en la puerta del horno el posconflicto en el meta

27
En la puerta del horno. El posconflicto en el Meta. Villavicencio, Junio de 2015 1 En la puerta del horno El posconflicto en el Meta Gobernador del Meta Alan Jara participa en homenaje a las víctimas del conflicto armado en la ciudad de Bogotá. Abril 9 de 2015 Emilio García Gutiérrez Villavicencio, Junio de 2015

Upload: emiliogarciagutierrez

Post on 13-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Analiza el conflicto en los últimos años en el Meta y el papel de la fuerza publica .Se pregunta por el posconflicto, las enseñanzas y la duración

TRANSCRIPT

  • En la puerta del horno. El posconflicto en el Meta. Villavicencio, Junio de 2015

    1

    En la puerta del horno

    El posconflicto en el Meta

    Gobernador del Meta Alan Jara participa en homenaje a las vctimas del conflicto armado en

    la ciudad de Bogot. Abril 9 de 2015

    Emilio Garca Gutirrez

    Villavicencio, Junio de 2015

  • En la puerta del horno. El posconflicto en el Meta. Villavicencio, Junio de 2015

    2

    En la puerta del horno

    El posconflicto en el Meta

    Nosotros no vamos a responder por lo que el Estado tiene que responder y

    que la sociedad ha venido reuniendo pruebas fehacientes de que los

    responsables son ellos. Nosotros no vamos a hacer reconocimientos

    unilaterales de victimarios, porque nosotros, como lo dijo Marulanda fuimos

    las primeras vctimas dijo Andrs Pars en conversacin con el portal Verdad

    abierta.

    1. Introduccin

    Estas notas quieren revisar si estamos o no en posconflicto en el

    departamento del Meta. La inquietud surge despus de escuchar a varios

    docentes de la universidad regional, que estamos en conflicto y por eso

    debemos acogernos a las declaraciones que impone el nivel central.

    Complementariamente se miran las cifras del conflicto en el Meta en los

    ltimos diez aos y nos preguntamos cmo estamos. Al final intentamos

    definir el posconflicto y miramos que piensan los analistas sobre su duracin.

    Veamos.

  • En la puerta del horno. El posconflicto en el Meta. Villavicencio, Junio de 2015

    3

    2. Un resumen del Conflicto armado en el Meta

    Se encuentra que en los ltimos aos el conflicto armado en el departamento

    del Meta vive un proceso de reconfiguracin en el que han tenido un rol

    importante la muerte de Pedro Oliverio Guerrero alias Cuchillo, ex jefe de la

    banda criminal Erpac, la captura de alias El Loco Barrera, la muerte de

    Vctor Carranza conocido como el zar de las esmeraldas, y la muerte de alias

    Jorge Briceo o Mono Jojoy , jefe militar de las FARC y segundo al mando

    de esa organizacin.

    De igual forma se observa que a partir de 2003 el Meta ha sido una de las

    zonas priorizadas por el Estado colombiano para golpear a las principales

    estructuras de las FARC, y en la actualidad es una de las diez regiones en

    donde se desarrolla el plan de guerra Espada de Honor, que empez a

    implementarse en febrero de 2012 con el propsito de golpear y desarticular

    a las FARC y al ELN. Tambin fue una de las reas elegidas para poner en

    prctica el Plan de Consolidacin Integral de la Macarena, una doctrina de

    accin integral que buscaba generar de manera sostenible un ambiente de

    seguridad y paz.

    A pesar de que estas estrategias han logrado la reduccin de los cultivos

    ilcitos y la mejora en las condiciones de seguridad, el departamento an

    enfrenta una serie de problemticas asociadas a las FARC, a la presencia y

    transformacin de bandas criminales y al narcotrfico. En 2012, la presencia

    de las FARC se hace visible en dos regiones del Meta principalmente.

    (Fundacin Ideas para la paz. Dinmicas del conflicto armado en Meta y su

    impacto humanitario. Bogot, D.C. Agosto de 2013, pp. 2-4 ). Por un lado, se

    encuentra la tradicional regin del Ariari, donde se concentr el 91,2% del

    total de acciones armadas guerrilleras del departamento en 2012, as como el

    90% de los combates por iniciativa de la Fuerza Pblica, especialmente en los

    municipios de Uribe y Vistahermosa.

    Es en ellos donde se han enfocado las operaciones de la Fuerza de Tarea

    Conjunta Omega, siendo tal vez la operacin Armagedn, ocurrida en marzo

    de 2012, la ms emblemtica de la regin durante el ltimo ao. De otro

    lado, la actividad de las FARC tambin ha sido visible en el suroriente de la

    regin del Ariari (Puerto Rico, Puerto Concordia y Vistahermosa) y en el

    municipio de Mapiripn, donde a partir del ao 2011, el grupo guerrillero ha

    intentado retomar la zona de influencia del ro Guaviare anteriormente en

    control de la banda del Erpac, estratgica para el control del narcotrfico y

  • En la puerta del horno. El posconflicto en el Meta. Villavicencio, Junio de 2015

    4

    otras actividades delictivas. En 2012 se observa que las FARC hacan

    presencia con los siguientes frentes:

    Fuente: http// www.fronterad.com.

    El frente 7, al mando de Miguel Botache Santillana, alias Gentil Duarte, en

    Vistahermosa, Mesetas, Puerto Concordia, La Macarena y Puerto Rico. El frente

    26, que estara bastante diezmado, hace presencia en Lejanas, El Castillo,

    San Juan y La Uribe. El frente 27, que sera el encargado del cobro de

    extorsiones y boleteo y de la compra de base de coca (Ejrcito Nacional.

    Duro golpe del Comando Especfico del Oriente al frente 27 de las FARC en

    el municipio de Vista Hermosa. Mayo 21 de 2013.

    http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=347165),se encuentra ubicado en

    Vistahermosa, La Macarena, Mesetas y San Juan. El frente 39, al mando de

    alias Cadete, asentado en Mapiripn y Puerto Gaitn, extendindose hasta el

    Vichada. El frente 40 en La Macarena, Mesetas y Uribe.

  • En la puerta del horno. El posconflicto en el Meta. Villavicencio, Junio de 2015

    5

    El frente 44, al mando de Olmes Puentes, alias Ricaurte Prez, en Puerto

    Rico y Puerto Concordia. El frente 53, que est ubicado en Lejanas y El

    Castillo. Tambin haran presencia la Compaa Esteban Ramrez y la Columna

    Mvil Juan Jos Rondn. Las bandas criminales, por su parte, han mostrado

    un constante proceso de mutacin en el que una vez los jefes abandonan el

    cargo (ya sea por homicidio, captura o muerte en combate), la jefatura de la

    banda es asumida por sus mandos medios, el grupo es absorbido o vendido

    a otra estructura criminal o desaparece. En el Meta, las mutaciones de las

    bandas criminales ya han mostrado varias generaciones. La primera

    generacin post desmovilizacin estaba al mando de Pedro Oliveiro Guerrero,

    alias Cuchillo, ex integrante del Bloque Centauros de las AUC, quin pasara

    a ser el comandante de la banda criminal asociada al narcotrfico conocida

    como el Erpac, en algn momento la ms poderosa de la Orinoquia. Una vez

    Cuchillo muere en un operativo de la Polica Nacional, empieza la segunda

    generacin al mando de alias Vaca Fiada y Caracho, siendo ste ltimo

    quien se sometera a la justicia junto con el resto de la banda en noviembre

    de 2011.

