edo mexicano para cierre cso 2014-15-1

48
2014-2015

Upload: zoetello

Post on 18-Dec-2015

33 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

CASUAL BABY

TRANSCRIPT

  • 2014-2015

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

    COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

    PLANTEL AZCAPOTZALCO HISTORIA DE MXICO II

    EL ESTADO MEXICANO DEL PORFIRISMO A LA ACTUALIDAD (2015)

    Profra Susana Huerta Gonzlez.

    2015

  • ANTECEDENTES DEL

    PRESIDENCIALISMO

    Sistema Parlamentario

    clsico de

    Inglaterra

    En el Parlamento se deposita

    la soberana popular

    El Primer Ministro es elegido

    por el Legislativo, por lo

    cual slo es jefe de Gobierno

    El jefe de Gobierno es

    el monarca. El Poder

    Ejecutivo depende del Legislativo

    es

    El Presidencialismo, teniendo al

    presidente como el mximo poder es

    creacin de NORTEAMERICA

    Que el EJECUTIVO surja de

    cualquier parte del Sistema

    Poltico ya sea del LEGISLATIVO

    o de la SOCIEDAD

    que

    propone

  • PRESIDENCIALISMO

    El presidente es el mximo poder

    1824 PRIMER MODELO

    1821 - 1910 (S. XIX)

    El ciudadano no

    ELIGE

    Voto ms o menos secreto Voto ms o menos universal Eleccin indirecta

    Monarqua

    Guadalupe Victoria

    ms o menos exitoso

    Principal caudillo

    Santa Anna,

    apoyado en el

    ejrcito

    Fusin

    Presidencia-Presidente

    Jurez

    Muerte

    Daz (Presidente

    caudillo)

    REGIMEN OLIGARQUICO

    La presidencia

    es propiedad

    del Presidente

    (Apoyado por

    el ejrcito

    profesional)

    REVOLUCIN

    nace

  • TODO RELACIO NADO

    ECONMICO

    POLTICO

    CULTURAL

    IDEOLGICO

    PARAMETROS Tiempo Espacio Sujetos

    Hechos-Procesos

    LAS MASAS

    FACTORES Y PARMETROS A ESTUDIAR EN UN ANLISIS HISTRICO

  • PODER EJECUTIVO

    PODER JUDICIAL

    PODER LEGISLATIVO

    ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO EN MXICO:

  • CUL FUE el PROCESO HISTRICO DE CONSTRUCCIN

    DEL ESTADO-NACIN LIBERAL EN MXICO?

    Y SUS RELACIN CON EL CAPITALISMO?

  • EL PORFIRIATO, es una etapa controvertida por: Proclam la no reeleccin y creo una DICTADURA, a travs de favorecer la formacin de una OLIGARQUA. Cambio la Constitucin para LEGITIMARSE Se reprimi a la oposicin: periodistas, idelogos, expresiones

    culturales y muralistas que lo criticaran. Us la Ley, para privilegiar se aduearan de grandes

    extensiones de tierra, privilegiando a los extranjeros y formacin de LATIFUNDIOS.

    Aplic la DISCRIMINACIN a los ms pobres, a travs del PEONAJE, la TIENDA DE RAYA y DESPOJOS de sus tierras, a travs la ley y enajenacin de baldos

    Lo anterior gener desigualdad, pobreza, represin, que fueron algunas causas de la REVOLUCIN MEXICANA.

  • Al fortalecer las INVERSIONES EXTRANJERAS, reforz la

    DEPENDENCIA: Impuls la 2. Revolucin Industrial, a travs de: Construccin de las lneas ferroviarias. Lo cual fue expresin del progreso, entre 1881 y 1900, Mxico pas

    de poco ms de 600 kilmetros a 15,441 y para 1910 eran cerca de 20 000.

