electricidad elemental

4
Electricidad 2º ESO CURSO2010/2011 CPI TINO GRANDÍO Circuitos eléctricos y magnitudes eléctricas: Inicialmente hay tres tipos de circuitos eléctricos elementales series, paralelos y mixtos Circuitos serie: La salida de un componente está unida única y exclusivamente con la entrada del siguiente componente. Ejemplo Circuitos paralelos: Las entradas de todos los componentes en paralelo están todas unidas entre si, y las salidas de los componentes en paralelos están todas unidas entre si. Ejemplo de circuito con un generador y tres resistores en paralelo Circuitos mixtos: Son una combinación de componentes que combinan componentes en serie y en paralelo. Ejemplo.

Upload: manuel-ulloa

Post on 21-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apuntes de ELECTRICIDAD ELEMENTAL realizado por el profe Ulloa

TRANSCRIPT

Electricidad 2º ESO CURSO2010/2011 CPI TINO GRANDÍO

Circuitos eléctricos y magnitudes eléctricas:

Inicialmente hay tres tipos de circuitos eléctricos elementales series, paralelos y mixtos

Circuitos serie:La salida de un componente está unida única y exclusivamente con la entrada del siguiente

componente. Ejemplo

Circuitos paralelos:Las entradas de todos los componentes en paralelo están todas unidas entre si, y las salidas

de los componentes en paralelos están todas unidas entre si. Ejemplo de circuito con un generador y tres resistores en paralelo

Circuitos mixtos:Son una combinación de componentes que combinan componentes en serie y en paralelo.

Ejemplo.

Electricidad 2º ESO CURSO2010/2011 CPI TINO GRANDÍO

Magnitudes eléctricas básicas

Magnitud Unidad Definición

Tensión o voltage (V) Voltio (V) Diferencia de energía eléctrica entre dos puntos

Resistencia (R) Ohmio (Ω) Oposición que presenta un elemento al paso de la corriente eléctrica.Depende del tipo de material, de la longitud y de la secciónR=φ*l/s.φ es la resistividad, depende del tipo de material, nos la da el fabricante en Ω*mm2/m. l es la longitud en m. s es la sección en mm2

Intensidad (I) Amperio (A) Nº de cargas eléctricas (electrones) que pasan por un sitio en una unidad de tiempo (segundo)

3ª evaluación

CIRCUITOS BÁSICOS Y SUS MAGNITUDES ELEMENTALES

Hay tres circuitos eléctricos básicos serie, paralelo y mixto

Circuitos serie : La intensidad es la misma en todos los componentes en serie.Para calcular las magnitudes se suelen seguir los siguientes pasos:1º- Para calcular la resistencia total sumamos la resistencia de los componentes RT=R1+R2+......+Rn

2º- La tensión total es la que suministran los generadores.3º- Calculamos la intensidad total que es la misma que la intensidad que circula por todos los componentes en serie; IT=VT/RT ; IT=IR1=IR2=.......=IRn

4º- Calculamos la tensión en extremos de cada componente aplicando la ley de Ohm. VR1=R1*IR1 VR2=R2*IR2 Vrn= Rn*IRn.

5º- Hacemos la comprobación VT=VR1 +VR2+........+VRn

A continuación hacemos un ejercicio ejemplo.

Calcular la resistencia, tensión e intensidad total, así como la intensidad que circula por cada componente y la tensión en extremos de cada componente.

3ª EVALUACIÓN Examen desde inicio de tema para 3º evaluación

Electricidad 2º ESO CURSO2010/2011 CPI TINO GRANDÍO

Resolución:1º- RT=R1+R2+R3 ; RT= 10Ω+20Ω+20Ω ; RT= 50Ω2º- VT=E=1000V3º- IT=VT/RT ; IT=1000V/50Ω ; IT= 20A ; IT=IR1=IR2=IR3=20A

4º- VR1= R1* IR1= 10Ω*20A; VR1=200V VR2= R2* IR2= 20Ω*20A; VR2=400V VR3= R3* IR3= 20Ω*20A; VR3=400V

5º- Comprobación VT= VR1+ VR2 + VR3

VR1+ VR2 + VR3 = 200V+400V+400V = 1000V = E si se cumple entonces en principio el problema puede ir bien.

Circuitos paralelo : 1º- Calculamos la RT mediante la fórmula 1/RT = 1/(R1+R2+.........+Rn)2º- La VT es la que suministran las fuentes de alimentación, y la tensión de todos los componentes que están en paralelo es la misma: VT= VR1= VR2 =........=VRn

3º- Calculamos la Intensidad total; IT= VT/ RT

4º- Calculamos la intensidad que circula por cada componente, IR1= VR1/ R1 ; IR2= VR2/ R2 ; IR3= VR3/ R3

5º- Hacemos la comprobación de que IT= IR1+ IR2+ IR3

1000 V

10Ω 20Ω 20Ω

E

R1 R

2 R3

Electricidad 2º ESO CURSO2010/2011 CPI TINO GRANDÍO

A continuación hacemos un ejercicio ejemplo.

Calcular la resistencia, tensión e intensidad total, así como la intensidad que circula por cada componente y la tensión en extremos de cada componente.

1º- Calculamos la RT:(1/ RT) = 1/(R1+R2+R3) ; (1/ RT) = 1/( 10Ω+20Ω+20Ω) ; (1/ RT)=(2+1+1)/ 20Ω ;

(1/ RT)=4/ 20Ω ; RT=20Ω/4 ; RT=5Ω

Otra manera

RT=1/(1/R1+1/R2+1/R3) ; RT=1/( (R2. R3+ R1. R3+ R1. R2)/ R1. R2. R3 );

RT=R1. R2. R3 / (R2. R3+ R1. R3+ R1. R2) ; RT= 10Ω.20Ω.20Ω/(20Ω.20Ω+10Ω.20Ω+10Ω.20Ω)

RT=4000Ω3/(400Ω2+200Ω2+200Ω2) ; RT=4000Ω3/800Ω2 ;

2º- VT=E=1KV=1000V; VT= 1000V

3º- IT=VT/ RT ; IT=1000V/5Ω ; IT=200A

4º- Calculamos la I que circula por cada R

IR1= VR1/ R1 ; IR1=1000V/ 10Ω ; IR1=100A

IR2= VR2/ R2 ; IR2=1000V/ 20Ω ; IR2=50A

IR3= VR3/ R3 ; IR3=1000V/ 20Ω ; IR3=50A

5- Hacemos la comprobación IT= IR1+ IR2+ IR3 ; IT= 100A+50A+50A ;

10Ω

R1

R2

20Ω

R3

20Ω1KV

E

RT=5Ω

IT=200A

igual Bien