    En 2012 aparece una tercera generacin conformada por dos bandas

    comandadas por ex integrantes del Erpac. La primera de ellas, conocida como

    Libertadores del Vichada, est al mando de Martn Farfn Daz alias Pijarvey,

    quien era el segundo al mando de alias Cuchillo y estuvo preso en la crcel

    de Combita desde 2009. Tras ser liberado en enero de 2012, tom el mando

    de cerca de 180 combatientes encargados de controlar el corredor

    estratgico para el trfico y comercializacin de drogas entre Villavicencio,

    Granada, Restrepo, Acacas, Puerto Gaitn, Puerto Lpez, San Martn y

    Mapiripn. Estos cargamentos salen hacia Brasil, Venezuela y el Caribe. La

    segunda es el Bloque Meta que contara para comienzos de 2013 con mximo

    50 hombres que hacen presencia en Puerto Concordia, Puerto Rico, San

    Martn, Puerto Lleras, Granada, Villavicencio, Vistahermosa, Guamal y Mapiripn.

    Segn fuentes de prensa locales, para 2013 este grupo se ha ido debilitando

    tras perder a varios de sus altos mandos, entre los que se encuentran alias

    Monstrico, Flaco Fredy y Calamisco. Segn la Polica del Meta, no se

    descarta que las mutaciones de las bandas conduzcan a que Pijarvey se

    convierta en jefe de los reductos del Bloque Meta.

  • En la puerta del horno. El posconflicto en el Meta. Villavicencio, Junio de 2015

    6

    Fuente: www.ideaspaz.org

    De acuerdo con lo anterior se concluye que a pesar de los golpes asestados

    tanto a las FARC como a las bandas criminales, las primeras continan

    teniendo control social, capacidad de accin y la posibilidad de siembra de

    cultivos ilcitos sobre la regin del Ariari y Mapiripn, aunque en menor

    medida que en los primeros aos del 2000. Para las segundas, el Meta sigue

    siendo un corredor estratgico para el comercio de narcticos y armas desde

    y hacia el exterior.

    Coincidiendo con las zonas de mayor confrontacin armada en el Meta, en

    2012 las principales violaciones a los derechos humanos se reportaron en las

    zonas del Ariari, Mapiripn y en el Oriente. Segn datos de la Polica

    Nacional, los homicidios se concentraron en la regin Oriental y en el Ariari:

    en la primera se trata principalmente de homicidios selectivos presuntamente

    cometidos por la banda Libertadores del Vichada en su disputa por los

    corredores ya mencionados, y de homicidios contra expendedores de drogas

    y trabajadoras sexuales en posibles operaciones de limpieza social; adems,

    se atribuyeron algunos casos a las diferencias entre ex integrantes del Bloque

    Meta, quienes se disputaban el liderazgo de la banda tras los ya

    mencionados operativos de la Polica.

    En la segunda regin, en el Ariari, las altas tasas de homicidio podran estar

    relacionadas con las muertes en combate generadas por la constante presin

    de la Fuerza Pblica en las zonas de Vistahermosa y Uribe, donde a travs

    de confrontaciones directas y bombardeos se intenta debilitar a las FARC.

  • En la puerta del horno. El posconflicto en el Meta. Villavicencio, Junio de 2015

    7

    En ese mismo ao, segn datos de la Unidad de Atencin y Reparacin

    Integral a Vctimas (UARIV), las tasas ms altas de desplazamiento forzado

    (desplazamiento por cada 100.000 habitantes) se dieron en las regiones del

    Ariari y Mapiripn. En la primera regin, especialmente en Puerto Rico,

    Vistahermosa y Uribe, se concentraron los operativos de la Fuerza Pblica,

    generando un incremento de amenazas de las FARC para impedir la

    colaboracin de los habitantes con los actores estatales.

    En la regin Oriental se cruzaron dos dinmicas del conflicto en las que

    tanto las FARC como los Libertadores del Vichada intentaron tomar el control

    sobre territorios que antes eran del Erpac. En este contexto, la poblacin ha

    manifestado quedar en medio de la presin de ambos grupos.

    De otro lado, segn datos del Programa Presidencial para la Accin Integral

    contra las Minas Antipersonal (PAICMA), el Meta ha sido identificado como uno

    de los departamentos con ms vctimas por MAP y Muse entre 2000 y 2012,

    aunque entre 2011 y 2012 mostr una reduccin de 32% en el nmero de

    afectados por estos artefactos. A pesar de lo anterior, la siembra de minas

    contina siendo una de las estrategias de las FARC para retener el avance de

    la Fuerza Pblica, especialmente en Vistahermosa, considerado uno de los

    municipios ms minados del pas.

    Adicionalmente, las minas representan uno de los mayores obstculos para la

    restitucin de tierras y la aplicacin de la Ley de Vctimas (Ley 1448 de

    2011). Como seala un funcionario de la Unidad de Restitucin de Tierras

    (URT) en un municipio como Vistahermosa (Meta) podemos tener unas 500

    solicitudes de restitucin de tierras, pero el 40 o 50 por ciento de esos

    predios puede tener sospechas de presencia de minas (Las minas

    antipersonal amenazan con dejar coja la restitucin de tierras. La Silla Vaca.

    Enero 12 de 2013. Disponible en sitio web:

    http://www.lasillavacia.com/historia/las-minas-antipersonal-amenazan-con-dejar-

    coja-la-restitucion-de-tierras-40888 ).

    Finalmente, en 2012 la Defensora del Pueblo hizo un llamado sobre la

    situacin de reclutamiento forzado en el departamento, de nuevo en

    Mapiripn, el Oriente y el Ariari, donde se presume que algunos menores de

    edad que no se sometieron con el Erpac estaran siendo cooptados por los

    Libertadores del Vichada. En la regin del Ariari hay denuncias sobre la

    presin que estn ejerciendo las FARC en escuelas de Vistahermosa para

    reclutar nios, nias y jvenes. Se suma el caso de Granada y Villavicencio,

  • En la puerta del horno. El posconflicto en el Meta. Villavicencio, Junio de 2015

    8

    donde tanto las bandas como las FARC, a travs de milicianos, estaran

    utilizando y convenciendo a los nios para participar en actividades ilcitas.

    Por ltimo, segn datos del Ministerio de Defensa Nacional y de la Polica,

    vale la pena mencionar que en 2012 se hizo visible una reduccin de los

    casos de secuestros y un incremento de las denuncias por extorsin. Estas

    ltimas se concentraron en Villavicencio, el 9% en Granada, 6% en Acacas,

    4% en San Martin, 3% en Guamal y Puerto Lpez, y 2% en El Castillo y

    Restrepo.

