el proceso evaluativo como herramienta para la mejora educativa

26
[EL PROCESO EVALUATIVO COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA EDUCATIVA.] *Estudiante de la Licenciatura en Administración Educativa Plan 2009. 2013 Universidad Pedagógica Nacional. *Ramón Ríos Lara

Upload: ramon-rios

Post on 21-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

un escrito que describe el proceso evaluativo

TRANSCRIPT

El proceso evaluativo como herramienta para la mejora educativa.

17Universidad Pedaggica Nacional Polticas de Evaluacin en la Educacin SuperiorLicenciatura en Administracin Educativa Examen extraordinario 20132013Universidad Pedaggica Nacional.*Ramn Ros Lara

[El proceso evaluativo como herramienta para la mejora educativa.]*Estudiante de la Licenciatura en Administracin Educativa Plan 2009.

ndice

Justificacin. 3

Introduccin. 5

Desarrollo 10

Conclusiones. 15

Bibliografa.. 16

JustificacinA lo largo de la trayectoria educativa de nuestro pas han existido diversas problemticas, que no permiten el ptimo desarrollo de nuestro Sistema Educativo Nacional (SEN). Dichos inconvenientes estn vinculados a la cobertura, equidad, desercin, reprobacin, mal manejo de recursos, tanto materiales como humanos y a la accesibilidad, entre otros. Por otra parte, los diversos proyectos encaminados a mejorar la educacin de Mxico, cuyo objetivo es dar respuesta a las diferentes polticas educativas internacionales, no han podido dar el impacto necesario para mejorar y crear una educacin de calidad[footnoteRef:2]. Desde una perspectiva personal, lo anterior es clara evidencia de que existe un mal diseo, una mala implementacin, pero sobre todo de un carente proceso evaluativo, que impide el desarrollo y el mejoramiento del SEN. [2: Entindase educacin de calidad, como el conjunto de procesos, proyectos, herramientas, estrategias, acciones y recursos que permiten la sensibilizacin y formacin de los individuos de una sociedad, con la finalidad de que estos puedan desarrollarse tanto individual como grupalmente.]

Lamentablemente el ocaso educativo de nuestro pas se ha convertido en un referente internacional, lo que ha derivado en un sinfn de propuestas de mejora, sin olvidar que el estudio de dicho claroscuro es multidisciplinario, ya que, no slo participan expertos en educacin, sino que tambin en economa, poltica, sociologa y psicologa. Pero s existen mltiples alternativas, dnde radica la complejidad de mejorar la educacin: en el diseo de las reformas educativas?, qu no existe un proceso evaluativo que fomente la rendicin de cuentas y participacin social? o simplemente que las autoridades, no han sabido descifrar el porqu de las polticas.A pesar de que existen diversos proyectos encaminados al progreso educativo, desarrollados por los organismos internacionales como la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organizacin para la Cooperacin y Desarrollo Econmico (OCDE), pareciera que nuestro pas se resiste al cambio. De tal forma que como futuro agente educativo, la necesidad de comprender, interpretar y analizar tales dificultades se ha vuelto primordial. Derivado de lo anterior el objetivo de este escrito es dar cuenta de las principales polticas que sustentan a la evaluacin, en este caso la que va dirigida a las instancias de educacin superior en nuestro pas, ejemplificando con el Centro Nacional de Evaluacin para la Educacin Superior (CENEVAL). De igual manera identificar el contexto social, poltico y econmico que provoca su uso. Por otra parte, analizar las posibles ventajas y desventajas de dicha herramienta. Finalmente para establecer una estructura lgica en el documento, que permita al lector comprender, pero sobre todo reflexionar el origen de la evaluacin, incluir un esbozo general de los antecedentes histricos, evolutivos y principales enfoques de la misma. Para la estructura de este trabajo he decidido dividir el documento en tres apartados: introduccin, desarrollo y reflexiones generales. En el primer bloque trazar, de manera concreta, las principales reformas educativas que ha sufrido nuestro pas desde la creacin de la Secretara de Educacin Pblica (SEP) hasta el sexenio del Dr. Ernesto Zedillo Ponce de Len (1994-2000), con el objetivo de establecer un contexto. Posteriormente, abordar las principales propuestas que los organismos internacionales han desarrollado con respecto a la mejora de la educacin. Lo anterior es con la finalidad de reflexionar sobre el origen de las polticas evaluativas y de mejora educativa. De igual manera, en el segundo apartado desarrollar un resumen general del origen, los antecedentes histricos y los principales enfoques que caracterizan a la evaluacin. En la parte final del segundo bloque, tomar como ejemplo el CENEVAL, con la finalidad de reflexionar sobre su origen y principales premisas, sin olvidar a que polticas internacionales de respuesta. Por ltimo en la tercera seccin del escrito integrar las reflexiones generales y posibles conclusiones.

