entrevista mujer de portell

3
GENTE Carmen Torres “Recuerdo las redacciones de antes, con ruido, humo y alcohol” armen Torres Ripa recrea en La mujer de las nueve lunas la vida de Hildegard de Bingen, pintora, escultura, herboris- ta, amante de la música y muchas cosas más. Podía haber sido una rena- centista, pero esas actividades las realizó en el siglo XII. Periodista y escritora, Torres ha combinado ambos oficios, pero ahora es el segundo el que ocupa todo su tiempo. Madre de familia numerosa, tie- ne seis hijos y ha logrado con mucho esfuerzo conciliar vida familiar y profe- sional. Su recorrido vital es tan intere- sante como intenso. ¿Quién es La mujer de las nueve lunas? Fui a un viaje de trabajo a Gante y vi una C Carmen Torres, escritora y periodista. CON TRECE AÑOS SE ACERCÓ A JOSÉ MARÍA PORTELL Y LE PREGUNTÓ QUÉ HABÍA QUE HACER PARA SER PERIODISTA. AÑOS DESPUÉS TERMINÓ LA CARRERA, SE CASÓ CON ÉL Y CUMPLIÓ UNO DE SUS SUEÑOS, ESCRIBIR. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA. FOTOS: OSKAR MARTÍNEZ] El lugar perfecto es ese al que no he ido” 4 GENTEON

Upload: olatz-zaballa

Post on 29-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Entrevista a la mujer de José María Portell.

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista mujer de Portell

GENTE

Carmen Torres“Recuerdo las redacciones deantes, con ruido, humo y alcohol”

armen Torres Riparecrea en La mujerde las nueve lunas lavida de Hildegard deBingen, pintora,escultura, herboris-ta, amante de lamúsica y muchas

cosas más. Podía haber sido una rena-centista, pero esas actividades las realizó

en el siglo XII. Periodista y escritora,Torres ha combinado ambos oficios, peroahora es el segundo el que ocupa todo sutiempo. Madre de familia numerosa, tie-ne seis hijos y ha logrado con muchoesfuerzo conciliar vida familiar y profe-sional. Su recorrido vital es tan intere-sante como intenso.¿Quién es La mujer de las nueve lunas?Fui a un viaje de trabajo a Gante y vi una

C

� Carmen Torres, escritora y periodista.

CON TRECE AÑOS SE ACERCÓ A JOSÉ MARÍA PORTELL Y LE PREGUNTÓ QUÉ HABÍA QUE HACERPARA SER PERIODISTA. AÑOS DESPUÉS TERMINÓ LA CARRERA, SE CASÓ CON ÉL Y CUMPLIÓ UNO DESUS SUEÑOS, ESCRIBIR. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA. FOTOS: OSKAR MARTÍNEZ]

“El lugar perfectoes ese al que nohe ido”

4 ❘ GENTEON

Page 2: Entrevista mujer de Portell

PERSONALEdad: 66 años (20 de enero de1945).Lugar de nacimiento: Barakaldo(Bizkaia).Familia: Se casó con el periodistaJosé María Portell, asesinado porETA en 1978 (fue el primer informa-dor víctima de la banda terrorista),con el que tuvo cinco hijos. Poste-riormente se casó con Daniel Arranz,quien ha sido concejal del PSE enOrtuella y Gobernador Civil deBizkaia, con el que tuvo otro hijo, elsexto.Trayectoria: Es periodista (hizo lacarrera en la Universidad de Navarra)y escritora. Es una apasionada de losviajes, de la gastronomía y de la cul-tura del vino. En prensa se inició enLa Gaceta del Norte, aunque ha pa-sado por otros medios, como ElMundo y Deia. También ha desarro-llado su carrera profesional en TVE,ETB, Radio Euskadi y Telecinco. Co-labora en la sección de opinión conel Grupo Noticias. Ha escrito diver-sos libros, sobre todo guías de viaje,de vinos y de cocina. Ha escrito dosnovelas: Leonora y La mujer de lasnueve lunas.

especie de casitas con jardines, una igle-sia… Pregunté qué era aquello y me dije-ron que una especie de convento de muje-res libres. Me comentaron que eran begui-natos y me explicaron que se trataba demonasterios, comunidades de mujereslibres de la Edad Media donde se alojabancuando sus maridos se marchaban a lasCruzadas. Las que se quedaban viudas yno querían casarse se reunían allí parapintar, escribir, charlar, beber cerveza...Nada de rezar y de limitar su vida a las

tareas domésticas.La protagonista de su libro es Hildegardde Bingen. ¿Cómo es ella?Me encontré con una de las primerasfeministas de la historia. Una mujer cul-ta, pintora, escultora, música, herborista,y que tenía fama de bruja porque eravidente. Me metí en su mundo y en suvida y descubrí que fue la primera mujeren crear un monasterio femenino en unaépoca en la que todos los monasterioseran mixtos. La Iglesia se escandalizó.Una mujer que rompió moldes.Sí, una mujer fascinante. No sabía nadade ella y me encontré a una abadesa ale-mana que nada tenía que ver con las muje-res de su época, ni en la vida civil ni en lareligiosa. Sabía de todo, y reconozco queeso me impresionó.Una renacentista anticipada.Eso es, como una mujer del Renacimien-to pero en el siglo XII. Me emocioné al irdescubriendo cosas de su vida y pensé queera una heroína de novela, no solo unamonja. Empecé a hablar de ella y me metíen su piel.¿Cuántos libros lleva escritos ya?Si hago una lista me encuentro con unaveintena. Novelas, viajes, cocina, sobre elvino…Mujer todoterreno a la hora de escribir...¡Qué le vamos a hacer!¿Cuál es el género que más le atrae?La novela. Esta que he escrito ahora estáen un contexto histórico, pero no deja deser una historia, una novela.Cuando se escribe novela histórica loshistoriadores llevan mal ciertas licen-

