ensayo final educacion sexual

24
Materia: “Educación Sexual Integral” Profesora: Celeste Mac Dougall Ensayo: “Educación Sexual Integral en la escuela primaria” Nombre: Carlos María Domínguez Mail: [email protected] Fecha de entrega: 22-11-2013

Upload: estrella-torres

Post on 06-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo final educacion sexual

Materia: “Educación Sexual Integral”

Profesora: Celeste Mac Dougall

Ensayo: “Educación Sexual Integral en la escuela primaria”

Nombre: Carlos María Domínguez

Mail: [email protected]

Fecha de entrega: 22-11-2013

2º Cuatrimestre

-2013-

Page 2: Ensayo final educacion sexual

Índice

Introducción..................................................................1

¿A qué llamamos sexualidad?......................................2

¿Para qué se enseña la Educación Sexual Integral en la escuela?....................................................................5

¿Qué recursos posee el docente para la Enseñanza de la Educación Sexual Integral?......................................9

Cuidar el cuerpo y la salud.........................................10

Conclusiones finales...................................................13

Bibliografía utilizada....................................................14

Sitios de interés..........................................................15

Page 3: Ensayo final educacion sexual

INTRODUCCIÓN

Creo que los niños y las niñas se les deben educar no sólo con los principios de

conocimiento básico de las materias que estudiará en su vida escolar sino también

se les debe brindar información que favorezca su desarrollo social y psicológico,

teniendo en cuenta que es en la escuela donde se relacionan y van construyendo

su personalidad a partir del sistema de influencias educativas. Es por eso que creo

necesaria la educación sexual ya sea, en primer lugar, desde las familias y luego

de las escuelas, ya que en la actualidad es poco común enseñarla o brindar

ciertos conocimientos que los niños/as no poseen y si es enseñada aún existen

ciertos tabúes que todavía debemos afrontar a la hora de enseñar educación

sexual.

El propósito de este ensayo es reflexionar, analizar, pensar lo que creemos sobre

la sexualidad, e intentar dejar de lado los prejuicios que todo el mundo tiene con

respecto a este tema no menos importante.

Y es por eso que se hace necesario brindar información a los niños/as que

favorezca su formación integral, gestando con ellos/as características, rasgos,

cualidades y modelos que contribuyan a formar una configuración psicológica.

En primer lugar, es necesario que sepamos que la Educación Sexual Integral no

es sólo “hablar de relaciones sexuales”. Es mucho más que eso. Tiene que ver

con aprender a expresar emociones y sentimientos, a reconocer y respetar valores

como la amistad, el amor, la solidaridad, la intimidad propia y ajena y a cuidarnos y

cuidar a los demás. Lo más importante es el afecto, crear climas de confianza,

tener buena disposición y poder escuchar y comprender a los chicos.

La Educación Sexual Integral también tiene que ver con los derechos de las

personas, a que se trate de igual manera a varones y a mujeres, a ser respetados

no importa cuál sea la orientación sexual.

1

Page 4: Ensayo final educacion sexual

La educación sexual debe promover a la igualdad de posibilidades para ambos

sexos sin que necesariamente se eliminen las diferencias. Este es el verdadero

principio de la educación: no solamente que se pueda compartir el mismo lugar

delimitado socialmente sino que se promueva el respeto mutuo y la colaboración;

que se puedan desarrollar diversas aspiraciones ante la vida sin restricciones

estereotipadas ni desigualdades de género. Por lo general, este desarrollo

integrador que deseamos estimular desde la niñez, pasa por numerosos

obstáculos que separan a los niños/as en un mundo de posibilidades excluyentes.

Desde la asignación de colores, vestimenta, modos de actuar en la vida, hasta

juguetes y juegos.

Una de las etapas más complejas para la educación sexual es la que se encuentra

en el paso de la niñez a la adolescencia porque durante esta etapa se producen

cambios biológicos, psicológicos, fisiológicos, sexuales entre otros que requieren

de nuestra atención y seguimiento.

