el reino: un banquete que incluye a los...

32
Exégesis del Nuevo Testamento El Reino: un Banquete que incluye a los excluidos En este trabajo pretendemos realizar una aproximación a la exégesis neotestamentaria. Lo primero fue elegir una perícopa para analizar: Mt 22, 1-14. En una primera etapa preparatoria del análisis realizamos un marco general sobre el Evangelio según San Mateo, para poder enmarcar el texto elegido dentro de la obra completa. En un segundo momento se hacía necesario fijar el texto a trabajar desde la crítica textual. Debido al desconocimiento de la lengua original trabajamos con varias traducciones comparándolas entre ellas hasta disipar dudas. En la tercera etapa ingresamos en el aspecto sincrónico, lo que incluía un análisis lingüístico-sintáctico, semántico, pragmático y de tipo de texto. La cuarta fase fue el aspecto diacrónico del texto: crítica literaria y de la redacción. Finalmente profundizamos en el momento hermenéutico y su aplicación teológico-pastoral. Al concluir las primeras dos fases del trabajo decíamos: “Estas comparaciones y reflexiones son una primera aproximación que se irá revisando a medida que avanza el trabajo. Hay algunos supuestos que habrá que explicitar, fundamentar o corregir. También irán apareciendo problemas, surgiendo interrogantes y ante preguntas cada vez más profundas y de mejor calidad el texto irá revelando mayor sentido y se volverá diáfano. Sin olvidar que cada fase es parte integrante del trabajo global, dejamos en este punto esperando nuevas pautas”. Algo que omitimos decir, y se hizo necesario conforme avanzaba el trabajo, es que había que revisar las fases pasadas, volver a ellas para ampliar, profundizar y desarrollar. La “bibliografía tentativa” se transformó en “bibliografía consultada” descartando textos no pertinentes y agregando libros que ayudaron a realizar una lectura objetivante de la búsqueda personal. También la “primera aproximación sinóptica” fue ampliada, profundizada y desarrollada hasta llegar al título actual: “comparación sinóptica”. Todo esto más algunas pequeñas modificaciones y el avance de la investigación exegética es el trabajo que se presenta completo a continuación. Bibliografía consultada AA.VV. “Comentario Bíblico Internacional”. Verbo Divino, Estella (Navarra), 1999. AGUIRRE MONASTERIO, R – RODRÍGUEZ CARMONA, A. “Evangelios Sinópticos y Hechos de los Apóstoles”. Verbo Divino, Estella (Navarra), 1994. Javier E. Giangreco -1-

Upload: dothuan

Post on 01-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Reino: un Banquete que incluye a los excluidosjaviergiangreco.com.ar/TeologiayBiblia/Textos/banquete.doc · Web viewNacar-Colunga: “Parábola de los invitados a la boda” En

Exégesis del Nuevo Testamento

El Reino: un Banquete que incluye a los excluidos

En este trabajo pretendemos realizar una aproximación a la exégesis neotestamentaria. Lo primero fue elegir una perícopa para analizar: Mt 22, 1-14. En una primera etapa preparatoria del análisis realizamos un marco general sobre el Evangelio según San Mateo, para poder enmarcar el texto elegido dentro de la obra completa. En un segundo momento se hacía necesario fijar el texto a trabajar desde la crítica textual. Debido al desconocimiento de la lengua original trabajamos con varias traducciones comparándolas entre ellas hasta disipar dudas.

En la tercera etapa ingresamos en el aspecto sincrónico, lo que incluía un análisis lingüístico-sintáctico, semántico, pragmático y de tipo de texto. La cuarta fase fue el aspecto diacrónico del texto: crítica literaria y de la redacción. Finalmente profundizamos en el momento hermenéutico y su aplicación teológico-pastoral.

Al concluir las primeras dos fases del trabajo decíamos: “Estas comparaciones y reflexiones son una primera aproximación que se irá revisando a medida que avanza el trabajo. Hay algunos supuestos que habrá que explicitar, fundamentar o corregir. También irán apareciendo problemas, surgiendo interrogantes y ante preguntas cada vez más profundas y de mejor calidad el texto irá revelando mayor sentido y se volverá diáfano. Sin olvidar que cada fase es parte integrante del trabajo global, dejamos en este punto esperando nuevas pautas”.

Algo que omitimos decir, y se hizo necesario conforme avanzaba el trabajo, es que había que revisar las fases pasadas, volver a ellas para ampliar, profundizar y desarrollar. La “bibliografía tentativa” se transformó en “bibliografía consultada” descartando textos no pertinentes y agregando libros que ayudaron a realizar una lectura objetivante de la búsqueda personal. También la “primera aproximación sinóptica” fue ampliada, profundizada y desarrollada hasta llegar al título actual: “comparación sinóptica”. Todo esto más algunas pequeñas modificaciones y el avance de la investigación exegética es el trabajo que se presenta completo a continuación.

Bibliografía consultada

AA.VV. “Comentario Bíblico Internacional”. Verbo Divino, Estella (Navarra), 1999. AGUIRRE MONASTERIO, R – RODRÍGUEZ CARMONA, A. “Evangelios

Sinópticos y Hechos de los Apóstoles”. Verbo Divino, Estella (Navarra), 1994. BENOIT, P – BOISMARD, M. E. “Sinopsis de los cuatro Evangelios. Tomo II”.

Descleé de Brouwer, Bilbao, 1977. CALVO, A. - RUIZ, A. “Para leer una cristología elemental. Del aula a la

comunidad de fe”. Verbo Divino, Estella (Navarra), 1985. CHARPENTIER, E. “Para leer el Nuevo Testamento”. Verbo Divino, Estella

(Navarra), 1985. CROSSAN, J. “Jesús. Una biografía revolucionaria”. Planeta, Bs.As., 1996. EGGER, W. “Lecturas del Nuevo testamento. Metodología lingüística histórico-

crítica”. Verbo Divino, Estella (Navarra), 1990. LEÓN-DUFOUR, X. “Estudios de evangelio”. Cristiandad, Madrid, 1982. LOBINA, A. “¿Una o más parábolas en Mt 22, 1-14? en “Revista Bíblica”, Buenos

Aires, 1960, nº 97. LOHSE, E. “Teología del Nuevo Testamento”. Cristiandad, Madrid, 1978 LORDI, H. “Evangelios sinópticos”. Paulinas, Bs. As., 1992. MACK, B. “El evangelio perdido”. Planeta, Bs.As., 1994. MALINA, B. – ROHRBAUGH, R. “Los Evangelios sinópticos y la cultura

mediterránea del Siglo I. Comentario desde las ciencias sociales”. Verbo Divino, Estella (Navarra), 1996.

MATEOS, J. – CAMACHO, F. “El Evangelio de Mateo. Lectura comentada”. Cristiandad, Madrid. 1981.

MENDOZA, C. “Introducción al Nuevo Testamento”. Bs. As., 2002 PIKAZA, X. – DE LA CALLE, F. “Teología De los Evangelios de Jesús”. Sígueme,

Salamanca, 1977. RIVAS, L. “Los libros y la historia de la Biblia. Sagradas Escrituras”. San Benito,

Bs. As. , 2001 RIVAS, L. “¿Qué es un Evangelio?”. Claretiana, Bs. As. 1981.

Javier E. Giangreco-1-

Page 2: El Reino: un Banquete que incluye a los excluidosjaviergiangreco.com.ar/TeologiayBiblia/Textos/banquete.doc · Web viewNacar-Colunga: “Parábola de los invitados a la boda” En

Exégesis del Nuevo Testamento

Etapas preparatorias del análisis

Marco general

¿Quién es el autor?

La obra no ofrece referencia interna alguna sobre el nombre del autor. “La tradición es unánime al atribuir esta obra a un tal Mateo, que es identificado con el apóstol Mateo que aparece en todas las listas de los Doce”1. El único dato que tenemos de este personaje dentro del Nuevo Testamento es que era publicano (lista de los Doce en Mt 10, 3). Según Mc 2, 14-17 (paralelo en Lc 5, 27-28), Jesús llamó a un publicano de Cafarnaún para que lo siguiera. Se llamaba Leví y estaba sentado en su puesto de cobrador de impuestos. Sin embargo, el relato paralelo de Mt 9, 9-13 lo llama Mateo. Hay por lo menos dos hipótesis para explicar este hecho. Una dice que el personaje tenía dos nombres: Leví y Mateo. Otra, más seria, es que el autor del “Evangelio según San Mateo” quiso subsanar el inconveniente de que este personaje convocado por Jesús no apareciese en la lista de los Doce. Lo cierto es que la crítica actual considera poco probable que esta obra haya sido realizada por un publicano.

Pero dejemos que el texto nos hable sobre el autor. ¿Quién fue “Mateo”?. El estilo mateano, su obra, responde quién es el autor llamado “Mateo”.

El autor muestra un gran conocimiento de la religión judía. Maneja muy bien la Escritura y tiene un gran conocimiento de la tradición judía. Por lo antedicho el autor parece responder al perfil de un escriba judío, y se llega a ver en Mt 13, 52 un guiño autobiográfico del autor (“...todo escriba que se ha hecho discípulo del Reino de Dios...”).

También vemos que es el único evangelio que utiliza la palabra “publicano” de manera peyorativa, casi como un insulto. (ver Mt 5, 46 y Mt 18, 17)

Si bien este Evangelio no es la voz petrina (como lo es Mc) si se reconoce una tradición petrina presente en toda la obra.

Lengua

Este apartado no es problema en ningún otro texto del Nuevo Testamento porque todos han sido conservados en lengua griega. Éste también, sólo que hay dos testimonios de la tradición que hablan de una obra de Mateo en hebreo. Lo afirman Papías (unos dichos de Jesús) y San Ireneo. Sin embargo se sabe que este Evangelio, por la redacción, no es traducción sino que fue escrito originalmente en griego. Una hipótesis es que el autor se haya basado en esa obra, si es que existió, como fuente. San Jerónimo (siglos IV-V) negó que la obra en hebreo sea la misma que en griego.

La comunidad a la que predicaba

Se suele decir que el Evangelio según San Mateo surgió en una comunidad del norte de Palestina o Siria (posiblemente Antioquía2), formada por cristianos procedentes del judaísmo pero a la vez abierta a no judíos. Por esta razón está en conflicto con el judaísmo fariseo posterior al 70. Y era una comunidad que, por ser judíos, manejaba muy bien la Sagrada Escritura. Por lo tanto se le podía predicar, y era conveniente, usando el Antiguo Testamento. Esta comunidad tenía las mismas preocupaciones del pueblo judío de ese momento: la venida del Reino de los Cielos, y la llegada del Mesías.

