el arte de narrar cuentos - opuz7.net

28
Organización Sri Sathya Sai de Latinoamérica Zona 2 PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES HUMANOS SATHYA SAI (PEVHSS) EL ARTE DE NARRAR CUENTOS LA CUARTA TÉCNICA Una manera de la excelencia, para ir creciendo cada vez más, por hacer mejor nuestras clases de Educación en Valores Humanos para los niños en las Escuelas Sai y Escuelas en Adopción Año 2000

Upload: others

Post on 11-Nov-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL ARTE DE NARRAR CUENTOS - opuz7.net

Organización Sri Sathya Sai de Latinoamérica Zona 2

PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES HUMANOS SATHYA SAI

(PEVHSS)

EL ARTE DE NARRAR CUENTOS

LA CUARTA TÉCNICA

Una manera de la excelencia, para ir creciendo cada vez más, por hacer mejor nuestras clases de Educación en Valores Humanos

para los niños en las Escuelas Sai y Escuelas en Adopción

Año 2000

Page 2: EL ARTE DE NARRAR CUENTOS - opuz7.net

1. ¡TODOS SOMOS NARRADORES!

“Cuenta la leyenda,que en un árbol se encontraba

encaramado un indiecito guaraní …”

Canción Guaraní

El propósito de este material, no es para hacer nuevos narradores, porque de alguna manera ya todos somos narradores. Muchas veces, desde nuestra infancia hemos sido creadores contando las cosas que nos sucedían, o cuando íbamos al cine y le narrábamos a nuestros amigos todo ese episodio de la película. Sobre el accidente de un choque de vehículos. Cuando contábamos un chiste que aprendimos, inclusive, contándole a la mamá, cómo nuestro hermanito menor hizo los desastres de la casa cuando ella estuvo ausente, con todos los antecedentes que sucedieron; hacíamos las piruetas del suceso, con los movimientos de nuestras manos, de la boca, de los ojos, el tono de la voz, las expresiones de nuestro cuerpo, para llamar la atención, o porque vivíamos los acontecimientos en el instante de narrar, con todo el sentimiento y nuestras emociones.

Así que el propósito es fortalecer en los maestros del Programa de Educación en Valores Humanos Sathya Sai (PEVHSS) la técnica del cuento para su clase del método directo. Desarrollo importante para hacer futuros y buenos narradores de cuentos, ricos en su contenido en valores humanos para los niños de las Escuelas Sai y Escuelas en Adopción. Y en la medida que vayamos perfeccionándonos en la excelencia de nuestra misión, el trabajo será más alegremente compartido al estar satisfechos de los resultados que los alumnos nos van a dar como respuesta a nuestro esfuerzo. Un cuento bien narrado, lleno de vida, de enseñanza, de transmisión de valores, será un cuento que esos niños recordarán toda su vida con el amor que le puso ese maestro o maestra, catalizadores de alegrías, de moralejas, de ejemplos, de sueños y esperanzas: el “Sainarrador” de cuentos.

Hoy, como narradores que somos, vamos a acudir a ese niño interior dentro de nosotros, y junto con los niños del PEVHSS, vamos a contar nuestro cuento a nuestra manera, a nuestro modo, sin inhibiciones.

No se pretende enseñar nada que no sepamos, solo vamos a recordar lo que ya sabemos, y como ayuda a aprender más, de una manera consciente, vamos a agregarle algunas maneras de ejercitar la narración, reflotando de lo más profundo de nuestro ser, lo original que somos para crear nuestra manera de contar los cuentos, perfeccionándolo con las experiencias de otros, que continuaron profesionalmente, siendo narradores de cuentos.

La excelencia humana, se perfecciona, en la medida que nos preparamos a cumplir con nuestra tarea, poniéndole todo el entusiasmo, como el que le estamos poniendo a este arte de narrar, por obtener resultados en valores, por amor a los niños, a nuestra nación, a nosotros mismos, quienes somos los beneficiados de este gran servicio. Que este trabajo nos sirva de guía para consolidar la tarea educativa en los niños con el PEVHSS.

3

Page 3: EL ARTE DE NARRAR CUENTOS - opuz7.net

2. SER AUTÉNTICOS, NO IMITADORES

“Para contar hay que poner cariño. Todo se hace con cariño. Para zumbar una piedra también se necesita cariño, si no, no llega,

y lo mismo pasa con el cuento: sin cariño no llega”

Don Porfirio (cuentero)

Si nos detenemos a observar a cualquier amigo, que nos cuente, con cierto interés, un suceso relativamente destacado de la vida cotidiana: un viaje, un choque de vehículos, un percance gracioso o la travesura de un niño. Si lo hace, veremos que está “narrando” del mismo modo que todos lo hacemos varias veces al día, del mismo modo –en última instancia– en que lo hace un narrador profesional frente a su público. Sucede que, como ya lo expresábamos antes, en realidad, todos sabemos narrar, todos solemos narrar y es, sobre esta base que podemos aprender a narrar mejor, con más “gracia” o con un poco más de “salsa”.

El primer paso es descubrir que cuando nosotros le contamos a unos amigos un choque en la esquina y cuando un narrador cuenta, para cientos de espectadores, un cuento maravilloso, desarrollan, en cierto sentido, el mismo tipo de acciones, aunque las del narrador posean algún atractivo especial para su público; pero nosotros, al contar cualquier suceso más o menos extraordinario de la vida cotidiana, ponemos en juego los mismos recursos personales que un narrador calificado: su capacidad de evocar un suceso y contarlo ordenadamente valiéndose de palabras, de los matices de su voz, de sus gestos y de otros recursos que posteriormente iremos identificando.

Es decir, que poseemos en principio la misma capacidad que un narrador profesional. Si deseamos narrar mejor, tenemos que desarrollar esas posibilidades y, de ninguna manera, tratar de imitar a algún narrador que hayamos conocido. Pues cada uno tiene su manera, su cultura, su estilo. Nosotros debemos encontrar nuestro propio estilo, y para eso no hay más límites que nuestra imaginación y nuestras posibilidades creadoras, que yacen dormidas dentro de nosotros.

En el mundo, diferentes culturas han destacado las diversas formas de narraciones de cuentos, historias o leyendas. Cada pueblo tiene su estilo, por sus costumbres, su idiosincrasia, su manera de vivir la vida. Se ha podido comprobar que las formas de narrar varían bastante no sólo de región a región, sino también de narrador a narrador, e incluso un mismo narrador puede narrar un mismo relato de muy diversas maneras en diferentes ocasiones.

Por supuesto que hay malos narradores, que de alguna manera en su personalidad sienten inhibiciones a soltar el cuerpo y los sentimientos. La rigidez, proveniente de causas en el pasado, puede ser los efectos que en el aquí y el ahora le impiden comunicarse, y/o no exprese consciente de ello, sus sentimientos y emociones. Los narradores chinos han sostenido que un buen narrador puede convertir una historia mala en algo grandioso y que, por el contrario, un artista inexperto puede matar una buena historia.

4

Page 4: EL ARTE DE NARRAR CUENTOS - opuz7.net

3. ACCIONES Y CAPACIDADES PERSONALES DE LOS NARRADORES

Por lo anterior, debemos expresar nuestra autenticidad en los relatos, no existe una sola forma de narrar, pues cada persona debe desarrollar su propio estilo. También nos permite observar que un narrador profesional se vale de las palabras como cualquier individuo que cuenta una historia, pero más importante, resulta lo siguiente:

- Las palabras no están escritas, ellas toman cuerpo en la voz.- El narrador se vale de la gestualidad del cuerpo, de la mirada y de la capacidad

de intercambiar con los asistentes al relato.- Representar personajes.- Desplazarse por el espacio y recurrir a objetos auxiliares.

