en el trayecto de casa al trabajo o viceversa un peligro

4
TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL Nº 194 / 2009 13 TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL Nº 194 / 2009 12 Ni se cayeron del andamio, ni trabajaban con sustancias peligrosas, ni siquiera eran profesionales del volante. Una cuarta parte de las personas que fallecieron en 2007 en accidente laboral simplemente iban o volvían de trabajar. Conduciendo o como pasajeros de un vehículo. Son los accidentes in itínere. MÁS DE 300 MUERTOS Y 1.500 HERIDOS GRAVES EN EL TRAYECTO DE CASA AL TRABAJO O VICEVERSA Accidentes in itínere C ada día se producen en nuestro país en torno a 240 acciden- tes de trabajo rela- cionados con el trá- fico. En 2007 fueron en total 87.038, según datos del Ministerio de Trabajo. ¡Un 22% más que en el año anterior! Y aun- que son menos del 10% de todos los accidentes laborales, que as- cienden a más de 1 millón, son los que más muertes causan, después de los problemas cardiovasculares. El tráfico es responsable de cua- tro de cada diez muertes por acci- dente laboral, una proporción que además crece a un ritmo del 1% anual. Y de esas cuatro muertes, dos de cada tres, se producen en el camino de casa al trabajo, o vice- versa. Las víctimas son ciudada- nos, como usted o yo, que van o vienen de su trabajo, sin más. “Después de los accidentes car- diovasculares (34%), los accidentes de tráfico son la segunda causa de muerte laboral (20%), por delante de los accidentes de la construcción que causan el 14% de las muertes”, asegura Javier Tomás, portavoz adjunto de Salud Laboral de CC.OO., quien reclama “un cam- bio de mentalidad para conseguir Un peligro de ida y vuelta Marian GARCÍA RUIZ Fotos: Lucía RIVAS Infografías: Dlirios EN PORTADA

Upload: others

Post on 06-Jul-2022

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EN EL TRAYECTO DE CASA AL TRABAJO O VICEVERSA Un peligro

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIALNº 194 / 2009 13TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL Nº 194 / 200912

Ni se cayeron del andamio, nitrabajaban con sustanciaspeligrosas, ni siquiera eranprofesionales del volante. Unacuarta parte de las personasque fallecieron en 2007 enaccidente laboralsimplemente iban o volvían detrabajar. Conduciendo o comopasajeros de un vehículo. Sonlos accidentes in itínere.

MÁS DE 300 MUERTOS Y 1.500 HERIDOS GRAVESEN EL TRAYECTO DE CASA AL TRABAJO O VICEVERSA

Accidentes in itínere

Cada día se producenen nuestro país entorno a 240 acciden-tes de trabajo rela-cionados con el trá-fico. En 2007 fueron

en total 87.038, según datos delMinisterio de Trabajo. ¡Un 22%más que en el año anterior! Y aun-que son menos del 10% de todoslos accidentes laborales, que as-cienden a más de 1 millón, son losque más muertes causan, despuésde los problemas cardiovasculares.

El tráfico es responsable de cua-tro de cada diez muertes por acci-dente laboral, una proporción queademás crece a un ritmo del 1%anual. Y de esas cuatro muertes,dos de cada tres, se producen en elcamino de casa al trabajo, o vice-versa. Las víctimas son ciudada-nos, como usted o yo, que van ovienen de su trabajo, sin más.

“Después de los accidentes car-diovasculares (34%), los accidentesde tráfico son la segunda causa demuerte laboral (20%), por delantede los accidentes de la construcciónque causan el 14% de las muertes”,asegura Javier Tomás, portavozadjunto de Salud Laboral deCC.OO., quien reclama “un cam-bio de mentalidad para conseguir

Un peligrode ida y vuelta

Marian GARCÍA RUIZFotos: Lucía RIVASInfografías: Dlirios

EN PORTADA

Page 2: EN EL TRAYECTO DE CASA AL TRABAJO O VICEVERSA Un peligro

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIALNº 194 / 2009 15

que este tipo de accidentes se trateen las empresas como un riesgo la-boral más que se debe de evaluar yprevenir”. La Confederación deEmpresarios Españoles (CEOE), apesar de nuestras múltiples llama-das y peticiones, ha preferido noopinar.