Esta comunidad tenía tres aspectos principales: La ley sigue siendo para ellos la regla de vida. Algunas de sus cuestiones (ayuno,

limosna, divorcio) son típicamente judías. Seguramente continúan practicando los ritos del templo (sólo esta obra reproduce entre los dichos del Señor que “Si al presentar tu ofrenda ante el altar...” Mt 5, 23-24). Incluso en varios pasajes se refiere a las sinagogas judías como “las sinagogas de ellos”, dejando entrever la existencia de “las nuestras” (4, 23; 9, 35; 10, 17; 12, 9; 13, 54; 23, 34). Posiblemente los destinatarios del Evangelio

1 Mendoza, C. Introducción al Nuevo Testamento, pág. 103.2 Cf. Monasterio-Carmona, Evangelios Sinópticos y Hechos de los Apóstoles, págs. 262-267.

Javier E. Giangreco-2-

Page 3: El Reino: un Banquete que incluye a los excluidosjaviergiangreco.com.ar/TeologiayBiblia/Textos/banquete.doc · Web viewNacar-Colunga: “Parábola de los invitados a la boda” En

Exégesis del Nuevo Testamento

siguiesen reuniéndose en sinagogas. Por último, no es una casualidad que Jesús sea presentado como el nuevo Moisés.

Esas comunidades están en conflicto con el judaísmo oficial. Esas comunidades se abren a los paganos, por convicción cristiana.

Mateo escribe entre judíos y para judíos. Esto nos explica algunas de lascaracterísticas del Evangelio: San Mateo remite constantemente al lector al Antiguo Testamento (más de 130 veces), por eso se lo considera el más judío de los Evangelios. A veces lo hace en forma explícita con citas de cumplimiento: “Esto sucedió para que se cumpliera la Escritura que dice:...”, pero en la mayoría de los casos no, ya que sabe que su gente conoce muy bien las Sagradas Escrituras. En cada punto clave de su libro se remite al Antiguo Testamento para probar como se “cumplen” la Ley y los Profetas, porque este Reino de los Cielos había sido preparado y anunciado por la Antigua Alianza.

Fecha

En Mt 22, 6-7 se hace alusión a la destrucción de la ciudad de Jerusalén, por lo que es seguramente posterior al año 70. Se piensa que fue escrito alrededor del año 80, cuando ya la Iglesia se ha separado del judaísmo y está en polémica con él.

Mensaje central de Mateo

La imagen que Mateo nos va a dejar de Cristo es la del Enviado de Dios en quien se van a cumplir todas las expectativas del Antiguo Testamento. Cristo es la realización de todo lo que dice el Antiguo Testamento; dicho de otra manera, Mateo mirará a todos los personajes del Antiguo Testamento como figuras de Cristo, mientras que Cristo será la realidad en quien todo se cumple. Buscará demostrar que Jesús de Nazaret es el Mesías esperado ardientemente por el Pueblo Judío para establecer el Reino de Dios, pero al ser rechazado por su Pueblo fue, finalmente, crucificado.

El Reino

La principal preocupación de San Mateo será mostrar que el Reino de los Cielos se da en la persona de Jesús. El Reino de los Cielos anunciado y preparado en el Antiguo Testamento ya está presente entre nosotros porque Jesús es el cumplimiento de todas las profecías. Él buscará reestablecer entre los hombres la autoridad soberana de Dios.

Es el texto del Nuevo Testamento que más insiste sobre este tema (51 veces frente a 34 de Lc, 14 de Mc, y 1 de Jn).

El Emmanuel

En Mt 1, 22-23 encontramos la primera cita de cumplimiento del Evangelio: “Todo esto sucedió para que se cumpliese el oráculo del Señor por medio del profeta: Ved que la virgen# concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, que traducido significa: « Dios con nosotros. »” (ver Is 7, 14; 8, 8-10). La obra en sí volverá dos veces sobre este tema que cumple una función estructurante. En Mt 18, 20 leemos: “Porque donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”. Y hacia el final, en Mt 28, 20b: “Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo”.

Escatología

Lo visto en el apartado sobre “el Emmanuel” nos ayuda a comprender la escatología mateana. A diferencia de Lc, Mt no hace distinción entre el tiempo de Jesús y el tiempo de la Iglesia. Esto es porque el Jesús exaltado, identificado expresamente con el terrestre, mantiene siempre la misma presencia entre los suyos. Es “Dios con nosotros”, está “en medio” nuestro y nos acompaña “todos los días hasta el fin del mundo”. Para Mt la comunidad es una espacio salvífico. No hay segunda venida, sino que Jesús ya está entre nosotros. Es una escatología de la presencia. Jesús es la shekina, habitación, presencia.

# Mt utiliza la traducción de la Biblia de los LXX (que es la que circulaba en su época).

Javier E. Giangreco-3-

Page 4: El Reino: un Banquete que incluye a los excluidosjaviergiangreco.com.ar/TeologiayBiblia/Textos/banquete.doc · Web viewNacar-Colunga: “Parábola de los invitados a la boda” En

Exégesis del Nuevo Testamento

El orden de Mateo

Para ordenar su material, Mateo buscará frases, expresiones, parábolas de Jesús, y las agrupará por temas, formando con todas un solo discurso. De esta manera se obtiene algo que es característico de este Evangelio: los discursos extensos donde está todo lo que Jesús ha dicho sobre un tema determinado, y que en los otros Evangelios se encuentra disperso por diversos lugares.

Su estilo de relato

Mateo, a diferencia de Marcos, elimina todos los detalles para dejar solamente a Jesús actuando, mientras que la escena queda en penumbra. Cristo es, en este Evangelio, muy sobrio en sus movimientos, muy autoritario, majestuoso: es el Cristo Hijo de Dios, el Señor de la Iglesia.

Su estructura

En un primer momento, el Plan seguido será el que fue propuesto originalmente por Schlatter (Alemania, 1929) y Bacon (Estados Unidos, 1930), y ampliamente difundido por Pierre Benoit O.P. (París, 1950)3. Este Evangelio posee cinco discursos que están separados entre sí por relatos (hechos) de Jesús, de modo que el Evangelio según San Mateo estará formado por una sucesión de hechos y de discursos alternados; lo que, con los relatos de la Infancia, y la Pasión-Resurrección, constituye un conjunto armonioso de siete partes.

I. Capítulos 1-2: Infancia del SeñorII. Capítulos 3-4: Relatos Anuncio del Reino

Capítulos 5-7: Discurso III. Capítulos 8-9: Relatos Poder del Reino

Capítulo 10: DiscursoIV. Capítulos 11-12: Relatos Misterio del Reino

Capítulo 13: Discurso V. Capítulos 14-17: Relatos Disciplina del Reino

Capítulo 18: DiscursoVI. Capítulos 19-23: Relatos Consumación del Reino

Capítulos 24-25: Discurso VII. Capítulos 26-28: Pasión y Resurrección

Los relatos y el discurso están íntimamente ligados, de modo que cuando se lee el relato es necesario ver cuál es el discurso que sigue para poder comprender bien toda la escena. Asimismo cuando se lee el discurso se debe mirar antes qué relatos hay, porque estos nos preparan para el discurso.

Al ordenar el Evangelio de esta forma se ve también que el interés histórico es secundario. Mateo parte de los hechos históricos pero no para reproducir la historia de Jesús, sino para enseñarnos quién es Jesús para nuestra Fe.

Síntesis del Evangelio

La infancia de Jesús

Este primer bloque se caracteriza por la genealogía de Jesús, y las breves escenas que culminan con citas del Antiguo Testamento.

La genealogía pretende mostrar a Jesús como el heredero de las promesas hechas a Abraham y a David. Está colocada en el encabezamiento del libro para relacionar todas aquellas promesas con la persona de Jesús: Él es aquel de quien ya se habló en tiempo de los patriarcas y de los profetas.

La primera escena relata los temores de José ante el embarazo de María.La segunda escena narra la visita de los magos para hacer ver que tanto los paganos

como los judíos llegan a conocer a Jesús. Los regalos son para relacionarlo con la sabiduría de Salomón (1 Re. 10, 1-13)

3 Cf. Rivas, L. Qué es un Evangelio, págs. 32-48.

Javier E. Giangreco-4-

Page 5: El Reino: un Banquete que incluye a los excluidosjaviergiangreco.com.ar/TeologiayBiblia/Textos/banquete.doc · Web viewNacar-Colunga: “Parábola de los invitados a la boda” En

Exégesis del Nuevo Testamento

En la tercera escena se trata de la matanza de los inocentes. Es para compararlo con Moisés, en Éxodo (Ex. 1; 2)

El anuncio del Reino de los Cielos

Este segundo libro se abre con la predicación de Juan el Bautista y el bautismo de Jesús, donde Mateo quiere hacer ver el cumplimiento de el Antiguo Testamento con la proclamación del Mesías anunciado (Is. 42,1).

La escena de las tentaciones está relatada de tal modo que a cada sugerencia de Satanás, Jesús responde con una frase del libro del Deutoronomio (Dt. 8, 3; 6, 16; 6, 13). En todas las tentaciones en que el Pueblo de Israel cayó, Jesús, siendo hombre, las vence.

La parte de los relatos se concluye con la actividad de Jesús y el llamado de sus discípulos.

El discurso de este libro es “El sermón de la montaña”, debido al lugar en que Jesús lo predica con lo que aparece como un nuevo Moisés que supera al anterior (Ex. 19, 20).

El poder del Reino de los cielos

Hay una serie de 10 milagros intercalados con algunos textos que contienen material de otra clase.

Se nos muestra que Cristo es el que tiene poder y lo demuestra haciendo milagros y perdonando los pecados, al mismo tiempo que expulsa los demonios. Transmitiendo, luego, ese poder a los Doce.

El misterio del Reino de los Cielos

La sección de relatos nos muestra distintas escenas en las que Jesús es incomprendido, porque ciertamente la personalidad de Cristo supera todo lo que puede captar el hombre. Mateo nos va dando ejemplos cada vez más dolorosos, desde Juan Bautista y María, que indudablemente están bien intencionados, hasta los que no quieren creer por la dureza de su corazón.

Ante este hecho de la falta de comprensión, Jesús va a explicar de una manera más fácil, cuál es el misterio del Reino de los Cielos. Lo hará a través de las siete parábolas del discurso.

La disciplina del Reino de los Cielos

Después de la ejecución de San Juan Bautista hay dos escenas de multiplicaciones de panes, una en territorio judío y otro en territorio pagano. Se destacan algunas escenas en la que Pedro tiene un papel de suma importancia. Luego de todas estas escenas y otras más que se refieren a los discípulos, viene el discurso con el cual demuestra el orden o la disciplina que rige en el Reino de los Cielos: ya comienza a existir esta comunidad llamada “Iglesia”. Finaliza el discurso hablando del perdón y la misericordia.