  • En la puerta del horno. El posconflicto en el Meta. Villavicencio, Junio de 2015

    9

    3. La Fuerza Pblica

    Rpidamente anotemos el papel de la fuerza pblica en el Meta. En el

    departamento del Meta est ubicada la Cuarta Divisin del Ejrcito con puesto

    de mando en Villavicencio, de la que hace parte la Sptima Brigada del

    Ejrcito (Unidad Operativa Menor), con sede en el mismo municipio. Esta

    Brigada cuenta con ocho batallones, cuatro en Villavicencio y los restantes en

    Granada, Uribe, Cubarral y Puerto Gaitn (Disponible en sitio web del Ejrcito

    Nacional http://www.ejercito.mil.co/).

    Igualmente, en el departamento hace presencia la Fuerza de Despliegue

    Rpido (FUDRA), que fue activada en 1999 en el marco del proceso de

    modernizacin de las Fuerzas Militares, para realizar operaciones ofensivas de

    combate irregular que derrotaran a los grupos subversivos en el oriente del

    pas. Esta unidad fue la encargada de llevar a cabo la operacin Libertad 1

    que logr alejar a las FARC del cerco que haban ido formando alrededor de

    Bogot (Ejrcito Nacional. Fuerza de Despliegue Rpido. La Macarena-Meta.

    Septiembre 2007. Disponible en el sitio web:

    http://www.cgfm.mil.co/CGFMPortal/Cgfm_files/Media/File/pdf/revista.pdf).

    Tambin est la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, creada en 2003 para

    combatir el plan estratgico que las FARC desarrollaron aprovechando la ZD.

    La Fuerza de Tarea est compuesta por la FUDRA y sus cinco brigadas

    mviles, y cuenta con apoyo areo y fluvial. As mismo, en 2007 se

    implementa en La Macarena la Poltica Nacional de Consolidacin Territorial

    (PNCT), desarrollada en el marco de la Poltica de Seguridad Democrtica del

    gobierno de lvaro Uribe (FIP. Balance de la Poltica Nacional de

    Consolidacin Territorial. Informes FIP, No. 14. 2011). Esta poltica buscaba

    generar las capacidades institucionales necesarias para asegurar el acceso y

    la proteccin de derechos fundamentales de la poblacin de los territorios

    afectados histricamente por el conflicto armado y los cultivos ilcitos

    (Unidad Administrativa para la Consolidacin Territorial. Poltica Nacional de

    Consolidacin y Reconstruccin Territorial.

    http://www.consolidacion.gov.co/?q=content/pol%C3%ADtica-nacional-de-

    consolidaci%C3%B3n-y-reconstrucci%C3%B3n-territorial) o en otras palabras,

    consolidar el control territorial y fortalecer el Estado de Derecho en todo el

    territorio. Este plan tena como antecedente el Centro de Coordinacin de

    Accin Integral (CCAI), implementado en el ao 2004, que buscaba garantizar

    la gobernabilidad, legitimidad, presencia y confianza de los ciudadanos en el

    Estado, en regiones con presencia de grupos armados y cultivos ilcitos

  • En la puerta del horno. El posconflicto en el Meta. Villavicencio, Junio de 2015

    10

    (Unidad Administrativa para la Consolidacin Territorial. Unidad Administrativa

    para la Consolidacin Territorial.

    http://www.consolidacion.gov.co/?q=content/unidad-administrativa-para-la-

    consolidaci%C3%B3n-territorial-uact).

    El PNCT fue implementado en 13 regiones del pas, siendo La Macarena su

    proyecto piloto, conocido bajo el nombre de Plan de Consolidacin Integral de

    La Macarena (PCIM). El PCIM contempla la accin coordinada de la Fuerza

    Pblica, la justicia y otras instituciones pblicas para garantizar la presencia

    permanente del Estado colombiano (Presentacin Centro de Coordinacin

    Integral. Plan Nacional de Consolidacin Integral de La Macarena. 20 de

    agosto de 2010). Segn un estudio realizado por la FIP (Plan de

    Consolidacin Integral en La Macarena, Obra cit.), en el caso de La Macarena

    el plan de consolidacin logr mejorar la garanta de seguridad de los

    habitantes en los cascos urbanos de la regin, potenciando el desarrollo

    social y econmico de las comunidades, mejorar el acceso a la salud y

    educacin, as como disminuir las hectreas con cultivos de coca. Sin

    embargo, la arremetida militar desplegada en la zona con miras a recuperar

    el territorio en la primera etapa del plan, gener altos riesgos para las

    comunidades (Plan de Consolidacin Integral en La Macarena, Obra citada, p.

    16).

    En la actualidad, el departamento del Meta es una de las diez regiones en

    donde se est desarrollando el Plan de guerra Espada de Honor, que crearon

    oficiales de las Fuerzas Militares y la Polica Nacional, junto con funcionarios

    del Ministerio de Defensa, a partir de una revisin a la estrategia contra el

    terrorismo y el crimen organizado. El Plan empez a implementarse en febrero

    de 2012 y consta de una estrategia de vocacin ofensiva y focalizada, con

    acompaamiento interinstitucional (Ministerio de Defensa Nacional. Memorias.

    Congreso 2011-2012., pgina 19). El propsito del plan es golpear y

    desarticular a las FARC y al ELN, y para lograrlo se han activado una serie

    de Fuerzas de Tarea Conjunta que funcionan bajo el esfuerzo coordinado de

    las Fuerzas Militares y la Polica Nacional. La estrategia se enfocada en las

    diez reas base donde las guerrillas se han refugiado y donde estn

    generando la mayor parte de sus actividades armadas (obra citada) .

    Paralelo a este plan, se han diseado una serie de Acuerdos para la

    Prosperidad para ser implementados en las zonas de consolidacin del plan

    de guerra, con el propsito de asegurar la sostenibilidad del avance de la

    campaa y la consolidacin del territorio. Tambin se crearon los llamados

  • En la puerta del horno. El posconflicto en el Meta. Villavicencio, Junio de 2015

    11

    Grupos Asesores de Campaa (GACS) para cada una de las Fuerzas de Tarea

    Conjunta con la intencin de mejorar las relaciones entre las Fuerzas Militares

    y la poblacin. Estos grupos desarrollan su actividad en torno a los siguientes

    ejes: desmovilizacin y prevencin del reclutamiento, accin integral y

    consolidacin, asuntos jurdicos y comunicaciones estratgicas (obra citada).

    En marzo de 2013, el gobernador del Meta, Alan Jara, anunci que se

    invertirn 27 mil millones de pesos en seguridad que sern destinados a

    incrementar la fuerza de Polica, en la apertura de un Observatorio del Delito,

    en circuitos cerrados de televisin y en la construccin de estaciones de

    Polica en Villavicencio y Granada (Gobernador del Meta anunci 27 mil

    millones ms para seguridad. Notillano. Abril 25 de 2013.

    http://www.notillano.com/index.php/meta/38--meta/18739----gobernador--

    del--meta--anuncio--27--mil--millones--mas--para--seguridad.html).

