el estado en emergencia - ica 2007

Upload: proetica

Post on 09-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    1/62

    LA RESPUESTA DEL ESTADO PERUANO

    EN EL DEPARTAMENTO DE ICAINFORME DE CONSULTORIA PARA PROETICA

    LUDWING HUBER LEONARDO NARVARTE

    LA RESPUESTA DEL ESTADO PERUANO

    AL TERREMOTO DEL 15 DE AGOSTO 2007

    EN EL DEPARTAMENTO DE ICAINFORME DE CONSULTORIA PARA PROETICA

    LUDWING HUBER LEONARDO NARVARTE

    RESPUESTA DEL ESTADO PERUANOAL TERREMOTO DEL 15 DE AGOSTO 2007

    EN EL DEPARTAMENTO DE ICAINFORME DE CONSULTORIA PARA PROETICA

    LUDWING HUBER LEONARDO NARVARTE

    RESPUESTA DEL ESTADO PERUANOAL TERREMOTO DEL 15 DE AGOSTO 2007

    EN EL DEPARTAMENTO DE ICAINFORME DE CONSULTORIA PARA PROETICA

    LUDWING HUBER LEONARDO NARVARTE

    LUDWING HUBER

    LEONARDO NARVARTE

    EL ESTADO EN EMERGENCIA

    ICA 2007

    EL ESTADO EN EMERGENCIA

    ICA 2007

    LEONARDO NARVARTE

    LUDWIG HUBER

    EL ESTADO EN EMERGENCIA

    ICA 2007

    LUDWING HUBER

    LEONARDO NARVARTE

    LUDWING HUBER

    LEONARDO NARVARTE

    EL ESTADO EN EMERGENCIA

    ICA 2007

    LUDWING HUBER

    LEONARDO NARVARTE

    EL ESTADO EN EMERGENCIA

    ICA 2007

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    2/62

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    3/62

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    4/62

    El Estado En EmErgEncia:ica 2007

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    5/62

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    6/62

    el estado eN emergeNcia:

    ica 2007

    Ludwig Huber

    Leonardo Narvarte

    Lima, agosto 2008

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    7/62

    Serie: Cuadernos Sobre Corrupcin en el Per, 1

    Esta publicacin ha sido posible gracias al apoyo de la Fundacin Ford

    El Estado en Emergencia: Ica 2007Ludwig HuberLeonardo Narvarte

    ProticaConsejo Nacional para la tica Pblica(Captulo Nacional de Transparency International)Telonos: (511) 446-8941, 446-8943 y 446-8589Teleax: (511) 446-8581Correo electrnico: [email protected] Cpac 826, Lima 18 - PERwww.proetica.org.pewww.transparency.orgwww.transparency.org/tilac

    Impreso en el PerPrimera edicin, Diciembre de 20081000 ejemplares

    Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2009-02300

    Impreso en: Tarea Asociacin Grca EducativaRUC 20125831410Pasaje Mara Auxiliadora 156, Lima 5, Per

    Se autoriza su reproduccin total o parcial siempre que se inorme a Protica yse den los crditos correspondientes.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    8/62

    e

    Presentacin ....................................................................................................9

    1. Introduccin ............................................................................................. 112. La emergencia ..........................................................................................133. La ase de transicin ................................................................................174. La reconstruccin de viviendas .............................................................215. FORSUR ....................................................................................................336. Los actores sociales rente al terremoto ................................................43

    6.1 El Estado .........................................................................................436.2 La sociedad civil ............................................................................496.3 Los empresarios .............................................................................52

    7. A modo de conclusiones .........................................................................55

    Anexos ..........................................................................................................57

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    9/62

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    10/62

    9

    Pee

    El 15 de Agosto de 2007 los peruanos surimos uno de los terremotos msdevastadores de nuestra historia. Hubo centenares de muertos y milesde damnicados, siendo las poblaciones de Ica, parte de Huancavelica

    y del sur de Lima las ms perjudicadas. Esta prdida invalorable estuvoacompaada de la destruccin o dao de inraestructura pblica bsicacomo escuelas, hospitales, carreteras y acueductos.

    An sin haber superado el momento de la emergencia, el pas tuvo queencarar la reconstruccin. La respuesta del Estado ue la creacin delFondo para la Reconstruccin del Sur (FORSUR), entidad adscrita a laPresidencia del Consejo de Ministros que estuvo dirigida en su primeraetapa por el empresario Julio Favre.

    Dado que los avances en la reconstruccin son aun muy pobres, laopinin de diversos actores coincide en evaluar de manera desavorablela intervencin del Estado en general y el desempeo de FORSURen particular. Actualmente el Congreso se encuentra discutiendo ladesactivacin de este organismo, a pesar de que originalmente se habacontemplado que FORSUR se encargara de monitorear toda la etapa dereconstruccin, pensada para durar cuatro aos ms.

    Protica, captulo peruano de Transparency International, decidiintervenir durante la etapa de la reconstruccin para promover el usode herramientas de rendicin de cuentas, bajo dos supuestos: 1) alcontrario de lo que se cree, la transparencia puede ayudar a mejorar laeciencia y la coordinacin para enrentar la reconstruccin, a la vez quereduce los riesgos de corrupcin; y 2) el contexto de crisis, desconcierto ydesconanza vuelve sumamente dicil una intervencin en este sentido,por lo cual se requiere una estrategia muy na para convencer a losactores de su pertinencia.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    11/62

    El Estado en emergencia: Ica 2007

    10

    Planicamos nuestras acciones segn dos ases: la primera de diagnstico,para analizar cmo se maniestaba el enmeno de la corrupcin dentro de

    una determinada manera en que el Estado se organiza para enrentar el retode la reconstruccin. La segunda ase, a partir de la inormacin generadapor el diagnstico, ser la intervencin para promover mecanismosapropiados de rendicin de cuentas en el contexto de la reconstruccin enlas tres provincias ms aectadas de Ica (Chincha, Ica y Pisco).

    El documento que publicamos ahora es el inorme nal del diagnstico,realizado a mediados de 2008 y dirigido por el antroplogo LudwigHuber.

    Tal como pudimos corroborar, la corrupcin no slo ha perjudicado alos daminicados de orma directa, como ya se ha visto en escndalosdestapados en medios de comunicacin, como cuando los directivos deBANMAT malversaron los crditos destinados a personas necesitadaspara beneciarse ellos mismos, o cuando alcaldes distritales entregaronindebidamente bonos 6000 a sus allegados y amiliares, o cuando sepriorizaron proyectos de reconstruccin bajo intereses particulares y endetrimento de obras ms urgentes.

    Tambin pudimos vericar que la corrupcin (y la percepcin y laposibilidad de sta) ha generado un ambiente de desconanza agudizadaque aecta el vnculo entre Estado y sociedad, y tambin pervierte larelacin entre entidades del propio Estado.

    La desconanza generalizada ha desencadenado una multiplicacinmanitica de controles; que, sin embargo, nunca llegan a ser sucientes,

    adems de volver al Estado an ms lento que en tiempos donde noexiste la premura que exige una crisis. El estudio abunda en detallar estadinmica estatal de hacer mucho esuerzo para no avanzar, la cual puedeequipararse a un hmster corriendo dentro de una rueda, tal como ilustrHuber cuando hizo la presentacin pblica de este inorme, a nes deseptiembre de 2008.

    En la presentacin que se hizo del inorme, el historiador Antonio Zapatarecord que ante las distintas catstroes que han golpeado a nuestro pas

    el Estado peruano ha respondido siempre prcticamente de la mismamanera: con una comisin, sin aligerar procesos, sin dar prioridadespresupuestales, recurriendo al apoyo privado. Por ello, creemos que estetexto sirve como diagnstico bsico de los problemas que se van a enrentarcada vez que haya un desastre natural (hasta que el Estado cambie deestrategia) y, por lo tanto, es til para discutir como responder a ellos.

    Cecilia Blondet

    Directora Ejecutiva de Protica

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    12/62

    11

    1. iu

    El da 15 de agosto 2008 ue recibido en Pisco con cacerolazos. Cientos deamas de casa se haban reunido en la madrugada del primer aniversariodel terremoto que devast el sur peruano, para expresar con ruido su

    protesta contra la lentitud del proceso de reconstruccin. Con el mismoobjetivo, ese da se reportaron tambin movilizaciones en Ica, Caete,Chincha y Huancavelica.

    Un reconocimiento rpido de la zona aectada ratica que, eectivamente,transcurrido un ao los avances visibles en el restablecimiento de lascondiciones de vida de la poblacin aectada son escasos. Entre losdamnicados, una moderada conanza en la capacidad del Estado paramanejar la situacin se ha convertido hoy en desengao y rustracin.

    La poblacin ha identicado como culpable principal del retraso en lareconstruccin al Gobierno Central (ver cuadros en el anexo 1), el mismoque aprovech el aniversario para comunicar a la poblacin nacional,mediante spots televisivos contratados, que haba gastado ms de1.120 millones de soles en la reconstruccin. Pudo haber hecho ms elgobierno? Esa es una de las preguntas que tratamos de responder connuestro estudio.

    El presente inorme describe la situacin que encontramos, entre

    abril y julio del 2008, en las provincias Ica, Pisco y Chincha. Nuestrointers se centra, principalmente, en las respuestas del sector pblico:qu capacidad de reaccin tiene el Estado, desacreditado por suprecariedad institucional incluso en circunstancias normales, ante uncaso de emergencia de esta magnitud? La inormacin que presentamosse sustenta en una revisin de uentes bibliogrcas y periodsticas y,sobre todo, en observaciones propias hechas durante varias visitas a laregin, donde aprovechamos para entrevistar a autoridades polticas,uncionarios pblicos, representantes de la sociedad civil y a los mismosaectados.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    13/62

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    14/62

    13

    2. l eee

    El sismo del 15 de agosto del 2007 ue el ms desastroso ocurrido en elPer desde el terremoto en el Callejn de Huaylas en 1970.1 Se registraron

    593 muertos, unos 1.300 heridos y un nmero de damnicados queoscila, segn la uente, entre 430.000 y 722.000.2 Las reas ms aectadasueron las provincias costeas de Ica, Pisco, Chincha y Caete y, enmenor escala, Yauyos en la sierra de Lima y las provincias serranasde Huaytar y Castrovirreyna en el departamento Huancavelica. Elterremoto caus enormes daos en la inraestructura pblica y trastornde manera violenta las condiciones de vida de la poblacin en la regin.Segn estimaciones del Ministerio de Economa y Finanzas (MEF), sloel costo de la reconstruccin de la inraestructura pblica asciende a

    US$ 220,7 millones, siendo los sectores ms aectados educacin (US$68,99 millones), saneamiento (US$ 49,64 millones) y transporte (US$ 33millones),3 sin contar los daos en viviendas y en otras instalacionesprivadas.