Hoy, como futuros educadores tenemos la responsabilidad y, a la vez, la gran

oportunidad de enseñar Educación Sexual Integral en la escuela. De esta manera,

contribuimos a garantizar el bienestar de nuestros niños, niñas y jóvenes, y el

cumplimiento del derecho a una educación de buena calidad para todos y todas.

¿A QUÉ LLAMAMOS SEXUALIDAD?Tradicionalmente, las temáticas referidas a la sexualidad no eran consideradas

propias de los aprendizajes de la infancia, sino de períodos más avanzados de la

vida, como la pubertad o la adolescencia. Durante mucho tiempo, las sociedades y

las personas entendimos que hablar de sexualidad era posible recién en el

momento en que las niñas y los niños ya dejaban de serlo. Esto era porque el

concepto de sexualidad estaba fuertemente ligado a la genitalidad.

Cuestiones vinculadas a la expresión de sentimientos y de afectos, la promoción

de valores relacionados con el amor, la amistad y la reflexión sobre roles y

funciones atribuidos a mujeres y a varones no formaban parte de los contenidos

vinculados a la educación sexual.

2

Page 5: Ensayo final educacion sexual

Con el desarrollo de los conocimientos de diversas disciplinas, y con la definición

de los derechos de la infancia, se fue avanzando en otras formas de comprensión

de la sexualidad. Así, llegamos a una definición más amplia e integral, y hoy

podemos pensar desde otro lugar la enseñanza de los contenidos escolares

vinculados a ella.

El concepto de sexualidad – en consonancia con la Ley de Educación Sexual

Integral- excede ampliamente la noción de “genitalidad” o de “relación sexual”. Se

considera a la sexualidad como una de las dimensiones constitutivas de la

persona, relevante para su despliegue y bienestar durante toda la vida, que abarca

tanto aspectos biológicos, como psicológicos, sociales, afectivos y éticos. Esta

concepción es la sostenida por la Organización Mundial de la Salud: “El término

sexualidad se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser humano[…]

Se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes,

valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de

la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales,

éticos y religiosos o espirituales.[…] En resumen, la sexualidad se practica y se

expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos."1

Son múltiples las definiciones que existen sobre sexualidad, tales como la del

diccionario de la lengua española: “Conjunto de condiciones anatómicas y

fisiológicas que caracterizan a cada sexo// Conjunto de prácticas,

comportamientos, etc, relacionadas con la búsqueda del placer sexual y la

reproducción”.2

En la Biblioteca Salvat de Grandes Temas “Educación Sexual” dice: “La

sexualidad es una función vital situada en un nivel inferior al de la respiración,

alimentación o defecación, pero supera a éstas en cuanto que repercute más

1Reunión de Consulta sobre Salud Sexual, convocada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con la Asociación Mundial de la Salud Sexual, que se realizó del 19 al 22 de mayo de 2000 en Antigua Guatemala, Guatemala.2Diccionario de la lengua española. Espasa- Calpe S.A., Madrid, 2005

3

Page 6: Ensayo final educacion sexual

ampliamente sobre la esfera psíquica del individuo”[…]3 En este caso, la

sexualidad es aceptada sólo dentro del amor.

Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud expresa: “Se puede definir

la salud sexual y reproductiva como la posibilidad del ser humano de tener

relaciones gratificantes y enriquecedoras sin coerción y sin temor de infección ni

de un embarazo no deseado: el poder regula la fecundidad sin riesgos de efectos

secundarios desagradables o peligrosos; de tener un embarazo y parto seguros, y

de tener y criar hijos saludables”.4Esta definición entraña, además reconocer que

la sexualidad tiene un componente afectivo y de placer que se manifiesta desde la

niñez y se extiende durante toda la vida.

