ejemplo de cálculo para la determinación de la densidad de potencia eléctrica

3
La NOM-007-ENER-2004, Eficiencia energética en sistemas de alumbrado en edificios no residenciales”, establece en el apartado 6.2: La Densidad de potencia eléctrica para alumbrado (DPEA) para las áreas exteriores restantes, que formen parte de los edificios contemplados dentro del campo de aplicación de la presente Norma no debe ser mayor de 1,8 W/m 2 Dentro de las edificaciones contempladas en esta norma se encuentras las edificaciones educativas, tanto para la iluminación exterior como interior. Método de cálculo La NOM-007-ENER-2004 apartado 7.1 dice: “La determinación de las DPEA del sistema de alumbrado de un edificio no residencial nuevo, ampliación o modificación de alguno ya existente, de los tipos cubiertos por la presente Norma Oficial Mexicana, deben ser calculados a partir de la carga total conectada de alumbrado y el área total por iluminar de acuerdo a la metodología indicada a continuación” La expresión genérica que se utiliza para el cálculo de la DPEA es: La DPEA esta expresada en W/m 2 (la carga total conectada se expresa en Watts y el área total en m 2 ) Se considerará que la instalación cumple con lo establecido por esta Norma sí cumple con:

Upload: adan-ramos

Post on 24-Oct-2015

1.028 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplo de cálculo para la determinación de la densidad de potencia eléctrica

La NOM-007-ENER-2004, Eficiencia energética en sistemas de alumbrado en edificios no residenciales”, establece en el apartado 6.2:

“La Densidad de potencia eléctrica para alumbrado (DPEA) para las áreas exteriores restantes, que formen parte de los edificios contemplados dentro del campo de aplicación de la presente Norma no debe ser mayor de 1,8 W/m2”

Dentro de las edificaciones contempladas en esta norma se encuentras las edificaciones educativas, tanto para la iluminación exterior como interior.

Método de cálculo

La NOM-007-ENER-2004 apartado 7.1 dice:

“La determinación de las DPEA del sistema de alumbrado de un edificio no residencial nuevo, ampliación o modificación de alguno ya existente, de los tipos cubiertos por la presente Norma Oficial Mexicana, deben ser calculados a partir de la carga total conectada de alumbrado y el área total por iluminar de acuerdo a la metodología indicada a continuación”

La expresión genérica que se utiliza para el cálculo de la DPEA es:

La DPEA esta expresada en W/m2 (la carga total conectada se expresa en Watts y el área total en m2)

Se considerará que la instalación cumple con lo establecido por esta Norma sí cumple con:

1. La eficacia de la fuente de iluminación es igual o mayor a lo indicado en el capítulo 6.1:

“En el caso de fachadas de edificios la eficacia de la fuente de iluminación que se utilice para su iluminación no debe ser menor a 22 lm/W.”

2. Las DPEA calculadas son iguales o menores que los valores límites establecidos para cada uso del edificio analizado de acuerdo con lo establecido en el Capítulo 6 Especificaciones, de la presente Norma.

Page 2: Ejemplo de cálculo para la determinación de la densidad de potencia eléctrica

Para encontrar la DPEA del sistema de alambrado la NOM-007-ENER-2004 siguiere el siguiente procedimiento:

Alumbrado exterior:

1. Identificar las áreas abiertas del edificio, como son: jardines, andadores, zonas de carga y descarga, zonas de circulación peatonal y vehicular.

2. Determinar el área en m2 y cuantificar la carga total conectada para alumbrado expresado en watts.

3. Determinar la carga total conectada para alumbrado. En el caso de los equipos de alumbrado que requieran el uso de balastros u otros dispositivos para su operación, se debe considerar el valor de la potencia nominal del conjunto lámpara-balastro-dispositivo. La información anterior debe ser expresada en watts.

4. Determinar la DPEA total a partir de la carga total conectada para alumbrado y el área total de cada uso y comparar contra el valor de DPEA establecido en 6.2.

Ejemplo de cálculo para la determinación de la densidad de potencia eléctrica (DPEA) para alumbrado exterior.

Se requiere realizar el sistema de alumbrado para un área exterior cuya superficie es de 600 m2; para ello, se desea instalar 4 lámparas de 250 Watts cada una.

¿Cumple el arreglo antes mencionado con las disposiciones de la presente Norma?

Solución.

Área iluminada = 1,000 m2

Potencia por lámpara (incluye balastro) = 250 Watts

Número de lámparas = 10 lámparas

Potencia conectada = 250 Watts/lámpara x 4 lámparas = 1000 Watts

DPEA alumbrado exterior = 1000 Watts ÷ 600 m2 = 1.66 W/m2

Como se puede apreciar, la DPEA máxima permitida (1.66 W/m2) el sistema planteado cumple con lo dispuesto por esta Norma.