    El gobierno declar inmediatamente el estado de emergencia en todoel departamento de Ica y en la provincia de Caete; posteriormente loampli a las provincias de Castrovirreyna y Huaytar y al distrito deAcobambilla, en la provincia de Huancavelica, as como a la provincia

    de Yauyos en la sierra de Lima. Las primeras acciones de ayuda del

    1 El terremoto de ncash tuvo una magnitud de 7,8 en la escala de Richter 0,8 ms queel del 2007 en Ica y dej un saldo de alrededor de 67.000 muertos. En junio del 2001,un sismo de 6,9 grados de intensidad devast las provincias de Arequipa, Moqueguay Tacna, dejando como saldo 150 muertos y unas 100.000 personas sin vivienda.2 El Balance y Plan de Reconstruccin de FORSUR seala 430 mil damnicados (p. 12),mientras en el documento Poltica y plan del sector vivienda para la recuperacin temprana

    y reconstruccin. Sismo del 15 de agosto de 2007 del Ministerio de Vivienda, Construccin

    y Saneamiento, se habla de 722 mil damnicados.3 Ibd.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    15/62

    El Estado en emergencia: Ica 2007

    14

    Estado ueron canalizadas a travs del Sistema Nacional de DeensaCivil (SINADECI) y consistieron en la bsqueda de sobrevivientes, la

    evacuacin de los heridos, la remocin de escombros y la atencin de lasnecesidades ms urgentes de la poblacin aectada. Trece das despusdel sismo, el 28 agosto, el gobierno cre el Fondo de Reconstruccin delSur (FORSUR) con el objetivo de coordinar las tareas de rehabilitacin yreconstruccin.

    Un pedido de ayuda recaud aproximadamente US$ 37 millones paramedidas de emergencia,4 aparte de una gran cantidad de iniciativasparticulares. Sin embargo, desde un inicio se dieron muestras de una altade coordinacin que llev a la duplicacin de esuerzos en la entrega de lascolaboraciones en unos cuantos distritos y a la desatencin simultnea deotras zonas aectadas. La cercana del aeropuerto de las Fuerzas Areas,donde arribaron las donaciones, hizo que, en un primer momento, laprovincia de Pisco uera la ms avorecida.5 Tambin en algunos barriospopulares de la ciudad de Ica y en distritos rurales cercanos se observsegn la ocina del PNUD en el lugar, que elabor una sistematizacinde las actividades realizadas una suerte de sobreoerta de ayuda.6

    En Pisco y Chincha se produjeron casos de saqueo, en los queparticiparon presos que haban escapado del penal en Chincha que quedsemidestruido a consecuencia del sismo; la polica tuvo que usar susarmas de uego para controlar la situacin. Tambin se han denunciadocasos de corrupcin, siendo los ms publicitados el de la subgerenta deDeensa Civil de la Municipalidad de La Victoria, quien ue descubiertacon toneladas de donaciones escondidas en su casa y el del choer delGobierno Regional del Callao a quien se le encontr bolsas de alimentos

    y razadas escondidas. En Chincha, el regidor William Man Chun uedetenido despus de una denuncia presentada por el mismo alcaldepor haberse apropiado de parte de las donaciones; estaba preso todavacuando realizamos entrevistas en la municipalidad de la provincia anes de mayo del 2008.

    En un balance sobre la respuesta inicial al terremoto, Elhawary y Castillollegan a la conclusin que

    a pesar del considerable esuerzo de ayuda, la respuestainicial ue catica, marcada por una alta de coordinacin y de

    4 Elhawary, Samir y Gerardo Castillo: El rol del Estado aectado: Un estudio de caso dela respuesta al terremoto peruano. Lima: CIES, ODI, HPG (HPG Working Paper, Abril2008), p. 10.5 El alcalde del distrito Los Aquijes, en la provincia de Ica, seal en la entrevista quedos das despus del sismo tuvo que viajar a Pisco y hacer valer su militancia aprista;slo as consigui que mandaran dos camiones con donaciones a su distrito.6

    Varios de nuestros entrevistados armaron que en su distrito haba beneciarios queestablecieron un pequeo negocio con los bienes donados.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    16/62

    La emergencia

    15

    inormacin adecuada sobre las necesidades de la poblacin ydicultada, adems, por la alta de capacidad de respuesta a

    nivel regional y por el enrentamiento poltico derivado de ello(particularmente entre los gobiernos local, regional y nacional).7

    La misma uente constata que con el tiempo la respuesta se hizo msorganizada, particularmente luego de que uera establecida una Ocinade Coordinacin de Asuntos Humanitarios (OCHA) de las NacionesUnidas con dependencias en las ciudades de Pisco, Chincha e Ica, quese encarg de las coordinaciones y de otorgar asistencia tcnica a lasdierentes instituciones pblicas y privadas.

    A pesar de los inconvenientes sealados, se consigui que la mayor partede la poblacin aectada recibiera, eventualmente, algn tipo de ayuda.Se les dio albergue provisional a las personas que haban perdido suscasas, se establecieron servicios mdicos de emergencia, se distribuyagua, comida y razadas y se oreci apoyo psicolgico. Gracias a laintervencin de las Fuerzas Armadas y Policiales y de los bomberos selogr, con relativa rapidez, el rescate de los cuerpos, evitando que seprodujeran epidemias. Tambin la remocin de los escombros avanzrpidamente, gracias a un presupuesto de 20,8 millones de soles que elMEF destin al INDECI, que a su vez transri 18,4 millones al GobiernoRegional de Ica y 2,3 millones al Gobierno Regional de Lima.

    7 Elhawary y Castillo, op. cit., pg. 10.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    17/62

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    18/62

    La ase de transicin

    17

    3. l e e

    Los especialistas en el tema arman que la ase de emergencia luego deun desastre natural puede durar, segn el caso, entre 6 y 12 meses,8 antesde dar paso a la ase de reconstruccin, que a su vez tiene una duracinde 2 a 8 aos. Entre estas dos etapas hay un perodo de transicin, queconecta la ase de Emergencia con la ase de Reconstruccin bajo unaptica de Desarrollo.9 Esta es la etapa que corresponde al contexto denuestro trabajo.

    En la ptica del Sistema Nacional de Deensa Civil (SINDECI), laase de transicin implica la remocin de escombros, el suministro deasistencia mdica y psicolgica, el restablecimiento temporal de los

    servicios pblicos y la denicin del proceso de reconstruccin.10

    Segnlos expertos del PNUD, la transicin es la ase en la que se planica,se moviliza recursos, se aprovecha y ortalece las capacidades de laspersonas y organizaciones, se consolida la gobernabilidad, se acilita lacomunicacin social y la rendicin de cuentas y se evita la reproduccinde riesgos.11

    En su balance de las primeras medidas tomadas por el Estado despusdel terremoto, Elhawary y Castillo encontraron que la transicinde la ase de emergencia a la ase de reconstruccin no ha sido bien

    denida ni preparada y ue perjudicada por las disputas polticas.12

    8 Cabe precisar que los expertos mundiales en desastres coinciden en sealar que en losprimeros seis meses no es posible realizar obras concretas en benecio de la poblacinaectada debido al impacto y la desorganizacin que generan estas catstroes(FORSUR: Balance y Plan de Reconstruccin del Sur, p. 14).9 Naciones Unidas: Apoyo a la provincia de Chincha durante la etapa de transicin (postterremoto 15 de agosto), Presentacin en Powerpoint, marzo de 2008.10 Elhawary y Castillo, op. cit., pg. 16.11

    Naciones Unidas:Apoyo a la provincia de Chincha 12 Elhawary y Castillo, op. cit., pg. 21.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    19/62

    El Estado en emergencia: Ica 2007

    18

    Las observaciones que hicimos durante nuestros viajes al sur conrmanplenamente este dictamen, aunque las primeras impresiones en el

    centro de las ciudades de Ica y Chincha pueden ser engaosas: se haculminado la remocin de escombros, la actividad econmica est activa,los servicios bsicos estn operativos. En otras palabras, la vida parecehaber regresado a su ritmo normal y slo unos cuantos campos vacosentre los edicios quedan como testimonios del sismo.

    Sin embargo, el panorama es dierente en las zonas periricas,donde vive la gente ms pobre y donde las casas son de adobe. En elPueblo Joven Seor de Luren en Ica, la mayora de los pobladores sondesplazados de la guerra interna, que en los aos ochenta tuvieron queabandonar sus comunidades y construir una nueva vida en la costa. Lamayora de sus precarias viviendas resisti de alguna manera el sismo,pero muchas muestran uertes rajaduras. Algunas ueron declaradascomo inhabitables por Deensa Civil, pero sus dueos no cuentan conlos medios necesarios para reconstruirlas. Los dirigentes se movilizandiariamente para acelerar la entrega de la ayuda prometida por elgobierno, pero tropiezan con un sinn de obstculos burocrticos.Mientras tanto, entre los pobladores comunes y corrientes existe unadesinormacin chocante sobre la poltica de reconstruccin del Estado;volveremos sobre este aspecto ms adelante.

    En los distritos rurales, la situacin es parecida. Casi la totalidad de losaectados espera todava la ayuda del gobierno y mientras tanto sigueviviendo en albergues provisionales, bien sean de esteras o mdulos demadera; en la provincia de Pisco, unas 2.000 personas viven todava encarpas, cosa que casi ya no se ve en Chincha ni en Ica. Quienes decidieron

    reconstruir su casa con medios propios tuvieron que endeudarseterriblemente, como aquel vecino que encontramos en San Juan Bautista,quien acept la oerta de una nanciera privada y contrat un prstamo de10.000 soles a un plazo de tres aos con una tasa de inters de casi 100%.

    San Jos de Los Molinos, uno de los distritos ms distantes de la ciudaden la provincia de Ica, presenta un panorama deplorable, con decenasde viviendas provisionales en pleno centro de la capital del distrito.La iglesia est en ruinas, aunque los eles pueden asistir a misa en un

    barracn de madera construido con ondos provenientes de una entidadeclesial extranjera conseguidos directamente por el cura del pueblo. Laescuela primaria est inutilizable porque las rajaduras de sus paredesconstituyen un serio peligro para los alumnos, de modo que al momentode nuestra visita, a nes de mayo, todava no haban empezado lasclases. El colegio secundario estaba en proceso de demolicin e iba a serreconstruido pronto con el aporte de Caritas Espaa, tambin conseguidogracias a la intervencin del cura; mientras tanto, las clases se dictaban en14 mdulos provisionales de madera, 10 donados por entidades privadas

    y 4 por el Ministerio de Educacin. El teniente alcalde cuenta que una

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    20/62

    La ase de transicin

    19

    agencia japonesa oreci prstamos para que los aectados puedanempezar a levantar nuevamente sus casas, pero el orecimiento qued

    en nada. Por ahora, dice, slo la ONG PREDES, con sede en Lima, haconstruido unos 30 mdulos de adobe mejorado, es decir, reorzado conmallas, que segn los expertos es el modelo antissmico ms adecuadopara la regin.

    La situacin en Los Molinos es similar a la encontrada en otros distritosrurales visitados, tanto en San Juan Bautista en Ica, Tambo de Mora enChincha como en San Clemente en Pisco: lo poco que se ha avanzado enreconstruccin se ha logrado gracias a una iniciativa particular; del Estado,nada, como maniest una de nuestras entrevistadas en Los Molinos.

