDA´s de última generación, por tanto es lógico que se

hayan desarrollado aplicaciones de RA para estas clases de dispositivos.

Hay aplicaciones que tienen como soporte marcas impresas y otras en las que sencillamente se reconoce la imagen captada o la posición física del aparato. Dado que en este artículo se pretende analizar los productos im-presos citaré un ejemplo de aplicación con un móvil.

Existe una aplicación de Microsoft® que conecta directamente una marca en 2D, en color, con direcciones web, en las que se puede poner información sobre el tema concreto en donde está situada la marca (cfr. pag. 92).

En http://www.microsoft.com/tag/ se puede conseguir una marca perso-nalizada y enlazarla con la página que se quiera.

figura 5

figura 7 figura 8

figura 6

Page 23: Escenario 2010

21

Realidad aumentada: una oportunidad para el mundo gráfico

Como se puede apreciar en el ví-deo explicativo de la web, mediante un smartphone tomamos la imagen del “tag” en color y automáticamente nos conecta a la dirección de Internet que hayamos escrito en la página web de Microsoft® al pedir que nos asignen el “tag”.

Nosotros hicimos una prueba y des-cargamos la aplicación en un HTC. En la web citada reservamos un “tag”; lo imprimimos en una tarjeta de visita y lo conectamos con la página web de ITGT Tajamar. La prueba funcionó muy bien y realmente es una manera de añadir información virtual a la propia tarjeta de visita. Las pruebas son gratuitas y te permiten hasta diez marcas distin-tos. Las posibilidades son enormes y depende de lo que se extienda esta aplicación para que podamos utilizarlo en muchos productos impresos.

También te permiten personalizar el “tag” y por tanto reconocer un logo de la empresa, una imagen de producto, etc.; sólo tiene que cumplir unos cier-

figura 9

CRONOLOGÍA DE LA REALIDAD AUMENTADA

1962 Morton Heilig, diseña y realiza un simulador de moto llamado Sensorama con imágenes, sonido, vi-bración y olfato.

1966 Ivan Sutherland inventa el display de cabeza (HMD) lo que facilitará la visuali-zación de mundos virtua-les.

1975 Myron Krueger crea Vi-deoplace que posibilita la interacción con objetos virtuales.

1989 Jaron Lanier define el término realidad virtual y crea la primera actividad comercial en torno a los mundos virtuales.

1992 Tom Caudell emplea por primera vez el término Realidad Aumentada.

1992 Steven Feiner, Blair Ma-cIntyre y Doree Selig-mann diseñan un sistema de Realidad Aumentada y crean el prototipo KAR-MA, se cita en la publica-ción Communications of the ACM al siguiente año.

1999 Hirokazu Kato desarrolla ARToolKit en el HitLab y se presenta en SIGGRA-PH ese año.

2000 Bruce H. Thomas desa-rrolla ARQuake, el prime-ro juego al aire libre con dispositivos móviles de Realidad Aumentada, y se presenta en el Inter-national Symposium on Wearable Computers.

2008 AR Wikitude Guía co-mienza a venderse el 20 de octubre de 2008 para el teléfono Android G1.

2009 AR Toolkit es implementa-do a Adobe Flash (FLAR-Toolkit) por Saqoosha, lo permite que la realidad aumentada pueda correr en los navegadores Web.

tos requisitos para que sea perfecta-mente reconocible.

Nos hemos dejado de intención todas las aplicaciones de RA no rela-cionadas directamente con el mundo gráfico, que son cada vez más, por-que el objeto de este artículo era con-signar todo lo que pudiera servir para implementar los productos gráficos y sugerir nuevos caminos de desarrollo industrial a las empresas del sector.

Alguna bibliografía.Wikipedia reúne la siguiente biblio-

grafía sobre RA:Woodrow Barfield, y Thomas Cau-

dell, eds. “Fundamentos de Informá-tica usable y Realidad Aumentada”. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum, 2001. ISBN 0-8058-2901-6.

Oliver Bimber y Ramesh Raskar. “Realidad Aumentada espacial: Real Fusión y los mundos virtuales”. AK Peters, 2005. ISBN 1-56881-230-2.

Michael Haller, Mark Billinghurst y Bruce Thomas. “Tecnologías Emer-gentes de la Realidad Aumentada: Interfaces y Diseño”. Idea Group Pu-blishing, 2006. ISBN 1-59904-066-2, editor de revistas.

Rolf R. Hainich. “El fin de Hard-ware: Un nuevo enfoque a la reali-dad aumentada”, 2.ª ed.: Booksurge, 2006. ISBN 1-4196-5218-4. 3 ª ed. ( “Realidad Aumentada y más allá”): Booksurge, 2009, ISBN 1-4392-3602-X.

Stephen Cawood y Mark Fiala. “Realidad Aumentada: A Practical Guide”, 2008, ISBN 1-934356-03-4.•

Page 24: Escenario 2010
Page 25: Escenario 2010

impresión

secc

ión

Page 26: Escenario 2010
Page 27: Escenario 2010

ACTUALMENTE existe bastan-te acuerdo sobre la necesi-dad de normalizar el proceso

de producción. Los beneficios son claros: el resultado es el previsto, los errores se reducen, hay mayor fiabilidad en los plazos de entrega y, lo más importante actualmente, se reducen los costes de fabricación. Sin embargo, es frecuente la dificul-tad que arrastran las imprentas para adoptar una mentalidad más afín a la especificación precisa de procesos y procedimientos.

Desde la experiencia docente en la impartición de seminarios técnicos sobre la Implantación de la norma ISO 12647/2/3, el primer paso que hay que dar consiste en la prepara-ción del taller: a) estabilizar el am-biente; b) decidir los consumibles más apropiados; c) establecer proce-dimientos de trabajo; y, d) mantener la máquina dentro de los márgenes de tolerancia.

El presente artículo pasa revista a los elementos que se deberían consi-derar a la hora de implantar una norma en una imprenta, de cara a evitar fluc-tuaciones durante la producción.

Ambiente del taller y del almacén.

Desde hace varios años los equipos de regulación térmica del grupo de en-tintado dejaron de ser opciones extras —para muchos de dudosa eficacia— para incorporarse como dispositivos necesarios para mantener la calidad, ya se trate de rotativas o máquinas de pliego de alta velocidad o con tecno-logía UV.

El mantenimiento de la tinta, den-tro de la máquina, a una temperatu-ra estable de funcionamiento, debe ampliarse al entorno externo de la máquina; lo mismo hay que decir del papel y las planchas. Un ejemplo: si el ayudante añade tinta en los tinteros durante la tirada lo más probable es que el tono cambie, por diferencias en la temperatura, en el emulsionado o en la pigmentación.

El papel es el consumible más sen-sible a las condiciones ambientales. Para que no sufra cambios —se en-cuentre la bobina abierta o la pila esté en reposo esperando ser im-presa por la otra cara— el ambiente debe estar dentro de una franja más o menos estrecha de valores termo-

Dificultades para normalizar el proceso de impresión offset

CARLOS SÁNCHEZ LLANESProfesor de ITGT de Impresión Offset.

Técnico Superior en Procesos Gráficos

impr

esió

n

Page 28: Escenario 2010

26

IMPRESIÓN

higrométricos: concretamente, entre 20 y 22ºC de temperatura, y dentro del margen 50-55% de humedad re-lativa.

En caso de no poder conseguir las condiciones ambientales referidas arriba, el papel se deberá mantener envuelto hasta el momento de usarlo (fig. 1), resultando muy recomenda-ble el retractilado de las pilas, en los tiempos de espera hasta completar la impresión por ambas caras.

Cuando se trata de máquinas de 8 ó 10 cuerpos de impresión, además de las obvias ventajas productivas, no habrá lugar para las oscilaciones en el tono producidos por desajustes, “agujetas” o atascos que tienen su origen en las operaciones de volteo y retiración.

Consumibles seleccionados por la empresa.

El elemento que se encuentra en peor estado es el que marca la calidad final del producto. Debe existir, por tanto, un cierto grado de homogenei-dad en el estado de los elementos que contiene la máquina de impresión .

Es importante, de cara a evitar pro-blemas con el cliente final, el grado de exigencia con los proveedores en el modo y estado en que entregan sus

materiales y productos; el modo de almacenamiento en las instalaciones del taller; la utilización adecuada por el personal. Merecen especial atención los consumibles que a continuación se comentan.

EL PAPEL.Debe ser revisado en el momento de

la entrega por si hubiese que realizar una reclamación con datos objetivos. La toma de fotografías puede ser ade-cuado en las pilas o bobinas que ya están defectuosas dentro del propio camión. Disponer de un higrómetro de espada ayuda a comprobar el estado interno y permite detectar problemas antes de que se produzcan durante la impresión o incluso en la postimpre-sión. Si existen diferencias de blancu-ra, brillo o porosidad entre las pilas o bobinas, el tono del impreso cambiará sin que verdaderamente cambien las condiciones de impresión.

LA TINTA.Lo primero que se debe decidir es la

gama más adecuada para poder tra-bajar con comodidad. Cuanto mejor tolere las oscilaciones en la cantidad de agua de mojado, en la temperatura, o las pequeñas variaciones que pue-dan producirse en la densidad, más fácil será mantener el tono dentro de

la tolerancia establecida. Se deben almacenar en condiciones adecuadas y controlar con precisión los aditivos que sean necesarios añadir (suavizan-te, secante, etc.).

En cuanto a los colores directos, el papel, las bases con las que se fabri-que y los procesos posteriores pueden influir en su percepción.

LOS CAUCHOS Y LAS ALZAS.Elegir aquellos que destaquen por

su estabilidad dentro de la máquina durante la tirada. Son muy sensibles a la humedad, el calor y los ambien-tes cargados de estática y ozono, por lo que se deberá evitar su almacena-miento cerca de equipos eléctricos o compresores. Además, el embalaje con el que se transporta —lo habitual es el canuto de cartón (fig. 2)— sólo es válido para eso y, se deben extraer y guardar en plano protegidos de la luz directa.

LOS RODILLOS.Dado que están recubiertos de

goma, son también aplicables las mis-mas indicaciones comentadas para el caso de los cauchos. Resulta vital para el mantenimiento de la calidad de sus superficies la utilización de buenos productos de limpieza, siguiendo la periodicidad adecuada.

figura 1 figura 2

Page 29: Escenario 2010

27

Dificultades para normalizar el proceso de impresión offset

LA SOLUCIÓN DE MOJADO.Es necesario disponer de agua esta-

ble; la utilización de aguas proceden-tes de pozos o embalses de distinto origen, provoca inestabilidad. Si se observa dicho problema, lo aconse-jable es utilizar dispositivos de trata-miento previo (ósmosis). Los proble-mas pueden también tener su causa en el aditivo utilizado, por lo que ha-brá que seleccionar cuidadosamente el producto que mejor combine con la tinta y dosificarse con exactitud.

Estado general de la máquina y trabajos de pequeño consumo.

El término “Mantenimiento Total de la Producción” (en inglés TPM) se debe al ingeniero Seiichi Nakajima, siglas que se obtienen del concurso de dos conceptos: “Mantenimiento preventivo” (PM) y “Gestión Total de la Calidad” (TQM). El mantenimiento preventivo es la piedra angular para poder mantener la tirada dentro de la tolerancia establecida.

Hay impresores que afirman reali-zar el mantenimiento estipulado por el fabricante de la máquina, pero son pocos los que dicen llevar a cabo limpiezas más específicas de cara a mantener la máquina lo más estable posible.

La limpieza no es el único problema encontrado en los talleres. Dado que es frecuente que los manuales no re-cojan cuándo hay que sustituir los con-sumibles, las prácticas que se realizan no son las más deseables: cauchos de máquina de pliego con 9.000.000 de ejemplares, baterías de rodillos que superan la decena de años, alzas de papel que hay que despegarlas con la espátula del cilindro portacaucho, soluciones de mojado “trimestrales”, desconocimiento de conceptos como descalcificación, etc.

Dentro de las operaciones que se deben realizar en el plan de manteni-miento preventivo, es importante des-tacar algunas.

LA SOLUCIÓN DE MOJADO.Al ser un sistema de impresión que

combina cualidades físicas con reac-

ciones químicas, es necesaria la esta-bilidad de ambas. Así, la temperatura y la humedad ambiental afectan mu-cho al comportamiento de la tinta, a la goma (mantillas y rodillos) y al nivel de evaporación de la solución de mo-jado. En cuanto a la química, algunos ven innecesario la medición diaria de la calidad de la solución; incluso hay quienes no tienen con qué medir. La utilización frecuente de los aparatos de medida es una buena práctica que ayuda en la predicción y prevención de de los problemas.

Como norma general, la solución de mojado con alcohol isopropílico (IPA) debe sustituirse cada 14 días; sema-nalmente, en cambio, si se trata de una solución sin IPA. Como es obvio, la sustitución de filtros, limpieza de bandejas y tuberías, debe realizarse según las indicaciones del manual y el nivel de contaminación.

LAS BATERÍAS DE RODILLOS.Además de la importancia de los

productos de limpieza, debe plani-ficarse adecuadamente el intervalo de renovación. Aunque un rodillo de goma merme, la inestabilidad en la tirada la provoca el aumento de dure-za; el cristalizado (fig. 3) o “satinado” (brillo).

Los dadores de tinta y rodillos de mojado se deberían cambiar anual-

mente; el resto aproximadamente cada 2 años. En la misma medida que se sobrepase el intervalo de tiempo anterior, será necesario reducir el con-tacto entre rodillos y, sobre todo, el de los dadores sobre la plancha: aquí ra-dica la causa principal de la presencia de ráfagas o barras durante la impre-sión (fig. 4).

CAUCHOS Y ALZAS.Dos son los parámetros que depen-

den del impresor: la colorimetría de las tintas —actuando sobre los tinteros— y la ganancia de punto —con la estam-pación—. Si se apuran mucho los cau-chos o las alzas y durante la tirada hay que cambiarlos, la posibilidad de que la tirada restante se encuentre fuera de tolerancia está servida.

Una buena práctica para “medir” el desgaste de ambos consumibles es anotar la fecha y número de ejempla-res que tiene la máquina al colocarlos, de manera que se pueda planificar el momento más adecuado para susti-tuirlos —dentro del tiempo estipulado para mantenimiento preventivo—.

La primera comprobación a realizar en una máquina es el estado de la ro-dadura de los rodillos y cilindros. Para ello se deberán imprimir parches de control de impresión (fig. 5) con el ob-jeto de detectar oscilaciones circun-ferenciales y laterales; dilataciones o

figura 3

Page 30: Escenario 2010

28

IMPRESIÓN

desplazamientos de papel, planchas y cauchos faltos de tensión, o pinzas y sus asientos desgastados se tienen que corregir con antelación.

Suele ser frecuente el exceso de tensión de los cauchos. Si a ello se suma que habitualmente los cauchos se adquieren ya envarillados, surgen casos de deformación de la varilla de-bido a que el exceso era aguantado por la antigua mordaza de hierro, pero no por el aluminio actual.

Para evitar estos problemas se aconseja que todos los operarios tensen los cauchos con la llave dina-mométrica (fig. 6). De esta forma la estampación no cambia al cambiar el caucho y/o las alzas. Si el fabricante de la máquina no la incluye dentro del equipamiento, se puede emplear la su-ministrada para tal finalidad sin añadir objetos que puedan aumentar la fuer-za o palanca.

Preparación de la máquina para la tirada.

Todavía se sigue requiriendo tiempo en los cambios de turno para preparar la máquina; no se trata de las indica-ciones al compañero sobre posibles ajustes realizados para un trabajo concreto, sino de la preparación de la máquina de acuerdo al gusto del im-presor entrante.

Es absolutamente imprescindible para el correcto funcionamiento de una imprenta normalizar los procedi-mientos necesarios de modo que un producto se pueda realizar de acuerdo a las calidades y especificaciones del cliente, con independencia del grado de “maestría” que tenga el equipo hu-mano a cargo de la máquina. Para ello hay que comenzar con la interpreta-ción correcta de la orden de trabajo y la comprensión, por parte de los ope-rarios, de cuáles son los materiales ne-cesarios y su disponibilidad a la hora de comenzar el trabajo. Es el procedi-miento adecuado para conseguir una preparación de máquina en el menor tiempo posible.

Sin embargo, el foco del interés de las páginas actuales no es lo ante-rior, sino cómo conseguir mantenerse dentro de la tolerancia de una norma.

figura 4

figura 5

figura 6

Page 31: Escenario 2010

29

Dificultades para normalizar el proceso de impresión offset

Conseguir un pliego dentro de norma no es difícil, toda una tirada, es otro asunto. Para ello es imprescindible co-nocer con anterioridad los parámetros que pueden provocar que la tirada no valga.

El operario de la máquina debe co-nocer como le afectan en su trabajo los términos densidad, Lab (colorime-tría), ganancia de punto, etc. Entonces estará en posesión de una potentes “herramientas de control”.

EQUILIBRIO AGUA- TINTA.Al ser el offset un sistema físico-quí-

mico no hay olvidar que los términos hidrófilo, hidrófobo, oleófilo y oleófo-bo denotan el comportamiento de los materiales utilizados —metal, caucho, plástico— en la transferencia de la so-lución de mojado o la tinta; un cambio de afinidad en uno de ellos conllevará una impresión inestable.

Es importante para ello que los ro-dillos de mojado se limpien con pro-ductos específicos desengrasantes, y los de entintado, con productos que tengan la capacidad de regenerar-descalcificar la superficie. Además, la nivelación de los rodillos se debe rea-lizar en el intervalo adecuado.

A la hora de dosificar agua y tinta sobre la plancha, siempre hay que ser “avaro” con ambos compuestos; algo que no ha cambiado desde la llegada del offset a España, es el principio de buscar la “seca”. Comenzar la tirada con un ligero exceso de agua “embo-rracha” la tinta en la batería de entinta-do, disminuyendo el tono del impreso de forma constante. Lo aparentemente más lógico es aumentar el volumen de tinta. Esta es la causa de que algunos impresores trabajen con las baterías de entintado “silbando” y los rodillos de mojado cubiertos de tinta. Ambos problemas provocan oscilaciones del tono durante la tirada.

En los trabajos de pequeño consu-mo, el problema se acentúa más toda-vía. Las baterías de entintado están di-señadas para cubrir la plancha circun-ferencialmente de tinta en un supuesto de cobertura total de emulsión —que sería el caso de máxima necesidad de transporte tinta—. La función alma-

cén se consigue con la combinación de flujo de tinta, diámetro y número de rodillos. En la mayoría de los tra-bajos, la proporción de imagen suele estar en torno al 50%. Pero a veces hay que imprimir trabajos con un área de imagen inferior al 10% (sobre todo si el papel elegido debe lucirse); es en estos casos donde “sobra batería”. Resultará necesario algún método para reducir la cantidad de tinta que da vueltas por la batería.

Una solución podría ser de tipo me-cánico: dividir la batería en dos partes y trabajar con una de ellas. Aunque ha sido implementada por algún fa-bricante de máquinas, no está muy extendida.

Los impresores de pliego que pue-den, colocan “zonas de consumo” (las franjas horizontales del pliego de la figura 7) en los centímetros de papel que sobra circunferencialmente para aumentar el consumo de tinta y con ello acelerar su salida de la batería.

También existe la posibilidad de des-montar rodillos que no interrumpan el flujo de tinta, pero que sí la almacenan.

En resumen, la función almacén mencionada más arriba provoca ines-tabilidad en los trabajos de pequeño consumo. Si se acumula tinta y solu-ción de mojado en la batería el tono disminuirá progresivamente. Cuando el impresor detecta el problema y re-

acciona, lo más probable es que sea tarde y tenga que parar la producción y lavar la batería para eliminar la acu-mulación.

MACULATURA Y PERDIDO.El nivel tecnológico actual de las

máquinas de impresión permite rea-lizar el arranque de la máquina sin necesidad de maculatura. Para con-seguirlo es necesario disponer de un archivo CIP-3 y tener optimizado el perfil de entintado (% de cobertura de imagen = % de abertura de tintero según la gama de tinta y la absorción del papel).

Independientemente del nivel tec-nológico, los impresores tendrán que asegurarse antes de iniciar la tirada, que el tono del impreso se mantendrá estable. Para ello, es necesario impri-mir suficiente cantidad de papel —la maculatura impresa o cristalizada no sirve— que garantice que el impreso se mantiene estable dentro de la tole-rancia fijada para ese trabajo.

Por lo tanto, dependiendo del nivel tecnológico, del estado de la máquina y de la complicación del trabajo, varia-rá la cantidad de perdido.

ACUMULACIÓN DE TINTA EN LAS BATERÍAS.

Es muy importante que los perfiles (antiguas palomillas o tornillos) de los

figura 7

Page 32: Escenario 2010

30

IMPRESIÓN

tinteros cierren por completo, ya que de no ser así, aparecerá seca por las zonas no-imagen del trabajo. La causa es que hay más tinta circulando por la batería donde se lleva el tintero “cerra-do” (zonas no-imagen) que en las zo-nas del tintero abierto (zonas imagen). La forma más sencilla de solucionarlo es aumentar el suministro de agua. Esta acción lleva consigo la disminu-ción del tono y, en consecuencia, la necesidad de aumentar la cantidad de tinta, cantidad de tinta extra que aca-bará provocando acumulación en los rodillos de mojado. El resultado: ines-tabilidad durante la tirada por exceso de tinta y solución de mojado.

Para evitar este problema se debe comprobar “el punto 0” de los perfiles de los tinteros.

GANANCIA DE PUNTO.Este “defecto” es una pieza fun-

damental en el proceso. Si se toma, como ejemplo, una imagen en blanco y negro por cuatricromía, cualquier defecto en la estampación de los cuerpos se manifestará claramente en el impreso; el ensuciamiento de los cauchos suele ser la principal causa de tener que parar la producción para recuperar la calidad inicial.

La acumulación de tinta emulsiona-da en las zonas no-imagen del caucho provoca una disminución progresiva del diámetro de los puntos de trama. Los impresores de rotativa comercial pueden ralentizar el problema, para no tener que parar la producción y limpiar los cauchos, aumentando la solución de mojado, la cantidad de tinta y la tempe-ratura del horno. Esta forma de trabajar provoca inestabilidad durante la tirada.

Por otra parte, hay soportes que obligan al impresor a trabajar con mu-

cha presión; si además es muy absor-bente, el impreso acabará empastado. Para evitarlo hay que modificar la li-neatura y utilizar tintas de baja pene-tración (secado rápido).

Conclusiones.“Artes Gráficas”. En opinión del au-

tor hay un problema de mentalidad. No se le puede pedir al maquinista que produzca mucho y con calidad cuando la máquina no funciona correctamen-te, la cantidad de tinta que el trabajo requiere está muy lejos de lo normal y la prueba de color que le dan ni si-quiera está tramada... Si no dispone de los medios adecuados el proceso de impresión será costoso, algo que habrá que “reflejar” en el presupuesto.

La “Producción Gráfica” necesita un equipo de profesionales que se preocupen por realizar su trabajo de forma eficiente; desde la llegada de la materia prima hasta la salida del pro-ducto elaborado. Es necesario definir los procedimientos de trabajo y eva-luar el estado de todas las máquinas. El equipo humano al completo hará un uso racional del tiempo y de los recur-sos que utiliza en su trabajo diario para ser más eficiente.

Los consumibles que se elijan de-ben estar a la altura de la calidad que el empresario desee ofrecer a los clientes. Se debe “medir” su estado para sustituirlos antes de que dismi-nuyan la calidad de impresión con herramientas adecuadas; durómetro y calibre para los rodillos, medidores de pH y conductividad, etc.

Por último, es bueno recordar que una máquina de impresión offset es un instrumento altamente sofisticado, que requiere para su funcionamiento esta-ble, un cuidadoso mantenimiento.•

Page 33: Escenario 2010

COMO gran aficionada que soy al mundo de los fenómenos paranormales, la primera vez

que la palabra impresión fantasma se coló en mi quehacer diario me conmo-cionó durante unos segundos para, a continuación, pasar a remover la idea que tenía de mi profesión.

Una vez superado el primer instante de estupor, el planteamiento que se-guí y con el que traté de encontrar una respuesta sensata y racional a lo su-cedido en el rostro de aquella hermosa mujer que publicitaba un sofisticado perfume, fue el siguiente: si el docu-mento está bien, y está bien porque estoy viendo en mi pantalla a la mode-lo con una piel perfecta, claramente la culpa es del impresor. Y así, con una reflexión aparentemente tan senci-lla, yo ya había sucumbido sin darme cuenta al hechizo del “ghosting”: la culpa es de otros.

La impresión fantasma, capaz de resistir a las más modernas técnicas de diseño e impresión —no en vano se ha colado en la tecnología offset—, sigue siendo un misterio difícilmente explicable y, casi siempre, un arma arrojadiza entre todos los profesiona-

les que intervienen en el proceso de la impresión.

Al día de hoy, pocos (o muy pocos) son los que se aventuran a dar una explicación convincente del porqué del “mechanical ghosting” y menos aún de qué podría hacerse para evitar su incómoda y siempre temible pre-sencia en nuestras publicaciones. De poco o nada sirven los controles más exigentes que se realizan en este pro-ceso: los fantasmas aparecen cuándo y dónde menos lo esperamos, y una vez ahí, apenas podemos dar una explicación profesional a una redac-ción que ha cuidado hasta el último detalle todas sus imágenes o a un anunciante que ha invertido parte de su presupuesto publicitario en una de nuestras revistas.

Con la idea de tratar de arrojar algo de luz sobre tan misterioso asunto y de aportar algo a la tan escasa docu-mentación en castellano publicada en la actualidad sobre el fenómeno del “mechanical ghosting”, nace el pre-sente estudio, un trabajo que, para darle el auténtico halo de intriga que tan curioso efecto genera sólo podía empezar de la siguiente manera: to-

Impresión fantasma en rotativas offset*

M.ª ISABEL SIN HERNÁNDEZTécnico de Producción de Hachette Filipacchi.

Máster en Procesos Gráficos

impr

esió

n

* Trabajo fin de Máster, dirigido por Carlos Sánchez Llanes.

Page 34: Escenario 2010

32

IMPRESIÓN

dos los casos que a continuación se presentan están basados en hechos reales.

Objetivo.Cuando en el Máster de Procesos

Gráficos del ITGT nos preguntaron por el tema sobre el que iba a ver-sar nuestro trabajo final, mi primera idea fue la de centrarme en el papel, desde analizar y conocer las calida-des, hasta el proceso de fabricación, la composición o la elección de las diferentes variedades para cada tipo de impresión.

Sin embargo, en poco tiempo, el fenómeno “ghosting” se dio de ma-nera reiterada en varias de las publi-caciones con las que trabajo a diario. La dificultad de explicar con claridad de qué se trata, por qué se produce y, aunque suene casi increíble, con-vencer a los demás implicados de la imposibilidad de preverlo y evitarlo, han sido los motivos por los que mi decisión inicial centrada en el papel dejó paso al misterioso mundo de la impresión fantasma.

Por otra parte, la escasísima biblio-grafía existente publicada hasta la fecha sobre este fenómeno, lejos de convertirse en un problema, se ha re-velado como un importante desafío. Toda la dificultad que ha supuesto tan escasa información –y en muchos ca-sos tan confusa como el propio “ghos-ting”— se ha convertido en el reto más atractivo de todos: tratar de aportar, aunque sólo sea de una manera muy pequeña, algo más de claridad sobre este fenómeno.

El “ghosting” en máquinas planas.

De una manera muy sencilla, el “ghosting” puede definirse como aquellas imágenes no deseadas que a veces aparecen en la impresión. Imágenes que sin estar en plancha aparecen impresas en el pliego. En ocasiones pueden confundirse con problemas de opacidad del papel o repintado.

La impresión fantasma también se puede presentar cuando en un papel

(pliego o banda) impreso por ambas caras, la imagen de una de ellas apa-rece con mayor o menor intensidad impresa en el lado contrario.

Este fenómeno puede darse tanto en máquinas de pliego como en ro-tativas. En el primer caso existen dos causas fundamentales que lo produ-cen: por un lado, las causas mecáni-cas y, por otro, las químicas.