EL PERFIL. En 2007 fallecieron1.167 personas en accidente labo-ral. El 40% de ellas (470) iba abordo de un vehículo. De éstas,166 (35%) fallecieron durante eldesempeño de su labor (reparti-dores, conductores, comerciales,visitadores médicos…). Son losaccidentes en misión, cuya mor-

talidad tiende a decrecer.El 65% restante (304) eran traba-

jadores que iban a su centro detrabajo o volvían a su casa. Sonlos llamados accidentes in itínere,que tienden a aumentar cada año.Francisco Toledo, director de For-mación e Investigación de Seguri-dad Vial del Instituto Universita-rio de Tráfico de la Universidad deValencia (INTRAS), ha estudiadoen profundidad este tipo de acci-dentes que tiene además un perfilpropio.

“El accidente in itínere –aseguraFrancisco Toledo– se suele dar delunes a viernes, en las horas de en-trada y salida del trabajo. La mayo-

ría de los accidentadosson varones, jóvenes(entre 20 y 30 años) ycirculan mayoritaria-mente en turismos(58%) seguidos de ci-clomotores (22%) y mo-tocicletas (12%)”. Des-taca además que, “almenos uno de cada cincoconductores que sufre unaccidente in itínere con-duce distraídamente yun 14%, no circula a lavelocidad adecuada”.

La mitad de estos ac-cidentes ocurre en elsector Servicios, segui-do de la Construc-ción(29%) y la Indus-

tria (19%). En cuanto al escenariodonde se producen, Francisco To-más destaca que “la mitad de losaccidentes que tienen lugar en lasciudades españolas se encuadra den-tro del ámbito laboral”. Es decir,que si se combate este tipo de acci-dente, se reducirá la siniestralidaden las ciudades, habrá menos bajase incapacidades laborales y, en ge-neral, la mortalidad del tráfico dis-minuirá.

DOS DE CADA TRESMUERTES PORACCIDENTELABORAL DETRÁFICO SEREGISTRAN EN LAIDA O VUELTA DECASA AL TRABAJO

EL MADRUGÓN. Manuel se levanta cada día temprano parair a trabajar. Duerme poco, como muchos trabajadores es-pañoles. No sabe que la falta de descanso está relacionadacon el 30% de los accidentes.

¡¡AL ATASCO!! Viven en un barrio periférico, don-de la vivienda es más asequible pero con malascomunicaciones. Así que Manuel no tiene op-ción: coge el coche y se enfrenta al atasco.

¿CONCILIACIÓN FAMILIAR? Le to-ca llevar a su hijo al cole. La primeracarrera del día llega con el desayu-no... el tiempo se les echa encima.

Retrato de unajornada laboral

Esta secuenciafotográfica reproduce,en la ficción, lo que esuna jornada laboral realpara miles detrabajadores ennuestro país. Con sustensiones y sus prisas,sus madrugones y susatascos, sus riesgos y,a veces, con un fataldesenlace al volante.

Qué pueden hacer lasempresas

● Incentivar el transporte público con ayudas eco-nómicas● Proporcionar autobuses de empresa gratuitos● Fomentar el coche compartido y el uso de la bici● Flexibilizar los horarios de entrada y salida● Convocar reuniones en ‘horas valle’● Evitar la turnicidad, el estrés, la fatiga y la sobre-carga horaria● Incluir la seguridad vial en los planes de preven-ción ● Establecer planes especiales para conductoresde riesgo● Incentivar la ausencia de accidentes● Impartir cursos de formación periódicamente

Campañas enYoutubeCon 4.000 empleados en toda Es-paña, Vodafone ha conseguidorebajar sus accidentes in itínerecon un amplio abanico de actua-ciones.● Hace especial hincapié en eluso adecuado del móvil durantela conducción. Recomienda ha-blar lo menos posible y siemprecon el manos libres. Ha ‘colgado’varios vídeos en Youtube.

