enfermedad hemolítica del recién nacido

9
Enfermedad hemolítica del recién nacido: Incompatibilidad ABO y Incompatibilidad Rh Escalante Williams 1 ; Calizaya, Diego 2 ; De Freitas Menezes, Danilo 2 ; De Lima Guimarães, Lucas 2 ; Generoso, Priscila 2 ; Gomes Nascimento, Flávia 2 ; Guedes de Lima, Jéssica 2 ; Teixeira de Sousa, Victor Yuri 2 Resumen La enfermedad hemolítica del recién nacido, es un trastorno que se produce cuando los grupos sanguíneos de la madre y del feto son incompatibles, o bien cuando la sangre materna posee el factor Rh negativo y la sangre del feto es Rh positivo. ¹ Este artículo tiene la finalidad de dejar todos bien informados do que ocurre en esta enfermedad, y hacer una aclaración de la incompatibilidad ABO e Rh. Palabras Claves Enfermedad Hemolítica, Incompatibilidad Rh, Recién Nacido Resumo A enfermidade hemolítica do recém nascido é um transtorno que se produz quando os grupos sanguíneos da mãe e do feto são incompatíveis, ou quando o sangue materno possui o fator Rh negativo e o sangue do feto é Rh positivo. Este artigo tem a finalidade de deixar todos bem informados do que ocorre nesta enfermidade, e fazer uma aclaração da incompatibilidade ABO e Rh. Palavras Chaves Enfermidade Hemolítica, Incompatibilidade, Recém Nascido ____________________________________ Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido Página 1

Upload: williams

Post on 25-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Articulo de revisión, sobre una patología frecuente en recién nacidos de madres con factor Rh (-) Previamente sensibilizadas (En embarazos previos) y con padre con factor Rh (+).

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermedad hemolítica del recién nacido

Enfermedad hemolítica del recién nacido:Incompatibilidad ABO y Incompatibilidad Rh

Escalante Williams 1; Calizaya, Diego2; De Freitas Menezes, Danilo2; De Lima Guimarães, Lucas2; Generoso, Priscila2; Gomes Nascimento, Flávia2; Guedes de Lima, Jéssica2; Teixeira de Sousa, Victor Yuri2

Resumen

La enfermedad hemolítica del recién nacido, es un trastorno que se produce cuando los grupos sanguíneos de la madre y del feto son incompatibles, o bien cuando la sangre materna posee el factor Rh negativo y la sangre del feto es Rh positivo. ¹ Este artículo tiene la finalidad de dejar todos bien informados do que ocurre en esta enfermedad, y hacer una aclaración de la incompatibilidad ABO e Rh.

Palabras ClavesEnfermedad Hemolítica, Incompatibilidad Rh, Recién Nacido

Resumo

A enfermidade hemolítica do recém nascido é um transtorno que se produz quando os grupos sanguíneos da mãe e do feto são incompatíveis, ou quando o sangue materno possui o fator Rh negativo e o sangue do feto é Rh positivo.Este artigo tem a finalidade de deixar todos bem informados do que ocorre nesta enfermidade, e fazer uma aclaração da incompatibilidade ABO e Rh.

Palavras ChavesEnfermidade Hemolítica, Incompatibilidade, Recém Nascido

____________________________________

Docente de la Universidad Nacional Ecológica (UNE) Santa Cruz de la Sierra –Bolivia 20152 Estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Ecológica (UNE) Santa Cruz de la Sierra –Bolivia 2015

Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido Página 1

Page 2: Enfermedad hemolítica del recién nacido

Introducción

La enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN) es una afección inmunológica autoinmunitaria en la cual la vida del hematíe está acortada como resultado de la acción de anticuerpos maternos que pasaron a través de la placenta y que son específicos contra antígenos de origen paterno presentes en las células rojas del recién nacido.²

Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido (Eritroblastosis Fetal)

La enfermedad hemolítica del recién nacido se puede presentar cuando la madre y el feto tienen grupos sanguíneos diferentes (lo que se denomina "incompatibilidad"). La madre produce sustancias llamadas anticuerpos que

atacan los glóbulos rojos del bebé en desarrollo. La forma más común de

enfermedad hemolítica del recién nacido es la incompatibilidad ABO, que generalmente no es muy grave.³

