el concepto de_poder_en_max_weber[1]

6
William Gomez 000259202 Bases de datos y buscadores.

Upload: luz-lopez

Post on 06-Aug-2015

86 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El concepto de_poder_en_max_weber[1]

William Gomez 000259202

Bases de datos y buscadores.

Page 2: El concepto de_poder_en_max_weber[1]

EL CONCEPTO DE EL CONCEPTO DE PODER EN MAX WEBERPODER EN MAX WEBER

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANAPONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANAFACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES

INTERNACIONALESINTERNACIONALESSEMINARIO: SEMINARIO: EL EJERCICIO CONTEMPORÁNEO DE LA EL EJERCICIO CONTEMPORÁNEO DE LA

INFLUENCIA, EL PODER Y LA DOMINACIÓN. INFLUENCIA, EL PODER Y LA DOMINACIÓN. PRESENTADO POR JULIÁN ANDRÉS ESCOBAR SOLANOPRESENTADO POR JULIÁN ANDRÉS ESCOBAR SOLANO

Page 3: El concepto de_poder_en_max_weber[1]

EL AUTOREL AUTORMax Weber (1864-1920) es Max Weber (1864-1920) es considerado uno de los principales considerado uno de los principales pensadores del siglo XX. Sus pensadores del siglo XX. Sus aportes principales se dan desde el aportes principales se dan desde el estudio de la sociología estudio de la sociología comprensiva, y abarca temas que comprensiva, y abarca temas que van desde la sociología de la van desde la sociología de la religión hasta el estudio de las religión hasta el estudio de las formas burocráticas del Estado formas burocráticas del Estado moderno y la organización de las moderno y la organización de las sociedades en distintos espacios sociedades en distintos espacios históricos. Tanto su método históricos. Tanto su método aplicado a las ciencias sociales aplicado a las ciencias sociales como los conceptos desarrollados como los conceptos desarrollados son un referente en el estudio de son un referente en el estudio de diferentes ramas del conocimiento, diferentes ramas del conocimiento, entre las que se encuentran la entre las que se encuentran la sociología, la historia, la economía y sociología, la historia, la economía y la ciencia política.la ciencia política.

Page 4: El concepto de_poder_en_max_weber[1]

Definición de los conceptosDefinición de los conceptos““PoderPoder significa la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro significa la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro

de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera sea el de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera sea el fundamento de esa probabilidad” (Weber, 2005, p 43)fundamento de esa probabilidad” (Weber, 2005, p 43)

““Por Por dominación dominación debe entenderse la probabilidad de encontrar debe entenderse la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato de determinado contenido entre personas obediencia a un mandato de determinado contenido entre personas dadas. Por dadas. Por DisciplinaDisciplina debe entenderse la probabilidad de encontrar debe entenderse la probabilidad de encontrar obediencia para un mandato por parte de un conjunto de personas que, obediencia para un mandato por parte de un conjunto de personas que, en virtud de actitudes arraigadas, sea pronta, simple y automática” en virtud de actitudes arraigadas, sea pronta, simple y automática” (Weber, 2005, p 43)(Weber, 2005, p 43)

““1. El concepto de 1. El concepto de poder poder es sociológicamente amorfo. Todas las es sociológicamente amorfo. Todas las cualidades imaginables de un hombre y toda suerte de constelaciones cualidades imaginables de un hombre y toda suerte de constelaciones posibles pueden colocar a alguien en la posición de imponer su voluntad posibles pueden colocar a alguien en la posición de imponer su voluntad en una situación dada. El concepto deen una situación dada. El concepto de dominación dominación tiene, por eso, que ser tiene, por eso, que ser más preciso y sólo puede significar la probabilidad de que un mandato sea más preciso y sólo puede significar la probabilidad de que un mandato sea obedecido.” “2. El concepto de obedecido.” “2. El concepto de disciplina disciplina encierra el de una “obediencia encierra el de una “obediencia habitual” por parte de las habitual” por parte de las masasmasas sin resistencia ni crítica” (Weber, 2005, p sin resistencia ni crítica” (Weber, 2005, p 43)43)

http://www.google.com/search?hl=es&lr=lang_es&cr=countryCO&as_qdr=all&tbs=lr:lang_1es,ctr:countryCO&q=pensadores+de+organizacion+filetype:ppt&sa=X&ei=HQuQT-uzCceCtged5tXyBA&ved=0CCsQgwM&biw=1024&bih=631

Page 5: El concepto de_poder_en_max_weber[1]

Los nuevos modelos de negocio distan mucho de aquellos tradicionales que tuvieron lugar en el siglo pasado.

Posiblemente, inspirados por los nuevos cambios tecnologicos, la orientacion al cliente, la innovacion, la eficaciade los procesos productivos ademas de la conquista de un mercado cada vez mayor debido al crecimiento demografico asi como por la posibilidad de allegarse a ellos debido al rompimiento de las

barreras arancelarias, de los nuevos tratados comerciales, de la constitucion de los bloques economicos o bien por el continuo

mejoramiento de los medios de comunicacion, lo cierto es que los modelos de negocio tambien han tenido que progresar a fin de adaptarse al nuevo

escenario que se les presenta.Es asi como el nuevo pensamiento empresarial esta rompiendo con las viejas reglas establecidas; y ya no se pregunta: ?como, cuando y donde?, sino mas

bien se pregunta ?por que?, e incluso, ?por que no?La concepcion actual que presentan los negocios pretende orientarse hacia una mayor atencion al cliente, reconociendo que las oportunidades estan en un entorno cada vez mas veloz y competitivo, haciendo que el triunfo de una empresa este ligado ahora no a las acciones convencionales sino a las no

convencionales.

Page 6: El concepto de_poder_en_max_weber[1]

El exito comienza en aquellas empresas que entienden que el trabajo es verdaderamente lo importante, y no asi el empleo. Por ello, cada vez mas se

observa la disminucion de los salarios via nomina presentandose una tendencia hacia ingresos variables y por honorarios.

Los ejecutivos son testigos de que por lo que realmente se esta pagando es por el valor agregado que sus contribuciones aportan a la empresa asi como

a las aportaciones tangibles que incluyan en los productos, bienes y/o servicios que la empresa ofrezca.

No cabe duda que el empleo formal cada vez mas ira disminuyendo en la forma como la concebimos actualmente hasta llegar a ser "un lujo" para

unos cuantos privilegiados, pero al mismo tiempo se abre la oportunidad de experimentar otros estilos de trabajo para aquellos que

logren entender las nuevas vertientes que se presentan.

Carlos Miguel, B. K. (2009, Aug 24). Opinion-los nuevos modelos de negocio. NoticiasFinancieras, pp. n/a. http://search.proquest.com/docview/465402410?accountid=48797