● Selecciona sus1.000 coches de flo-ta primando crite-rios de seguridad.

● Forma a sus empleados en se-guridad vial, especialmente a losque conducen dentro de su jor-nada laboral.● Difunde las novedades norma-tivas sobre tráfico.● Utiliza las nuevas tecnologíaspara sus mensajes sobre seguri-dad vial (SMS, vídeos, correoelectrónico…)● Promueve la flexilidad horariade entrada y salida.● Dispone de autobuses lanza-dera en sus centros.

BU

EN

AS

PR

ÁC

TIC

AS

VODAFONE

Revisióngratuita paratodos

Desde 2004, esta empresa quetiene en España 1.100 empleadosestá volcada en la seguridad vial. ● Facilita revisiones anuales delos vehículos particulares de to-dos sus empleados.● Dispone de rutas de autobuses ● Prima el transporte alternativo(avión, tren, taxi...).● En los viajes de trabajo, obligaa descansar trasunas horas de con-ducción.● Proporciona flexi-bilidad horaria de en-trada y salida.● Prohíbe el uso del móvil duran-te la conducción.● Proporciona periódicamentecursos de conducción segura yeficiente a todos sus empleados.● Realiza campañas de sensibili-zación, entre ellas la elección delmejor conductor del año.● Estudia en profundidad cadaaccidente laboral de tráfico.

BU

EN

AS

PR

ÁC

TIC

AS

BP

927 905

786 794

697

(64%) (62%)

(61%) (61%)

(60%)

298306315 304292

TOTAL MUERTOS EN ACCIDENTE LABORAL

0

500

1.000

1.500

2003 2004 2005 2006 2007

470509500554525 (40%)(39%)(39%)(38%)(36%)

166217202248210

1.452 1.459 1.286 1.303 1.167

La herramienta más peligrosaEn el ámbito laboral, el vehículo se ha convertido en una peligrosa herramienta que causa el 40% de las muertes.

(Fue

nte:

Mº T

raba

jo).

Relacionados con el tráfico

No relacionados con el tráfico

In itínere + En misión

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL Nº 194 / 200914

LA PRIMERA PARADA. Manuel deja a su hijo en elcolegio, que dispone de un servicio de guarderíahasta que comienzan las clases. A las 8 menoscuarto Pablo ya está en el centro.

Page 3: EN EL TRAYECTO DE CASA AL TRABAJO O VICEVERSA Un peligro

71%

40%

40%20% 14%

90%

58%

22%

51%

49%

64%36%

Viaja sólo

Varón

Joven

Carretera

Zonaurbana

Ida

83%

Pocaduración ydistancia

Vuelta

VehículoVía

Tipo de accidente

Desplazamiento

Turismos

Ciclomotores20-30 años

Retrato del accidente in itínereTrabajador

Lesión más frecuente En cuello y cabeza

Contrato temporalPoca antigüedad Empresa pequeña o mediana

Colisión frontaly frontolateral

Con velocidadinadecuada

Conducción distraída (fumando, hablando

por el móvil…)

12%

Motocicletas

%4

FACTORES DE RIESGO. El 64% delos accidentes in itínere se produceal ir a trabajar y el 36% durante lavuelta a casa. Aunque son muchaslas causas asociadas, algunas co-mo el sueño, el cansancio y la fati-ga están presentes en, al menos, un10% de estos accidentes, según elestudio del Instituto de Seguridad

Vial de la Fundación MAPFREsobre “Las alteraciones del sueño ylos accidentes laborales de tráfico”.

Si reúne usted las siguientes ca-racterísticas, sepa que tiene másposibilidades de sufrir un accidentelaboral de tráfico: hombre, de 36 a50 años, separado o soltero, queduerme menos de 6 horas o más de

8, consume algún tipo de fármacode forma regular y trabaja en unaempresa grande con jornada conti-nua que no realiza evaluación deriesgos laborales. Los turnos detarde y noche quintuplican el ries-go, según este estudio.

