ergometria-.ppt

41
ERGOMETRIA

Upload: jose-ledesma

Post on 31-Dec-2014

149 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: ergometria-.ppt

ERGOMETRIA

Page 2: ergometria-.ppt

CLASE I: CLASE I: Existe evidencia y / o acuerdo general en que el procedimiento o tratamiento es útil y efectivo.

CLASE II: CLASE II: La evidencia es más discutible y/o existen divergencias en las opiniones sobre la utilidad / eficacia del procedimiento o tratamiento.

CLASE II a: el peso de la evidencia / opinión está a favor de la utilidad/eficacia.

CLASE II b: la utilidad / eficacia está menos fundamentada por la evidencia/opinión.

CLASE III: existe evidencia y / o acuerdo general en que el procedimiento o tratamiento no es útil.

Page 3: ergometria-.ppt

GABINETE ERGOMETRICO

ECG con Ergometro.

Tensiometro.

Cardiodefibrilador y Carro de Paro.

Page 4: ergometria-.ppt
Page 5: ergometria-.ppt
Page 6: ergometria-.ppt
Page 7: ergometria-.ppt
Page 8: ergometria-.ppt
Page 9: ergometria-.ppt

Para el paciente

Ropa de gimnasia.

Suspender BB (exepto post IAM)

Consentimiento.

Explicar sobre la prueba, disminuir ansiedad.

Page 10: ergometria-.ppt

Ergometria sirve para:

Diagnostico, Pronostico, Riesgo de Enf. Coronaria.

Evaluación de Respuesta al Tratamiento.

Evaluar respuesta cronotropica.

Page 11: ergometria-.ppt

MET (Unidades Metabólicas)

MET= (Kgm/min x 2) + 300

Peso x 3,5

Page 12: ergometria-.ppt

CLASIFICACION FUNCIONAL

Clase I: > 6 METS

Clase II: 4 - 6 METS

Clase III: 2 - 4 METS

Clase IV: < 2 METS

Page 13: ergometria-.ppt

CAPACIDAD FUNCIONAL

BAJA < 4,5 METs.

INTERMEDIA 5-9 METs.

ALTA >10 METs.

Page 14: ergometria-.ppt

Protocolo

Bruce / Modificado.

Astrand / Modificado

Page 15: ergometria-.ppt

Contraindicaciones Absolutas

Angina Inestable de Alto Riesgo. ICD. HTA (>200/110). Arritmias con compromiso hemodinámica. EAo Severa. TEP. HTP Severa. IAM < 4 Días. Miocarditis, Pericarditis. Disección de Aorta Ag.

Page 16: ergometria-.ppt

Contraindicaciones Reltivas

Lesión de Tronco de Coronaria Izq. EAo Moderada. MCPH con OTSVI. Arritmias BAV alto grado. Trastornos hidroelectroliticos. Impedimiento físico o mental.

Page 17: ergometria-.ppt

Indicaciones de finalización

Angina Moderada a Severa. Disnea desproporcionada. Ataxia, Mareos, lipotimia. Arritmias Complejas. BCRHH y/o Retardo de la conducción. Mala perfucion (cianosis,palidez,frialda). Solicitud del paciente. Infradesnivel ST >3mm Supradesnivel ST >1mm (excepto Q, V1, AVR). Respuesta Presora limite (>250/>120). Hipotensión (caída >20mmhg del basal ) Dificultades técnicas de monitoreo del ECG

Page 18: ergometria-.ppt

Limitaciones

Drogas: Digital,Amiodarona ,BB,Nitritos.

Alteraciones en el ECG.BCRIHH, HVI.

Imposibilidad del ejercicio.

Pretest bajo, jóvenes.

Page 19: ergometria-.ppt

PRE TEST

BAJO35% Pacientes

Sin Ant.Col<200.HDL>40.LDL<130.TAS<130.TAD<80.Sin HF

Control en 3 años

INTERMEDIO

40% Pacientes

Paciente 1 Fac Riesgo.

Global 0,6-2% año

Ergometria Aporta mas beneficio.

ALTO

25% Pacientes.

Enfermedad arterial Ancinos, Diabéticos II, Múltiples fact R.

PEG/CCG

Page 20: ergometria-.ppt

Sensibilidad y Especificidad

Solo evidencia Obstrucciones >50%. Probabilidad Pre test. (Teorema

Bayes). Exactitud del Test.

1 Vaso 25-60%.

2 Vasos 38-91%.

3 Vasos 73-100%

TCI 99%

Page 21: ergometria-.ppt

VP

VP + FN X 100 = 70%SENSIBILIDAD=

Page 22: ergometria-.ppt

Prueba Sensibilidad EspecificidadV. PredictivoP. de E. ECG 70% 80% 73%P.de E. Talio 85% 85% 85%

Eco. de Esfuerzo 84% 75% 80%Eco. Dobutamina 88% 84% 86%

Sensibilidad y Especificidad

Page 23: ergometria-.ppt

Pronostico DTS(Duke Treadmill Score)

Menos de – 11 Alto riego (Mortalidad anual ≥5%)

> 5 Bajo Riesgo (Mortalidad anual 0,5%)

DTS = TEmin – (5 x ↓ ST mm) – (4 x Angina 0/1/3)

Page 24: ergometria-.ppt

Variables a Evaluar.