IntroduccinLas reformas educativas en Mxico: un contexto social y educativo.Durante cerca de casi nueve dcadas, nuestro pas ha sufrido diversas reformas educativas. Dichas transformaciones a pesar de haber tenido diferentes objetivos y posturas, todas pretendan unificar la educacin en Mxico. El peculiar contexto en cual se han desarrollado los proyectos educativos en nuestro pas se ha caracterizado, principalmente por deficiencias econmicas, polticas y sociales, dentro de las que destacan la pobreza, el desempleo, la inequidad y los juegos de poder que ejercen los altos mandos de las instancias gubernamentales. La primera reforma educativa que se implement en nuestro pas, con carcter centralista, se llev a cabo en el ao de 1921, con la creacin de la Secretara de Educacin Pblica. Dicho proyecto tena como objetivo, que la administracin federal (centro) tuviera un mayor manejo del Sistema Educativo Nacional y de las instancias educativas de los estados (Martnez, 2001). Durante varios aos la SEP era concebida como una instancia que promova la alfabetizacin de lo poblacin, as como la encargada de formar sujetos con identidad nacional capaces de desarrollarse tanto individual, como grupalmente (Martnez, 2001). A pesar de la existencia de esta ideologa evangelizadora, lo que se buscaba era formar un hombre libre de prejuicios y fanatismos religiosos (Martnez, 2001. Pg. 38). Este pensamiento inclinado a la secularizacin de la educacin, vena como una de las principales propuestas de la educacin socialista del sexenio del General Lzaro Crdenas (Martnez, 2001). Lo anterior ejemplifica, de manera conc,reta, la finalidad de la poltica de reestructuracin, inclusin y cobertura nacional que conllev la creacin de la SEP. Dcadas despus, en el perodo de de 1958-1964, el entonces secretario de educacin Jaime Torres Bodet, fue quien encabez la elaboracin del primer plan nacional de educacin (Plan de Once Aos). Tal proyecto al estar influenciado por la OCDE, procur atender la explosin demogrfica mediante la implementacin de dos turnos en las escuelas (matutino y vespertino), aumentar la creacin de instancias especializadas en la formacin de maestros (escuelas normales) y la elaboracin de libros de texto gratuitos (Martnez, 2001).Durante los aos de 1970-1976, la demanda de la educacin media superior y superior aumento, debido a esto, la creacin de instituciones como el Colegio de Bachilleres, el Colegio de Ciencias y Humanidades y la Universidad Autnoma Metropolitana, fue un aspecto que caracteriz el sexenio del presidente Luis Echeverra (Martnez, 2001). Aunado a lo anterior, el antecedente de los movimientos estudiantiles que sentenciaron a nuestro pas y los estudios de la Asociacin Nacional de Universidades e Institutos de Educacin Superior (ANUIES), que reflejaban la poca cobertura educativa en el nivel superior, se decide crear las instituciones comentadas en lneas anteriores, no slo con la finalidad de atender las demandas sociales, sino que tambin con el objetivo de ampliar las ofertas de educacin que brindarn la misma validez oficial que el de la Escuela Nacional Preparatoria (Raz Gzman, 1998). La administracin de Jos Lpez Portillo se caracteriz por un esfuerzo de planeacin (Martnez, 2001. Pg. 40), es decir, tal voluntad se vio reflejada en la elaboracin del Plan Nacional de Educacin, cuyo contenido pretenda mejorar aspectos institucionales, curriculares, deportivos, culturales y administrativos. Pero a pesar de que dicho proyecto procuraba optimizar la educacin de nuestro Mxico, sus metas y objetivos no estaban claramente estructurados ni establecidos. Lo que llevo a la apropiacin de un conjunto de polticas menos ambiciosas, pero de enfoque muy prctico, con los llamados Programas y Metas del Sector Educativo 1979-1982 (Martnez, 2001. Pg. 40) cuyos objetivo estaban definidos a corto plazo (Martnez, 2001). Por otra parte, esta reforma podra considerarse como el primer antecedente sustancioso de la federalizacin escolar (descentralizacin) que se llevara a cabo en el ao de 1992, ya que, se desarrollaron