educación digital

4

Click here to load reader

Upload: diamamontero

Post on 11-Apr-2017

91 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Educación digital

Educación Digital.

Actualmente la tecnología es de gran impacto para la humanidad, no solo por los grandiosos avances, sino por la facilidad para acceder a ella, sobre todo aquellos lugares alejados donde pareciera que el mundo se olvidó de ellos, muchos de estos carecen de centros formativos y si los hay muchas veces de difícil acceso, en la parte financiera el ahorro de dinero y de tiempo, gracias a la tecnología estas personas tienen la oportunidad de capacitarse o de ampliar sus conocimientos por medio de el e-learning que se nos presenta como una de las estrategias formativas que puede resolver muchos de los problemas educativos con que nos encontramos, muchas veces por falta de tiempo, falta de dinero nos cohibimos de enriquecernos de nuevos conocimientos, que nos hacen falta en nuestro entorno cotidiano, sobre todo en la parte laboral.

Con todas ellas nos referimos por lo general a la formación que utiliza la red como tecnología de distribución de la información, sea esta red abierta (Internet) o cerrada (intranet). Los cursos de formación en red son definidos para nuestro propósito como cursos donde la mayoría, si no toda, de la instrucción y de las pruebas se logran vía recursos accesibles en la Web» (Schell, 2001, pág. 95).

Según el libro Blanco de la Universidad Digital, las primeras universidades se fundaron hace mil años y todavía hoy perviven en Europa setenta de las que ya existían en el siglo xv. Puede decirse, por

tanto, que la Universidad es una de las organizaciones más antiguas y con mayor capacidad de adaptación al cambio.

Podemos afirmar que la evolución de las universidades no debe ser ajena a las tendencias del desarrollo social, cultural y económico de las regiones.

Señala Luijten -Lub (2007), la internacionalización de la enseñanza superior no sólo influye en la movilidad de estudiantes o incluso profesores, sino que también afecta a aspectos financieros como la exportación y el marketing de la propia enseñanza superior. De hecho, existe un mercado global para la educación y los estudiantes (se debe competir no sólo con las universidades españolas, sino también con las americanas y asiáticas), y cada vez más universidades pertenecen a redes y a consorcios internacionales.

Tofler, afirma que «la revolución digital permitirá a la universidad mejorar su sincronización con la empresa».

Por otro lado la propuesta de la Dirección General de Telecomunicaciones de Teleeducación que entiende la formación en red como el desarrollo del proceso de formación a distancia (reglada o no reglada), basado en el uso de las tecnologías

Page 2: Educación digital

de la información y las telecomunicaciones, que posibilitan un aprendizaje interactivo, flexible y accesible, a cualquier receptor potencial. En este informe se entiende por teleeducación una enseñanza a distancia, abierta, flexible e interactiva basada en el uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, y de las comunicaciones, y sobre todo aprovechando los medios que ofrece la red Internet» (Azcorra et al., 2001).

Cabe añadir que la mejor forma de aprender, no es reproduciendo los conocimientos, sino construyéndolos. Y ello exige una actitud activa por parte del estudiante, y no pasiva en la interacción con la información.

Aquí es donde podemos valorar la magnitud de las tic, ya que las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los seres humanos. Tiene las suficientes herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua (Kofi Annan, Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003).

Actualmente es común estar informado segundo a segundo, comunicarse con seres queridos, realizar negocios, enamorarnos con personas que estén al otro lado del planeta, no solo conversar sino poder interactuar por medio de video llamadas, ya que las tecnologías viajan a grandes velocidades en nuestras vidas.

Hoy podemos afirmar que las TIC conforman un equipo sólido para maniobrar la información, las redes necesarias para convertirla, almacenarla, transmitirla, administrarla, encontrarla, etc. Este tipo de aprendizaje puede ser descrito como la distribución y el acceso a colecciones coordinadas de materiales de aprendizaje sobre un medio electrónico usando un servidor web para distribuir los materiales,

un navegador web para acceder a ellos y los protocolos TCP/IP y HTTPP para mediar el intercambio» (Jolliffe et al., 2001, pág. 8). Este autor continúa afirmando que este tipo de situaciones de aprendizaje «puede incluir aplicaciones FTP, videos bajo demanda, acceso intranet, uso del teléfono, tecnología CD-ROM, materiales impresos y una variedad de otros componentes que pueden ser o no pueden ser envueltos en el uso de Internet, un navegador Web y otros convencionales protocolos de comunicación» (Jolliffe et al., 2001, pág. 9).

Toda esta gama de herramientas pone a nuestros pies la disponibilidad de un aprendizaje autónomo, para personas que desean capacitarse para complementar su formación, estos programas de aprendizaje posen un completo portafolio de saberes, ya que disponen de suficiente material de apoyo, propician debate por medio de los foros, tienen muy buena comunicación entre docente- aprendiz, por medio de la mensajería interna, correo electrónico, foros en especial el de dudas e inquietudes.

Page 3: Educación digital

Realmente es fabuloso que la tecnología nos ahorre tiempo y dinero en cualquier lugar del mundo, solo requiriendo de un computador y acceso a internet, además para los cibernéticos apasionados es un deleite, desarrollar las habilidades cognitivas, crea opinión crítica, permite interactuar con personas de otros lugares del mundo, el estudiante lleva su propio ritmo de aprendizaje, combina materiales (auditivos, visuales y audiovisuales), flexibiliza la información, independientemente del espacio y el tiempo en el cual se encuentren el profesor

y el estudiante, favorece una formación multimedia, Permite que en los servidores pueda quedar registrada la actividad realizada por los estudiantes, ahorra costos y desplazamiento.

Cada persona tiene su propio estilo y estrategia particular de aprendizaje, velocidad, características y eficacia al aprender.

Tal vez por la falta de costumbre es común la deserción estudiantil, en estos ambientes virtuales, por otro lado la humanidad no acepta con facilidad los cambios, quizás por temor, a diferencia de los niños y jóvenes que acogen un mundo tecnológico con más facilidad, por estas mismas razones se puede crear en algunas personas.

-La soledad o el alejamiento a la sociedad.

-Otras necesitan más inversión de tiempo por parte del profesor.

-Puede disminuir la calidad de formación si no se da una ratio adecuada docente- aprendiz.

DIAMANTINA MONTERO