Clínica.

Hemodinámica. (FC / TA)

Electrocardiograma.(ST / Arritmias)

Page 25: ergometria-.ppt

CLINICA

Signos Rales, R3, Soplo, Palidez, Cianosis,

Piel fría. Síntomas

Angor (1.Leve 2.Mod 3.Fuerte 4.Ext)

Disnea Exagerada,Taquipnea.Sincope, Maeros.Palpitaciones.

Page 26: ergometria-.ppt

Hemodinamia

Respuesta Presora:Respuesta Presora: NormalNormal

• Ejercicio (PAS + 10mmhg por carga / + 40% Basa )• Recuperacion Normal caída 15% con índice ≤ 0,9

AnormalAnormal.• Caída PAS ≥ 10mmHg de la Basal o ≥20mmHg de la previa. • Exagerada (PAS ≥200 H ≥190 M)

• Sistólica L12-15 / Mod 16-30 / S >30.

• Diastolica L10-15 / Mod16-20 / S>21

• Recuperación (3 min)• Indice PAS Recu/PAS Max. = ≥ 0,9

Page 27: ergometria-.ppt

Hemodinamia

Respuesta de la Frecuencia cardiaca:Respuesta de la Frecuencia cardiaca:

FC MaxFC Max = (220-Edad) Submax.Submax. (85%). Si recibe BB la Submax (62%) Indice de FC = (Max alcanzada/ Max esperada). IFC>80 Recuperacion caida 12 lat x min Incompetencia CronotropicaIncompetencia Cronotropica Indice < 80% Taqui. Desproporcionada (+20 lat x etapa )

Page 28: ergometria-.ppt

Infradesnivel del ST

Infradesnivel 2 mm (exepto, Avr, v1).

Supradesnivel 1mm.

Page 29: ergometria-.ppt

Infradesnivel del ST

Magnitud:>1mm anormal.

Morfologia:Lentamente Ascendente.HorizontalDesnivel descendente.

Recuperacion del ST. N derivaciones Momento: < 4 Mets alto riesgo.

Page 30: ergometria-.ppt

Arritmias

ESV 10% sanas y 25% cardiopatia.

ESV.

Arritmias Complejas.

Page 31: ergometria-.ppt
Page 32: ergometria-.ppt
Page 33: ergometria-.ppt
Page 34: ergometria-.ppt
Page 35: ergometria-.ppt

INDICACIONES

Enfermedad CoronariaEnfermedad Coronaria.Dolor precordial, pretest intermedio, para

diagnostico de enfermedad coronaria. ( Clase IA). Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca.

Objetivar Clase funcional. (Clase 2 B) Enfermedad Valvular Severa.Enfermedad Valvular Severa.

Objetivar Clase funcional en asintomatiaso. (ClaseIC)

Page 36: ergometria-.ppt

Indicación PEG en Dolor Toracico Agudo Clase IB.

Dolor

ALTA

Eregometria

ECG / Ex Fisico/ Enz/ RX

Repiten Enzimas 6hs UCO+

-

Page 37: ergometria-.ppt

INDICACIONES

Chequeo PreventivoChequeo Preventivo, en DBT II, Alto riesgo pretest, en plan de ejercicios.(Clase IA)

PEG de rutinaPEG de rutina Clase III CDI/WPW CDI/WPW

Evaluar Frecuencia, Choques, estimulacion (Claqse IIb B)

Vasculopatia PeriféricaVasculopatia Periférica, para documentar en forma objetiva caludicacion IB

En HTAEn HTA, para optimizar la prescripcion del ejercicio. (IA)

Page 38: ergometria-.ppt

INFORME

Maxima/Submaxima.Maxima/Submaxima.

(suficiente/Insuficiente)(suficiente/Insuficiente)

Negativa/Positiva.Negativa/Positiva.

Normal/Anormal.Normal/Anormal.

Page 39: ergometria-.ppt

INFORME

ALTO RIESGO:ALTO RIESGO:Angor y/o ST a < 3Mets o a < 100lpm.↓ ST >5mm↑ST >2mmArritmias V. Complejas Sostenidas Angor 10/10, rapida progresion.↓TA >20mmHg

(2 0 mas agravan pronostico)

Page 40: ergometria-.ppt

INFORME

ALTO RIESGO.ALTO RIESGO.

(evento coronario a corto plazo)Internacion en UCO.TCI, 3 o 2 vasos con lesion proximal.

Page 41: ergometria-.ppt

INFORME

NormalNormalParametros clinicos

(asintomatico/sintomatico), Hemodinamicos (FC/TA/DP), ECG (ST/Arritmias), Mets, motivo de

detencion.

Anormal.