delegaciones educativas en las distintas localidades del pas (Martnez, 2001).En el perodo de gobernacin, del presidente Miguel de la Madrid, en el que surge una fuerte crisis, los proyectos, reformas y programas educativos fueron parte sustancial y estructural del Programa Nacional de Educacin, Cultura, Recreacin y Deporte. Tal programa, contemplaba seis objetivos: formacin integral de los docentes, optimizar los recursos, ampliar los servicios educativos (con la meta de atender a los grupos y entidades ms vulnerables econmicamente), vincular la educacin con el desarrollo, regionalizar la educacin bsica y normal, as como fomentar la educacin fsica (Martnez, 2001). Esta reforma educativa se desarrollo bajo el lema o discurso de una revolucin educativa (Martnez, 2001. Pg. 41).El sexenio de Carlos Salinas (1988-1994) fue un perodo de gobernacin con tintes neoliberalistas, ya que, como lo sostiene Martnez (2001) se buscaba la reduccin del peso del Estado en la economa, incrementando en cambio el papel del mercado (Pg. 41). Asociado a lo anterior comenzaban a percibirse los primeros rasgos de la sociedad del conocimiento y desarrollo tecnolgico. En esta ocasin el discurso estaba configurado bajo el lema de la modernizacin educativa. Lo que se buscaba modernizar era principalmente: la educacin bsica, la formacin de docentes, la educacin para adultos, la capacitacin para el trabajo, la educacin media superior, la educacin superior, el postgrado y la investigacin; las diversas modalidades y niveles educativos, as como la infraestructura de los centros escolares (Martnez, 2001). Este sexenio a pesar de buscar la modernizacin educativa, tambin fue crucial para el desarrollo del pas en cuanto a la educacin. De tal manera que, el SEN sufri una fuerte reestructuracin, ya que, en el ao de 1992 se llev a cabo la Federalizacin de la Educacin Bsica y Normal. Dicha reforma educativa tena como objetivo delegar diversas responsabilidades educativas (tareas administrativas y curriculares) a los estados de la Repblica, con el objetivo de fomentar la participacin de la distintas localidades de Mxico (Martnez, 2001). Finalmente en la administracin de 1994-2000 el entonces presidente Ernesto Zedillo, hizo que las polticas de su gobierno tuvieran un alto grado de continuidad respecto a las de Carlos Salinas (Martnez, 2001. Pg. 43). De tal manera que, se elabor el Programa de Desarrollo Educativo, que contemplaba reformas a la educacin bsica, educacin para adultos, la educacin media superior y superior. Por otro lado, tambin defini aspectos financieros y resaltaba la necesidad de que el esfuerzo se distribuya entre el gobierno federal, los de los estados y municipios y los particulares (Martnez, 2001. Pg. 43).A travs de este pequeo esbozo de las diversas polticas educativas que se han implementado en nuestro pas, podemos darnos cuenta de que, efectivamente, nuestro sistema educativo no ha logrado optimizarse ni desarrollarse, adems este contexto, con carencias sociales, econmicas, polticas y educativas nos muestra lo difcil que resulta mejorar la educacin, en sus aspectos como lo son la calidad, infraestructura, gestin, etc. Lo interesante de dicha situacin es que nos hace reflexionar e indagar de los posibles problemas que ocasionen tal estancamiento educativo. Cabe sealar, desde una perspectiva personal, que las carencias antes mencionadas siguen mostrndose como un comn denominador en la poca actual.Con la finalidad de comprender el origen de las reformas educativas que han surgido en nuestro pas, en el siguiente apartado desglosar las principales propuestas que han generado los organismos internacionales, con el fin de mejorar la educacin internacional.Los organismos internacionales: el origen de las polticas educativas.Las diversas organizaciones internacionales surgieron con la finalidad de apoyar a las naciones que se vieron afectadas y vivan los efectos de la post guerra. Tales organizaciones, desarrollaron polticas encaminadas al mejoramiento social, cultural, econmico y educativo (Maldonado, 2000). En este