Recientemente, un Simposiumsobre Sueño y Conducción de Ve-hículos ofrecía datos tan preocu-pantes como que “el 35% de losconductores circula con sueño, unproblema que está relacionado conhasta el 30% de los accidentes”.

Joaquín Te-rán, neumólogoexperto en tras-tornos del sue-ño, recomiendapara evitar elpeligro del sue-ño al volante,“incorporar enlos planes de sa-lud y prevenciónde las empresasla valoración delos trastornosdel sueño e identificar las situacio-nes de riesgo”.

Este experto aconseja tambiénmejorar los reconocimientos psico-técnicos, considerar la apnea comouna limitación para conducir convaloración médica, crear áreas dedescanso adecuadas y difundir estaproblemática.

Según un estudio sobre siniestra-

lidad laboral realizado en Canta-bria entre 2002 y 2005, en el 90%de los accidentes laborales el con-ductor viajaba sólo, con una visibi-lidad adecuada y buen tiempo. Yen el 80% de los casos, se accidentóen una recta.

LA MOVILIDAD. Según un recienteestudio de CC.OO., los desplaza-mientos al trabajo suponen al me-nos dos tercios de la movilidad ge-neral. De los 62 millones de des-plazamientos diarios que se produ-

jeron en 2006, al-rededor del 67%(41 millones) fue-ron viajes de idaal trabajo y devuelta al domici-lio. Un 63% deestos trayectos serealizaron en co-che o moto.

Las condicionesde desplazamien-to de los trabaja-dores han empeo-

rado por el alejamiento de los cen-tros de trabajo. Muchas empresasse instalan fuera de los centros ur-banos, pero luego carecen de in-fraestructura para facilitar el tras-lado de sus empleados.

Según UGT, “si las empresasasumen una gestión eficaz y segurade los desplazamientos de sus em-pleados, potenciando el transporte

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIALNº 194 / 2009 17

EL ESTRÉS. El tiempo pasa y el coche no avanza.Manuel piensa en todo el trabajo pendiente, lareunión que tiene a media mañana y la cara queestará poniendo su jefe...

LA RADIO. Mientras conduce, busca en el dial unaemisora con información sobre el tráfico. Distrac-ciones como ésta están detrás del 20% de los ac-cidentes in itínere.

¡LLEGO TARDE! Agobiado, Ma-nuel entra en su centro de traba-jo. Llega corriendo, mirando alreloj, preocupado por el retraso.

EL TRABAJO APREMIA. Ya en su trabajo, la jornada laboral co-mienza acelerada. El trabajo apremia, hay prisas, el jefe de Ma-nuel se impacienta y a él se le acumulan los informes... ¡Y acabade llegar!

COMER SOBRE LA MARCHA. En unos pocos minutos,Manuel come un sandwich en su propia mesa para taparel agujero que se abre en su estómago mientras terminade leer un estudio.

Un riesgo másEn 2006, Michelín puso en marchaun plan para la prevención delriesgo de accidentes de tráfico.● Estudia el tráfico como un ries-go laboral más.● Prioriza el uso compartido delvehículo, el del tren o el avión y elde las autopistas.● Fija límites de kilómetros a reali-zar por desplazamiento.● Usa nuevas tecnologías comovideoconferencias para evitar des-plazamientos.● Sus vehículos profesionales lle-van manos libres, las llamadas sa-lientes están prohibidas y restrin-

gido eltiempo delas entran-tes.● Imparte

cursos de conducción eficiente ysegura y cursos de seguridad vialon-line.● Realiza continuas campañas desensibilización y una fiesta infantilde la seguridad vial dirigida a loshijos de empleados.

BU

EN

AS

PR

ÁC

TIC

AS

MICHELÍN

Formaciónon-line

D e s d eh a c emás de

20 años, trata el tráfico como otroriesgo laboral más. ● Imparte formación en seguridadvial a través del ordenador o pre-sencial para los que conducendentro de su jornada laboral, concontenido sobre conducción de-fensiva, riesgos y accidentalidad. ● Realiza campañas divulgativas,especialmente en vacaciones.

