el diagnostico en el aula!!

32

Upload: benjamin-mtz-jrz

Post on 06-Jul-2015

1.516 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Mi ppresentacion

TRANSCRIPT

Page 1: El diagnostico en el aula!!
Page 2: El diagnostico en el aula!!

Proviene del griego diagnostikós, a su vez del

prefijo día-, "a través", y gnosis, "conocimiento"

o "apto para conocer“

Estado por el cual conocemos el estado o

situación en que se encuentra algo o alguien.

Real Posible Ideal

Page 3: El diagnostico en el aula!!

Relación médico- paciente maestro alumnado

La enseñanza es en la practica una actividad

desarrollada por lo general con una fuerte

improvisación

Los años de experiencia son muy importantes

pero igual se requiere del uso de instrumentos

fiables, válidos y factibles para realizarlo

Page 4: El diagnostico en el aula!!

Es una instancia evaluativa lo que debe iniciar

todo proceso

Es la primera (en el tiempo) de las

evaluaciones formativas

Es dinámico (no estático)

Requiere de instrumentos con buenas

cualidades psicométricas

Su función es de regularización

Sistema ------- personas

Page 5: El diagnostico en el aula!!

Su evaluación será cualitativa

Es propositivo (intencionado) ya que tiene un

objetivo: relevar las conocimientos previos

Page 6: El diagnostico en el aula!!

Diagnóstico

CualitativoDinámico

Instancia evaluativa

Todo proceso

Formativa

Instrumento

s

Factibles Fiables

Válidos

Page 7: El diagnostico en el aula!!

El constructivismo es una posición respecto de

los mecanismos productivos de los

conocimientos que pone el acento en la

interacción sujeto/objeto

El aprendizaje se produce cuando hay:

Un desequilibrio (conflicto cognitivo)

Un reequilibrio posterior

Page 8: El diagnostico en el aula!!

Disposición para aprender

Nivel de desarrollo evolutivo

Conocimientos previos

Depende de:

Deseo de aprender

Confianza en las propias

posibilidades

Page 9: El diagnostico en el aula!!

La secuencia de la adquisición es constante

para todos los sujetos

Etapas por las que transitan los alumnos EGB

La inteligencia alcanza el objeto fuera del

campo perceptivo

La inteligencia fija su atención en situaciones

pasadas y/o futuras

Page 10: El diagnostico en el aula!!

Al momento de enfrentarse a un nuevo

conocimiento hay que estar armados d

conceptos, conocimientos adquiridos, etc

Se le denominan esquemas de conocimientos,

como representación que posee una persona

en un momento determinado

Page 11: El diagnostico en el aula!!

Formados por variedad de tipos de

conceptos, procedimientos, normas, valores y

actitudes.

Los distintos alumnos presentan diferencias

El factor mas importante que influye en el

aprendizaje es lo que el alumno ya sabe

Page 12: El diagnostico en el aula!!

Explorar el contenido sobre lo que se enseñara

en su proceso de enseñanza

Considerar la competencia, con objetivo

concreto

Relacionar contenido con objetivo te permitirá

plantearte las preguntas:

¿Que intento que los estudiantes aprendan con el

contenido seleccionado?

Page 13: El diagnostico en el aula!!

¿Cómo pretendo que lo aprendan?

¿Que estimo que necesitaré saber

previamente?

¿Que cosas ya saben de lo que se necesita

saber?

¿Los conocimientos previos están

organizados? Son válidos

¿Evidencian una adecuada transposición

didáctica?

Page 14: El diagnostico en el aula!!

Es el que procura establecer vínculos

sustantivos entre el contenido por aprender y

lo que la persona ya sabe.

Lógicamente.

Psicológicamente.

Socialmente.

Didácticamente.

Page 15: El diagnostico en el aula!!

“La distancia entre el nivel de

desarrollo, determinado por la capacidad de

resolver independientemente un problema, y el

nivel de desarrollo potencial, determinado a

través de la resolución de un problema bajo la

guía de un adulto o en colaboración con otro

compañero mas eficaz”

Page 16: El diagnostico en el aula!!

Marco de referencias Principales: Cualitativo y

Cuantitativo.

1° Dimensión, Conocimientos previos:

Conceptual, procedimental y actitudinal.

Page 17: El diagnostico en el aula!!

Oralmente: Debate, Exposición

Autónoma, Entrevista.

Por Escrito: Resolución de problemas, mapas

mentales, redes conceptuales, pruebas

objetivas, cuestionarios, ensayos.

Page 18: El diagnostico en el aula!!
Page 19: El diagnostico en el aula!!

Se diagnostican en diferentes formas:

Descripción teórica de como debe realizarse

un procedimiento.

Aplicación del procedimiento mas adecuado a

cierto contenido conceptual.

Page 20: El diagnostico en el aula!!

La evaluación de actitudes es únicamente cualitativa.

Algunos elementos a los que podemos acudir son:

Tablas de observación.

Selección de valores.

Identificación.

Elección.

Page 21: El diagnostico en el aula!!

Camino de la vida.

Decisión de compra.

Se pretende llegar a la aceptación.

Page 22: El diagnostico en el aula!!
Page 23: El diagnostico en el aula!!

En esta parte de la lectura se presentan una

serie de preguntas que el autor, a

consideración propia, después de haber leído

el material queda mas que claro que es para

medir la comprensión de el lector.

Page 24: El diagnostico en el aula!!

EL DIAGNÓSTICO:

CUÁNDO REALIZARLO

Es preciso que el docente estudie

cuidadosamente las condiciones en que aquellos

es encuentran, tanto al iniciar el curso como

durante las sucesivas etapas en que este se va

desarrollando

Page 25: El diagnostico en el aula!!

No consiste en comprobar

indiscriminadamente qué y cuánto se

acuerda el alumnado de lo que aprendieron

en el ciclo lectivo precedente

Si no consiste en saber si los chicos poseen

los prerrequisitos se incluyen contenidos

de los tres dominios (conceptual,

procedimental y actitudinal)

Page 26: El diagnostico en el aula!!

Consiste en averiguar que dominio tienes los alumnos solo de aquellos contenidos que se requieren para abordar lo que tentativamente se previeron para el presente ciclo.

Los parámetros son previos

Page 27: El diagnostico en el aula!!

1. Decisión acerca de que contenidos

principales son los que tentativamente

propone para este ciclo.

2. Determinación respecto a que

conocimientos previos necesitarían poseer

sus alumnos para poder construir de

acuerdo con su posición teórica

3. Selección del tipo de instrumento de

diagnostico mas adecuado para evaluar el

dominio de esos prerrequisitos

Page 28: El diagnostico en el aula!!

4. Diseño de los instrumentos.

5. Aplicación

6. Análisis y valoración de los

resultados

7. Utilización de los

resultados en las próximas

decisiones

Page 29: El diagnostico en el aula!!
Page 30: El diagnostico en el aula!!

En el diagnostico se obtienen

productos, resultados,

respuestas, etc.

Metacognicion: conocimiento

acerca de los procesos

cognitivos de uno mismo. Es el

conocimiento que nace de la

reflexión sobre nuestros propios

procesos cognitivos.

Page 31: El diagnostico en el aula!!

La metacognición y la

formulación de hipótesis

colaboran para convertir el

mero diagnostico en un

diagnostico

significativo, contribuyendo

así a elevar la calidad

educativa.

Page 32: El diagnostico en el aula!!