apartado del escrito solo abordar las principales propuestas de mejora educativa de la UNESCO, OCDE y BM, as como su surgimiento.La Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), surgi en 1945 con el fin de crear igualdad y acceso hacia las oportunidades educativas, con la ideologa de que la educacin es una herramienta para el desarrollo. Los principales aportes que brinda este organismo son: proyectos, programas e investigaciones orientadas a la equidad, cobertura educativa, la libertad acadmica, la autonoma institucional, el manejo eficaz y diversificacin de las fuentes de financiamiento, mejoramiento de la gestin institucional, el mejoramiento de los contenidos formativos y fomento a la investigacin. De igual manera, esta organizacin puede llegar a financiar estudios, aunque su principal finalidad es la elaboracin de propuestas. Finalmente la poblacin a la que atiende son principalmente instancias de educacin bsica, especial y media superior (Maldonado 2000).Existen diversos organismos que brindan financiamiento, uno de ellos es el Banco Mundial (BM), el cual se cre en el ao de 1944 gracias a representantes de Estados Unidos e Inglaterra. Debido al contexto de la postguerra, Europa tena que surgir nuevamente, esta tarea era el objetivo primordial del BM. La visin del Banco fue invertir en la pobreza, no slo por tratarse de un aspecto humano, sino por ser una estrategia bancaria que brindara excelentes resultados a largo plazo. Por otro lado, el BM tambin implement centros de anlisis, los cuales realizaban estudios e investigaciones para la creacin de nuevas polticas de desarrollo. En los aos sesenta, realiz su primera intervencin tangible en la educacin, al financiar proyectos para la mejora a la enseanza secundaria en Tnez (Maldonado, 2000). Dentro de las principales sugerencias para la mejora que ha brindado, se encuentran: la implementacin de mecanismos de evaluacin, dirigida los docentes y alumnos, de igual manera, la diversificacin de las fuentes de financiamiento, esta ltima sugerencia, propone una mayor participacin de los alumnos en el financiamiento (pago de cuotas) de las instituciones escolares, as como la imparticin de talleres, diplomados o cursos de profesionalizacin para obtener recursos (Maldonado, 2000).Finalmente se encuentra la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE), creada en 1961, la cual persigue el objetivo de reconstruir las naciones afectadas por la Segunda Guerra Mundial, mediante el crecimiento de la economa. Sus principales estrategias son: la elaboracin de propuestas, investigaciones, estudios, as como proyectos que fomentan la participacin o vinculacin entre los expertos y el gobierno. Cabe sealar que la OCDE al igual que la UNESCO no otorga financiamiento (Maldonado, 2000).En cuanto a los aspectos educativos la OCDE genera propuestas que giran en torno a la calidad, evaluacin, acreditacin y certificacin educativa. De igual manera, recomienda la instauracin de mecanismos de admisin, ya que, fomentan la equidad educativa e igualdad de oportunidades. Finalmente propone que exista una solida atencin a la demanda de postgrados (Maldonado, 2000).DesarrolloLos momentos crticos de la evaluacin: origen y antecedentes. Una vez que he trazado el contexto poltico-educativo de nuestro pas y al haber considerado las propuestas de los organismos internacionales, la siguiente seccin abarcar el origen, antecedentes histricos y los principales enfoques que caracterizan a la evaluacin. Para el esbozo del origen y antecedentes histricos de la evaluacin, utilizar como referencia el trabajo elaborado por Stuffleambeam (1993), posteriormente para dar razn de los diversos enfoques, mi referente ser el documento escrito por House (1994).La evolucin de la evaluacin sistemtica gira en torno a Ralph W. Tyler, ya que, desarroll el primer mtodo evaluativo, siendo as el principal referente de la especializacin. Pero antes de comenzar a describir el trabajo de Tyler, es conveniente analizar los momentos crticos de la evaluacin.El documento realizado por