Vale decir que un narrador cumple un conjunto de acciones que suponen el ejercicio de varias capacidades personales, a saber:

a. seleccionar el cuento.b. estructurar el cuento (las circunstancias que lo componen)c. evocar y recrear imaginariamente las acciones a narrar y las circunstancias en

que ellas tienen lugar.d. compartir el relato con el público, contando para ello recursos tales como:

- su lengua (las palabras y su lengua combinatoria).- su expresión vocal.- su expresión gestual o corporal (incluyendo la mirada).- su capacidad de interactuar con el público.- su capacidad de representar personajes.- su capacidad de utilizar significativamente el espacio.- su capacidad de utilizar objetos auxiliares para la presentación simbólica

del mundo.

He ahí, esquemáticamente resumidos, los recursos que pone en juego el narrador. Seguramente tengamos conciencia de muchos de ellos y tal vez los ejercitemos más o menos cotidianamente. Otros, especialmente de los tres últimos quizás, aunque no se haya dado cuenta, al menos eventualmente los ha utilizado.

5

Page 5: EL ARTE DE NARRAR CUENTOS - opuz7.net

4. ¿QUÉ NARRAR A LOS NIÑOS?

“Cuéntame aquellos hermosos sueños, que Dios te contaba mientras dormías.

Ponle corazón, luces, colores y sonidos, como sueles hacer todos los días”

Julio Rangel

En este caso, conocemos los deseos, expectativas y circunstancias del narrador, ya que se conoce a quiénes se propone narrar, el lugar y en las circunstancias que el narrador lo desea hacer, pues el deseo de realizar esta técnica, con la mejor disposición posible para lograr sus objetivos en los niños, ya determina la mejor intención de lograr resultados en valores.

En circunstancias fuera del salón de clase, fuera del PEVHSS, uno debería escoger un relato, que ante todo, le guste o interese a uno mismo; que lo sienta, lo atraiga, pues la narración puede resultar falsa, vacía, externa y no contaría con la resonancia interior necesaria que permita imprimirle su “gracia”.

Ahora, en el caso nuestro, dentro del PEVHSS, el deseo de servir con valores humanos, nos permite adaptarnos a cualquier cuento que alimente de valores en los niños. La narración dejará de ser vacía, falsa, si sentimos la clase con los niños como un mensaje de Dios que entrega a los niños la dicha de ser excelentes alumnos fortalecidos en el carácter. De nuestros pensamientos servidores, buenas intenciones, resaltan las palabras “contadas” en valores, poniéndonos en acción ante los acontecimientos en pleno desarrollo.

La selección del relato no sólo debe interesarnos a nosotros para narrarlo, sino que también debe despertar interés en los niños. Así que se debe escoger un relato interesante, y debemos tomar en cuenta la potencial capacidad de ese público infantil para elaborar simbólicamente las imágenes, ideas, conceptos y situaciones que deben invocarse en la narración.

Para saber qué narrar, debemos considerar lo siguiente:

- Más vale escoger relatos cortos que largos, sobre todo si el narrador en cuestión es principiante.

- No debería poseer más de una o dos páginas de libro.- No más de tres o cuatro minutos, si es un relato oral.- Que sean ricos en acciones más que en descripciones, si es un relato oral.- El número de personajes, mientras mayor sea, tanto más complejo será ejecutar

la narración, y más difícil que los niños puedan seguirla.

Daniel Mato, profesional en narraciones de cuentos, nos advierte lo siguiente: “Resulta negativo utilizar los cuentos para pasarles “comerciales” a los niños ( principales

6

Page 6: EL ARTE DE NARRAR CUENTOS - opuz7.net

víctimas de este tipo de prácticas), tales como “hay que lavarse los dientes” o “hay que obedecer a los mayores”. Es cierto que los cuentos expresan valores e inducen conductas, pero, por favor, no los reduzca a eso. A través de ellos puede alcanzar estimular más: su sensibilidad, reflexión e imaginación, acercarlos a la literatura y al juego con las palabras, facilitarles el desarrollo de sus capacidades de escuchar y expresión verbal, y sobre todo, darles una imagen de adulto más sensible, lúdica y expresiva, la cual incidirá en su formación. Todo ello es mucho más importante que los “comerciales” que, finalmente y con razón, les provocarán rechazo.”

Esta recomendación es importante, más cuando nuestros cuentos expresan valores. Lo que sucede es que algunos narradores “imponen” un mensaje que pueda tener tendencia autoritaria o que pueda cansar a los niños metiéndoles muy a menudo “moralismo” excesivo, lo cual, le quitará al cuento o relato, el sabor de la “gracia” o de ese a “aderezo” que debe colocársele al cuento. Es a través de los tres tipos de preguntas que recomienda el PEVHSS, como se puede aprovechar el reconocimiento de los valores en el cuento, sin imposiciones, sino invitando al niño a indagar los valores que se destacan en el cuento. Más adelante, abordaremos este tema sobre las preguntas.

¿Qué narrar a los niños del PEVHSS? Vamos a narrarles cuentos, precisamente sobre valores. Es la cuarta técnica que va a reforzar el Valor Derivado que viene asociado al Valor Humano Universal. Los cuentos que se proponen en cada lección de las treinta que conforman cada manual de grado, elaborados por el Instituto Sri Sathya Sai, están redactados de manera que constituyan un instrumento para destacar el valor a tratar en cada clase semanal de Método Directo del PEVHSS, la cual está dirigida a los alumnos de diferentes grados de las Escuelas Sai o de las ya adoptadas.

Así que tenemos un cuento ya elaborado, seleccionado, y que tal vez, como se expresaba en su inicio, ya no es escogido por el narrador, porque le guste o interese. Tal vez si la maestra lee el cuento seleccionado y lo practica como muchos otros narradores - que han seleccionado sus cuentos extraídos de las bibliotecas, lo han memorizado a su manera, o con ciertas técnicas o habilidades que ellos conocen, y los han adaptado a su manera, sin perder el hilo de la moraleja o el valor a destacar- o tal vez si se identifican con el valor derivado, con los niños y consigo mismo, lograrán imprimirle a la técnica, toda la efectividad que conlleva el programa. Más adelante, vamos a incluir una manera de memorizarlos.

Ahora, se ha seleccionado cuentos elaborados e inspirados para el fin único del desarrollo, afianzamiento y/o recuperación de los valores humanos, pues es difícil seleccionar cuentos que lleven el objetivo del valor a tratar en clase. Se necesitaría contar con un banco de cuentos que ahora no se tiene como recurso. Por esto, se ha necesitado en la mayoría de ellos que se elaboraran bajo esa inspiración. El arte de narrarlos dependerá de la iniciativa del docente, a fin de darle vida al cuento, a su manera o estilo personal.

7

Page 7: EL ARTE DE NARRAR CUENTOS - opuz7.net

5. ¿CÓMO PREPARAR EL CUENTO PARA NARRARLO?

“No hagan conjeturas de si es, o no es posible.Si toman la determinación, todo es posible.”

Sathya Sai Baba

A veces cuando leemos un cuento, nos viene en mente querer memorizarlo para no perdernos todos los detalles importantes que allí se destacan. Los narradores profesionales tienen una memoria entrenada para narrar sus cuentos, y es por que ellos tienen una “habilidad especial” ya que ningún narrador aprende los relatos palabra por palabra, es decir, de memoria. Así que nosotros tampoco lo haremos. En lugar de ello –como nos recomienda Daniel Mato– sólo memorizaremos su “estructura”, es decir, la sucesión de acciones o acontecimientos que allí tienen lugar, así como la introducción y el final. Nada más.