El autor Jeffrey Weeks define a la sexualidad “como una construcción histórica,

que reúne una multitud de distintas posibilidades biológicas y mentales –identidad

genérica, diferencias corporales, capacidades reproductivas, necesidades, deseos

y fantasía – que no necesariamente deben estar vinculadas, y que en otras

culturas no la han estado”[…]5

Como pudimos apreciar encontramos un sinfín de definiciones sobre qué es la

sexualidad y nos queda claro que no hay una sola respuesta sino muchas. Que

recortar el campo de la sexualidad y aislarlo de la personalidad integral constituye

una mutilación; un hecho contraproducente, inhibidor y prejuicioso.

Como expone la autora Julia Pomiés, la sexualidad tiene una multiplicidad de

significados. La misma cita algunos: “La sexualidad es energía: desde la líbido a

que hace referencia Sigmund Freud hasta el yin-yang de los milenarios textos

orientales, pasando por el orgón del psicoanalista Wilhelm Reich o la kundalini del

yoga. “Es una pauta cultural”, “Es una fórmula matemática”, “Es una fórmula

química”, “Es un conjunto de rasgos anatómicos”, “Es un modo de la función

biológica, de la genitalidad”, “Es capacidad de procreación, de reproducción de la

especie”, “Es una función del sistema nervioso al que compromete en todos sus 3Biblioteca Salvat de Grandes Temas “Educación Sexual”, Salvat Editores, Barcelona, 19734Organización Panamericana de la Salud “Salud Sexual y Reproductiva” Comunicación para la Salud Nº8, Washington, 19975Weeks, Jeffrey “Sexualidad”, México, PUEG-UNAM y Paidós, 1998

4

Page 7: Ensayo final educacion sexual

niveles”, “La sexualidad es también, en nuestra compleja especie, uno de los

caminos posibles para la expresión del amor”, “[…]se le ha reconocido una

estrecha vinculación con los misterios de la vida y de la muerte, y una innegable

dimensión espiritual”6

Considero que el docente siempre entra en contacto con el tema de la sexualidad

de sus alumnos, ya que como todos los demás aspectos, constituyen los pilares

de la personalidad, comprometen la vida intelectual y afectiva, la relación consigo

mismo, con los demás, con la naturaleza y el mundo.

Tal como dice la autora Julia Pomiés, “la sexualidad es, sin ninguna duda, uno de

esos aspectos “fundantes” y es uno de los que permanece en actividad y cambio

durante todas las etapas vitales. El docente no podrá rozarlo, entrar en él, dejar su

huella de aceptación o rechazo, de escucha o indiferencia, de estímulo o

reprobación. No podrá tampoco evitar mostrarse y actuar, a su vez, como un ser

sexuado.”7

Entonces, cada educador tiene el derecho y la responsabilidad de elegir

libremente el modo de acercarse o alejarse del tema; saber hasta dónde quiere o

puede comprometerse. Claro está, aceptando y respetando las distintas ópticas,

sin invadir, ni criticar su privacidad o sus creencias, estimulando nuevas

búsquedas, crecer ayudando a crecer.

¿PARA QUÉ SE ENSEÑA LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN LA ESCUELA?La perspectiva de derechos de la niñez y de la adolescencia como marco de la

Educación Sexual Integral (ESI) alude a la obligatoriedad, por parte del Estado, de

garantizar el efectivo cumplimiento de los derechos de niños, niñas y

adolescentes. A partir de la reforma constitucional de 1994, se incorporaron

Convenciones internacionales a la Constitución, que complementan la Declaración

Universal de los Derechos Humanos (1948). La Convención sobre la Eliminación

6Pomiés, Julia. “Temas de Sexualidad” Informe para educadores. Editorial Aique, Buenos Aires, 19957idem

5

Page 8: Ensayo final educacion sexual

de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1979) y la Convención

sobre los Derechos del Niño (1989) son antecedentes a las leyes que protegen la

salud sexual y reproductiva y a la actual Ley de Educación Sexual Integral. El

nuevo andamiaje legal, así como las acciones para su cumplimiento, son

imprescindibles para el cuidado y protección de la salud de niños, niñas y jóvenes.