  • En la puerta del horno. El posconflicto en el Meta. Villavicencio, Junio de 2015

    12

    4. Entonces como quedamos?

    Fuente: http//juanfernandocristo.com/site/

    Durante los ltimos 10 aos el Meta ha sido una de las zonas priorizadas por

    el Estado colombiano para golpear a las principales estructuras de las FARC a

    nivel nacional. De igual forma, el municipio de La Macarena fue una de las

    reas priorizadas para poner en prctica una doctrina de accin integral que

    genera de manera sostenible un ambiente de seguridad y paz (PCIM). A pesar

    de que estas estrategias han logrado la reduccin de los cultivos ilcitos y

    mejora en las condiciones de seguridad, el departamento an enfrenta una

    serie de dinmicas asociadas a las FARC, al constante surgimiento de bandas

    criminales, al narcotrfico y al impacto humanitario de su accionar.

    En 2012, la presencia de las FARC se hace visible en dos regiones del Meta.

    Por un lado, se encuentra la tradicional regin del Ariari, donde se concentr

    el 91,2% del total de acciones armadas guerrilleras del departamento en

    2012, as como el 90% de los combates por iniciativa de la Fuerza Pblica,

    especialmente en los municipios de Uribe y Vistahermosa. All se han

    enfocado las operaciones de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, siendo tal

    vez la operacin Armagedn, ocurrida en marzo de 2012, la ms emblemtica

  • En la puerta del horno. El posconflicto en el Meta. Villavicencio, Junio de 2015

    13

    de la regin durante el ltimo ao. De otro lado, la actividad de las FARC

    tambin ha sido visible en el suroriente de la regin Ariari (Puerto Rico,

    Puerto Concordia y Vistahermosa) y en el municipio de Mapiripn donde, a

    partir del ao 2011, intenta retomar la zona de influencia del ro Guaviare,

    anteriormente en control de la banda del Erpac y estratgica para el

    narcotrfico y otras actividades delictivas.

    Las bandas criminales, por su parte, han mostrado una constante mutacin en

    la que una vez los jefes abandonan el cargo (ya sea por homicidio, captura o

    muerte en combates), la jefatura de la banda es asumida por sus mandos

    medios y el grupo es absorbido o vendido a otro o desaparece. Desde el

    sometimiento del Erpac a finales de 2011, en el departamento se han

    identificado dos bandas.

    La segunda es el Bloque Meta, que contara para comienzos de 2013 con

    entre 40 y 50 hombres, que hacen presencia en Puerto Concordia, Puerto

    Rico, San Martn, Puerto Lleras, Granada, Villavicencio, Vistahermosa y Guamal.

    Segn fuentes de prensa locales, durante 2013 este grupo se ha ido

    debilitando tras perder a varios de sus altos mandos, entre los que se

    encuentran alias Monstrico, Flaco Fredy y Calamisco. Segn la Polica del

    Meta, no se descarta que las mutaciones de las bandas conduzcan a que

    Pijarvey se posicione como jefe de los reductos del Bloque Meta.

    En el Ariari, las altas tasas de homicidio podran estar relacionadas con las

    muertes en combate generadas por la constante presin de la Fuerza Pblica

    en zonas de Vistahermosa y Uribe, donde a travs de confrontaciones

    directas y bombardeos se intenta debilitar a las FARC (Operacin Armagedn).

    En ese mismo ao, las tasas ms altas de desplazamiento forzado

    (desplazamiento por cada 100.000 habitantes) se dan en las regiones Ariari y

    Mapiripn. En la primera regin, especialmente Puerto Rico, Vistahermosa y

    Uribe, se han concentrado los operativos de la Fuerza Pblica, generando un

    incremento de amenazas de las FARC quienes buscan impedir la colaboracin

    de los habitantes con los actores estatales restringiendo sus comunicaciones

    y movilidad. De all se deriva que las principales causas de desplazamiento

    sean las amenazas de muerte y/o maltrato psicolgico, enfrentamientos

    armados o combates, amenazas de reclutamiento forzado de menores y

    amenazas de reclutamiento en general.

    De otro lado, el Meta ha sido identificado como uno de los departamentos

    con ms vctimas por MAP y Muse entre 2000 y 2012, aunque entre 2011 y

  • En la puerta del horno. El posconflicto en el Meta. Villavicencio, Junio de 2015

    14

    2012 mostr una reduccin de 32% en el nmero de afectados por estos

    artefactos. A pesar de lo anterior, la siembra de minas contina siendo una

    de las estrategias de las FARC para retener el avance de la Fuerza Pblica,

    especialmente en Vistahermosa, considerado uno de los municipios ms

    minados del pas.

    Adicionalmente, las minas representan uno de los mayores obstculos para la

    restitucin de tierras y la aplicacin de la Ley de Vctimas (Ley 1448 de

    2011). Como seala un funcionario de la Unidad de Restitucin de Tierras

    (URT) en un municipio como Vistahermosa podemos tener unas 500

    solicitudes de restitucin de tierras, pero el 40 o 50 por ciento de esos

    predios tienen sospechas de presencia de minas (Las minas antipersonal

    amenazan con dejar coja la restitucin de tierras. La Silla Vaca. Enero 12 de

    2013).

    Fuente: www.plapluma.blogspot.com

  • En la puerta del horno. El posconflicto en el Meta. Villavicencio, Junio de 2015

    15

    El posconflicto

    El Gobierno nacional, la Revista Semana y el Gobierno departamental, adems

    del PNUD y Cordepaz, iniciaron en el Meta la presentacin del posconflicto.

    Poco a poco ASIALL y la Unillanos, al igual que la ESAP y Unimeta

    empezaron a presentar diferentes anlisis sectoriales acerca del posconflicto.

    Entonces veamos lo que se entiende como tal en otras opiniones de expertos.

    En el marco de la gira internacional que adelanta el presidente Juan Manuel

    Santos en diferentes pases de Europa con el propsito de explicar el

    proceso de paz con las Farc y preparar el posconflicto fueron revelados los

    proyectos que el primer mandatario ha presentado en diferentes naciones

    para asegurar recursos para el posconflicto.

    El paquete de propuestas comprende programas orientados al cambio

    climtico y el desarrollo rural, acceso a tierras, infraestructura para la

    integracin de zonas afectadas, atencin a poblaciones afectadas por el

    conflicto y fortalecimiento de las instituciones (El Espectador, 6 noviembre de

    2014. Los proyectos de Santos para el posconflicto).

    Para la Universidad del Rosario, el Postconflicto es un perodo de tiempo que

    sigue a la superacin total o parcial de los conflictos armados. Puede

    entenderse como un concepto de un nico atributo: la reduccin del nmero

    de homicidios relacionados con el conflicto por debajo de un umbral

    determinado, que le otorga o le niega el estatus de conflicto activo (

    www.urosario.edu.co.jurisprudencia/jurisprudencia-reconciliacion/

    ur/Postconflicto/. Experimentos sobre reconciliacin poltica en Colombia).

    Recientemente, Ricardo Santamara en El Tiempo, el 29 de abril de 2015

    escribi Once lecciones para el posconflicto mencionando que el posconflicto

    no es nuevo en Colombia ni en el mundo. En las tres ltimas dcadas, en los

    cinco continentes, por acuerdo de paz negociado entre gobiernos e

    insurgentes, por intervencin de la comunidad internacional o porque una de

    las partes en conflicto se impuso, se dieron o estn en curso procesos de

    posconflicto en varios pases. Algunos de ellos son: Angola, El Salvador, Fiyi,

    Filipinas, Guatemala, Irlanda, Nepal, Nicaragua, Repblica de Macedonia,

    Ruanda, Sri Lanka y Sudfrica.