Una vez escogido el relato será necesario hacer un sencillo análisis del mismo. Decidir sobre algunos aspectos de adaptación, elaborar su estructura, escoger la adaptación del mismo e introducir esas modificaciones y aprenderlo, lo cual, a través de los ejercicios que realizaremos más adelante, se convertirá en una tarea más sencilla de lo que nos imaginamos.

A fin de ejemplificar el procedimiento, vamos a escoger uno de los cuentos con que contamos en el manual de EVH de 6to. Grado el cual se llama “El Festival de las Palabras”, correspondiente a la lección 3 del valor la Paz y el valor derivado correspondiente es La Concentración. Vamos a transcribir aquí el cuento:

“EL FESTIVAL DE LAS PALABRAS”

“Una vez, las palabras decidieron hacer un gran festival, como celebración del día del Idioma. Fue tan grande la concurrencia, que la biblioteca mayor del mundo no hubiera podido cubrir la cantidad de asistentes para este evento. El Lápiz, fue invitado especial en calidad de corresponsal, para destacar toda la actividad e imprimirla en el periódico del día siguiente.

El Lápiz corría de un lado a otro escribiendo todo cuanto pudo cubrir. Se hicieron acrobacias, concursos, juegos de palabras, exposiciones, seminarios y conferencias pues había mucha erudición en este evento. Como siempre, las palabras queriéndose destacar, se propusieron a hacer sentir su importancia en la vida de la humanidad.

Los anfitriones fueron las palabras Positivas y sus leales sinónimos - escribió el corresponsal Lápiz - Los Verbos hacían barra por un lado, los Sustantivos por el otro. Las palabras Agudas resaltaron con su acento característico. Las palabras Mayúsculas, se llevaron casi todos los honores. Los favoritos Diptongos no clasificaron. El Sujeto pudo ganarle al Predicado en dominó. El equipo de las Preposiciones llevó su propio grupo

8

Page 8: EL ARTE DE NARRAR CUENTOS - opuz7.net

musical. En fin, allí todo fue camaradería. Inclusive, los Sinónimos y Antónimos cordializaron mucho.

Como ejemplo de esto - continuó exponiendo el Lápiz - pude acercarme hacia donde había una gran concentración de asistentes pero no podía escuchar muy bien porque cerca de mí tenía a las palabras Bla-Bla-Bla, y como siempre, haciendo su papel interruptor. Pude acercarme más y observé que la palabra Paz, invitó al estrado a la palabra Unidad, muy ovacionada por todos, inclusive por los Antónimos.

La Unidad, con ese gran carisma para destacarse expuso: Todas las palabras hemos cumplido un gran papel en la vida del hombre. Ancestralmente, valíamos mucho; la palabra del hombre en ese tiempo era un documento inviolable. Es decir, se cumplía con la Palabra. Hoy, ya ni escritas en documentos nos respetan. Se han perdido los valores. Mi función es que volvamos a darle al hombre su verdadero valor, a través de la unión de los esfuerzos, obligando al Pensamiento, nuestro creador, a comprometerse con la Acción, y de esa manera podremos darle paz al hombre.

En ese momento, el antónimo Distracción pidió permiso para hablar y expresó: “Como todas sabrán, yo tengo que cumplir el papel que me han asignado y estoy asombrada con los adeptos que se han sumado a mí en los últimos años y si no, que lo diga la Ignorancia aquí presente. Los hombres cuando dirigen sus pensamientos hacia mí, yo me dedico a dispersarlos a diferentes lugares al mismo tiempo, teniendo que quitarles mucha energía. Y por supuesto, mientras estoy aquí y allá, les consumo mucho tiempo y energía y lo demás, que pueda suceder se lo dejo a mis colegas el Desorden y el Fracaso.

El lápiz se da cuenta que hacia lo lejos, estaba una de las Palabras solitariamente sentada, como si estuviese controlando algo dentro de un saco. Él se le acerca y le dice: Oye tú, ¿Cómo te llamas? Me llaman Concentración - respondió la palabra. El Lápiz asombrado le responde: Pues de ti es de quien están hablando allá, ¡la Paz te está buscando! ¡Deja ese saco y anda! ¡No puedo! - respondió la Palabra. El Lápiz insistió preguntando: ¿Por qué no puedes? La Concentración muy segura le respondió: Porque sencillamente tengo que ocuparme de controlar “al mono”.

La Concentración se refería a “la mente de mono” que suele haber en nosotros cuando anda inquieta, distraída, perturbando nuestra paz.”

9

Page 9: EL ARTE DE NARRAR CUENTOS - opuz7.net

BREVE ANÁLISIS DEL RELATO

Un cuestionario esquemático puede ayudarnos para luego reconocer los elementos estructurales del mismo y tomar algunas decisiones para la adaptación.

a) ¿Quiénes son los personajes principales del relato?El lápiz y la palabra Concentración

b) ¿Hay otros personajes? ¿Quiénes son? ¿Cuál es su importancia?Las palabras Unidad y Distracción. Son secundarios

c) ¿Cómo comienzan los hechos que se relatan?Con la celebración de un festival en el día del Idioma.

d) ¿Cómo concluyen los hechos relatados?Cuando la palabra Concentración le responde al Lápiz el porqué no podía ir a donde la llamaban.

e. ¿Qué sucedió? (En pocas palabras)a. Las palabras hicieron un festival e invitaron al Lápiz para que luego

destacara en el periódico el evento. Éste comenzó a relatar lo que allí sucedía, nombrando a algunas “palabras” que participaron. Luego, se acercó donde se concentraban unas de ellas como la “Unidad” que destacaba en su charla la importancia que tenían las palabras ancestralmente y ahora eso se ha perdido. La palabra “Distracción” habla acerca de su papel en la vida del hombre. El Lápiz se da cuenta que una palabra se hallaba lejos de la concurrencia sosteniendo un saco que trataba de controlar, y va hacia ella, cuando la palabra le dice que se llama “Concentración” y que no podía estar donde le solicitaban porque tenía que controlar al mono que tenía dentro del saco.

f. ¿Cuál es la situación (explícita o tácita) del narrador del relato?f.1 ¿Es un participante de los hechos?f.2 ¿Es un testigo u observador presencial de los hechos?

El personaje principal va narrando los hechosf.3 ¿Le fueron referidos por otros?f.4 ¿Es un observador omnisciente de los hechos? ¿Un a especie de “Dios” que sabe incluso qué sienten y piensan los personajes?

a) ¿Dónde se desarrollan los hechos?En un lugar abierto donde se hacían acrobacias, concursos, juegos, etc.

b) ¿Cuándo tuvieron lugar los hechos?En el día del Idioma

c) ¿El vocabulario y el uso del lenguaje son familiares al suyo?En líneas generales sí.

Las primeras preguntas del cuestionario; a) – d), son ayudas a identificar la información fundamental para establecer la estructura del relato, lo cual de manera sumamente abreviada hemos hecho al responder a la pregunta e). Las preguntas restantes nos ayudan a tomar algunas decisiones de adaptación.