Conocer sus derechos e incorporarlos como normas en la vida cotidiana forman

parte de la construcción de la sexualidad. En este sentido, los docentes son

actores fundamentales para dicho cumplimiento.

El enfoque de derechos, en relación con el desarrollo de la Educación Sexual

Integral en las escuelas, puede pensarse en dos dimensiones: la primera,

vinculada al derecho a recibir información adecuada y científicamente validada,

que alude a lo cognitivo; y la segunda, referida al derecho a la participación en

condiciones de igualdad para varones y mujeres en el aula, en un clima de respeto

y de diálogo permanentemente, que pone de manifiesto las prácticas necesarias y

las condiciones para que los derechos sean efectivamente ejercidos. Este enfoque

favorece, en los alumnos y las alumnas, la construcción de autonomía y de

responsabilidad para vivir la sexualidad en forma amplia.

Como dice la autora Eugenia Tarzibachi: “La CDN, tiene la misma jerarquía que

nuestra Constitución Nacional […] Se trata de derechos universales que deben ser

ejercidos por personas singulares. Por este motivo, abordar la educación sexual

desde la perspectiva de derechos implica un trabajo en tres tiempos lógicos:1.el

reconocimiento de los obstáculos que las personas tienen para ejercer los

derechos; 2.la necesidad de brindar información adecuada y 3.la necesidad de

construir la capacidad para el ejercicio de los derechos (a la salud, a la salud

sexual, a la educación).

En este sentido que la sexualidad está estrechamente relacionada con el ejercicio

de la ciudadanía. Queda en claro que las instituciones sanitarias y educativas

tienen un papel crucial en la garantía de esos derechos”.8

8Tarzibachi, Eugenia. Extraído de: Educar. El portal educativo del Estado argentino. http://portal.educ.ar

6

Page 9: Ensayo final educacion sexual

Asimismo, la Ley Nº26.150 Nacional dice: “El Senado y Cámara de Diputados de

la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc, sancionan con fuerza de Ley:

Programa Nacional de Educación Sexual Integral

Artículo 1º - Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual

integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada

de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

y municipal. A los efectos de esta ley, entiéndase como educación sexual integral

la que articula aspectos biológicos, sociales, afectivos y éticos.

Artículo 2º - Créase el Programa Nacional de Educación Sexual Integral en el

ámbito del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, con la finalidad de

cumplir en los establecimientos educativos referidos en el artículo 1º las

disposiciones específicas […]9

Y los artículos que van desde el 3º al 11º que detallan la importancia de enseñar

Educación Sexual Integral.

La Ley Nº26.150 le da a la escuela un rol privilegiado como ámbito promotor y

protector de derechos. Para el desempeño de este rol, la familia, como primera

educadora, constituye uno de los pilares fundamentales a la hora de entablar

vínculos, alianzas y estrategias.

La Ley CABA Nº 2110/2006 publicada en el B.O. CABA sobre Educación Sexual

Integral también establece la enseñanza de Educación Sexual Integral en todos

los niveles educativos. Veáse los capítulos 1, 2 y 3 que tratan sobre esa ley.10

Y en la Ley de Protección Integral de los derechos de las niñas, niños y

adolescentes, los artículos desde el art. 8º al 28º hacen referencia también a todos

los derechos que los mismos poseen por ser personas.

9Ley Nº26.150- Programa Nacional de Educación Sexual Integral-Poder Legislativo Nacional. Sancionada:4 de octubre de 2006. Promulgada: 23 de octubre de 2006. Boletín Oficial: 24-10-200610Ley CABA Nº:2110/2006. . Enseñanza Educación Sexual Integral.Publicado en el B.O. CABA Nº2569 el 20-11-2006.

7

Page 10: Ensayo final educacion sexual

Es importante que la Educación Sexual Integral sea abordada por la escuela con

el mayor grado de consenso, promoviendo asociaciones significativas entre la

escuela, las familias y la comunidad general. Esto es una obligación y una

oportunidad para abordar integralmente la formación de los niños y las niñas.