    Record igualmente que en nuestro pas, durante las administraciones Barco y

    Gaviria (1986- 1994), cinco grupos guerrilleros (M-19, EPL, Quintn Lame, PRT y

  • En la puerta del horno. El posconflicto en el Meta. Villavicencio, Junio de 2015

    16

    CRS), mediante acuerdos de paz con los respectivos gobiernos, hicieron

    dejacin de sus armas, se desmovilizaron y ms de 5.000 combatientes,

    hombres y mujeres, se reintegraron a la vida civil y democrtica del pas.

    Desde entonces, se empezaron a aplicar distintos programas y proyectos para

    atender personas reintegradas a la vida civil.

    Por supuesto, cada proceso de paz y posconflicto es diferente y nico y tiene

    relacin con situaciones propias e histricas de cada nacin, pero lo

    interesante del caso colombiano es que el proceso de paz en curso con la

    guerrilla incorpora, adems de elementos nuevos, todos o buena parte de los

    que se dieron en otros pases: verdad, reparacin, reconocimiento de las

    vctimas, justicia transicional, reformas constitucionales y polticas, proyectos y

    reformas econmicas y sociales, dejacin de armas, reintegracin a la vida

    civil de excombatientes ilegales, cese del fuego, referendo, entre otros.

    Visto en ese conjunto de naciones, el de Colombia es el ms completo, ya

    que abarca todos los aspectos relevantes para pasar del conflicto a la

    reconciliacin. Si se firma el acuerdo para ponerle fin a un conflicto de ms

    de 50 aos como todos esperamos que ocurra ser reconocido como el

    ms universal y avanzado de los procesos de paz recientes en el mundo.

    Cules son esas lecciones que nos dejan los procesos de posconflicto que

    se han vivido en Colombia y en el mundo en los ltimos aos? Lecciones, por

    supuesto, extradas de los xitos y fracasos de esos procesos y aplicadas

    especficamente al caso de nuestro pas para este momento.

    1. Los acuerdos de paz son oportunidades histricas para que los pases

    aborden y reorienten sus esfuerzos y polticas para resolver sus problemas

    reales. Lo que hace el conflicto, adems de crear dolor e inestabilidad social

    y poltica, es que pospone la solucin de los verdaderos problemas que por

    aos se acumulan y crecen: pobreza, desigualdad, corrupcin, atraso en la

    infraestructura.

    Lo que usualmente ocurre durante un conflicto es que la atencin y una

    parte importante de los recursos del Estado se orientan a resolver o manejar

    el conflicto los temas de seguridad y criminalidad mientras que las polticas

    sociales, econmicas y de buen gobierno quedan relegadas a segunda

    prioridad. El drama es que lo urgente no da tiempo para lo importante.

  • En la puerta del horno. El posconflicto en el Meta. Villavicencio, Junio de 2015

    17

    2. Generalmente los acuerdos de paz crean en la poblacin de los respectivos

    pases unas expectativas enormes de cambio y transformacin. Los

    ciudadanos piensan que en poco tiempo sus problemas se resolvern. Por

    eso, lo ms importante es crear la consciencia de que la paz es una

    responsabilidad de todos y no solo del Gobierno y las instituciones.

    Solamente dentro de esta perspectiva de cooperacin entre el Estado y todos

    los sectores de la sociedad sin distingo empresarios, trabajadores,

    universidades, fundaciones, organizaciones no gubernamentales, etc se

    pueden llenar buena parte de esas expectativas de cambio y transformacin.

    Pero, sobre todo, dentro de esa perspectiva de trabajo conjunto por la paz,

    todos se sienten partcipes de la construccin del nuevo pas y asumen la

    responsabilidad que les corresponde.

    Sin el aporte de todos y el sentimiento mayoritario de que se trata de una

    tarea colectiva, en poco tiempo la paz se convierte en una frustracin.

    3. Desde muy temprano, todos los ciudadanos y sectores sociales deben

    entender que el posconflicto no es un proceso de aos, sino de dcadas. No

    solo que se requiere el aporte de todos, sino que en muchos casos hay que

    emprender reformas estructurales del Estado y cambios de actitud en la

    poblacin que toman aos o dcadas.

    4. El sistema educativo y la pedagoga son claves para la paz. Es en el

    colegio y en el seno de las familias donde se formarn las nuevas

    generaciones de colombianos con valores y cultura de paz. No es solamente

    dejar las armas, sino tambin el odio. No es solamente desmovilizar los

    aparatos armados ilegales, sino las cadenas de intolerancia que se han

    creado.

    Respeto a todas las diferencias de raza, genero, religin, educacin, posicin

    socioeconmica, ideologas, todas. Sin ello, la paz no es ms que un discurso

    vaco.

    5. El desafo ms importante de una estrategia de comunicaciones para el

    posconflicto es lograr que cada persona sienta que la paz le atae

    directamente. Si no hay ciudadanos que la asumen como propia, diciendo

    esto es conmigo, no hay paz. Habr un proceso de fin del conflicto, pero no

    un escenario para la construccin de una paz sostenible.

  • En la puerta del horno. El posconflicto en el Meta. Villavicencio, Junio de 2015

    18

    Esa actitud individual de literalmente aduearse de la paz es indispensable.

    Qu puedo hacer yo por la paz de Colombia? Yo estudiante, ama de casa,

    sindicalista, dueo de empresa, campesino, chofer de bus, banquero,

    empleado de fbrica? Si es empresario, reinvierta las utilidades en Colombia y

    no las invierta en Miami; si es sindicalista, pelee por los derechos de los

    trabajadores sin tirar piedra; si es ama de casa, inculque a sus hijos los

    valores de respeto a los dems y no la violencia; si es estudiante, preprese

    lo mejor que pueda y qudese a trabajar en Colombia.

    Cada acto que hacemos cada da puede contribuir silenciosamente a la paz o

    al conflicto. Siempre es una decisin personal y es la actitud con la cual

    asumimos el momento histrico que vive Colombia.

    6. La paz que queremos construir es para todos los habitantes de Colombia y

    no solo para los guerrilleros. Si la paz no significa algo concreto para cada

    colombiano, se convierte en un proceso sin respaldo popular mayoritario. As,

    el posconflicto, o como prefiero llamarlo, la construccin de una paz

    sostenible, no se puede limitar al cumplimiento de unos eventuales acuerdos

    suscritos entre el Gobierno y la guerrilla. Ello, por supuesto, hay que hacerlo,

    pero es apenas una parte del posconflicto y quizs no sea la ms ambiciosa.

    7. Hay que trabajar desde ya por la construccin de una paz sostenible sin

    esperar los resultados de los dilogos de La Habana. De hecho, cuando se

    revisan las cifras de Colombia de los ltimos cinco aos, cualquiera puede

    concluir que en lo econmico ya estamos viviendo un proceso de

    posconflicto.

    Lo que pasa es que esas mismas cifras macroeconmicas no muestran la

    inequidad que hay en el pas y el empobrecimiento de campesinos y, en

    general, del sector rural. Adems, desde hace aos vivimos un proceso de

    paz silencioso con las ms de 1.000 desmovilizaciones voluntarias que se dan

    cada ao de hombres y mujeres, muchos de ellos menores de edad, que se

    entregan a las autoridades. An sin acuerdos con las Farc y el Eln, el Estado

    ya est atendiendo miles de exguerrilleros de esos grupos.