    Su ideologa: Sustituir el LIBERALISMO Por el: POSITIVISMO ORDEN

    PAZ PROGRESO

  • Los 30 aos de Porfiriato ocurrieron HECHOS HISTRICOS importantes, hacia 1910 el saldo final fue: Grave distorsin en las estructuras econmicas Concentracin de los recursos materiales y sociales en manos de los

    hacendados Limitacin del ejercicio de la soberana por la influencia creciente de

    los sectores extranjeros Situacin de extrema POBREZA, represin e injusticia Cancelacin de la vida democrtica y el establecimiento de un

    gobierno policial y violento Intensa publicidad simuladora de un progreso falso y de un bienestar

    inexistente.

    LO QUE GENERA LA REVOLUCIN MEXICANA: Sintticamente se puede hablar de que fueron 2 Revoluciones: La de los de ARRIBA: Maderismo y Carrancismo. La de los de ABAJO: Zapatismo y Villismo Con un golpe de Estado, apoyado por EE.UU: Victoriano Huerta (Los primeros queran: CAMBIOS POLTICOS) (Los segundos queran: CAMBIOS FUNDAMENTALMENTE ECONMICOS)

  • MAPA CONCEPTUAL

    RECURSOS PROCEDIMENTALES PARA EL ESTUDIO DEL

    PORFIRIATO

    Poder Legislativo

    Poder Judicial

    Impulsa un PROGRESO hipertrofiado

    Fuerza y

    Seguridad

    Gobiernos de los Estados incondicionales al dictador

    Ejercicio discrecional en la aplicacin de la Justicia

    Institucionalmente Gobierna con sujeta

    Capital Extranjero Opresin al Arte; La vida en el campo Por ramas Actividad Politica Periodismo

    PODER EJECUTIVO

    EL DICTADOR

  • Plutarco Elas Calles en su condicin de estadista, crea instituciones que habran de configurar un Estado Interventor y regulador de procesos econmicos y sociales: El Banco de Mxico Banco de Crdito Agrcola La Direccin General de Pensiones Civiles y de Retiro (ISSSTE)

    CREACIN del

    Partido Nacional Revolucionario (PNR) al cual Calles llam: EL FIN DE LOS CAUDILLOS E INICIO DE LAS INSTITUCIONES.

  • SEGUNDO MODELO (1917-1934)

    Regiones

    Ejrcitos

    populares

    que destruyen

    el ejrcito

    profesional

    La Revolucin Mexicana destruye el modelo anterior

    Poder de los

    caudillos

    participantes

    en la guerra

    Dirigencia

    de los

    caudillos

    que

    participaron

    en la

    guerra

    El Estado Vuelve a aparecer

    sin representatividad

    jurdica (1929-1935)

    CALLES

    MAXIMATO

    La presidencia

    se volvi nada

    Pedro

    Lascurin.

    Febrero

    de 1913,

    dura

    45 min.

    en el

    poder

    Presidentes Convencin

    (1914-15)

    Eulalio

    Gutirrez

    Francisco

    Lagos

    Chzaro

    Roque

    Gutirrez

    Garza

    Pascual

    Ortiz Rubio

    primer Presidente

    electo PNR

    en 1929-1932

  • PARTIDO Reforma

    Agraria

    2. CARDENISMO

    (1934-1940)

    En 1935

    enfrenta a

    Calles

    Subordina la

    presidencia

    Se logra una

    base de masas

    En 1940 deja libre a su

    sucesor (MANUEL

    AVILA CAMACHO)

    sin inters por

    elegirse

    Poltica

    Nacionalista

    FF.CC Con

    organizacin Energa

    elctrica

    Obreros

    Campesinos

    Popular

    petrleo

  • EL CARDENISMO (1934-1940):

    Con el presidente LZARO CRDENAS, se realizan la mayor parte de propsitos econmicos, sociales y polticos, por los que se luch en la Revolucin. Se inicia el PLAN SEXENAL y se avanza en una poltica de APOYO A LAS MAYORAS SOCIALES Y A FORTALECER A MXICO, COMO NACIN, a ese proceso se llam: P O P U L I S M O Se redujo la POBREZA, mediante, REFORMAS SOCIALES y una POLTICA NACIONALISTA, aplicada en: EDUCACIN REFORMA AGRARIA COMUNICACIONES SEGURIDAD SOCIAL APOYO ORGANIZACIN Y FORMACIN SINDICATOS EXPROPIACIN PETROLERA (PEMEX) Se avanz en darle fuerza al Estado a travs del PARTIDO