La consumación del Reino de los Cielos

Se narra principalmente una serie de polémicas de Jesús con sus adversarios cuando ya se aproxima la Pasión. De modo que en esta parte va creciendo el dramatismo que nos encamina directamente al Calvario. El discurso de este libro es “El Sermón Escatológico”, es decir, “las últimas cosas”, el sermón sobre “el final”. Este libro, que en su parte narrativa nos mostró todos los rostros de los que se oponen al establecimiento del Reino de Dios, termina con este discurso en el cual se nos dice que a pesar de tantas oposiciones el Reino llegará a su consumación.

La Pasión y la Resurrección

Así como el primer libro, también este último está compuesto solamente por narraciones y carece de discurso.

Mateo va a poner de relieve la libertad con la que Jesús acepta los padecimientos y en cierta manera los ordena porque conoce la voluntad del Padre. Al mismo tiempo, irá

Javier E. Giangreco-5-

Page 6: El Reino: un Banquete que incluye a los excluidosjaviergiangreco.com.ar/TeologiayBiblia/Textos/banquete.doc · Web viewNacar-Colunga: “Parábola de los invitados a la boda” En

Exégesis del Nuevo Testamento

mostrando la forma en que todos los sucesos de la Pasión responden a un plan elaborado de antemano y que se encuentra en las Sagradas Escrituras.

Debe decirse que se ha discutido mucho sobre la estructura de este evangelio. Una justificación para este plan es que, al ser presentado Jesús como un Nuevo Moisés, los cinco bloques centrales recordarían el Pentateuco. Sin embargo hay no pocos conflictos. Por ejemplo, el discurso contra escribas y fariseos del cap. 23 carece de final estereotipado y no habría una clara transición de discurso a elemento narrativo (24, 1). Además deja en penumbras las claras conexiones redaccionales que hay entre el Sermón de la Montaña y el Ciclo narrativo de Milagros, entre tantos otros ejemplos.

Otra estructura posible

Aquí proponemos otra estructura4 que intenta resolver esas dificultades, aportando una mirada distinta:

1. El misterio de Jesús: los relatos de la infancia (cc 1-2)2. Jesús proclama el Reino y prepara la Iglesia2.1 El paso del Antiguo al Nuevo Testamento (cc 3-4)2.2 El Reino está entre nosotros: la ética y el poder del Reino (cc 5-9)2.3 La misión de Jesús se continua en los discípulos (c 10)2.4 Las reacciones frente al ministerio de Jesús y los discípulos (cc 11-12)2.5 La opción definitiva por el “misterio” del Reino (13,1 - 16,12)3. La Comunidad del Reino: del judaísmo al cristianismo, el Reino llega a su plenitud 3.1 La comunidad confiesa a su Señor (16,13 - 17,27)3.2 La vida en la comunidad (c 18)3.3 De Galilea a Jerusalén: Jesús rompe con los referentes del judaísmo y se consagra a la

formación de los discípulos (cc 19-23)3.4 Anuncio de la venida definitiva del Reino en Jesús (cc 24-25)3.5 El misterio pascual inaugura el Reino (cc 26-28)

Crítica textual

La perícopa elegida es Mt 22, 1-14. En cuanto al recorte no hay mucho conflicto para justificarla. Al finalizar la parábola llamada de los viñadores homicidas hay una transición narrativa y ya en 22,1 comienza la parábola en cuestión. Y para determinar el final, en el v 14 nos encontramos con un logion que hace las veces de conclusivo. En el v 15 ya comienza un discurso narrativo donde se describe otra situación.

¿Qué lugar ocupa el texto en el contexto de la obra?

Según la primera estructura ingresaría dentro de los relatos de “Consumación del Reino”. En este sentido se hace hincapié en la descripción del Reino como un Banquete al que Dios invita a participar a todos (Mt retoma la idea presente en el judaísmo del banquete mesiánico; ver Is 25, 6-10).

En la otra estructura lo ubicaríamos dentro del apartado “De Galilea a Jerusalén: Jesús rompe con los referentes del judaísmo y se consagra a la formación de los discípulos”. Aquí se pondría el énfasis en el rompimiento con los referentes del judaísmo en cuanto primeros invitados a la Boda que rechazan el llamado. Desde esta visión hay un gran acercamiento con las parábolas de los dos hijos y de los viñadores homicidas. Todo esto sucede en una tensión creciente mientras Jesús se dirige desde Galilea hacia Jerusalén.

Texto griego (Códice “D”, Beza)

22:1 Kai. avpokriqei.j o` VIhsou/j pa,lin ei=pen auvtoi/j evn parabolai/j( le,gwn( 2 ~Wmoiw,qh h` basilei,a tw/n ouvranw/n avnqrw,pw| basilei/( o[stij evpoi,hse ga,mouj tw/| ui`w/| auvtou/\ 3 kai. avpe,steile tou.j dou,louj auvtou/ kale,sai tou.j keklhme,nouj eivj tou.j ga,mouj( kai. ouvk h;qelon evlqei/nÅ 4 pa,lin avpe,steilen a;llouj dou,louj( le,gwn( Ei;pate toi/j keklhme,noij( VIdou.( to. a;risto,n mou 4 Cf. Rojas, S. Programa de Exégesis de N. T. I: Evangelios y Hechos. Bs. As., 2004.

Javier E. Giangreco-6-

Page 7: El Reino: un Banquete que incluye a los excluidosjaviergiangreco.com.ar/TeologiayBiblia/Textos/banquete.doc · Web viewNacar-Colunga: “Parábola de los invitados a la boda” En

Exégesis del Nuevo Testamento

h`toi,masa( oi` tau/roi, mou kai. ta. sitista. tequme,na( kai. pa,nta e[toima\ deu/te eivj tou.j ga,moujÅ 5 oi` de. avmelh,santej avph/lqon( o` me.n eivj to.n i;dion avgro,n( o` de. eivj th.n evmpori,an auvtou/\ 6 oi` de. loipoi. krath,santej tou.j dou,louj auvtou/ u[brisan kai. avpe,kteinanÅ 7 avkou,saj de. o` basileu.j wvrgi,sqh( kai. pe,myaj ta. strateu,mata auvtou/ avpw,lese tou.j fonei/j evkei,nouj kai. th.n po,lin auvtw/n evne,prhseÅ 8 to,te le,gei toi/j dou,loij auvtou/( ~O me.n ga,moj e[toimo,j evstin( oi` de. keklhme,noi ouvk h=san a;xioiÅ 9 poreu,esqe ou=n evpi. ta.j diexo,douj tw/n o`dw/n( kai. o[souj a'n eu[rhte kale,sate eivj tou.j ga,moujÅ 10 kai. evxelqo,ntej oi` dou/loi evkei/noi eivj ta.j o`dou.j sunh,gagon pa,ntaj o[souj eu-ron( ponhrou,j te kai. avgaqou,j\ kai. evplh,sqh o` ga,moj avnakeime,nwnÅ 11 eivselqw.n de. o` basileu.j qea,sasqai tou.j avnakeime,nouj ei=den evkei/ a;nqrwpon ouvk evndedume,non e;nduma ga,mou\ 12 kai. le,gei auvtw/|( ~Etai/re( pw/j eivsh/lqej w-de mh. e;cwn e;nduma ga,mouÈ o` de. evfimw,qhÅ 13 to,te ei=pen o` basileu.j toi/j diako,noij( Dh,santej auvtou/ po,daj kai. cei/raj( a;rate auvto.n kai. evkba,lete eivj to. sko,toj to. evxw,teron\ evkei/ e;stai o` klauqmo.j kai. o` brugmo.j tw/n ovdo,ntwnÅ 14 polloi. ga,r eivsi klhtoi.( ovli,goi de. evklektoi,Å

Texto latino (Vulgata)

22:1 et respondens Iesus dixit iterum in parabolis eis dicens 2 simile factum est regnum caelorum homini regi qui fecit nuptias filio suo 3 et misit servos suos vocare invitatos ad nuptias et nolebant venire 4 iterum misit alios servos dicens dicite invitatis ecce prandium meum paravi tauri mei et altilia occisa et omnia parata venite ad nupcias 5 illi autem neglexerunt et abierunt alius in villam suam alius vero ad negotiationem suam 6 reliqui vero tenuerunt servos eius et contumelia adfectos occiderunt 7 rex autem cum audisset iratus est et missis exercitibus suis perdidit homicidas illos et civitatem illorum succendit 8 tunc ait servis suis nuptiae quidem paratae sunt sed qui invitati erant non fuerunt digni 9 ite ergo ad exitus viarum et quoscumque inveneritis vocate ad nuptias 10 et egressi servi eius in vias congregaverunt omnes quos invenerunt malos et bonos et impletae sunt nuptiae discumbentium 11 intravit autem rex ut videret discumbentes et vidit ibi hominem non vestitum veste nuptiali 12 et ait illi amice quomodo huc intrasti non habens vestem nuptialem at ille obmutuit 13 tunc dixit rex ministris ligatis pedibus eius et manibus mittite eum in tenebras exteriores ibi erit fletus et stridor dentium 14 multi autem sunt vocati pauci vero electi

Comparación de traducciones

En el anexo se encontrarán traducciones al español de seis Biblias distintas. Aquí, y debido a nuestro escaso y hasta nulo conocimiento del griego, analizaremos ciertas discordancias o conflictos entre las distintas traducciones para intentar dilucidar el sentido original del texto.

A grandes rasgos no se observan problemas con el sentido del texto. Exceptuando algunas adaptaciones traicioneras de la Biblia Latinoamericana (“ejemplos” en vez de “parábolas”; “esquinas de las calles” en lugar de “cruces de caminos”; entre otras) no se encuentran grandes diferencias de traducción.

Tal vez el versículo que necesita ser aclarado sea el nº 3. Se leen tres traducciones distintas que pueden afectar el aspecto semántico:

“avisar a los invitados” “llamar a los invitados” “llamar a los que habían sido invitados”

En un principio parecen estar diciendo lo mismo pero profundizando en la cuestión se vuelve ambiguo. ¿Los invitados estaban avisados? ¿Los siervos salen a avisar o a recordar la invitación? ¿Invitado se refiere a que ya estaba avisado o a que estaba en los planes del rey que participe del banquete? ¿o las dos cosas?. La traducción latina (vulgata) parece decir “llamar a los invitados a las bodas” (vocare invitatos ad nupcias) pero no termina de aclarar el sentido. ¿Y el texto griego?.

Javier E. Giangreco-7-

Page 8: El Reino: un Banquete que incluye a los excluidosjaviergiangreco.com.ar/TeologiayBiblia/Textos/banquete.doc · Web viewNacar-Colunga: “Parábola de los invitados a la boda” En

Exégesis del Nuevo Testamento

Otro inconveniente es el v 5. Más adelante veremos que los vv 6-7 son un agregado posterior, pero el problema textual del v 5 es si está en plural o en singular; si hace referencia a algunos, a alguien en concreto o a alguien cualquiera. Si se salta del v 5 al 8 pareciese que todos optaron por ir al campo o al negocio, no quedaría lugar para “los demás”. El aporte de resolver este problema sería, tal vez, poder reconocer un forma primitiva de la parábola sin los vv 6-7. En nuestra traducción optamos por el versículo en singular porque, pese a nuestro desconocimiento del manejo de la variable número en el griego, decidimos no seguir la traducción de la Latinoamericana por ser más pastoral y no caracterizarse por respetar las palabras originales, y sí tener en cuenta las otras traducciones trabajadas. Pero además se comprenderá nuestra opción a medida que avance el análisis exegético.