10

Page 10: EL ARTE DE NARRAR CUENTOS - opuz7.net

En las preguntas f), como la f.1, donde pregunta si el narrador es un participante de los hechos, se refiere a cuentos donde él es el involucrado: “Un día fui invitado por las palabras a un festival que se llevaría a cabo el día del Idioma …” Mientras que el la f.2, si había un testigo que presenció los hechos en este caso. En la f.3, se refiere cuando alguien se lo ha contado como por ejemplo: “Una vez mi abuela me contó que ella había tenido un sueño donde fue invitada por las palabras a un festival…”. El f.4, se refiere cuando el observador omnisciente es capaz de saber todo con anticipación, como cuando descubre antes que en el saco había un mono, o por qué la palabra Concentración no podía moverse del lugar, si el cuento dijera: “¿Y saben por qué la Concentración, estaba lejos del lugar donde le llamaban? Simplemente porque dentro del saco que controlaba había un mono como todos, inquieto” En la pregunta i) puede darse que en un relato haya palabras que por primera vez conozcamos; así que entonces, procedemos a buscar en el diccionario a leer su significado.

11

Page 11: EL ARTE DE NARRAR CUENTOS - opuz7.net

5. 1. ADAPTACIONES AL RELATO

Es un cuento de tradición oral y no un cuento literario. Este posee estructura lineal y le hace falta adaptaciones especiales para narrarlo. Como las palabras son personajes abstractos, podemos valernos del conocimiento de los niños en su clase de castellano sobre las palabras que se mencionan, haciendo preguntas mientras se desarrolla el cuento, para que ellos identifiquen al personaje abstracto como: “Ustedes habrán escuchado en su clase de castellano lo que son las palabras Sinónimas y Antónimas ¿Algunos de ustedes puede decirme qué son? Esto permite que ellos comprendan a los personajes. Puede, durante el cuento, llamar a dos niños y abrazarlos para expresar la palabra “Unidad”. Con las preguntas f9, g) y h), las combinaciones de las respuestas nos conduce a asumir sin problemas el mismo tipo de narrador que el relato plantea. El vocabulario es comprensible; el lugar es abierto y tenemos tipos de adaptaciones al espacio que disponemos. En fin, las adaptaciones al relato las ubicaremos de acuerdo a las respuestas del cuestionario.

En este caso, podemos adaptar palabras a nuestra manera en cuanto a los sucesos, más no en las palabras destacadas, ya que es un “festival de palabras” aprovechadas de la clase de castellano, cuyo sentido de importancia en las actividades para el cuento en sí, le dan la “gracia” que se espera.

5. 2. LA ESTRUCTURA DEL CUENTO

Se trata de responder a la pregunta ¿Qué sucedió? Sin obviar ningún aspecto importante del desarrollo del relato. El punto de partida nos lo brindan las respuestas al cuestionario esquemático que presentamos anteriormente. Ahora nos interesan la sucesión de acciones fundamentales que transcurren entre el inicio y el desenlace del relato.

Vamos al cuento de nuevo y observaremos los detalles de la estructura. Tomamos la hoja formato que se anexará para que saquen fotocopia. En el formato se observarán dos columnas iguales. En la columna de la izquierda que dice “Acciones Principales” que efectivamente sucedieron, es decir, la estructura propiamente dicha. En la columna de la derecha anotaremos los “Diálogos y Detalles Complementarios”, que corresponde a cada acción principal, y que deseamos fijar ya sea en su forma original o de alguna manera modificada según las decisiones de adaptación que hemos tomado. Arriba del formato está el cuadro que se lee “Introducción”, es donde vamos a colocar las palabras con las cuales prevemos que luego podríamos comenzar nuestra narración, y abajo, el cuadro que se lee el “Final”; las palabras que pensamos utilizar para culminarla.

En este cuento, como las palabras provienen de una clase académica de castellano, cumplen un papel fundamental por ser un cuento de juego de palabras; por eso, no se puede obviar ninguna. Igualmente, se destaca el valor universal Paz y otros valores derivados, asimismo, se utilizan las palabras antónimas que reflejan algunos valores negativos muy importantes por la razón del mensaje, para darle más valor a la “Concentración” a través de ellas, pues la “distracción” es una palabra usual en salones de clase, igual el “desorden”, pudiéndose obviar el “fracaso”. Es importantísimo leer los tipos de preguntas que en los manuales de EVH se destacan para cada cuento, pues éstas, deben relacionarse con la estructura misma del cuento.

12

Page 12: EL ARTE DE NARRAR CUENTOS - opuz7.net

LA ESTRUCTURA DEL CUENTO

INTRODUCCIÓN

Una vez las palabras decidieron hacer un gran festival, como celebración del día del Idioma. Fue tan grande la concurrencia, que la biblioteca más grande del mundo no hubiera podido cubrir la cantidad de asistentes para este evento.

Acciones principales

1. El lápiz fue el invitado principal.

2. El Lápiz corría de un lado a otro escribiendo todo cuanto pudo cubrir. Se hicieron acrobacias, concursos, juegos de palabras, exposiciones, seminarios.

3. Los anfitriones fueron las palabras Positivas y sus leales Sinónimos.

4. Los Verbos hacían barra por un lado, los Sustantivos por el otro.

5. Las palabras Agudas resaltaron con su acento característico.

6. Las palabras Mayúsculas se llevaron todos los honores.

7. Los favoritos Diptongos no clasificaron

8. 8El Sujeto pudo ganarle al Predicado en dominó. El equipo de las Preposiciones llevó su propio grupo musical.

9. En fin, todo fue camaradería. Inclusive, los Sinónimos y Antónimos cordializaron mucho.

Diálogos y/o detalles complementarios

1. Pues él sería quien se encargaría de publicarlo en un periódico de esos que ustedes conocen.

2. ¡Y sudaba el pobre! Y había mucha comida, galleticas de todos los sabores, tortas de chocolate, y mucha muchísima comida.

3. Que mejor que sean las Positivas, ¡para poner positivo a todo el mundo!

4. ¡Tanto es así, que pusieron con su entusiasmo a bailar a todos hasta la madrugada que terminó la fiesta!

5. Como el acento característico del portugués, del español o del alemán.

6. Prácticamente arrasaron con todo, parece que era el primer año que ganaban.

7. Fueron los perdedores, pero eso no impidió que dejaran de bailar y saltar como resortes.

8. Tocaron hasta e amanecer música de todo tipo: rock, el rap, baladas, salsa, y merengue también.

9. Ya ustedes en su clase castellano vieron lo que son sinónimos y antónimos. ¿A

13

Page 13: EL ARTE DE NARRAR CUENTOS - opuz7.net

10. Pude acercarme donde había un grupo, pero no podía escuchar muy bien porque cerca de mí tenía a las palabras Bla-Bla-Bla.

11.La palabra Paz invitó al estrado a la palabra Unidad.

12. La Unidad hizo su exposición

13. La palabra Distracción pidió permiso e hizo su exposición.

14. El Lápiz se da cuenta que a lo lejos se encontraba sentada solitariamente una palabra, como si estuviese controlando algo dentro de un saco.

15. Él le pregunta a la palabra que cómo se llamaba.

16. La Concentración dijo que no podía, porque tenía que ocuparse de algo.

ver, quién puede decirlo?

10.¡Imagínense ustedes cuando uno quiere escuchar!, y ya saben como son esas palabras, hacen tanta bulla que no dejan escuchar a nadie. Y no se cansan de hablar.

11.Que hasta los opuestos que son los Antónimos la aplaudieron mucho.

12.Dijo algo así: “Todas las Palabras somos muy importantes en la vida del hombre. Tan es así, que hay más palabra que acción. En los viejos tiempos valíamos mucho. La palabra era inviolable, pues los hombres cumplían la palabra. Hoy ni en documentos nos respetan. Se perdieron los valores. Vamos a devolverle la paz al hombre, obligando que el Pensamiento quien nos creó, se comprometa a cumplir con la acción.”