    POLITICO (PNR se cambi a PRM y posteriormente PRI)

  • ESTADO

    PNR-PRM PRI

    OBRERO

    (CTM)

    CAMPESINO

    (CNC, CCI)

    POPULAR

    (CNOP)

    CORPORATIVISMO

  • SIGLO XX

    Rusia

    Cuba China

    REVOLUCIONES SOCIALISTAS Anticapitalistas

    Revoluciones

    Nacionalistas del Mundo no

    industrializado:

    Mxico 1910-1940

    Turqua

    1918-1950

  • Reforma Agraria (Art. 27)

    ESTADO CAPITALISTA-POPULISTA-BENEFACTOR

    Seguridad social Vivienda

    Educacin

    IMSS

    Art. 3ro.

    ISSSTE

    CNOP 1943 FSTSE 1938

    Partido oficial 1929

    Corporativismo

    Sector popular

    Sector obrero

    Sector campesino

    CCI CNC 1938

    CTM 1936

    SUTERM Minero metalrgica

    Petrleo, acero y electricidad

    Salario

    Modernizacin Capitalista

    Capitalismo monopolista de

    Estado

    Papel del Estado

    Apoyo al capital

    Energa y combustibles a menor precio

    Fletes en

    FF.CC

    Exencin de

    impuestos

    Fortalecimiento de grupos financieros

    Neoliberalismo

    y Art. 123

    Pensiones 1925

    A la ciudad

    Ley Federal del Trabajo 1931

    Industria del ocio

    Museos

    Deportivos

    Mercados

    Nacional Financiera 1933

    Banco de Mxico 1925

    Estado Benefactor

    Crisis 1982

    Sindicato de PEMEX

  • EFECTOS DE LA 2 GUERRA MUNDIAL

    El desarrollo de la 3. Revolucin Industrial, con una amplia actividad tecnolgica, para impulsar fundamentalmente el comercio, fortalece el desarrollo del MERCADO CAPITALISTA. Lo cual est orientado a fortalecer EL CONSUMISMO, a costa del MEDIO AMBIENTE. Los CAMBIOS se dan a todos los niveles, ya que la tecnologa integra amplios SABERES y toca todas las esferas SOCIALES: ECONOMA, POLTICA, EDUCACIN, IDEOLOGA, COMUNICACIN y hasta EL ARTE Y LA CULTURA. El proceso de MODERNIZACIN, histricamente se inicia en todo el mundo, a partir del trmino de esta Guerra, en la cual sale VENCEDOR, nuestro vecino: ESTADOS UNIDOS. Esa situacin como influy en MXICO Y AMRICA LATINA?, veamos.

  • En el ao de 1940, el periodo Cardenista llego a su fin. Se inicia una etapa que los gobiernos buscan destruir lo hecho por Crdenas, pues se le consider muy POPULISTA y contrario a los intereses capitalistas. o De 1940-1950 comprende la gestin de dos presidentes:

    Manuel vila Camacho Miguel Alemn

    Buscaron entrar a la Modernidad que era aspiracin de amplios sectores. Acaba 2 GUERRA MUNDIAL, se acercan a Estados Unidos, impulsan: la industrializacin del pas. (Acelerar el desarrollo del CAPITALISMO EN MXICO, con predominio de la vida URBANA a costa del abandono del CAMPO)

  • El Estado y su participacin en la Economa

    en la SUSTITUCIN DE IMPORTACIONES

    En esta etapa la modernizacin capitalista se inici con la Sustitucin de Importaciones Con preeminencia de un Estado PODEROSO que promoviera y dirigiera el proceso econmico. De manera limitada, estaban incluidos los trabajadores (PROLETARIADO), ya que ellos seran los constructores de ese crecimiento econmico.