Las causas mecánicas de impresión fantasma se ven con cierta facilidad con lo que su resolución es relativa-mente simple ya que las soluciones están basadas de forma clara en una aplicación del sentido común. Así, en-tre las causas mecánicas, encontra-mos tres problemas básicos.

PROBLEMAS DE DISEÑO-TIPO DE LA MÁQUINA.

La impresión fantasma puede apa-recer cuando en la zona de las pinzas tenemos una parte de impresión que necesita una cantidad importante de tinta e inmediatamente después viene una zona de impresión que es sólida. El área que está al lado de las pinzas puede aparecer débilmente impresa sobre la zona sólida que va a continua-ción. Otro caso puede darse cuando este bloque de figuras que está cerca de la zona de pinzas aparece en ne-gativo. Éstas pueden imprimirse sobre una zona sólida que está a continua-ción debido a que estos motivos en negativo dejen un exceso de tinta en los rodillos.

Este defecto se aprecia princi-palmente en máquinas con baterías cortas o con un número de dadores mínimo. En esta ocasión la imagen fantasma la encontramos como una disminución en el entintado.

En el problema planteado la causa básica es que los rodillos de la batería no recuperan su capacidad entintado-ra a lo largo de las vueltas. Con la mo-dificación de la batería de entintado o el cambio de la máquina de impresión podríamos solventar el problema.

PROBLEMAS DE CAUCHOS.Puede ocurrir que el “ghosting” se

deba a que los cauchos presenten di-ferencias de nivel, zonas de crestas y

valles motivados por una interacción entre la tinta, la mantilla y la presión deficiente en otros trabajos realizados con anterioridad. En este caso po-demos encontrar un efecto fantasma positivo o negativo; si el efecto es po-sitivo estará provocado por un hincha-miento del caucho que generará más presión sobre el papel, dejándonos una imagen más oscura. Por el con-trario, si es negativo encontraremos una más pálida.

Nos podemos topar también con rodillos con los cauchos cristalizados o con los poros cerrados que han per-dido su capacidad entintadora duran-te la impresión de un trabajo anterior. Éste hecho dará lugar a una imagen fantasma al arrancar con una nueva tirada.

Para la resolución de estos proble-mas bastaría con cambiar el caucho o usar regenerador superficial de rodillos y mantillas para así restablecer la cali-dad inicial de la goma.

OTRAS CAUSAS MECÁNICAS.Problemas de rodillos por una mala

nivelación de los mismos o problemas con el agua de mojado por un exce-sivo emulsionado de agua en tinta pueden provocar que los rodillos no recuperen la tinta necesaria y surjan imágenes fantasmas. Una buena nive-lación y un cambio de la solución de mojado pueden fácilmente solucionar estos problemas.

Las causas de impresión fantasma de tipo químico (“chemical ghosting”), son bastante difíciles de prever y es-pecialmente fastidiosas pues sólo se manifiestan una vez que se ha con-cluido el proceso de impresión, for-mándose cuando lo impreso en el anverso actúa sobre el dorso del plie-go siguiente que reposa sobre él en la pila de salida de la máquina. Son, por tanto, mucho más complejas que las mecánicas y se presentan gene-ralmente como una consecuencia del secado de la tinta sobre el papel, secado que se da a diferentes velo-cidades en las distintas zonas de im-presión. Ocurren entonces una serie de fenómenos físicos y químicos muy numerosos que pueden suceder a la

Page 35: Escenario 2010

33

Impresión fantasma en rotativas offset

vez, lo que hace que muchas veces sean difíciles de tratar independiente-mente unos de otros.

Su aparición se debe a una serie de factores en un momento concreto: un par de tinta-papel específico, una par-ticular composición de la tinta, unas determinadas condiciones de agua y temperatura, etc.

La manifestación de este tipo de im-presión fantasma no siempre es igual: unas veces se tratará de diferencia de brillo, otras de variación de la densi-dad óptica del color, pueden ser las dos cosas juntas o, en otros casos, puede manifestarse como en una de-ficiencia en aceptar nuevas capas de tinta o incluso un amarillamiento en las zonas sin imagen.

La mejor forma de prevenir las imá-genes fantasma provocadas por cau-sas químicas consiste en escoger desde el principio una combinación adecuada papel-tinta, pues reaccio-nes desfavorables entre estos ma-teriales promueven la formación del “ghosting”. Dicha selección debe ba-sarse en pruebas de laboratorio pues son el único método fiable para evitar la formación de efectos indeseados en el proceso de impresión.

El “ghosting” en rotativas.Dentro del ghosting en las máqui-

nas rotativas, encontramos diferentes variedades de este fenómeno, desde el “depletion ghosting” (impresión fantasma originada por vaciamien-to de tinta, es decir, que los rodillos de entintado no permitan una rápida reposición de la tinta transferida a la plancha), el “blanket ghosting” (aquel que se da cuando se usa una mantilla que previamente ha sufrido un hin-chamiento o ha encogido en el área imagen como consecuencia de un trabajo anterior), el “plate ghosting” (la forma en una unidad de color sen-sibiliza la plancha de las unidades si-guientes) y el “mechanical ghosting”, a cuyo estudio dedicaremos las si-guientes páginas.

El “ghosting” es, desde luego, el problema técnico más exasperante en la impresión en rotativa. El nombre resulta muy apropiado, ya que es un

fenómeno que se manifiesta de forma aleatoria e imprevista, casi fantasmal.

Básicamente este defecto consiste en la aparición de la imagen impresa en un lado de la página en el otro, ma-nifestándose como una disminución de la densidad, como un área más cla-ra que lo que le rodea.

En la figura 1 puede verse cómo al-gunos motivos del reverso de la página aparecen en el anverso. En el primero el bote de sombra se manifiesta en la frente de la chica, al igual que lo hacen las letras del texto “naranja geranio”.

Pero acerquémonos a una impre-sión afectada por el efecto fantasma para analizarlo con más claridad.

En la figura 2 se muestra el detalle de la frontera entre la zona afectada por el “ghosting” y la que no lo está. Podemos ver que en la región dañada el área sin impresión alrededor de los puntos se hace mayor, por lo que el punto decrece y se produce una dis-minución de la densidad.

La figura 3 muestra un caso real de publicidad que se vio afectada por este fenómeno y el resultado de su corrección; aunque “fantasmal” la di-ferencia es sustancial.

De acuerdo con diferentes estudios realizados por profesionales del sec-tor (papeleros, fabricantes de tinta y cauchos e impresores) el “ghosting”

figura 1

figura 2

Page 36: Escenario 2010

34

IMPRESIÓN

mecánico resulta por los cambios en las condiciones en las que el papel se separa del caucho a lo largo del pro-ceso de impresión. Estas circunstan-cias varían según lo hacen las fuerzas de contacto de la goma con los lados superior e inferior de la banda de pa-pel y cómo de esta forma el tamaño del punto se reduce progresivamen-te. Esta reducción es la causa de que disminuyan los valores tonales y, por tanto, la aparición del “ghosting”.

Un detalle característico que no po-demos dejar pasar sobre este fenóme-no es que es progresivo y empeora a lo largo de la tirada. En la figura 4 po-demos ver cómo, en un estudio reali-zado por Stora Enso, el “ghosting” era más pronunciado cuando aumentaba el número de copias.

Por último es importante señalar que es más habitual que se dé cuan-do en una cara encontramos áreas de masa y en la otra, áreas de trama, esto es, cuando en un lado tenemos un área mayor de punto que en el otro.

SEPARACIÓN PAPEL-CAUCHO A LO LARGO DE LA TIRADA.

Un gran número de autores a lo largo de los últimos años han exami-nado este fenómeno y han señalado la influencia de varios factores en su aparición: el papel, la tinta, la solución de mojado y los cauchos. La literatura existente también menciona las medi-das para reducir o incluso evitar imá-genes fantasma pero generalmente son contradictorias.

Analicemos entonces cuáles son las condiciones de separación del papel y el caucho a lo largo de la tirada y por qué están influidas.

Científicamente está demostrado que existe una enorme conexión en-tre el tamaño del área de los puntos y la adhesión entre la banda de papel y el caucho. Así, si se reducen los pun-tos se reduce la adhesión; la figura 5 muestra la influencia de los diferen-tes tamaños de punto sobre ambas caras de la bobina. Si el caucho está dispuesto de manera simétrica y los puntos son de tamaño uniforme, en-tonces no se producirá desvío alguno

figura 3

figura 4

Page 37: Escenario 2010

35

Impresión fantasma en rotativas offset

de la banda de papel (esquema de la izquierda). Si el punto de la cara su-perior es mayor, la desviación de la bobina de papel se producirá hacia el cilindro superior (esquema de la dere-cha), mientras que si es el de la otra cara el que resulta de mayor tamaño, la desviación de la banda de papel será hacia el cilindro inferior (esque-ma central).

Otro hecho a resaltar es que la ma-yoría de las rotativas no tienen los ci-lindros de los cauchos de los cuerpos superiores alineados verticalmente con los inferiores, si no que están inclinados (fig. 6), con dos posibles alternativas: la configuración a la una (izquierda), en la que el cilindro supe-rior está colocado detrás del inferior —mirándolo a lo largo de la trayec-toria del papel— y la configuración a las once (derecha). En ambos casos el papel permanece más tiempo en contacto con uno de los cauchos que con el otro —no se despegan ambas a la vez—.

La posición de los cilindros de la mantilla determina el lado del efecto fantasma. En la primera configuración (a la una), el “ghosting” se dará en la parte superior y en la segunda (a las once), en el lado inferior.

¿Qué ocurre con la banda de papel si existen diferentes tamaños de puntos en la parte superior e inferior con este tipo de configuraciones? Nos centrare-mos en el caso en el que el punto y, por tanto, la fuerza de cohesión inferior (Ti) es mayor que en el superior (Ts).

La figura 7 muestra qué es lo que ocurre con la banda:• Los diferentes atrapados de la parte

superior e inferior de la banda ha-cen que ésta se desvíe. El papel se adhiere a los cauchos del lado con-trario al “ghosting”: al tensar el pa-pel la banda queda lejos del cilindro superior.

• La deformación de la banda de papel hace que la transferencia de la tinta a la cara fantasma se vea afectada. Además podemos obser-var que el papel empieza a perder contacto con el cilindro cuando, por este tipo de configuración, la pre-sión debería ser mayor.

figura 5

figura 6

• La interrupción de la transferencia de tinta hace que el punto en el lado fantasma se reduzca.

• La reducción de la tinta transferida en el punto provoca un nuevo au-mento de la diferencia de atrapado que nos lleva a una mayor deforma-ción de la banda de papel.

• Además, hay que añadir otro pro-blema que también tiene como consecuencia del afinamiento de los puntos: aparece un cambio en la ad-hesión de la emulsión al caucho en el lado fantasma provocado por la aparición de depósitos en las zonas no imagen de la mantilla. Los procesos de reducción del

punto, en el lado del “ghosting”, y el cambio de las fuerzas de adhesión

entre la banda de papel y el caucho, son progresivos al verse alimentados con las revoluciones. Estos hechos nos llevan a varias preguntas: ¿por qué el atrapado incrementa según lo hace el número de vueltas? ¿por qué este incremento en el lado contra-rio al “ghosting” es tan importante? ¿qué parámetros influyen en él? ¿qué relación tiene con los depósitos del caucho?

En la figura 7 puede verse que la banda de papel está alineada con el cilindro inferior desde el punto de contacto tl al central t2u, hasta don-de debería hacer contacto si las áreas de punto fueran iguales. Esta zona es también donde los cilindros ejercerán más presión. Pero, como recordamos,

Page 38: Escenario 2010

36

IMPRESIÓN

en nuestro caso, Ti > Ts y esto provo-caba una elongación del papel en la dirección perpendicular al avance de la máquina tal y como podemos observar, lo que da lugar a dos fenómenos:• El tiempo en que la parte inferior de

la banda de papel está en contacto con el cilindro inferior es mucho ma-yor que el tiempo en que el lado su-perior lo está con el cilindro superior.

• Mucho más tarde de lo que debe-ría, la banda superior del papel hace contacto con el cilindro portacaucho superior donde —por supuesto— no es el momento en el que la presión entre cilindros es la adecuada.Cuanto más tiempo está la banda

de papel en contacto con el caucho, más posibilidades hay de que el agua y la tinta de la emulsión penetren en el papel, ya que estos son atraídos por las fuerzas capilares de la banda du-rante más tiempo. Estos tiempos son muy importantes tanto en el “ghosting” directo como en el indirecto. La parte inferior de la banda de papel, en térmi-nos de transferencia de tinta, será más receptiva.

Por tanto, dos son los motivos por los que el atrapado a lo largo de las vueltas aumenta. El primero, porque partiendo de diferentes fuerzas en los lados de las bandas, la transfe-rencia de tinta en el lado del “ghos-ting” es menor, lo que nos lleva a que en este lado el atrapado disminuya paulatinamente; el segundo, porque como consecuencia de una presión más alta y la mayor penetración de la emulsión en el papel respecto a la

parte superior de la banda, el atrapa-do de la tinta de la parte inferior se incrementa rápidamente.

El tiro de la tinta, la topografía de la superfi cie, las fuerzas de cohesión entre mantilla y papel infl uirán en el atrapado de los mismos.

RELACIÓN DE LA ELONGACIÓNDEL PAPEL CON LOS DEPÓSITOS.

La elongación del papel en la di-rección perpendicular al avance de la máquina ocasiona que en la parte de la banda donde se produce el “ghos-ting” haya una excesiva aportación de solución de mojado, provocando una disolución de componentes del papel y su acumulación en el caucho en las zonas no imagen. Al avanzar la tirada, los depósitos en la mantilla crecen, lo que genera una pérdida de la densidad óptica. Éste es el motivo por el cual, a pesar de que las diferencias de áreas de puntos en los lados de la banda estén desde el principio de la tirada, el efecto no se da hasta que se han impreso varios miles de ejemplares y los depósitos se hacen notar.

Al “mechanical ghosting” descrito lo denominaremos directo, ya que los cambios de valor tonal los encontra-mos en los lados superior e inferior de una unidad de impresión. Sin embargo este fenómeno también puede ocurrir con las unidades siguientes, de forma que la impresión de una masa de tinta de un color en una cara pueda afectar a la impresión de la otra en las pos-teriores tintas, denominándose enton-ces indirecto o “backtrap ghosting”.

Es por esto que podemos decir que el cuerpo en el que se da más el efecto fantasma es en el magenta, pues no sólo hay una diferencia de atrapados provocados por su propio color sino que se le deben añadir los de las tintas anteriores. En el magenta hay muchos más puntos en el área de impresión en la parte inferior que en la superior.

Ahora que conocemos mejor la na-turaleza del “ghosting” mecánico en rotativa, mostraremos parte de un en-sayo para ver con más claridad cuál es el efecto en el punto de estas acumu-laciones en el caucho.

Estas pruebas de laboratorio (fi g. 8) nos mostrarán los cambios de valores de tonalidad como resultado de las combinaciones de color del lado an-verso y reverso de la banda.

Este ensayo contendrá en la cara del “ghosting”, además de los cuatro colores individuales, tres grandes zo-nas de color impresas, combinadas como C20 M20 Y20 (20% de valor tonal de CMY). En la otra cara encon-traremos una formación de teselas, en la parte inferior de CMYK y en la superior de combinaciones de colo-res. Estas formaciones tendrán un incremento de valor tonal desde el 20 % al 100 %.

Nos centraremos por un momento en la zona de impresión MY. En las siguientes imágenes se muestra una tira del área MY20 del lado fantasma. Vemos cómo el “ghosting” es más marcado a medida que aumentan los valores tonales de las teselas en el lado contrario. Observamos que llega a su máximo entre los valores del 60% y el 80%. Si aumentamos a 200x las diferentes áreas de las tese-las en el lado fantasma desde MY20 hasta MY100, en el 20% los puntos se ven claramente formados (fi g. 9), según aumentan los valores, el punto se reduce progresivamente hasta un área marginal en forma de aro muy pequeño. En el 20% todavía no hay sufi ciente diferencia de punto entre la cara “ghosting” y la de las teselas como para que el efecto esté tan mar-cado como en otros valores.

Si miramos los puntos aumentando a un 400x del lado “ghosting” (fi g. 10)

fi gura 7

Page 39: Escenario 2010

37

Impresión fantasma en rotativas offset

tanto fuera como dentro de la tesela, la diferencia del punto entre un área y otra es claramente visible. Cuando los puntos están más separados es porque ha habido más flujo de agua y tinta y esto, como recordamos, cau-sa el cambio de tonalidad: el punto es cada vez más reducido por unos depósitos que aparecen en las zonas sin tinta.

SOLUCIONES AL PROBLEMA.

Los fabricantes e impresores, aparte de contar con los aspectos anterior-mente citados, estudian y ponen en marcha otras soluciones para minimi-zar esos depósitos que finalmente son el origen del problema:• Muchos fabricantes de rotativas han

desarrollado aplicaciones de soft-ware que hacen que el cilindro de la plancha describa lentamente un patrón y los demás colores le sigan. Este avance del cilindro, después de la impresión de un determinado número de copias, provoca un mo-vimiento de la zona de impresión en la mantilla. Así se previene el micro-acumulado y, por tanto, la impresión fantasma. Realmente el problema no desaparece, pero sí impide que se haga visible en el tiempo que trans-curre entre los lavados de la mantilla.

• Reducción de los intervalos de lim-pieza de los cauchos.

• El ángulo en que el papel y la mantilla se despegan también se puede mo-dificar mediante ajustes en la tensión de banda de papel. De hecho a lo lar-go de toda la exposición no hemos hablado del “ghosting” en el cuerpo del amarillo. Esto se debe a que al estar colocado en el último lugar, la tensión es mucho más fácil de con-trolar y modificar para así evitar que el papel se adhiera al caucho.

• Una posibilidad, sin duda, sería la combinación de cauchos con distin-tas durezas entre los cuerpos cen-trales y los exteriores. Si son más duros en los cuerpos interiores se facilitará que el despegue del papel y el caucho sea más rápido.

• Un aumento en la presión entre el papel y el cilindro portacaucho dis-minuye e incluso elimina la impresión

figura 8

figura 9

figura 10

Page 40: Escenario 2010

38

IMPRESIÓN

fantasma. Pero no es una solución adecuada, ya que éste incremento de presión conduce a un aumento de los puntos con una forma irregular.El enfrentamiento de materiales in-

compatibles y los cambios en las va-riables involucradas en el proceso de impresión llevan a interacciones muy diferentes. Por esta razón, se debe entender que el “ghosting” se puede minimizar en casos concretos eligien-do el papel, las mantillas, las tintas, las soluciones de mojado o aplicando todas las acciones mencionadas. No obstante aún no se ha podido encon-trar una solución general de este pro-blema tan especial de la impresión.

Conclusiones.El “mechanical ghosting” no se trata

de una dificultad propia de la impresión que se presenta al inicio de la tirada y se puede ir corrigiendo sobre la marcha de una manera sencilla, sino de la aparición de una imagen impresa en una cara del papel en la otra (texto en recuadro).

Todavía no se ha conseguido una solución general a este problema y a la espera de ella los impresores inten-tan minimizar sus efectos a través de medidas como las que enumeramos a continuación:• Elección adecuada —en la medida

de lo posible— de cauchos, tintas y papeles.

• Control de las variables que afectan a la impresión.

• Prevención del microacumulado con aplicaciones de software que hacen que el cilindro de la plancha describa lentamente un patrón y los demás colores les sigan el ejemplo (autociclo).

• Reducción de los intervalos de lim-pieza de cauchos.

• Utilización de cauchos nuevos.• Actuación sobre la tensión del papel

para modificar los ángulos en los que se despega el papel y la mantilla.En el futuro se demostrará si las me-

joras y/o coordinación en los materia-les impedirá el “ghosting” a lo largo de la tirada.•

Alguna bibliografía.StoraEnso. SE Publication Paper Veit-siluoto Mill. (30/07/03): Ghosting and vanishing dots.

G. Meder, W. Busse, M. Coesfeld, E. Frank, A. Gombart, J. Van Hesteren, D. Lawrenz, C. Naydoowski, P. Resch y J. Schoelkopf. Das Papier. Science and Tchnology (06/08): “Ghosting in Heatset Web offset Printing”. (pág. 79-86).

Issuu. “You Publish”. Descargado el 12 de diciembre de 2008 de: www.is-suu.com/wpc-cr.

Huber Group. Thechnical information (19/01/06): “Sheet-fed offset ghos-ting”.

Asociación Española para el Progreso de las Artes Gráficas (03/01). Primer Comité Técnico de usuarios de la im-presión. Impresión fantasma.

Sanders. Bottcher: Fabricantes de ro-dillos y mantillas.

J.M. Fernández Zapico. Torraspapel: Fabricantes de papel.

M. Rubio. Sicpa. Influencia de la tinta.

Piette, J. F. Lafaye. IAGA Orlando (04/89): “Mechanical ghosting on web offset presses”.

Sappi. La química en la imprenta, tinta y papel.

“Explorando las principales variables de la imprenta”. Descargado el 3 de febrero de 2009 de: www.sappi.com

FOGRA. “Consejos prácticos. La pre-vención de imágenes fantasma en la impresión offset de pliegos”. Descar-gado el 30 de enero de 2009 de: www.fogra.org

Agradecimiento.Queremos manifestar nuestro espe-

cial agradecimiento a Susanne Haase, editora jefe de “IPW - the magazine for the international pulp and paper indus-try”, quien amablemente nos ha per-mitido la publicación de las figuras 5, 6, 7, 8, 9 y 10, tomadas de “Ghosting in Heatset Web Offset Printing”, de G. Meder et al. (ipw 6/2008).

Page 41: Escenario 2010

ACTUALMENTE en producción de tiradas medias, pocas veces se sabe dirimir correctamen-

te sobre el sistema de impresión más adecuado. A día de hoy no se encuen-tra demasiada información específica alrededor de este tema. Aparecen nu-merosos artículos comparativos entre ambos medios de impresión; calida-des, velocidad, mercados... pero nadie se atreve a especificar claramente el punto de separación entre uno y otro.

Para llegar a las conclusiones correc-tas, primero hay que ser conscientes de la tipología de mercados que puede abarcar cada sistema, sus capacidades y limitaciones, mercados-objetivo de cada uno, y por supuesto, el por qué de la situación actual entre ambos.

En los últimos años el mercado del offset se ha visto afectado por numero-sos avances tecnológicos que, en lugar de favorecer su crecimiento, han ido reduciendo su mercado; es el caso de la impresión digital. En un primer mo-mento sólo afectó a tiradas mínimas, en blanco y negro, dentro del ámbito de papelería y oficina; Kyocera y Xe-rox, se hicieron con este mercado. Con la llegada de las máquinas de tóner en

color, el offset empezó a ponerse un poco nervioso. Actualmente, se calcu-la que las llamadas “Desktop Printing” arrastran aproximadamente un 6% de un mercado que hace apenas 10 años pertenecía en exclusiva al offset.

Hoy, la impresión digital ha conse-guido entrar aún más en este merca-do, gracias a maquinaria como Indigo, Nexpress e iGen (entre otras). Con estas máquinas se consigue una gran producción y velocidad con calidades cada vez más próximas al offset. Pero la incursión de estas tecnologías no se ha dado sin razón. Marcas como Hp, Kodak o Xerox, han invertido en procesos que el mercado solicitaba de manera urgente para la adaptación a tiradas más cortas, más rápidas y lo más destacable: personalizadas.

Cada vez más, los consumidores buscan en la publicidad un trato más individual, de forma que las empresas de servicio ofrezcan, de manera selec-tiva e individual a cada consumidor, los productos en los que realmente están interesados (el factor psicológico de sentirse único). Gracias a este fenóme-no surge el dato variable, quizás el pun-to más fuerte de la impresión digital.

Desarrollo de la impresión digital frente al offset*

GONZALO HERNÁNDEZ MELGUIZOResponsable de Producción de Cromotex.

Máster en Procesos Gráficos

impr

esió

n

* Trabajo fin de Máster, dirigido por Ignacio Villalba Romero.

Page 42: Escenario 2010

40

IMPRESIÓN

La impresión digital ha hecho suyo un mercado que hasta hace poco era exclusivo del offset, y poco a poco está consiguiendo diferenciar ambos merca-dos. En el momento en que tanto cliente como impresor olviden la obsesión de equiparar la impresión digital al offset, ambos sistemas tomarán caminos di-ferentes y se considerarán métodos de impresión complementarios, sin verse recíprocamente como un peligro para sus respectivos mercados. La figura 1 muestra el crecimiento de mercado en los EE.UU1. del offset, frente al digital y otros sistemas de impresión. La figura 2 recoge la proporción de empresas europeas que poseen sistemas sólo offset, sólo digitales o ambos2.

1 Los datos se han tomado del estudio que Barbara Pellow realizó en 2007 para Canon y NAPL.

2 Chung y Matthew (2006): A survey of digital and offset print quality issues. R.I.T. Printing Industry Centre.

Objetivos.El objetivo principal de este artículo

es conocer las tendencias del mer-cado actual y su futuro a corto plazo, tanto en la impresión offset como en la digital.

Como objetivos secundarios se plantean los siguientes:

—Definir el umbral de producción en el que la impresión digital deja de ser rentable frente al offset, y tratar de es-tablecer el punto de encuentro donde ambos sistemas igualan sus costes.

—Evaluar las tendencias de creci-miento y producción, tanto de la im-presión offset como de la digital.

—Investigar el porcentaje de empre-sas que se limitan a un solo método de impresión o basan su producción en ambos.

—Conocer los mercados-objetivo de uno y otro sistema.

Situación actual del mercado offset y digital.

SITUACIÓN DE AMBOS SISTEMAS DE IMPRESIÓN.

Parece idóneo comenzar este punto con un cuadro expuesto por Bernhard Schreier para la revista Hartman Gallery, donde se ilustra perfectamente la evo-lución de los procesos de impresión:

La predicción que B. Schreier hacía para los procesos de impresión (tabla 1), se cumplió ya en 2009, con un 78% de la producción gráfica en tiradas in-feriores a 2000 unidades, en tiempos que rara vez superan las 48 horas y dando, en la mayoría de trabajos, pre-ferencia a los tiempos frente a una ele-vada calidad.

Como consecuencia de la reduc-ción de las tiradas y de la importancia del consumidor/cliente, junto con unas campañas de marketing cada vez más agresivas, los tiempos de producción se reducen considerablemente, generando la necesidad de sistemas de producción más rápidos y preparados para tirajes cortos. La reducción de las tiradas en los últimos años ha venido generada por la microsegmentación de los con-sumidores, fenómeno que surgió en los noventa como resultado de la evolución del marketing hacia la satisfacción del cliente frente a la importancia de la mar-ca que prevalecía en los 80. Por seg-mentación se entiende la división de los consumidores en grupos y subgrupos a partir de variables coincidentes entre ellos. Estas variables se clasifican en duras o blandas dependiendo de su re-levancia ante la división. De esta evolu-ción nace el dato variable, un mercado donde el offset de momento es incapaz de competir. Esto hace de la impresión digital el sistema idóneo para esta nueva tendencia de los mercados.

Frente al decrecimiento marcado en las tiradas con tiempos por enci-ma de las 48 horas, en la figura 3 se observa cómo el porcentaje de tiradas con tiempos inferiores a 24 horas tiene predicciones de crecimiento.

Además de por estas nuevas ten-dencias del mercado, el crecimiento de la tecnología digital se está viendo favorecido por la rápida rentabilidad

otros sistemas

impresión digital

impresión offset

otros sistemas

impresión digital

impresión offset

ambos sistemas

impresión digital

impresión offset

figura 1

figura 2

Page 43: Escenario 2010

41

Desarrollo de la impresión digital frente al offset

y beneficio unitario, además de unos precios algo más asequibles que los de las máquinas de offset convencio-nales. También la formación de ope-rarios para este tipo de maquinaria es bastante más sencilla y rápida: aproxi-madamente un operario que no tenga conocimiento alguno, comienza a ser productivo a partir de la segunda se-mana de trabajo, algo impensable en offset, donde la formación es de años, además de necesitar en la mayoría de casos más de un operario. Por el con-trario, surge un problema importante en el sistema digital: la rápida obsolescen-cia de la maquinaria y el software, tan sólo solucionable mediante una inyec-ción económica más o menos elevada. En otras palabras, la rentabilidad queda reducida a medio/largo plazo.