Conducciónsegura Este año ha puesto en marcha unPlan Formativo en conducción se-

gura para todos los em-pleados en España. ● Reciben un curso on-line de 8 horas y un cur-so práctico de perfec-

cionamiento de la conducción enel circuito del Jarama.● La mitad de la plantilla se hainscrito en estos cursos.

BU

EN

AS

PR

ÁC

TIC

AS

IBERDROLA

MERCEDES

TRES DE CADACUATROTRABAJADORES NORECIBEN NINGÚNTIPO DEFORMACIÓNPREVENTIVA ENSUS EMPRESAS

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL Nº 194 / 200916

Page 4: EN EL TRAYECTO DE CASA AL TRABAJO O VICEVERSA Un peligro

público, el uso compartido del vehí-culo privado, la flexibilidad de hora-rios,... evitarán accidentes”.

Las empresas deberían tener encuenta el coste que representan losaccidentes in itínere en salarios im-productivos, pérdida de horas detrabajo o indemnizaciones, asegu-ra este sindicato.

Para Javier Tomás, de CC.OO.,“el problema es que el empresarioaún no lo ve como una responsabili-dad propia. Aunque también se be-neficia económicamente de una ma-yor seguridad, todavía no lo asume,porque estos accidentes los cubre elsistema”.

MÁS FORMACIÓN. El director ge-neral de Tráfico, Pere Navarro, enuna comparecencia ante la Comi-sión de Seguridad Vial del Congre-so, se lamentaba de que la preven-ción de los riesgos laborales y losde tráfico hayan seguido caminosdiferentes a pesar de que persiganel mismo objetivo. Navarro destacóla necesidad de incorporar la cultu-ra de la seguridad vial a las empre-sas a través de los planes de forma-ción preventiva.

En este sentido existen numero-sas iniciativas de organizaciones(RACE, RACC, MAPFRE,CEA…) que intentan fomentar laseguridad vial en el ámbito labo-ral. Y son muchas las empresasque se han subido a este tren que a

la larga les beneficia. El Real Au-tomóvil Club de España (RACE)puso en marcha, hace apenas unaño, una academia para que em-presas e instituciones incorporenen su Plan de Prevención de Ries-gos Laborales una formación espe-cífica sobre seguridad vial. Mas de

1.500 trabajadores de empresas co-mo Bayer, Mercedes-Benz, CentralLechera Asturiana, Prointec o Ca-terpillar han recibido ya forma-ción para prevenir y evitar los ac-cidentes de tráfico, tanto duranteel desempeño del trabajo como enel trayecto de ida o vuelta a casa.

Las grandes empresas están másconcienciadas y disponen de unosrecursos de los que no disponenlas PYMES

GASTO RENTABLE. Según JorgeCastellanos, portavoz de la Acade-mia RACE, “hay demanda de este

tipo de formación,pero queda muchopor hacer, sobre todoen la pequeña y me-diana empresa, queni siquiera tiene res-ponsables de preven-ción de riesgos”. Sinembargo, los cursosde formación pue-den salir inclusogratis, porque estánsubvencionados através de los FondosEuropeos (FOR-CEM). “El coste noes superior a los 15-20 euros por trabaja-dor –asegura JorgeCastellanos–, mien-tras que existen sub-venciones de hasta 9

€ la hora”. A pesar de ello, tres decada cuatro trabajadores no reci-ben ningún tipo de formación pre-ventiva en sus empresas, según unaencuesta del RACE. En general,las grandes empresas son las máscomprometidas, y Cataluña es lacomunidad autónoma pionera. ◆

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIALNº 194 / 2009 19TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL Nº 194 / 200918

VUELTA A CASA. Tras una tensa e intensajornada laboral, Manuel coge de nuevo elcoche, cansado, para volver a casa. Es lahora del regreso.