  • Se invirtieron todos los recursos para promover la industrializacin, se aplic una poltica proteccionista y aunque limitada se control la entrada de capital extranjero. Al crecimiento con sus resultados

    progresistas, se le llam: Milagro Mexicano.

  • Se inicia el proceso de sustitucin del Estado por el Mercado

    Desde la presidencia de Lpez Portillo se Petroliz la economa. Al caerse los precios del petrleo, queda una DEUDA alta, devaluaciones y presiones del exterior, para que Mxico ingresara al Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), antecedente del TLC. Se firmaron CARTAS DE INTENCIN con el Fondo Monetario Internacional (FMI) El gobierno de SALINAS, acept el ingreso al GATT el 7 de agosto de 1986.

  • CONTINUACIN

    DEL SEGUNDO

    MODELO (1940-2000)

    Dbil y creciente

    oposicin

    al Presidente

    1940-1958

    Proceso de

    fortalecimiento del

    PRESIDENCIALISMO

    1958-2000

    Inicio del

    Neoliberalismo Debilitamiento

    progresivo de

    legitimidades.

    Fortalecer el presidencialismo no la persona. No reeleccin. Desarrollo econmico modesto pero sostenido. Ausencia de oposicin fuerte. Autonoma sexenal. No hay crisis de ste modelo en 1982.

    Llega a su fin

    el 2 de julio de 2000

  • FRISO CRONOLGICO:

  • DEUDA-INFLACIN-DEVALUACIONES- Avance de las PRIVATIZACIONES, se aceleraron con el ingreso al GATT

    LA DEPENDENCIA ECONMICA, se complement con un esquema dirigido a impulsar el comercio exterior de Mxico

    Las medidas abarcaban distintas reas como:

    Reconversin Industrial e incorporacin de las: Nuevas tecnologas, mayor intensidad del trabajo y desempleo

    Desincorporacin de Empresas Paraestatales

  • DEUDA CON MIGUEL DE LA MADRID

    Segn los gobiernos, el endeudamiento fue por la industrializacin. La deuda entr en un circulo perverso que consisti en pedir prestado. (El 10 de diciembre de 1982 se solicito a la comunidad financiera internacional FMI; B.M.; BIRF) Nuevos PRSTAMOS con vencimientos cortos (entre el 23 de agosto de 1982 y 31 de diciembre de 1984) pago de: 23 mil millones de dlares. En julio de 1984, se firmaron 52 contratos de reestructuracin. Se difera el problema, con pagos onerosos de fuertes cantidades de $$. Despus de un gran FRAUDE, asume la presidencia: Salinas de Gortari. Renegocia pagos a la banca privada internacional, a travs del plan de Brandy (para reducir intereses y adquirir nuevos prstamos). Se venden o privatizan las principales EMPRESAS NACIONALES Dnde qued el $$$ de la venta de las EMPRESAS?

  • Crecimiento

    promedio del PIB

    1.5% entre

    83/94

    3.4% entre

    94/2000

    Se profundizan

    los acuerdos

    con organismos

    Internacionales:

    FMI

    Liberacin

    Comercial

    TLC

    1994

    El Estado vendedor

    de empresas

    paraestatales

    haba en

    1982: 1155

    1989: 379

    1993: 210

    DEUDA

    82/88 100 782

    88/94 125 000

    94/2000 100 000

    Millones de Dlares

    EL MODELO NEOLIBERAL

    Desmantelamiento

    de la Planta

    Industrial

    Se incremento

    de manera

    peligrosa la deuda

    interna

    FOBAPROA

    SUBORDINACIN

    TECNOLGICA

    ECONOMA MEXICANA

    1982-2010

  • CRISIS ECONMICA, justifica el NEOLIBERALISMO Para 1982 se dijo que Mxico sufra una de las crisis econmicas ms

    severas de su historia, pues exista: 1.- Cada de los precios del petrleo. 2.- El Estado se endeuda peligrosamente con el F.M.I., B.M., B.I.R.F. 3.- Se declara insolvente, no puede pagar a los acreedores: FMI, BM 4.- Se ve obligado a firmar las CARTAS DE INTENCIN. 5.- Hay devaluaciones del peso con fuerte inflacin y en consecuencia: 6.- EMPOBRECIMIENTO GENERALIZADO DE LA POBLACIN. DESEMPLEO Disminucin del PIB (Producto Interno Bruto)

    Se tomaron como medidas: 1.-Devolver a la iniciativa privada EL 35 % de las acciones. 2.-Estado-sindicado se endureci 3.-Se privilegi el pago de la deuda externa al gasto social.