Ambos sistemas de impresión de-ben superar algunas dificultades para no perder mercado y ser realmente competitivos. En el caso del offset, ya están surgiendo sistemas de impre-sión preparados para tiradas cortas como los DI, que se acercan bastante a la rentabilidad del digital. El digital

debe superar alguna barrera más res-pecto al offset, como la “lentitud” de impresión, la todavía menor calidad que ofrece frente al offset y los cos-tes unitarios, aún demasiado elevados para tiradas muy altas. Frente a esto tiene la ventaja de la eliminación de cualquier tipo de stock.

Desde el año 2002, la proyección de crecimiento de la impresión digital ha superado con creces el crecimiento de la impresión offset3, aunque es a día de hoy, con los mercados objeti-vos de ambos casi definidos (fig. 4), cuando realmente se debe observar el crecimiento y fijar si son métodos de impresión competitivos entre ellos o métodos complementarios.

MERCADOS-OBJETIVO.En la actualidad todavía se habla de

competencia directa entre la impre-sión offset y la digital; la gente habla del mercado “robado” a la impresión offset. Si bien es cierto que hay un segmento del mercado donde el off-

3 Graphispag Digital (2009). Fuente: Canon y Mactac.

set ha sido desplazado por el digital, queda aún una parte amplia del mer-cado offset donde el digital no es, ni será en un futuro próximo, un serio competidor.

Stan Najmr comenta4: «Tanto fa-bricantes como proveedores de sis-temas digitales, coinciden en que estos sistemas están solucionando y mejorando todos los problemas que limitan su crecimiento, tales como la calidad o la velocidad de impresión. Pero están de acuerdo que nunca serán capaces de competir con el offset en trabajos con producciones muy elevadas y con ennoblecimientos como UVI, “drip-off”,...».

La velocidad en la impresión digital viene limitada por el sistema de trans-ferencia de imagen. Con cada impre-sión se genera una nueva imagen en la banda de transferencia, lo que reduce considerablemente su veloci-dad; sin embargo, si se elimina esta característica pierde la capacidad de producción con dato variable.

En cuanto a la comparativa de ca-lidad, nunca alcanzará la calidad que consigue el offset en fondos o enno-blecimientos. El sistema de impresión digital genera la imagen cargando eléctricamente las partículas de tóner mediante los colotrones, impregnando la banda de transferencia por bandas horizontales unidas entre sí. Esto lleva a problemas de “banding” y de dife-

4 Stan Najmr, director de DI de Presstek Europa (2007). Ventajas de la impresión Digital frente al Offset. Repro-Press, boletín n.º 66.

2003 2010

• Producir documentos• Tiradas medias y largas• Artesanía• Plazos de días / semanas• Productos de calidad• Flujos manuales

• Gestionar información• Mayoría de tiradas cortas• Empresa / industria• Plazos de horas• Servicio de calidad• Flujos automáticos

Tabla 1. Evolución de los procesos de impresión, según B. Schreier (Heidelberg).

menos de 1 hora

3 a 4 horas

7 a 8 horas

12 a 24 horas

2 a 4 días

5 días

5 a 8 días

9 a 30 días

más de 30 días

200020102020

figura 3

offset

digital

figura 4

Page 44: Escenario 2010

42

IMPRESIÓN

renciación de carga eléctrica en cada zona, lo que genera aguas en la im-presión. Estos mismos errores, aun-que por motivos diferentes, aparecen en los sistemas inkjet, todavía menos perfeccionados para el pequeño for-mato. Aunque hay algún estudio en el que se intenta demostrar que la tec-nología digital es capaz de conseguir calidades iguales al offset5, en condi-ciones normales las diferencias de ca-lidad son notables. La figura 5 muestra de manera comparativa la frecuencia de errores en offset y en digital6.

Actualmente, ya se empiezan a di-ferenciar ambos mercados de forma independiente, pero entendiendo am-bos sistemas como complementarios. De hecho, un 53% de las imprentas offset en Europa ya poseen algún sis-tema de impresión digital, para con-seguir la mayor rentabilidad tanto en tiradas cortas como largas, ampliando así sus mercados.

Los mercados más importantes del offset se pueden englobar en los si-guientes:• Producciones de gran tirada (edición

de libros o revistas) donde la veloci-dad de producción es primordial. En-tre 8000 y 15000 pliegos/hora, frente

5 Henry Freedman, TechnologyWatch editor (2007), Delivering high quality imaging with 2x reliability and in-creased flexibility in print production workflow. Techno-logeWatch

6 Traber, K., & Gemeinhardt, J. (2005). Properties of Digital Presses and Their Prints. IS&T’s International Conference on Digital Production Printing and Industrial Applications.

a 6000 pliegos/hora máximo de la impresión digital actual.

• Producciones de gran calidad con ennoblecimientos —libros de arte o displays publicitarios de alta cali-dad—, como son aquellos trabajos que requieren una lineatura alta y ennoblecimientos como barnices de cualquier tipo, troquelados en línea, serigrafiados o que necesitan un registro exacto para futuros plega-dos, troquelados o personalización en procesos externos.

• Packaging: la rama de este merca-do que no pertenece al huecogra-bado.

• Trabajos corporativos, donde los colores directos toman la mayor im-portancia.

• Formatos grandes: trabajos donde sean necesarios formatos de pliego grande.El mercado del offset sigue siendo el

más amplio, con una diferencia cada vez menor frente a los demás sistemas de impresión.

En cuanto a los mercados-objetivo de la impresión digital, se deben eng-lobar en los siguientes grupos:• Dato variable (mailings, facturas,

marketing). Se considera el merca-do más fuerte del digital, además de ser el único sistema capaz de abarcarlo. Actualmente cuenta con el problema de la inexistencia de buenas bases de datos, por la inex-periencia y desconocimiento de las empresas de medios. A pesar de

ello tiene un crecimiento medio de un 27% anual.

• Manuales. Generalmente se trata de tiradas muy cortas —tiradas al-rededor de los 300 ejemplares—. Es el caso de los manuales para maquinaria o productos con canti-dades de venta baja.

• Publicidad exterior-PLV (displays de pequeño tamaño).

• Edición de libros. Las editoriales han encontrado en la impresión digital una opción que les permite producir pocas unidades de cada libro y de esta forma estudiar su comportamiento en el mercado antes de aventurarse con la pro-ducción total. También permite producir las unidades de cortesía. En esta línea han aparecido edito-riales vía web como Editorial André Materón (www.editatulibro.com) o Editorial Lulu (www.lulu.com), que permiten a cualquiera editar libros directamente vía web e imprimir las unidades deseadas.

• Etiquetas. Es quizás uno de los mercados con mayor proyección de crecimiento, habiendo ampliado su mercado en digital de 3 millones de unidades, en 2004, hasta 8,5 millo-nes, en 2009.

• Pruebas de imprenta. Las impren-tas convencionales han visto la po-sibilidad de realizar sus pruebas de prensa directamente en impresión digital, la cual, una vez calibrada es capaz de reproducir un color fiable, fácilmente reproducible en máquina, y simular las tramas típicas del offset, detectando así posibles errores de muaré, líneas demasiado finas y por supuesto errores de maquetación y texto.

Encuesta.

ELECCIÓN DE LA ENCUESTA COMO MÉTODO PARA EL ESTUDIO.

La mayor parte de este artículo se ha realizado bajo el método de estu-dio de la encuesta, por considerarlo el más directo y viable para conocer las tendencias reales de las empresas

Banding

Fiabilidad de color

Uniform

idad de color

Variación de color

Registro de colores

Mal ajuste

Muaré

Motas

Mala reproducción

de líneas finas

DigitalOffset

figura 5

Page 45: Escenario 2010

43

Desarrollo de la impresión digital frente al offset

estudiadas, dado el corto plazo de tiempo para realizar la investigación. El estudio se ha realizado según el si-guiente esquema:1. Diseño muestral. 1.1. Tipología de las empresas a es-

tudiar. 1.2. Tipología de las personas en-

cuestadas.2. Creación del cuestionario.3. Estudio de resultados.4. Conclusiones.

Se propusieron tres formas de reali-zación de la encuesta: telefónica, pos-tal o entrevista personal. En este caso, a petición de la mayoría de los encues-tados, se ha recurrido a la entrevista telefónica y por correo, por la facilidad y rapidez de respuesta.

DISEÑO MUESTRAL.El diseño muestral, tiene por misión

determinar qué parte de la población a estudiar debe examinarse, para con-seguir unos resultados veraces. Con-seguir una muestra adecuada es lograr la representación ideal del área de es-tudio y poder obtener, con el mínimo error de muestreo, los rasgos básicos que la definen.

El método elegido es el aleatorio estratificado, por el que se crea un grupo de muestra homogéneo, con características similares, para con-seguir estimaciones más precisas. Como desventaja de esta elección, se debe conocer en profundidad a la po-blación de estudio y seleccionar los individuos más representativos para formar el grupo.

La estratificación de la muestra comienza con la obligatoriedad de las empresas del grupo al cumpli-miento de los siguientes requisitos básicos:

—Tener una posición tecnológica avanzada; deben poseer un sistema de producción basado en tecnologías relativamente nuevas.

—Actualizarse tecnológicamente de manera periódica.

—Basar su producción tanto en impresión offset como en impresión digital.

Escogida la tipología de las empre-sas, se debe continuar con la elección

de los sujetos dentro de cada empre-sa, los cuales deben cumplir también varios requisitos:

—Ser cargos intermedios o direc-tivos, al considerar que son cargos que deben conocer la situación del mercado y estar al día de las nuevas tecnologías.

—A pesar de la posición/cargo, de-ben poseer amplios conocimientos técnicos. Quién mejor que una per-sona técnicamente formada para dar una visión clara del crecimiento tecno-lógico y de las peculiaridades de cada uno de los sistemas de impresión es-tudiados.

La tabla 2 muestra las empresas participantes, así como el cargo des-empeñado por la persona encuestada.

REPRESENTACIÓN DE RESULTADOS.En la encuesta se han realizado

doce preguntas, de las cuales diez son porcentualmente cuantificables y las dos restantes tratan sobre opiniones y políticas subjetivas de cada empre-sa y/o encuestado, pero importantes para conocer tendencias futuras del mercado.

Las preguntas se enumeran en la siguiente lista:

1. Tirada media de la empresa en impresión offset.

2. Tirada media de la empresa en impresión digital.

3. Calidad de ambos sistemas en una escala del 1 al 10.

4. Tiempos de entrega medios en impresión offset.

5. Tiempos de entrega medios en impresión digital.

6. Tipología de los papeles impresos en ambos sistemas de impresión.

7. Tiempos de arranque de ambos sistemas.

8. Capacitación de los operarios.9. Tipología de los clientes en am-

bos sistemas.10. Inversiones futuras de la empresa.11. Opinión personal comparando

ambos sistemas.12. Sistema de impresión con mayor

margen de beneficio.El primer paso para comenzar la

interpretación de los datos es su co-dificación. Es decir, la traducción de los datos reflejados en la encuesta. En caso de que alguna respuesta se des-víe de las respuestas tipo planteadas, se debe codificar relacionándola con las respuestas definidas en la encues-ta. De esta forma seremos capaces de

EMPRESA CARGO

Easygraf Administrador/Socio

Sidec Print Director comercial

La fábrica del boceto Director gerente/Socio

Quapro Producción Gráfica Director

Cromotex S.A. Director General

Grupo Rafael Jefe de Producción

Torreangulo Arte Gráfico S.A. Director de calidad/Dpto. Técnico

TF Artes Gráficas Director comercial

Centro Tecnológico CIT Dpto. Técnico

Naturprint S.L Responsable de calidad

Davinci Jefe de taller

Micprint Dpto. comercial

Tabla 2. Empresas participantes y cargo de las personas encuestadas.

Page 46: Escenario 2010

44

IMPRESIÓN

relacionar cada dato con los objetivos planteados7.

En la interpretación de datos para este artículo se ha considerado el mé-todo del análisis descriptivo como el más fiable para una muestra reducida como ésta. Para facilitar la interpreta-ción de datos dentro del análisis des-criptivo se ha desarrollado la encuesta procurando que los datos finales en-tren dentro de los grupos de variables discretas de identificación y conteo. Todo esto se define a la perfección en el trabajo de Alexander Mood y Franklin A. Graybill8.

Respecto a los dos primeros ítems de la encuesta, el 83% de confirman que sus tiradas en offset superan las 1000 unidades, frente al 17% que con-sidera rentable el offset a partir de 500 unidades (fig. 6). En cuanto a las tira-das medias en impresión digital, hay mayor diferenciación que en el offset. El 50% afirman realizar tiradas de 200 a 500 unidades, el 33%, entre 500 y 1000; tan sólo un 8% realiza tiradas por debajo de 100 unidades de forma

7 Godfrey, Kaherine 1985. Comparing means of several groups. N.Engl.Med.

8 Alexander, Mood, & A. Graybill, Franklin, 1963. Intro-duction to the theory of statistics. 2ed. NY, McGrawHill.

habitual y otro 8% tiradas superiores a 1000 unidades.

En la valoración del nivel de calidad en ambos sistemas de impresión (tabla 3), todos los encuestados salvo uno están de acuerdo en que el offset con-sigue mayor calidad con diferencia res-peto al digital. La persona en desacuer-do justifica su respuesta: «En mi empre-sa se controlan todas las variables de la máquina digital para conseguir la mayor calidad aun reduciendo producción. Nuestros clientes nos exigen la misma calidad que el offset, incluso superior.»

Las respuestas a los cuarto y quinto ítems del cuestionario revelaron que en offset, el 67% de los encuestados trabajan con tiempos de entrega cer-canos a la semana, el 25% tiene pla-zos de entrega de 48 horas, y tan sólo un 8,3% trabajan con tiempos supe-riores a las dos semanas (fig. 7). En di-gital, todos los encuestados coinciden en que los tiempos se acortan. El 58% trabajan tiempos por debajo de las 48 horas aproximadamente, y el 42%, en tiempos inferiores a 24 horas.

La figura 8 reúne los resultados de la encuesta respecto a la tipología de los papeles impresos. Respecto a los tiempos de arranque, la diferencia en-

tre el offset y el digital parece clara (fig. 9). El 50% de las empresas necesitan entre 15 y 30 minutos para arrancar en offset, un 25% necesitan más de 30 minutos, y otro 25% lo consiguen en menos de 15 minutos. En digital, sin embargo, el 75% arrancan la produc-ción en menos de 10 minutos, el 17% entre 10 y 15 minutos y tan sólo un 8% tardan más de 15 minutos en arrancar.

Destaca un comentario repetido por 5 de los encuestados en esta pregun-ta: «En digital los tiempos de arranque sólo afectan a la primera hora de cada turno. Con la máquina calibrada, los trabajos siguientes son válidos desde el primer pliego.»

En la pregunta sobre la capacitación media de los operarios tanto en digital como en offset, la respuesta unánime (100%) ha sido “años de experiencia”. Por lo que se refiere a la tipología de los clientes, mientras que el de offset exige gran calidad con costes reduci-dos y tiradas altas con exigencia de tiempos cada vez más cortos, el clien-te digital exige, en cambio, tiempos más cortos, y normalmente es cono-cedor, en parte, de la calidad y método de impresión digital.

Respecto a las inversiones futuras de la empresa tiene como finalidad conocer la tendencia de crecimiento a corto plazo de una u otra tecnología de impresión (fig. 10).

A la delicada cuestión sobre el mar-gen de beneficio (fig. 11), el 42% se abstuvo de responder, mientras que un 8% de los encuestados que confir-maron la mayor rentabilidad del offset,

Valor 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 media

Offset – – – – – – – 2 8 2 9

Digital – – – – 1 5 5 – 1 – 6,6

Tabla 3. Valoración del nivel de calidad por parte de los encuentados (los números significan el número de empresas que otorgaron la puntuación).

figura 6 figura 7

Page 47: Escenario 2010

45

Desarrollo de la impresión digital frente al offset

matizaron que ésta viene dada por la mayor producción del offset; sin em-bargo, como beneficio unitario, el mar-gen del digital es mayor.

Estudio de costes de producción.

Para encontrar el punto de encuen-tro de producción entre la impresión offset y la digital, se inventó un trabajo ficticio y sobre éste se pidió presu-puesto en seis empresas. De ellas, dos cuentan en sus lineas de producción con ambos sistemas de impresión, otras dos sólo con offset y las dos úl-timas exclusivamente con digital.

El trabajo se trató de un tarjetón de 150x210mm, a 4 colores ambas caras

(4/4), sin ningún acabado o ennobleci-miento extra.

Para conseguir un precio represen-tativo, se ha hecho la media con los tres precios obtenidos en cada sis-tema de impresión, para cada sector unitario. Los resultados se muestran en la tabla 4.

La visión de las gráficas anteriores es bastante representativa. Al obser-var la figura 12 destaca cómo la im-presión digital asciende exponencial-mente sobre el offset cuanto mayor es la tirada. Sin embargo, en tiradas pequeñas, consigue precios bastante más competitivos.

En cuanto a la figura 13, donde se comparan los costes unitarios, es im-

portante ver cómo la impresión digital se mantiene en unos costes más o menos estables, mientras que el off-set reduce su coste cuanto mayor es la producción, produciéndose un salto excesivo en las tiradas entre 100 y 500 ejemplares.

En esta comparación descubrimos un punto donde digital y offset igualan sus precios, en una posición cercana a los 800 ejemplares.

Los resultados mostrados en las gráficas tres y cuatro son comprensi-bles, conociendo ambos métodos de impresión.

En el caso del offset, a día de hoy, su principal dificultad se encuentra en los largos tiempos de preparación al

figura 8 figura 9

figura 10 figura 11

Unidades 100 500 1.000 1.500 2.000 3.000 5.000 10.000

OFFSET 220 225 226 230 235 235 260 298

coste unitario 2,2 0,45 0,22 0,15 0,11 0,07 0,052 0,03

DIGITAL 36 148 240 250 370 658 1100 x

coste unitario 0,36 0,3 0,24 0,17 0,18 0,22 0,21 x

Tabla 4. Costes unitarios en euros de un trabajo hipotético, en función de la tirada y del sistema de impresión.

Page 48: Escenario 2010

46

IMPRESIÓN

comienzo de la tirada, con numerosas variables a tener en cuenta, además de dos elementos de gasto fijo, las planchas y la maculatura, que en di-gital desaparecen. A esto se le suman los tiempos de montaje de planchas, llenado de tinteros, conseguir el emul-sionado perfecto, entonación, ajuste... y la necesidad, en maquinaria grande, de contar con dos o más operarios. Todos estos factores encarecen los costes de arranque en offset y obligan a tener tiradas relativamente altas para conseguir una rentabilidad aceptable.

Los precios se van estabilizando se-gún aumenta la tirada y se cubren los gastos de arranque, hasta llegar a una línea estable.

En Digital, el tiempo de preparación se reduce a unos 15 minutos (una vez al día), necesarios para linearizar, ca-librar y limpiar la máquina. A partir de ahí, se consigue producción válida desde el primer pliego en todos los trabajos. Como resultado se obtienen unos costes de producción estables en toda la tirada, independientemente del tamaño de la producción.

«En cuanto la impresión digital mejore la calidad y velocidad de producción robará gran parte del mercado offset.»

«Actualmente se deben entender como sistemas complementarios, aunque en un futuro cercano el digital

acoja gran parte de los trabajos que actualmente cubre el offset.»

«Los sistemas digitales no alcanzan la calidad que el offset. El offset tiene asegurado su mercado.»

«El gran problema de la impresión digital es la mala formación de los operarios, quienes no tienen una base en

Artes Gráficas.»

«Utilizando ambos sistemas de forma paralela se puede conseguir la máxima eficiencia como empresa y el máximo

beneficio.»

El precio unitario de la impresión digital todavía está muy por encima de los precios que puede llegar a al-canzar el offset en tiradas largas. Es cuestión de tiempo que proveedores de consumibles de offset y otros sis-temas de impresión vean un nicho de mercado en los consumibles para este tipo de máquinas, al igual que ocurrió hace pocos años con la im-presión digital de gran formato, don-de se pueden encontrar tintas, manti-llas de “vaccum” e incluso cabezales de impresión y sistemas de inyección de distintos proveedores, lo que ge-nera competencia y la consiguiente reducción de precios. Otro factor de encarecimiento unitario son los famo-sos “click”: todos los fabricantes de maquinaria digital cobran por cada impresión realizada. Actualmente ya hay negociaciones con los fabrican-tes para eliminar ese coste perjudicial tanto para la empresa como para el cliente final. Cuando esto suceda en el pequeño formato, se conseguirán precios bastante más cercanos al offset.

Reflexiones y conclusiones.

En este punto se cierra el estudio con algunas reflexiones y conclusio-nes sobre los datos obtenidos tanto en la encuesta como en el estudio de mercado.

—La mayoría de las tiradas en offset superan las mil unidades, mientras en digital las tiradas raramente superan las 500.

figura 12 figura 13

ALGUNOS COMENTARIOS DE LOS ENCUESTADOS

Page 49: Escenario 2010

47

Desarrollo de la impresión digital frente al offset

—En cuanto a la valoración de la calidad de ambos métodos de impre-sión, el offset consigue una nota muy superior al digital: Offset un 9 y digital un 6,6. Un comentario repetido en las respuestas ha sido la falta de calidad del digital y la necesidad de mejora para equipararse al offset.

—En los tiempos de entrega, se exi-gen tiempos más cortos en impresión digital, generalmente inferiores a las 48 horas. Sin embargo en offset se amplían hasta la semana. Hay que te-ner en cuenta que los tiempos de off-set son mayores al tener producciones mucho más altas que en digital.

También influyen los tiempos de preparación de máquina, donde el digital necesita unos diez minutos y solamente una vez en cada turno de trabajo, el resto de trabajos son váli-dos desde el pliego uno. Sin embargo el offset consigue arrancar entre los 15 y 30 minutos y esto ocurre con cada cambio de trabajo, consiguiendo una pérdida de tiempo considerable.

—La mayor parte de las empresas afirman imprimir en cualquier tipo de papel, sin distinción de papeles espe-cíficos para digital o normativos ISO. En este punto se ven influidas por las exigencias del cliente, quien exige unas cualidades de trabajo específi-cas y no siempre adaptables a esas tipologías de papel. Tan solo dos de las empresas afirma trabajar, cuando es posible, con papeles FSC.

—La capacitación de los operarios es otro de los puntos importantes. De forma unánime todos los encuestados confirman que la única formación son los años de experiencia y algunos de ellos reconocen que es un problema la falta de operarios digitales con forma-ción y/o experiencia en Artes Gráficas, y que la falta de estos lleva a errores y pérdidas de beneficio.

—La productividad real de la impre-sión digital se encuentra entorno a las 800 unidades, lo que delata el error de más del 50% de las empresas de limi-tar su producción digital por debajo de las 500 unidades.

—Los tiempos de producción, tanto en offset como digital, cada vez son menores. En digital rara vez supera las 48 horas mientras en offset, aún se mantienen plazos por encima de las 48 horas llegando a tiempos de una semana, siempre dependiendo de la tipología de los trabajos y de la empre-sa, pero las pretensiones son de limitar cada vez más estos tiempos.

—En cuanto a inversiones futuras, la mayoría se decanta, claramente, por la impresión digital, al considerarlo un mercado creciente, con mayores márgenes de beneficio unitario y con inversiones iniciales inferiores al off-set. En definitiva el crecimiento en los próximos años se prevé mayor en la impresión digital.

—Los pros y contras de cada uno de los sistemas junto con las tenden-cias y nuevos mercados, llevan a unas previsiones donde el digital adelanta al offset con expectativas de crecimiento entorno al 20%, frente al decrecimien-to del offset alrededor del –9%.

—A pesar de las expectativas de crecimiento del digital, la calidad de éste aún es muy inferior al offset en cuanto a lineaturas, calidad del color, ennoblecimientos y resoluciones, úni-camente demuestra más estabilidad de color que el offset. A pesar de esto el mercado del digital es creciente gracias a las nuevas necesidades de mercado que imponen la velocidad de producción y tiradas pequeñas frente a la calidad y las grandes producciones, junto con la tendencia de marketing de personalización e individualización de la publicidad.•

Page 50: Escenario 2010
Page 51: Escenario 2010

EN la última Drupa, celebra-da en junio de 2008, llamó la atención la presencia que lo

ambiental tenía en todos los stands y productos que se presentaron. Dos fueron las tendencias generales que pudieron observarse: las que hacían referencia a la empresa como orga-nización, y las que se referían a los procesos en los flujos de trabajo pro-ductivos.

Para la organización cada vez es mayor la búsqueda de reconocimien-to externo, mediante certificaciones que garanticen que las actividades de la empresa son respetuosas con el medio ambiente. Así son cada vez más las empresas que obtienen cer-tificaciones como FSC, PEFC, etc., o implementan algún sistema de Ges-tión Ambiental como ISO 14.000 o el Reglamento EMAS.

Para los procesos productivos exis-ten dos vías de actuación: la búsque-da de una mejor eficiencia energética, es decir, ahorrar energía sin que haya pérdida de productividad; y los pro-cedimientos encaminados a la reduc-ción de contaminantes y residuos, en cantidad y volumen, para minimizar el

perjuicio ambiental y los costes en la gestión1.

El presente trabajo se encamina precisamente a esta última opción: analizar las ventajas e inconvenientes de un procedimiento para reducir el volumen de residuos procedentes de la limpieza automática de máquinas con disolventes miscibles en agua, mediante el uso de un sistema de destilación que pueda aplicarse en talleres de offset.

Objetivos y métodos.Los avances tecnológicos en el sec-

tor gráfico van de la mano con un com-promiso cada vez mayor con el respe-to al medio ambiente. Así, importantes fabricantes de disolventes van sustitu-yendo el uso de disolventes orgánicos por otros menos contaminantes como los disolventes miscibles en agua. Es-tos productos permiten utilizar menos limpiador porque sus compuestos, al ser más grasos, reducen su evapora-ción y favorecen la acción limpiadora del agua, que al eliminar cal y restos de pasta de papel, deja los poros del caucho más libres, lo que permite que

La reducción de residuos mediante la destilación al vacío de disolventes miscibles en agua en el offset

ROBERTO GONZÁLEZ ECHEVERRÍACoordinador del Máster de Procesos Gráficos.

Doctor en Ciencias Geológicas

FRANCISCO PEÑA RAMÍREZ DE ARELLANOMáster en Procesos Gráficos

sost

enib

ilidad

Page 52: Escenario 2010

50

IMPRESIÓN

el limpiador actúe de forma más di-recta sobre el caucho, haciendo más eficaz y penetrante su acción.

Por otro lado, algunos fabricantes de maquinaria apuestan por una lim-pieza automática a base de limpia-dores reduciendo al mínimo el uso de trapos. Sin embargo, esto ocasiona un problema: el elevado volumen de residuos que se genera, y su corres-pondiente gestión. En este artículo se presenta la destilación de disolventes como posible vía de minimización de este problema.

Para mostrar la viabilidad de estos sistemas se va a revisar su funciona-miento y manejo; las variantes tecno-lógicas presentes en el mercado; la experiencia de alguna imprenta que ya tenga instalado un sistema de este tipo; analizar la proporción de minimi-zación de residuos y la reutilización de disolventes destilados; analizar las ventajas e inconvenientes de instala-ción; y estudiar la rentabilidad y el re-torno de la inversión de estos sistemas para las imprentas de offset.

Revisión de bibliografía y fuentes.