Comparación sinóptica

Si bien el paralelo sinóptico es solamente Lc 14, 16-24, parece pertinente leerlo dentro de un contexto inmediato más amplio. Veamos entonces Lc 14, 7-24:

“7 Notando cómo los invitados elegían los primeros puestos, les dijo una parábola: 8 «Cuando alguien te invite a una boda, no te pongas en el primer puesto, no sea que haya invitado a otro más distinguido que tú 9 y, viniendo el que os invitó a ti y a él, te diga: `Deja el sitio a éste', y tengas que ir, avergonzado, a sentarte en el último puesto. 10 Al contrario, cuando te inviten, vete a sentarte en el último puesto, de manera que, cuando venga el que te invitó, te diga: `Amigo, sube más arriba.' Y esto será un honor para ti delante de todos los que estén contigo a la mesa. 11 Porque todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado.» 12 Dijo también al que le había invitado: «Cuando des una comida o una cena, no llames a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a tus vecinos ricos; no sea que ellos te inviten a su vez y tengas ya tu recompensa. 13 Cuando des un banquete, llama a los pobres, a los lisiados, a los cojos, a los ciegos; 14 y serás dichoso, porque no te pueden corresponder, pues se te recompensará en la resurrección de los justos.» 15 Al oír esto, uno de los comensales le dijo: «¡Dichoso el que pueda comer en el Reino de Dios!» 16 Él le respondió: «Un hombre dio una gran cena y convidó a muchos; 17 a la hora de la cena envió a su siervo a decir a los invitados: `Venid, que ya está todo preparado.' 18 Pero todos a una empezaron a excusarse. El primero le dijo: `He comprado un campo y tengo que ir a verlo; te ruego me dispenses.' 19 Y otro dijo: `He comprado cinco yuntas de bueyes y voy a probarlas; te ruego me dispenses.' 20 Otro dijo: `Me acabo de casar, y por eso no puedo ir.' 21 «Regresó el siervo y se lo contó a su señor. Entonces, el dueño de la casa, airado, dijo a su siervo: `Sal en seguida a las plazas y calles de la ciudad, y haz entrar aquí a los pobres y lisiados, a ciegos y cojos.' 22 Dijo el siervo: `Señor, se ha hecho lo que mandaste, y todavía hay sitio.' 23 Dijo el señor al siervo: `Sal a los caminos y cercas, y obliga a entrar hasta que se llene mi casa.' 24 Porque os digo que ninguno de aquellos invitados probará mi cena.»”

Una primera reflexión que surge al comparar con la parábola de Lc es la aparición de más elementos en Mt.

Los elementos en común son: Alguien llama a un banquete. Algún siervo dice a los invitados que vengan que todo está listo, preparado. Los invitados se excusan y no van. Entonces se invita a los que no habían sido invitados en un principio. La fiesta se llena de estos nuevos invitados (o invita hasta que se llene). Los primeros invitados no participarán de ese banquete.

Las divergencias son: Lc habla de un hombre y no de un rey. Lc habla simplemente de un banquete, una gran cena, pero nada nombra de la boda del

hijo. Tal vez la diferencia entre “gran cena” y “banquete nupcial” no sea tal. “Las palabras <bodas> (gamos) y <cena> (deipnon) podrían ser dos traducciones distintas de una misma palabra aramea misheteia... (que significa) una comida extraordinaria en la que se bebe en abundancia, ya sea una comida de bodas, ya sea una comida en que se reúnen muchos comensales; los Setenta traducen la palabra hebrea, unas veces por gamos (<bodas>: Gn 29, 22; Est 2, 18; 9, 22) y otras por dojé (<banquete>: Gn 21, 8;

Javier E. Giangreco-8-

Page 9: El Reino: un Banquete que incluye a los excluidosjaviergiangreco.com.ar/TeologiayBiblia/Textos/banquete.doc · Web viewNacar-Colunga: “Parábola de los invitados a la boda” En

Exégesis del Nuevo Testamento

26, 30; Est 1, 3)”5. Lo que sí es una diferencia notable es la inclusión “su hijo”. Como veremos este elemento será importante en la alegorización de las parábola y se encuentra en relación con la parábola de los viñadores homicidas (21, 33-46) que se encuentra inmediatamente antes de nuestra perícopa en cuestión.

En Mt (vv 3-4) los siervos son enviados dos veces, mientras que en Lc (v 17) solamente una.

En Mt 22, 3a vemos que envía a sus servidores (siervos), mientras que en Lc 14, 17a leemos que envía a su siervo. ¿Por qué Mt utiliza el plural?. Aquí también, al igual que con el término “hijo”, vemos el trabajo redaccional de Mt. En el paralelo sinóptico de la parábola de los viñadores homicidas sucede algo similar. Mientras Mc 12, 2a y Lc 20, 10 se envía un solo criado/siervo, en Mt 21, 34 leemos que envía sus criados/siervos. Según veremos más adelante este elemento alegorizado nos remitirá a los profetas y eso justificaría la utilización del plural.

En cuanto a las excusas de los invitados encontramos diferencias notables entre uno y otro relato (v 5 de Mt y vv 18-20 de Lc). Lc se detiene más y profundiza en detalles mientras que Mt es más breve. Sólo tienen en común la palabra “campo” (agros).

Mt 22, 6-7 sería una inserción histórica sobre la destrucción de Jerusalén que muy probablemente no aparecía en la parábola primitiva. Más allá de la discordancia de número con el v 5 y el poder omitir estos versículos sin que pierda sentido el texto (temas que analizaremos más adelante), hay una clara diferencia con Lc. Teniendo en cuenta que se cree que fue escrito alrededor del año 80 no habría problema en afirmar que se refiere a la destrucción de Jerusalén en el año 70. El Comentario Bíblico Internacional opta por decir que “la quema de su ciudad, es una repetición de la situación de Israel antes que Jerusalén fuera destruida por el <siervo> de Dios Nabucodonosor (Jr 25, 8-9)”6. Más adelante nos ocuparemos de resolver este conflicto de interpretación.

La invitación a los que no habían sido avisados en primera instancia la encontramos en los vv 8-10 de Mt y 21-23 de Lc. En este caso Lc presenta dos envíos y Mt uno solo.

En cuanto a los que asisten a la fiesta, Lc menciona a los marginados de su época y Mt a “buenos y malos”, cada uno de acuerdo a su teología.

Los vv 11-13 parecen ser la conclusión de otra parábola ya que Lc no dice nada semejante. Aquí también puede observarse claramente el trabajo redaccional de Mt.

Lc concluye con una exhortación muy distinta a la de Mt, y parece acercarse más a Mt 22, 8 (los invitados no eran dignos).

Hemos realizado, a la par de la comparación sinóptica, una incipiente interpretación de ciertos pasajes y, como era de esperar, todavía quedan más dudas que certezas. Si bien nunca se resolverán del todo (y está bien que así sea, hermenéuticamente hablando), a medida que se avance en el trabajo se irá echando luz sobre algunas cuestiones que aquí apenas quedaron planteadas.

Comparación con un escrito apócrifo

Otra comparación que, si bien no es con un evangelio sinóptico, resulta interesante es con una de las obras apócrifas conocida como Evangelio de Tomás. En el nº 64 leemos:

“Jesús ha dicho: Un hombre tenía invitados, y cuando hubo preparado la comida, envió a su sirviente para convidar a los invitados. Este fue hacia el primero y le dijo: Mi amo te invita. (El otro) dijo: Tengo que cobrar dinero de ciertos comerciantes, tienen que venir a mi casa por la noche e iré a darles mis órdenes. Me excuso por la cena. Fue hacia otro y le dijo: Mi amo te ha invitado. Este le dijo: He comprado una casa y me requieren un día: no estaré disponible. Fue hacia otro y le dijo: mi amo te invita. Este le dijo: mi amo va a casarse y yo soy quien hará la comida: no podré ir. Me excuso por la comida. Fue hacia otro y le dijo: Mi amo te invita. Aquel le dijo: he comprado una granja y voy a recibir los censos; no podré venir. Me excuso. El servidor volvió y dijo a su amo: Aquellos a los que has invitado a la comida se han excusado. El amo dijo a su servidor: Sal fuera, a los caminos; a aquellos que encuentres tráelos, para que coman. Los compradores y los comerciantes no entrarán en los lugares de mi Padre”.

5 Benoit, P – Boismard, M. E. “Sinopsis de los cuatro Evangelios. Tomo II”, pág. 321.6 AA.VV. “Comentario Bíblico Internacional”, pág. 1195.

Javier E. Giangreco-9-

Page 10: El Reino: un Banquete que incluye a los excluidosjaviergiangreco.com.ar/TeologiayBiblia/Textos/banquete.doc · Web viewNacar-Colunga: “Parábola de los invitados a la boda” En

Exégesis del Nuevo Testamento

Este texto parece ser lo más parecido a la reconstrucción de Q7. Lo único que no estaría es la última frase y, de por sí, es llamativo que aparezca en la obra de Tomás. El “Evangelio de Tomás” no pertenece, en realidad, al género literario “evangelio”. Más bien es un conjunto de palabras, discursos, dichos (logion) de Jesús. Crossan dice que “este es uno de los raros casos donde el Evangelio de Tomás interpreta una parábola”8. Es más, la frase la estaría diciendo Jesús y no el anfitrión. En etapas sucesivas de este trabajo seguiremos analizando, si es que resulta pertinente, este comentario.

Pero el verdadero aporte de este fragmento es que, al acercarnos al texto primitivo, nos permite vislumbrar cierta alegorización de la parábola en Mt. Decimos alegorización porque cada rasgo tendría su significado:

Banquete de Bodas: Reino de los Cielos Rey: Dios Padre Hijo del Rey: Jesús Siervos: Profetas Invitados que no asisten: los judíos (¿cómo Pueblo Elegido? ¿sólo los referentes?

Tener en cuenta el conflicto de Mt con los fariseos) Llamados en los caminos: pecadores y gentiles Ciudad incendiada: Jerusalén

Incluso el ser invitado indigno o el no tener “traje de fiesta” también tendría su significado, como puede ser la no conversión con su connotación moral (“las obras de justicia deben acompañar a la fe”9).

La lectura bajo el aspecto sincrónicoDe aquí en más, por opción y para no confundir, seguiremos únicamente la

traducción de la Biblia del Pueblo de Dios.