    8. En el plan de posconflicto que se aplique, importa ms el cmo se haga

    que lo que se haga. La participacin de la gente y de las comunidades

    organizadas en las decisiones de los proyectos, iniciativas y polticas que

    finalmente se impulsen es determinante. Este es un camino para empoderar a

    la gente en los temas de paz. As, la agenda del posconflicto o de la

    construccin de paz sostenible hay que construirla desde abajo hacia arriba.

  • En la puerta del horno. El posconflicto en el Meta. Villavicencio, Junio de 2015

    19

    Desde lo regional hasta lo nacional y desde las regiones para las regiones.

    Los empresarios tambin dentro de ese enfoque de regiones pueden

    reorientar sus esfuerzos de responsabilidad social empresarial hacia proyectos

    de reconciliacin en los distintos departamentos y municipios y construir sus

    iniciativas contando con la voz de los interesados.

    9. En las elecciones regionales y locales de este ao se elegirn a los

    alcaldes y gobernadores del posconflicto. Ojal las campaas polticas se

    ocupen prioritariamente de estos temas de la paz y la reconciliacin. Estos

    gobernantes sern, a partir de enero del 2016, la primera lnea del

    posconflicto en Colombia. Lo que hagan o dejen de hacer por la paz har

    toda la diferencia para sus regiones y para el futuro inmediato del pas. No

    solo se trata de silenciar los fusiles y acabar la violencia, sino de construir

    las bases para una nueva Colombia.

    10. Ms all de los temas sociales y econmicos del posconflicto, y de las

    reformas polticas y constitucionales que sern necesarias aplicar como parte

    de los acuerdos de paz, hay dos temas que estn en el centro del asunto de

    la paz: corrupcin y protestas sociales.

    El primero hay que resolverlo con reformas y medidas efectivas de inmediata

    aplicacin, y el segundo, manejarlo democrticamente. Si la guerrilla se

    transforma en partido poltico, que es uno de los objetivos centrales del

    actual proceso, el pulso entre Gobierno y oposicin, o mejor, entre el

    establecimiento poltico y la oposicin, no solo se jugar en las elecciones,

    sino tambin y quizs con mayor fuerza en las calles, carreteras y campos de

    Colombia, en forma de protesta legal y ciudadana. Estamos preparados para

    ello? Ser el tema de las noticias cada da.

    11. Para llevar a cabo un proceso exitoso de posconflicto hay que crear

    consensos para la unin nacional. Que existan objetivos comunes construidos

    entre todos. Y que no se trate de acuerdos solamente en la cpula de las

    organizaciones polticas, porque ah no se sienten representados todos los

    colombianos. Es un consenso ampliado, incluyendo a las diferentes

    organizaciones sociales nacionales y regionales que emergern como parte del

    posconflicto.

    La poltica en la era del posconflicto ser muy diferente a la que estamos

    acostumbrados: habr nuevos actores, nuevos temas y ms ambiciosos

    objetivos por alcanzar como pas

  • En la puerta del horno. El posconflicto en el Meta. Villavicencio, Junio de 2015

    20

    Cunto dura el pos

    Con antelacin, en el ao 2008 se menciona que el posconflicto promete

    ser un periodo nuevo y distinto. Viejos problemas como el terrorismo y el

    narcotrfico quedarn definitivamente atrs para dar paso a una etapa donde

    la resolucin de los problemas econmicos y sociales deber monopolizar la

    atencin del Estado. En consecuencia, la orientacin del gasto pblico tendr

    que sufrir un giro radical. Con el pas sumido en una paz definitiva, la

    inversin en seguridad dejar de tener sentido y podr ser recortada sin

    contemplaciones. Al mismo tiempo, este dividendo de la paz se convertir en

    el remedio definitivo para acabar con la desigualdad y la pobreza. De este

    modo, Colombia se convertir mgicamente en un pas libre de riesgos cuyos

    ciudadanos no tendrn que asumir los costos de la defensa de la paz y la

    democracia.

    Sin embargo, la tozuda realidad estratgica conspira contra esta fantasa. Sin

    duda, la guerrilla se encuentra en sus horas ms bajas; pero la historia del

    terrorismo demuestra que grupos con pocos recursos pueden generar niveles

    significativos de violencia durante largo tiempo. En este sentido, cabe recordar

    que las Farc estn lejos de ser una organizacin sin medios unos 8.000

    combatientes y centenares de millones de dlares por lo que parece

    probable que conserve una gran capacidad para dislocar la vida ciudadana.

    Adems, las Bandas Emergentes estn contenidas; pero no acabadas. De

    hecho, parece existir una lista inagotable de sicarios dispuestos a reemplazar

    al frente de las oficinas de cobro a los capos arrestados y llevados ante la

    justicia. Todo ello sostenido por unas economas ilcitas donde el narcotrfico

    junto con otros negocios extorsin, corrupcin, etc. garantiza los recursos

    para armar y sostener ejrcitos ilegales. En este contexto, la situacin regional

    tampoco ayuda. (Romn Ortiz.08/21/2008. Fundacin Ideas para la Paz).

    Algunos pases vecinos Venezuela y Ecuador no solo han demostrado una

    notable falta de inters en combatir a los grupos armados ilegales

    colombianos sino que adems se han embarcado en programas de rearme de

    grandes dimensiones. Entonces, a la vista de lo dicho, se puede pensar en

    un recorte radical del gasto en seguridad?

  • En la puerta del horno. El posconflicto en el Meta. Villavicencio, Junio de 2015

    21

    Agrega Roman Ortiz que, ciertamente, seis aos de Poltica de Defensa y

    Seguridad Democrtica (PDSD) han transformado radicalmente el escenario

    estratgico. Como todos los indicadores confirman, se ha reducido

    sustancialmente la capacidad armada de criminales y terroristas. Pero adems,

    la naturaleza de sus acciones tambin ha cambiado. Una violencia cada vez

    ms dirigida contra los civiles, con objetivos criminales y ms urbana se est

    superponiendo a las acciones armadas contra la Fuerza Pblica destinadas a

    destruir la presencia del Estado en las zonas rurales.

    Entretanto, el propio xito de la PDSD ha generado nuevas necesidades con

    la aparicin de nuevos grupos de riesgo que deben ser protegidos victimas y

    desmovilizados as como de regiones las fronteras que reclaman ms

    atencin. Todo ello dentro en un contexto donde los avances en la

    pacificacin interna combinados con el avivamiento de las tensiones vecinales

    reclaman una asignacin de prioridades ms equilibrada entre seguridad

    interior y defensa externa.

    En tales circunstancias, el futuro de la seguridad no debera ser concebido en

    trminos de recorte presupuestal y desmovilizacin masiva sino ms bien

    desde la perspectiva de una revisin estratgica destinada a definir las

    misiones futuras de la Fuerza Pblica. En este contexto, se podran plantear

    cambios en la contribucin militar al orden interno, incluyendo una reduccin

    del volumen total de la fuerza y un redespliegue de sus efectivos.