Según la información recabada el método específico para la destilación de disolventes miscibles en agua es la denominada destilación al vacío. La mayor parte de la información res-pecto a las máquinas que emplean este sistema se puede encontrar entre los fabricantes o distribuidores como el Grupo Vento, Formeco, CMBE, IST, ASTER, Condorchem, CIEMME, Renzmann, etc. De esta revisión pue-de concluirse que, por la sencillez del proceso, todas las máquinas emplean un método muy similar, diferencián-dose en los volúmenes con los que pueden trabajar y otras cuestiones de menor orden, como la fisonomía de la máquina.

Por citar algunos ejemplos. CMBE comercializa varios modelos para pe-queños y medianos productores con unas capacidades comprendidas des-de los 7 a 18 litros por ciclo, y para grandes productores con capacida-

des de 150 a 1.000 litros por ciclo. IST fabrica modelos con capacidades de 10 a 200 litros por ciclo. Para grandes productores tienen una máquina de recuperación a ciclo continuo. Renz-mann, que fabrica máquinas similares, ofrece además la posibilidad de reali-zar el proceso de instalación y pues-ta en funcionamiento, incluyendo un estudio de rentabilidad, del personal necesario, de los costes de inversión, asesoramiento legislativo, e instala-ción del sistema de extracción para gases.

Respecto al uso de disolventes y sus consecuencias para la salud y el medio ambiente existe abundante in-formación en la Web y en manuales. Algunos ejemplos son el Manual de buenas prácticas ambientales en la fa-milia profesional industrias gráficas2; la Guía básica de gestión de residuos pe-ligrosos para pequeños productores3; el Libro Blanco de Minimización de Residuos y Emisiones en el sector de Artes Gráficas4; o el trabajo de Rodrí-guez y Villalba5. Donde se mencionan como beneficios ambientales, conse-guidos mediante la técnica de desti-lación, la reducción de la cantidad de disolvente residual que queda como contaminante, la reducción de la can-tidad necesaria de disolvente fresco de limpieza a consumir, y la reducción de las emisiones de compuestos orga-novolátiles (COVs ) y cumplimiento de la normativa referente a los mismos.

A parte de los aspectos ambientales (como la inflamabilidad y afección a la capa de ozono), hay que considerar los referidos de la salud de los traba-jadores. Como es sabido son muchos los años dedicados a sustituir produc-tos que perjudiquen la salud de los tra-bajadores por otros no nocivos. Ya en el año 1995 el boletín informativo Da-phnia dedicaba un monográfico a los disolventes orgánicos. Entre sus com-ponentes se encuentran el benceno, el tolueno, xilenos (BTEX) o cetonas, siendo parte de disolventes clorados o halogenados. Se aconsejaba su susti-tución por otros a base de aceites ve-getales, mucho menos contaminantes, y miscibles en agua al 100%. A ellos nos referiremos en este artículo. Ya en

aquel entonces se hicieron estudios a nivel mundial donde se demostraba que el uso de esos disolventes orgá-nicos producían en los trabajadores trastornos en la salud como irritación de piel, ojos y vías respiratorias, do-lores de cabeza, mareos, náuseas, cansancio, apatía e inconsciencia; y a largo plazo podían presentarse efectos carcinógenos, reproductivos, neuro-tóxicos y afecciones al riñón e hígado6.

También se han tenido entrevistas con personas de compañías que co-nocen de primera mano los disolven-tes, como Kopimask7. Donde se puso de manifiesto que se hicieron muchas pruebas con disolventes basados en aceites vegetales, pero no eran capa-ces de limpiar de forma efectiva en las partes de la máquina que tenían acu-mulada tinta seca. Hoy en día estos problemas han quedado superados con los disolventes miscibles en agua. Además suponen un ahorro econó-mico y un beneficio medioambiental, pues por su densidad no se evaporan como los orgánicos, existen métodos para su recuperación mediante des-tilación, no emiten agentes contami-nantes (VOCs), y son inflamables por encima de los 65º. En Kopimask co-mercializan limpiadores de este tipo con el punto de inflamación por enci-ma de los 100º.

La revisión bibliográfica se comple-tó mediante entrevistas con personas que trabajan en empresas que ya tie-nen implantado algún sistema de des-tilación, como Nilo Industria Gráfica SA8. Afirman que, tras la búsqueda del lugar apropiado en el taller, las inver-siones en este tipo de instalaciones no son elevadas y la operatividad técnica-mente sencilla.

Desarrollo.

ASPECTOS LEGISLATIVOS.En ocasiones el cuidado del medio

ambiente no es sencillo, pues para limpiar productos tan sucios como la tinta es necesario utilizar limpiadores potentes, que resultan ser muy con-taminantes. La tipología de residuos

Page 53: Escenario 2010

La reducción de residuos mediante la destilación al vacío de disolventes

51

peligrosos en la industria gráfica es muy variada, y en su mayoría tienen que ver con la limpieza: recipientes plásticos, latas de tinta, trapos sucios, reveladores, limpiadores de rodillos y mantillas…

La Ley 10/1998 establece el límite entre pequeño y gran productor de residuos en los 10.000 kg/año. Los grandes productores deben solicitar la autorización de productor a la Conse-jería de Medio Ambiente de la Comu-nidad Autónoma donde se encuentre ubicado el centro productor9. Los pe-queños productores deben solicitar la inscripción en el registro de pequeños productores. Para ello, las Consejerías de Medio Ambiente han desarrollado un formato de solicitud en el que hay que reflejar datos generales de la em-presa, datos de la actividad industrial y datos de la generación y gestión de los residuos producidos.

Por volumen de trabajo es muy fácil pasar de pequeño a gran productor de residuos, repercutiendo en la econo-mía de la empresa, pues según can-tidad de residuo generado y recogido así será el precio de su gestión. Otra ventaja para el pequeño productor es que no está obligado a presentar en el

órgano ambiental autonómico una me-moria, declaración anual, con la canti-dad de residuo producido y gestiona-do (art. 18 y anexo III del RD 833/88).

Además en la citada Ley 10/98, disposición adicional segunda del RD 952/97, y Ley 5/2003 de la Comunidad Autónoma de Madrid, se establece que los productores de residuos hagan Planes de Prevención y Reducción de residuos peligrosos, donde se deben contemplar medidas para la valoriza-ción de los residuos, bien mediante reutilización, bien mediante regenera-ción o reciclado. Así pues las empre-sas productoras de residuos peligrosos están en principio obligadas a la elabo-ración de estudios de minimización de residuos peligrosos en virtud del citado Real Decreto 952 del año 1997.

EL PROCESO DE DESTILACIÓN, LA REUTILIZACIÓN DEL DISOLVENTE USADO Y LA DISMINUCIÓN DE LOS RESIDUOS.

Los sistemas de destilación de di-solventes son simples y muy semejan-tes en su estructura. Se basan en un recipiente con forma de olla exprés, que se cierra al vacío con capacidad de 10 a 200 litros (fig. 1). El conteni-

do normalmente es calentado por un aceite hasta alcanzar la temperatura de evaporación propia del disolven-te a destilar, dicha temperatura suele aparecer en la hoja de seguridad del producto.

El proceso, que tiene una duración de entre 8 y 10 horas para 60 litros, puede resumirse de la siguiente ma-nera. Se introduce en la máquina de destilación el residuo procedente de la limpieza automática de las máqui-nas, contenido hasta ese momento en garrafas o bidones. A continuación se calienta el dispositivo hasta alcanzar el punto de ebullición del disolvente. En este proceso el disolvente se irá eva-porando y destilando separándose del resto. En la máquina se separa el agua del disolvente mediante un separador estático por decantación, saliendo cada uno por un conducto que los llevará a almacenar en sus correspon-dientes bidones. Terminado el proce-so se enfría la destiladora. El residuo final (tintas, pigmentos, resinas, acei-tes, etc.) queda dentro del recipiente y cuando se enfría, se bascula para vol-carlo a un bidón, o bien se deposita en bolsas especiales o “rec-bags” que venden los propios fabricantes (fig. 2).

figura 1

Esquema de una máquina de destilación al vacío de disolventes miscibles en agua (gentileza de IST).

Page 54: Escenario 2010

52

IMPRESIÓN

Este residuo será posteriormente reti-rado por la empresa encargada de la recogida de residuos.

Terminado el proceso de destilación el agua, por tratarse de agua limpia, puede ser reutilizada o desechada por el desagüe. La proporción de recupe-ración de disolvente es bastante alta y sus propiedades poco afectadas, por lo que puede someterse a varios pro-cesos de destilación.

Según fabricante existen unas pa-las para limpiar el recipiente y evitar la manipulación del residuo por parte del operario. Tras limpiar la máquina con un poco del limpiador queda prepara-da para la siguiente destilación.

Para la reutilización del disolvente conviene mezclarlo con disolvente nuevo. La proporción de mezcla debe ser supervisada por los maquinistas, que son los que observan si el limpia-dor tiene o no la fuerza necesaria. Se recomienda comenzar por una propor-ción del 50% e ir bajando la cantidad de disolvente nuevo.

El volumen de residuos dependerá de las cargas de tinta con que se ha-gan las limpiezas de las máquinas. Por ello no suele hablarse de la cantidad de residuos que se evitan con este sis-

tema sino de la cantidad de disolvente que queda disponible para ser reutili-zado. Así, si se utiliza un equipo de 60 litros por ciclo, el volumen de ahorro será de unos 30 litros de disolvente o unos 30 kg de residuo.

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS MÁQUINAS DE DESTILACIÓN.

La instalación de estas máquinas es sencilla. Necesitan un espacio acorde con su capacidad de destilación. Por los fuertes olores que producen los di-solventes en el ciclo, es aconsejable que estas máquinas se encuentren en zonas ventiladas pero a cubierto. Con un sistema para la extracción de los vapores hacia la salida de aire o gases de la empresa, no al exterior directa-mente. Deben estar alejadas de las zonas de más tránsito de operarios. En un terreno preferiblemente plano para facilitar la caída del disolvente reciclado y del agua a sus correspon-dientes bidones. Cerca de una toma de corriente (no necesita una instala-ción eléctrica extra).

El coste de estas máquinas depen-de de la capacidad de la máquina. Por ejemplo, una máquina con capacidad para 60 litros por ciclo puede estar en

torno a los 7.000 euros. A este gasto habría que añadirle el de la instalación del extractor y del conducto que una con el sistema del resto de la empre-sa.

Los gastos que genera el funciona-miento de esta máquina son princi-palmente los derivados del consumo eléctrico. Pues los gastos de manteni-miento de la máquina para la limpieza del recipiente, y del cambio del aceite que sirve para calentar el sistema son de poca entidad.

Por su simplicidad estructural no se requiere ningún contrato de man-tenimiento específico. Normalmente los fabricantes disponen de piezas de recambio.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA DESTILACIÓN DE DISOLVENTES MISCIBLES EN AGUA.

La sustitución de los disolventes orgánicos por disolventes basados en aceites vegetales miscibles en agua ha supuesto un avance cualitativo para preservar la salud de los operarios y minimizar el impacto ambiental.

Los disolventes orgánicos eran com-puestos que presentaban dificultades para la asimilación y eliminación en el

figura 2

Fases del proceso de destilación al vacío de disolventes (Gentileza de CIEMME). 1. Llenado; 2. Calentamiento; 3. Evaporación; 4. Destilación; 5. Enfriamiento; 6. Descarga del residuo

Page 55: Escenario 2010

La reducción de residuos mediante la destilación al vacío de disolventes

53

VENTAJAS INCONVENIENTES

RE

SID

UO

S

RE

DU

CC

IÓN

Y

RE

UTI

LIZ

AC

IÓN

• Se reduce la cantidad de residuo por este concepto en un 70%.

• Reutilización del disolvente usado.• Se puede reutilizar el agua procedente de

la destilación.• Al disminuir la cantidad de residuo permite

al productor alejarse del umbral de gran productor (10.000 kg/año).

• Las propiedades del disolvente reciclado se van mermando a lo largo del tiempo, por lo que debe mezclarse con disolvente no usado (normalmente en una cantidad inferior al 50%).

• Debe destinarse un lugar para el almacenamiento del disolvente destilado.

MA

QU

INA

DE

STI

LAD

OR

A

INS

TALA

CIÓ

N

• Sencilla. Es necesaria toma de corriente a red eléctrica.

• No ocupa mucho espacio, en función de la capacidad de la máquina empleada.

• Existen en el mercado distintas máquinas según el nivel de producción (desde unos 10 a 1.000 litros por ciclo).

• Es necesaria la instalación de un sistema extractor de aire, para evitar olores y VOCs en el taller.

• La máquina debe instalarse en un lugar cubierto y con ventilación.

• Conviene ubicarla en una zona alejada de donde haya mayor tránsito de operarios.

MA

NE

JO

• Sencillo. No es necesaria una especial cualificación de los operarios.

• El tiempo que invierte el operario es de unos 15 minutos por ciclo (cada 8 horas).

• Los disolventes destilados pueden acumularse en bidones.

• El agua destilada se vierte al alcantarillado o se acumula en bidones para su reutilización.

• Los residuos restantes de la destilación se retiran de la máquina en bolsas especiales (“rec-bags”) o en bidones.

• El residuo que queda tras la destilación debe retirarse de la manera adecuada, evitando en lo posible la manipulación por el operario.

MA

NTE

NIM

IEN

TO

• Fácil mantenimiento. No es necesario un contrato de mantenimiento específico.

• Opcionalmente puede utilizarse un producto limpiador para preparar la máquina para el nuevo ciclo de destilación.

• Conviene cambiar cada cierto tiempo el aceite que sirve para calentar el sistema. Debe pues tenerse en cuenta la gestión de este nuevo residuo, aunque siempre supondrá un volumen muy inferior al del conjunto reciclado.

CO

NS

UM

O

EN

ER

TIC

O • Consume energía de la red eléctrica normal.

• La estimación de consumo es de unos 4,5 kw/h para una máquina de 60 litros de capacidad, lo que supone un gasto algo inferior a los 6 euros por ciclo.

INV

ER

SIÓ

N

• El retorno de la inversión, según consumo, es inferior al año (cfr. recuadro de la página siguiente).

• La inversión total para una máquina de 60 litros es de unos 9.000 euros (7.000 por la máquina y 2.000 euros por la instalación del sistema de extracción).

Tabla 1. Ventajas e inconvenientes de la destilación de disolventes miscibles en agua procedentes de máquinas offset con limpieza automática.

Page 56: Escenario 2010

54

IMPRESIÓN

organismo. Por ser afines a las mem-branas celulares, tendían a acumular-se en los tejidos grasos de los seres vivos, tanto acuáticos como terrestres. Podían afectar a la capa de ozono, y al degradarse en el aire reaccionaban fo-toquímicamente con otras sustancias pudiendo formar otros compuestos mucho más tóxicos y persistentes.

Los disolventes miscibles en agua son mucho menos contaminantes, pues por su densidad no se evaporan de la misma forma. Además su riesgo de inflamabilidad es mucho menor y ofrecen la posibilidad de ser reutiliza-dos.

Como se ha dicho los disolventes destilados pierden algunas propie-dades, principalmente de cambio de densidad y evaporación, por lo que hay que potenciarlos con carga de disolvente nuevo para recuperar esas propiedades que han podido perder en la destilación. El volumen a usar de disolvente nuevo nunca será superior

al 50%, con lo que esto supone de volumen de disolvente recuperado y el ahorro económico en la compra del disolvente nuevo.

Estos sistemas de destilación son beneficiosos para medio ambiente pues permiten minimizar la producción de residuos. La separación de los tres elementos (agua, residuos y disolven-te) permite, por un lado distanciar el paso de pequeño a gran productor de residuos, y por otro, minimizar la canti-dad de residuos que recoge la empre-sa externa contratada para la gestión de residuos.

Entre los inconvenientes hay que citar los relacionados con los olores y gases que pueden desprenderse en la destilación, por lo que conviene garantizar la adecuada ubicación de la máquina destiladora y del sistema de extracción de gases, así como un adecuado sistema de almacenamien-to del disolvente destilado y del resi-duo resultante.

La tabla 1 de la página anterior es un cuadro-resumen de las principales ventajas e inconvenientes de estas instalaciones.

ANÁLISIS DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN.

Con este procedimiento no sólo se economiza considerablemente el uso del disolvente, también se reducen los residuos generados en la destilación, con lo que supone de ahorro en la ges-tión. Por ello parece oportuno realizar un estudio de retorno de la inversión que permita estimar el tiempo en que quedará amortizada la instalación.

En el supuesto de partida se to-man como referencia los datos del recuadro. La inversión a realizar para la instalación de una máquina de des-tilación al vacío, con una capacidad de 60 litros por ciclo, incluyendo la instalación de extracción de gases, está en torno a los 9.000 euros. En el peor de los casos el ahorro es de

DATOS DE PARTIDA DEL SUPUESTO• Inversión de máquina de 60 litros e instalación: 9.000

euros.• Consumo de disolvente al año 10.000 litros sin má-

quina y 5.000 litros con máquina (ahorro del 50% en disolvente).

• El ahorro respecto al total del residuo es del 70%.• Proporción de mezcla del disolvente con agua 2 a 3,

por lo que el consumo de agua es de unos 15.000 litros al año.

• Coste del disolvente: 2,6 euros/litro.• Costes de la gestión del residuo: — Cada 200 litros de residuo (capacidad del bidón):

90 euros. — Cada bidón: 15 euros.• Consumo de energía eléctrica 4,5 Kw/hora con un

coste de 0,15 euros por Kw/h. Cada ciclo de destila-ción dura 8 horas.

Ciclo (8 horas) Año (222 días)

36 Kw 7.992 Kw

5,40 euros 1.200 euros

COMPARATIVA DE GASTOS EN UN AÑO SIN MÁQUINA Y CON MÁQUINA DESTILADORA

SIN MÁQUINA CON MÁQUINA

Litros Coste (euros)

Litros Coste (euros)

Disolvente 10.000 26.000 5.000 13.000

Residuos 25.000 7.500

Bidones de 200 litros

125 11.250 37,5 3.375

1.875 562,5

Electricidad 1.200

TOTAL 39.125 18.137,5

TIEMPO DE AMORTIZACIÓN

Ahorro con máquina 20.987,5 euros

Ahorro por mes 1.748,96 euros

Inversión inicial 9.000 euros

Retorno inversión 5,15 meses

Estimación del retorno de la inversión por instalación de máquina destiladora (*)

(*) No se tiene en cuenta los costes de los opcionales productos de limpieza de la máquina y de la sustitución del aceite para calentamiento del sistema, así como de la gestión de este nuevo residuo, ni del coste de la mano de obra (unos 15 minutos por día), por considerarse poco significativos respecto al conjunto.

Page 57: Escenario 2010

La reducción de residuos mediante la destilación al vacío de disolventes

55

un 50% en la compra de disolvente nuevo. El precio del disolvente mis-cible en agua, con una inflamabilidad por encima de los 100º y libre de emi-siones, está en torno a los 2,60 euros por litro. La estimación de ahorro en la producción de residuos está en torno al 70%. La recogida de un bidón de 200 litros de disolvente tiene un coste de unos 90 euros. Además, por es-tos bidones también se suelen cobrar unos 15 euros. El consumo de luz de estas máquinas es en torno a 4.5 kw-400v/3/50-60 Hz.

En el cuadro enmarcado de la pá-gina anterior se presenta el análisis pormenorizado con los datos del su-puesto y se evalúa un tiempo estima-do de retorno de la inversión. Como se muestra la inversión retornará en algo más de cinco meses. Un estudio simi-lar para otras industrias puede consul-tarse en CAR/PL10.

La información que aquí se presenta se ha podido contrastar con el respon-sable ambiental de Nilo Industria Gráfi-ca SA. Esta empresa, que destaca por su sensibilización ambiental, posee además certificaciones en ISO14001 y Reglamento EMAS II.

Conclusiones.La sustitución de disolventes or-

gánicos por disolventes miscibles al agua permite que los procesos sean más respetuosos con el medio am-biente y la salud de los trabajadores.

La instalación, mantenimiento y funcionamiento de las máquinas de destilación al vacío no es compleja, ni requiere mano de obra cualificada.

La destilación al vacío de disolventes miscibles en agua para máquinas offset con lavado automático (de cepillo o cu-chilla) es un adecuado procedimiento para la reducción de residuos, permi-tiendo que empresas de tamaño medio puedan pasar de ser grandes produc-tores a pequeños productores (menos de 10.000 kg de residuo al año).

Entre otras ventajas, el pequeño productor no está obligado a pre-sentar en el órgano ambiental auto-nómico una declaración anual con la cantidad de residuo producido y

gestionado (art. 18 y anexo III del RD 833/88).

Los procedimientos descritos en este artículo son acordes con los Pla-nes de Prevención y Reducción de re-siduos peligrosos (Ley 10/98; disposi-ción adicional segunda del RD 952/97; y Ley 5/2003 de la CAM), donde se de-ben contemplar medidas para la valo-rización de los residuos, bien mediante reutilización (como lo que aquí se ha tratado), bien mediante regeneración o reciclado.

El retorno de la inversión en estas máquinas es inferior a un año.•

1. González Echeverría, R.; 2009. Pinceladas ecológicas en Drupa. Revista Escenario 2009 Informe Tecnológico y Gráfico, p. 34. Instituto Tecnológico y Gráfico Tajamar.2. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO; 2003. Manual de buenas prácticas ambien-tales en la familia profesional industrias gráficas. 12 pp. www.mma.es. Último acceso en abril de 2010.3. CONFEBASQ; 2002. Guía básica de gestión de resi-duos peligrosos para pequeños productores. Confede-ración Empresarial Vasca. www.confebask.es. Último acceso en abril de 2010.4. IHOBE; 2000. Libro Blanco de Minimización de Resi-duos y Emisiones en el sector de Artes Gráficas. Depar-tamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. 132 pp. www.ihobe.net. Descargado PDF en mayo de 2005.5. Rodriguez García, I.; Villalba Rubio, R.; 2008. Reduc-ción de los residuos líquidos en el Sector de las Artes Gráficas. Comunicación técnica en el Congreso Nacional de Medio Ambiente CONAMA 08. Descargado PDF en abril de 2009. www.conama8.org. Último acceso en abril de 2010.6. FITEQA-CC.OO.; 1995. Disolventes orgánicos. Una aproximación. P.3. Daphnia. Boletín informativo sobre la prevención de la contaminzación y la producción lim-pia. Nº 1. 16 pp. www.ccoo.es. Último acceso en abril de 2010.7. KOPIMASK. www.kopimask.com. Fabrica y distribuye una amplia gama de productos químicos para los secto-res de la impresión offset, serigrafía y tampografía. Último acceso en abril de 2010.8. NILO INDUSTRIA GRÁFICA. www.nilografica.es. En el último acceso en de abril de 2010 la Web estaba en proceso de reforma.9. CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE CAM; 2000. Ma-nual de Gestión Ambiental y Auditoría: Sector de Artes Gráficas. 126 pp.10. CAR/PL; 2009. Reducción y reciclaje en origen de las aguas y disolventes. Ejemplos de actuaciones de minimi-zación de residuos y emisiones. Ficha Medclean nº 82. Centro de Actividad Regional para la Producción Limpia. www.cprac.org. Último acceso en abril de 2010.

Notas.

Page 58: Escenario 2010
Page 59: Escenario 2010

e&hse

cció

n

Page 60: Escenario 2010
Page 61: Escenario 2010

LEAN Printing es la aplicación a la industria gráfica de los con-ceptos de “Lean Manufactu-

ring” que empezaron en el sector del automóvil con Toyota y se han exten-dido luego a otros muchos sectores.

En una primera aproximación “Lean Manufacturing” se puede definir como una cultura de trabajo, apoyada en una serie de herramientas, que busca optimi-zar el valor añadido aportado al cliente en cada paso de la cadena productiva, sobre todo, identificando todo el “des-perdicio” que en ella se produce y eli-minándolo o disminuyéndolo; todo ello sustentado por dos grandes pilares: me-jora continua y respeto por las personas.

Una objeción frecuente en el sector gráfico cuando se habla de “Lean Ma-nufacturing” es que no se puede com-parar la industria del automóvil —don-de surgieron todos estos conceptos— con la industria Gráfica; sin embargo, creo que esto es un gran error. Es cierto que existen peculiaridades específicas de cada una de las industrias, pero es mucho más lo que tienen en común.

Un detalle. He utilizado el término “Industria Gráfica” y no “Artes Grá-ficas”. Desde hace ya varios años, el

sector gráfico ha venido sufriendo unos cambios tan rápidos y profundos que más que de una evolución habría que hablar de una auténtica revolución.

El ámbito artesanal, tradicional, de aprendizaje a través de la experiencia, que desarrollaba en los trabajado-res unas habilidades y destrezas que constituían el “oficio”, esa especial sensibilidad para detectar los errores o hacer el ajuste preciso, todo esto se ha visto desplazado por un proceso industrial, donde los ajustes se reali-zan de acuerdo a números, de manera semiautomática o automática —sin in-tervención de operarios, incluso—, por lo que la importancia de la experiencia acumulada, sin desaparecer, se ha vis-to relegada de su protagonismo.

Los procesos son cada vez más au-tomáticos, y el valor añadido diferencial está más en la parte de gestión de la producción, desde el trato inicial con el cliente o con los suministradores, has-ta la entrega del producto final. Con ello no pretendo afirmar que la calidad técnica del producto impreso no tenga importancia, pero esa calidad va a estar cada vez más en función de la máqui-na y no tanto de las manos que operan

¿Qué es el concepto Lean Printing?

JAVIER RODRÍGUEZ-BORLADO MARTÍNEZDirector de I+D+i de ITGT.

Master in Print Media (RIT)

empr

esa

Page 62: Escenario 2010

60

empresa&humanismo

sobre ella, por lo que con igual máquina se lograrán calidades muy similares.

Un poco de historia.Los principios del “Lean Manufactu-

ring” arrancan con Toyota. La empre-sa japonesa empieza a funcionar poco antes de la Segunda Guerra Mundial, desastre al que seguirá una difícil si-tuación, con una fuerte depresión al final de los 40; si a ello se suman una serie de problemas internos, se com-prende que la firma quedase al borde de la quiebra.

Es en 1950 cuando una serie de di-rectivos viaja a Detroit para ver cómo funcionan los grandes fabricantes de coches americanos. En dichas visitas comprueban que la diferencia de recur-sos y de volumen de escala es tal que no pueden tratar de competir simplemente mejorando lo que están haciendo ahora mismo, sino que son necesarios cam-bios en la forma de resolver los proble-mas. A modo de ejemplo, la compañía de automóviles Ford tenía una línea de producción independiente para cada modelo de coche debido al volumen de fabricación tan grande que tenían para cada modelo; Toyota, en cambio, sólo poseía una única cadena para todos los modelos, con el consecuente cambio de moldes y piezas con cada cambio de modelo en la línea de producción; el número de horas que conllevaba restaba eficiencia al proceso. ¿Cómo resolver este problema? Shigeo Shingo desarrolló lo que se denominó SMED (“Single Minute Exchange of Die”) para reducir cambios que llevaban varias ho-ras a cuestión de minutos.

De forma análoga fueron propo-niendo novedosas soluciones a los distintos problemas que se iban en-contrando. A esta cultura y estos procedimientos los denominaron TPS (Toyota Production System). El término “Lean Manufacturing” no era utilizado por Toyota, sino que lo popularizaron James P. Womack, Daniel T. Jones y Daniel Roos, en 1990, en su libro “The Machine that changes de world”, cuando los americanos empezaron a mirar el modelo de producción japo-nés para tratar de implantarlo en sus procesos productivos. No obstante,

un par de años antes, había sido ya acuñado por John Krafcik en un artí-culo publicado por Sloan Management Review titulado “Triumph of the “Lean” Production System”.

El diccionario Larouse (1994) traduce el término “Lean” como: delgado(da), magro(a), sin grasa; el término “Lean” Manufacturing es un proceso de pro-ducción del que se ha eliminado todo el “desperdicio”, todo aquello que so-bra, toda aquella “grasa” no necesaria, que no aporta valor.