13.“Ya saben cuál es mi función el cual me han encargado que haga. Lo que me cuesta creer es los adeptos que se han sumado en mi lista. Y si no que lo diga mi comadre la Ignorancia que allí está. A los hombres les quito energía cuando les dispersos los pensamientos dejándole lo demás a mi colega el Desorden”.

14.Se le acerca y ve que ese saco tambaleaba de un lado a otro. Y trataba de irse por aquí y por allá, ¡qué intranquilidad!

15.¿Concentración? ¡Caramba chica! Si es ti a quien busca allá la, Paz. ¡Te estás perdiendo la fiesta chica! ¡Suelta ese bulto y corre!

14

Page 14: EL ARTE DE NARRAR CUENTOS - opuz7.net

16.¡No puedo señor! Con esa calma con que lo decía. Y el Lápiz asombrado le preguntaba que por qué no podía. ¡Imagínense lo que le respondió! ¿Saben qué había dentro del saco? ¿No? ¡Un mono! Era un mono inquieto del que le habían encargado que se ocupara

FINALLa Concentración se refería a la “mente de mono” que suele haber en nosotros cuando anda inquieta, distraída, perturbando nuestra paz.

15

Page 15: EL ARTE DE NARRAR CUENTOS - opuz7.net

CUESTIONARIO DE ANÁLISIS DEL CUENTO

Cuento:_________________________________________ Valor: ___________________

Valor Derivado: ______________________________ Lección No:___ Grado:__________

a) ¿Quiénes son los personajes principales del relato?

b) ¿Hay otros personajes? ¿Quiénes son? ¿Cuál es su importancia?

c) ¿Cómo comienzan los hechos que se relatan?

d) ¿Cómo concluyen los hechos relatados?

e) ¿Qué sucedió? (En pocas palabras)

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

f) ¿Cuál es la situación (explícita o tácita) del narrador del relato?f.1 ¿Es un participante de los hechos?________________________________________f.2 ¿Es un testigo u observador de los hechos? _________________________________f.3 ¿Le fueron referidos por otros? __________________________________________f.4 Es un observador omnisciente de los hechos? ¿Una especie de “Dios” que sabe incluso qué sienten y piensan los personajes? ________________________________________________________________________________________________________

g) ¿Dónde se desarrollan los hechos? ___________________________________________

h) ¿Cuándo tuvieron lugar los hechos? __________________________________________

j) ¿El vocabulario y el uso del lenguaje son familiares al suyo:_______________________

16

Page 16: EL ARTE DE NARRAR CUENTOS - opuz7.net

LA ESTRUCTURA DEL CUENTO

INTRODUCCIÓN

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Acciones principales

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Diálogos y/o detalles complementarios

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

FINAL

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

17

Page 17: EL ARTE DE NARRAR CUENTOS - opuz7.net

6. CÓMO PREPARARSE PARA NARRAR

“Las personas se van imaginando lo que uno les va contando y se ríen porque el cuento les hace acordar de cosas picarescas

que a ellos mismo le han pasado, y por eso se ríen”

José Jiménez (cuentero)

Al cuento hay que ponerle “corazón” con todos sus cinco sentidos, hay que ponerle todo el sentimiento a los acontecimientos que se van desarrollando, hay que vivir los hechos, hay que meterse dentro del personaje y sentir como él siente, y también, hay que envolverse con los sentimientos del público infantil, poniéndole la inocencia que intacta fluye en las imaginaciones de ellos. Es como decirles: “!Soy feliz! ¡Muy feliz! Sientan la felicidad que yo siento dentro. Como yo siento la felicidad que ustedes pueden sentir ahora.” Es como una fusión, es la energía que en ese momento sentimos de cuanto realmente somos: uno en el Uno Universal.

Es por eso que Sathya Sai Baba dice que el educador de EVH no necesita hacer “sadhana" (práctica espiritual), es sencillamente porque el educador en valores está haciendo sadhana en su clase de valores humanos: con la visualización de la luz, practicando la verdad, rectitud, paz, amor, no violencia y… el más importante: servicio. El amor que se le coloca a las narraciones es “sadhana”. Así que hemos de prepararnos como si le estuviéramos “echando” el cuento a Dios mismo.

Ahora, vamos a lo que Daniel Mato nos cuenta de la experiencia que sienten algunos narradores: “Erika Schwab, una narradora alemana que hace varias décadas vive y narra en la biblioteca pública de un pueblito venezolano, me decía: “Siento lo que cuento, si te cuento, por ejemplo, de una persona que corre y corre y corre, me siento correr, vivo el sentimiento de cada personaje, me concentro, me olvido del resto de las cosas y estoy en el cuento. Siento el cuento y siento que si yo siento el cuento, las demás personas lo pueden sentir” es precisamente esa creencia compartida la que asegura el éxito de una narración. Si la narración es buena, el público desarrollará una rica actividad imaginaria y emotiva junto con el narrador. Convencido de esto, Luis Luksic, un veterano y magnífico narrador me explicaba: “yo siempre reparto tizas de colores entre los niños cuando narro, porque es absurdo pensar que uno es la estrella principal. No, la estrella principal es la gente, y al terminar de narrar yo los hago pintar en el suelo para que se den cuenta que ellos habían estado todo el tiempo imaginando”.

18

Page 18: EL ARTE DE NARRAR CUENTOS - opuz7.net

6. 1. EJERCICIOS DE EVOCACIÓN RECREADORA, IMAGINACIÓN, MEMORIZACIÓN Y NARRACIÓN

1. Siéntese cómodamente en un lugar donde tenga la tranquilidad de que no será interrumpido y lea algunos de los relatos que seleccionó del cuento, lentamente, dándose tiempo para que aquello que ocurre en el relato le toque tanto como si fuera un testigo o un protagonista de esos acontecimientos. Si en el cuento hay una flor, por ejemplo, perciba su fragancia, vea sus colores, sienta la aspereza o la tersura de su tallo, la suavidad de sus pétalos... Y así, vaya recreando cada imagen del cuento. Dése la oportunidad de disfrutar la lectura. Concluido este ejercicio, pase inmediatamente al siguiente.

2. Manténgase sentado cómodamente allí mismo. Deje caer sus brazos a los lados del cuerpo, extienda las piernas y deje caer la barbilla sobre el pecho. Concentre su atención en el cuento que acaba de leer y penetre en él, en su mundo, aunque de manera inadvertida para sus personajes. Como si usted fuera una especie de “Dios” que lo observa todo desde arriba y es capaz de sentir cómo cada uno de los personajes siente y también de ver desde su particular altura y lugar y sentir en el piso con sus propios pies y revivir las acciones propias y de los otros personajes. Luego, concéntrese en un momento cualquier escena del relato y comience a “meterse en cada personaje”, a sentir, oír y ver como si fuera él, a encarnarlo. Reconstruya cuidadosamente cada detalle que pueda ser importante. Si hubiera personajes animales, no olvide la importancia que para muchos animales tienen por ejemplo, los olores y los movimientos. Regocíjese viendo cada escena como en una película, y metiéndose y saliéndose de esa película a su antojo. Luego, pase a otra escena del cuento. A cualquiera, a la que se le aparezca de pronto, sin pensarlo ni detenerse a elegirla. Continúe con el ejercicio hasta que se canse, o hasta que se le haga tarde, porque seguramente no se aburrirá.

