el diagnostico del aula

3
El diagnostico en el aula Autora: Elena L.luchetti Nos dice que es el diagnostico proviene de las voces griega ya que su proceso atreves de una situación en la que se encuentra con la finalidad de intervenir el apoyo de una acción sin darnos cuenta de hacerlos ya que nos implica a un material en que se nos da ya que el profesionales y los docentes deberíamos de proceder una relación con el alumnado para ser pacientes con ellos mediante sus practica y enseñanzas mediante una actividad desarrollada ya que por lo general con una fuerte dosis, Ya que el objetivo primordial a determinar el nivel de dominio de un aprendizaje, es evidente que no hay mucha diferencia de mecanismos productivos de los conocimientos. Todos los diagnosticamos en la vida cotidiana sin darnos cuenta ya que necesitamos que acceder a un material que solo se presenta en una situación explícitos estos aspectos, si el alumno quiere aprender cierto contenido pero no tiene confianza en que pueda hacerlo y aprenderlo ya que se siente capaz de un alumno con sus experiencias previas de aprendizaje y capacidad de asumir riegos y esfuerzos de un buen docente y sus propios compañeros y sobre las características de realizar sus contenidos y evaluaciones. El pensamiento lógico es operatorio ya que se prolonga la acción cualquiera o un simple una operación. Las operaciones nacen de una especie de deshielo de las estructuras así como las relaciones temporales se reúnen en la idea de un tiempo único y especifico ya que consiste en sistemas operativos de conjunto o incluso las desigualdades de un complejo de transformaciones también nos menciona del equilibrio que tiene dos acciones sucesivas que pueden coordinarse en una sola y el esquema de acción ya que marcha con el pensamiento iniciativo.

Upload: carloz-garcia

Post on 15-Aug-2015

40 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: el diagnostico del aula

El diagnostico en el aula

Autora: Elena L.luchetti

Nos dice que es el diagnostico proviene de las voces griega ya que su proceso atreves de una situación en la que se encuentra con la finalidad de intervenir el apoyo de una acción sin darnos cuenta de hacerlos ya que nos implica a un material en que se nos da ya que el profesionales y los docentes deberíamos de proceder una relación con el alumnado para ser pacientes con ellos mediante sus practica y enseñanzas mediante una actividad desarrollada ya que por lo general con una fuerte dosis, Ya que el objetivo primordial a determinar el nivel de dominio de un aprendizaje, es evidente que no hay mucha diferencia de mecanismos productivos de los conocimientos.

Todos los diagnosticamos en la vida cotidiana sin darnos cuenta ya que necesitamos que acceder a un material que solo se presenta en una situación explícitos estos aspectos, si el alumno quiere aprender cierto contenido pero no tiene confianza en que pueda hacerlo y aprenderlo ya que se siente capaz de un alumno con sus experiencias previas de aprendizaje y capacidad de asumir riegos y esfuerzos de un buen docente y sus propios compañeros y sobre las características de realizar sus contenidos y evaluaciones.

El pensamiento lógico es operatorio ya que se prolonga la acción cualquiera o un simple una operación. Las operaciones nacen de una especie de deshielo de las estructuras así como las relaciones temporales se reúnen en la idea de un tiempo único y especifico ya que consiste en sistemas operativos de conjunto o incluso las desigualdades de un complejo de transformaciones también nos menciona del equilibrio que tiene dos acciones sucesivas que pueden coordinarse en una sola y el esquema de acción ya que marcha con el pensamiento iniciativo.

Por otra parte las operaciones formales son el logro más alto del desarrollo intelectual, las estructuras de esta etapa es la posibilidad al adolecente las operaciones promocionales propias de este periodo, es decir que se podría aislar de modo sistemático y sus combinaciones mediante un método que le permita a una realización con sus posible operaciones.

Cuando un alumno se enfrenta a un nuevo contenido a aprender siempre armado con una serie de conceptos y conocimientos adquiridos en el transcursos de sus experiencias previas que se utiliza como instrumentos de lectura e interpretación en una buena parte de relacionarse entre cada una de ellas, la posee a un momento determinado de su historia sobre la realidad.

Page 2: el diagnostico del aula

Ya que están formados por una gran variedad de tipos de conocimientos de los conceptos, procedimientos, normas y su valores. Al iniciar su proceso de enseñanza con esa gran variedad de esquemas de conocimientos ya que los distintos alumnos y alumnas que presentan diferencias respecto de la cantidad de esquemas en relación con la realidad a la que se hacen referencia a cada una de sus temas correspondientes.

El diagnostico puede desarrollarse en dos marcos de referencia principales: cuantitativo y cualitativo en ambas tendencias han polemizado porque estaba la idea de que sostener uno u otro de los paradigmas manifiestan una cosmovisión opuesto ya que en los últimos años se está produciendo una aproximación entre las posturas con el empleo de técnicas e instrumentos de ambas.

Hecho por: carlos sandoval García 1°: C