Stuffleabeam, maneja la historia de la evaluacin en cinco grandes perodos o etapas, de los cuales slo abarcar cuatro, en las cuales plasma los momentos que sentenciaron a la especialidad, ya sea de manera positiva o negativa. Los perodos van desde la antigua Grecia hasta la dcada de los setenta. En el primer perodo (antes de 1930), se hace referencia a los antiguos usos que se le daba a la evaluacin. Un ejemplo de cmo aplicaban dicha herramienta se remonta al ao 2000 a.C. cuando algunos oficiales chinos dirigieron unas investigaciones de los servicios civiles, y en el siglo v a.C., cuando Scrates y otros maestros griegos utilizaron cuestionarios evaluativos como parte de su metodologa didctica (Stufflebeam, 1993. Pg. 33). Posteriormente, Joseph Rice desarrollara un estudio cuya finalidad era evaluar el rendimiento ortogrfico de los alumnos. Dicho proyecto es reconocido como la primera evaluacin formal sobre un programa educativo realizado en Amrica (Stufflebeam, 1933. Pg. 33). Otro antecedente de la evaluacin educativa es el uso de pruebas estandarizadas con la finalidad de optimizar la educacin (Stufflebeam, 1993).El segundo momento (1930-1945) fue denominado poca tyleriana (Stufflebeam, 1993. Pg. 34), el cual se caracteriz por la creacin del mtodo tyleriano, que estaba encaminado a determinar los vaivenes de la educacin. Dicha tcnica, evaluaba el rendimiento de los alumnos (promedio escolar), lo que permita conocer los defectos y aciertos del programa escolar. De tal manera que, el currculum podra reestructurarse con la finalidad de alcanzar los objetivos. Cabe sealar que para lograr la correcta aplicacin del mtodo tyleriano, es necesario tener claramente establecidos y definidos los objetivos que persigue la institucin, ya que, en palabras de Tyler la evaluacin determina si los objetivos se han alcanzado (Stufflebeam, 1993).Tiempo despus llego la poca del realismo, en la cual se critic fuertemente a la evaluacin, en especial la que va dirigida a la educacin, ya que se consideraba, que el obtener datos como el promedio de los alumnos no permitira definir las verdaderas causas de los problemas educativos. La evaluacin era vista como un proceso consistente en recoger y formalizar informacin que pueda ayudar a quienes elaboran los currculos (stuffblebeam, 1993. Pg. 38), de tal forma que sera una herramienta vinculada a la relevancia y utilidad, guiada por las necesidades sociales. Finalmente, dentro de la crtica a la antigua metodologa evaluativa, se sostena que el uso de los test estandarizados y la comparacin de resultados y objetivos sera la manera correcta de implementar la evaluacin, situacin que tiempo despus desmentiran los expertos, ya que, el uso de este conjunto de herramientas no permite el diagnstico de las verdaderas causas, del bajo aprovechamiento escolar de los alumnos (Stufflebeam, 1993).Finalmente en el ao de 1973 surgi la poca del profesionalismo. El antecedente de dicha poca hace referencia a que los profesionales de la evaluacin sufran de una crisis existencial, ya que, no tenan definida su tarea o labor social, es decir, desconocan si su campo era el de la filosofa, educacin, administracin o investigacin. Otra caracterstica del estancamiento existencial de los especialistas de aquel momento, era que no haba instituciones dedicadas a la evaluacin, ni la suficiente literatura (publicaciones, ensayos, libros, investigaciones, etc.) para socializarla. Pero con el tiempo, en el ao de 1973 la creacin de instituciones, organismos, centros y universidades especializadas en evaluacin surgi como parte aguas de la profesionalizacin de la corriente evaluativa. Entre las universidades que sobresalieron se encuentran: la Universidad de Illinois, Stanford, UCLA y Boston Collage, las cuales han elaborado programas, talleres, cursos para graduarse y fomentar la investigacin de la evaluacin. Como consecuencias, se logr un gran desarrollo en la comunicacin de la materia, an as el grupo de especialistas era demasiado exclusivo (Stufflebeam, 1993).Principales enfoques de la evaluacin.Una vez que