    Pisco es la regin que, en lo que se reere a inraestructura, llev lapeor parte del sismo. A dierencia de Ica y Chincha, abundan todavacampos abiertos y viviendas provisionales en pleno centro de la ciudad,capital de la provincia. En la Plaza de Armas, los nicos edicios enregular estado de uncionamiento son los bancos privados el Banco dela Nacin, el banco estatal, atiende todava en un local transitorio yel local de la SUNAT. La comisara de la Polica Nacional unciona enun par de barracones. Recin en junio se ha empezado con la remocinde los escombros de la iglesia, donde allecieron sepultadas ms de 100personas el da del sismo, porque el INC se neg a otorgar el permiso dedemolicin. El local de la municipalidad, un edicio antiguo con estatusde patrimonio cultural, est cerrado porque las rajaduras de sus paredesconstituyen un riesgo para el pblico, de modo que el gobierno localatiende de manera descentralizada en nueve locales distintos.

    En suma, salvo algunas excepciones producto de iniciativas particulares,la reconstruccin en el departamento de Ica est en cero, y eso se notatambin en el estado de nimo de la gente que, una vez ms, se sienteabandonada por el Estado. Hemos recogido testimonios al respecto pordecenas.

    Ahora bien, como sealamos antes, segn los expertos la ase deemergencia que se caracteriza principalmente por ayuda humanitariay no por obras de reconstruccin dura generalmente entre seis meses

    y un ao.13

    Es vlida, entonces, la pregunta que nos planteamos en la

    13 En su introduccin al Inorme de FORSUR, el ex presidente de la institucin, JulioFavre, seala que el rescate de cuerpos, la curacin de los heridos y la alimentacin delos damnicados se hicieron con rapidez. Sin embargo, reconstruir ciudades enteras,75 mil viviendas, hospitales, colegios y en general la inraestructura daada era unatarea descomunal (pg. 7). Segn Gabriel Zamudio, de la ocina del PNUD en Pisco,el Fondo de Reconstruccin y Desarrollo Social del Eje Caetalero (FOREC), que seorm despus del terremoto de enero 1999 en Colombia y sirvi de modelo para el

    FORSUR, construy la primera casa un ao y medio despus de su creacin, a pesarde que ue una entidad ejecutora (que el FORSUR no es).

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    21/62

    El Estado en emergencia: Ica 2007

    20

    introduccin: la situacin en Ica est dentro de lo normal e inevitablepara un cataclismo de esta magnitud (posicin que sirve de apologa al

    gobierno) o se hubiera podido lograr algo ms con un manejo ms ecientede la situacin? (posicin enunciada por sus numerosos crticos). Antesde apresurar conclusiones, quisiramos presentar con mayor detalle doscasos especcos: la reconstruccin de viviendas y el FORSUR.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    22/62

    La reconstruccin de viviendas

    21

    4. l eu e vve

    Segn clculos del Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento(MVCS), el sismo aect al 80% de las viviendas en las provincias de Ica,

    Chincha y Pisco, la mitad de ellas de manera irreparable (ver el cuadrosiguiente). Segn la misma uente, el nmero de personas damnicadases 247.142 en la provincia de Ica, 183.556 en Chincha y 114.282 en Pisco.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    23/62

    El Estado en emergencia: Ica 2007

    22

    Afectacindelasviviendas,segnelMVCS

    Provincia

    Total

    viviendas

    Total

    viviendas

    afectadas

    Viviendas

    inhabitables

    Viviendas

    reparables

    Inhabitable

    reaurbana

    Inhabitable

    rearural

    %

    inhabitables

    total

    %

    afectadas

    tota

    l

    Ica

    81.1

    38

    58.1

    18

    27

    .024

    31.4

    94

    23.6

    57

    3.3

    67

    33.0

    %

    71,5%

    Ch

    incha

    48.8

    04

    44.5

    80

    24

    .599

    19.9

    81

    21.5

    93

    3.0

    06

    50.0

    %

    91.0%

    Pisco

    36.2

    32

    31.0

    11

    13

    .245

    17.7

    66

    11.5

    00

    1.7

    45

    36,5

    %

    85,5%

    To

    tal

    Ica-Chincha-

    Pisco

    166.1

    74

    133.7

    09

    64

    .868

    69.2

    41

    56.4

    60

    8.1

    18

    39.0

    %

    80.0%

    To

    talzona

    afectada

    192.0

    92

    75

    .786

    116.3

    06

    64.1

    33

    11.6

    53

    Fue

    nte:MinisteriodeVivienda,C

    onstruccinySaneamiento:Polticayplandelsectorviviendaparalarecuperacintempranayr

    econstruccin.

    Sismodel15deagostode

    200

    7.

    Lima,abril2008.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    24/62

    La reconstruccin de viviendas

    23

    Si bien hay que tomar las ciras con reservas, pues hay considerablesvariaciones segn la uente,14 s nos brindan una idea muy aproximada

    de la magnitud del problema. Ms all de la prdida de vidas humanas,el impacto ms neasto del terremoto ha sido dejar a miles de personassin vivienda y es justamente en el sector vivienda donde el avance delproceso de recuperacin es especialmente lento, ya que la reconstruccinde viviendas enrenta una serie de dicultades de tipo tcnico y polticoque paralizan el proceso de soluciones permanentes o al menos msestables.15 La reconstruccin de las casas es un proceso progresivo,pues en un primer momento se necesita viviendas temporales; porconsiguiente, la mayora de las instituciones centr inicialmente suayuda en los techos temporales. Slo algunos organismos privadoshan empezado con la construccin de viviendas denitivas, pero enpequea escala.

    El Estado opt por un sistema de bonos para apoyar a los damnicadosen la reconstruccin de sus casas. El 16 de agosto 2007, mediante Decretode Urgencia N 023-2007 el gobierno estableci el otorgamiento de una

    subvencin de S/. 6.000, destinada a aliviar el eecto de la destruccin

    total de las viviendas (como veremos, el apelativo total es vinculantey tiene consecuencias desaortunadas para muchos aectados). El montono es reembolsable, es decir, se trata de una donacin y no de un prstamo,y est canalizado a travs de la Tarjeta Banmat del Banco de Materiales.16Para acilitar la tramitacin de los bonos, que son conocidos como losBonos 6000, el Banmat ha establecido ocinas en Pisco e Ica.

    14 El inorme de emergencia N 349 del INDECI, del 13 de noviembre del 2007, sealaun total 48.208 viviendas destruidas, 45.000 inhabitables y alrededor de otras 45.000con daos menores (citado en Sistema de las Naciones Unidas en el Per, Ocina deCoordinaciones de Asuntos Humanitarios (OCHA): Identifcacin de necesidades de la

    poblacin aectada y recomendaciones para acciones de asistencia humanitaria. Terremoto15 de agosto 2007- Ica, Per. Borrador actualizado, ebrero 2008 (pg. 19). En el textode la OCHA se seala tambin otras uentes, como el Centro Peruano Japons deInvestigaciones Ssmicas y Mitigacin de Desastres (CISMID), segn el cual eldepartamento de Ica contaba con cerca de 147.033 viviendas, y la Provincia de Icasuri daos en cerca de 33.957 viviendas, entre destruidas e inhabitables, aectandode esta manera a una poblacin cercana a los 170.000 habitantes (pg. 50). Por su

    lado, de acuerdo a los datos suministrados por el Gobierno Provincial de Pisco sehan evaluado 13.245 inmuebles, de los cuales 11.707 viviendas ueron destruidas ydeclaradas inhabitables y, entre ellas, 4.611 viviendas colapsaron totalmente (pg. 24).Segn un inorme de INDECI, el 2 de enero de 2008 se reportaron 31.869 viviendasdestruidas e inhabitables y 9.343 viviendas aectadas en la provincia de Chincha.Finalmente, el Censo de las reas Aectadas elaborado por el INEI arroja la cira de194.536 personas damnicadas (pg. 29).15 Sistema de las Naciones Unidas en el Per, Ocina de Coordinaciones de AsuntosHumanitarios (OCHA): Identifcacin de necesidades , pp. 49 y 51.16 La Tarjeta Banmat Visa Electron ue lanzada en noviembre 2005 mediante un

    convenio entre el Banco de Materiales e Interbank, con el objetivo de acortar los trmitesburocrticos para conseguir un crdito.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    25/62

    El Estado en emergencia: Ica 2007

    24

    Segn inormacin proporcionada por el mismo Banco de Materiales,tienen acceso al Bono 6000 lospropietarios de nico inmueble destruido

    o declarado inhabitable, que residan en l, as como los inquilinos y losposeedores precarios, es decir, propietarios inormales que no cuentan conttulo de propiedad.17 El reconocimiento est sometido a un procedimientoriguroso, que detallamos ms adelante. Si el postulante cumple con losrequisitos, el INDECI, a travs de sus dependencias distritales, otorga al

    jee de la amilia aectada una Constancia de Damnicado que acreditael otorgamiento del Bono 6000.

    Mediante la Tarjeta Banmat, los aectados pueden retirar S/. 600 eneectivo18 como contribucin al pago de la mano de obra necesariapara construir la casa, los S/. 5.400 restantes estn reservados parala adquisicin de materiales de construccin en una de las erreterascalicadas por el sistema VisaNet para la recepcin del Bono 6000. Losmateriales se pagan exclusivamente con la tarjeta, sin opcin a retirarel valor en eectivo; esta medida ue tomada por el Banco de Materialespara que la gente no se gaste la plata.19

    El Bono 6000 puede usarse de dos maneras: asociado a uno de losprogramas de vivienda del Estado (Opcin I), o por s solo (OpcinII). En caso de elegir la Opcin I, los S/. 6.000 se aadirn a uno de losprogramas del Fondo Mi Vivienda (Crdito Fnix, Mi Hogar o TechoPropio), que entre s estn jerarquizados segn el valor de la vivienda.El proyecto Mi Hogar, por ejemplo, otorga crditos para viviendas entre15 y 25 UIT (lo cual actualmente corresponde a un valor entre S/. 52.500y S/. 87.500), mientras el programa Techo Propio est dirigido a amiliasde menores recursos, con ingresos netos mensuales no mayores de S/.

    1.450 y con viviendas cuyo valor oscila entre S/. 18.425 y S/. 33.500. Siestas amilias cumplen con los requisitos, el Estado les otorga un BonoFamiliar Habitacional (BFH) de S/. 13.400 como subvencin, es decir, noreembolsable. Una de las condiciones es contar con un nanciamientocomplementario de una entidad nanciera con un valor de S/. 5.040y con ahorros propios de S/. 800; en el caso de los damnicados, esterequisito es asumido por el Bono 6000.

    En la prctica se han evidenciado una serie de problemas que obstaculizan

    la fuidez en la aplicacin del sistema de los bonos. En primer lugar, llamala atencin el tremendo nivel de desinormacin en la poblacin, sobretodo en relacin con la Opcin I; la gente no sabe si los S/. 13.400 delPrograma Techo Propio son prstamo o donacin, y en su incertidumbreeligen la Opcin II para estar seguros de no contratar obligaciones dereembolso.