Una vez que haya realizado estos dos ejercicios con uno de los relatos, usted puede escoger: hacerlos con el otro relato y pasar posteriormente, a la siguiente serie de ejercicios, o bien continuar ejecutando la próxima serie y sólo al culminarla realizar todos los ejercicios con el otro relato. Descanse, pues es bueno hacer un receso luego del esfuerzo caminando. Sólo entonces podrá continuar con los siguientes ejercicios:

3. Busque el esquema de su relato que ha llenado en el formato “Estructura del Cuento” (pág. 15), mejor si corresponde al relato con el cual acaba de realizar los ejercicios 1 y 2. Lea silenciosamente (o no, según su preferencia) varias veces la columna de la izquierda del esquema, recreándola con el apoyo de la columna de la derecha, y su memoria de emociones y sensaciones. Luego, memorice la columna de la izquierda, la introducción y el final hasta poder repetirlos en voz alta y sin vacilaciones. Verá que ahora le resulta sencillo lograrlo. Culminando este ejercicio pase sin interrupción al siguiente:

19

Page 19: EL ARTE DE NARRAR CUENTOS - opuz7.net

4. Sentado o de pie, comience a narrarle el cuento a una silla, a una escoba o al gato de la casa, no importa. Usted será el primero en sorprenderse de los resultados. Haga lo mismo otra vez, adquirirá seguridad y fluidez y, entonces, estará casi listo para contarle el cuento a los niños de su clase. Que quede claro que no repetirá de memoria esas palabras, sino que, evocando la secuencia de acciones principales (aquella que organizó en la columna de la izquierda del esquema) improvisará con las palabras.

5. Es muy divertido, le contará nuevamente el relato a la escoba, el florero o el gato, sin pronunciar una palabra. Se auto-obligará a contarlo exclusivamente con gesto. No se trata exactamente de representar mediante la técnica del mimo cada fragmento del cuento, sino de procurar hacerle sentir nuestro cuento a ese objeto-espectador. Al rato, se verá a usted mismo haciendo mímica y descubrirá otros códigos y posibilidades gestuales.

Este ejercicio que seguramente en un principio parece irrealizable, es muy útil. Por una parte le permitirá descubrir una porción de las posibilidades gestuales del relato en cuestión (algunas de ellas las retomará en el momento de narrarlo a los niños). Por la otra, le afianzará las destrezas en el manejo de su expresión corporal. Se ha obtenido grandes satisfacciones cuando personas extremadamente tímidas han conseguido ejecutarlo. Les resultó divertido e interesante, una vez superado el temor o miedo escénico inicial. No deje de realizarlo.

6. 2. EJERCICIOS PARA APRECIAR EL VALOR DE LOS MATICES DE SU VOZ, EL DEL RITMO NARRATIVO Y LOS SILENCIOS.

6. Encienda un grabador y cuéntele su cuento, luego escúchelo; saque sus propias conclusiones y vuelva a narrar introduciendo los cambios que le parezcan convenientes.

Llegado a este punto, con toda seguridad ya está en condiciones de producir una muy buena narración de su relato. En la adaptación de su relato, usted podría convertir “en diálogo” algunos pasajes narrados. Este recurso ayuda a cautivar a su público, realizando –según los casos– la imitación más o menos paródica o la representación dialogantes y de sus voces y acciones. Usted también puede hacerlo. El éxito de su esfuerzo dependerá, fundamentalmente, de una entrega sincera a “vivir” esos papeles y de su trabajo de experimentación con ellos.

7. Deténgase a observar con detenimiento, la manera de caminar, gesticular, tomar un vaso y beber agua, bostezar…luego, cuando pueda estar a solas, procure imitar esos movimientos. No lo haga frente a un espejo sino para un espectador imaginario.

8. Haga lo mismo con un animal. Observe muy especialmente, sus pequeños movimientos y reacciones y luego trate de imitarlos para un espectador imaginario.

20

Page 20: EL ARTE DE NARRAR CUENTOS - opuz7.net

9. Reviva las acciones de ponerse usted mismo medias y zapatos, lavarse, secarse las manos y la cara, maquillarse o afeitarse. Pero hágalo sin usar para ello, ni medias, ni zapatos, ni agua, ni jabón, ni toalla, ni cosméticos, ni máquina para afeitarse, sin embargo, hágalo con todo cuidado y concentre toda su atención en ello; no lo haga deprisa y sin cuidado, por el contrario, hágalo con todo cuidado, como si realmente se encontrara en dicha situación cotidiana; reconstrúyalas con lujos de detalle y sienta el peso, la temperatura, la textura, etc. de esos objetos.

10.Retome el esquema de uno de los relatos escogidos. Analice uno de los diálogos. Identifique a los personajes que participan en el mismo. Intente a establecer las principales características según la propia “lógica” del relato. Pase sin demora al ejercicio siguiente.

11.Tiéndase cómodamente en el suelo o en su cama; cierre suavemente sus párpados; relájese, respire lenta y profundamente y comience a “pasarse la película” del relato hasta situarse a la escena que corresponde al diálogo. Observe detenidamente a uno y a otro personaje: cómo hablan, cómo gesticulan al hablar. Luego, introdúzcase en uno de los personajes y desde él observe detenidamente al otro hablando, gesticulando, accionando. Cambie entonces al otro personaje y realice la observación inversa. Hecho esto, póngase de pie sin abrir sus ojos y comience a representar ese diálogo, pasando de uno al otro personaje, procurando hablar, gesticular y accionar como cada uno de ellos lo hace en su película, al concluir, échese nuevamente al suelo o cama y avance hasta el siguiente diálogo – si lo hubiera -. Repita el procedimiento realizado hasta haber representado el último de ellos. Entonces tiéndase nuevamente, respire profundo y abra lentamente los ojos. Pase sin interrupción al ejercicio siguiente.

12. Nárrele nuevamente l cuento a la silla o a la escoba. Esta vez represente los diálogos a medida que ellos vayan presentándose.

Felicitaciones, usted ya está preparado para narrar su primer cuento.

6. 3. CONSEJOS PRÁCTICOS

1. Siéntase tranquilo y sin apuros.2. Sienta un irrefrenable voluntad de hacerlo.3. Cuide de que no existan factores externos (ruidos y movimientos especialmente)

que distraiga a los niños o perturben su concentración.4. Facilite su contacto visual directo con cada uno de los niños de la clase.5. Podrá escoger entre narrar de pie, o sentado.6. Use una vestimenta sencilla, no utilizar joyas, relojes ni otros adornos.7. Si usa cabello largo, mantenerlo recogido.8. Si siente temor de hacerlo, ese temor es natural. No lo rechace, resultaría peor.

Pero tampoco se detenga en él, sencillamente utilícelo como “motor” de su relato.

9. Todo lo que tiene que hacer es comenzar a narrar, luego, fluirá naturalmente.

21

Page 21: EL ARTE DE NARRAR CUENTOS - opuz7.net

10. Antes de comenzar a narrar, puede ser útil “romper el hielo” contando una anécdota cuando usted era niño, o haciendo preguntas a los niños, conversando cualquier cosa que en ese momento parezca oportuna, o contando un chiste.

11. De ninguna manera se apure. Cada imagen necesita su tiempo.12. No introduzca su relato dando su título y autor. Esto remitirá imaginariamente

a los niños a un objeto llamado “libro” en lugar de transportarlo a la época y/o ambiente en que el relato tiene lugar. Puede hacerlo al final si desea.

13.Tampoco brinde ninguna información que permita a los niños prever el desarrollo de su relato ni su final.

14.Antes de comenzar a narrar, cierre los ojos un instante y sumérjase en el cuento. Visualícelo en su conjunto.