    Pero al mismo tiempo, se debe aceptar que durante largo tiempo las Fuerzas

    Militares tendrn que hacer alguna clase de contribucin a la seguridad

    interior a la vez que se fortalece su capacidad de defensa externa y se

    promueve su participacin en misiones de mantenimiento de la paz.

    Entretanto, si se espera que la Polica expanda su papel en la defensa del

    orden pblico, habr que dotarla de los recursos necesarios para que pueda

    operar con igual eficacia en las calles de Bogot y las selvas del Putumayo.

    En este sentido, parece poco verosmil plantear la llegada del posconflicto

    como una oportunidad para desmantelar el aparato de seguridad. Entonces, la

    pregunta es porque se multiplican las voces partidarias de una reduccin

    masiva del gasto en seguridad. Muy probablemente, por una combinacin de

    percepciones acadmicas errneas y posiciones polticas oportunistas.

  • En la puerta del horno. El posconflicto en el Meta. Villavicencio, Junio de 2015

    22

    Por un lado, un nmero de analistas ha tendido a equiparar el conflicto

    colombiano con las guerras centroamericanas de los 80. Por tanto, ha

    supuesto que la pacificacin del pas deba ocurrir de forma semejante, a

    travs de un acuerdo de paz con los grupos armados ilegales seguido de una

    radical de reduccin del aparato militar gubernamental. Una va a la

    salvadorea que ha ignorado el papel clave de la economa de la droga en

    la prolongacin de la violencia en Colombia. Entretanto, algunos polticos han

    visto en la promesa de un dividendo de la paz una herramienta eficaz para

    ganarse la simpata de los electores.

    En consecuencia, han cultivado la expectativa de que la mejora del orden

    pblico en el pas es la antesala de una reduccin drstica de los

    presupuestos de seguridad que permitir una expansin del gasto social. Una

    propuesta que ha pasado por alto la posibilidad de que un debilitamiento de

    la poltica de seguridad lleve a desandar parte de lo andado en el proceso

    de pacificacin. (Romn Ortiz.08/21/2008. Fundacin Ideas para la Paz).

    Probablemente, se trata de planteamientos faltos de realismo y cuajados de

    riesgos; pero tambin atractivos para muchos votantes.

    Ms recientemente, los analistas creen que entre 10 y 15 aos puede duran

    el posconflicto, teniendo en cuenta los actores y sus estrategias en el

    conflicto. Es as, como el investigador social Ariel vila, manifiesta que las

    Farc y el ELN durante los ltimos aos, han permanecido en un total de 281

    municipios, clasificados en tres niveles: muy alto, medio y bajo.

    Para realizar esta clasificacin formularon en dichas localidades tres

    preguntas: cul es el riesgo de que en estos municipios se levante una

    nueva ola de violencia, despus de firmados los acuerdos de paz? Qu tan

    preparado est el Estado para aplicar los acuerdos de La Habana? Qu

    tanto riesgo hay de que llegue otro actor armado a reemplazar a las Farc en

    esas zonas? Entonces con los 281 municipios los investigadores de la

    Fundacin Paz y Reconciliacin crearon un gran ndice, con un indicador

    estatal, que mide el DNP; un indicador social, que es el Gini de Tierras; otro

    de vas terciarias y navegabilidad fluvial y el ltimo sobre presencia de

    economas ilegales.

  • En la puerta del horno. El posconflicto en el Meta. Villavicencio, Junio de 2015

    23

    Fuente: siic.minterior.gov.co.

    Con esos indicadores se determinaron los municipios ms vulnerables, como

    ejemplo el municipio de Barbacoas, en Nario. Es un municipio que solo

    tiene una va de acceso totalmente destruida, no tiene vas terciarias, no tiene

    un comercio estable, la Alcalda no recauda impuestos, hay presencia de

    coca, hay minera ilegal, presencia de Farc, Eln y Bacrim, es un municipio en

    un riesgo muy alto. (Ariel vila. El posconflicto va a durar unos 10 aos

    Entrevista de Nelson Hernndez Pelez. Colprensa .Bogot, D. C. 1 de marzo

    de 2015)

    En estos casos, la Fundacin Paz y Reconciliacin le dice al Gobierno que

    realmente el posconflicto va a durar unos 10 aos. Esto inicia desde la firma

    del acuerdo hasta la normalizacin. Pero todo el mundo coincide en que el

    punto ms crtico est entre la firma del acuerdo y los siguientes 12 meses.

    En esos municipios hay que hacer una intervencin, no para solucionarlo

    todo, no para acabar con todas las desigualdades, en 12 meses eso no va a

    pasar, pero s hay que hacer una intervencin sustancial para que no lleguen

    otros actores armados a generar una nueva ola de violencia. Son obras

    pequeas, como adecuar y ampliar algunas vas terciarias, drenar ros, que

    haya acueducto y alumbrado pblico 24 horas. Pequeas obras, que permitan

    contener esos factores negativos.

    En Colombia, por regiones se distinguen cuatro regiones muy claras. La

    primera es la del Pacfico, que est en rojo de punta a punta Es de las

    ms complejas, porque abarca dos fronteras, la de Ecuador y la de Panam.

    El Pacfico tiene cinco grandes caractersticas, est lleno de economas

  • En la puerta del horno. El posconflicto en el Meta. Villavicencio, Junio de 2015

    24

    ilegales, coca y minera, pero la que ms preocupa es la segunda, porque

    requiere aparatos criminales ms estables, entonces tenemos una amplia

    presencia de economas ilegales. Otro factor, es que hay presencia de hasta

    tres o cuatro actores armados. El mejor ejemplo de esto es Buenaventura,

    donde confluyen las Farc, el Eln, empresas privadas y Los Urabeos. En ese

    caso, negociar con las Farc es un pedacito muy pequeo. Tercero, el Pacfico

    est sumido en la corrupcin, en el caso de Buenaventura, hay miles de

    millones de pesos en inversiones y es la hora en que ese municipio no tiene

    un buen acueducto. Hay ilegitimidad en autoridades locales. Cuarto, municipios

    como Riosucio no tienen nada de presupuesto, el ao pasado recibieron entre

    60 y 70 millones para invertir en seguridad y en vctimas. Con eso qu se

    hace? Ellos no recaudan impuestos, porque no hay quin los pague. Y el

    quinto factor es que hay funcionarios pblicos que no entienden o no les

    interesa el tema de los acuerdos de La Habana. En ese tema hace falta

    mucha pedagoga.

    Los Llanos Orientales estn en rojo hasta llegar a parte de la Amazona, en

    el sur del pas S, eso arranca desde Arauca y Vichada, pasando por el

    Meta y Guaviare hasta Caquet, Putumayo e incluso una parte del Vaups.

    Esa es otra regin muy grande del pas, donde no hay caminos, no hay vas

    terciarias, ni navegabilidad en los ros. All predomina la economa de la coca.

    Esos son municipios muy importantes, porque difcilmente podrn salir de una

    economa ilegal.