    17 Banco de Materiales: Gua Bono 6000,www.vivienda.gob.pe/Inicio/documentos/Guia_Bono_6000.pd18

    En realidad, de los S/. 600 Interbank retiene S/. 10 para el plstico.19 Entrevista con la encargada de la ocina del Banco de Materiales en Pisco.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    26/62

    La reconstruccin de viviendas

    25

    La desinormacin se mezcla con la desconanza; segn un dirigentedel Pueblo Joven Seor de Luren en Ica, algunos pobladores de su zona

    habran rechazado recibir incluso el Bono 6000, simplemente, porqueno se imaginan que el Estado les pueda regalar algo y sospechanque se trata de un prstamo. La posibilidad de que la ayuda para lareconstruccin pueda ser un derecho no cabe en la percepcin que lospobladores tienen del Estado.

    Un segundo problema tiene que ver con el empadronamiento de losdamnicados, que segn el Decreto de Urgencia N 023-2007 estaba acargo del INDECI. INDECI elabor el registro consolidado sobre la basedel censo realizado por el INEI en las zonas aectadas por el terremoto.Este censo ue llevado a cabo por personas que, en el mejor de los casos,haban recibido una capacitacin rpida y supercial y que no estabanpreparadas para la tarea, los estudiantes de secundaria, por ejemplo.Esto produjo que los censos ueran realizados de manera deciente;en Chincha, por ejemplo, no ueron registrados 3.000 damnicadosaproximadamente.20 A pesar de ello, el nmero de damnicados quearroja este censo ue el que se utiliz para establecer el nmero deconstancias de bonos que seran impresos (alrededor de 75 mil), nmeroque, a pesar de los errores cometidos, no haba sido ampliado, por lomenos, luego de un ao de sucedido el siniestro.

    En un esuerzo por depurar los padrones de beneciarios, se le encarga los Comits Distritales de Deensa Civil elaborar el padrn validadode los damnicados. Esto signic que la inormacin recabada por elINEI tena que ser corroborada por la municipalidad distrital, a la quecorresponda la vericacin de que las amilias empadronadas ueran

    aptas, eectivamente, para recibir la ayuda del Estado. La municipalidadtambin tena la oportunidad de incluir a amilias que no hubieran sidoconsideradas en el censo anterior. Ha sido importante constatar que elnmero de amilias que se encontraban uera del padrn consolidadodel INDECI, empadronadas posteriormente por las municipalidades,ha estado directamente relacionado con la actitud de los alcaldes:aquellos distritos liderados por alcaldes involucrados con el proceso dereconstruccin, que no se amilanaban por las amenazas de la Contraloray que tenan cercana con la poblacin; han obtenido una mayor cobertura

    en el empadronamiento de los damnicados.

    Una vez aprobado por la municipalidad, el padrn de damnicadostena que pasar por el ltro de la SUNARP, con el n de asegurar quelas amilias empadronadas no tengan otras propiedades; pues, comosealamos arriba, segn la norma slo tienen derecho al Bono 6000 lospropietarios de nico inmueble destruido o declarado inhabitable. Del

    20

    Sistema de las Naciones Unidas en el Per, Ocina de Coordinaciones de AsuntosHumanitarios (OCHA): Identifcacin de necesidades , pg. 35.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    27/62

    El Estado en emergencia: Ica 2007

    26

    padrn municipal, depurado por la SUNARP, dependa nalmente elnmero de bonos que INDECI adjudicaba a cada distrito.

    Los distritos eran autnomos en el empadronamiento y cada unoaplicaba sus propios criterios, lo cual no solamente hizo dicil elcruce de inormacin y el uso de instrumentos de control y procesossimilares,21 sino que, en ocasiones, implicaba trabas burocrticas que hanpostergado el proceso de la entrega de bonos hasta la actualidad. Lospobladores del Pueblo Joven Seor de Luren en la ciudad de Ica, porejemplo, tienen que presentar a la ocina local de Deensa Civil comoprueba de su propiedad el ttulo y/o el autoevalo (que no todos tienen,tratndose de una invasin) y como evidencia que han vivido en la casadaada una constancia rmada por un dirigente del sector, adems derecibos de agua o luz o acturas y boletas de arteactos donde gura ladireccin. Hasta mediados de mayo, durante nuestra visita, todava nose haba publicado el padrn de damnicados y la gente en Seor deLuren estaba desesperaba porque no saban si iban a recibir el bono o no;algunos, ya lo sealamos, piensan que el Bono 6000 es un prstamo y noquieren recibirlo.

    En los esuerzos de los vecinos de Seor de Luren que s quieren subsanarsu situacin legal para cumplir con los requisitos de Deensa Civil yser incluidos en el padrn de damnicados, se presentan en ocasionescasos tragicmicos: como la gran mayora son desplazados de la sierraquechuahablante, sus partidas de nacimiento contienen, recuentemente,errores ortogrcos tpicos de esta regin que conunde la e con la idel castellano: Jemnez en vez de Jimnez, Cataleno en vez de Catalino,y as por el estilo. Como los datos personales no coinciden literalmente

    con el DNI (con ortograa correcta), no son aceptados en las ocinas dela burocracia estatal y no les queda otra que viajar a su tierra de origenpara cambiar la escritura en el Registro Civil.

    La autonoma de las municipalidades en el empadronamiento hace quela situacin de las amilias aectadas dependa totalmente del distrito en elque se encuentran. Mientras que en Chincha Alta, por ejemplo, se contcon un equipo de 66 personas (en junio quedaron 30) para el trmite delos bonos, en el distrito de Tambo de Mora uno de los ms aectados

    slo hubo un equipo de 8 personas (en junio laboraban todava 3). Laalta de personal y de recursos hacen que en el distrito de Sunampe secobre S/. 5 por empadronar a los aectados y adems se programen lasvisitas de inspeccin a varios meses del empadronamiento.

    Entendimos as que la decisin del Ministerio de Vivienda de trabajarde manera directa con los municipios distritales tuvo un eecto perversoen aquellos distritos que no contaban con un presupuesto suciente

    21 Ibd.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    28/62

    La reconstruccin de viviendas

    27

    para responder a las tareas que demandaba la reconstruccin (como lacorroboracin de las viviendas aectadas) y que no contaban con alcaldes

    con iniciativas (buscando ondos, redireccionado presupuestos, etc.) quemejoraran la situacin su pueblo.

    A mediados de junio del 2008 encontramos la siguiente situacin en losdistritos chinchanos visitados:

    ChinchaAlta: El 23 de enero se tuvo el primer padrn con 1.000beneciarios. El 28 de enero, el ministro Cornejo entreg 423 tarjetas;

    en abril se entregaron 27 y en mayo 50 tarjetas ms. En junio se tenan8.000 beneciarios con bono y slo 500 con tarjetas.

    Pueblo Nuevo (50 mil habitantes): Sobre 8.000 beneciariosidenticados, el 100% estaba empadronado, segn el alcalde, el 60%ya tena el bono, pero slo el 15% tena su tarjeta Banmat. De stos,alrededor de 200 ya habran empezado a levantar su casa.

    San Pedro de Huacarpana, en la sierra de Chincha a 4 horas envehculo particular y a 8 horas en camin (1.500 habitantes): segnel alcalde 80 viviendas colapsadas y 100 aectadas, el INEI identicslo 39. El alcalde nunca ue bien inormado y por temor a cometeraltas y tambin por el problema de las lluvias, recin en junio haingresado la lista de beneciarios a la SUNARP, as que ninguno delos 80 damnicados tena an el bono ni mucho menos tarjeta.

    TambodeMora(5milhabitantes):El12defebrerosepresentaron691empadronados. El 14 de ebrero recibieron 350 tarjetas, en marzo 150ms. En junio, tanto el grupo de empadronados como el de tarjetashaba aumentado, lo que dej un resultado de 638 tarjetas sobre 837empadronados.

    Como consecuencia de los errores e inconsistencias en el levantamientode la inormacin, las ocinas del Banco de Materiales, donde secorrobora la veracidad de las solicitudes para el Bono 6000 con elpadrn de damnicados, devuelven buena cantidad de los ormulariosa las municipalidades para su vericacin y depuracin.22 Las demorascausadas por la complejidad del procedimiento se han incrementadodebido a la escasez de personal que debe procesar la inormacin; laocina del Banmat en Pisco, por ejemplo, slo pudo contratar a cuatro

    digitadores para vericar los datos de los censos e ingresarlos a susistema. Segn inormacin proporcionada por el PNUD, hasta el 22 demayo, de un total de 3.238 expedientes en la provincia de Pisco, slo 861(29,7%) haban sido ingresados al sistema; en Chincha ingresaron 2.236(25,5%) de un total de 8.743 expedientes.

    22 Entrevista en la ocina del Banmat en Pisco. El Banmat argumenta que la demora

    en la entrega de los bonos se debe a que los municipios no entregan la inormacinnecesaria completa, lo cual ue desmentido por los municipios visitados.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    29/62

    El Estado en emergencia: Ica 2007

    28

    Constituye un problema adicional el hecho, sealado arriba, de queel Decreto de Urgencia N 023-2007 restringe la ayuda de los S/. 6.000

    para las viviendas con destruccin total; si la casa es habitable, aunquenecesite una uerte inversin para su reparacin, no hay subvencinalguna. El rgimen del todo o nada perjudica a muchas amilias, comola vecina que encontramos en San Jos Molinos y cuya casa contaba conseis o siete piezas y slo dos de ellas, de material noble, haban resistidoel terremoto, con algunas rajaduras, por cierto. En su caso, la viviendano est destruida totalmente, y por consiguiente no le reconocen el Bono6000 ni otro tipo de ayuda.

    Para no perder su derecho al bono, en vez de empezar a reconstruir, muchosvecinos ms bien empezaron a demoler sus casas, y en la provincia de Ica haydistritos donde en junio del 2008 hubo ms escombros que luego del sismoen agosto del 2007. El Ejrcito Peruano iba a encargarse de la remocin.

    La complejidad engorrosa del procedimiento, la escasa inormacin quereciben los beneciarios al respecto, las deciencias en el levantamientode los datos y la alta de personal han prolongado de sobremanerael trmite de los Bonos 6000. Hasta el 20 de mayo 2008, nueve mesesdespus del terremoto y ocho meses despus del lanzamiento ocial delos Bonos 6000, el Ministerio de Vivienda haba emitido solamente 3.232Tarjetas en la provincia de Ica (vase cuadro en la siguiente pgina).Recin a partir del mes de junio, la emisin de tarjetas aparentemente seha acelerado; segn inormacin ocial del Banco de Materiales, hastael 15 de julio se haban entregado 17.336 Bonos 6000 en el departamentode Ica: 6.611 en la provincia de Ica, 5.328 en Chincha y 5.395 en Pisco(adems de 2 en Palpa).23

    Ee e tje B (B 6000) h e 20 e y 2008Pv e i

    cep t

    Damnicados segn el padrn 19.224

    Captacin de Constancia Beneciario 10.797

    Procesados por el Banmat 2.881

    Aprobados por Banmat para emisin de Tarjeta Banmat 2.106Tarjetas Banmat emitidas 3.232

    En proceso de evaluacin 1.202

    No guran en padrn 1.145

    Observados 231

    Por atender a damnicados segn padrn 8.427

    Fuente: MVCS, Banco de Materiales

    23 www.banmat.org.pe

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    30/62

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    31/62

    El Estado en emergencia: Ica 2007

    30

    ayuda de emergencia y no propiamente para la reconstruccin de suvivienda no es, ni de lejos, suciente para construir una casa nueva.

