ejemplo de planificación de clases

2
PLANIFICACIÓN DE CLASES Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Profesores: Camila Lorenzini y Felipe Molina Curso: I º Medio Unidad III: La población mundial en la época de las grandes ciudades. Subunidad: La diversidad cultural en el mundo Duración de la clase: 90 minutos. CONTENIDOS OBJETIVOS MOMENTOS DE LA CLASE RECURSOS TIEMPO EVALUACION Diferencias Culturales Origen causante de las diversidad cultural (geografía, clima, interacción) Interacción de las diversidades culturales en el siglo XIX Objetivo general: Comprender la diversidad cultural en el mundo, notar sus principales características y diferencias. Entender el origen de esta gran diversidad cultural y analizar y discutir cómo estas interactúan en el siglo XIX. Objetivos secundarios: Generar en los alumnos un Inicio: Se realizara una introducción sobre la subunidad a partir de una actividad inicial, la cual consistirá en responder: ¿Qué entienden por diversidad cultural?, para ver cuáles son los conocimientos previo al tema. Para estos los alumnos realizaran un pequeño video mediante la aplicación web: ANIMOTO. Desarrollo: Luego de realizar la actividad inicial, comenzaremos a explicar y caracterizar la diversidad cultural en el mundo. Para complementar el proceso los alumnos observaran un PREZI en donde se expondrá, de manera didáctica, imágenes, mediante las cuales ejemplificaran las principales similitudes y diferencia de distintas culturas, origen de esta dado a los diversos factores y la Pizarra Plumón Proyector: Para mostrar presentación en PREZI. Computadores: para realizar actividad del creación de un video: https://animoto.c om/ y mostrar video en YOUTUBE del corto de pixar: 5 Minutos: Para que los alumnos tomen orden y para tomar la lista de asistencia Inicio: 25 Minutos Desarrollo: 40 Minutos Cierre: 20 Minutos Evaluación Formativa, al momento de ir realizando preguntas a los alumnos e ir observando las actividades de los videos para ir viendo si se están cumpliendo los objetivos planteados.

Upload: camila-lorenzini

Post on 19-Jul-2015

66 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplo de Planificación de Clases

PLANIFICACIÓN DE CLASES Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Profesores: Camila Lorenzini y Felipe Molina

Curso: I º Medio

Unidad III: La población mundial en la época de las grandes ciudades.

Subunidad: La diversidad cultural en el mundo

Duración de la clase: 90 minutos.

CONTENIDOS OBJETIVOS MOMENTOS DE LA CLASE RECURSOS TIEMPO EVALUACION

Diferencias Culturales

Origen causante de las diversidad cultural (geografía, clima, interacción)

Interacción de las diversidades culturales en el siglo XIX

Objetivo general:

Comprender la diversidad cultural en el mundo, notar sus principales características y diferencias. Entender el origen de esta gran diversidad cultural y analizar y discutir cómo estas interactúan en el siglo XIX.

Objetivos secundarios:

Generar en los alumnos un

Inicio: Se realizara una introducción sobre la subunidad a partir de una actividad inicial, la cual consistirá en responder: ¿Qué entienden por diversidad cultural?, para ver cuáles son los conocimientos previo al tema. Para estos los alumnos realizaran un pequeño video mediante la aplicación web: ANIMOTO. Desarrollo: Luego de realizar la actividad inicial, comenzaremos a explicar y caracterizar la diversidad cultural en el mundo. Para complementar el proceso los alumnos observaran un PREZI en donde se expondrá, de manera didáctica, imágenes, mediante las cuales ejemplificaran las principales similitudes y diferencia de distintas culturas, origen de esta dado a los diversos factores y la

Pizarra

Plumón

Proyector: Para mostrar presentación en PREZI.

Computadores:

para realizar actividad del creación de un video: https://animoto.com/ y mostrar video en YOUTUBE del corto de pixar:

5 Minutos: Para que los alumnos tomen orden y para tomar la lista de asistencia Inicio: 25 Minutos Desarrollo: 40 Minutos Cierre: 20 Minutos

Evaluación Formativa, al momento de ir realizando preguntas a los alumnos e ir observando las actividades de los videos para ir viendo si se están cumpliendo los objetivos planteados.

Page 2: Ejemplo de Planificación de Clases

pensamiento crítico.

Sentido de responsabilidad, respeto y solidaridad ante las demás sociedades culturales.

Ubicación espacio temporal.

interacción de estas. Cierre: realizaremos una síntesis de los contenidos tratados, responder dudas de los alumnos, revisar las respuestas planeados al inicio de la clase para comprobar con os alumnos el logro o no de los mismos. También en modo de reflexión expondremos un video realizado por pixar, dejando abierta la discusión entre los alumnos si existe discriminación o no con las diferencias en las personas.

http://www.youtube.com/watch?v=rUlFQrEcKsc