En los párrafos precedentes, en un par de ocasiones, he entrecomillado el término “desperdicio”, y es que, en términos “Lean”, es un concepto mu-cho más amplio que simplemente los sobrantes de una determinada produc-ción; desperdicio —muda en su pala-bra japonesa— es todo aquello que no aporta valor al producto aunque sea necesario para su elaboración.

Se suelen distinguir siete tipos dis-tintos de desperdicios: correcciones, sobreproducción, inventario, proce-sado excesivo, esperas, movimiento, y recursos infrautilizados. A modo de ejemplo, es imposible eliminar todo el movimiento de materias primas, de los operarios en las labores de producción o de preparación, del propio elemento que se produce, pero todo ese mo-vimiento no aporta valor al producto final que se le entrega al cliente, por lo que se puede considerar un desper-dicio que hay que identificar en una primera etapa, reduciéndolo todo lo posible en un segundo momento, ha-ciendo esa reducción no sólo sosteni-ble en el tiempo, sino progresiva.

Los cimientos de la “casa Lean”.

En el libro titulado “Lean Printing Pa-thway to Success”, de Kevin Cooper, Malcolm G. Keif y Keneth L. Macro, pu-blicado en 2007, se establecen una se-rie de cimientos, de elementos previos sobre los que poder apoyar posterior-mente una serie de herramientas que posibilitarán la producción “Lean”. Es importante remarcar que “Lean Manu-facturing” es principalmente una cultura de trabajo, no sólo unas herramientas

específicas que pueden generar ciertas mejoras puntuales; sin el respaldo de esa cultura no es posible hacer soste-nibles en el tiempo tales herramientas. En 2004, Jeffrey K. Liker publicó un libro titulado “The Toyota Way”, sobre el modelo de producción de Toyota, que se convirtió en un best-seller. En 2008 sacó otro libro titulado “Toyota Culture”1, donde añadía un subtitulo que me parece muy representativo: “The Heart and Soul of the Toyota Way.”

En la obra referida, Cooper, Keif y Macro, distinguen tres elementos como cimientos clave donde construir firmemente: 5S, trabajo en equipo, y calidad en el origen.

LAS 5 “ESES”.5S viene, como es de suponer, de 5

palabras japonesas que empiezan to-das ellas por “S” y que identifican una serie de pasos a seguir para convertir el espacio de trabajo en un entorno agradable, en el que es difícil cometer errores y donde resulte fácil identificar-los. Parte de la idea de que un entorno limpio, ordenado, en el que no falta ni sobra ningún elemento, y donde están definidos unos procedimientos de ac-tuación, es un ámbito donde se produ-cirán menos errores, se generará más valor añadido y, consecuencia de lo anterior, el grado de satisfacción será mayor, no sólo en el cliente final, sino en las propios trabajadores.

En la tabla 1 recojo las 5S en su ver-sión original en japonés, la palabra in-glesa utilizada para mantener 5S y una breve explicación del concepto detrás de cada palabra.

En consonancia con estas ideas, un estudio liderado por Katie Liljequist2, de Brighan Young University, titulado “The Smell of Virtue” muestra como un entorno donde olía mejor que en otro, generaba de forma inconsciente una reacción más ética en los participantes del estudio.

TRABAJO EN EQUIPO.Se trata de un elemento absoluta-

mente necesario para construir una

1 Liker, J. K. y Hoseus (2008): “Toyota Culture: The Heart and Soul of the Toyota Way”, McGraw-Hill, 562 págs.

2 http://news.byu.edu/archive09-Oct-smellofvirtue.aspx

Page 63: Escenario 2010

61

¿Qué es el concepto Lean Printing?

forma de trabajar “Lean”, al tratarse de un proceso de mejora continua que tiene que estar desarrollado, so-portado y actualizado por las personas que están mas cerca de la producción, constituyéndose en un equipo; esto posibilitará identificar muchos más problemas y ser capaz de generar muchas más ideas de mejora que de manera individual.

El trabajo en equipo genera también un ambiente de aprendizaje continuo que mejora a todos los integrantes del equipo. Un elemento vital es tener una “misión” y una “visión” claramente de-finidas que permitan tener unos obje-tivos compartidos por todos.

En España existe poca cultura co-laborativa: desde la escuela se evalúa de forma individual, se asignan tareas y responsabilidades individuales y se gra-tifica en base a objetivos individuales, con lo que la inercia que hay que supe-rar es grande. Sin embargo, es de vital importancia desarrollar los hábitos de trabajo en equipo para poder desarrollar de forma sostenible la cultura “Lean”.

CALIDAD EN EL ORIGEN.Implica que la calidad está integrada

en todos los elementos del proceso de producción de un producto, con gran valor añadido para el cliente, y que los operarios tienen la autonomía y la formación suficientes para detener un trabajo, si es preciso, cuando no cumple con el nivel de calidad esta-blecido. Esta forma de trabajar busca desarrollar sistemas a prueba de fa-llos —“Poka Yoke” en su término ja-ponés—, aportando más autonomía a

los equipos de trabajo, como auténti-co motor de esa calidad continua. Ge-rencia pasa de ser un “controlador” de las labores que se realizan a un “faci-litador” de las mejoras o correcciones propuestas por los empleados. Este es un elemento imprescindible para tratar de entender la forma de trabajar de To-yota: cuando en 1950 arrancan todo el cambio que les llevará a desarrollar todo la cultura Toyota, los directivos se reúnen y acuerdan atenerse a tres grandes principios, uno de los cua-les fue el establecimiento del mutuo respeto como eje vertebrador de las relaciones entre operarios y gerentes (Toyota Culture, 2008).

Herramientas para una impresión “Lean”.

El sector de impresión es cada vez más un proceso industrial por lo que muchas de las herramientas descri-tas por Toyota son directamente apli-cables al producto impreso; otras se deberán adaptar, y algunas tendrán menor aplicación.

La implementación de estas herra-mientas conlleva los puntos ya revi-sados.

SMED: REDUCCIÓN DE TIEMPO DE ARRANQUES.

Como hemos mencionado este era un elemento clave para Toyota si que-ría ser competitivo. Había que reducir de forma drástica el tiempo necesario para hacer el cambio en la única línea de producción al pasar a fabricar un mode-lo distinto. Si en la industria gráfica hay

una opinión clara compartida por todo el mundo es tendencia a tiradas más cortas; esto es, para realizar la misma producción son necesarios muchos más cambios de trabajo, con lo que el tiempo invertido en ello pasa a ser un factor crítico.

TPM: MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL.

El mantenimiento se introduce den-tro del proceso de producción como un mantenimiento proactivo, realizado en la mayor parte por los propios trabaja-dores que operan las máquinas, estan-darizado y documentado de tal manera que sea muy fácil de realizar y muy cla-ro de controlar en todo momento. Ante un fallo, TPM busca la manera, no tanto de sortear el obstáculo del modo más rápido, sino cómo evitar en el futuro su-frir la misma contingencia.

FLUJO DE TRABAJO. “PULL” VS. “PUSH”.El stock es una fuente importante de

desperdicio, pues es una inversión que está inmovilizada sin rendimiento algu-no, ocupando un espacio que cuesta dinero, conllevando tiempo para an-dar moviéndolo, susceptible de daños o deterioros, etc. El stock no sólo se produce en las materias primas nece-sarias para la producción, sino también en todos los productos en proceso. El sistema tradicional de producción va “empujando” (“push”), flujo adelante, las órdenes de pedido o los productos producidos según le llegan, generando acumulación de trabajos en proceso frente a los cuellos de botella y dificul-tando su realización. El sistema “Pull”, por el contrario, va demandando tra-bajo, flujo atrás, en función de la ca-pacidad de realización. Para que este sistema funcione son importantes las señales que transmiten la información, “aguas arriba”, en demanda de produc-ción de más elementos. Estas señales se conocen por su nombre japonés “Kanbas”.

GESTIÓN VISUAL Y MAPEADO DE CADENA DE VALOR (VSM).

La gestión visual consiste en mos-trar la información necesaria para la producción diaria de una manera grá-

Japonés (original) Inglés Concepto

Seri Sort Eliminar todo lo que no se neceite

Seiton Set in order Orden, facil de ver, de usar y de devolver

Seiso Shine Limpieza que mejora amibente de trabajo y pone de manifiesto problemas

Seiketsu Standarized Crear estándares y procedimientos operativos

Shitsuke Sustain Hacer todo lo anterior sostenible, convirtiéndolo en hábito operativo

Tabla 1. 5S: términos y conceptos.

Page 64: Escenario 2010

62

empresa&humanismo

fica y dinámica de manera que sea útil, que aporte valor.

VSM es una representación gráfica del conjunto del proceso productivo que ayuda a identificar redundancias, pérdi-das y a proponer mejoras en el mismo.

Una de las principales características de “Lean Manufacturing” es que no se trata de un proceso estático, que se es-tablece una vez y ya está, sino de una realidad dinámica, en constante mejora que no termina nunca; a ello se refiere con el término japonés “Kaizen”.

ESTANDARIZACIÓN DEL TRABAJO.La estandarización permite identifi-

car los problemas, corregirlos y mejo-rarlos. Según Hiroyoshi Yoshiki, vice-presidente de Toyota en Kentucky, «si

no puedes mostrar cuál es el estándar y dónde está la desviación del están-dar, no puedes decir que hay un pro-blema, es simplemente una opinión» (Toyota Culture, 2007).

Conclusión.El sector gráfico está evolucionando

hacia un proceso cada vez más indus-trial, por lo que debe mirar hacia mode-los de éxito en otros procesos indus-triales y tratar de implementarlos. Des-de esta perspectiva, “Lean Printing” tiene aún mucho camino que recorrer como implantación de cultura “Lean Manufacturing” en el sector gráfico.

“Lean Printing” es, sobre todo, una cultura de trabajo que utilizará unas herramientas para obtener unas mejo-

GLOSARIO DE TÉRMINOS.

Kaizen. Término japonés que significa “cambiar a mejor”, “mejora continua”; en inglés, “continuous improvement”. Es uno de los dos pilares en los que se apoya “The Toyota Way”.

Kanban. Término japonés que significa “señal”. Se refiere a cualquier tipo de señal, ya sea física o electrónica, que avise que un elemento se ha utilizado o que un proceso se ha ejecutado, de manera que pueda ser reemplazado o se pueda arrancar otro proceso. Es una parte impor-tante del proceso productivo “pull”, para conectar unos procesos con otros.

Muda. Término japonés que significa “desperdicio”; “waste”, en inglés. Des-perdicio, en el ámbito “lean”, es toda aquella actividad que no aporta valor al producto final, con independencia de que sea necesaria o no.

OEE. Acrónimo del inglés “Overall Equipment Effectiveness”, esto es “efec-tividad total del equipo”.

Poka Yoke. Término japonés que significa “a prueba de fallos”. Procedimientos operativos o mecanismos que impidan o dificulten cometer errores.

SMED. Acrónimo del inglés “Single Minute Exchange of Die”, “cambio de molde en un solo minuto”. Procedimiento implementado por Toyota para reducir los tiempos empleados en los cambios.

TPS. Acrónimo del inglés “Toyota Production System”, “Sistema de Produc-ción Toyota”. Conjunto de actuaciones de Toyota para dar respuesta a los distintos problemas que se iban encontrando y que generó lo que se denominó depués “Lean Manufacturing”.

TPM. Acrónimo del inglés “Total Productive Maintenance”, es decir, “man-tenimiento productivo total”. Visión proactiva del mantenimiento que involucra a todo el personal y todo el proceso productivo, generando una mejora continua en la eficiencia de los equipos.

VSM. Acrónimo del inglés “Value Stream Mapping”, “mapeado de la cadena de valor” representación gráfica de todo el proceso productivo que se utiliza para identificar los desperdicios, definir procesos óptimos y pasos intermedios en el camino de la optimización.

ras; pero lo primero es la cultura, ba-sada, como se ha dicho, en el respeto por las personas y la mejora continua. Sólo de esa manera será capaz de ge-nerar mejoras no ya sostenibles, sino crecientes.

Creo que, a modo de colofón, una palabras Charles Handy, recogidas en el libro “Toyota Culture”, resumen to-das las líneas anteriores, invitando a la reflexión:

«Las empresas que sobreviven por más tiempo son aquellas que pro-ducen aquello que sólo ellas pueden aportar al mundo; no simplemente cre-cimiento o dinero, sino su excelencia, su respeto por otros, su habilidad para hacer a la gente feliz. Algunos llaman a eso alma.»•

Page 65: Escenario 2010

DENTRO del contexto europeo este sector ha generado un va-lor añadido de 97 billones de

euros, en la Europa de los 27, en 2006, representando el 1,7 % del mercado de productos y servicios. Sin embar-go, en términos de empleo la contribu-ción de este sector ha sido menor ya que 219.900 empresas dieron empleo a 1,8 millones de personas, esto es, el 1,4 % de la mano de obra del mercado de productos y servicios.

Este sector, que recoge cientos de actividades con procesos muy distin-tos, ha sufrido cambios revoluciona-rios debido a que los avances tecno-lógicos de la información han reper-cutido en mayor medida que en otros procesos industriales, creando así una serie de alternativas electrónicas para la impresión tradicional, a la vez que permite la existencia de máquinas de impresión de menor tamaño y más flexibles.

Observando su contribución en el mercado de productos y servicios (fig. 1), durante 2006, el Estado Miembro más especializado en términos de valor añadido fue Irlanda con 5,4% debido a su especialización en el sub-

sector de la reproducción de medios grabados; le siguieron Holanda, con un 2,3%, y Finlandia, Grecia y Reino Unido, con un 2,1%, todos ellos por encima de una media próxima al 1,7% para la Europa de los 27.

En términos de empleo, en 2006, Finlandia registró la tasa más alta en este sector, dentro del mercado de productos y servicios con un 2,2 %, seguida de Dinamarca, y Noruega con un 2,0%.

PERFIL ESTRUCTURAL.La tabla 1 proporciona información

detallada sobre el sector edición, artes gráficas y reproducción de medios y soportes grabados de la EU-27, que generó 260 billones de Euros en el 2006, de los que 97 billones de euros fue valor añadido, distribuidos de la siguiente forma:• Subsector de edición: 50,5 %; 49.9

billones de euros.• Subsector artes gráficas y servicios

relacionados con las mismas: 42.9 %; 42 billones de euros.

• Subsector de reproducción de me-dios grabados: 5.9 %; 6 billones de euros.

Datos macroeconómicos del Sector Gráfico.Europa y España

GABRIEL TORIJA CARPINTERODirector de Marketing de ITGT.

Lcdo. en CC. Empresariales

JOAQUÍN RUS CALVOProfesor de ITGT.

Doctor en Derecho

econ

omía

Page 66: Escenario 2010

64

empresa&humanismo

En términos de empleo, la situación cambia. Artes gráficas y los servicios relacionados tuvieron la mayor cifra de mano de obra con un 52,8 % del to-tal del sector, 10 puntos porcentuales más que su proporción de valor aña-dido.

El subsector de la edición también tuvo un alto porcentaje de mano de obra, con un 44,0 %. La mano de obra del subsector de reproducción de soportes y medios grabados fue la más baja, en torno al 2,0 %, algo menor que la mitad del porcentaje en términos de valor añadido que regis-tró este sector.

La media de los costes de personal por trabajador fue de 36.200 Euros en 2006, alrededor de 8.000 euros por encima de la media del mercado de productos y servicios. Este nivel rela-tivamente alto de media en los costes de personal por trabajador se observó en la mayoría de los Estados Miem-bros de los que se dispone de datos.

La productividad media aparen-te —medida como la media del valor añadido generado por cada persona empleada— fue de 53.100 euros, en 2006. Un análisis por subsector, mues-tra que esta medida fue considerable-mente más alta para la reproducción

de medios grabados (156.400 euros), que para los otros 2 subsectores, don-de el rango fue de 43.300 euros para artes gráficas y los servicios relacio-nados, y de 60.000 euros para las edi-toriales.

Por otro lado, el tipo de inversión (referida al valor añadido), mostró un patrón distinto para las actividades de artes gráficas respecto a los servicios relacionados con la reproducción en medios grabados, registrando aqué-llas su tasa más alta en un 15,7 %, mientras que éstos supusieron un 5,5 %. Los tipos de inversión generalmen-te fueron más bajos que la media de

0

1

2

3

4

5

6

Empleo Valor añadido

(1) BE, DK, EE, CY, NL, AT, PT, RO y SE, 2007; LU y MT, no disponible. Fuente: Eurostat

Número de em-presas

Número de empleados

(2)

Facturación (2)

Valor aña-dido (2)

Productivi-dad laboral

(4)

Tasa bruta de operacio-

nes (3)

Tasa de inversión

(2)

(en miles) (en millones de euros) %

Edición, impresión, reproducción de soportes grabados (1)

219,9 1.820,0 260.000,0 97.000,0 53,1 13,0 10,0

Edición 81,0 800,0 130.000,0 49.000,0 60,0 13,1 5,5

Impresión y actividades relacionadas con la impresión

132,8 961,0 105.942,0 41.647,0 43,3 13,4 15,7

Reproducción de soportes grabados

6,2 36,0 18.713,0 5.685,0 156,4 23,9 8,5

(1) Incluyendo las estimaciones(2) Edición, estimaciones(3) Edición, impresión y reproducción de soportes grabados , y edición, 2005(4) miles de euros / personas empleadas

Tabla 1. Perfil estructural de la edición, artes gráficas y reproducción de soportes grabados en la EU de los 27.Fuente: EUROSTAT, marzo de 2010.

figura 1

Page 67: Escenario 2010

Datos macroeconómicos del Sector Gráfico. Europa y España

65

Personas emplea-

das

Facturación Valor añadido

Inversión brutas en activo fijo

(2)

Costes medios

de perso-nal (3)

Produc-tividad

laboral (3)

Ratio salario/

Productiv.Laboral

(3)

Tasa bruta de operacio-

nes (3)

Tasa de inver-

sión (2, 3)

(en miles) (en millones de euros) (miles de euros / empleado) %

EU-27 (4)

1.820 260.000 97.000 9.700 36,2 53,1 146,7 13 10

BE 35 7.134 2.300 665 50,4 65,7 130,3 12,1 28,9

BG 17 421 120 55 3,1 6,2 136,5 14,9 55,3

CZ 44 2.602 762 165 12,9 17,2 133,2 12,2 17,4

DK 36 4.892 1.844 202 42,6 51,8 121,6 7,5 11

DE 364 50.434 18.931 1.802 37,6 52,1 138,4 11,5 8

EE 7 346 132 19 13,3 19,7 148,4 12,9 14,3

IE 15 15.846 4.808 333 53,3 311,4 584,5 25,2 7,7

EL 28 3.334 1.432 273 27,1 50,7 187,1 26,4 10,7

ES 156 19.146 7.587 712 33,1 48,6 147,1 15,3 9,7

FR 189 34.445 10.985 980 49 58,2 118,6 5,6 7,7

IT 165 29.548 9.653 1.034 40,9 58,4 142,8 14,9 9,9

CY 2 186 83 22 22,8 35,4 155,1 16,7 28,5

LV 10 340 123 45 6,6 12,9 193,5 17,6 48,8

LT 12 369 115 48 6,2 9,5 153 12,5 26,3

LU — — — — — — — — —

HU 34 2.016 548 80 11,1 16 143,8 10,4 13,5

MT — — — — — — — — —

NL 80 13.556 320 303 51,1 62,4 122,2 10,2 6,4

AT 26 4.931 244 249 48,6 73,8 151,7 14,7 12,7

PL 97 5.300 1.957 334 12,3 20,1 163,9 19,5 17,1

PT 35 2.593 214 194 20,2 27,8 137,5 11,3 21,7

RO 39 1.442 262 147 6,8 10,8 160,1 14,5 62,7

SI 10 790 271 68 21,1 27,8 131,6 10,4 20,2

SK 11 667 187 72 9,6 16,7 174,7 12,1 31,7

FI 28 4.419 1.729 148 43,3 62 143,4 12,4 8,5

SE 50 7.672 2.550 224 48 51,3 106,9 6 9,1

UK 329 47.882 22.648 1.889 42,7 68,7 160,9 19,5 7,7

NO 25 5.034 2.084 178 61,6 81,9 132,9 11,2 8,5

(1) BE, DK, EE, CY, NL, AT, PT, RO y SE, 2007(2) CY y SE: 2006(3) BG: 2005(4) Estimados

Tabla 2. Edición, impresión y reproducción de soportes grabados en los Estados Miembros de la EU y Noruega (2006)Fuente: EUROSTAT.

Page 68: Escenario 2010

66

empresa&humanismo

01020304050607080

Fabricación Edición, artes gráficas, reproducción de soportes grabados

(1) EU-27 y RO, 2006; EU-27 incluye estimaciones redondeadas; PL, provisional; LU y MT, no disponible.

Fuente: Eurostat

figura 2

Valor añadido Personas empleadas

n.º de empleados

Economía de productos y

servicios

Edición, impresión y

reproducción de soportes grabados

Economía de productos y

servicios

Edición, impresión y

reproducción de soportes grabados

1 a 9 20,2 14,4 29,5 23,6

10 a 49 18,8 20,9 20,8 24,7

50 a 249 17,8 24,2 16,8 24,2

250 ó más 43,1 40,6 33 27,5

Tabla 3. Participación del valor añadido y personas empleadas por tamaño de empresas en la EU de los 27, 2006 (en porcentajes).Fuente: EUROSTAT.

FR10 Île de France 72.430

UKI1 Inner London 63.291

ITC4 Lombardia 50.755

ES30 Comunidad de Madrid 49.310

ES51 Cataluña 40.247

PL12 Mazowieckie 30.673

NL32 Noord-Holland 22.346

UKE4 West Yorkshire 20.960

DE21 Oberbayern 20.446

GR30 Attiki 20.444

Tabla 4. Personas empleadas en edición, artes gráficas y reproducción de soportes grabados en 2006 (número de personas).Fuente: EUROSTAT.

UKI1 Inner London 4,2

UKE4 West Yorkshire 3,3

NO01 Oslo og Akershus 3,1

UKE2 North Yorkshire 2,8

CZ01 Praha 2,7

FI18 Etelä-Suomi 2,6

SE11 Stockholm 2,5

NL32 Noord-Holland 2,4

SK01 Bratislavský kraj 2,3

UKH3 Essex 2,3

Tabla 5: Participación de edición, gráficas y reproducción de soportes grabados en el empleo de la economía de productos y servicios, 2006 (en porcentajes).Fuente: EUROSTAT.

Page 69: Escenario 2010

Datos macroeconómicos del Sector Gráfico. Europa y España

67

EU-15 miembros, incrementándose alrededor de un 50 % en Letonia, Bul-garia y Rumanía.

Entre los Estados Miembros de los que se dispone de datos (tabla 2) Reino Unido y Alemania fueron en 2006 los de mayor peso en el sector de edición, artes gráficas y reproduc-ción de medios y soportes grabados: ambos supusieron alrededor del 15 % del valor añadido de la Europa de los 27 (22,6 billones de euros, en Reino Unido ,y 18,9 billones de euros, en Alemania).

En términos de empleo, Alemania mostró un porcentaje ligeramente más alto que el Reino Unido, que resultó inferior.

CONTRIBUCIÓN DE LAS PYMES.Durante 2006, las grandes em-

presas (con 250 trabajadores o más) contribuyeron con 2/5 partes al valor añadido generado en la Europa de los 27, dentro del sector que venimos tra-tando. Emplearon un 25% de la mano de obra, con lo que su participación en dicho sector se posicionó por debajo de la media del mercado de productos y servicios.

Una situación similar se observa en el caso de las empresas más peque-ñas (con menos de 10 trabajadores). Por el contrario, las pequeñas em-presas (entre 10 y 49 empleados) y, sobre todo, las medianas (entre 50 y 249 empleados) realizaron una contri-bución relativamente alta tanto al valor añadido del sector como a la mano de obra del mismo.

Los datos presentados en la tabla 3 están referidos al mercado de pro-ductos y servicios. La figura 2 presen-ta una comparación similar, pero res-pecto al sector de la industria (CNAE Sección D). Dada la naturaleza rela-cionada con los servicios de muchas editoriales y actividades de impresión, quizás no sorprenda descubrir que las empresas más pequeñas contribuyen en una proporción mucho mayor que la media del sector de la industria al valor añadido del sector.

La tabla 4 aporta información sobre las 10 regiones de la Europa de los 27 que emplearon al mayor número de

personas en el sector editorial, artes gráficas y reproducción de medios y soportes grabados en el año 2006.

En esta lista predominan regiones con grandes áreas urbanas: entre las que se encuentran varias capitales de Estados Miembros, así como otras grandes zonas urbanas tales como Milán (Lombardía), Munich (Oberba-yern), Barcelona (Cataluña) o Bradford y Leeds (al oeste de Yorkshire).

Atendiendo a la especialización en la proporción de empleo del sector que nos ocupa, en el mercado de pro-ductos y servicios, la tabla 5 muestra que en 2006 cuatro de las diez regio-nes más especializadas (en la Europa de los 27 y Noruega) se localizaban en el Reino Unido, incluida la región de la capital. Las otras seis regiones más especializadas eran todas regiones de las capitales de los Países Nórdicos, los Países Bajos, la República Checa y Eslovaquia.

El empleo del sector de la edición, artes gráficas y soportes grabados se concentra alrededor de las capitales y otras zonas urbanas principales, lo que puede deberse a la concentración de empresas de impresión de periódi-cos y agencias de publicidad en esas mismas regiones.

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES A CORTO PLAZO.

Entre marzo de 2003 y diciembre de 2007, el índice de producción en la Europa de los 27 para el sector edi-torial, artes gráficas y soportes graba-dos registró un periodo de crecimiento interrumpido por cortos periodos de contracción; desde finales de 2007 a mediados de 2009, el índice de pro-ducción para artes gráficas y soportes grabados bajó en total alrededor de un 11 %; aunque esta contracción fue grande, estuvo por debajo de la me-dia del 18 % registrada por la industria (CNAE Rev. 2 Secciones B a D) para este mismo periodo. Debe señalarse que el índice de producción es un índi-ce de volumen y muestra el desarrollo a precios constantes.

El empleo industrial ha seguido du-rante muchos años una tendencia a la baja en la Europa de los 27 (fig. 3),

aunque el descenso del índice duran-te 2006 y 2007 fue generalizado para todo el sector. Desde finales de 2007 o principios de 2008, la caída del em-pleo volvió a acelerarse; a mediados del 2009, el sector, así como artes grá-ficas y reproducción de soportes gra-bados, registraron caídas de alrededor del 7% al 8%.

El índice de volumen de negocios (en precios corrientes) para la Europa de los 27 en las actividades editoriales (CNAE Rev. 2; División 58) mostraron un crecimiento relativamente constan-te llegando a un máximo en febrero de 2008 (fig. 4); en junio de 2009 el índi-ce cayó desde este pico hasta el 8,3 %, siendo esta caída ligeramente más baja que media del 10,3% de estos servicios a lo largo del mismo periodo.

A diferencia de la media para los servicios, el índice de empleo para las actividades editoriales cayó de ma-nera bastante regular desde su punto más álgido, en mayo de 2001, al más bajo, en marzo de 2006, tras lo cual se registra un ligero crecimiento has-ta enero de 2009. En los cinco meses que van desde enero a junio de 2009, el índice de empleo para las activida-des editoriales, cayó alrededor de un 3,3%. El índice de empleo para los servicios en su totalidad solo perdió un 1,6%, entre enero y junio de 2009; sin embargo, los servicios en su conjunto ya habían comenzado a registrar una caída en el empleo en junio de 2008 y la caída global para los servicios, en-tre mayo de 2008 y junio de 2009, fue también de un 3,3%.

CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO.Las estadísticas de la mano de obra

muestra que sus características en el sector editorial, artes gráficas y sopor-tes grabados de la Europa de los 27 no variaron en gran medida con respecto al mercado de productos y servicios en su conjunto, aunque la actividad muestra características de empleo que a menudo se encuentran más cerca-nas a aquéllas de los servicios que a las de las actividades de minería, in-dustria o construcción tradicionales.