    El problema se agrava incluso ms porque las erreteras que ueroncalicadas por el sistema VisaNet se aprovechan descaradamentede la situacin y los precios de los materiales de construccin se handuplicado y ms; en Chincha, el millar de ladrillos ha subido de 230soles a 600, una varilla de hierro que costaba 20 soles, ahora pasa delos 50 soles.26 Tambin la mano de obra de los albailes ha subidodesproporcionadamente debido a la gran demanda. Ante esta situacin,algunos damnicados han preerido vender su bono a la erretera; esdecir cobrar una parte cuyo monto depende de las negociaciones con

    la tienda27 de los S/. 5.400, para conseguir materiales en eectivo queresultan ms econmicos.

    La Opcin I, que combina el Bono 6000 con un programa estatal deviviendas, estaba diseada, precisamente, para subsanar la insucienciade los S/. 6.000 para construir una casa nueva, pues exonera a losdamnicados de los requisitos del programa Techo Propio de contarcon ahorros propios y conseguir un crdito bancario suplementario.Sin embargo, tambin esta opcin implica un trmite engorroso con

    requisitos que la gran mayora de las amilias aectadas no estn encondiciones de cumplir.

    En primer lugar, est el requisito de contar con ttulo de propiedad, queslo una insignicante minora de los aectados en los distritos rurales y enlos pueblos jvenes urbanos puede presentar.28 Si bien el COFOPRI, comoorganismo encargado del saneamiento sico-legal de la propiedad, viene

    brindando apoyo en la zona mediante el envo de brigadas, el avance en laentrega de ttulos es demasiado lento para una situacin de emergencia;

    por un lado, porque el organismo no cuenta con personal suciente y, porotro lado, porque su competencia se limita al nivel de inscripcin. Paracompletar el trmite los interesados deben pagar a los tcnicos del casopara realizar los dierentes procedimientos de saneamiento (topgraos,ingenieros, abogados, etc.) o bien, las municipalidades deberan orecerdicho servicio a la poblacin;29 desgraciadamente, tanto las amiliasaectadas como las municipalidades carecen de los recursos necesarios.

    26 En las conversaciones con damnicados se seal que necesitaran entre S/. 3.000 yS/. 7.000 ms para levantar una casa. Una seora en San Juan Bautista nos mostr unpresupuesto de una erretera de S/. 4.369,20 slo para los erros y el cemento de unacasa de 4 x 6 metros; es decir, sin ladrillos, techo y acabado.27 En un caso que se nos coment en San Juan Bautista, por ejemplo, la erretera sequed con el IGV, es decir con el 19%.28 Hasta ebrero del 2008, la SUNARP haba atendido a nivel regional 36.547 expedientes,de los cuales 25.659 han sido calicados sin ttulo de propiedad (Sistema de las NacionesUnidas en el Per, Ocina de Coordinaciones de Asuntos Humanitarios (OCHA):Identifcacin de necesidades , pg. 53).

    29 Sistema de las Naciones Unidas en el Per, Ocina de Coordinaciones de AsuntosHumanitarios (OCHA): Identifcacin de necesidades , pg. 52.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    32/62

    La reconstruccin de viviendas

    31

    Un problema adicional es que en muchas amilias se presentan disputasentre herederos con juicios pendientes.

    Pero, incluso para las amilias que cuentan con ttulo de propiedad, tienenun terreno donde construir y cumplen con todos los dems requisitosde los programas de vivienda, se presentan obstculos burocrticosque impiden comenzar con la reconstruccin. El procedimiento delprograma Techo Propio establece que los beneciarios no reciben elmonto aprobado para construir su casa, sino que ste ser pagado a lacompaa constructora cuando se entregue la obra. Es decir, la cantidadde empresas que pueden asumir la reconstruccin se limita a aquellas queestn en condiciones y que tienen la voluntad de construir con ondospropios que despus sern reembolsados por el Estado. Aparentemente,no son muchas; el encargado del programa Techo Propio en Ica, porejemplo, nos cuenta que tiene entre 350 y 400 expedientes de la OpcinI prcticamente listos, pero no encuentra empresa para construir. Segnmaniesta en la entrevista, las grandes constructoras no estn interesadasporque los mrgenes de ganancia no les parecen atractivos y las pequeasno pueden hacerlo porque no cuentan con suciente capital como paraadelantar la inversin. Como consecuencia de los problemas sealados,la mayora de las amilias damnicadas ha optado por renunciar a laOpcin I y preere recibir slo el Bono 6000 cuyo trmite, despus detodo, es menos burocrticoLos enredos burocrticos y lo poco que se puede adquirir con el Bono6000, hacen que slo aquellas amilias que tenan dinero ahorrado oque recibieron la ayuda de alguna institucin privada puedan contar enla actualidad con sus casas reconstruidas. Ante la intransigencia de la

    burocracia estatal y la inminencia del ro invernal, algunas amilias han

    comenzado a reconstruir sus viviendas con los materiales que tienen a lamano, incluso adobes reciclados de los escombros.

    Un problema aparte es la reubicacin de los damnicados cuyas casasse encontraban en zonas de alto riesgo ssmico. Despus del terremoto,el PNUD apoy la elaboracin y/o actualizacin de Mapas de Riesgo,donde se identican los niveles de vulnerabilidad para desastresnaturales a travs de un anlisis de los suelos y se divide las reas enzonas de riesgo muy alto, alto, medio y bajo. En las zonas de riesgo muy

    alto est prohibido el uso de terrenos con nes de expansin urbana y serecomienda, en lo posible, reubicar a la poblacin a zonas ms seguras.Sin embargo, sta es una tarea mucho ms dicil de lo que pudieraparecer.

    En Tambo de Mora, por ejemplo, es necesario reubicar entre 300 y 430amilias30 de la zona baja cercana a la playa, conocida como Calle Nueva.El FORSUR ha aprobado la adquisicin de un terreno de ocho hectreas

    30 Nadie sabe an el nmero exacto de amilias que se reubicarn.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    33/62

    El Estado en emergencia: Ica 2007

    32

    para el reasentamiento y la compaa Social Capital Group se encargde la elaboracin del plano y dise viviendas de dos pisos. Hay tres

    modalidades: slo con el ondo Techo Propio (S/. 13.400), Techo Propioms el Bono 6000 (S/. 19.400) y un aadido adicional para llegar a S/.25.000. Slo este ltimo sera suciente para terminar la casa con todoslos cuartos. Sin embargo, una serie de trabas burocrticas postergaron eldesembolso de los ondos, de modo que hasta el momento (julio del 2008)todava no se ha podido empezar con la construccin de las viviendas.Es ms, ya se est avisando que con el alza de precios es posible que nicon los 25 mil soles se pueda terminar de construir la casita de 27 m 2 dedos pisos.

    Sin embargo, en muchas amilias damnicadas existe una resistencia ala reubicacin que no se explica slo por las contrariedades burocrticas.Una causa puede ser porque perdieron la paciencia y se cansaron de vivir,despus de diez meses, todava en mdulos provisionales, algunos hastaen carpas y desean volver, como sea, a sus lotes. Pero tambin infuye unactor social muy comn en el Per que perjudica la gobernabilidad noslo en una situacin de emergencia: la desconanza generalizada rentea terceros, en primer lugar rente a las autoridades del Estado. En Tambode Mora, esta suspicacia se expresa en un conjunto de rumores y chismessobre las verdaderas razones de la reubicacin; el ms popular armaque los quieren desalojar de sus lotes porque all se encontr petrleo.

    Una situacin similar se encontr en la ciudad de Pisco, donde el concejomunicipal llev a cabo una encuesta entre las amilias que habra quereubicar. Ms del 90% se neg, aludiendo, entre otras razones, que lamunicipalidad quiere reasentarlos para construir hoteles en sus lotes.

    Pisco es una de las pocas municipalidades que han convertido el Plande Riesgo en Ordenanza Municipal, y aunque no pueden orzar a lasamilias a que abandonen lotes, estn decididos a no otorgar licenciaspara construir.31 Adems, no se est repartiendo los bonos a la poblacinque vive en las zonas de alto riesgo. Sin embargo, un grave problemaque escapa a la voluntad de la municipalidad y que obstaculiza lareubicacin en la ciudad de Pisco, que no cuenta con reas de expansinque no sean propiedad privada, es la especulacin con el precio delos terrenos: mientras los predios que ueron declarados inhabitables

    quedaron prcticamente sin valor alguno, los precios de las propiedadesque podran acoger a las amilias reubicables se han disparado.32

    31 Entrevista con el Gerente Municipal.32 Lo que antes costaba 10 ahora vale 100 (entrevista en la ocina del PNUD en Pisco).La especulacin con los precios de terrenos no slo aecta a las amilias damnicadas,sino tambin a las instituciones pblicas. Para reconstruir el Hospital San Juan deDios en Pisco, por ejemplo, el MINSA compr un terreno cuyo precio haba subido de

    menos de US$ 10 (US$ 3 segn una entrevista con representantes de la sociedad civil)antes del terremoto a US$ 42 por metro cuadrado.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    34/62

    FORSUR

    33

    5. ForsUr

    El 28 de agosto del 2007, el gobierno cre mediante Decreto Ley N 29078el Fondo para la Reconstruccin del Sur (FORSUR), como organismo

    encargado de coordinar la reconstruccin. El FORSUR es la continuacinde una vieja costumbre del Estado peruano: crear comisiones especialesen situaciones de emergencia.33

    En un inicio, la organizacin del FORSUR se inspir en un modelo que,al parecer, haba dado buenos resultados luego del terremoto que el 25de enero 1999, aect el centro occidente de Colombia.34 Para acilitar laatencin de la poblacin aectada, el gobierno colombiano cre el Fondopara la Reconstruccin y Desarrollo Social del Eje Caetero (FOREC).

    Lo novedoso del FOREC era que el Estado apost por un proceso deplanicacin concertada y participativa con la sociedad civil y entrega las ONGs el manejo de la rehabilitacin de las zonas aectadas. En el2000, el FOREC recibi el Premio Sasakawa de las Naciones Unidas parala Reduccin de Desastres.

    El gobierno peruano buscaba sobre todo la participacin del sectorprivado e invit a un grupo de renombrados empresarios al presidentede la CONFIEP Jaime Cceres, a Julio Favre, Jos Chlimper, Henry Day

    y Eduardo Figari a hacerse cargo del FORSUR. Como la CONFIEP

    33 Eduardo Franco Temple y Linda Zilbert Soto: El Sistema Nacionalde Deensa Civil en el Per o el problema de la denicin del campo delos desastres, en Allan Lavell y Eduardo Franco (eds.), Estado, sociedad

    y gestin de los desastres en Amrica Latina. En busca del paradigma perdido.Ciudad de Panam: Red de Estudios Sociales en Prevencin de Desastresen Amrica Latina, 1996.34

    A pocos das del sismo en el sur, el presidente lvaro Uribe visit al Per y viajacompaado por un grupo de expertos colombianos a la zona de emergencia.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    35/62

    El Estado en emergencia: Ica 2007

    34

    no acept que su presidente se responsabilice simultneamente de otraorganizacin, Cceres ue reemplazado por Pedro Pablo Kuczynski.