  • Reconversin industrial

    Nueva tecnologa

    Desincorporacin de empresas paraestatales

    Globalizacin, poltica comercial y cambio del GATT por la firma del Tratado de Libre Comercio

    (T.L.C. o T.L.C.A.N)

  • Miguel de la Madrid inicia y Salinas de Gortari consolida, el nuevo modelo de desarrollo econmico conocido como

    NEOLIBERALISMO La poltica econmica neoliberal se caracteriza por: 1.-Cambio de funciones econmicas del Estado como orientador, regulador y promotor del crecimiento econmico y bienestar social. (DEBILITAMIENTO) 2.- Para trasladar el control de la economa a LAS EMPRESAS PRIVADAS Y AL MERCADO. 3.- Con apertura comercial libre: TLC 4.-Privatizaciones

  • Neoliberalismo El Neoliberalismo en Mxico empieza a aplicarse en 1983 y se expande por el MUNDO CAPITALISTA a travs de la GLOBALIZACIN. Situacin que prevalece hasta hoy. Segn tecncratas es remedio a la crisis, para recuperar el crecimiento; estimular el ahorro a travs de la inversin y liberacin financiera y poltica que ha fortalecido al CAPITAL sobre todo bancario. Ampliar captacin de impuestos de contribuyentes y disminuir gasto social. Aumento del DESEMPLEO, lo cual EMPOBRECE a las mayoras.

  • 10

    12

    3

    4

    5

    6

    78

    9

    12

    11

    1. Flexibilidad Laboral

    2.Reorganizacin Relacs. Empresariales

    3. Modificacin Leyes

    4. Prioridad Comercio Exterior

    5.Adelgazamiento del Estado

    6. Privatizaciones

    7. TLC

    8. Reforma Estado

    9. Apertura Comercial

    10. Saneamiento Finanzas Pblicas

    11. Pago Deuda

    12. Pactos

    POLITICA ECONOMICA NEOLIBERAL

    En sntesis la poltica econmica Neoliberal puede desglosarse en mltiples rubros; sin embargo,

    para este trabajo tres son fundamentales para desarrollar la estrategia nacional:

    1) Cambio de las funciones econmicas del Estado como orientador, regulador y promotor del

    crecimiento econmico y el bienestar social.

    2) Apertura Comercial.

    3) Privatizaciones.

    RESULTADOS O EFECTOS CONCRETOS:

    El Estado paulatinamente deja de participar como agente econmico, deja al MERCADO

    INTERNACIONAL (MUNDIALIZACIN O GLOBALIZACIN) esta funcin.

    Con las justificaciones del caso, el podero presidencialista y la complacencia de un poder

    legislativo dcil se realiz el proceso de desincorporacin o venta de las paraestatales,

    como sigue:

    En 1982 el Estado administraba: 1,155 empresas;

    en 1983: 1,074;

    en 1984: 1,049;

    en 1985: 941;

    en 1986: 737;

    en 1987: 617;

    en 1988: 412.

    en 1989: 379;

    en 1990: 280;

    en 1991: 239;

    en 1992: 217 y

    en 1993: 213. Y EN 1994 SE FIRMA EL T. L. C.

    GLOSARIO:

    FINANZAS DEL ESTADO: En este caso se refiere al presupuesto de

    egresos e ingresos del Estado.

    LIQUIDEZ:

    Es la aptitud que tiene un BIEN para ser

    convertido rpidamente en moneda, sin prdida

    apreciable de valor.