15. Mientras narra, mire a sus espectadores a los ojos, permitiendo que a través del cuento, se desliza el amor que usted siente por ellos

16. No vacile en entrar en contacto físico con los niños mientras narre.17.Si usted disfruta, hará disfrutar. Dése con frescura, con entusiasmo, con

vitalidad.18. Olvídese de usted mismo. No busque lucirse, destacarse, sino compartir, dar.19. Cuando cometa un error o una omisión, será sencillo tomarlo con naturalidad.20. Use el vocabulario sencillo, sin palabras complicadas para los niños. Disfrute

de cada palabra, saboréela, sí: paladéela...21.Cuando narre a los niños, evite de abusar de los diminutivos, poner “voz

aniñada” o pensar en el valor “edificante” de su narración.22. No vacile utilizar objetos a su alcance.23.Al ilustrar o representar escenas del relato, deberá imaginar efectivamente

todo aquello que ilustra o representa. Así evitará situar imaginariamente un elefante ante los ojos del público y al rato pasarle por encima como si éste no existiera.

24. Tenga en cuenta que con su voz puede crear un mundo imaginario al recurrir a variaciones de volumen, tono (agudo, grave), textura (más o menos saturada de aire en su emisión) y ritmo.

25. Los silencios, son también un poderosísimo instrumento: saber hacerlo cuando la situación es propicia. Su actitud corporal y su mirada pueden enfatizar la existencia de tales silencios.

26. Cuando haya terminado de narrar el cuento, no se separe de sus espectadores súbitamente.

27. Nunca lea el cuento o parte de él, mientras lo narra.

Sería conveniente evitar el uso de “muletillas” y entrenar su capacidad de utilizar diversas fórmulas conectivas de los sucesos que narra. Resultaría favorable que eludiera repetir una y otra vez la tan vapuleada palabra “entonces”. Existen diversos adverbios y frases adverbiales que, según los casos, podrían ser empleadas para indicar la sucesión de circunstancias, por ejemplo: después, luego, en ese momento, a continuación, inmediatamente, y mientras, rápidamente, de una vez, mientras tanto, etc. Otros conectivos permiten expresar el tipo de relación que vincula a los sucesos relatados: por otra parte, en consecuencia, además, sorpresivamente, inesperadamente, pero, aunque, pese a eso, por

22

Page 22: EL ARTE DE NARRAR CUENTOS - opuz7.net

eso, todavía, como quiera, etc. Así mismo, resultará ventajoso que no todos los objetos los ubique simplemente “allí” o “ahí”, existen otras posibilidades: atrás, adelante, abajo, arriba, bajo, sobre, encima, debajo, entre, al final, al principio, al lado, etc.

23

Page 23: EL ARTE DE NARRAR CUENTOS - opuz7.net

6. 4. SOBRE EL USO DE TÍTERES, MÀSCARAS, VESTUARIO Y OTROS OBJETOS

El uso de objetos auxiliares en las narraciones es un recurso del cual suelen echar mano los narradores populares. En esos casos, depende más de circunstancias fortuitas que de una decisión planificada de antemano.

Existen objetos que sin haber sido diseñados específicamente para ello, sirven como “auxiliares”. Los grandes titiriteros acostumbran insistir en que un títere no necesariamente debe ser un muñeco, sino que en principio, un títere es un objeto “animado”. Pues bien, anime usted un pañuelo, dótelo de vida. ¿Cómo hacerlo? Comience por asumir usted mismo que ese pañuelo efectivamente es el personaje. Si usted verdaderamente así lo vive, así lo siente y así lo actúa, es muy probable que su público también así lo crea. En el arte de narrar –como el teatro y los títeres– los protagonistas hacen “como si”, y si son verdaderamente consecuentes logran que ese público también asuma ese “como si”.

Usted podrá sacar buen provecho de la inclusión de objetos con funciones diversas en sus narraciones con la condición de que no deje descansar en ellos el éxito de esas narraciones, sino que sepa convertirlos en un valioso apoyo para su propio desempeño. Desde luego, esos objetos no tienen porque ser del tipo informal, sino que pudieran haber sido deliberadamente diseñados y construidos para la narración. También pueden ser títeres o máscaras de fabricación industrial.

En cuanto al vestuario, ya nos conduce a otra situación. El reciclaje de ropa vieja de la familia o su adquisición en ventas de antigüedades, según pueda ser la solución más eficaz, si no cuenta con la habilidad de confeccionar ropa. El esfuerzo se justifica ya que los elementos de vestuario son un recurso que alimenta notablemente las narraciones. Aunque siempre a partir de un principio análogo el vestuario no resuelve al personaje; brinda un apoyo para que usted lo haga.

Por otra parte, el vestuario le podrá servir tanto para caracterizar personajes como para definir su propia presencia como narrador. Se ha sostenido la conveniencia de que su vestuario resultara algo “neutro”; sin embargo, ciertos tipos de relatos o públicos pueden sugerir y hasta exigir otras soluciones que usted deberá evaluar en cada oportunidad. Puede ser, por ejemplo, un anciano sabio, un viajero que viene muy lejos o un marinero. En fin, dependerá del grupo de relatos previstos para la ocasión y de su interés en adoptar para ella una figura que no sea la suya propia. El otro uso que puede dar el vestuario se relaciona con la caracterización de algunos personajes de sus cuentos. Al respecto, no es conveniente abusar de ese elemento. En primer lugar, porque se corre el riesgo de que el exceso de signos cargados sobre el personaje haga perder al público la posibilidad de imaginarlo un poco a su manera, cuando uno de los mayores atractivos del arte de narrar es precisamente la libertad de imaginación de los asistentes, pero, en segundo lugar, existe un factor práctico que impide su abuso. El narrador debe ser él mismo y, además, representar a cada de sus personajes, sin que se pierda la fluidez del relato, por tanto, usted no podría ponerse a hacer grandes cambios de vestuario de un personaje a otro, por el contrario, si usted

24

Page 24: EL ARTE DE NARRAR CUENTOS - opuz7.net

optara por incorporar vestuario a algunas de las narraciones, debería resolver cada personaje con sólo una prenda y ésta deberá ser tal que usted pueda ponérsela y quitársela con gracia para eventualmente ponerse otra o tomar algún objeto para caracterizar al otro personaje dialogante sin perder un instante.

6. 5. SOBRE EL USO DE LÁMINAS ILUSTRATIVAS.

El desarrollo de la imaginación en el niño es admirable cuando se trata de crear su mundo. Podrán algunos padres darse cuenta cuando algunos niños tienden a apartarse de los demás para jugar solos, disponiendo en usar sus juguetes haciendo sus propios diálogos con sus muñecas o carros y muñecos de la moda. Existe preocupación cuando el niño o la niña hablan solos creando una escena animados con sus juguetes. Los niños cuando juegan solos y crean un diálogo entre los muñequitos, están desarrollando su creativa imaginación para disfrutar un cuento inventado por ellos con mucha naturalidad. Esto con el tiempo, les permitirá desarrollar su creatividad, su memoria, su capacidad para inventar, en alimentar su vocabulario, interés por la lectura, etc.

El niño es altamente visual cuando en su inicio de comprensión de lo que sucede en su entorno, las relaciona con figuras, colores aún cuando todavía no sepa leer o escribir. Las propagandas publicitarias utilizan imágenes llamativas para influir en la memoria de los niños y sus sentimientos creándoles necesidades de manera subliminal.

Los cuentos para niños de 3 a 5 años están impresos con letras y dibujos que van llevando la secuencia del cuento para que el lector muestre al niño cómo se desarrolla. Algunos cuentistas no están de acuerdo con las ilustraciones o láminas, porque llega a ser como un medio “facilista” que pueda impedir en el niño su propia imagen del cuento. Tal vez, si no subestimáramos al niño, él puede aprender del recurso de ilustraciones sin crearse independencia porque él puede crear con facilidad más allá de cada ilustración. La imagen lo desplaza con atención a lo que se va narrando. Los infantes ven historietas y pueden ser guiados por las secuencias de cada ilustración y le es más fácil recordarlo de nuevo cuando lo vuelva a ver y poder contárselo a otros niños.