EL SEGUNDO ATASCO. En la carretera se encuentra conotros muchos trabajadores que también regresan a casa.Todos cansados y con ganas de llegar. Pero les espera denuevo el atasco.

EL FRENAZO. Despistado, Manuel no se percata de que elsemáforo está cambiando... Frena a fondo, pero chocacon el de delante. Y el que viene detrás tampoco le pue-de evitar.

¡ACCIDENTE! Manuel se estrella. Su vuelta acasa no ha podido terminar peor. El 64% delos accidentes in itínere se producen en elcamino de ida al trabajo. El 36%, a la vuelta.

¿DÍGAME? Suena el móvil y lo coge“por si acaso”. La conversación sealarga... y Manuel pierde la con-centración. Corre un gran riesgo.

Polígonos biencomunicadosTreinta y dos polígonos industria-les de Cataluña, en los que tra-bajan 200.000 personas, están in-cluidos en un Plan estratégicofirmado por los sindicatosCC.OO., UGT, la Generalitat y lapatronal. ● El objetivo es mejorar la movi-lidad en estos polígonos para ve-lar por la seguridad de los traba-jadores y contribuir a un mejordesarrollo medioambiental. Endefinitiva, que el trabajador notenga que coger el coche para ira trabajar.● Entre otras actuaciones, sehan creado mesas de movilidad yun gestor en cada polígono paraestudiar cada caso.● Hasta ahora se han puesto enmarcha líneas de autobuses co-nectadas con las estaciones detren, autobuses lanzaderas y pa-sarelas peatonales para permitirel traslado a pie cuando sea po-sible.

NEGOCIACIÓNSOCIAL

BU

EN

AS

PR

ÁC

TIC

AS

Transporte gratuitoEl año 2004 el Gobierno belga acordósubvencionar el transporte en tren alos cerca de 300.000 trabajadoresque acuden cada día a Bruselas, lamayoría en vehículo privado. ● Las empresas aportan un 80% y laAdministración, el 20%. ● Cerca de dos millones y medio deasalariados y funcionarios se benefi-cian de esta medida.

Coche compartidoLa empresa Intel Corporation, consedes en once ciudades norteameri-canas y 52.000 trabajadores, puso enmarcha en 2004 un plan de reducciónde viajes.● Promueve el coche compartidoque ha alcanzado un uso del 21% enalgunas sedes.● Dirige campañas de marketing alos trabajadores.● Distribuye ordenadores portátilespara fomentar el teletrabajo.● Ha creado duchas para ciclistasen los centros.

BÉLGICA

EE.UU.

BU

EN

AS

PR

ÁC

TIC

AS

Los profesionalesmejoranLos muertos en accidente de tráfico bajaron un 36% en 2007.

2006 2007 Desglose 2007

(-36%)

12721

106

199

Pasa

jero

sCo

nduc

tore

s

Furgoneta

Furgoneta

Camión <3.500 kg

Camión >3.500 kg

Camión >3.500 kg

Vehículo Articulado

Vehículo Articulado

Autobús

Autobús

24

11

14

31

3

35

1

2

6

Lesividad de los profesionales

Muertos

Ilesos Heridos Graves

67% 33%7%

1%

Los profesionales,implicados en muchos

accidentesEl de los conductores profesionales no es un sector conun alto grado de siniestralidad, pero sí es cierto que seven implicado en un alto número de accidentes mortales,especialmente los vehículos pesados, de más de 3.500 kg,que están relacionados con el 10% de las muertes que seproducen en carretera. En 2007 se produjeron 49.820 acci-dentes con víctimas en carretera. En 1 de cada 6 de estosaccidentes (7.656) estuvo involucrado un transporte pro-fesional, un vehículo con tarjeta de transporte de mercan-cías o viajeros. En estos accidentes fallecieron 593 perso-nas (21,6% de las 2.741 víctimas mortales en carretera).Una quinta parte (127) eran conductores u ocupantes deltransporte profesional, y el resto, 466 fallecidos, viajabanen terceros vehículos implicados.