el simbolismo

6

Click here to load reader

Upload: carmen-elvira-zelada-vilchez

Post on 24-May-2015

6.957 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El simbolismo

EL SIMBOLISMO

Miss Carmen Zelada

Page 2: El simbolismo

Características

«Correspondencias simbolistas»: relación

entre sensaciones poéticas y sensaciones

sensoriales(Voz aterciopelada, música azul, colores calientes

etc.)

La poesía no es importante por las

ideas sino por la música del verso.

El poeta sugiere la realidad, no la

explica.

Francia. Fines del S. XIX (1870 – 1880)

Expresa ideas, sentimientos y valores mediante

símbolos.

Acuden a lo implícito y rechazan lo explícito.

Page 3: El simbolismo

LENGUAJE POÉTICO

Verso libreSinestesia

Para crear imágenes más que representar

pensamientos.Carencia de sentido

lógico.

Metáfora y símbolo

Atribuir a un sentido cualidades que se

perciben a través de otros. Luz suave, voz

dulce…

Sin rima ni métrica.

Características

Fin estético

Culto a la belleza

Musicalidad

Sensualidad

Page 4: El simbolismo

Revista donde publicaban sus versos.

Eran bohemios, buscaban romper con la cultura europea.

Eran atraídos por la magia negra, el esoterismo, culto al alcohol y conducta escandalosa.

Los poetas malditos

Verlaine adjudicó el término de «maldito» a Baudelaire.

Page 5: El simbolismo

Arthur Rimbaud

Representantes

Charles Baudelaire

Poesía pura(1854-1867)

El poeta más joven

Obras:• Las flores del mal• Spleen e ideal• Los paraísos artificiales• La fanfarlo(novela corta)• Desde el fondo de mi corazón

Precursor del simbolismo(1821-1867)

Obras:• Una temporada en el

infierno• Las iluminaciones• El barco ebrio

Page 6: El simbolismo

Paul Verlaine

Poeta francés que influyó en Darío,

Neruda, Machado.(1844-1896)

Obras:• Fiestas galantes• Romanzas sin palabras• Poemas saturnianos• Sensatez• Liturgias íntimas• La buena canción

Stephan Mallarmé

Precursor del simbolismo(1821-1867)

Obras:• Cosmópolis• Herodías• La siesta del fauno• Versos de circunstancias

Representantes

En Perú: José María

Eguren