Análisis lingüístico-sintáctico

Vocabulario (léxico)

El sustantivo común “rey” aparece en 4 ocasionesEl sustantivo común “hijo” aparece en 1 ocasiónEl sustantivo común “bodas” aparece en 2 ocasionesEl sustantivo común “banquete” aparece en 2 ocasionesEl sustantivo común “servidores” aparece en 5 ocasionesEl sustantivo común “invitados” aparece en 3 ocasionesEl sustantivo común “traje” con su modificador “de fiesta” aparecen en 2 ocasionesLa conjunción adversativa “pero” aparece en 4 ocasiones

Verbos

habló / diciendo / parece / celebraba / envió / avisar / (se) negaron / ir / envió / decir / está preparado / han sido matados / está / vengan / (no) tuvieron / (se) fueron / (se) apoderaron / maltrataron / mataron / enterarse / (se) indignó / envió / acabaran / incendiaran / dijo / está preparado / (no) eran / salgan / inviten / encuentren / salieron / reunieron / encontraron / (se) llenó / entró / ver / encontró / (no) tenía / dijo / has entrado / permaneció / dijo / atenlo / arrójenlo / habrá / son / llamados / elegidos

Frases repetidas

“Envió entonces a sus servidores para avisar a los invitados”“De nuevo envió a otros servidores con el encargo de decir a los invitados”

“Mi banquete está preparado”“El banquete nupcial está preparado”

7 Cf. Mack, B. El Evangelio perdido, pág. 90.8 Crossan, J. D. Jesús. Una biografía revolucionaria, pág. 99.9 Biblia de Jerusalén (3º ed.), nota al pie del epígrafe de Mt 22, 1-14.

Javier E. Giangreco-10-

Page 11: El Reino: un Banquete que incluye a los excluidosjaviergiangreco.com.ar/TeologiayBiblia/Textos/banquete.doc · Web viewNacar-Colunga: “Parábola de los invitados a la boda” En

Exégesis del Nuevo Testamento

“Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos lo que encuentren”“salieron a los caminos y reunieron a todos los que encontraron”

Léxico propio del autor

Aquí intentaremos visualizar el trabajo redaccional del autor rastreando palabras, frases, giros propios de Mt.

22 1"Jesús les habló otra vez en parábolas diciendo: “otra vez”: inserción redaccional ya que acababa de relatar la parábola de los viñadores homicidas.2"El Reino de los Cielos se parece a un rey que celebraba las bodas de su hijo. “se parece”: homoioun. Es frecuente en Mt como introducción a una parábola sobre el Reino. Aparece 13 veces la palabra de las cuales 11 se refieren a una parábola: trigo y cizaña; grano de mostaza; levadura; tesoro escondido; perlas; red; el que saca de sus arcas lo nuevo y lo viejo; el que no perdonó la deuda a su compañero; el que contrató obreros para su viña a distintas horas; las diez vírgenes; y el banquete de bodas que es la perícopa en cuestión.“Reino de los Cielos”: Expresión claramente mateana. La frase “Reino de Dios” que aparece tanto en los demás sinópticos él la nombra sólo tres veces ya que utiliza su equivalente “Reino de los Cielos”. “rey”: se relaciona con la parábola de Mt 18, 23.“bodas” e “hijo”: Estos dos elementos que Lc no nombra le permiten darle a la parábola un alcance mesiánico (Is 25, 6) y preparan el agregado de los vv 11-13.3Envió entonces a sus servidores para avisar a los invitados, pero estos se negaron a ir. 4De nuevo envió a otros servidores con el encargo de decir a los invitados: “Mi banquete está preparado; ya han sido matados mis terneros y mejores animales, y todo está a punto: vengan a las bodas”. 5Pero ellos no tuvieron en cuenta la invitación, y se fueron, uno a su campo, otro a su negocio; “de nuevo”: En Mt hay dos envíos a diferencia de Lc. En el paralelo sinóptico de la parábola de los viñadores homicidas sucede algo similar. Mientras Mc 12, 2a y Lc 20, 10 se envía un solo criado/siervo, en Mt 21, 34 leemos que envía sus criados/siervos. Hay un claro trabajo redaccional del autor. Según veremos más adelante este elemento alegorizado nos remitirá a los profetas y eso justificaría la utilización del plural.6y los demás se apoderaron de los servidores, los maltrataron y los mataron. 7Al enterarse, el rey se indignó y envió a sus tropas para que acabaran con aquellos homicidas e incendiaran su ciudad. Estos versículos parecen ser una inserción mateana. Más adelante explicaremos y justificaremos el porqué.8Luego dijo a sus servidores: “El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. 9Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos lo que encuentren”. 10Los servidores salieron a los caminos y reunieron a todos los que encontraron, buenos y malos, y la sala nupcial se llenó de convidados. Aquí observamos varios elementos mateanos.“El banquete nupcial está preparado” repite el v 4.“dignos”: axios. El adjetivo digno usado sin complemento se observa también en Mt 10, 11-13 en dos ocasiones.“reunieron”: reunir (synagein) es mateano. Por ej.: Mt 18, 20 y Mt 23, 37.“buenos y malos”: Ver Mt 5, 45 (claramente) y Mt 7, 17-18; 12, 34-35. 11Cuando el rey entró para ver a los comensales, encontró a un hombre que no tenía traje de fiesta. 12“Amigo, le dijo, ¿cómo has entrado aquí sin traje de fiesta?”.el otro permaneció en silencio. 13Entonces dijo el rey a los guardias: “Atenlo de pies y manos, y arrójenlo afuera, a las tinieblas. Allí habrá llanto y rechinar de dientes.” Los vv 11-13, al no aparecer en Lc, son una clara inserción de Mt. Lo que se cuestiona es si es originalidad suya o la adición de otra parábola. Una interpretación dice que hay tres parábolas: 1-7; 8-10; 11-13. “En las tres parábolas que poseen el mismo escenario de banquete nupcial, del rey y de los convidados, la catequesis fusionó los relatos sin repetir para cada una el mismo cuadro, sin cuidar de las incongruencias literarias que de allí se derivaban son sólo de la enseñanza que permanecía perfectamente intacta en la fusión”10. 10 Lobina, A. “¿Una o más parábolas en Mt 22, 1-14? en “Revista Bíblica” nº 97, pág. 131.

Javier E. Giangreco-11-

Page 12: El Reino: un Banquete que incluye a los excluidosjaviergiangreco.com.ar/TeologiayBiblia/Textos/banquete.doc · Web viewNacar-Colunga: “Parábola de los invitados a la boda” En

Exégesis del Nuevo Testamento

Sin embargo esta interpretación no nos convence y nos parece más acertado ver un trabajo redaccional del autor. La unidad entre los vv 1-10 no hay porqué cuestionarla, exceptuando la inserción de 6-7. Los vv 11-13, si bien es cierto que no tienen paralelo en Lc, nos pueden llevar a pensar en un cierre mateano en consonancia con otra parábolas suyas. La palabra “traje” o “vestido” (endyma) y “amigo” (hetaire) son de Mt. La expresión “arrójenlo afuera, a las tinieblas. Allí habrá llanto y rechinar de dientes” la encontramos textual en Mt 8, 12 y 25, 30; y la segunda parte también aparece en Mt 13, 42.50 y 24, 51.El que no tiene traje de fiesta es aquel que no comprendió que “no es bastante el haber dicho <sí> y sentarse. Es necesario mantenerse en buenas obras; hace falta conservar el traje limpio de las galas”11. “Han sido invitados <buenos y malos>, pero nadie puede seguir en su condición de <malo>”12. “Un hombre que no tiene traje de boda es alguien que no está dispuesto a cambiar”13. Debe haber una conversión moral.14Porque muchos son los llamados, pero pocos son los elegidos"Este versículo parece un logion independiente. No continua las líneas de sentido ni de los vv 1-10 ni de la adición 11-13. Parece ser más bien una interpelación: “ojo, ahora son muchos los invitados pero tienen que tener traje de bodas”. Más que con un sentido literal hay que leerlo como provocativo, como una advertencia.

Análisis semántico

Semántica del texto

Lineas de sentido

Enviar Rechazo Preparación Invitación – InvitadosEnvió a sus servidores Se negaron a ir Mi banquete está

preparado Avisar a los invitados

De nuevo envió a otros servidores

No tuvieron en cuenta la invitación

El banquete nupcial está preparado Decir a los invitados

Envió a sus tropas

Se apoderaron de los servidores, los

maltrataron y los mataron

Los invitados no era dignos del banquete

Salgan a los cruces de los caminos

Inviten a todos los que encuentren

La sala nupcial se llenó de convidados

Un hombre no tenía traje de fiesta y fue echado del banquete

Oposiciones semánticas

Invitados indignos – Invitados “de los caminos”Invitados con traje de fiesta – Invitados sin traje de fiesta

Ciudad – Cruces de los caminos

11 Pikaza, X. – De la Calle, F. “Teología De los Evangelios de Jesús”, pág. 187.12 Mateos, J. – Camacho, F. “El Evangelio de Mateo. Lectura comentada”, pág. 219.13 AA.VV. “Comentario Bíblico Internacional”, pág. 1195.

Javier E. Giangreco-12-

Page 13: El Reino: un Banquete que incluye a los excluidosjaviergiangreco.com.ar/TeologiayBiblia/Textos/banquete.doc · Web viewNacar-Colunga: “Parábola de los invitados a la boda” En

Exégesis del Nuevo Testamento

Comparación de epígrafes o títulos de las distintas Biblias

Pueblo de Dios: “La parábola del banquete nupcial”Jerusalén: “Parábola del banquete nupcial”Latinoamericana: “El banquete de bodas”Nacar-Colunga: “Parábola de los invitados a la boda”

En las cuatro se hace hincapié en las bodas, y en tres de ellas de manera explícita a su banquete. También son tres las que dan cuenta de su género literario: parábola.

Informaciones adicionales

“Tratándose de textos antiguos, que se hallan a distancia temporal y cultural de nosotros, las informaciones adicionales son absolutamente necesarias para la recta comprensión de dichos textos”14. En esta perícopa es fundamental recurrir a algunos conceptos para comprenderla en su totalidad. Cuando Crossan comenta esta parábola hace notar que “si uno trae a cualquiera de las calles, puede tener una mezcla de clases, sexo y jerarquías... Un breve panorama de la antropología cultural de la comida nos muestra de qué clase de pesadilla social se trata”15.

“En la Antigüedad, las comidas eran lo que los antropólogos llaman <ceremonias>. A diferencia de los <rituales>, que confirman un cambio de estatus, las ceremonias son acontecimientos regulares, predecibles, en los que se reafirman o legitiman los roles o estatus dentro de una comunidad. En otras palabras, el microcosmos de la comida corre paralelo al macrocosmos de las relaciones sociales diarias”16. Esto se resume en una palabra: comensalía. Mensa es una palabra latina que significa “mesa” y el prefijo co hace referencia al compartirla. La comensalía, el compartir la mesa con alguien, es un modelo en miniatura de las reglas de socialización de esa cultura.

