educación emocional

22
Educación Emocional Dr. Jorge Tejada Campos

Upload: jorge-tejada

Post on 02-Jul-2015

1.278 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educación emocional

Educación Emocional

Dr. Jorge Tejada Campos

Page 2: Educación emocional

Teorías Pedagógicas y Educación Para la Salud

2

Page 3: Educación emocional

Ideas generales

• Finalidad: desarrollo de competencias emocionales para el mejor bienestar personal y social.

• Da respuesta a necesidades sociales no suficientemente atendidas en la educación formal.

• Múltiples argumentos la justifican: Violencia, depresión, consumo de drogas, suicidio, co -ocurrencia de comportamientos problemáticos, o «paquetes» de comportamientos desadaptativos.

3Teorías Pedagógicas y Educación Para la Salud

Page 4: Educación emocional

Ideas generales

• Rara vez un factor específico de riesgo incide en un único comportamiento desajustado

• Cualquier forma de desajuste se asocia con múltiples factores de riesgo

• Hay un conjunto de factores protectores que ayudan a disminuir múltiples formas de desajuste

• Existen factores de riesgo en: individuo, familia, grupo de iguales, escuela y comunidad.

• Factores protectores son personales y ambientales4Teorías Pedagógicas y Educación Para la Salud

Page 5: Educación emocional

Ideas generales

• Lo personal como factor protector preventivo: habilidades sociales, disposición favorable, habilidades de solución de problemas sociales, autoeficacia, autoestima, habilidades de comunicación efectiva y aspiraciones elevadas.

• Lo ambiental aporta un contexto de apoyo y favorecen el desarrollo social y emocional: compromiso fuerte con al menos un adulto, comportamiento apropiado de los padres, implicación en organizaciones constructivas, actividades sociales y acceso a buenas escuelas.

5Teorías Pedagógicas y Educación Para la Salud

Page 6: Educación emocional

Implicancia de los factores para la EE

• El marco teórico para la prevención efectiva y el desarrollo de competencias socio-emocionales para disminuir factores de riesgo y potenciar factores protectores.

• Programas que inciden en múltiples aspectos, no en uno solo, abordando comportamientos problemáticos

• Prevención efectiva y el desarrollo de competencias emocionales centradas no solo en el individuo, sino también en los múltiples contextos en los que interviene: familia, iguales, escuela, comunidad.

6Teorías Pedagógicas y Educación Para la Salud

Page 7: Educación emocional

¿Cómo se produce una emoción?

• Informaciones sensoriales llegan a los centros emocionales del cerebro.

• Se produce una respuesta neurofisiológica.

• El neocortex interpreta la información.

7Teorías Pedagógicas y Educación Para la Salud

Page 8: Educación emocional

Inteligencia emocional

• Emociones intensas y frecuentes producen problemas de salud: taquicardia, hipertensión, úlcera, etc.

• Es urgente prevenir los efectos nocivos de las emociones mediante la educación emocional, entendiendo su vital importancia para la salud.

• El comportamiento de un individuo exterioriza su estado emocional a través de: expresiones faciales, lenguaje no verbal, tono de voz, gestos, movimientos del cuerpo, etc.

8Teorías Pedagógicas y Educación Para la Salud

Page 9: Educación emocional

Inteligencia emocional

• La inteligencia emocional es tan o más poderosa que la inteligencia general, en el EQ sustituirá al CI. (Goleman)

• Las competencias emocionales se aprenden

• Todos podemos aprenderlas

• Todos podemos ser inteligentes emocionales y ser felices (Goleman)

9Teorías Pedagógicas y Educación Para la Salud

Page 10: Educación emocional

Inteligencia emocional: Mayer-otros

Es la habilidad de manejar los sentimientos y emociones, discriminar entre ellos y utilizarlos para dirigir los propios pensamientos y acciones, comprende:

• Percepción emocional

• Integración emocional

• Comprensión emocional

• Regulación emocional

10Teorías Pedagógicas y Educación Para la Salud

Page 11: Educación emocional

Inteligencia emocional: Goleman

Comprende:

• Conocer las propias emociones

• Manejar las emociones

• Motivarse a sí mismo

• Reconocer las emociones de los demás

• Establecer relaciones positivas

11Teorías Pedagógicas y Educación Para la Salud

Page 12: Educación emocional

Competencia emocional (CE)

• Conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales

• Integra el saber, saber hacer y saber ser

• El dominio de una competencia produce múltiples acciones no programadas

12Teorías Pedagógicas y Educación Para la Salud

Page 13: Educación emocional

Competencia emocional (CE)

Dos grandes grupos de competencias emocionales:

• Autorreflexión (inteligencia intrapersonal): identificar las propias emociones y regularlas de forma apropiada;

• Reconocer lo que los demás están pensando y sintiendo (inteligencia interpersonal): habilidades sociales, empatía, captar la comunicación no verbal, etc.