    FMI

    El Fondo Monetario Internacional fue fundado el

    22 de julio de 1944 y entr en vigor el 27 de

    diciembre 1945. Se cre para promover la

    estabilidad monetaria y el desarrollo econmico

    en su calidad de agencia especializada de

    Naciones Unidas.

    BM

    Banco Mundial o de Reconstruccin y

    Desarrollo, creado el 22 julio 44, en vigor 27

    diciembre 45, su propsito es dar crditos para

    el desarrollo econmico y tambin es una

    agencia especializada de la ONU.

    GATT

    Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y

    Comercio, creado el 30 de octubre 1947, en vigor

    1 Enero 48, dej de existir el15 dic. 1995 para

    dar paso a la Organizacin Mundial de Comercio

    (OMC), tuvo propsito de promover la expansin

    del comercio internacional conforme a bases no discriminatorias.

    PETROLIZACIN

    Se debi a la cada de los precios del petrleo en

    el verano de 1981 que afect de manera

    automtica a Mxico ya que dej de percibir los

    altos ingresos que hasta entonces haba

    obtenido por la venta de petrleo al exterior y fue

    debido a que las potencias industrializadas

    buscaban una estrategia que controlara los

    precios crecientes de los hidrocarburos en el

    mercado mundial, al descubrimiento de nuevos

    yacimientos en el Mar del Norte y a un incremento en la produccin de Arabia Saudita.

    Se recomienda para ampliar la informacin sobre trminos econmicos, la consulta del DICCIONARIO DE ECONOMA, escrito por Santiago Zorrilla Arena y Jos Silvestre Mndez. Edit. Ocano. 6. Edicin, Mxico, 1987. 187 pp.

  • EL PROCESODE GLOBALIZACIN ECONMICA Con el TRATADO DE LIBRE COMERCIO firmado por los 3 pases del Norte de Amrica: Canad Estados Unidos Mxico Incentivar un comercio libre entre los 3, para legitimar la

    GLOBALIZACIN. No considera la relacin DESIGUAL Y DESVENTAJOSA, por la estructura de ATRASO de Mxico. Supuestamente Mxico aumentara sus exportaciones hacia el mercado mundial y de esos 2 pases; disminuira sus importaciones, desconociendo que Mxico carece de capacidad para competir en la produccin y tiene desventajas de participacin en el MERCADO INTERNACIONAL. Sobre todo, los gobiernos neoliberales no les interesa REGULAR LA SITUACIN DE LOS MIGRANTES.

  • Permiso expoliador para normar la entrada libre a los mercados nacionales y

    saqueo recursos NATURALES Y HUMANOS

  • EFECTOS DEL TLC O TLCAN:

    Aceleracin de la DEPENDENCIA ECONMICA, puertas libres a las

    POTENCIAS DEL NORTE, que se reparten los recursos naturales de Mxico y

    Amrica Latina (SOBREEXPLOTACIN FUERZA DE TRABAJO)

    Las POTENCIAS, EMPRESAS y GOBIERNOS, a travs del MERCADO, realizan acciones: :

    ECONMICAS DIVERSAS:

    exacerbacin del CONSUMISMO,

    sobreexplotacin de los RECURSOS NATURALES; para debilitar SALARIOS,

    incorporacin de la FUERZA DE TRABAJO DE LAS

    MUJERES, que diversifican y fortalecen el MERCADO;

    incidencia en la VIDA COTIDIANA, etc.

    POLTICAS DIVERSAS:

    Uso de leyes y normatividad y control de instituciones; DEBILITAMIENTO de GOBIERNOS, Negociaciones con

    PARTIDOS POLTICOS Y SINDICATOS; reforzamiento del EJRCITO (para perseguir a los narcos); Fomento y

    fortalecimiento de la CORRUPCIN; DIVISIN, REPRESIN a todos los niveles;

    IDEOLGICAS DIVERSAS:

    Control de la Ciencia, Educacin, Retorno y

    abandono del Pensamiento Laico y la CIENCIA (retorno F y FUNDAMENTALISMOS);

    MEDIATIZACIN.