Peter Farb y George Armelagos, en su libro sobre la antropología de la comida, dicen los siguiente: “comer es una forma primaria de iniciar y mantener las relaciones humanas... Saber qué, dónde, cómo y con quién come la gente equivale a conocer el carácter de su sociedad”17. Lee Edward Klosinski sostiene la misma idea al decir que “los intercambios de comida también pueden actuar como símbolos de la interacción humana. Comer es un comportamiento que simboliza sentimientos y relaciones, mediatiza el estatus y el poder social y expresa las fronteras de la identidad grupal”18.

En la comensalía oriental hay un vínculo interpersonal muy fuerte entre los comensales. Es un comerse mutuamente, un entrar en comunión. Comer con un pecador sería hacerse pecador, y eso escandalizó en Jesús a quien la gente llamaba “comilón y borracho, amigo de publicanos y pecadores” (Mt 11, 19).

Todos estos aportes nos permiten analizar con mayor profundidad la propuesta del Reino de Jesús como comensalía abierta, tema que trataremos más adelante.

Y para una mayor comprensión de la parábola necesitaríamos avanzar un poco más y comprender que “el valor central de la sociedad mediterránea del siglo I era el binomio honor-vergüenza”19. El honor era el estatus que alguien reclamaba en la comunidad, y esto necesitaba del reconocimiento del otro. Pierre Bordieu dice que “el honor constituye la base del código moral de un individuo que se ve a sí mismo siempre a través de los ojos de los demás y que tiene necesidad de los demás para su existencia”20. Es por eso que la comensalía abierta que propone Jesús es mucho más escandalosa de lo que podría parecernos hoy en día (aunque seguiría siendo escandalosa). Si uno se ve a través de los ojos de los demás y se junta con gente de un nivel inferior, indudablemente bajará su estatus social. El Reino de Dios en cuanto comensalía abierta que implicaría el modelo de una sociedad sin distinciones, donde se viva un igualitarismo radical, va de lleno en contra de los valores del honor y la vergüenza fundamentales en la cultura de esa sociedad mediterránea.

Análisis narrativo14 Egger, W. “Lecturas del Nuevo testamento. Metodología lingüística histórico- crítica”, pág. 124.15 Crossan, J. D. Op. cit., pág. 100.16 Malina, B. – Rohrbaugh, R. “Los Evangelios sinópticos y la cultura mediterránea del Siglo I. Comentario desde las ciencias sociales”, pág. 331.17 Crossan, J. D. Op. cit., pág. 101.18 Idem.19 Malina, B. – Rohrbaugh, R. Op. cit., pág. 404.20 Crossan, J. D. Op. cit., pág. 103.

Javier E. Giangreco-13-

Page 14: El Reino: un Banquete que incluye a los excluidosjaviergiangreco.com.ar/TeologiayBiblia/Textos/banquete.doc · Web viewNacar-Colunga: “Parábola de los invitados a la boda” En

Exégesis del Nuevo Testamento

Un rey celebraba las bodas de su hijo. Envió servidores a avisar a los invitados, pero estos se negaron a ir. De nuevo envió otros servidores para anunciar que todo estaba preparado, pero volvieron a rechazar la invitación y además mataron a los servidores. El rey, una vez enterado, mandó a sus tropas para acabar con ellos e incendiar su ciudad. Luego envió a sus servidores a buscar a todos los que encuentren. Los servidores lo hicieron y la sala se llenó de invitados. El rey entró a ver, encontró a un invitado sin traje y lo hizo echar de la fiesta.

Personajes AccionesRey Celebra la boda de su hijo

Envía servidores a avisar a los invitadosEnvía otros servidores para anunciar que todo está listoEnvía a sus tropas a matar a los homicidas e incendiar su ciudadEnvía a sus servidores a invitar a todos los que encuentrenEntró a ver, encontró un invitado sin traje de fiesta y lo hizo echar

Servidores Son enviados a avisar a los invitadosSon enviados a anunciar que todo está listoSon asesinados por los invitadosSon enviados a invitar a todos los que encuentren

Invitados Se niegan a irNo tienen en cuenta la invitación y van a distintos ladosMaltratan y asesinan a los servidores del reySon asesinados por las tropas del rey

Gente de los caminos Son invitados a la fiestaInvitado sin traje de fiesta Es echado de la fiesta

La narración como apertura de posibilidades

Aplicaremos el esquema de C. Bremons a la perícopa estudiada:

El rey envía servidores a invitar al banquete de bodas de su hijo

Servidores no van Servidores van

Invitados aceptan Invitados rechazan

El rey no envía nuevamente servidores a invitar al banquete a los mismos El rey envía nuevamente servidores a invitar al banquete a los mismos

Invitados aceptan Invitados rechazan

El rey no los extermina El rey los extermina

El rey no envía servidores a invitar a gente de los caminosEl rey envía servidores a invitar a gente de los caminos

La sala no se llena La sala se llena

Todos tienen traje de fiesta Alguno no tiene traje de fiesta

El rey no lo echa El rey lo echa

“Con este modelo se captan bien las alternativas y las decisiones de las que habla el texto”21. Muchas de esas alternativas fueron marcadas por el término “pero”, que aparece varias veces tal como vimos en el análisis sintáctico-lingüístico.21 Egger, W. Op. cit., pág. 159.

Javier E. Giangreco-14-

Page 15: El Reino: un Banquete que incluye a los excluidosjaviergiangreco.com.ar/TeologiayBiblia/Textos/banquete.doc · Web viewNacar-Colunga: “Parábola de los invitados a la boda” En

Exégesis del Nuevo Testamento

Análisis pragmático

A esta altura del trabajo debemos preguntarnos: ¿cuál es el sentido de este texto?. ¿Es condenar el apego a las riquezas?. Ese parece ser el sentido que le da el Evangelio de Tomás, en su logion final. Incluso Lc parece ir en esa línea porque luego de las excusas, se sale a invitar a los pobres (entre otros). Sin embargo se nos hace difícil explicar desde esta opción el porqué de unos primeros invitados y que recién una vez que estos se negaron se haya salido a invitar al resto.

Además en Mateo, con su clara alegorización de la parábola, se hace más fácil encontrar otro sentido. Leída a continuación de la parábola de los viñadores homicidas (Mt 21, 33-46) encuadra su sentido original. Leemos que también matan a los servidores (en este caso del dueño de la viña) y también aparece la figura del hijo. Y finaliza la parábola diciendo Jesús: “43 Por eso les digo que el Reino de Dios les será quitado a ustedes para ser entregado a un pueblo que le hará producir sus frutos. 45 Los sumos sacerdotes y los fariseos, al oír estas parábolas, comprendieron que se refería a ellos”. Al oír estas parábolas, comprendieron que se refería a ellos, como sucederá a continuación en Mt 22, 1-14.

Como vimos anteriormente hay mucha elaboración de parte de Mt en esta perícopa. Su trabajo redaccional, vinculado a su intención teológica y a sus destinatarios directos, se encuentra dirigido contra el Pueblo de Dios. En los últimos capítulos Mt se pone muy duro en esta línea. Dios Padre quiere celebrar el Reino de su Hijo junto con Israel que fue elegido, invitado, en un principio*. Por eso les envía servidores, profetas, a quienes no sólo desoyen sino que terminan matando. Finalmente Dios los castiga con la destrucción de Jerusalén en el año 70. La negativa del Pueblo de Israel es la que abre las puertas a los pecadores y gentiles a participar del Reino que estaba preparado. Sin embargo Mt no deja de lado el aspecto moral: hay que vestir traje de fiesta para participar del Reino (leer en consonancia con Mt 25, 31-46 y otros textos). Es un revelar la historia de la salvación pero, principalmente, una exhortación a los cristianos: nosotros también podemos quedarnos afuera como los judíos.

Análisis de las clases (tipos) de textos

Para poder comprender fielmente qué finalidad busca el autor de este texto, qué se propuso, qué quiso lograr, en síntesis, por qué y para qué escribió este texto, debemos aclarar a qué género literario nos estamos refiriendo. En este caso veremos el género en cuanto se refiere a la forma.

Como vimos en los epígrafes de las diferentes biblias esto es una parábola. Es más, el mismo autor nos dice que “Jesús les habló otra vez en parábolas”. Sabemos que en una parábola hay que buscar los puntos de contacto sin intentar encontrarle un sentido adecuado a todos los detalles del relato. Y aquí aparecería un aparente conflicto: ¿es Mt 22, 1—14 una parábola?. Y esta pregunta va más allá de si tiene su origen en una o más parábolas, ya que estamos mirando la redacción final del texto tal cual llegó canónicamente hasta nuestros días.

Para aclarar este tema sería bueno diferenciar parábola de alegoría. “Los diversos detalles de una parábola convergen en una única enseñanza, como si fuesen adornos de un mismo cuadro; en la alegoría cada rasgo tiene su propio significado”22. Por ejemplo en el Evangelio de Tomás es claramente una parábola ya que tiene una única enseñanza: “Los compradores y los comerciantes no entrarán en los lugares de mi Padre”. Y esto se deduce de la lectura de cada una de las excusas. Este acercarnos al texto primitivo, nos permite vislumbrar cierta alegorización de la parábola en Mt. Decimos alegorización porque cada rasgo tendría su significado:

* Teniendo en cuenta que los evangelios de la infancia cumplen una función proléptica, sería interesante releer el relato de los Magos iluminando esta parábola (tema que daría para otro trabajo).22 León-Dufour, X. “Estudios de evangelio”, pág. 292.

Javier E. Giangreco-15-

Page 16: El Reino: un Banquete que incluye a los excluidosjaviergiangreco.com.ar/TeologiayBiblia/Textos/banquete.doc · Web viewNacar-Colunga: “Parábola de los invitados a la boda” En

Exégesis del Nuevo Testamento

Banquete de Bodas: Reino de los Cielos Rey: Dios Padre Hijo del Rey: Jesús Siervos: Profetas Invitados que no asisten: los judíos (¿cómo Pueblo Elegido? ¿sólo los referentes?

Tener en cuenta el conflicto de Mt con los fariseos) Llamados en los caminos: pecadores y gentiles Ciudad incendiada: Jerusalén

Incluso el ser invitado indigno o el no tener “traje de fiesta” también tendría su significado, como puede ser la no conversión con su connotación moral

La lectura bajo el aspecto diacrónicoPor lo trabajado en la comparaciones con Lc y el Evangelio de Tomás, y una vez

realizado el análisis lingüístico-sintáctico, semántico y pragmático, podemos arribar a algunas conclusiones de crítica literaria.