La forma menos común es la incompatibilidad Rh, que casi siempre se puede prevenir. Cuando en realidad se presenta esta forma, puede causar anemia muy grave en el bebé.³

El factor Rh es un antígeno (aglutinógeno) que está en la membrana plasmática de los glóbulos rojos. Fue descubierto en 1940 a partir de los eritrocitos del mono Macacus rhesus, de ahí su denominación Rh. El 85% de las personas poseen el factor Rh, es decir el aglutinógeno de membrana, siendo entonces Rh positivas (Rh+). El 15% restante corresponde a las personas que carecen del factor, por lo que son Rh negativas (Rh-). 4

Cuando se transfunde sangre Rh+ a un individuo Rh-, este último reacciona contra los antígenos de membrana generando anticuerpos (aglutininas) anti Rh. Este proceso demanda algún tiempo, ya que no es inmediato. Ante una nueva exposición de sangre Rh+, el individuo Rh- sensibilizado durante la primera vez reacciona rápidamente contra los eritrocitos del donante Rh+ destruyéndolos, es decir, ocasionando una hemólisis de grado variable según sea la concentración de sangre transfundida. En este ejemplo, el receptor reacciona contra la sangre del dador a la que reconoce como extraña. Este fenómeno también ocurre cuando se enfrentan sangres incompatibles de los grupos A -B - O. Cuando el receptor es

Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido Página 2

Page 3: Enfermedad hemolítica del recién nacido

Rh+ y el dador es Rh- no hay reacción, ya que este último no posee aglutinógenos en la membrana de los eritrocitos.

La eritroblastosis fetal se presenta en aquellos casos en que una mujer con factor Rh- está gestando un feto con factor Rh+ y accidentalmente los eritrocitos fetales toman contacto con la sangre materna, por ejemplo, tras una caída, toma de muestras de sangre directamente del cordón umbilical, por un aborto o un examen prenatal invasivo. Como consecuencia se producirá una reacción con producción de aglutininas maternas anti Rh y consecuente destrucción de glóbulos rojos del feto. Ello es debido a que los eritrocitos maternos consideran extraños a los eritrocitos fetales. Teniendo en cuenta que la formación de anticuerpos, como ya se dijo, demanda un tiempo relativamente largo, es posible que el feto no sufra consecuencias o bien nazca de manera prematura. La situación planteada dejó sensibilizada a la madre contra los aglutinógenos Rh+. Si con el tiempo sucede otro embarazo de un feto factor Rh+, los anticuerpos antes generados atraviesan la placenta para combatir los eritrocitos Rh+ fetales, ocasionando diversos trastornos que van desde una leve ictericia por aumento de bilirrubina en sangre hasta un cuadro grave de anemia por destrucción de glóbulos rojos (hemólisis) que puede ocasionar un aborto espontáneo.¹

La mujer puede también quedar sensibilizada al momento del parto, donde se desprende la placenta y los glóbulos rojos del bebé Rh+ toman contacto con los de la madre Rh-. El niño nace normalmente, pero la madre queda inmunizada con aglutininas anti Rh que entrarán en acción ante una futura gestación de un feto Rh+. En estos casos, la enfermedad se denomina enfermedad hemolítica del recién nacido.¹

Tal como se mencionó al principio, la enfermedad hemolítica también se presenta ante una incompatibilidad sanguínea materno fetal entre los grupos A - B - O. La reacción se produce por la interacción de los anticuerpos anti A o anti B de la madre con los glóbulos rojos del feto. Esta forma se presenta en un 15% de los nacimientos, especialmente en madres con grupos O que gestan hijos con grupos A o B. La consecuencia puede ser destrucción de glóbulos rojos del niño recién nacido con anemia variable. Además, sobreviene un aumento de bilirrubina en sangre y consecuente ictericia. En la actualidad, esta forma es más frecuente que la producida por el factor Rh.

Signos e Síntomas 5,6

En bebés recién nacidos

Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido Página 3

Page 4: Enfermedad hemolítica del recién nacido

- Anemia de grado variable, con posible palidez de la piel. Una anemia pronunciada pone en riesgo la oxigenación y la provisión de nutrientes a todos los tejidos del niño. La gravedad de la enfermedad hemolítica del recién nacido puede, en determinadas ocasiones, provocar la muerte del bebé.

- Coloración amarillenta de la piel y las mucosas (ictericia) a las horas del nacimiento.