Alrededor del 59% de la mano de obra de este sector son hombres (fi-

Page 70: Escenario 2010

68

empresa&humanismo

gura 5 arriba), una proporción que se encontraba por debajo del mercado de productos y servicios en su con-junto (64,9%).

Este sector muestra una proporción ligeramente más baja de personas que trabajan a tiempo completo. De hecho la ratio de empleo a media jornada en el sector era de un 19,8 en 2007, a di-ferencia del 14,3 % en el mercado de productos y servicios (figura 5 centro).

El desglose por edades (figura 5 abajo) de la mano de obra para el sector editorial, artes gráficas y re-producción de soportes grabados muestra que los trabajadores más jó-venes (edades entre los 15 y 29 años) representaron la proporción más baja de la mano de obra, con proporciones ligeramente más altas para los otros dos grupos de edad. La trabajadores de edad media (entre los 30 y 49 años) forman la proporción más grande de la mano de obra en este sector (54%) muy cerca de la media del mercado de productos y servicios.

Los datos de las Estadísticas de negocios estructurales (Structural Bu-siness Statistics, SBS) pueden apor-tar información sobre la proporción del número de empleados incluidos en el total de personas contratadas. Teniendo en cuenta el total agregado para la totalidad de la Europa de los 27, los trabajadores por cuenta ajena supusieron algo más de 9 de cada 10 personas (91,1%) de la mano de obra del sector editorial, artes gráficas y reproducción de soportes grabados en el 2006. El resto son propietarios y familiares que trabajan sin remunera-ción. Esta proporción fue menor que la media total del sector de la industria en la Europa de los 27 (93,9%). Este patrón, que supone una alta tendencia de propietarios trabajadores y familia-res que trabajan sin remuneración se repite en la mayoría de los Estados Miembros, (con las únicas excepcio-nes de Francia, Chipre y Lituania). Las proporciones más bajas de trabaja-dores por cuenta ajena en la mano de obra se registró en Grecia (71,7% en el 2007) y en la República Checa (74,6% también en el 2007). La cifra para Gre-cia era de 4,5 puntos porcentuales

75

80

85

90

95

100

105

110

115

120

125

Ene00

Ene01

Ene02

Ene03

Ene04

Ene05

Ene06

Ene07

Ene08

Ene09

Empleo: ediciónVolumen de negocio: ediciónEmpleo: todos los serviciosVolumen de negocio: servicios

(1) Estimados. Fuente: Eurostat

85

90

95

100

105

110

115

Ene00

Ene01

Ene02

Ene03

Ene04

Ene05

Ene06

Ene07

Ene08

Ene09

Empleo: impresión y reproducción de soportes grabadosÍndice de producción: impresión y reproducción de soportes grabadosEmpleo: industriaÍndice de producción: industria

(1) Estimados. Fuente: Eurostat

figura 3

figura 4

Page 71: Escenario 2010

Datos macroeconómicos del Sector Gráfico. Europa y España

69

más bajos que la media nacional para la industria, mientras que la diferencia para la República Checa era la mayor de todos los Estados Miembros (15,8 puntos porcentuales).

El contexto en España.La economía española está inmer-

sa en un proceso de crisis económica, con una caída de la actividad durante todo el 2009, que se concreta en la reducción del Producto Interior Bruto (PIB, en adelante) en 3,5%.

Tras una veloz e intensa desacele-ración de la actividad en España, que llevó a descensos del PIB desde me-diados de 2008, la recesión alcanzó su punto álgido en el primer trimes-tre de 2009, cuando el PIB cayó un 1,7% en tasa intertrimestral1. A partir de entonces, la actividad ha seguido mostrando descensos en términos in-tertrimestrales, aunque más suaves, hasta el –0,1% del cuarto trimestre de 2009. En el conjunto de este año, el PIB disminuyó un 3,6%, con lo que 2009 fue claramente el ejercicio con los peores registros económicos en varias décadas. Como ya ocurriera en 2008, la demanda nacional se ajustó a la baja, en este caso muy bruscamen-te, mostrando una caída de más del 6% anual, mientras que la demanda exterior neta, con una aportación po-sitiva de 2,8 puntos porcentuales (pp), contribuyó a amortiguar el impacto ne-gativo de la demanda nacional sobre el PIB.

La fuerte recesión que sacudió a la economía mundial, especialmente en la segunda mitad de 2008 y en la prime-ra parte de 2009, ha dado paso a una lenta recuperación, más intensa en las economías emergentes y más gradual en los países industrializados; en este último caso, además, descansando de forma sustancial en los extraordina-rios estímulos proporcionados por una orientación muy expansiva de las polí-ticas monetaria y fiscal, y por las diver-sas medidas excepcionales adoptadas en apoyo de los sistemas financieros y de las entidades de crédito. Con todo

1 Tasa Intertrimestral: es el cálculo de P.I.B por trimestres, de forma, que para calcular el P.I.B. anual, se consigue armonizando las cuatro tasas intertrimestrales.

Sexo

0

25

50

75

100

y serviciosEdición, artes grá�cas,

reproducción de soportesgrabados

Economía de productos

FemeninoMasculino

Tiempo de trabajo

0

25

50

75

100

Edad

0

25

50

75

100

Edición, artes grá�casreproducción de soportes

grabados

Economía de productosy servicios

50+30 a 4915 a 29

Edición, artes grá�cas,

Fuente: Eurostat

reproducción de soportesgrabados

Economía de productos

A tiempo parcialA tiempo

y servicios

figura 5

Page 72: Escenario 2010

70

empresa&humanismo

ello, la actividad de la economía mun-dial volvería a expandirse en 2010 y 2011, con unas tasas en torno al 3,5%, frente al descenso del 1% en 2009.

PROYECCIÓN.Las proyecciones para España con-

templan que en 2010 se produzca una paulatina mejora de la actividad, si bien esta no sería suficiente para que el crecimiento medio anual fuera positivo, por lo que el PIB caería un 0,4%. Para 2011 se espera que el pro-ducto tenga un comportamiento algo más dinámico, aunque en el conjunto del período la tasa de expansión sería todavía reducida, del 0,8%. Estas pro-yecciones suponen una lenta reversión del intenso ajuste del gasto de familias y empresas y del fuerte deterioro de la confianza de los agentes que han caracterizado a la severa recesión del último año y medio. Se espera que el avance de los mercados de exporta-ción y la mejora de la competitividad de la economía española impulsen la actividad, a través de la aportación de las exportaciones al crecimiento. Sin embargo, dicho impulso se enfrenta-rá a otros factores que frenan la in-tensidad de la recuperación, como la persistencia de un elevado grado de incertidumbre, los prolongados efec-tos del ajuste inmobiliario y el alto en-deudamiento acumulado por el sector privado, que exige cierto saneamiento antes de que pueda reiniciarse otra fase de expansión del gasto.

Junto a dichos factores, este infor-me de proyección considera la influen-cia que puede ejercer la consolidación fiscal, cuyas líneas maestras se han definido en el Programa de Estabilidad recientemente aprobado. La conso-lidación propuesta es imprescindible para poner freno a la dinámica de fuer-te crecimiento de la deuda pública y evitar que tenga implicaciones adver-sas sobre el coste de financiación de la economía, para reducir el grado de incertidumbre bajo el que los agentes toman sus decisiones y, en definitiva, para establecer las condiciones que posibiliten un crecimiento económico sostenido a medio y largo plazo. Pue-de ocurrir, sin embargo, que, en au-

sencia de un cambio significativo en las expectativas, el ajuste fiscal tenga efectos contractivos en el corto plazo.

Un elemento muy relevante de la re-cuperación es la trayectoria que pueda seguir el consumo privado. En 2010 se prevé que, tras el excepcional in-cremento de la tasa de ahorro de las familias en los dos últimos años, en que aumentó casi 8 pp, hasta situarse por encima del 18%, el consumo privado retomará gradualmente una senda de mayor dinamismo, de forma que la tasa de ahorro disminuiría a lo largo del hori-zonte de proyección. Con todo, la per-sistencia de una elevada tasa de paro, la pérdida acumulada en el valor de la riqueza patrimonial de las familias (en particular, de la vivienda) y las restric-ciones financieras a las que tienen que enfrentarse algunos hogares sugieren que el descenso de la tasa de ahorro será moderado y que se mantendrá en niveles superiores a su media histórica.

En el conjunto del año 2010, entre los componentes del gasto privado, solo el consumo de los hogares mostraría un pequeño avance —del 0,2%, tras la caída cercana al 5% del año ante-rior—. La inversión en vivienda seguiría disminuyendo de forma acusada, aun-que no tanto como en 2009, mientras que la inversión empresarial continua-ría ajustándose a una situación de baja utilización de la capacidad productiva, fuerte presión sobre los beneficios e incertidumbre sobre las perspectivas económicas. Los ritmos de avance del consumo y la inversión de las AAPP también se reducirían con intensidad, aunque el consumo público todavía mostraría tasas positivas. Finalmente, las exportaciones serían el principal so-porte de la actividad, con un aumento del 5%, muy superior al que se estima para las compras al exterior.

Para 2011 se espera que la econo-mía española mantenga este proceso de paulatina recuperación, con un di-namismo creciente del consumo priva-do y de la inversión productiva, cuyos efectos sobre la actividad se verán compensados por la fuerte contrac-ción prevista en el consumo público y en la inversión en construcción, en es-pecial de la inversión pública. El sec-

tor exterior seguiría dando soporte a la tasa de crecimiento de la economía, en línea con la favorable evolución prevista de los mercados mundiales y de los indicadores de competitividad-precio de la economía española.

LA EVOLUCIÓN DE LA INFLACIÓN.La dinámica de la inflación también

se ha visto intensamente alterada en la reciente crisis. Frente a unas tasas de crecimiento de los precios relativamen-te elevadas, y más altas que las del res-to de la zona del euro desde el comien-zo de la UEM en 1999, el índice armo-nizado de precios de consumo (IAPC) cayó un 0,3% en la media de 2009, cinco décimas por debajo de la tasa observada en el conjunto de la zona del euro. Si bien este resultado estuvo afectado por el descenso de los precios del petróleo en ese año, debe destacar-se que la inflación subyacente, donde se excluyen los precios de la energía y de los alimentos no elaborados, habi-tualmente más volátiles, también pre-sentó unos niveles muy moderados y mostró una tasa decreciente a lo largo del año, hasta situarse en febrero de 2010 en un 0,2%, seis décimas por debajo del correspondiente registro en la zona del euro. Estas tasas de infla-ción inusualmente bajas sugieren que la debilidad de la demanda ha incidido intensamente sobre los procesos de fijación de precios, comprimiendo los márgenes y exigiendo a las empresas un esfuerzo extraordinario de ahorro de costes y de mejora de la eficiencia de sus procesos productivos.

Para 2010 se espera un cierto incre-mento de la tasa de inflación, hasta una media anual en torno al 1%, cifra en todo caso reducida, habida cuenta del posible impacto del aumento del IVA a partir del verano. Esa trayectoria moderada de los precios se manten-dría en 2011, favorecida por la lenta recuperación de la demanda.

La mejora gradual de la actividad permitirá seguir corrigiendo algunos de los desequilibrios que la econo-mía española había acumulado en la anterior fase de auge. Así, no solo la inflación mostrará una evolución más acorde con la de los precios en la zona

Page 73: Escenario 2010

Datos macroeconómicos del Sector Gráfico. Europa y España

71

del euro, sino que también proseguirá la disminución del déficit exterior y los planes de gasto de familias y empre-sas serán compatibles con la conti-nuación del proceso de saneamiento de sus balances financieros, tras el in-tenso incremento del endeudamiento en la fase anterior.

La actividad en el sector servicios muestra signos de fragilidad. El turis-mo acusa el deterioro y se acentúa la pérdida de dinamismo del consumo de hogares.

El mercado laboral sigue debilitán-dose, lo que se traduce en una dis-minución del empleo, que tiene una mayor incidencia en la construcción, en el empleo de carácter temporal y en los trabajadores a tiempo completo.

ESTRUCTURA INDUSTRIAL Y EMPLEO.

Introducción.Desde este año se ha hecho una

nueva clasificación estadística (CNAE-2009) para homologarla con la Unión Europea.

¿Qué es una clasificación estadís-tica? Las clasificaciones estadísticas son estructuras elaboradas con el objeto de poder agrupar unidades ho-mogéneas, según un criterio definido, en una misma categoría. Con ello se consigue que un conjunto de informa-ción pueda ser tratado a través de un código, facilitando los análisis estadís-ticos y la interpretación de los datos.

Las unidades que agrupa una cla-sificación de actividades son las em-presas y establecimientos que tienen actividades comunes. En el concepto de actividades se tienen en cuenta los “inputs” utilizados, el proceso produc-tivo y el “output” obtenido.

¿Por qué se cambian las clasificacio-nes? La anterior clasificación de activi-dades data de 1993, con unas ligeras modificaciones en el 2003. Evidente-mente, la economía desde el año 1993 ha cambiado sustancialmente, princi-palmente desde el punto de vista de los procesos productivos, donde las nue-vas tecnologías y en especial Internet, han producido un impacto importante en la economía. Además, el sector ser-

vicios se ha desarrollado enormemente y por lo tanto tiene una mayor presen-cia. Otras actividades como el medio ambiente, tienen más importancia en la sociedad y han de ser mejor medi-das. En la economía mundial también se ha producido un hecho fundamental, una mayor globalización. Esto supone que las necesidades de comparación internacional han crecido, y un elemen-to imprescindible para asegurar dicha comparación es la existencia de clasi-ficaciones armonizadas.

Esta nueva CNAE-2009 está coordi-nada con la europea y está garantizada la perfecta coherencia de los códigos en España con los códigos del resto de los países de la Unión Europea.

A efectos de nuestra visión a la evo-lución de los datos de la industria grá-fica hemos sufrido un pequeño proble-ma, ya que no podemos comparar da-tos de años anteriores en base a una CNAE distinta de la agrupación que se hace ahora, por ello hemos decidido fijar la base en la nueva CNAE-2009 y en años posteriores podemos ir viendo la evolución del sector gráfico. Aún así con los datos de los que disponemos, podemos dar una visión global de las principales variables económicas de la nueva agrupación: CNAE 18: Artes gráficas y reproducción de soportes grabados, que se desglosa en:• 18.1 Artes gráficas y servicios rela-

cionados con las mismas.• 18.2 Reproducción de soportes gra-

bados.

Tejido empresarial y empleo generado.Atendiendo a las cifras del Directorio

central de empresas del Instituto Na-cional de Estadística (INE) para 2009, desarrollan su actividad en el sector de las artes gráficas español alrededor de 17.400 establecimientos industria-les, de los cuales 15.800 pertenecen propiamente a las artes gráficas y el resto a la reproducción de soportes grabados. El número de empresas ha disminuido respecto al año anterior y la tendencia es que en este 2010 sigan destruyendo empresas de este sector.

Comparando los datos del 2008 con el 2009 podemos observar un descen-so en el número de empresas de artes

gráficas y servicios relacionados con las mismas de un año a otro y por el contrario un incremento de las em-presas de reproducción de soportes grabados.

Algunas de las causas de la dismi-nución de las empresas del sector de artes gráficas y servicios relacionados con las mismas, han sido la falta de financiación y el incremento de los im-pagados.

Las tablas 6 y 7 muestran los resul-tados de las principales variables eco-nómicas del sector gráfico (CNAE 18) durante el 2008. El comportamiento en los años posteriores ha sido parejo a lo ocurrido con el global de la economía española. El sector está inmerso en la crisis económica y se espera que los primeros resultados positivos empie-cen a darse en este 2010.

Como comentario particular en esta partida, podemos decir que la balanza comercial del sector gráfico en el año 2008 es deficitaria, siendo mayores las importaciones que las exportacio-nes. Este resultado no es diferente de la tendencia de este sector desde el año 1999, donde esta balanza ha sido negativa (fig. 6), siendo este año jun-to con los años 2006 y 2007 los más altos.

Localización geográfica de la actividad por Comunidades Autónomas.

Dada la estrecha relación existente entre la demanda y la producción que caracteriza a la industria de artes gráfi-cas, las empresas tienden a localizarse en torno a los centros de demanda. En ese sentido, no es de extrañar que el análisis de la distribución de la acti-vidad de la industria gráfica españo-la por áreas geográficas muestre una fuerte concentración de la misma en las comunidades de Madrid y Catalu-ña (y más específicamente en el área de influencia de Madrid y Barcelona).

Cabe destacar la caída en el número de empresas del 2008 al 2009, debido en gran parte a la crisis del sector, que al suprimir toda ayuda de financiación por las entidades de crédito y no poder financiar el circulante, ha desemboca-do en una situación irreversible, lo cual ha llevado a la quiebra y desaparición

Page 74: Escenario 2010

72

empresa&humanismo

de bastantes empresas, en concreto, 1.677 empresas (tabla 8).

Con respecto a las comunidades con más alto porcentaje, cabe desta-car, que la comunidad de Andalucía es la que menos empresas han desapare-cido con 107, seguido de la Comuni-dad de Madrid con 286 y Valencia con 297, siendo la comunidad que mayor número ha registrado la catalana con 524 empresas.

Los motivos pueden ser varios, pero por destacar alguno, el motivo de la caí-da en el número de empresas en Cata-luña bien puede ser, a parte de la fuer-

981.139,35 947.548,84907.196,82

821.783,56

512.911,14532.641,94 566.036,14 626.198,56

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000Evolución de la Balanza Comercial  (ICEX, 2009)

468.228,21414.906,90

341.160,68

195.585,00

0

200.000

400.000

2005 2006 2007 2008

Importación (mill. euros) Exportación (mill. euros) Saldo (mill. euros)

figura 6

Variables económicas 2008

Importe neto de la cifra de negocios 8.758.528

Trabajos realizados por la empresa para su activo 5.181

Subvenciones, donaciones y legados 22.264

Resto de ingresos de explotación 115.791

Ingresos de explotación 8.901.764

Compras y trabajos realizados por otras empresas 3.921.247

Gastos de personal 2.496.220

Servicios exteriores 1.237.975

Restos de gastos de explotación 546.595

Gastos de explotación 8.202.036

Gastos Extraordinarios 453.166

Resultado del ejercicio 246.562

Tabla 6. Cuenta de resultados del Sector en el año 2008. (en miles de euros). Fuente: Encuesta Industrial de Empresas (2010).

te crisis de todos los sectores, por las ayudas que en el resto de comunidades se han producido a las empresas, tanto económica como fiscalmente.

Conclusión.Desde un punto de vista general,

no se espera que el número total de empresas vaya a tener un aumento mayor que el vegetativo, aunque es previsible un paulatino incremento de la dimensión en las empresas de pe-queño tamaño.

Desde el punto de vista del proceso productivo, dentro de las actividades

de impresión la tendencia dominante en los últimos años ha sido el empleo de la tecnología offset, la cual se en-cuentra mucho más extendida que otras como el huecograbado, la impre-sión serigráfica o la flexográfica.

En cualquier caso, no puede dejar de señalarse cómo con el paso del tiempo están teniendo lugar cambios en las especialidades de impresión, de tal manera que si en un primer momen-to se asistió a una progresiva desapa-rición de la actividad tipográfica siendo sustituida fundamentalmente por la impresión en offset, con posterioridad cabe reseñar una creciente penetración de las empresas dedicadas al hueco-grabado, la flexografía y la serigrafía.

En ese contexto, es preocupante la crisis que viene acusando el subsector de preimpresión de artes gráficas, muy afectado por las innovaciones revolu-cionarias proporcionadas por las nue-vas tecnologías informáticas.

La masificación en el uso de los or-denadores, la introducción del color en los medios de comunicación, el prota-gonismo del diseño en la elección de los objetos, son claros ejemplos de es-tas tendencias, aspectos que inciden de forma particularmente grave en las actividades de preimpresión (fotocom-posición, fotomecánica y fotograbado)

Desde el sector, las principales ac-ciones que se pretenden promover en el futuro inmediato van encaminadas a la renovación industrial, la mejora de la calidad, la cualificación de la mano de obra y la contención del coste salarial.

La industria de artes gráficas atra-viesa por una etapa de reestructura-ción marcada por un escenario tec-nológico en continua evolución y un progresivo incremento del grado de concentración de la oferta, caracteri-zado por el cese de actividad de em-presas no rentables y las operaciones de fusión y adquisición de empresas por parte de los grandes grupos.

El asociacionismo surge como una oportunidad para que las pymes refuercen su posición negociadora y obtengan mayor capacidad financiera y fortaleza comercial para acceder a clientes y pedidos de mayor tamaño, y ampliar su gama.

Page 75: Escenario 2010

Datos macroeconómicos del Sector Gráfico. Europa y España

73

2009 2008

N.º emp. % N.º emp. %

Nacional 15.819 100 17.496 100

Andalucía 1.739 10,99 1.846 10,53

Aragón 319 2,02 366 2,09

Principado de Asturias

253 1,60 263 1,50

Illes Balears 298 1,88 313 1,79

Canarias 531 3,36 558 3,19

Cantabria 120 0,76 130 0,74

Castilla y León 588 3,72 628 3,59

Castilla - La Mancha

478 3,02 542 3,10

Cataluña 3.554 22,47 4.078 23,31

Comunitat Valenciana

1.626 10,28 1.923 10,99

Extremadura 219 1,38 230 1,31

Galicia 724 4,58 767 4,38

Madrid 3.831 24,22 4.117 23,53

Murcia 344 2,17 397 2,27

Navarra 179 1,13 203 1,16

País Vasco 919 5,81 1.026 5,86

La Rioja 80 0,51 96 0,55

Ceuta y Melilla 17 0,11 17 0,10

Tabla 8 Número total de empresas del sector gráfico, en 2008 y 2009, por Comunidades Autónomas. Fuente: Directorio Central de Empresas (2010).

Variables económicas 2008

Personas Ocupadas 85.501

Horas Trabajadas 149.804

Ventas netas de productos 7.372.654

Ventas netas de mercaderías 264.011

Prestaciones de servicios 1.121.864

Variación de existencias de materias primas, aprovisionamientos y mercaderías

111

Variación de existencias de productos 17.781

Compras netas de materias primas 2.599.575

Compras netas de otros aprovisionamientos 272.584

Compras netas de mercaderías 130.748

Inversión en activos materiales 556.235

Inversión en activos intangibles 30.758

Tabla 7. Variables económicas del Sector en el año 2008. (miles de horas / miles de euros). Fuente: Encuesta Industrial de Empresas (2010).

Las nuevas tecnologías han hecho más accesibles los mercados locales para los grandes operadores nacio-nales, elevando el grado de com-petencia en dichos ámbitos a cotas inalcanzables para muchas pequeñas empresas.

La mayor penetración en merca-dos exteriores, principalmente comu-nitarios, favorecida por el desarrollo tecnológico, surge como una impor-tante oportunidad de expansión del negocio.•

Page 76: Escenario 2010
Page 77: Escenario 2010

EDUCAR viene del latín “educa-re” —ir conduciendo de un lu-gar a otro—, emparentado con

“educere” —extraer, sacar fuera—. Educar es ayudar a alguien para que se desarrolle de la mejor manera posi-ble en los diversos aspectos que tiene la naturaleza humana —curiosamen-te, naturaleza es una palabra de raíz semántica estrechamente relacionada con fecundidad—. En toda educación debe haber tanto una transmisión de conocimientos, como la promoción de determinadas actitudes, de modo que se capacite al hombre en todas sus dimensiones para la formulación y desarrollo de su proyecto personal de vida. La educación es una acción personal, realizada por personas y di-rigida a personas. El hombre necesita de la educación para vivir de acuerdo con lo que es.

Todo proceso educativo debe am-pliar la capacidad del educando para captar y realizar lo realmente valioso, eliminando todo aquello que le aleja de su carácter personal. La educación ayuda a habilitar el intelecto para abrir-se a la verdad y capacita a la voluntad para abrirse, en libertad, al bien: un

estímulo que cataliza la apertura a los valores. Educar es realizar valores en el individuo y en la sociedad.

¿Qué significa educar en valores? Sencillamente, educar. Se trata en rea-lidad de un pleonasmo, pues no existe una verdadera educación sin valores: si no es a partir de los valores no hay po-sibilidad alguna de llevar a cabo un ver-dadero proceso educativo. No existe el hombre biológico, desnudo de cultura o de valores desde los cuales exige ser interpretado. Acercarse al hombre, co-nocerlo, entenderlo, significa interpre-tar el mundo de significados y valores a través de los cuales se expresa, siente, vive; y el sistema de actitudes ante la vida que le dan sentido y coherencia.

Los valores son contenidos, ex-plícitos o implícitos, inevitables en la educación. Esta dimensión no debe estar ausente en las metodologías de e-learning; lo contrario, significaría afirmar que no es un vehículo válido para los procesos formativos de las personas; que no es valida para una educación de calidad.

Decía Pitágoras que «educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida».

E-learning y educación en valores

JOSÉ MANUEL CARRIÓN ARIASProfesor de Diseño de ITGT.

DEA en Teoría de la Educación

edu

caci

ón

Page 78: Escenario 2010

76

empresa&humanismo

Una educación que se cerrase total-mente a la dimensión formativa, llevada de una pretendida eficacia utilitarista, se trataría de otro modo de reduccionis-mo. La auténtica educación es siempre eficaz y fecunda, aunque una cosa sea la eficacia y otra distinta la fecundidad.

Eficacia tiene que ver con la dispo-sición objetiva de los medios; fecun-didad, en cambio, se refiere al logro real de los fines. Es cierto que sin un mínimo de eficacia no hay fecundidad, pero sólo la fecundidad asegura la efi-cacia a largo plazo, es decir, en térmi-nos históricos y culturales. La eficacia viene hoy dada, preferentemente, por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC, en adelante), pero tales instrumentos sólo serán relevan-tes si se ponen al servicio de la fecun-didad, que se debería concretar en la rectitud y prudencia que se da en su uso; uso este que debe estar dirigido a la formación de personas.

La sociedad de la información.

Como ya se ha comentado, la so-ciedad actual se encuentra en un mo-mento de profundo cambio. En los albores del tercer milenio, están sur-giendo unas generaciones de perso-nas para las que las TIC desempeñan una función de especial relevancia en múltiples facetas de su vida cotidiana, desde el trabajo, al ocio o en su rela-ción con los demás.

En 1997, la Comisión Europea defi-nió sociedad de la información como «aquella en la que se utilizan tecnolo-gías de transmisión y almacenamiento de información y datos de bajo costo. Esta generalización del uso de la in-formación y los datos viene acompa-ñada por innovaciones organizativas, comerciales, sociales y legales, que están cambiando profundamente los diferentes ámbitos de la vida, el trabajo y la sociedad en general». En un docu-mento más reciente, y en el marco de la iniciativa “eEurope. An Information So-ciety for All”, se califican los cambios asociados a la sociedad de la informa-ción como «los más significativos des-de la Revolución Industrial, con amplias implicaciones y una dimensión global. Estos cambios no se refieren sólo a la tecnología. Nos afectan a todos y en todas partes».

En efecto, también se extienden a la economía, a la cultura, al trabajo, a la concepción del espacio y del tiempo, a la identidad y la subjetivación, a la educación. La aceleración de los cam-bios tecnológicos y la forma de vida en la sociedad occidental, demandan nuevas estrategias de formación no sólo desde la perspectiva puramente académica, sino también desde la la-boral; es conocido el término forma-ción a lo largo de toda la vida.

Definiendo “Valor”.

CONCEPTO.Scheler, uno de los padres de la

axiología, afirma que la persona es por antonomasia portadora de valores. Sin embargo, la mentalidad positivista

imperante —donde toda la realidad se reduce a lo fáctico— dificulta en gran medida definir con claridad el concepto de valor, al no tratarse de ninguna clase de hecho: su ser no implica propiamen-te ningún estar; sin embargo, algo que no existe puede tener valor, y precisa-mente resulta valioso que se realice.

El concepto de valor ha ido variando en función de las escuelas filosóficas que lo han definido (austríaca, neokan-tiana, fenomenológica).