Luego de la comparación sinóptica con Lc 14, 16-24 vimos la aparición de más elementos en Mt. Retomamos lo ya trabajado:

Los elementos en común son: Alguien llama a un banquete. Algún siervo dice a los invitados que vengan que todo está listo, preparado. Los invitados se excusan y no van. Entonces se invita a los que no habían sido invitados en un principio. La fiesta se llena de estos nuevos invitados (o invita hasta que se llene). Los primeros invitados no participarán de ese banquete.

Las divergencias son: Lc habla de un hombre y no de un rey. Lc habla simplemente de un banquete, una gran cena, pero nada nombra de la boda del

hijo. Tal vez la diferencia entre “gran cena” y “banquete nupcial” no sea tal, como expusimos anteriormente. Lo que sí es una diferencia notable es la inclusión “su hijo”.

En Mt (vv 3-4) los siervos son enviados dos veces, mientras que en Lc (v 17) solamente una.

En Mt 22, 3a vemos que envía a sus servidores (siervos), mientras que en Lc 14, 17a leemos que envía a su siervo.

En cuanto a las excusas de los invitados encontramos diferencias notables entre uno y otro relato (v 5 de Mt y vv 18-20 de Lc). Lc se detiene más y profundiza en detalles mientras que Mt es más breve. Sólo tienen en común la palabra “campo” (agros).

Mt 22, 6-7 Este fragmento no tiene correlato en Lc. La invitación a los que no habían sido avisados en primera instancia la encontramos en

los vv 8-10 de Mt y 21-23 de Lc. En este caso Lc presenta dos envíos y Mt uno solo. En cuanto a los que asisten a la fiesta, Lc menciona a los marginados de su época y Mt

a “buenos y malos”. Los vv 11-13 Este fragmento no tiene correlato en Lc. Lc concluye con una exhortación muy distinta a la de Mt, y parece acercarse más a Mt

22, 8 (los invitados no eran dignos).

También fue importante la comparación con el Evangelio de Tomás. Leímos el nº 64 y vimos que ese texto parece ser lo más parecido a la reconstrucción de Q. Lo único que no estaría, dijimos, es la última frase. Pero también llegamos a la conclusión que el verdadero aporte de este fragmento es que, al acercarnos al texto primitivo, nos permite vislumbrar cierta alegorización de la parábola en Mt. Decimos alegorización porque cada rasgo tendría su significado, como ya hemos visto.

Es momento, entonces, de analizar algunos temas que dejamos planteado en etapas anteriores del trabajo. En primer lugar debemos decir que la parábola de Mateo parece ser una clara reelaboración de un texto más primitivo. En principio, y como evidencia, habría que revisar lo trabajado con respecto al léxico propio del autor y su trabajo redaccional. Allí

Javier E. Giangreco-16-

Page 17: El Reino: un Banquete que incluye a los excluidosjaviergiangreco.com.ar/TeologiayBiblia/Textos/banquete.doc · Web viewNacar-Colunga: “Parábola de los invitados a la boda” En

Exégesis del Nuevo Testamento

encontramos expresiones claramente mateanas, palabras propias del autor e indicios de inserciones contextualizadas por su obra. Recordemos los puntos más destacados+:

2"El Reino de los Cielos se parece a un rey que celebraba las bodas de su hijo. “se parece”: homoioun. Es frecuente en Mt como introducción a una parábola sobre el Reino. “Reino de los Cielos”: Expresión claramente mateana. “rey”: se relaciona con la parábola de Mt 18, 23.“bodas” e “hijo”: Estos dos elementos que Lc no nombra le permiten darle a la parábola un alcance mesiánico (Is 25, 6) y preparan el agregado de los vv 11-13.Estos elemento son importantes en la alegorización de las parábola. La palabra “hijo” remite a la parábola de los viñadores homicidas (21, 33-46) que se encuentra inmediatamente antes de nuestra perícopa en cuestión.3Envió entonces a sus servidores para avisar a los invitados, pero estos se negaron a ir. 4De nuevo envió a otros servidores con el encargo de decir a los invitados: “Mi banquete está preparado; ya han sido matados mis terneros y mejores animales, y todo está a punto: vengan a las bodas”. 5Pero ellos no tuvieron en cuenta la invitación, y se fueron, uno a su campo, otro a su negocio; “de nuevo”: En Mt hay dos envíos a diferencia de Lc. En el paralelo sinóptico de la parábola de los viñadores homicidas sucede algo similar. Mientras Mc 12, 2a y Lc 20, 10 se envía un solo criado/siervo, en Mt 21, 34 leemos que envía sus criados/siervos. Hay un claro trabajo redaccional del autor. Este elemento alegorizado nos remitirá a los profetas y eso justificaría la utilización del plural.6y los demás se apoderaron de los servidores, los maltrataron y los mataron. 7Al enterarse, el rey se indignó y envió a sus tropas para que acabaran con aquellos homicidas e incendiaran su ciudad. Estos versículos pertenecen al trabajo redaccional mateano. Sería una inserción histórica sobre la destrucción de Jerusalén que muy probablemente no aparecía en la parábola primitiva. Teniendo en cuenta que se cree que este Evangelio fue escrito alrededor del año 80 no habría problema en afirmar que se refiere a la destrucción de Jerusalén en el año 70. Además hay indicios que nos permiten distinguir estos versículos como un agregado que no pertenecía a la parábola original. Uno es la discordancia de número con el v 5. Otro sería el poder omitir estos versículos sin que pierda sentido el texto 8Luego dijo a sus servidores: “El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. 9Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos lo que encuentren”. 10Los servidores salieron a los caminos y reunieron a todos los que encontraron, buenos y malos, y la sala nupcial se llenó de convidados. “buenos y malos”: Ver Mt 5, 45 (claramente) y Mt 7, 17-18; 12, 34-35. Se diferencia de Lc que habla de “pobres y lisiados, a ciegos y cojos” (teología lucana de lo marginal). Los invitados están a tono con la intención teológica de cada autor. “cruces de los caminos”: se refiere a lugares donde se juntaban preferentemente los marginales de la época. Es una referencia a llamar a todos, lo que equivale decir a cualquiera (excepto los pertenecientes a la elite que se habían excusado en la instancia anterior).11Cuando el rey entró para ver a los comensales, encontró a un hombre que no tenía traje de fiesta. 12“Amigo, le dijo, ¿cómo has entrado aquí sin traje de fiesta?”.el otro permaneció en silencio. 13Entonces dijo el rey a los guardias: “Atenlo de pies y manos, y arrójenlo afuera, a las tinieblas. Allí habrá llanto y rechinar de dientes.” Los vv 11-13, al no aparecer en Lc, son una clara inserción de Mt. Más allá de las hipótesis expuestas anteriormente, nos parece más acertado ver un trabajo redaccional del autor. La unidad entre los vv 1-10 no hay porqué cuestionarla, exceptuando la inserción de 6-7. Los vv 11-13, si bien es cierto que no tienen paralelo en Lc, nos puede llevar a pensar en un cierre mateano en consonancia con otra parábolas suyas. La expresión “arrójenlo afuera, a las tinieblas. Allí habrá llanto y rechinar de dientes” la encontramos textual en Mt 8, 12 y 25, 30; y la segunda parte también aparece en Mt 13, 42.50 y 24, 51.Aquí podemos vislumbrar la situación vital de la comunidad destinataria. Les recuerda que los judíos habían sido invitados a participar del Reino y ellos rechazaron la invitación. Ahora, si bien hay una invitación abierta a todos no deja

+ Para una mayor profundización remitirse a las págs 11 y 12 de este trabajo.

Javier E. Giangreco-17-

Page 18: El Reino: un Banquete que incluye a los excluidosjaviergiangreco.com.ar/TeologiayBiblia/Textos/banquete.doc · Web viewNacar-Colunga: “Parábola de los invitados a la boda” En

Exégesis del Nuevo Testamento

de exhortar a los cristianos. Si no cuidan su actitud interior, su vida y sus obras conforme a Cristo, si no se ponen “traje de fiesta”, los van a terminar echando a las tinieblas igual. El Nuevo Israel puede actuar como el Viejo. El que no tiene traje de fiesta es aquel que no comprendió que “no es bastante el haber dicho <sí> y sentarse. Es necesario mantenerse en buenas obras; hace falta conservar el traje limpio de las galas”23. “Han sido invitados <buenos y malos>, pero nadie puede seguir en su condición de <malo>”24. “Un hombre que no tiene traje de boda es alguien que no está dispuesto a cambiar”25. Debe haber una conversión moral.14Porque muchos son los llamados, pero pocos son los elegidos"Este versículo parece un logion independiente. No continua las líneas de sentido ni de los vv 1-10 ni de la adición 11-13. Parece ser más bien una interpelación: “ojo, ahora son muchos los invitados pero tienen que tener traje de bodas”. Más que con un sentido literal hay que leerlo como provocativo, como una advertencia.

La lectura bajo el aspecto hermenéutico

Interpretación

“La interpretación de un texto se propone averiguar el sentido que el texto tiene en su situación original”26. En este caso, primero se hace necesario recordar lo visto como información adicional para comprender el texto. Es central entender el concepto de comensalía abierta en una sociedad basada en el binomio honor-vergüenza.

Si uno sale al cruce de los caminos a invitar gente puede tener una mezcla de clases, sexo y jerarquías. Es más, vimos que en esos lugares se juntaban los excluidos de la sociedad. Un breve panorama de la antropología cultural de la comida nos dio cuenta de qué clase de pesadilla social se trataba. Vimos que el microcosmos de la comida corre paralelo al macrocosmos de las relaciones sociales diarias. Los intercambios de comida también pueden actuar como símbolos de la interacción humana. Comer es un comportamiento que simboliza sentimientos y relaciones, mediatiza el estatus y el poder social y expresa las fronteras de la identidad grupal. Comer con un pecador sería hacerse pecador, y eso escandalizó en Jesús a quien la gente llamaba “comilón y borracho, amigo de publicanos y pecadores” (Mt 11, 19).

Pero tuvimos que avanzar un poco más y comprender que el valor central de la sociedad mediterránea del siglo I era el binomio honor-vergüenza. El honor era el estatus que alguien reclamaba en la comunidad, y esto necesitaba del reconocimiento del otro. Es por eso que la comensalía abierta que propone Jesús es mucho más escandalosa de lo que podría parecernos hoy en día (aunque seguiría siendo escandalosa). Si uno se ve a través de los ojos de los demás y se junta con gente de un nivel inferior, indudablemente bajará su estatus social. El Reino de Dios en cuanto comensalía abierta que implicaría el modelo de una sociedad sin distinciones, donde se viva un igualitarismo radical, va de lleno en contra de los valores del honor y la vergüenza fundamentales en la cultura de esa sociedad mediterránea.