El narrador de cuentos mientras va narrando, puede con su mano ir pasando cada lámina sin distraerse ni cortar su inspiración. Debe evitar distraerse haciendo la narración mirando la ilustración, porque el niño debe ver la lámina, sin dejar de escuchar con interés lo que lo tiene en expectativa, según lo motive el narrador. Al niño, las láminas lo transportan y hasta lo “meten dentro del cuento”, si logramos transportarlo.

Se suele hacer 3 ilustraciones del cuento. La primera, que exprese la introducción, como de lo que trata el cuento, la segunda es la fase donde en la mitad del cuento destaca el gran acontecimiento, y la tercera, es la imagen de la culminación. Se puede hacer bastante ilustrativo a colores, o a carboncillo, etc. A veces suele colocarse la frase

25

Page 25: EL ARTE DE NARRAR CUENTOS - opuz7.net

exclusiva tal como está escrita en el cuento ilustrada en la lámina, aún cuando no es necesario.

En cuanto a narrar el cuento basándose de las historietas impresas en hojas, puede narrarse con naturalidad sin que los niños tengan aún en la mano el cuento graficado. Luego, se les puede entregar para que lo recuerden y puedan dibujarlo.

26

Page 26: EL ARTE DE NARRAR CUENTOS - opuz7.net

7. EL CUENTO Y LOS TRES TIPOS DE PREGUNTAS

Una de las tareas importantes del docente que desarrolla el Método Directo del PEVHSS, una vez a la semana, es la comprensión clara y precisa, sobre cómo usar la técnica del cuento. En la medida que se cuenta el cuento, el docente debe identificarse con el escenario del cuento, sus personajes, sus gestos y expresiones corporales, para despertar el interés en el alumno, y transportarlo hacia el suceso expuesto. Esto permitirá que la atención les desarrolle la concentración, memorización, comprensión y la capacidad de análisis y asimilación del aprendizaje que de allí obtiene para su vida diaria. Como ya sabemos, a través del curso de capacitación de EVHSS ya visto, esta técnica desarrolla el Nivel Físico de la personalidad, a través del valor Rectitud. Porque las historias traen a colación las situaciones paralelas de la vida y sugieren sus soluciones, añaden color y variedad a la situación escolar. Las historias tienen un impacto directo sobre la conducta de los niños, y de este modo son extremadamente útiles para cultivar el valor Rectitud.

El manual del PEVHSS para maestros, expresa que los docentes que han desarrollado este programa, sugiere tres estrategias, para contar un cuento, historia, fábula, o leyenda, y ellas son: Verbalización o Narración, Graficación y Dramatización o Escenificación. Más adelante, en la parte teórica práctica de Cuenta Cuentos, se profundizará acerca de estas tres estrategias.

Para que el maestro pueda medir en sus alumnos la comprensión del cuento o su interpretación, la podrá obtenerse a través de la inclusión de tres tipos de preguntas siguientes al cuento. Estas preguntas no sólo determinarán si los alumnos entendieron el cuento, sino también si el maestro contó bien el cuento, que permitiera levantar el interés en él. Estos tres tipos de preguntas son:

DE CONOCIMIENTODE RAZONAMIENTODE SENTIMIENTO O PERCEPCIÓN

1. Pregunta de Conocimiento:Permite saber si el alumno estuvo atento durante la exposición del cuento. Así que las preguntas se relacionan a los pasajes, sucesos, o hechos que se derivaron de la narración tal como fue contado. Estas preguntas desarrollan la memoria y la concentración. Esto mide si adquirieron el conocimiento y comprensión de la narración del cuento, historia o fábula. Veamos las preguntas del cuento “El Festival de las Palabras” que ya hemos utilizado:

¿En qué día decidieron las palabras hacer un festival?¿Quién fue el invitado especial?¿Quiénes fueron los anfitriones?¿Cuál fue la palabra solitaria que vio el Lápiz?

27

Page 27: EL ARTE DE NARRAR CUENTOS - opuz7.net

2. Preguntas de Razonamiento:Permite que el alumno descubra lo que quiso transmitirle el cuento, a través de cada suceso, la comprensión más profunda del contenido. Estas preguntas en el alumno desarrollan la indagación, el análisis, la transferencia de los hechos, la coherencia, la relación de entre cada pasaje o suceso. Aquí puede deducir la moraleja del cuento. La interpretación de cada escena con relación a lo que quiere transferir el cuento; por ejemplo:

¿Qué logra el hombre cuando obliga al Pensamiento a ser coherente con la palabra y con la acción?

¿Creen que la Distracción está haciendo bien su papel? ¿De qué manera?¿A qué se refería la Concentración de que tenía que controlar al mono?¿Son inquietos los monos?

3. Preguntas de Sentimiento: Permite que el alumno se sienta identificado completamente con el cuento y lo lleve a una experiencia que ya haya vivido o deseara experimentar, haciéndose pasar por uno de los personajes, o identificándose con el que más le gusta. Que a través de su imaginación, se traslade al lugar del cuento y libremente haga lo que quisiera hacer si en tal caso fuera el personaje que le presentan. Si las actitudes o comportamientos del personaje o hecho, lo hiciese de la misma forma o de otra. Si el alumno tiene alguna experiencia que haya vivido y se identifique con algún suceso del cuento. Sensibilizar a través de la narración, su capacidad de sentir más que de pensar. Que su sentimiento se expresen en acciones de rectitud, de amor. Estas preguntas desarrollan en el alumno los buenos sentimientos, la rectitud misma, la relación entre lo real y lo irreal y su capacidad de discernimiento. Ejemplo:

¿Qué entienden por Sinónimos o Antónimos?¿Qué palabra positiva les gustaría ser?¿Apelando a la verdad, suelen distraerse mucho en su salón de clase?¿Les es fácil concentrarse y aquietar la mente?

Cuando se hace la pregunta, se sugiere generalizarla para que los alumnos puedan relajadamente compartir y participar en las respuestas. Si nos dirigimos mirando a un alumno y lo señalamos, podemos inhibirlo y ponerlo nervioso. Podemos invitar a las respuestas a todos. ¿Quién de ustedes pudiera responderme lo que quiso decir el rey? Siempre habrá alumnos que levantan la mano y se destacan y con eso aprovechamos para que todos se incorporen sutilmente sin presión sobre los tímidos, hacia aquellos que tienen miedo escénico. La experiencia nos dice que en la medida de que pasan las semanas de clase, todos los niños poco a poco se incorporan a responder con naturalidad. Aplicando PNL (Programación Neurolinguística), en lugar de ir directamente a un alumno y decir: ¿A ver Luis, qué dijo el rey? (pregunta autoritaria), pudiéramos expresarlo de esta manera: “Tal vez Luis pudiera decirnos lo que el rey dijo” (pregunta afectiva). El “tal vez”, “a lo mejor”, son herramientas en la comunicación, que en PNL se llama: “operadores modales

28

Page 28: EL ARTE DE NARRAR CUENTOS - opuz7.net

de posibilidad”. Le da la alternativa al alumno a que responda o no. Lo invita a responder, y no le “impone” a responder.

Recopilado por: Julio Rangel Villalobos, Coordinador de Educación del Consejo Central del Caribe de la Organización Sri Sathya Sai de Latinoamérica.

Revisado y Autorizado por Betty Richard.

Caracas, Venezuela, 2000.

29