“Ahora importamás ser mona quebuena periodista”

cias que se toman los escritores.Cuando haces una ficción respetas elperiodo histórico. Hay personajes queentran en mi novela que han existido,pero al margen de eso creo mis propiospersonajes. Con el permiso de Hildegardde Bingen, la recreo a ella.Se ha especializado en hacer guías deviaje. ¿Cuál es el lugar que le ha cauti-vado?El que no he ido. Sé que es una contra-dicción, pero los lugares que me cautivany a los que no he ido son Nepal y la India.El que más me ha gustado es Yemen.¿Sabe mucho de vinos?Lo suficiente para poder decir cuándo esun Rioja o un Ribera del Duero. O sim-plemente, cuándo un vino está rico. Reco-nozco que es mundo que me gusta mucho.Hablemos de periodismo. Cuánto hacambiado, ¿no?Una barbaridad. Yo recuerdo las redac-ciones de antes: con ruido, no había orde-nadores y se oía el teclear, había humo yhabía alcohol…Como siga por ahí va a parecer que estádescribiendo un antro.No, pero así eran antes las redacciones deun periódico. Ahora es todo tan distintoque no sé si me acostumbraría a ellas: tan-to silencio, sin ruido, sin humos… Meimagino que al final te haces a ese ambien-te, como a todo.¿Cree que el trabajo ha cambiado parapeor o para mejor?No lo sé. En la época en la que yo trabaja-ba estábamos siempre fuera de la redac-ción y volvíamos para escribir. Ahoramuchas cosas se hacen desde dentro.Teníamos una disciplina de trabajo muydistinta a la actual. Íbamos rotando. Yo heestado en todas las secciones, hasta enDeportes. No te daba tiempo a ser diva denada. Un día hacías la agenda, otro unreportaje, pero también tenías que hacerlos partes de la policía…¿Cree que hay muchos divos y divas enlas redacciones de los medios?¿Tú no lo crees? Ahora lo que menosimporta es ser una buena periodista, loimportante es ser mona.Ya, ¿y los chicos también tienen que sermonos?No, ahí ya no. No sé quién tiene la culpa,si ellos o nosotras. Los hombres puedenser más profesionales…No sé si esto va a ser políticamentecorrecto.Pero es verdad. Me preguntarás el por ��

13 de agosto de 2011 ONGENTE ❘ 5

Page 3: Entrevista mujer de Portell

mucho más mayor, todo un señor parauna chica de trece años. Le pregunté quetenía que hacer para convertirme enperiodista y me dijo: Para empezar tienesque hacer 5º y 6º de bachiller. Yo pensabaque con 4º y la Reválida podría hacerPeriodismo, así que fui a la universidady allí definitivamente me atrapó la pro-fesión.Estar casada con Portell también fueuna buena escuela de periodismo.Por supuesto, primero hice un periodismono escrito con José Mari, porque le acom-pañaba a hacer reportajes muy especialesy muy complicados. Siempre estuve conél. Después del atentado, de su muerte,entré en el periodismo ya no como espec-

tadora, sino como parte activa.En 1978 ETA mató a José Mari Portell yusted se quedó viuda y madre de fami-lia numerosa. ¿Le ha sido difícil conci-liar su vida laboral y familiar?He tenido una persona en casa que me hapermitido irme a trabajar y a la vez saberque mi familia estaba bien. Me he idomuchas veces llorando, sobre todo cuan-do nació Dani, el pequeño. Me dabamucha pena perderme momentos muyimportantes, pero he podido salir a tra-bajar con tranquilidad.¿Cómo va a ser su próximo libro?Me encantaría hacerlo aquí y situarloaquí. Hablo de Bilbao. Que las calles seanErcilla, General Concha, la Gran Vía, LasArenas… Pero no sé si podré.¿Por qué?Porque me he acostumbrado a escapar-me. No sé si sabría hacer personajes deaquí. Me entra como vértigo.¿Son más comprometidos?Claro, pero voy a hacer la prueba, y esaprueba la tengo que hacer ya.¿Cuánto tiempo le ha llevado escribirLa mujer de las nueve lunas?Cuatro años.Vaya paciencia, ¿no?Entre la documentación, conocer los sitiosbien y escribir la novela han sido cuatroaños de trabajo. Reconozco que este librome ha costado mucho.

qué. ¿Por qué una mujer de 60 años nopuede presentar un informativo? En uninformativo hay que ser super mona, cam-biar todos los días de peinado, maquillar-se, y cuando pasan los años llega unmomento en que ya no sirves. Sin embar-go, ellos pueden estar ahí presentando consus canitas blancas. Existe una discrimi-nación importante.¿Cómo fue su experiencia en televi-sión?Bien, bonita. Estuve con Florencio Sol-chaga, con Cristina García Ramos... Fueuna buena etapa. Me equivoqué al pedir

el traslado. A mí me gustaba mucho hacercalle en televisión, pero eso solo lo pudehacer estando en Madrid.¿Mira esa etapa con añoranza?Fue un tiempo bonito pero no quisiera vol-ver al pasado, por algo tan sencillo comoque ya está pasado.¿Quién le metió a usted el veneno delperiodismo en el cuerpo?Desde pequeñita quería escribir y lo quemás asequible me parecía para poderhacerlo era un periódico. El primer perio-dista al que conocí fue José Mari (Por-tell), que luego fue mi marido. Él era

“� Torres acaba de lanzar una novela histórica, ‘La mujer de las nueve lunas’.

��

No quisieravolver al pasado;ya está pasado”

6 ❘ GENTEON