De acuerdo con Barrio1, el presente trabajo toma como concepto de valor la bondad de lo bueno, entendiendo por bueno lo que puede darse siguiendo alguna de las tres formas clásicas, je-rárquicamente distintas: la honestidad, la utilidad y el placer. La honestidad es lo que es bueno por sí mismo en razón de fin, mientras que la utilidad lo es en razón de medio; el placer es el valor de lo que produce deleite de los sentidos.

El bien sería el depositario del valor: lo que tiene bondad y, como tal, es apetecible, esto es, merece ser ape-tecido. No valen los valores porque agraden o se deseen, sino que agra-dan os se desean porque valen.

Bien es cierto que el concepto de valer denota subjetividad: es la rele-vancia que algo tiene para alguien; sin embargo, siempre se remite a un lado objetivo: el referente último del valor ha de consistir en el ser de lo valioso, no en tanto que valioso (para alguien), sino en tanto que ser.

CLASES DE VALORES.De cara al estudio presente, se ten-

drán en cuenta dos de las tres formas de bien referidas más arriba: la hones-tidad y la utilidad. Se sigue, en parte, la clasificación que aporta Duart2, agru-pándose los valores en tres niveles :

a) Los valores finalidad. Son para los que preparan los fines de la edu-cación, marcados por el desarrollo de la persona, las tradiciones culturales o el ideario de la institución educativa (la responsabilidad, la veracidad, etc.). Tienen razón de fin.

b) Los valores acción. Son los va-lores intrínsecos de la educación, los propios de la relación docente-discente o entre discentes que se establece en

CATEGORÍAS EN QUE SE PODRÍAN AGRUPAR LOS OBSTÁCULOS QUE LA EOL PODRÍA AYUDAR A SALVAR.

—En los países en vías de desarro-llo, la implantación de un sistema educativo no basado en el esque-ma presencial sería de gran impor-tancia, pues permitiría la escolari-zación de personas que viven en zonas remotas, con grandes pro-blemas de analfabetismo, compen-sando la ausencia de instalaciones o la falta de docentes y evitando éxodos que podrían perjudicar el desarrollo regional.—El acercamiento de la formación a personas discapacitadas, lo que favorecería su integración en la so-ciedad.—Facilitar la formación permanen-te de los sujetos activos de la so-ciedad, pues el ritmo que impone la vida laboral actual, además de los compromisos vitales, que fruto de la madurez se van adquirien-do —las responsabilidades fami-liares—, no siempre se resuelven mediante sistemas presenciales.

Page 79: Escenario 2010

77

E-learning y educación en valores

toda acción educativa: el respeto, la solidaridad o la confianza. También estos tendrían razón de fin.

c) Los valores auxiliares. Serían aquellos cuya realización apuntaría a la de alguno de los dos anteriores; esto es, tienen razón de medio. Un ejemplo de ello podría ser el correc-to nivel de usabilidad con que se ha desarrollado el interface del curso en modo online.

Como puede intuirse, los valores finalidad y los valores acción tienen una mayor importancia educativa por-que apuntan a una dimensión moral, no presente de manera directa en los valores auxiliares, los cuales tienen un carácter más “tecnológico” aunque siempre orientados a las otras dos ca-tegorías.

En el presente estudio los valores se reúnen en dos categorías a las que se referirá como valores finalidad (con razón de fin) y valores auxiliares (con razón de medio).

LOS VALORES Y LOS PARTICIPANTES EN EL E-LEARNING.

Tres son los grupos de personas implicadas en el proceso educacional a distancia: el docente, el discente y la institución educativa. A cada una de ellos pertenecerán unos valores, es decir, poseerán unos bienes que los harán valiosos, y que serán per-cibidos como tales por las otros dos. Por seguir con alguno de los ejemplos referidos con anterioridad, el correcto grado de usabilidad es una caracte-rística valiosa que percibe como tal el estudiante, que le infunde una mayor confianza en la institución (e indirec-tamente en los docentes que puedan intervenir en la acción educativa como parte de la institución), que es quien la posee como propietaria del sistema informático. Por tanto, entra en juego la doble componente, objetiva y subje-tiva, que encierra el concepto de valor adoptado.

El presente trabajo no persigue el desarrollo de un listado exhaustivo que pretenda categorizar todos los valores, sino más bien cuáles son las vías de acceso que el estadio actual de desarrollo del e-learning permite

Grupo que posee el valor Valores auxiliares Valores finalidad

INSTITUCIÓN Inmediatez

Confianza

Solidaridad

Responsabilidad

Justicia

Creatividad

Veracidad

Usabilidad

Atención

Eficacia y eficiencia

Competencia

DOCENTE Profesionalidad

Atención y comprensión

Apertura y colaboración

Respeto y cortesía

Honestidad

Orden

DISCENTE Puntualidad

Estudio

Apertura

Colaboración

Respeto y cortesía

Compañerismo

Orden

Tabla 1. Valores y posicionamiento respecto a los tres grupos implicados: institución, docente y discente.

Valores auxiliares Valores finalidad

Inmediatez Confianza

Usabilidad Responsabilidad / Creatividad

Atención Justicia / Solidaridad

Eficacia y eficiencia Responsabilidad / Justicia

Competencia Responsabilidad / Justicia

Profesionalidad Responsabilidad / Justicia

Respeto y cortesía Solidaridad / Confianza

Honestidad Veracidad

Orden Responsabilidad / Creatividad

Puntualidad Responsabilidad

Estudio Responsabilidad / Justicia

Apertura Solidaridad

Colaboración Solidaridad

Compañerismo Solidaridad

Tabla 2. Relación entre valores auxiliares y los valores finalidad a los que apuntan.

Page 80: Escenario 2010

78

empresa&humanismo

para fomentar, al menos, los más nu-cleares. La tabla 1 muestra una rela-ción de valores y cómo se posicionan respecto a los tres grupos de personas referidos. La tercera columna recoge algunos de los valores finalidad que debieran estar siempre presentes en toda acción educativa online, y que tendrían como condicionante mediáti-co a los valores auxiliares recogidos en la segunda columna. La tabla 2 mues-tra una propuesta, a modo de ejemplo, sobre a qué valores-finalidad apuntan o tienden los distintos valores auxilia-res recogidos en la segunda columna .

El abandono como obstáculo para el fomento de los valores.

La posibilidad de que el e-learning posibilite la formación en valores se ve obstaculizada por el alto índice de abandono. La primera condición ne-cesaria es obvia: la existencia de un sujeto (el educando) como potencial receptor axiológico.

Algunas de las principales causas que lo motivan son por orden de im-portancia3:• Atención a obligaciones laborales.• Atención a la familia.• Falta de dedicación al estudio.• Falta de motivación.• Imagen equivocada que se tiene

sobre la institución y su nivel de exi-gencia.

• Falta de hábitos, técnicas de estu-dio y adaptación a las tecnologías.Poco puede hacerse por evitar los

dos primeros puntos de la lista ante-rior, que, por otro lado, contribuyen al tercero, pero los restantes podrían eludirse en gran medida mediante el correcto ejercicio de las interacciones, de modo que tanto el docente como la institución apareciesen más cercanos. En otras palabras, para reducir en bue-na parte los índices de abandono en el e-learning y, por tanto, hacer viable la educación en valores, se ha de evi-tar el distanciamiento psicológico del discente muy vinculado también con la desorientación a la que puede con-ducir el uso obligado de un interface, esto es, la comunicación mediada por

ordenador (CMC, en adelante); se trata de una razón de medio condicionante.

DISTANCIAMIENTO PSICOLÓGICO EN EL E-LEARNING.

Se denomina distanciamiento psi-cológico a una dimensión mental de separación y diferencia entre perso-nas, que conduciría a un sentimiento de aislamiento en el discente, debido a la lejanía (psicológica, al menos) res-pecto a sus compañeros o al docente. El distanciamiento puede compren-derse como una separación en el es-pacio y/o en el tiempo que conlleva, en la persona que lo sufre, la reducción de su empatía hacia los demás.

De la distancia psicológica, ade-más, depende en buena parte el uso ético de las TIC en educación. Rubin4 afirma que la tecnología incrementa la propensión a conductas noéticas por crear una distancia moral entre un acto y la responsabilidad moral del mismo; es lo que se conoce como la hipótesis del distanciamiento moral. Esta posi-ción ya fue adoptada por el modelo de distanciamiento de Wellens5 en la era pre-internet .

El distanciamiento trae consigo la ausencia de interacción; el discente no forma parte de comunidad alguna de aprendizaje. Sin interacción, no resulta posible generar un clima de confianza al faltar, como se verá más adelante, inmediatez y, por tanto, intimidad; sin estos constructos no cabe presencia social.

LA DESORIENTACIÓN EN EL E-LEARNING.

La desorientación, o percepción de encontrarse perdido, es recono-cida ampliamente como uno de los problemas clave asociados con los discentes en un entorno online. Tam-bién puede enfocarse como una car-ga cognitiva extra que se pone sobre los discentes debido en buena parte a la necesidad de utilizar el interface6.

La desorientación puede presentar-se bajo múltiples facetas en quien la sufre: incapacidad para encontrar la información que busca, deambular a través de la información de modo in-eficaz, ausencia de una panorámica

general del material, etc. La desorien-tación trae consigo distanciamiento psicológico, lo que resulta perjudicial para los resultados del aprendizaje, pues tal frustración podría conducir al abandono de la acción formativa, ha-ciendo así inviable cualquier intento de formación en valores.

Según Elm y Woods7, la desorien-tación es el resultado de un fallo al considerar al hombre y el ordenador juntos como un sistema cognitivo. La realidad es otra, puesto que se da un bajo nivel de correspondencia entre la representación mental que el discente tiene del sitio web (el modelo mental) y su auténtico esquema físico.

En un estudio realizado por Sheard y Ceddia8, los discentes que menor grado de desorientación presentaron proponían algunas técnicas de nave-gación que les resultaban de utilidad:• Desarrollar una comprensión de la

estructura del sitio web explorán-dolo para familiarizarse, usando el mapa del sitio para tener una me-jor visión general o aprendiendo la secuencia de links para alcanzar el destino deseado.

• Usar ayudas de orientación, como el mapa del sitio, el trabajo con múltiples ventanas o el retorno a la página principal (“home page”).

• Usar ayudas de navegación, como el botón de ir hacia atrás.

EL ABANDONO Y LAS EMOCIONES.La vida online (virtualidad) no es

igual que la vida real; la propia identi-dad se vuelve más ambigua e incierta: internet se puede convertir en una es-pecie de máscara que oculta el verda-dero rostro de quien está al otro lado de la pantalla.

No todo el mundo es quizás apto para aprender a través de las TIC —del mismo modo que no todos son capaces del autoaprendizaje—. Y en ello intervienen tanto la esfera cogniti-va como la emotiva. Esta última tiene un fuerte protagonismo en el hecho de que un discente llegue a concluir una acción formativa o la acabe abando-nando.

Schaller y otros9 detectaron que los estudiantes experimentaban aturdi-

Page 81: Escenario 2010

79

E-learning y educación en valores

miento y confusión cuando intentaban navegar a través del sitio de aprendi-zaje requerido. Wegerif (1998) informó que estudiantes de la Open Universi-ty eran inhibidos por sentimientos de miedo y alienación al verse expuesto al aislamiento que puede conllevar una enseñanza no-presencial. Ng10 descu-brió que algunos estudiantes, bajo la modalidad e-learning, experimentaban un grado de ansiedad considerable en la comunicación a través de las TIC; en esta misma línea, Lawless y Allan11 hablan en términos de ansiedad asín-crona.

Un grado de usabilidad no adecua-do para el discente que interactúa —lo que daría lugar a errores en la inter-pretación y seguimiento de las instruc-ciones— puede llevarle a experimentar frustración o “tecnostress”12, al estar la acción necesariamente mediada por un interface.

Las emociones pueden también considerarse como el resultado de la combinación de factores fisiológicos, psicológicos y psicomotores. Los de-sarrollos más recientes para la com-prensión de las emociones han venido del campo de la neurobiología. Desde esta perspectiva, se tratarían de movi-mientos afectivos agudos, a partir de un estímulo sensorial, que interrumpen el curso regular y el ritmo normal de todo acontecer psicosomático. Las emociones provocan un fuerte corre-lato fisiológico en el que interviene el sistema neurovegetativo y las glándu-las de secreción interna.

O’Regan13 informa de la presencia e influjo de las siguientes emociones en el e-learning, a partir de un estudio realizado a través de entrevista per-sonal o telefónica a discentes en esta modalidad.

Frustración. Aparece como la emo-ción más dominante en el e-learning. Todos los entrevistados la habían ex-perimentado, aunque en distinto gra-do. Mucho de este sentimiento tenía sus causas en la tecnología, si funcio-naba o no, y en la dificultad para ac-ceder y navegar. En algunos casos, la frustración venía respecto a procesos administrativos en los que las instruc-ciones no eran demasiado claras. El

diseño, la estructura y la relevancia del contenido del web (por ejemplo, la presencia de información no actua-lizada). Otro factor contribuyente fue la superficialidad o divagación en foros de discusión no moderados.

Ansiedad. Motivada por las demo-ras en la respuesta del sistema, no saber lo que hay que hacer o cómo hacerlo; falta de confianza en el modo de evaluación electrónico , la ausencia de control sobre los procesos del sis-tema. En líneas generales, una mayo-ría de los estudiantes sufrió ansiedad.

Vergüenza (apuro). Es un factor relevante en el aprendizaje, cuya presencia reduce sensiblemente la disposición a aprender. En el ámbito del e-learning vino asociada a equivo-caciones que quedaban a exposición pública o al sentimiento de incompe-tencia en tareas para las que teórica-mente se debería estar preparado. Se detectó mayor presencia entre el pú-blico femenino.

Entusiasmo y orgullo. Son emocio-nes positivas que se recogen entre al-gunos de los participantes en el estu-dio de O’Regan. Su causa suele estar en el hecho de ser capaz de aprender de un modo nuevo, a través de las TIC. Además, se ven potenciados, por el carácter público y permanente de los entornos online, que en el caso de fracaso conlleva, por el contrario, un sentimiento de vergüenza.

Espacio y tiempo en el e-learning.

SEPARACIÓN NO ES AISLAMIENTO.«La enseñanza a distancia (EAD) es

un sistema tecnológico de comunica-ción bidireccional (multidireccional), que puede ser masivo, basado en la acción sistemática y conjunta de recur-sos didácticos y el apoyo de una orga-nización y tutoría, que, separados físi-camente de los estudiantes, propician en éstos aprendizaje independiente (cooperativo)». Esta definición de Gar-cía Aretio engloba las características básicas de la EAD. Entre ellas aparece la separación docentediscente.

La no-contigüidad, la ausencia de contacto directo, es condición sine qua non de la EAD, según todos los autores: no habrá verdadera EAD si las conductas docentes y discentes se desarrollan en el mismo espacio fí-sico; como mucho, la compartición del mismo espacio en distintos momentos conduce a lo que se define como en-señanza indirecta.

A primera vista puede establecer-se una asociación entre esta situa-ción caracterizadora y el abandono. Sin embargo, no se trata esto de un aspecto negativo en sí mismo, pues precisamente la separación es lo que permite el principal valor añadido de la EAD: la flexibilidad, esto es, la po-sibilidad de poder elegir el lugar y el momento en que se va a desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje. El discente sólo se sentirá aislado si se da distanciamiento psicológico.

Con la primera generación de EAD, basada en los modelos de correspon-dencia postal, debido a la naturale-za de este medio, no era infrecuente que el discente experimentase un sentimiento de incomunicación (ais-lamiento) asfixiante el cual conducía a muchos al abandono, dado que la interacción con el docente era escasa o poco intensa.

La separación docente-discente tiene carácter bidimensional: puedes ser espacial (física) y temporal. Holm-berg14 afirma que «la característica ge-neral más importante del estudio a dis-tancia es la comunicación no directa», lo que lo distingue respecto a la ense-ñanza cara a cara, como consecuen-cia de la separación física. Además, tenía lugar un desfase en el proceso de comunicación profesor-alumno, ya que los mensajes del docente no son recibidos por el alumno de modo ins-tantáneo o simultáneo.

Desde hace ya algún tiempo, el uso de la conversación telefónica ha posi-bilitado la ruptura de la no-contigüidad temporal: la inicial y principal asincro-nía (materiales impresos y correspon-dencia postal) de las dos primeras generaciones (cfr. tabla 3) cambia con la llegada de la tercera generación, aunque a costa de un mayor grado de

Page 82: Escenario 2010

80

empresa&humanismo

TECNOLOGÍAS DE DISTRIBUCIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LAS TECNOLOGÍAS DE DISTRIBUCIÓN

FLEXIBILIDADMateriales depurados

Distribución interactiva avanzada

Costes variables institucionales

con tendencia a cero**Tiempo Lugar Ritmo

PRIMERA GENERACIÓN. Modelo de Correspondencia.

ImpresiónSÍ SÍ SÍ SÍ NO NO

SEGUNDA GENERACIÓN. Modelo Multimedia.

Impresión SÍ SÍ SÍ SÍ NO NO

Cinta de audio SÍ SÍ SÍ SÍ NO NO

Cinta de video SÍ SÍ SÍ SÍ NO NO

Aprendizaje basado en ordenador SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ NO

Video interactivo (disco y cinta) SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ NO

TERCERA GENERACIÓN. Modelo de Tele-Aprendizaje.

Audio tele-conferencia (etc) NO NO NO NO SÍ NO

Video conferencia NO NO NO NO SÍ NO

Comunicación Audiográfica. NO NO NO SÍ SÍ NO

Emisión de radio/tv y atc NO NO NO SÍ SÍ NO

CUARTA GENERACIÓN. Modelo de Aprendizaje Flexible.

Multimedia interactivo (online) SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ

Acceso via intenet a recursos web SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ

Comunicación mediada por ordenador SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ NO

QUINTA GENERACIÓN. Modelo de Aprendizaje Flexible Inteligente.

Multimedia interactivo (online) SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ

Acceso via internet a recursos web SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ

Comunicación mediada por ordenador, usando sistemas de respuesta automatizados

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ

Portal del Campus (acceso a recursos y procesos institucionales)

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ

Tabla 3. Modelos de educación a distancia y tecnologías de distribución asociadas (según Taylor*).

** Taylor, J.C. (2001): 5th Generation Distance Education, DETYA’s Higher Education Series, n.º 40, junio, ISBN 0642 77210X** Antes de la llegada de la distribución online, los costes variables tendían a fluctuar en función del volumen de actividad.

Nótese la diferencia de la cuarta y quinta generación respecto a las anteriores.

Page 83: Escenario 2010

81

E-learning y educación en valores

rigidez en lo que a lugar, tiempo y ritmo de aprendizaje se refiere. Con la cuar-ta generación se recupera el status de flexibilidad posibilitando comunica-ciones de naturaleza tanto síncrona, como asíncrona.

VIRTUALIDAD ESPACIO-TEMPORAL.Tiempo y espacio se virtualizan en el

e-learning, porque la relación espacio-temporal en los procesos interactivos digitalizados tienen la propiedad de desconectarse del ahora, generan-do formas distintas de comunicación (Touriñán, 2003). En efecto, docente y discente pueden combinar el espacio y el tiempo dando lugar a cuatro posi-bles escenarios:

a) Mismo espacio y tiempo tanto para el docente como para el discente; es el caso de la enseñanza presencial.

b) Un mismo espacio, pero con desfase en el tiempo; sería el caso de los centros de aprendizaje.

c) Compartición del mismo tiempo, pero no del espacio (como el ámbito de la videoconferencia).

d) Situación en la que docente y discente no comparten ninguna de las dos magnitudes.

Estas situaciones apuntan al es-pacio y tiempo, por así decirlo, rea-les; en el caso del e-learning se ha de considerar, en cambio, su versión virtual. Estas nuevas dimensiones de-finen el espacio virtual o la virtualidad, no como algo contrario al mundo real, sino como el espacio asíncrono en el que se produce el proceso de apren-dizaje (Duart, 2000) gracias al uso de las tecnologías de la información y la comunicación; siguiendo la expresión de Duart, espacio de presencia en la nopresencia. Los sistemas interacti-vos digitales tienen como reto, pre-cisamente, generar el mismo espacio y tiempo virtual para docente y dis-cente.

Este nuevo universo virtual ha de ser un ámbito15: un espacio acota-do, bien definido, donde el discen-te, miembro de una comunidad de aprendizaje, se sienta amparado, y que suponga para él una ocasión de encuentro —con el docente o entre educandos—.

De acuerdo con Johnson16, «no hay razón alguna por la que no podamos ver la educación a distancia como una comunidad de relación moral». Los valores son siempre horizontes de realización y ésta sólo se alcanza en el diálogo estable con interlocutores relevantes (lo que se ha denominado “significant others”): padres, herma-nos, vecinos, amigos,… y otros dis-centes en una comunidad online. Sin compartir con ellos situaciones per-manentes de diálogo, no se pueden percibir esos bienes comunes que son imprescindibles para descubrirse a sí mismo y empezar a desplegar la vida buena de la que hablaban los clásicos.

La presencia como acceso axiológico.

Se define presencia como el sentido de estar en un lugar o de pertenencia a un grupo. En el caso de la enseñanza presencial, el discente se siente miem-bro de una clase; en ese ámbito es en el que pregunta o responde, comenta su punto de vista sobre un tema, etc; tal entramado de relaciones transcien-de las paredes del aula donde tiene lugar la acción formativa. Sin embar-go, lo aquí expuesto no es válido para todo educando: en el entorno de la en-señanza presencial no es infrecuente, por determinadas razones, que pueda haber alumnos que no se sientan parte de grupo alguno.

El concepto de presencia en el caso del e-learning estaría ligado a la ca-pacidad de interaccionar con el do-cente y otros discentes a pesar de la ausencia de contacto físico; es decir, que el espacio y tiempo virtuales del docente y del discente sea el mismo. Sin embargo, desde la perspectiva de un curso online, conviene afinar más en la definición, dando cabida a tér-minos como tele-presencia, presen-cia cognitiva y presencia social, entre otros. Lombard y Ditton17 han hablado de presencia en los términos de ilusión de ausencia de mediación, que se da-ría cuando una persona no percibe o reconoce la existencia de un medio en su entorno de comunicación; es decir, el medio resulta transparente.

Se suelen distinguir distintos tipos de presencia: espacial, autoreflexiva y social18; cognitiva, social y docente19.

El modelo de comunidad de infor-mación20 establece que el aprendizaje surge en medio de una comunidad de docentes y discentes a través de la in-teracción de tres clases de presencia: cognitiva, social y docente.

El elemento más básico para lograr el éxito educativo es la presencia cog-nitiva, término que se define como el alcance al que llega la capacidad de los discentes para la construcción y confirmación de significados mediante el discurso mantenido dentro de una comunidad de información.

El segundo elemento nuclear del modelo, la presencia social, se defi-ne como la capacidad que tienen los distintos participantes de proyectar sus características personales en la comunidad, apareciendo todos como gente real. La importancia mayor de este elemento es servir de soporte a la presencia cognitiva, aunque adquiere mayor relieve cuando existen objetivos afectivos en el proceso educacional.

La presencia docente cumple dos funciones generales dentro del mode-lo: el diseño de la experiencia educa-tiva (selección, organización y presen-tación de los contenidos del curso, así como diseño y desarrollo de las acti-vidades de aprendizaje y evaluación) y la facilitación del aprendizaje, que puede ser compartida por docentes y discentes.

PRESENCIA SOCIAL.Se trata este de un concepto intro-

ducido por algunos psicólogos socia-les21 en su investigación sobre la co-municación interpersonal uno a uno, y se refiere al grado de notabilidad del otro en la interacción y, en conse-cuencia, en la relación interpersonal. A pesar de su carga de ambigüedad, el avance conceptual que supuso fue la consideración del grado en que se perciben los interlocutores como al-guien real, en un proceso de telecomu-nicación mediado. La relación social puede establecerse entre discentes, discente-docente o discente-personal de soporte técnico (en ocasiones).

Page 84: Escenario 2010

82

empresa&humanismo

Short y otros evaluaron y compara-ron los afectos que distintos medios de comunicación generaban en las in-teracciones sociales; llegan a definir el concepto de presencia social como una cualidad del medio empleado. Mantie-nen que la medida de presencia social es subjetiva y envuelve una dimensión actitudinal del usuario hacia el medio. Estudios realizados a partir de técnicas semánticas diferenciales han permiti-do comprobar que la presencia social viene especialmente marcada por las dimensiones social-asocial y sensible-insensible. Así, los medios que tienen un mayor grado de presencia social se describen como cálidos, sociales, personales o sensibles; por el contra-rio, los que son menos capaces para la presencia social son caracterizados como fríos, impersonales, insensibles o asociales.

Se han dado distintas interpretacio-nes del concepto de presencia social dentro del ámbito de la educación a distancia. Hay quienes la definen, por

ejemplo, como el grado en el que unos tienen sentido de la percepción respec-to a otros a través de sus interacciones mediadas; o también como el grado en el que el medio de distribución puede aportar una vía para la comunicación interactiva en interacciones sociales recíprocas, capaz de soportar senti-mientos de presencia. McLeod, Baron y Marti22 interpretan la presencia social como el grado de tangibilidad y proxi-midad de los demás, dentro de una si-tuación de comunicación.

Además, el concepto de presencia social engloba también lo operativo que resulta como vía para interacciones interpersonales. Short y otros mencio-nan dos clases de interacciones perso-nales: las de orientación social y las de tareas. Cuanto más orientada a tareas llega a ser la comunicación mediada, las interacciones se desplazan de in-formales a formales, lo que supone un menor grado de presencia social; lo contrario ocurre cuando la comunica-ción tiene una mayor orientación social.

Short y otros afirmaron que los dis-tintos medios de comunicación diferían en sus capacidades para alcanzar un determinado grado de presencia social: las posibilidades que el medio presenta para transmitir entradas socioemocio-nales, ya sean verbales o no, determi-nan el grado de presencia social. Esto último tuvo ha tenido tanto partidarios23 como detractores24.

Hay común acuerdo en la existencia de interrelaciones entre la presencia social y sus entradas asociadas, por un lado, y los constructos de intimidad, in-mediatez e interacción, por otro (fig. 1).

INTIMIDAD E INMEDIATEZ.La intimidad refleja el sentido de

proximidad que alguien siente en una relación; el grado de intimidad vendría determinado por la profundidad de la apertura de uno mismo en una relación con otro u otros. Intimidad conlleva confianza; por el contrario, a mayor desconfianza, menor será también la intimidad.

La proximidad física, la mirada, el tono de la voz, también pueden transmi-tir intimidad y proyectar un más elevado sentido de presencia que el texto solo.

Un e-learning bien diseñado y, por tanto, que contemple la formación en valores, deberá prever cómo conse-guir fomentar el constructo intimidad. A ésta se llega mediante la inmediatez: el nivel de intimidad depende del de inmediatez.

Mehrabian25 definió inmediatez como las conductas en la comunica-ción (interacciones no-verbales) que reducen el distancia percibida entre las personas; se trata, por tanto, de conductas que reducen el distancia-miento psicológico. Andersen26 pro-pone como concepto de inmediatez (docente) el conjunto de conductas no-verbales que reducen la distancia psicológica y/o física entre el docen-te y el discente. Gorham27 extenderá esta idea a comportamientos orales, como el hablar de experiencias ocu-rridas fueras del aula, el uso del hu-mor, el dirigirse a los estudiantes por su nombre o el hecho de felicitarles por un trabajo bien realizado o un co-mentario oportuno.

figura 1

InmediatezRetroalimentación

individualizadaCambios personalizadosUso de lenguaje exclusivo

Preocupación por otros

IntimidadConfianzaAsociación

FamiliaridadApertura a los demás

Interaccionesdiscente-docentediscente-discente

discente-contenido

Page 85: Escenario 2010

83

E-learning y educación en valores

La inmediatez puede tener tanto formas orales (diferencias lingüísticas en el modo de expresarse que conno-tan diversos grados de complacencia) como no-verbales (la expresión de la cara, los gestos con las manos, etc.). El concepto de inmediatez es lo que Hol-mberg28 llamó interacción estimulada.