    Otra regin de inters es el corredor que pasa desde el noreste antioqueo,

    por el Magdalena Medio y hasta el Norte de Santander llegando a la frontera

    con Venezuela Ese es el famoso corredor que hay entre el Catatumbo norte

    santandereano y el Golfo de Urab. Lo ms dramtico all son tres cosas. Es

    una zona de cultivo, procesamiento, transporte y exportacin de drogas

    ilcitas. Hay en promedio entre tres y cuatro actores armados. Mientras tanto,

    el poder local est tomado por la ilegalidad. A diferencia del Pacfico, la

    Gobernacin de Antioquia tiene recursos y tiene un programa de paz.

    Santander tambin tiene recursos y lo mismo Norte de Santander. Pero todo

    esto est atravesado por corrupcin y mucha delincuencia.

    Hay una cuarta regin que est en rojo y es un solo municipio, Uriba, en La

    Guajira. Ese es un caso paradigmtico; nos hicimos esa misma pregunta. Esa

    es una zona donde el exgobernador Francisco Kiko Gmez est preso por

    homicidio y una exalcaldesa de Manaure acaba de ser encarcelada por delitos

    como peculado y celebracin indebida de contratos. Esa es la mejor

  • En la puerta del horno. El posconflicto en el Meta. Villavicencio, Junio de 2015

    25

    definicin de La Guajira. Llena de todo tipo de contrabando mafioso y esa

    mafia se vuelve Estado. Ese departamento no est en rojo porque sea pobre,

    municipios como Riohacha, que es la capital, han recibido suficiente dinero

    como para financiar la primera fase del Metro en Bogot dos veces. Y aun

    as, no hay acueducto. La clase poltica de la regin est vinculada con la

    ilegalidad y hay mucha poblacin que depende de estas economas ilegales.

    Adicionalmente en el Plan de Desarrollo no se encuentra inversin que

    corrija todos esos problemas El Gobierno usa su propaganda para vendernos

    el Plan de desarrollo como un plan para la paz. Pero no hay nada de eso. Se

    dice que se van a intervenir siete mil kilmetros en vas terciarias, pero no

    priorizan esos municipios que mencionamos. Igual pasa con acueducto,

    alcantarillado y energa elctrica. Pareciera que los funcionarios de Bogot no

    conocieran el resto del pas.

    Pero, lo que han dicho el Gobierno y Simn Gaviria es que como el principio

    de que nada est acordado hasta que todo est acordado sigue siendo

    vlido, no se va a poner nada en el Plan de Desarrollo para no darle

    ventajas a las FARC. Lo otro es que muchos ministerios enviaron sus

    propuestas y lo que se hizo fue mezclar todo lo que stos presentaron sin

    revisar bien. Es preciso decirle al Departamento Nacional de Planeacin que

    con los tres acuerdos que ya se han alcanzado en La Habana, se puede

    empezar a planear. Lo que falta por negociar son los temas de vctimas y

    dejacin de armas, que no tienen nada que ver con la inversin que

    mencionamos. Entonces no hay razn para no meterlos. Adems, esas cosas

    hay que hacerlas, se firme la paz o no. (Ariel vila. El posconflicto va a durar

    unos 10 aos Entrevista de Nelson Hernndez Pelez. Colprensa .Bogot,

    D. C. 1 de marzo de 2015)

    Los municipios ms crticos en el posconflicto

    * Buenaventura (Valle del Cauca); * El Tambo, Lpez de Micay, Santander de

    Quilichao y Timbiqu (Cauca); * Barbacoas y Tumaco (Nario); * Riosucio, El

    Bajo y Medio Baud (Choc); * Montelbano y Puerto Libertador (Crdoba); *

    Anor y Urrao (Antioquia); * Tib, Sardinata, El Carmen y El Tarra (Norte de

    Santander); * La Macarena, Mapiripn, Puerto Rico y Vistahermosa (Meta); *

    Miraflores, Calamar, El Retorno y San Jos (Guaviare); * Curillo, La Montaita

    y Solano (Caquet); * Orito, Puerto Guzmn, Puerto Leguizam y Puerto Ass

    * Puerto Alegra y La Chorrera (Amazonas).

  • En la puerta del horno. El posconflicto en el Meta. Villavicencio, Junio de 2015

    26

    Como quedamos

    Las negociaciones han ido lentas, pero lo concreto es que en tres aos hay

    tres puntos casi consolidados y todos los temas estn ya en discusin,

    incluida la dejacin de armas. El tema de vctimas se ha realizado en privado,

    pero se sabe que los testimonios han sido desgarradores y duros; las partes

    se han enfrentado a los demonios de la violencia brutal que utilizaron, pero

    lo ms impresionante ha sido la nobleza que las vctimas estn demostrando

    con su disposicin a perdonar en aras de la paz y un mejor futuro para su

    pas. Es natural que haya incertidumbre en ambos bandos por cmo ser la

    Justicia en la transicin, pero la medida ms exacta de cmo ser la est

    dando la capacidad de perdonar de las vctimas.

    La posibilidad de alcanzar la paz y los progresos de Colombia en seguridad

    son el resultado del encadenamiento positivo de quienes gobernaron al pas

    en los ltimos 50 aos, sin excluir a ninguno. Cada Gobierno cubri una

    etapa de fortalecimiento y legitimacin del Estado frente a violencias de todo

    tipo. No siempre hay condiciones para negociar la paz; a finales de los

    noventa, las FARC estaban fuertes y el Estado dbil. La oferta del entonces

    presidente Pastrana fue generosa, pero las FARC pensaron que podan ganar

    y se perdi la oportunidad. Ahora es el Estado el fuerte, y algunos piensan

    que es mejor ganar. Se trata del mismo error, porque no es posible la

    derrota total de la insurgencia y sera un grave error dejar el conflicto

    confinado al olvido.

    Las FARC no van a derrotar al Estado, eso jams ha estado en riesgo. La paz

    es para evitar que una guerra lejana siga matando o mutilando colombianos

    en el campo y para impedir que una violencia reciclada a gran escala en el

    crimen y el terrorismo llegue de nuevo con mucha ferocidad a Bogot. Cuanto

    ms tarden los colombianos en salir de la violencia poltica, ms tardarn en

    acabar con la violencia criminal que padecen y ms tardarn en enfrentar los

    problemas de desigualdad y corrupcin que el conflicto encubre.

    Siguiendo el conflicto colombiano, se han conocido generales retirados que

    comenzaron su carrera combatiendo con un pelotn; se ha intercambiado

    opiniones con excombatientes desmovilizados que nacieron en lugares donde

    jams ha habido ni Estado ni paz. He conversado con sobrevivientes de

    matanzas en las cuales los ejecutores descuartizaron a personas con

    motosierras.

  • En la puerta del horno. El posconflicto en el Meta. Villavicencio, Junio de 2015

    27

    La violencia ha partido el pas y el corazn de todos los colombianos. No

    puede un conflicto tan cruento y largo tener un final sin sobresaltos, pero

    sera una tragedia que un solo hecho acabara con la posibilidad de terminar

    una guerra de medio siglo. Cualquiera que aspire a gobernar Colombia en el

    futuro, desde la izquierda o desde la derecha, debe considerar que el mundo

    actual est lleno de guerras y problemas; si los colombianos son capaces de

    alcanzar la paz sin duda sern los abanderados de la esperanza en el

    planeta.