ensayo.2

3
“Cada logro que vale la pena, grande o pequeño, tiene sus etapas y el triunfo; un principi victoria” - Mahatma Gandhi INTRODUCCION El comercio exterior es unos de los representantes más importantes en el de país el cual implica invertir en instrumentos que permitan acerca mecanismos que lo atraigan y estimulen a realizar la compra es necesario pa ya que es esencial para la creación de riqueza y por ende la generación de fuente de producción indirecta porque da lugar al ingreso de tecnología ya equipos o por el ingreso de conocimientos para que los países receptores me En el Ecuador la importancia del comercio es cada vez más importante y !a e liberación y dinámica en el intercambio de bienes y servicios tanto en el e %resentamos un análisis de la evolución y la estructura de las exportacione índice de valores unitarios &'()* seg+n la metodología del ndice de %recio importaciones para poder determinar cómo afecto o beneficio al Ecuador dura "demás de la contribución que significa para que !aya un aumento o decrecim generación de importantes cantidades en plazas de empleo considerando que e es impulsar el bienestar económico y social mediante la adecuada canalizaci arrojen el máximo de rendimiento. LA IMPORTANCIA DEL COMERCIO EXTERIOR EN LA ECONOMIA En general muc!os sugieren en que la especialización y diviso de trabajo en innovación tenga un papel fundamental para así potenciar un mayor crecimien "sí la economía ense2a que podemos beneficiarnos cuando las mercancías y se principio de la 3ventaja comparativa3 significa que los países prosperan, para concentrarse en lo que pueden producir mejor, y despus intercambiand otros países producen mejor.

Upload: jeniifer-ona

Post on 03-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

las exportaciones ecuatorianas

TRANSCRIPT

Cada logro que vale la pena, grande o pequeo, tiene sus etapas y el triunfo; un principio, una lucha y una victoria - Mahatma Gandhi

INTRODUCCIONEl comercio exterior es unos de los representantes ms importantes en el desarrollo y crecimiento econmico de un pas el cual implica invertir en instrumentos que permitan acercar la mercanca al consumidor, as como en mecanismos que lo atraigan y estimulen a realizar la compra es necesario para ser exitoso en un competitivo mercado ya que es esencial para la creacin de riqueza y por ende la generacin de bienestar econmico. Y es considerado una fuente de produccin indirecta porque da lugar al ingreso de tecnologa ya sea por va de ingreso de mquinas y equipos o por el ingreso de conocimientos para que los pases receptores mejores sus tcnicas de produccin.En el Ecuador la importancia del comercio es cada vez ms importante y ha estado caracterizndose por una mayor liberacin y dinmica en el intercambio de bienes y servicios tanto en el entorno de Amrica Latina y el Mundo.Presentamos un anlisis de la evolucin y la estructura de las exportaciones ecuatorianas, la construccin de un ndice de valores unitarios (IVU) segn la metodologa del ndice de Precios de Laspeyres y tambin de las importaciones para poder determinar cmo afecto o beneficio al Ecuador durante el periodo 2000-2011 Adems de la contribucin que significa para que haya un aumento o decrecimiento del PIB dando lugar tambin a la generacin de importantes cantidades en plazas de empleo considerando que el objetivo ms importante de todo pas es impulsar el bienestar econmico y social mediante la adecuada canalizacin del capital a aquellas inversiones que arrojen el mximo de rendimiento.

LA IMPORTANCIA DEL COMERCIO EXTERIOR EN LA ECONOMIAEn general muchos sugieren en que la especializacin y diviso de trabajo en las actividades da lugar a que la innovacin tenga un papel fundamental para as potenciar un mayor crecimiento econmico del Ecuador.As la economa ensea que podemos beneficiarnos cuando las mercancas y servicios se comercializan por lo que el principio de la "ventaja comparativa" significa que los pases prosperan, en primer lugar, aprovechando sus activos para concentrarse en lo que pueden producir mejor, y despus intercambiando estos productos por los productos que otros pases producen mejor.Es decir que una nacin pobre slo puede enriquecerse si su comercio exterior es favorable, para ello debe desalentar las importaciones y alentar las exportaciones para incrementar su riqueza (Teora mercantilista, Adam Simth, David Hume, David Ricardo).

Las exportaciones ecuatorianas regional y mundial.La estructura de las exportaciones ecuatorianas ha ido cambiado en los ltimos aos aunque los productos primarios siguen siendo la base y el objetivo es darle un valor agregado para obtener bienes manufacturados que generan mayores ingresos al pas entrando as tambin en un proceso de globalizacin en el cual se optimice los recurso, se reduzca los costos y se aumente la productividad para conseguir un crecimiento del producto interno bruto y el volumen de las exportaciones frente a Amrica LatinaEl estado depende en alto grado de inversiones, es decir, de capital privado lo cual le resta capacidad de maniobra para la toma de decisiones y tambin del petrleo junto a sus derivados hace ms dos aos aproximadamente que era el motor de las exportaciones ecuatorianas La evolucin de las exportaciones no petroleras ha sido favorable ya que durante el periodo 2000-2005 estas exportaciones registraron un crecimiento alto alcanzando un valor de USD 1,390 millones.Otro factor que cabe destacar es que existen productos que son considerados no tradicionales que tienen un alto potencial para ingresar al mercado americano debido a distintos factores como son la ubicacin geogrfica o por los bajos costos de produccin que presenta.Componente precio y cantidad de las importaciones y su volatilidadPara poder saber en qu porcentaje ha sido las variaciones de las ventas respecto al cambio de las cantidades del precio y volumen se agrupa los efectos del precio por un lado y por otro los efectos de cantidad.El anlisis de la volatilidad de los precios en los productos de exportaciones primarias sin petrleo se lo realiza en base a las series de tiempo de los IVU para poder identificar la estructura de la canasta de bienes primarios que est en un 75% del total de las exportaciones y as determinar alguna implicacin negativa sobre la economa del pas. Aunque esto solo nos ofrece el dato del ndice de valor unitario y lo que se busca conocer es el efecto que tienen los productos agregados sobre la volatilidad del IVU total.Otro dato importante que podemos obtener mediante este anlisis es saber si la cartera de las exportaciones de productos primarios es o no perjudicial.Se debe saber que relacionar las exportaciones con las importaciones significa examinar en trminos reales el comercio adems que el precio de los bienes de un pas oferta en relacin a los precios de los bienes que un pas demanda.

CONCLUSION Una de las dificultades para la exportacin consiste en el poco conocimiento de las caractersticas de calidad que deben reunir los productos a comercializar, sus trmites, su legislacin, su financiamiento, las circunstancias y las seguridades de pago. Y La industria de productos exportables es generalmente repetitiva, por lo que es necesaria la innovacin y mejoramiento contino. Este factor debe considerarse como indispensable ya que el mercado externo est en constante evolucin.