El consenso y la atención a la diversidad son ejes estratégicos para promover la

igualdad de oportunidades y la calidad educativa. La construcción de esos

consensos será una tarea compleja y no exenta de tensiones, porque si bien la

normativa establece el derecho fundamental de las familias en lo que respecta a la

educación de sus hijas e hijos, conforme a sus propios valores y creencias, la

escuela debe hacer cumplir el derecho a una educación sexual integral para todos

y todas los estudiantes, algo que también fija la Ley.Para trabajar sobre estas

tensiones e ir construyendo acuerdos, será propicio realizar talleres de

sensibilización con las familias, espacios a través de los cuales los miembros de la

comunidad educativa reflexionarán en forma conjunta sobre los roles de la familia

y de la escuela en lo que hace a la transmisión cultural en los temas relativos a la

Educación Sexual Integral.

La Educación Sexual Integral puede convertirse en un puente para acercar

familias y escuelas, intereses que se despliegan como acompañar y orientar en su

desarrollo integral a niños, niñas y adolescentes.

¿QUÉ RECURSOS POSEE EL DOCENTE PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL?Sabemos que esta no es una tarea sencilla y es un camino que los docentes

deben recorrer juntos y juntas. Por ello, los equipos del Programa Nacional de

Educación Sexual y de la Dirección Nacional de Educación Primaria han

elaborado una serie de materiales de apoyo a la tarea de las escuelas. Entre ellos,

se encuentran el Cuaderno de ESI, que está acompañando el proceso de

implementación de los nuevos lineamientos curriculares en las distintas

jurisdicciones del país.

8

Page 11: Ensayo final educacion sexual

Estos cuadernos cierran cada eje temático con recomendaciones útiles para los o

las docentes. Algunos recursos amplían la perspectiva conceptual sobre el tema,

mientras que otros brindan nuevas propuestas de trabajo para el aula, con

cuentos, canciones y actividades de diverso tipo. Es necesario destacar que

algunos constituyen aportes de experiencias llevadas a cabo en otros países y

contextos, por lo cual es interesante dialogar con dichas experiencias tratando de

identificar lo posible de ser recreado en las instituciones.

Es sumamente importante que los docentes revisen los propios supuestos acerca

de la sexualidad y la educación sexual, que se remonta a sus historias personales

y a las determinaciones sociales, históricas, políticas y culturales que constituyen

hilos fuertes de sus tramas. Este es un punto de partida indispensable, ya que

esta revisión va a posibilitar hablar desde un lugar que no es el de la opinión

personal. Además, la escuela, institución que acompaña el proceso de desarrollo

afectivo-sexual de niños y niñas- y dentro del marco normativo nacional que

establece propósitos y contenidos claros-, tiene la responsabilidad de hacer de la

Educación Sexual Integral su tarea.

Según la Ley Nacional Nº26.150: “Para el trabajo en la escuela primaria, sería

pertinente un abordaje transversal, fundamentalmente desde las áreas de ciencias

sociales, formación ética y ciudadana, ciencias naturales, lengua y literatura,

educación física y educación artística”.11

También señala la ley Nº 26.150: “Las iniciativas de desarrollo curricular deberán

necesariamente enmarcarse en los proyectos educativos institucionales y

encarnar en proyectos de aula, favoreciendo de esta manera la continuidad y

sistematización de las acciones, la interdisciplinariedad, la intersectorialidad y la

participación de toda la comunidad educativa”12

Dice la autora Paula Pomiés: “Si al docente le interesa el desafío, podrá estimular

y reforzar el espacio abierto por los alumnos. Su intervención no podrá resolver

11Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral. Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Ley Nacional Nº 26.150. Ministerio de Educación de la Nación. CFE.12Idem.