    Como presidente del FORSUR ue designado Julio Favre, un empresarioavcola y ex presidente de la CONFIEP.

    En sus inicios, el directorio del FORSUR estaba conormado por 19personas, entre los presidentes regionales de Ica, Lima y Huancavelica,los alcaldes provinciales de Chincha, Pisco, Caete y Yauyos, los ministrosde Transportes, Salud, Vivienda, Educacin, Economa y Energa y Minas,e integrantes del sector privado. En noviembre se redujo el nmero dedirectores toda vez que era prcticamente inviable; segn el ex secretarioejecutivo del FORSUR, haba muchas peleas entre los integrantes.

    El Decreto Ley N 29078 asigna las siguientes unciones al FORSUR:

    1. Realizar la evaluacin general de los eectos del sismo del 15 deagosto del 2007 sobre las zonas declaradas en estado de emergencia.

    2. Aprobar los planes y proyectos de rehabilitacin, reconstruccino construccin necesarios para el cumplimiento de los nes delFORSUR.

    3. Priorizar las obras e inversin a ser ejecutadas con recursos delFORSUR por la gerencia general, los ministerios, las empresaspblicas, los gobiernos regionales, gobiernos locales y terceros en elmarco de los planes y proyectos de las zonas declaradas en estado deemergencia.

    4. Coordinar y priorizar las obras de rehabilitacin y reconstruccina ser ejecutadas por los ministerios y sus organismos pblicosdescentralizados, con cargo a sus propios recursos, en el marco de

    los nes del FORSUR.El FORSUR, entonces, no es un ente ejecutor, sino una coordinadoralo cual no siempre qued claro para la poblacin aectada que slo

    prioriza las obras e inversiones que sern ejecutadas para avorecer a losdamnicados del ltimo terremoto.

    El Congreso rechaz la propuesta del Presidente de la Repblicapara adscribir el FORSUR a su despacho y decidi que sea una

    dependencia de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). ElCongreso estableci tambin que el FORSUR no deba tener capacidadpara contratar de manera directa, con la excepcin de la remocin deescombros y rehabilitacin de inraestructura bsica en saneamiento,agua y electricidad en la ase inicial de emergencia. Para la sede de lainstitucin, instalada en el edicio de Petro Per en Lima, se contrat unequipo tcnico que, en el momento de nuestra entrevista en mayo del2008, estaba integrado por 11 proesionales.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    36/62

    FORSUR

    35

    Desde el momento de su ormacin, el FORSUR enrent una seriede dicultades y objeciones, algunas hechas en casa y otras tradas de

    auera. El primer problema se produjo con el Gobierno Regional de Ica,cuyo presidente, Rmulo Triveo, demand cambiar la Ley y entregarla potestad de administrar los ondos para la reconstruccin no a unorganismo que va a ser digitado desde Lima,35 sino a los gobiernosregionales. Triveo amenaz con presentar una denuncia constitucionalpara solicitar la desactivacin del FORSUR ya que su creacin estaraen contra de la Ley de Descentralizacin. Argumentando que su regin

    bien poda hacerse cargo de la reconstruccin, cre un ente paralelo,

    la Corporacin de Reconstruccin y Desarrollo de Ica (CRYDI), perodespus retrocedi y acept integrar el directorio del FORSUR,36 aunquemantiene una posicin crtica hasta la actualidad y de cuando en cuandosolicita pblicamente su desactivacin. Triveo acusa al Gobierno Centralde manejar el tema de la reconstruccin con nes polticos, lo cual habrahecho el proceso de la reconstruccin ms lento.37

    Por otro lado, la uerte participacin de los empresarios, y en particularla personalidad notoriamente confictiva de Favre,38 causaron crticas en

    35Expreso 29.8.2007, pg. 7.36 Triveo, el Ing. Yvar (propuesto por el Gobierno Central) y Manuel Echegaray de laCaja Municipal conorman el Comit Tcnico del Directorio del FORSUR. Sin embargo,no est uncionando como le dijeron que iba a ser, porque no me estn llamando(entrevista con Rmulo Triveo).37 No slo Triveo maniest en la entrevista que el Gobierno Centralestara demorando con la entrega de los bonos para la reconstruccin conel n de ganar votos en las prximas elecciones regionales; tambin el ex

    secretario ejecutivo del FORSUR, Jorge Alaro, expres sospechas de quelos bonos se van a repartir hasta el 2011 con nes polticos.38 En una entrevista, uno de sus colaboradores calic a Favre comosoro que se peleaba con todo el mundo. Ya antes de asumir el cargoen FORSUR, llam la atencin con declaraciones pblicas controvertidas.Fue uno de los ms cidos crticos de la Comisin de la Verdad yReconciliacin, argumentando que son bastante ingenuos en pensar queremoviendo el pasado, escarbando muertos y haciendo llorar a los quesurieron la barbarie que inici Sendero, vamos a reconciliarnos. Yo creoque debemos conocer las cosas que nos hagan bien, hay cosas que debenser reservadas y yo voy a proponer que el inorme de la CVR sea un inorme secreto(www.agenciaperu.com/reportes/2003/ago/cvr.htm). A la maniestacin que convocmonseor Bambarn para respaldar la lucha en contra de la corrupcin lacalic como marcha de marxistas. En abril del 2004, poco despus de susalida del FORSUR, el periodista Jos Alejandro Godoy revel en su blogDesde el tercer piso reproducido en la Repblica del 17.4.2008 que laempresa Redondos S.A., cuyo propietario es Favre, haba aumentado de

    9 a 39 los contratos que suscribi con diversos organismos del Estado enel 2007, el mismo ao en que asumi la presidencia del FORSUR.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    37/62

    El Estado en emergencia: Ica 2007

    36

    otros sectores de la sociedad civil. Una de las denuncias ms recuentesue la escasa presencia del presidente del FORSUR y de otras autoridades

    del gobierno comprometidas con la reconstruccin39 en la zona deemergencia. El 23 de noviembre 2007 se produjo una maniestacinmasiva en Ica, convocada como paro regional por la CoordinadoraCiudadana por la Reconstruccin y el Desarrollo, con tres demandasclaves: la instalacin de un centro de operaciones en Ica bajo el controlde la autoridad regional, la renuncia de Julio Favre como presidente delFORSUR y una mayor inclusin de autoridades locales y regionales y deorganizaciones de la sociedad civil. En este contexto se orm tambinla Asociacin de Municipalidades Aectadas por el Terremoto del 15 deagosto de 2007 (AMUPAT) con una agenda de reconstruccin dierente,

    basada en una participacin descentralizada, la cual, sin embargo, no ueatendida por el gobierno.

    A este tipo de problemas, de corte ms bien poltico, se agrega una vezms toda una serie de trabas burocrticas que obstaculizan el procesode la reconstruccin, caractersticas del Estado peruano que se distinguepor un aparato administrativo sobredimensionado, ineciente y muchasveces incompetente.

    Para empezar, la adscripcin a la PCM someti al FORSUR a una penosatramitacin para conseguir ondos, pues para transerirle dinero, laPCM necesitaba una ampliacin presupuestal que nunca lleg. Segn

    Jorge Alaro, el primer secretario ejecutivo del FORSUR, en su ocina novieron ni un solo centavo durante los primeros dos meses; el sueldodel personal ue asumido hasta diciembre del 2007 por el PNUD, y losgastos para los viajes los cubran ellos mismos. En noviembre se logr

    gestionar algunos ondos que la PCM tena en reserva; es recin a partirde esta echa que el FORSUR se puso en marcha.

    Si bien el FORSUR tiene un presupuesto de 194 millones de nuevos soles,stos no son de disponibilidad inmediata, sino que el MEF tiene quedisponer el traslado de la cantidad requerida cada vez que se apruebaun proyecto. El documento Balance y Plan de Reconstruccin del Sur delFORSUR presenta el recorrido de un proyecto desde su presentacinhasta su aprobacin en el directorio: son nada menos que 12 pasos entre

    el FORSUR, la PCM y el MEF. Como ejemplo, en el documento se sealael caso de una solicitud en la que COFOPRI pide al FORSUR ondospara el saneamiento sico-legal de terrenos en la zona aectada por elsismo. La solicitud ue aprobada por el directorio del FORSUR el 4 deseptiembre 2007; sin embargo, ue recin cinco meses ms tarde, el 22 deebrero del 2008, que COFOPRI pudo recibir la transerencia, despusde que su peticin haba cumplido con cada uno de los 12 pasos. En un

    39

    En noviembre del 2007, el presidente Garca oblig prcticamente alentonces ministro de vivienda, Hernn Garrido Lecca, a vivir en Pisco.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    38/62

    FORSUR

    37

    anexo, el mismo inorme enumera un total de 40 dispositivos legales queueron emitidos para adaptar el FORSUR a la normatividad del Estado

    peruano.

    No le alta razn, entonces, a Favre cuando en el balance de su gestinseala que

    una vez aprobado un proyecto por el directorio del FORSUR,existe una gran lentitud por parte de los organismos del Estadoperuano en la transerencia del dinero al organismo responsabledel proyecto, lo que preocupa de sobremanera a FORSUR ya

    que este trmite puede durar ms de dos meses, y responde aluncionamiento del sector pblico.40

    Las trabas burocrticas causaron la renuncia de por lo menos uno delos empresarios que se haban comprometido con el FORSUR;41 enseptiembre 2007 dimitieron tambin Day, Chlimper y Kuczynski porquese negaron a convertirse en uncionarios pblicos. El 31 de marzo 2008,tras siete meses de una labor uertemente criticada, renunci Favre,argumentando que slo haba aceptado liderar el FORSUR durante seis

    meses y que retomara a sus tareas empresariales. El 1 de abril asumi lapresidencia del FORSUR el ministro de vivienda, Enrique Cornejo.