he realizado el bosquejo de los antecedentes e historia evolutiva de la evaluacin; apoyndome en el trabajo de Hose, E.R. Evaluacin, tica y Poder. (1994), analizar los principales enfoques de la evaluacin, de igual manera, describir sus principales caractersticas y usos.El enfoque del anlisis de sistemas est dirigido a determinar el xito de lo que se evala, su principal premisa es el uso de los tests estandarizados, con el fin de relacionar las diferencias entre los programas (lo que se evala) y los resultados, que se derivan de la pruebas realizadas. De tal manera que, los datos que se obtienen al aplicar este mtodo son totalmente cuantitativos y estadsticos. En los Estados Unidos, cerca del ao de 1965, este enfoque se empez a usar en el Departamento de Defensa, posteriormente en el Departamento de Salud, Educacin y Bienestar. Lo anterior era con el objetivo de obtener, evaluar y analizar las destrezas que los alumnos deban de desarrollar, gracias al apoyo brindado por la Ley de Educacin Especial. Con el ejemplo anterior, queda claro que este enfoque evaluativo va dirigido a comparar el costo y el beneficio de los programas gubernamentales. Finalmente este procedimiento podra considerarse positivista, ya que, dentro de su metodologa lo que se busca es el comprobar todos los resultados, con la finalidad de que sea totalmente objetivo (House, 1994).Por otra parte, se encuentra el enfoque de objetivos conductuales, desarrollado por Tyler en los aos cincuenta, que al igual que el de anlisis de sistemas, se basa en comparar objetivos y metas con los resultados, con el fin de medir el xito. El uso principal de este enfoque es en instituciones educativas. Como lo comente anteriormente, Tyler promovi este enfoque, con la finalidad de conocer el desempeo individual de los alumnos de las escuelas de los Estados Unidos (utilizaron los tests de rendimiento, en donde, el cien por ciento de los aciertos representa un aprovechamiento excelente) (House, 1994). Desde una perspectiva personal, esta prueba carece de objetividad, ya que, el alumno podra llegar a dominar la prueba mediante la memorizacin.El siguiente enfoque trata de dejar atrs el uso de los datos cuantitativos y obtener informacin cualitativa. Dicha perspectiva se conoce como crtica del arte. La crtica tiene un carcter cualitativo, lo que lleva a ir ms all del anlisis de la estadstica. La parte emprica tambin va de la mano con la crtica, ya que, es indispensable observar y estar sensibilizado para poder apreciar lo que los dems pasan por desapercibido. Esta labor implica un trabajo de mayor intervencin en el campo, lo que permitir tener un mayor acercamiento a los acontecimientos y factores que afectan o sentencian a lo que se quiere evaluar. La funcin de la crtica consiste en aplicar criterios, de manera que los juicios sobre los hechos puedan fundarse en una consideracin de lo importante (House, 1994. Pg. 34). El punto dbil de este enfoque, es que el evaluador es considerado como un experto, lo cual implica conocer, observar y tener un total dominio sobre el tema, para poder determinar las debilidades y fortalezas del objeto, obra o en este caso el programa educativo, en otras palabras el sujeto deber contar con una larga experiencia (House, 1994). Finalmente el enfoque de acreditacin (revisin profesional), maneja la evaluacin de manera diferente, ya que, en los mtodos anteriores se da por entendido que un agente externo a la institucin es quien realiza la intervencin. En este caso, los profesionales son evaluados por sus colegas, lo que da como resultado, un tipo de autoevaluacin, de tal manera que, se obtiene la calidad profesional en los agentes. Dentro de la institucin se crean grupos encargados de definir lo que se quiere evaluar de los profesionales, por lo tanto est pensado para involucrar al profesorado en la autoevaluacin (House, 1994. Pg. 36). El que este enfoque estimule la autoevaluacin, no escatima el apoyo por parte de organizaciones externas con el fin de acreditar los resultados y tener una segunda opinin (House, 1994).