9

Page 12: Ensayo final educacion sexual

toda la inquietud del niño o el adolescente en relación con temas que son

intrínsecamente inquietantes”.13

Un recurso posible es iniciar un diálogo franco, directamente centrado en el tema

que ellos, de una u otra forma, han sugerido. Otro recurso puede ser mantenerse

en el terreno de lo indirecto y derivar desde alguno de los temas del día hacia la

preocupación manifestada por los chicos. Otro, según la edad de los niños, es

proporcionarles una bibliografía seria y didáctica que pueda responder con

claridad y precisión a sus dudas.

Sin lugar a dudas los docentes sienten sus temores pero se considera que la

mejor manera de abordar esos temores, prejuicios y modelos es a través del

diálogo entre adultos; poner en común estas cuestiones y discutirlas, teniendo en

cuenta que los cambios llevan su tiempo.

CUIDAR EL CUERPO Y LA SALUD

La sexualidad constituye un impulso vital que se organiza a partir de los vínculos

con las personas que nos rodean desde el comienzo de la vida: los cuidados, las

caricias permiten ir conociendo nuestro cuerpo, experimentando sensaciones

placenteras que varían a medida que se va creciendo.

Entre los intereses de los niños y las niñas que están en la Escuela Primaria,

ocupa un lugar central el conocimiento de su cuerpo, así como las diferencias

entre chicos y chicas y con las personas adultas. Es importante que respondamos

a estos intereses, cuidando que el vocabulario que utilicemos no lleve implícitas

connotaciones peyorativas hacia determinadas partes del cuerpo.

Asimismo, es importante abordar las características consideradas culturalmente

como propias de varones y de mujeres, desarrollando actividades que contribuyan

a disminuir actitudes y comportamientos discriminatorios y favoreciendo así la

asunción positiva de la identidad sexual.

13Pomiés, Julia. “Temas de Sexualidad” Informe para educadores. Editorial Aique, Buenos Aires, 1995

10

Page 13: Ensayo final educacion sexual

El cuidado del cuerpo y la salud colabora en el ejercicio de la sexualidad. Se trata

de que, al crecer, los chicos y las chicas aprendan nuevas actividades para

cuidarse ( por ejemplo: aprender a seleccionar, dentro de los alimentos de su

dieta, aquellos que son más nutritivos; incorporar hábitos de higiene personal;

aceptar y conocer las partes íntimas de su cuerpo) y también cuidar a otros niños

y niñas, evaluando los riesgos de ciertas situaciones en las que pueden

involucrarse.

En el ámbito escolar, chicas y chicos establecen relaciones interpersonales en las

que se ponen en juego enseñanzas y aprendizajes sobre el cuidado del cuerpo y

de la salud. Los cuidados hacia el cuerpo son variados: desde la alimentación, el

abrigo, el afecto, la recreación, el juego, el deporte y la higiene corporal, hasta el

aprendizaje de las necesidades de atención de la salud. Se trata también de que

las niñas y los niños conozcan la responsabilidad de los adultos en su cuidado y

crianza, tanto de parte de los familiares como de las otras personas encargadas

de cuidarlos.

Reflexionar sobre la vida cotidiana permite ampliar el abanico de prácticas,

actitudes e ideas saludables.

Para ello, las posibilidades son múltiples: habilitar oportunidades para conversar y

pensar situaciones en las que los vínculos promueven el cuidado de la salud;

incorporar los derechos de niños y niñas que enfatizan su protección integral;

enseñar hábitos de cuidado y respeto del propio cuerpo y del cuerpo del otro.

Respecto al cuidado de la salud, requiere definir qué entendemos por salud.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), adoptó una definición de la

salud: “La caracterizó como bienestar físico, mental y social. Esto significó un

avance al incluir los fenómenos psíquicos y sociales en la problemática sanitaria,

pero también contribuyó a promover ciertas prácticas susceptibles de crítica.

La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires vincula el concepto de salud integral

con la satisfacción de necesidades de alimentación, vivienda, trabajo, educación,

11

Page 14: Ensayo final educacion sexual

vestido, cultura y ambiente (artículo 21), y afirma que los fondos destinados a la

salud no son considerados un gasto, sino una inversión social prioritaria.