    En ebrero se instalaron los comits provinciales del FORSUR en Ica, Piscoy Chincha.42 El Comit Provincial tiene la uncin de identicar y priorizarlas obras de reconstruccin, dando un mbito local a los proyectos yasegurando la participacin de la poblacin en la reconstruccin.43 Estintegrado por el alcalde provincial, quien lo preside, y cuatro alcaldesdistritales; los dems alcaldes estn presentes y tienen voz, pero no voto. El

    Comit Provincial cuenta con el apoyo de un equipo tcnico del FORSURen cada una de las provincias, que est compuesto por un coordinador ytres ingenieros tcnicos.44

    Para el personal del FORSUR, el grado de dinamismo de los alcaldesprovinciales es un actor clave para el uncionamiento del ComitProvincial. Segn los uncionarios de la ocina provincial de Chincha,ah el Comit unciona muy bien (planica, prioriza y canaliza la ayudaque se recibe del Estado y de las empresas privadas) y esto se debe,

    principalmente, a la voluntad del alcalde provincial, Jos Navarro.Tambin en Pisco, la coordinacin entre el alcalde provincial JuanMendoza y el FORSUR es fuida. Slo en Ica, Mariano Nacimiento se

    40 FORSUR, Balance y Plan de Reconstruccin del Sur, pg. 16.41 Se trata de Ricardo Briceo.42 Otros Comits Provinciales se instalaron en Yauyos y Caete en Lima, y en Huaytary Castrovirreyna en Huancavelica.43 FORSUR, Balance y Plan de Reconstruccin del Sur, pg. 23.44

    Segn Jorge Alaro, las ocinas regionales estaban previstas desde el inicio, perorecin a partir de enero el FORSUR cont con los ondos necesarios.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    39/62

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    40/62

    FORSUR

    39

    tcnica adecuada, tiene que contratar a especialistas externos que antescobraban un promedio de S/. 800 por expediente y ahora con las

    nuevas exigencias para las chas (un poquito ms y es un expedientetcnico) han aumentado su honorario a S/. 2.000. Es decir, antes derecibir apoyo alguno tiene que gastar una parte de su presupuesto,ya de por s insuciente ante las exigencias de la emergencia, para laelaboracin de los proyectos. Para el alcalde de Huancano, las chasson un mecanismo para renar la reconstruccin; l es uno de los quesospechan que se le estn acabando los recursos al Gobierno Central.

    Por otro lado, la conormacin de los equipos tcnicos vara

    considerablemente en cada distrito. En Chincha Alta, la capital de laprovincia, se cuenta con 8 personas contratadas por el municipio. EnChincha Baja y en Pueblo Nuevo slo con 3. Pero hay tambin variosequipos conormados por una sola persona y en otros casos slo secuenta con equipos contratados en orma de consultora, como en el casode Huancano. Como no existe un techo presupuestal para cada distritoo provincia, la precariedad tcnica de muchos municipios benecia a losque s tienen equipos consolidados o a los que cuentan con la posibilidadde contratar buenas consultoras. Tal como nos coment el alcalde de San

    Pedro de Huacarpana, un distrito serrano en las alturas de la provinciade Chincha, a ellos les cobran el 1% del valor de la obra por la elaboracindel proyecto, esto, sin la garanta de su aprobacin: si es un proyectopara una obra de 200 mil nos cobran 2 mil; Finalmente, a San Pedro elFORSUR tuvo que elaborarle sus proyectos luego de una visita al lugarnanciada por el alcalde; los distritos de San Juan y Alto Larn an nohaban presentado proyectos en julio del 2008.

    De ser aprobados los proyectos, se envan al Comit Provincial. Este es

    un espacio meramente ormal, ya que en l se aprueban prcticamentela totalidad de proyectos que llegan. Los proyectos que se aprueban son,principalmente, obras de agua y saneamiento y, en un segundo plano,de inraestructura para educacin y salud. Aunque tambin se hanvisto aprobaciones de proyectos que resultan absurdos rente al gradode necesidad que existe en la zona, como la remodelacin de la Plazade Armas de Chincha o la elaboracin de un nuevo Plan de DesarrolloUrbano para los siete distritos urbanos de la misma provincia a cargode consultora Social Capital Group (SCG), a pesar de que, segn la

    inormacin que maneja la ocina provincial del FORSUR, ya se habapreparado uno en el 2007, antes del sismo.47

    47 SCG tiene nanciados 5 proyectos por un valor de 1,9 millones de soles. Inormalmentenos enteramos que las concesiones de estos proyectos se debieron a la cercana de

    esta consultora con el hijo de un alto uncionario pblico. Sin embargo, no pudimoscomprobar esta inormacin.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    41/62

    El Estado en emergencia: Ica 2007

    40

    Ahora bien, pasar por el ltro de las ocinas provinciales y ser aprobadosen el Comit Provincial todava no signica que los proyectos estn listos

    para la aprobacin del directorio del FORSUR.

    El 24 de abril uimos testigos de como los 13 alcaldes distritales deIca aprobaron el primer paquete de proyectos con el asentimiento delos ingenieros del FORSUR local, por un valor total de algo ms de 20millones de nuevos soles.48 Una semana despus, en una entrevista enla sede central, se nos inorm que no hay manera de pasar estosproyectos debido a una sobrevaluacin de las obras. Esta entrevista dio

    cuenta de la gran desconanza y sospecha de corrupcin respecto a losalcaldes que quieren manejar plata y ahora tienen la oportunidad demanejar grandes cantidades.

    La ocina central del FORSUR manda los proyectos, para sus comentariosy observaciones, a los sectores (educacin, salud, produccin y vivienda,de acuerdo al tipo de proyecto que se propone). Recin cuando ha pasadopor este ltro adicional, el proyecto pasa al directorio del FORSUR,donde se le hace otra evaluacin para determinar la priorizacin de

    su ejecucin.49 Obviamente, este procedimiento no solamente implicauna demora en la aprobacin de los proyectos y retrasa el inicio de latramitacin de los ondos que, como hemos visto, ya de por s es unproceso engorroso que puede durar hasta cinco meses, sino que expresauna desconanza respecto a las autoridades locales y a los propiosproesionales que trabajan en las ocinas regionales. En palabras denuestra entrevistada, habra un problema de calicacin proesionalen las sedes provinciales.Es as que en la reunin del directorio del FORSUR, realizada el 26 de

    mayo en Huaytar, no ue aprobado ningn proyecto para la provinciade Ica con la explicacin ocial de que haban llegado tarde a la sedecentral, lo cual no slo caus consternacin en los alcaldes, sino en elmismo personal de la ocina regional que se vieron conrontados porduros ataques en los medios locales.

    48 El listado de proyectos inclua aparte de las obras para la rehabilitacin del sistemade agua potable en dierentes distritos, que ue una de las prioridades acordadas porlos alcaldes y el FORSUR tambin la reconstruccin de cuatro comisaras de la PolicaNacional del Per, con un valor de unos 2,5 millones de nuevos soles. Segn se nosexplic en la ocina central del FORSUR, se haba pedido al Ministerio del Interior queelabore las chas tcnicas correspondientes, pero el Ministerio slo aceptaba si se leautorizaba tambin a ejecutar las obras (en palabras de nuestra entrevistada, queranmanejar la plata). Ante la negativa del FORSUR, ueron incluidos en los proyectosdel Comit Provincial.49 Segn Jorge Alaro, ex secretario ejecutivo del FORSUR, este procedimiento slo se

    aplicaba mientras el FORSUR no contaba con su propio equipo tcnico; sin embargo,la entrevista la realizamos cuando l estaba todava en el cargo.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    42/62

    FORSUR

    41

    El de Huaytar ue el segundo directorio descentralizado del FORSUR.Ante las insistentes crticas por entorpecer el proceso de descentralizacin,

    el directorio del FORSUR decidi sesionar peridicamente y de maneraitinerante en algn lugar de la zona de emergencia. La primera reuninse haba realizado el 5 de mayo en el distrito Los Aquijes, en la provinciade Ica; la tercera se llevara a cabo el 16 de junio en Caete. Con estamedida se logr mayor transparencia, la cual, sin embargo, no setradujo en mayor eciencia. Segn uno de nuestros entrevistados queparticip en los tres directorios descentralizados, stos se convirtieronen una suerte de audiencias pblicas que ueron aprovechadas paraejercer presin sobre el directorio del FORSUR. En Caete, segn se noscont, ueron aprobadas, por aclamacin, obras que ni siquiera tenanexpediente tcnico.

    En la reunin de Huaytar present su renuncia el secretario ejecutivodel FORSUR, Jorge Alaro, y en su reemplazo se nombr al ingenieroLuis Hernndez. Alaro explica su dimisin porque se sinti marginado(bypaseado) por parte de su presidente, pues siendo ministro, Cornejopreri trabajar, siempre segn Alaro, con los uncionarios de su propiaadministracin. Varios proesionales de la sede central del FORSURdimitieron entre mayo y julio.

    En suma, a un ao de su existencia, el FORSUR no ha logrado generarconanza entre la poblacin de la regin aectada por el terremotoy su desarticulacin ue una de las principales demandas en lasmaniestaciones del aniversario. ltimamente se han sealado indiciosde que el partido del gobierno quiere copar el FORSUR;50 hemos recogidosospechas de una tcita apristizacin del Fondo de Reconstruccin

    hasta en las ocinas regionales de la misma institucin.

    50 Luis Hernndez, el sucesor de Alaro como secretario ejecutivo del FORSUR, es

    militante del Partido Aprista Peruano. Segn testigos, en su juramentacin lanzarengas a su partido.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    43/62

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    44/62

    Los actores sociales rente al terremoto

    43

    6. l e e ee ee

    6.1 E E

    En su columna de Per 21, a propsito del primer aniversario delterremoto, Augusto lvarez Rodrich escribe que no se logr consensosni se articul voluntades entre los dierentes estamentos del Estado paraavanzar con la reconstruccin: Mientras la poblacin esperaba ayuda,alt liderazgo y preparacin; sobr ambicin e improvisacin.51 Elproblema de ondo, segn lvarez Rodrich, ue que el Per no cuenta conun sector pblico preparado para manejar un desastre de esa magnitud.

    Nuestro estudio corrobora plenamente estas armaciones, empezando

    por el organismo encargado de la prevencin y el manejo de catstroesnaturales, el Sistema Nacional de Deensa Civil (SINADECI)52 y suprincipal ente operativo, el Instituto Nacional de Deensa Civil (INDECI).Si bien el INDECI logr controlar las amenazas siempre presentes eneste tipo de desastres, sobre todo epidemias y mostr cierta capacidadoperativa durante la ase de emergencia, es evidente que all en laprevencin. Sobre todo en los niveles ineriores, provinciales y distritales,nadie estaba preparado para un desastre de esta dimensin.

    En agosto del 2005, el Comit Regional de Deensa Civil de la Regin Icapresent su Plan Regional de Prevencin y Atencin de Desastres de la

    51Per 21, 15 de agosto 2008, pg. 2.52 El Sistema Nacional de Deensa Civil (SINADECI) ue creado en 1991 con el objetivo deintegrar uerzas para reducir los riesgos, dar ayuda adecuada y asegurar la rehabilitacindespus de un desastre. El SINADECI est encabezado por el Presidente de la Repblicae incluye la Comisin Multisectorial de Prevencin y Atencin de Desastres de la PCM,

    el Instituto Nacional de Deensa Civil (INDECI) y los Comits Regionales de DeensaCivil. Como coordinadora del SINADECI unciona el INDECI.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    45/62

    El Estado en emergencia: Ica 2007

    44

    Regin 2005-2008, en el cual se constata que de un total de 40 comitsprovinciales y distritales, 28 no estaban activos y la operatividad de

    los dems comits se calculaba entre el 50% y el 70%.53 Eso a pesar deque en el documento se reconoce la vulnerabilidad del departamentode Ica rente a desastres naturales de dierentes tipos, sobre todo,inundaciones54 y sismos.55 En una entrevista concedida a la revista dela ONG CODEHICA, el alcalde de Tambo de Mora revel que recindespus del terremoto del 15 de agosto descubrieron un documento delINDECI del ao 2001 que sealaba la alta vulnerabilidad del distrito;segn arma el alcalde, el expediente haba sido ocultado por lasautoridades que le antecedieron en el cargo.56

    El Plan Regional de Deensa Civil propone un gran nmero de medidasdetalladas para impulsar la identicacin de riesgos e integrarlaen la planicacin del desarrollo, para promover el ortalecimientoinstitucional, para omentar la participacin ciudadana en la prevenciny para optimizar la respuesta a las emergencias y desastres. Sin embargo,todo indica que estas recomendaciones quedaron en letra muerta; lanica de las municipalidades que visitamos donde se nos asegur queel comit local de deensa civil haba uncionado antes del terremoto ueHuaytar, en Huancavelica.