También es fundamental, para adentrarnos en la situación vital de esa comunidad, comprender el concepto de “banquete”. Recordemos que los destinatarios provenían, en su mayoría, del judaísmo. Al describir el Reino como un Banquete al que Dios invita a participar a todos, Mt retoma la idea presente en el judaísmo del banquete mesiánico que aparece en Is 25, 6-10.

Teniendo en cuenta estos elementos vamos a proceder a la interpretación propiamente dicha. Como vimos a lo largo de todo el trabajo hay mucha elaboración de parte de Mt en esta perícopa. Su trabajo redaccional, vinculado a su intención teológica y a sus destinatarios directos, se encuentra dirigido contra el Pueblo de Dios. En los últimos capítulos Mt se pone muy duro en esta línea. De hecho encuadramos este fragmento dentro de las controversias de Jesús con los referentes del judaísmo.

Dios Padre quiere celebrar el Reino de su Hijo junto con Israel que fue elegido, invitado, en un principio. Por eso les envía servidores, profetas, a quienes no sólo desoyen

23 Pikaza, X. – De la Calle, F. Op. Cit., pág. 187.24 Mateos, J. – Camacho, F. Op. Cit., pág. 219.25 AA.VV. “Comentario Bíblico Internacional”, pág. 1195.26 Egger, W. Op. cit., pág. 250.

Javier E. Giangreco-18-

Page 19: El Reino: un Banquete que incluye a los excluidosjaviergiangreco.com.ar/TeologiayBiblia/Textos/banquete.doc · Web viewNacar-Colunga: “Parábola de los invitados a la boda” En

Exégesis del Nuevo Testamento

sino que terminan matando. Finalmente Dios los castiga con la destrucción de Jerusalén en el año 70. La negativa del Pueblo de Israel es la que abre las puertas a los pecadores y gentiles a participar del Reino que estaba preparado. Sin embargo Mt no deja de lado el aspecto moral: hay que vestir traje de fiesta para participar del Reino. Es una exhortación a los cristianos: nosotros también podemos quedarnos afuera como los judíos. El Nuevo Israel puede actuar como el Viejo.

Actualización

“El estudio de la Sagrada Escritura no llega propiamente a un final sino cuando se logra una comprensión existencial de la misma... El texto, en ese caso, no se lee ya con la distancia que es propia de la lectura histórica, sino como un texto <actual> que presenta hoy día sus exigencias al lector, dando orientaciones, instrucciones e impulsos para nuestro tiempo, y ayudando a interpretar y dominar la propia vida y las tareas de nuestro tiempo”27.

¿Qué nos dice este texto hoy?. Para empezar, dejamos sin modificaciones los siguientes detalles alegorizados:Rey: DiosBoda: ReinoHijo: Jesús

De aquí en más comencemos con la actualización del texto.¿Quiénes son hoy los primeros invitados a participar del Reino?. Parecen ser lo que

ya se saben invitados, los que son conscientes de ello. En su momento se refería a los referentes del judaísmo. Hoy podemos hablar de los referentes de la Iglesia Católica (jerarquía) y, de una u otra manera, también de todos los que se sienten parte integrante de la comunidad eclesial. Excusas conocemos de sobra, y en gran parte podemos verlas reflejada en la explicación de la parábola del sembrador (Mt 13, 19-22). Consciente o inconscientemente encontramos algo más importante que participar del Banquete del Reino. Todo aquel que se sabe invitado tiene una gran responsabilidad. Decir que no es rechazar la invitación a participar del Reino Celestial.

¿Quiénes son los servidores?. Todos aquellos que transmiten la Palabra del Rey, es decir, los que llevamos la Palabra de Dios (y no nos referimos sólo a sacerdotes, congregaciones religiosas, teólogos, biblistas, catequistas, etc.). Somos enviados por Dios a llevar su mensaje, nunca el nuestro. Somos mensajeros suyos. Invitamos a la Boda de su Hijo. Obedecemos a su voz. Sabemos que podemos ser maltratados (no en el sentido físico, aunque también puede darse en determinadas circunstancias). Tenemos que ir con un Discurso, una Palabra, que hoy en día parece tapada por discursos, palabras, que configuran el horizonte de comprensión del ser en la actualidad.

¿Quiénes son los invitados que están en los cruces de los caminos?. Todos, cualquiera, pero principalmente los marginados. Sin distinción, “buenos y malos”. Por nombrar algunas categorías, y para que suene en nuestras comunidades eclesiales casi tan escandalosa como esta palabra en boca de Jesús, hablemos de homosexuales, divorciados vueltos a casar, abortistas, marxistas (sin jerarquizar ni juzgar moralmente, todavía). También, no podían faltar, los “vendepatria”, los ricos cada vez más ricos (aunque esto, lamentablemente, no causaría tanto escándalo). Todos son llamados. Aquí, tal vez, podemos repetir: “muchos son los llamados, pero pocos son los elegidos". ¿Por qué pocos? (o al menos no todos). Esta provocación nos lleva a pensar en otro personaje.

¿Quién sería el invitado sin traje de fiesta?. Es aquel que no comprendió que “no es bastante el haber dicho <sí> y sentarse. Es necesario mantenerse en buenas obras; hace falta conservar el traje limpio de las galas”28. “Han sido invitados <buenos y malos>, pero nadie puede seguir en su condición de <malo>”29. “Un hombre que no tiene traje de boda es alguien que no está dispuesto a cambiar”30. Si bien todos son llamados, se exige una conversión moral. Las obras de justicia deben acompañar la fe. ¿Quién puede decir que tiene traje de fiesta comprado?. La coherencia es un termómetro de la santidad, y uno de los males actuales es la incoherencia. Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago. Soy católico... los domingos en misa (y algunos ni siquiera eso). La fe va por un lado, la vida por otro. Todo el que se dice cristiano, seguidor de Cristo, y no actúa como Cristo, es un invitado al banquete que no lleva traje de fiesta.

27 Idem, pág. 255.28 Pikaza, X. – De la Calle, F. “Teología De los Evangelios de Jesús”, pág. 187.29 Mateos, J. – Camacho, F. “El Evangelio de Mateo. Lectura comentada”, pág. 219.30 AA.VV. “Comentario Bíblico Internacional”, pág. 1195.

Javier E. Giangreco-19-

Page 20: El Reino: un Banquete que incluye a los excluidosjaviergiangreco.com.ar/TeologiayBiblia/Textos/banquete.doc · Web viewNacar-Colunga: “Parábola de los invitados a la boda” En

Exégesis del Nuevo Testamento

¿Quién más podría ser el invitado sin traje de fiesta?. Pienso en las grandes masas que no conocen a Cristo y me pregunto ¿tendrán traje de fiesta?. Esos de los que decimos que tienen “ignorancia invencible”. Pienso en los hombres de buena voluntad y recuerdo lo que escribió San Pablo en el capítulo 2 de su carta a los Romanos:

“14 En efecto, cuando los gentiles, que no tienen ley, cumplen naturalmente las prescripciones de la ley, sin tener ley, para sí mismos son ley; 15 como quienes muestran tener la realidad de esa ley escrita en su corazón, atestiguándolo su conciencia, y los juicios contrapuestos de condenación o alabanza... 16 en el día en que Dios juzgará las acciones secretas de los hombres, según mi Evangelio, por Cristo Jesús. 17 Pero si tú, que te dices judío y descansas en la ley; que te glorías en Dios; 18 que conoces su voluntad; que disciernes lo mejor, amaestrado por la ley, 19 y te jactas de ser guía de ciegos, luz de los que andan en tinieblas, 20 educador de ignorantes, maestro de niños, porque posees en la ley la expresión misma de la ciencia y de la verdad... 21 pues bien, tú que instruyes a los otros ¡a ti mismo no te instruyes! Predicas: ¡no robar!, y ¡robas! 22 Prohíbes el adulterio, y ¡adulteras! Aborreces los ídolos, y ¡saqueas sus templos! 23 Tú que te glorías en la ley, transgrediéndola deshonras a Dios.

Todos los que no conocen a Jesús se cuentan entre los invitados a la fiesta, pero si no obran de acuerdo a “la ley escrita en su corazón” es como si no tuviesen el traje de fiesta. En realidad Mateo, al estar dentro de la tradición judeocristiana, se acercaría más a la concepción de la carta de Santiago: “¿De qué sirve, hermanos míos, que alguien diga: «Tengo fe», si no tiene obras? ¿Acaso podrá salvarle la fe?” (St 2, 14). “El hombre es justificado por las obras y no por la fe solamente” (St 2, 24). Incluso en el Juicio Final (Mt 25, 31-46) los que realizaron obras de misericordia, pese a no tener conciencia de hacerlo por Jesús, se salvarán.

Tal vez en estos últimos fragmentos nos hayamos apartado del sentido del texto y deberíamos haber hecho “justicia al texto. El método histórico-crítico concede al texto el derecho a ser distinto de lo que nosotros quisiéramos, y en caso dado a ser también provocativo”31. Nuestra hipótesis de trabajo originaria, expuesta en el título, fue que el Reino de Dios es un Banquete que incluye a los excluidos. El término “excluidos” revestía cierta ambigüedad y eso fue así con una intención manifiesta. Si bien desde lo subjetivo partíamos del presupuesto de cierta simpatía por la idea de exclusión-inclusión en el ámbito político-social, descubrimos que este texto asume este concepto pero lo amplía al ámbito religioso-institucional, por decirlo de alguna manera.

Pensamientos sueltos

Este apartado pretende, por un lado, descubrir ese potencial de sentido que se encierra en los textos bíblicos. También se busca asimilar el texto bíblico de una manera subjetivo-emocional y tomando conciencia de las situaciones de la propia vida y de la propia situación. Pero, a la vez, se corre el riesgo de no tener certeza sobre la continuidad de estas ideas en la misma línea del texto evangélico. Desde ya pedimos disculpas por las posibles interpretaciones aberrantes, al decir de U. Eco. Comencemos.

Imaginemos el escándalo que podría resultar para cierto Arzobispo platense (si es que finalmente asiste al Banquete) estar sentado a la mesa con gente que no está a su nivel, como ser la diputada Lubertino, la Dra. Gomperts, la Dra. Argibay, León Ferrari, Karl Marx, Michel Foucault... Igualmente, y en última instancia, habrá que ver quién lleva traje de fiesta y quién no.

Uno de los participantes de una jornada de evaluación institucional de un colegio católico propuso un criterio más exigente a la hora de seleccionar los alumnos ingresantes. Deseaba que se filtrase a aquellos que sean repitentes o tengan problemas de conducta y, de esta manera, no permitirles el ingreso al Instituto... ¿por qué no salimos a invitar a los cruces de los caminos y, luego de darle la oportunidad y si no tienen el traje de fiesta, los invitamos a irse de este banquete escolar?.

31 Egger, W. Op. cit., pág. 267.

Javier E. Giangreco-20-