• Otros han identificado cinco dimensiones de las competencias emocionales: cooperación, asertividad, responsabilidad, empatía, autocontrol.

13Teorías Pedagógicas y Educación Para la Salud

Page 14: Educación emocional

Estructura de la CE

1. Conciencia emocional

2. Regulación emocional

3. Autonomía personal (autogestión)

4. Inteligencia interpersonal

5. Habilidades de vida y bienestar

14Teorías Pedagógicas y Educación Para la Salud

Page 15: Educación emocional

Estructura de la CE

1. Conciencia emocional• Toma de conciencia de las propias emociones• Dar nombre a las propias emociones• Comprender las emociones de los demás2. Regulación emocional • Tomar conciencia de la interacción entre

emoción, cognición y comportamiento• Expresión emocional• Capacidad para la regulación emocional• Habilidades de afrontamiento• Competencia para auto-generar emociones positivas

15Teorías Pedagógicas y Educación Para la Salud

Page 16: Educación emocional

Estructura de la CE

3. Autonomía personal (autogestión)

• Autoestima

• Automotivación

• Actitud positiva

• Responsabilidad

• Análisis crítico de normas sociales

• Buscar ayuda y recursos

• Auto-eficacia emocional

16Teorías Pedagógicas y Educación Para la Salud

Page 17: Educación emocional

Estructura de la CE

4. Inteligencia interpersonal

• Dominar las habilidades sociales básicas

• Respeto por los demás

• Comunicación receptiva

• Comunicación expresiva

• Compartir emociones

• Comportamiento pro-social y cooperación

• Asertividad:

17Teorías Pedagógicas y Educación Para la Salud

Page 18: Educación emocional

Estructura de la CE

5. Habilidades de vida y bienestar

• Identificación de problemas

• Fijar objetivos adaptativos

• Solución de conflictos

• Negociación

• Bienestar subjetivo

• Fluir

18Teorías Pedagógicas y Educación Para la Salud

Page 19: Educación emocional

Educación Emocional (EE)Proceso educativo, continuo y permanente, que potencia

el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo integral de la persona, con objeto de capacitarle para la vida, aumentando el bienestar personal y social.

Comprende todo el ciclo vital.Es una forma de prevención primaria inespecífica de la

saludMinimiza la vulnerabilidad de la persona a determinadas

disfuncionesMaximiza las tendencias constructivas y minimiza las

destructivas.

19Teorías Pedagógicas y Educación Para la Salud

Page 20: Educación emocional

Objetivos de la EE

• Adquirir mejor conocimiento de las propias emociones

• Identificar las emociones de los demás

• Desarrollar la habilidad para regular las propias emociones

• Prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas

• Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas

• Desarrollar la habilidad de automotivarse

• Adoptar una actitud positiva ante la vida

• Aprender a fluir.

20Teorías Pedagógicas y Educación Para la Salud

Page 21: Educación emocional

Contenidos de la EE

• Dominar el marco conceptual de las emociones

• Estudio del cerebro desde las neurociencias

• Tipos de emociones

• Características de las emociones

• Análisis y comprensión de las emociones.

21Teorías Pedagógicas y Educación Para la Salud

Page 22: Educación emocional

Metodología de la EE• Eminentemente práctica: dinámica de

grupos, autoreflexión, razón dialógica, juegos, etc.• Conciencia emocional activa para conocer las propias

emociones y las de los demás.• Autobservación y observación del comportamiento de las

personas • Tareas de Comprensión de las causas y consecuencias de

las emociones• Tareas de regulación de las emociones• Tareas de afrontamiento en situaciones de riesgo• Desarrollo de la empatía y la motivación• Algunas técnicas concretas: diálogo interno, control del

estrés (relajación, meditación, respiración), autoafirmaciones positivas; asertividad; reestructuración cognitiva, imaginación emotiva, atribución causal, etc.

22Teorías Pedagógicas y Educación Para la Salud