La “Carta de Ottawa” contiene la síntesis de los enfoques orientados a la

promoción de la salud; en ella se declara que: “La promoción de la salud consiste

en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y

ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar un estado adecuado de

bienestar físico, mental y social un individuo o grupo debe ser capaz de identificar

y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades de cambiar o adaptarse

al medio ambiente. La salud se percibe, pues, no como el objetivo, sino como una

fuente de riqueza de la vida cotidiana. Se trata, por tanto, de un concepto positivo

que acentúa los recursos sociales y personales así como las aptitudes físicas.”14

En las aulas se pueden observar distintas representaciones y maneras de

entender la salud y su cuidado.

El cuidado hacia uno mismo y hacia el otro forma parte de un proceso en

construcción, que se realiza día a día y en la relación con aquellos otros que

acompañan en el crecimiento: familiares, amigos, compañeros y maestros. En

este sentido, el cuidado compete al Estado, a la familia, a la escuela.

Por todo lo antes dicho, recuperar el plano individual y subjetivo, por una parte, y

establecer la responsabilidad institucional y comunitaria, por la otra; asimismo, la

escuela es un aporte específico que hace el Estado al propiciar prácticas que

favorezcan las capacidades de los niños y jóvenes para responder a los desafíos

que les requiere el cuidado de su salud en el contexto en que viven.

CONCLUSIONES FINALES

Es tarea de la escuela educar en sexualidad a los niños y adolescentes, pero

también tarea de los padres, los primeros educadores.

14Kornblit, Ana Lía. Equipo Técnico del proyecto- MECyT- Pág.49

12

Page 15: Ensayo final educacion sexual

Debemos generar un ambiente de confianza y autoestima en nuestros niños y

jóvenes.

La falta de confianza y comunicación genera sentimientos de soledad,

inseguridad.

Debemos enseñar los valores propios de la sexualidad. Revivamos el amor, la

autoestima, el respeto, la seguridad, para tomar decisiones.

Educar en sexualidad no significa reprimir, sino orientar y guiar, abarcando todas

las dimensiones del ser humano.

Si todos educamos en sexualidad fortalecemos los sentimientos, la toma de

decisiones sin temor a fallar.

Así que es tarea de la familia y de la escuela forjar un mejor futuro para nuestros

niños y jóvenes.

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

Educación Sexual Integral para la Educación Primaria. Serie Cuadernos de

ESI. Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación. (2009)

Educación Sexual en el Nivel Primario. Documento Preliminar. Ministerio de

Educación. Subsecretaría de Educación. Dirección General de

Planeamiento. Dirección de Currícula. (2007)

13

Page 16: Ensayo final educacion sexual

Educación Sexual en la escuela. Perspectivas y reflexiones. Ministerio de

Educación. Subsecretaría de Educación. Dirección General de

Planeamiento. (2006)

Eje Nº1. “Construcción de la Identidad y Desarrollo bio- psico-sexual”.

Eje Nº2. “Aspecto socio-cultural y ético. Marco Jurídico”.

Eje Nº3. “Abordaje de la Educación Sexual en el Nivel Inicial y Primario”.

Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral. Programa

Nacional de Educación Integral. Ley Nacional Nº26.150. Ministerio de

Educación. Presidencia de la Nación. (2008)

SITIOS DE INTERÉS

http://www.me.gov.ar/me_prog/esi.html?mnx=primario&mny=_laminas&carpeta=esi

http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/esi_primaria.pdf

http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/lectura_lineam.pdf

14

Page 17: Ensayo final educacion sexual

http://www.me.gov.ar/me_prog/esi.html?mnx=primario&mny=_msens&carpeta=esi

http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/ley26150.pdf

http://www.youtube.com/watch?v=sr9BwHfQbog

http://www.youtube.com/watch?v=AjnLyQbqcNY

https://www.youtube.com/watch?v=YGd7_Jq34d0

https://www.youtube.com/watch?v=PnGFn6eZTgI

15