CENEVAL: una visin hacia la acreditacin.Con la finalidad de analizar y reflexionar, pero sobre todo comprender la informacin redactada en todo el escrito, analizar los mecanismos de admisin y acreditacin que desarrolla e implementa el CENEVAL. De igual manera, antes de comenzar con la indagacin, comentar de manera general los orgenes del Centro, los objetivos que persigue, as como las polticas que lo sustentan. El CENEVAL surgi en 1994, como respuesta a la propuesta realizada por la Asociacin Nacional de Universidades e Instituciones de educacin Superior (ANUIES). Dentro de los objetivos que se plante se encuentran: el promover y fomentar la calidad educativa, instaurar mecanismos de admisin y participar junto con otros organismos e instituciones en la evaluacin de instituciones superiores (Malo, 1998. Pg. 172), con la finalidad de mejorar la toma de decisiones. Cabe sealar que el centro es una asociacin civil de carcter privado.Existen dos tipos de pruebas (EXANI y EGEL) con el fin de regular e identificar, las habilidades de los estudiantes al momento de ingresar y egresar de las instancias educativas. El primer tipo, EXANI (Exmenes Nacionales de Ingreso), tiene el objetivo de regular el ingreso a la educacin media superior y superior, contemplando al postgrado. Esta herramienta se diversifica en tres tipos, el primero, EXANI-I, reglamenta el ingreso y est dirigido a los egresados de la educacin secundaria que desean continuar con sus estudios en el nivel medio superior. Por su parte, el EXANI-II normaliza la admisin y est encaminado a los alumnos que desean iniciar los estudios superiores. Finalmente el tercer tipo, EXANI-III, se enfoca a los profesionales que anhelan seguir con su formacin acadmica y obtener un postgrado (Malo, 1998).En el caso de los EGEL (Exmenes Generales para el Egreso de la Licenciatura), son aplicados con el fin de identificar si los alumnos egresados han adquirido los conocimientos, saberes y habilidades necesarias para desarrollarse en el campo laboral. Este instrumento est a disposicin de las instituciones educacin superior, pero ellas son las que deciden como implementarlo, es decir, como un requisito u opcin para la titulacin. Su uso es totalmente voluntario y depende de la institucin o del futuro profesional. De igual manera, son auxiliares para la identificacin de problemas en el aprendizaje, convirtindose en un mecanismo de evaluacin de la enseanza (CENEVAL, 1998).El CENEVAL tiene un carcter de agente externo, el cual se preocupa por la evaluacin de resultados en las actividades de enseanza-aprendizaje y la funcin docente, pero de igual manera, puede ser una herramienta de diagnostico. De tal manera que, complementa la evaluacin interna, con el objetivo de que sea objetiva (Malo, 1998). En resumen, el Centro es una solucin que facilita la toma de decisiones mediante la evaluacin de la enseanza-aprendizaje, regulariza tanto el ingreso como el egreso en los niveles medio y superior, ampla las opciones de titulacin y ayuda al campo laboral a ejercer de mejor manera la contratacin de personal.A manera de reflexin, me gustara hacer una comparacin entre el CENEVAL y el mtodo tyleriano de evaluacin escolar. Tanto el Centro como el Mtodo persiguen el mismo objetivo, buscar una mejora con respecto a la educacin, mediante la implementacin de pruebas (tests de rendimiento), con la finalidad de conocer el desempeo de los sujetos. Considerando que los dos utilizan tests estandarizados, diversos cuestionamientos se vislumbran en mi mente por ejemplo: Qu nivel de objetividad existe al utilizar estas pruebas? Los instrumentos se modifican?, Qu sucede cuando los sujetos llegan a dominar tales pruebas? Y Quines elaboran los tests estandarizados y cmo los regulan? ConclusionesCon la finalidad concluir el escrito y a manera de reflexin contrastar un par de cuestiones relacionadas al CENEVAL y los enfoques evaluativos. Una de las problemticas actuales con relacin a la educacin de nuestro pas, es la deficiente atencin a la demanda educativa. La matrcula escolar ha crecido en exceso, lo que ha generado un retraso que afecta a la sociedad, economa y cultura de nuestro pas.Haciendo mencin de lo que comentaba al inicio del documento, esto es un claro ejemplo de que la praxis del diseo, planeacin, implementacin y evaluacin de las polticas educativas no es la mejor. Con el ejemplo del CENEVAL queda claro que el trabajo evaluativo moderno contina basndose en ideas y tcnicas que ya se aplicaban hace mucho tiempo, como por ejemplo las encuestas, las comisiones, la acreditacin y las comparaciones experimentales de varios programas (Stufflebeam, 1993. Pg. 34). Lo anterior me hace cuestionarme Dnde se encuentran las propuestas, enfoques, mtodos y estrategias novedosas, revolucionarias, pero sobre todo innovadoras cuyo objetivo es evaluar la educacin?Retomando a Tyler, uno de sus principales problemas es que el no evaluaba la calidad educativa, sino el xito mediante la comparacin de los objetivos y resultados. Tyler implementaba tests estandarizados con el fin de conocer el aprovechamiento individual de los alumnos (promedio escolar), es decir, regulaba los aprendizajes obtenidos con el propsito de poder modificar los programas educativos. Sucede lo mismo con el CENEVAL, slo normaliza las habilidades, conocimientos y aprendizajes obtenidos desde la educacin secundaria hasta la educacin superior. Con lo anterior debemos estar conscientes de que evaluar el xito no determina que existir una mejora educativa, hay que recordar que para propiciar un cambio en el SEN, se deben contemplar a los grupos ms desfavorecidos, sin olvidar atender las demandas sociales, con el fin de erradicarlas. Finalmente desde una perspectiva personal y como futuro administrador educativo, creo que antes de pensar en el diseo, planeacin e implementacin de buenas polticas educativas, las autoridades deberan contemplar el mejoramiento de la evaluacin educativa.