    Pero no solamente all la prevencin; el ejemplo del FORSUR queacabamos de presentar muestra que tampoco hubo suciente capacidadde reaccin por parte del Estado, ms all de la atencin de emergencia.Las trabas burocrticas a todo nivel revelan cmo todo el proceso de lareconstruccin segua un ritmo habitual, rutinario, cuando una catstroede primer nivel requera medidas precisas y oportunas. Antes de la toma

    de decisin, primaba el ajuste a la norma y en lugar de una perspectiva parael conjunto, las visiones sectoriales. Frente a una situacin de emergencia,todo era normalidad en la administracin.

    El Gobierno Regional (GR) qued prcticamente al margen de esteproceso, para bien o para mal. Como sealamos arriba, el GR de Icase opona desde el inicio a la ormacin de una entidad ad-hoc como elFORSUR, el cual, desde su punto de vista, es un ente que representa

    53 El Comit Regional de Deensa Civil se otorg a s mismo un estado de uncionamientode 90%.54 En el siglo XX se han registrado 5 inundaciones en Ica; 1908, 1925, 1932, 1963 y 1998;adems, entre 1921 y 1998 el ro Ica se ha desbordado en 18 oportunidades, es deciren promedio una vez cada 6 aos.55 Segn el inorme, la ciudad de Ica ue destruida por terremotos en tres oportunidadesdurante la poca colonial: en 1586, 1664 y 1687. Ms recientemente, se registraron sismosde 4,3 grados en la escala de Richter el 20 de diciembre de 1995, cuyo epicentro uelocalizado a 70 km al oeste de Ica y uno de magnitud de 6,4 grados el 12 de noviembrede 1996, que aect sobre todo la provincia de Nazca (Plan Regional de Prevencin y

    Atencin de Desastres, Regin Ica, pg. 80).56 Revista Codehica N 108, abril 2008, pg. 6.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    46/62

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    47/62

    El Estado en emergencia: Ica 2007

    46

    En la entrevista, Triveo denunci que los gobernadores estaran siendousados por el Gobierno Central para boicotear a los alcaldes y promover

    las revocatorias; adems, ellos canalizaran la ayuda del Estado a losmiembros de su partido y no a toda la poblacin. Por ello, el GobiernoRegional decidi, mediante ordenanza, la creacin de gobernadoresregionales, quienes servirn de condentes, ad honorem, del presidentede la regin.

    A dierencia del Gobierno Regional de Ica, que se siente excluidodel proceso de la reconstruccin, a los alcaldes se les asign unaresponsabilidad sobresaliente, pues ormalmente son ellos los quelideran la reconstruccin en su provincia o distrito a travs de losComits Provinciales del FORSUR. En la prctica, sin embargo, esteprotagonismo los pone entre la espada y la pared: por un lado cargan conla desconanza y las exigencias tcnicas y burocrticas y, a veces, tambincon cierto maltrato, por parte de los uncionarios del Estado y, por otrolado, tienen que atender las expectativas de la poblacin aectada que en

    buena medida se concentran en ellos. Expectativas, que por lo general,son diciles, si no imposibles, de satisacer desde el municipio.

    La reconstruccin implica un tremendo reto para la gestin de lasautoridades municipales y sus empleados. Para sealar un ejemplo, enSunampe, en la provincia de Chincha, se tiene un presupuesto regularanual de S/. 1 milln y ahora recibirn S/ 5 millones para la construccinde colegios, pero el personal sigue siendo el mismo. Si bien el PNUDviene apoyando a los municipios con el asesoramiento de sus tcnicos,no puede llegar a todos los distritos.57

    A la vez, la programacin del presupuesto anual de los municipiosha colapsado. Por un lado, se les ha reducido casi a nada sus recursosdirectamente recaudados, ya que nadie est contribuyendo. En Pisco, porejemplo, el presupuesto anual de 1,2 millones de soles se ha visto reducidoa 400 mil, cuando la municipalidad necesita 800 mil soles slo para elpago de planillas. Por otro lado, las municipalidades tenan que invertirsus ondos previstos para hacer obras en la atencin de emergencia y en lareconstruccin. La municipalidad distrital de San Clemente, por ejemplo,ha gastado alrededor de 1 milln de soles slo en ayuda humanitaria

    para los aectados y para alimentar a colaboradores externos, como porejemplo, los soldados del Ejrcito Peruano que ayudaron en la remocinde escombros; otros 300 mil soles se han invertido en la rehabilitacin delagua y desage. En Huancano, la municipalidad tena que gastar buenaparte de su presupuesto anual en la reaccin provisional de canales de

    57 El PNUD est asesorando de orma tcnica (desarrollo urbano), administrativa(llenados de las chas y obras que pasan por el SNIP) y operativa (todo lo que tieneque ver con Deensa Civil). El PNUD es consciente de las pocas capacidades que tienen

    los alcaldes y sus equipos tcnicos, pero de igual manera valora su predisposicinpara capacitarse.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    48/62

    Los actores sociales rente al terremoto

    47

    riego, pues haba que evitar que los agricultores, aparte de sus casas,pierdan tambin sus cosechas. Mientras tanto, la ayuda que viene de

    auera la manejan otras instituciones; REPSOL, por ejemplo, ha donado3 millones de soles para la inraestructura de salud en San Clemente,pero los administra el Ministerio de Salud (MINSA).58

    Tambin hay tragedias humanas; un aspecto que no suele considerarsees que algunos alcaldes son tambin aectados. El alcalde de Pisco,por ejemplo, qued en shock luego de que su hermana mayor murieradurante el terremoto. Tuvo que entrar en terapia para reponerse y recinpudo volver a sus responsabilidades en diciembre de 2007, lo cual legener el rechazo de la poblacin.

    Todo eso se produce en contextos polticos diciles aun en circunstanciasnormales, por ms que en Ica no se nota la extrema pulverizacin del votocomo por ejemplo en el sur andino, donde, en ocasiones, basta con el 15%para ganar las elecciones, ni los mrgenes extremadamente estrechos entreel ganador de las elecciones y su competidor ms cercano (ver cuadro en elanexo 2). Slo el alcalde de Pueblo Nuevo, en Chincha, tiene una votacinque se acerca a estos niveles de precariedad, mientras en la provincia deIca un buen nmero de alcaldes ha ganado con ms del 30% de los votos.En Pisco, la agrupacin Arriba Pisco gan la provincia y cinco de los sietedistritos; en Chincha y, sobre todo, en Ica arras el Partido Regional deIntegracin (PRI) del presidente regional Rmulo Triveo. Mientrastanto el APRA, el partido del gobierno, gan slo dos distritos en todo eldepartamento.

    Sin embargo, lo que podra parecer expresin de una consolidacin

    poltico-partidaria, con una uerte inclinacin regionalista, es en realidaduna aglomeracin coyuntural de individuos. Tanto el PRI como ArribaPisco uncionan con la lgica de ranquicias, con candidatos invitadosy sin las estructuras orgnicas propias de un partido poltico. En unareciente publicacin, Imelda Vega-Centeno cita a uno de sus entrevistadosque describe al PRI como un encuentro de personalidades; han ganadolas elecciones, pero sin cohesin dentro de esta organizacin y a undirigente social de base quien advierte que el PRI no tiene una basesocial consistente, es un rente dbil, suma del descontento de gente muy

    variada, una mixtura rgil. No es un partido orgnico ni constituido,por eso representa un peligro.59

    Ambos partidos, el PRI y Arriba Pisco, son revoltijos de candidatosde las ms diversas procedencias polticas. Antes de ser elegidos porel PRI, por ejemplo, el alcalde del distrito de Ocucaje ue secretario

    58 Entrevista con el gerente municipal de San Clemente.59

    Imelda Vega-Centeno B., Nueva Crnica que busca un buen gobierno para las regiones deIca y el Cusco, Lima: Grupo Propuesta Ciudadana, 2008, pg. 17.

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    49/62

  • 8/8/2019 El Estado en emergencia - Ica 2007

    50/62

    Los actores sociales rente al terremoto

    49

    por ejemplo, un grupo de regidores est boicoteando al alcalde y seniega a participar en las reuniones sobre el Presupuesto Participativo

    para demorar el inicio del proceso y contra seis de los siete alcaldesdistritales de la provincia se ha iniciado el proceso de revocatoria,60 queno slo ellos interpretan como venganza poltica de sus competidores. EnChincha, es el teniente alcalde quien lidera la oposicin contra Navarroy cuenta con el apoyo de la mayora de los regidores del PRI; uno de lospuntos de discordia es precisamente la manera como debe manejarse elproceso de la reconstruccin. En general, hay un nivel de inestabilidadpoltica que no ayuda en la ormulacin de un Acuerdo Regional para laReconstruccin, como lo exigen algunos representantes de la sociedadcivil (ver el siguiente acpite).

    6.2 l e v

    La institucin no estatal que ms presencia tiene en el proceso dela reconstruccin es la Mesa de Concertacin para la Lucha contra laPobreza (MCLCP). Formalmente, la MCLCP integra tanto a organismos

    privados como pblicos, pero en Ica la Mesa se maneja, principalmente,como representante de las organizaciones sociales de base. Liderado poruna experimentada y muy comprometida dirigente de una asociacin demujeres, el pequeo equipo tcnico hace esuerzos por priorizar temassociales y busca identicar los problemas desde la sociedad civil: qupodemos hacer en salud mental, en nutricin, en educacin, etc..61 Unade sus principales preocupaciones es la socializacin de la inormacinpor parte de las autoridades.

    La Mesa ha identicado distintas prioridades en las provincias de su jurisdiccin. En Chincha, le da preerencia el tema de la educacin yen abril organiz, junto con la UGEL, el taller Educacin Base de laReconstruccin con el objetivo de promover la articulacin de losuncionarios pblicos y autoridades con representantes de la sociedadcivil en la provincia. En Ica, el tema principal es la reconstruccin deviviendas y la Mesa ha coordinado con el PNUD la actualizacin de losmapas de riesgo.

    Una de las principales limitaciones de la Mesa de Concertacin es ladebilidad de sus bases en la sociedad civil,62 y el poco compromiso de losorganismos pblicos. El uncionamiento de la Mesa depende del esuerzode un pequeo grupo de dirigentes y un equipo tcnico de tres personas,as como del apoyo que consiguen de la cooperacin internacional o de

    60 Huancano, Humay, Independencia, Paracas, San Clemente y Tpac Amaru Inca;adems ha