- Aumento del tamaño del hígado (hepatomegalia) y del bazo (esplenomegalia).

- Edemas generalizados y trastornos respiratorios.

Durante la gestación

- Leves cuadros de anemia, ictericia y aumento de bilirrubina en la sangre.

- Anemia grave, ante una importante destrucción de los eritrocitos, que produce una gran liberación de hemoglobina que se transforma en bilirrubina. Esta sustancia es la responsable de la coloración amarillenta que adoptan los tejidos y la piel del recién nacido. Por otra parte, la hemólisis determina una mayor producción de glóbulos rojos de reemplazo, siendo éstos inmaduros y con núcleos (eritroblastos).

- Aumento de tamaño del hígado y el bazo. Además, el hígado es incapaz de transformar las altas concentraciones de bilirrubina en sangre.

- Colectas de líquido en los órganos fetales (hidropesía) a raíz de trastornos cardíacos. El corazón presenta aumento de tamaño (cardiomegalia). La hidropesía fetal puede provocar a la muerte intrauterina.

Diagnóstico 5,6

- Análisis de sangre de la madre para detectar anticuerpos anti Rh.

- Ecografías que evidencien agrandamientos de órganos o colectas de líquidos.

- Toma de muestras de líquido amniótico para determinar la tasa de bilirrubina.

- Toma de muestras de sangre fetal del cordón umbilical, con el fin de determinar presencia de anticuerpos maternos, bilirrubina y cantidad de glóbulos rojos.

- Análisis de sangre del recién nacido.

Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido Página 4

Page 5: Enfermedad hemolítica del recién nacido

Tratamiento 5,6

En recién nacidos

- Transfusiones de sangre en situaciones de anemia grave.

- Fluidoterapia vía intravenosa.

- Oxigenoterapia para favorecer la respiración.

Durante la gestación

- Transfusión de sangre al feto a través del cordón umbilical.

- Provocar un parto prematuro, en la medida que el feto tenga sus pulmones desarrollados, con el fin de evitar que la eritroblastosis fetal empeore el cuadro.

Pronóstico 5,6

Es muy variable, ya que puede producir desde una leve sintomatología hasta la muerte del feto o del neonato.

Prevención 5,6

La forma de evitar la eritroblastosis fetal es identificar a las madres Rh- en los primeros meses del embarazo mediante un análisis de su sangre. Las que poseen anticuerpos anti Rh deben recibir inmunoglobulina Rh en los primeros meses de gestación y una segunda dosis a las 72 horas de producido el parto. De esa forma se previene que los anticuerpos Rh- maternos reaccionen con las células Rh+ fetales.

Todas las mujeres que han dado a luz un bebé con enfermedad hemolítica y planeen quedar otra vez embarazadas, deben dar aviso de la situación al médico tratante.

Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido Página 5

Page 6: Enfermedad hemolítica del recién nacido

Conclusión

No existen dudas sobre la impronta de la EHP por Rh en la salud feto-neonatal. Si bien existen normas para la prevención, su cumplimiento es parcial o no son lo suficiente claras como para ser efectivas.

La forma más grave de esta enfermedad, que es causada por la incompatibilidad Rh, se puede prevenir si la madre toma un medicamento llamado RhoGAM en ciertos momentos durante y después del embarazo, portanto si la mujer ha tenido un bebé con esta enfermedad, hay que consultar el médico si planea tener otro.

Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido Página 6

Page 7: Enfermedad hemolítica del recién nacido

Referencias Bibliograficas

1.http://hnncbiol.blogspot.com/2008/12/enfermedad-hemolitica-del-recien-nacido.html

2. Narang A, Jain N. Hemolytic disease of newborn. Indian J Pediatr. 2001 Feb;68(2):167-72.

3. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001298.htm

4. Petz LD, Garratty G. Immune hemolytic anemia. 2nd ed. New York: Churchill Livingstone; 2004. Pp.508-40.

5. Gruslin AM, Moore TR. Erythroblastosis fetalis. In: Martin R, Fanaroff A, Walsh M, eds. Neonatal-Perinatal Medicine. 9th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2011.

6. Cohen DW. Hemolytic disease of the newborn: RBC alloantibodies in pregnancy and associated serologic issues. UpToDate, Waltham, MA. Nov 2009.

Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido Página 7