Bibliografa

Centro Nacional de Evaluacin para la Educacin Superior, CENEVAL (1998) Acerca del CENEVAL y los exmenes parea el egreso de la licenciatura. Editorial CENEVAL, Mxico.

House, E.R. (1994) Evaluacin, tica y poder. Editorial Morata, Espaa.

Maldonado, Alma. Los organismos internacionales y la educacin en Mxico. El caso de la educacin superior y el banco mundial. En: Perfiles ducativos, nmero 87 ao 200. Disponible en Web: http/.cesu.unam.mc/iresie/revistas/perfiles/perfiles87-html/87-04.htm. (consulta: 18 de septiembre 2013).

Malo, Salvador y Velzquez J. Arturo (1998) la calidad en la educacin en Mxico. Una comparacin internacional. Coordinacin de Humanidades UNAM. Mxico.

Raz Guzmn, Hernndez Gloria Mercedez. (1998), Evaluacin del proceso de enseanza-aprendizaje de la geografa en el Colegi de Bachilleres (1991-1997). Facultad de filosofa y letras: colegi de geografa, UNAM. Mxico

Stufflebeam, Daniel y Anthony J. Skinkfiel (1993) Evaluacin sistemtica. Gua Terica y prctica. Temas de educacin. Paidos. Espaa.