INMEDIATEZ Y RIQUEZA DEL MEDIO.La teoría de la riqueza del medio de

información29 afirma que el aprendizaje es constreñido por las características del canal de comunicación y cuanto mayor sea el ancho de banda del me-dio de comunicación (la capacidad de transmisión de información que tiene

un canal sensorial), más inmediata y rica podrá ser la experiencia de apren-dizaje.

A pesar de lo espectacular del avan-ce tecnológico, la enseñanza cara a cara se sigue viendo como el modelo ideal que el e-learning debería reprodu-cir. Korzenny y Bauer30 aportaron hace ya algún tiempo una perspectiva intere-sante para la comprensión de este fe-nómeno; esta interpretación de la teoría de la comunicación se ha referido como cercanía electrónica o psicológica, y se refiere al grado en que los miembros de una organización experimentan satis-facción con sus comunicaciones. Los factores incluidos son:

• El ancho de banda.• La complejidad de la información.• El feedback o retroalimentación.• El nivel de destreza con las comu-

nicaciones.Parks31 mantiene que aquellas se-

ñas o gestos que se dan en la presen-cia física se pierden en los contextos online, como es el caso de las expre-siones faciales o de las manos, lo que conduce a una comunicación más im-personal; en otras palabras, se da un empobrecimiento del medio32.

Sin embargo, algunos estudios33 han concluido que ciertas conduc-tas socioemocionales asociadas a intimidad e inmediatez se pueden

CATEGORÍA INDICADOR DEFINICIÓN

AFECTIVA

Expresión de las emociones Expresiones convencionales o no de emoción, puntualizaciones repetitivas, emoticones .

Uso del sentido del humor Tomar el pelo, engatusar, dobles sentidos, etc.

Apertura de la intimidad Presentar detalles de la vida fuera de clase, o expresar vulnerabilidad.

INTERACTIVA

Continuar una cadena Usar la característica de responder, mejor que iniciar una nueva cadena en el foro.

Citar los mensajes de otros Usar las características del software para citar el mensaje de otros o cortar y pegar una selección del mismo.

Referirse explícitamente a los mensajes de otros

Diferencias directas a los contenidos de los correos de otros.

Preguntar dudas o cuestiones Los discentes preguntan dudas a otros discentes o al moderador (en el caso de un grupo de discusión).

Hacer un cumplido Hacer un cumplido a otros o respecto al contenido de algún mensaje de otro discente.

Expresar un acuerdo Expresar el acuerdo con otros o con el contenido del mensaje de otros.

COHESIVA

Vocativos Dirigirse o referirse a los participantes en la acción formativa por su nombre.

Referirse al grupo usando pronombres inclusivos

“nosotros”, “nuestro-s”.

Saludos Se trata de todas aquellas comunicaciones que sirven de función social, como, por ejemplo, las felicitaciones.

Tabla 4. Plantilla para evaluación de la presencia social (Rourke y otros, 2001).

Page 86: Escenario 2010

84

empresa&humanismo

transmitir a través de un sistema de comunicaciones basado en texto ; los emoticones, la inserción de interjec-ciones, el tono informal contribuyen al fomento de los contructos señalados (aunque es importante no caer en el otro extremo, pues la vulgaridad es un disvalor a evitar); el hecho de llamar a los discentes por su nombre (en lugar del apellido o, mucho menos, utilizar el impersonal), felicitar por las buenas ideas que hayan enviado a través del e-mail, el uso del nosotros, en lugar del tú y yo.

Rourke y otros llegan al estableci-miento de categorías e indicadores de

la respuesta comunicativa que contri-buyen a la presencia social: afectiva, interactiva y cohesiva (compromiso de sentido de grupo), y que se recogen en la tabla 4.

PRINCIPIOS DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA INMEDIATEZ ONLINE.

En 1987, Chickering y Gamson34 establecieron una serie de normas o principios que ayudaban de manera eficaz a combatir la apatía del discente y/o una enseñanza incompetente (en un entorno de enseñanza presencial):• Animar al contacto entre los estu-

diantes y la facultad.

• Desarrollar cooperación y recipro-cidad entre los discentes.

• Alentar a un aprendizaje activo.• Generar una retroalimentación rá-

pida.• Enfatizar la importancia de saber

gestionar el tiempo y las tareas.• Tener altas expectativas, y mani-

festárselo así a los discentes.• Respetar los diversos talentos y

modos de aprender.Los siete principios son una es-

tructura popular para evaluar la ense-ñanza tradicional, es decir, los cursos presenciales. Se basan en cincuenta años de investigación en la educación

Principio 1. Los docentes deberían aportar unas directri-ces claras respecto a la interacción con los estudiantes.

Hay docentes online que desean estar accesibles a sus alumnos, pero temen que una abrumadora descarga de e-mails les impida contestar de manera rápida a to-dos, con la consecuencia de que los discentes se puedan sentir ignorados (aumentando así la distancia psicológi-ca). La solución aportada está en la línea de desarrollar unas directrices que sirvan de mediación entre las ex-pectativas de los alumnos y la preocupación del docente. Ejemplos: establecer una política que describa los tipos de comunicación que deberían tener lugar por cada canal (no enviar, por ejemplo, al docente cuestiones de tipo técnico, sino al webmaster); dejar claro los estándares de tiempo para responder a los mensajes (cada dos días o martes y jueves, de 15:00 a 17:00, por ejemplo).

Principio 2. Las discusiones bien diseñadas facilitan la co-operación significativa entre los discentes.

Se recomiendan para este propósito, las siguientes lí-neas de actuación:• Se debe requerir a los estudiantes que participen.• Los grupos de discusión deben ser reducidos.• Las discusiones se tienen que centrar en una tarea

concreta.• Las tareas debe dar siempre como resultado un pro-

ducto.• Los discentes deben recibir retroalimentación en sus

discusiones.• La evaluación se debe basar no tanto en el número,

sino en la calidad de los mensajes aportados.

Principio 3. Los estudiantes deberían presentar proyectos del curso.

Sin embargo, mientras que los anchos de banda no ha-gan viables la extensión del uso de presentaciones síncro-nas online, los docentes deberán acomodarlos para ser compartidos y discutidos de manera asíncrona.

Principio 4. Los docentes necesitan suministrar dos clases de retroalimentación: de información y de reconocimiento (acuse de recibo).

La primera de ellas suministra información o eva-luación, tal como una respuesta a una pregunta, o la nota de un trabajo con comentarios. La segunda es la confirmación de que ha tenido lugar un determinado evento: el discente puede responder al docente para confirmarle que ha recibido su e-mail y que en breve le responderá.

Principio 5. Los cursos online necesitan cumplir plazos.El hecho de ir estableciendo una serie de fechas de en-

trega para las distintas tareas encomendadas a los discen-tes facilita que, dentro de ciertos márgenes de flexibilidad propios de la EAD, los estudiantes se vean forzados a no dejar las cosas para el final, gestionando de manera más racional su tiempo.

Principio 6. Los retos, los casos de muestra y el elogio por un trabajo de calidad comunican altas expectativas.

Comunicar a los discentes que se espera mucho de ellos porque tienen capacidad parar conseguirlo, resulta esencial. Una forma de materializar esto es la propuesta de retos, aportar modelos o ejemplos a seguir por los es-tudiantes (con comentarios sobre porqué se consideran buenos), felicitar públicamente al discente por la realiza-ción de un buen trabajo.

Principio 7. La elección del tema de un proyecto, por parte del discente, incorpora diversas perspectivas en los cur-sos online.

El hecho de que el docente permita al discente inves-tigar sobre temas más próximos a sus intereses es una fuente de motivación para este. El docente deberá animar a que la cuestión seleccionada sea tratada desde distintos enfoques.

Page 87: Escenario 2010

85

E-learning y educación en valores

superior. Diversos autores han adopta-do una versión para el e-learning. Con-cretamente, Chizmar, Walbert y Hurd35 los aplicaron a una acción formativa basada en la web; refirieron una serie de ejemplos específicos sobre cómo los docentes online podían usar la tec-nología de acuerdo a los principios de Chickering y Gamson.

No obstante, el trabajo más intere-sante en este sentido ha sido el de-sarrollado por Graham y otros evalua-dores36 del Centro de Investigación en Aprendizaje y Tecnología de la Univer-sidad de Indiana. El texto recuadro de la página anterior recoge la adaptación online de cada uno de los principios de Chickering y Gamson.

Conclusiones.Formar en valores no es adoctri-

nar, sino más bien crear un ámbito y establecer unas relaciones donde el discente se sienta valorado como persona. El fomento de este clima axiológico pasa por favorecer la pre-sencia social, configurada por sus tres constructos: interacción, inme-diatez e intimidad.

El acceso a la intimidad del discente no puede venir impuesto o violentado, sino que debe ser ganado por parte del docente; la puerta del mundo in-terior de cada persona se abre desde dentro. Pero sin duda, la inmediatez lo favorecerá, pues siempre connota in-terés hacia el educando.

La formación en valores tiene po-sibilidad de entrada en el e-learning; el status tecnológico actual favorece la extensión (a otros valores) y la in-tensidad del enfoque axiológico en la enseñanza a distancia en general, que aunque siempre ha tenido posibilidad de estar presente, las dificultades re-feridas para las tres primeras genera-ciones impedían quizá el desarrollo de toda su potencialidad. No obstante, esto sólo no es suficiente; urge que los docentes online conozcan mejor la cla-se de vulnerabilidades a las que están expuestos los educando online, tomen conciencia del rol que deben desem-peñar, y todo ello se vea reflejado en el diseño instruccional online.•

1. Barrio, J. M. (1997): Educación en valores: una utopía realista. Algunas precisiones desde la Filosofía de la Educación, Revista Española de Pedagogía, año LV, n.º 207.2. Duart, J. M. y Sangrá, A. (2000): Aprender en la virtualidad, Gedisa.3. García Aretio, L. (2001): La educación a distancia. De la teoría a la práctica, Ariel.4. Rubin, R. (1996): Moral distancing and the use of information technologies: the seven temptations, en Kizza (ed.): Social and ethical effects of the computer revolution, McFar-land and Company, pp. 124-125.5. Wellens, R.A (1986): Use of a Psychological Distancing Model to Assess Dif-ferences, Telecommunication Media, en Parker y Olgren (eds.): Teleconfer-encing and Electronic Communication, Madison, pp. 347-361.6. Norman, K. and Chin, J. (1988): The Effect of Tree Structure on Search in a Hierar-chical Menu Selection System, Behaviour and Information Technol-ogy, (7:1), pp. 51-65.7. Elm, W. C., & Woods, D. D. (1985): Getting lost: A case study in interface de-sign, ponencia presentada en el XXI Meeting of the Human Factors Society.8. Sheard, J. y Ceddia, J.(2004): Conceptualisation of the Web and Disorientation, Mo-nash University, Australia.9. Schaller, D., Allison-Bunnell, S., Borun, M. y Chambers, M. (2002): How do you like learn? Comparing user preferences and visit length of educational websites, ponencia presentada en el Museums and the Web Conference, en Boston.

10. Ng, K-C. (2001): Using e-mail to foster collaboration in distance education, Open Lear-ning, 16(2), pp. 191-200.11. Lawless, N. y Allan, J. (2004): Understanding and reducing stress in collabo-rative e-learning, Electronic Journal on e-learning, 2(1), pp. 121-128.12. Gardner, W. y Schermerhorn, J. (1988): Computer networks and the changing nature of managerial work, Public Productivity Review, 11, pp. 85-89.13. O’Regan, K. (2003): Emotion and e-learning, Journal of Asynchronous Learn-ing Networks, 7(3), pp. 78-92.14. Holmberg, B. (1989): Theory and practice of distance education, Routledge.15. López Quintás, A. (1998): Estética de la creatividad, Cuestiones Fundamentales Rialp.16. Johnson, H. C. (1992): Values at a distance: paradox and promise, The Ameri-can Journal of Distance Education, 5(1).17. Lombard, M. and Ditton, T. (1997): At the heart of it all: The concept of pres-ence, Journal of Computer Mediated Communications, 3(2).18. Biocca, F. (1995): Presence, presentación en un workshop sobre Cognitive Is-sues in Virtual Reality, VR, en la 95 Conference and Expo, en California.19. Rourke, L., Anderson, T., Garrison, R. y Archer, W. (2001): Assesing social presence in asynchronous text-based computer conferencing, Journal of Distance Eduaction, ISSN: 0830-0445, disponible online en: http://cade.athabascau.ca/vol14.2/rourke_et_al.html20. Garrison, D. R., Anderson, T. y Archer, A. (2000): Critical Inquiry in a Text-based Environment: Computer Conferencing in Higher Education, The Internet and Higher Edu-cation 2 (2-3), pp. 87-104.21. Short, J., Williams, E. y Christie, B. (1976): The social psychology of telecom-mu-nications, Wiley.22. McLeod, P. L., Baron, R. S. y Marti, M. W. (1997): The eyes have it: Minority influence in face-to-face and computer-mediated group discussion, Journal of Applied Psycholo-gy, 82, pp. 706-18.23. Gunawardena, C., y Zittle, F. (1997): Social presence as a predictor of satisfac-tion within a computer mediated conferencing environment, American Journal of Distance Education, 11(3), pp. 8-26.24. Rice, R. (1984): Communication, research and technology: the new media, Sage.25. Mehrabian, A. (1967): Orientation behaviors and nonverbal attitude communi-cation, Journal of Communication, 17, pp. 324-332.26. Andersen, J. (1979): Teacher immediacy as a predictor of teaching effectiveness, en Nimmo (ed.): Communication Yearbook 3, pp. 543-559, Transaction Books.27. Gorham, J. (1988): The relationship between verbal teacher immediacy behav-iors and student learning, Communication Education, 37, pp. 40-53.28. Holmberg, B. (1989): Theory and practice of distance education, Routledge.29. Russell, G (2004): The distancing dilemma in distance education, International of Instructional Technology and Distance Learning, dispo¬nible online en: http://www.itdl.org/journal/feb_04/article03.htm30. Korzenny, F., and Bauer, C., (1981): Testing the Theory of Electronic Propin-quity, Communication Research, 8(4), pp. 479-498.31. Parks, M.R., (1996): Making Friends in Cyberspace, Journal of Communication, 46(1), pp. 80-97.32. Sheehy, N., and Gallagher, T. (1996): Can Virtual Organisations be made Real?, Ps-ychologist, 9(4), pp. 159-162.33. Freitas, Frances Anne, Scott A. Myers, and Theodore A. Avtgis (1998): Student Per-ceptions of Instructor Immediacy in Conventional and Distributed Learning Classrooms, Communication Education 47, pp. 366-372.; McIsaac, M. S., Blocher, J. M., Mahes, V. y Vrasidas, C. (1999): Student and teacher perceptions of interactions in online CMC, Educational Media In-ternacional, 36(2), pp. 121-131.34. Chickering, A. W. y Gamson, Z. F. (1987): Seven principles of good practice in under-grate education, AAHE Bulletin, 39(7), pp. 3-7.35. Chizmar, J. F., Walbert, M. S. y Hurd, S. (1999): Summer Web-based learning envi-ronments guided by principles of good teaching practices, Journal of Economic Educa-tion, 80, pp. 248-265.36. Graham, Ch., Cagiltay, K., Lim, B., Craner, J., y Duffy, T. M. (2001): Seven Principles of Effective Teaching: A Practical Lens for Evaluating Online Courses, The Technology Source, marzo/abril, disponible online en http://technologysource.org/article/seven_principles_of_effective_teaching/

Notas.

Page 88: Escenario 2010
Page 89: Escenario 2010

notcias

secc

ión

Page 90: Escenario 2010
Page 91: Escenario 2010

4 entre 126 millones

DE acuerdo con wikipedia1, un “blog” o “bitácora” es un sitio web periódicamente actualizado que reco-pila cronológicamente textos o artículos (“posts”) de

uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para rela-tar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora.

Según BlogPulse, actualmente la “blogósfera” o conjun-to mundial de blogs está constituida por algo más de 126 millones de “bitácoras”.

En ITGT hemos querido sumarnos a esta corriente y para ello se ha lanzado una red de blogs. Aurelio Mendiguchía, Javier Rodríguez-Borlado, Luis Fco. Rivera y José Manuel Carrión han puesto en funcionamiento este proyecto con próximas incorporaciones por parte de otros profesores del Instituto.

“Tecnología gráfica” es el título del blog de Aurelio, y pre-tende ir recogiendo noticias y artículos relacionados con esta temática, desde “microscopios usb”, hasta las posi-bles aplicaciones de la realidad aumentada. “W2P y otras especies” es el blog desarrollado por Javier, quien hace un seguimiento sobre el “web-to-print” sobre todo, aunque no está cerrado a esas “otras especies”, como por ejemplo, los “e-readers”. Luis alimenta “Estandarización de color”, un blog sobre el apasionante y complejo mundo de la co-lorimetría y la gestión del color. Por último, “art&design”, el blog de José Manuel, complementa los intereses de ITGT, haciéndose eco de noticias, artículos y vídeos relacionados con el mundo del diseño gráfico y de la cultura visual.

Las direcciones son fáciles de recordar, pues refieren a sus creadores:

• www.amendiguchia-itgt.com• www.jrborlado-itgt.com• www.lfrivera-itgt.com• www.jmcarrion-itgt.comNo obstante, en la siguiente página, te mostraremos otra

posibilidad de acceso a ellos.

1 http://es.wikipedia.org/wiki/Blog

Page 92: Escenario 2010

90

ESCENARIO 2010

Si has leído el artículo de Aurelio sobre RA (realidad au-mentada) estarás en mejores condiciones de entender lo que ahora te sugerimos.

En la parte de la izquierda hemos puesto unas marcas o “tags” que “apuntan” a cada uno de los cuatro blogs refe-ridos y a la página web de ITGT.

Si dispones de alguno de los siguientes móviles puedes realizar la experiencia que se detalla más abajo. La relación de móviles es: • Android • Blackberry • iPhone • J2ME • Java 2 Micro Edition • PalmOS • Symbian S60 • Symbian S60 1st Edit • Symbian S60 2nd Edit • Symbian S60 3rd Edit • Symbian S60 5th Edit • Windows Mobile • Windows Phone

Y los pasos a seguir son:1. Abrir el navegador en el móvil con cámara que ten-

gamos.2. Ir a http://gettag.mobi. El “site” detecta el tipo de

móvil y si es compatible con la aplicación.3. Descargarla (230kb) e instalarla.4. Arrancar la aplicación y disparar una foto al “tag” en

cuestión (procurar que en la foto entre sólo uno de ellos). Hecho esto se conectará a la web que tenga asignada.•

PARTE SUPERIOR.Izqda. Blog de Aurelio.Drcha. Blog de Javier.

PARTE CENTRAL.Izqda. Blog de Luis F.Drcha. Blog de José M.

ABAJO.Web de ITGT

Call

for

pape

rs Ahora puedes colaborar en la preparación del próximo informe tecnológico y gráfico “Escenario 2011”, con algún artículo o ensayo, de carácter científico (no publicitario).

Informa: José Manuel Carrión.teléfono: 914 772 500 (ext. 209)correo electrónico: [email protected]

Page 93: Escenario 2010

91

EL pasado mes de marzo, tuvo lugar la edición 62 del encuentro anual que organiza la “Technical Asso-ciation of the Graphics Arts” (TAGA). TAGA nació en

1948 con la vocación de prestar un servicio a impresores, editores o compañías de pre-producción.

Este año el evento se desarrolló en San Diego, California, entre los días 14 y 17. Un profesor de ITGT, Ignacio Villalba, junto con Manuel Vacas, técnico de artes gráficas del Gru-po Orymu AG, presentaron el estudio que lleva por título: “Repercusión económica del tramado híbrido en las tiradas offset de pliego”.

Ignacio Villalba es doctor en ciencias químicas, y experto en tintas y papel de ITGT; Manuel Vacas es Máster en Pro-cesos Gráficos por el ITGT. A continuación recogemos un resumen del trabajo presentado.

ITGT en TAGA

Desde hace unos años, las imprentas offset parecen haber hallado en las tramas híbridas (XM) una alternativa a las tramas convencionales, pues reúnen las ventajas tanto del tramado modulado en amplitud (AM) como las del modulado en frecuencia (FM).

XM se caracteriza por la distribución de los puntos de trama de manera estocástica en las altas luces y en las sombras, conservando una gran lineatura convencional en los medios tonos. De este modo combina la alta de-finición de las tramas FM en las zonas más críticas de la imagen con la suavidad para los medios tonos del trama-do convencional.

Entre otras ventajas, se destaca la capacidad de impri-mir a gran resolución-lineatura sin las dificultades de re-producción, control de proceso y mantenimiento de punto en plancha durante la impresión que generan las tramas convencionales.

A parte de estas características, los resultados de este estudio ponen de manifiesto el menor consumo de tinta de los tramados híbridos respecto a los de amplitud mo-dulada. En el experimento se confrontan una trama híbri-da de 21 micras (punto más pequeño en las luces) y 240 lpi en medios tonos, y una AM de 175 lpi ambas impresas sobre un papel estucado de 115 gr/m2. Para ello, se ha

Page 94: Escenario 2010

92

ESCENARIO 2010

De izquierda a derecha: Manuel Vacas, Robert Chung (del Rochester Institute of Technology) e Ignacio Villalba.

partido de la confección de un test configurado con una cuidada selección de imágenes, dispuesta de manera que ofrezcan el mismo resultado visual siendo, dos de ellas híbridas y dos convencionales. Una vez impreso y seco el trabajo sobre papel se procedió al corte milimétrico y al pesado de las probetas, registrando los datos.

Los resultados obtenidos conllevan un relevante ahorro en el consumo de tinta, lo que repercute favorablemen-te en los parámetros económicos de la tirada, dándose otros beneficios como la disminución de los polvos anti-maculantes, con lo que se evitan pérdidas en el brillo de la tinta y se facilitan el manipulado posterior del pliego; reducción del riesgo de repintado y el tiempo de secado de las tintas, lo que permite retirar y manipular antes el trabajo disminuyendo los tiempos de proceso. Las tramas híbridas pueden ser un importante aliado de las imprentas en estos tiempos de crisis.

Desde comienzos del pasado siglo, se han venido em-pleando sistemas de tramado basados en la modulación en amplitud, (AM, en adelante). Por su parte, los primeros estudios de modulación en frecuencia (FM, en adelante) son de mediados de los 60, aunque su implementación llegará con la comercialización de las primeras filmadoras digitales de película (“imagesetter”), a comienzos de los años 90.

En esa primera generación de tramado FM surgieron problemas originados al transferir el punto desde la pe-lícula a la plancha. Es esta la razón por la que no acabó de asentarse en el mercado y habría que esperar aún a la llegada de las tecnologías Computer-to-plate, en las que la generación del punto sobre la plancha es directa, por medio de un láser, permitiendo su correcta reproducción.

A partir de aquí, la transmisión del punto a la plancha dejó de ser un problema, con lo que los fabricantes cen-

traron sus esfuerzos en mejorar la calidad del producto impreso; aparecerán entonces nuevos estudios sobre tramado, entre los que destacan las tramas híbridas (XM, en adelante) o de modulación cruzada (Agfa-Gevaert N.V, 2003).

Este tipo de reproducción está pensado para ajustarse sin problemas al punto de menor tamaño reproducible en imprenta y destacar los tonos medios de la imagen con tramas de hasta 340 lpi. La nueva tecnología de tramado reúne lo mejor de las precedentes (AM y FM).

Son muchos los fabricantes que disponen de tramas híbridas. Todos ellos coinciden, no obstante, en que la reproducción de los detalles de la imagen es muy superior a la que se consigue con otras clases de tramado.

Así, la reproducción de las luces de la imagen resul-ta especialmente brillante, al ser materializada mediante la trama estocástica; los medios tonos, en cambio, se imprimen con trama convencional a gran lineatura para poder de este modo alcanzar un buen efecto de suavi-dad —especialmente en tonos pastel, como el de la piel humana, o en tonos de transición empleados como fon-dos—. Con ello, además, se evita en la mayor parte de los casos la aparición de moiré y, en caso de producirse, será imperceptible. Otro índice de calidad: la ausencia de efectos de granulado en los tonos intermedios —en colores lisos, sobre todo—, tan frecuentes en las tramas puramente estocásticas.

También en la zona de la sombras, las tramas XM ofre-cen ventajas, reproduciendo un detalle superior incluso en los porcentajes de punto más críticos, al emplear el tra-mado FM en lugar del AM. Todo esto se consigue gracias a que este tipo de tramado permite copiar sin problemas gamas tonales del 1 al 99%. Los resultados demuestran que los niveles de reproducción con estas técnicas se aproximan al tono continuo.

Los estudios de Lisi y Baitz1, ya habían demostrado que el empleo de tramas de frecuencia modulada reducía hasta un 22% el consumo de tinta en la impresión. Nos parecía de alto interés comparar ahora los consumos de tinta empleando tramas híbridas frente a las convencio-nales (AM). Para ello se preparó un test (figura) de carac-terísticas similares al empleado por los autores referidos, considerando todas las variables que podían interferir en el proceso.•

1 Lisi, J. y Baitz, I. (2006): “Effect of AM versus FM screening on ink consumption on a sheetfed offset lithographic press”. TAGA proceedings 2006.

Page 95: Escenario 2010

maculatura magenta magnét ico magni tud mailing malla mancha manguito manipulado mano mantenimiento mantilla manual mapa maqueta máquina marca marcador marco margen marrón masa máscara mate materia materiales matiz máximo mayúscula m e c a n a m e d i a n i l mediat inta medición medida medios mediotono megabyte membre te memoria mensajes menú mermas mesa metalgrafía metanol método mezcla m i c r a m i c r óm e t r o microscopía migración m i l ím e t r o m i n e r va mínimo minúscula minuto miscelánea modificación modo modulación módulo moiré mojador molde molécula molido monitor monocromo monoespaciado monografía monómero monóxido montaje montar mo rdaza mo rd i en t e mosaico mota moteado motor movimiento muaré muelle muesca muestra multicolor multicolumna multimedia multiplicar multitarea multiusuario

con de máster

gestión comercial en el sector gráfico

empresarial en artes gráficas

en procesos gráficos

más INFORMACIÓN:

Secretaría del Instituto Tecnológico y Gráfico Tajamar: • Teléfonos: 917 571 813 / 914 772 500 (ext. 108)• correo electrónico: [email protected]• www.itgt.es

ITGT Instituto Tecnológicoy Gráfico Tajamar

curso 2010/2011

Page 96: Escenario 2010
Page 97: Escenario 2010

Colaboradores.HENCHE TECNOLOGÍA GRÁFICA INDUSTRIAL.

BÖTTCHER IBÉRICA.

COYDIS PAPEL S.A.

CONSUMIBLES GRÁFICOS.

HARTMANN S.A.

KOPIMASK

HUBER-TIPOLIT

CYAN

OPQ SYSTEMS.

CANON

XEROX

MULLER MARTINI

DIFLEX

TORREANGULO ARTE GRÁFICO.

TRAMAGRAF

X-RITE

CORONA GRÁFICA.

INEXTRAMA

ORYMU

PRINTERMAN

GRUPO QUORBA

GRUPO AGA

EGRAF

EMBOBINA.

GRÁFICAS IM-TRO.

A todos ellos deseamos expresarles nuestro más sincero agradecimiento por su constante apoyo.

Page 98: Escenario 2010
Page 99: Escenario 2010
Page 100: Escenario 2010

ITG

T •

TA

JAM

AR

ESC

ENA

RIO

20

10

• IN

FORM

E TE

CN

OLÓ

GIC

O

escenario2010informe tecnológico

y gráfico

Comparación de perfiles RGB para una salida ISO 12647-2Realidad aumentadaopoel mundo gráficoDificultades para normalizar oceso de impresión offsetImpresión fantasma rotativas offset dela impresión digital frente al offset La reducción de residuos tición al vacío disolventesconcepto “Lean Printing”?Datos macroeconómicos Sector Gráfico E-learning y educación Noticias

9 788488 543097

insti tuto tecnológico y gráfi co ITGT TAJAMAR

CONTINUAR