    Manejo irracional de la TECNOLOGA

    Fortalecimiento del poder de los MEDIOS DE

    COMUNICACIN (Televisa)

    Crear ESTEREOTIPOS.

    Usar MIEDO, DESCONFIANZA, INSEGURIDAD

  • TLC

    Plan Puebla Panam

    Para a travs del gobierno mexicano se controle CENTROAMRICA.

    Plan Mrida:

    Para que se MILITARICE al pas, so pretexto de controlar el NARCOTRFICO y a los NARCOS

    Planes: MINERVA, Expediciones BOWMAN

    se controle la educacin y algunas ciencias geoestratgicas para penetrar hasta a las comunidades y extender redes hacia LOS RECURSOS NATURALES Y HUMANOS Y PATRIMONIOS NACIONALES.

    Tratados:

    TRANSPACFICO

    REUNIN PANAM

  • SEMO: LOS LMITES DEL NEOLIBERAISMO

  • GLOSARIO:

    FINANZAS DEL ESTADO:

    En este caso se refiere al presupuesto de egresos e ingresos del Estado.

    LIQUIDEZ:

    Es la aptitud que tiene un BIEN para ser convertido rpidamente en moneda, sin prdida apreciable de

    valor.

    FMI

    El Fondo Monetario Internacional fue fundado el 22 de julio de 1944 y entr en vigor el 27 de diciembre

    1945. Se cre para promover la estabilidad monetaria y el desarrollo econmico en su calidad de

    agencia especializada de Naciones Unidas.

    BM

    Banco Mundial o de Reconstruccin y Desarrollo, creado el 22 julio 44, en vigor 27 diciembre 45, su

    propsito es dar crditos para el desarrollo econmico y tambin es una agencia especializada de la

    ONU.

    GATT

    Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, creado el 30 de octubre 1947, en vigor 1

    Enero 48, dej de existir el15 dic. 1995 para dar paso a la Organizacin Mundial de Comercio (OMC),

    tuvo propsito de promover la expansin del comercio internacional conforme a bases no

    discriminatorias.

    PETROLIZACIN

    Se debi a la cada de los precios del petrleo en el verano de 1981 que afect de manera automtica a

    Mxico ya que dej de percibir los altos ingresos que hasta entonces haba obtenido por la venta de

    petrleo al exterior y fue debido a que las potencias industrializadas buscaban una estrategia que

    controlara los precios crecientes de los hidrocarburos en el mercado mundial, al descubrimiento de

    nuevos yacimientos en el Mar del Norte y a un incremento en la produccin de Arabia Saudita.

    Segunda. Recurdese que el capitalismo es un sistema de produccin que al igual que una cadena se

    extiende por el mundo, eslabonando a todos los estados. En este enlace, los pases no industrializados

    resienten lo que ocurre en los industrializados y por lo general se ven conducidos a adoptar las polticas que

    all se deciden, por lo tanto el Neoliberalismo no era un invento mexicano, sino una forma ms de hacer

    coincidir los intereses del capital extranjero con el capital nacional.

  • CUADRO SINPTICO: Generalidades de la Acumulacin Capitalista en Mxico:

    La Colonia Siglo XIX Porfiriato a 1940

    Aspectos Econmicos

    Espaa, -la metrpoli- extrae riquezas

    sin lmite. Realiza una acumulacin

    capitalista (originaria).

    Era un pas atrasado, con fuertes cargas

    burocrticas. Sala tambin, de estar

    conquistado por rabes y judos y careca

    de escasa posibilidad de trasformar las

    materias primas del botn colonial.

    Su atraso la conduce a invertir en

    enriquecimientos personales; priorizar la

    formacin de su Estado Nacional y se

    limita a trasladar las riquezas extradas de

    Amrica al resto de Europa.

    Los pases europeos que logran la

    ACUMULACIN DE CAPITAL, impulsan

    su desarrollo tecnolgico y cientfico

    (base de la Revolucin Industrial)

    El Colonialismo deja huellas histricas

    para siempre y Nueva Espaa no puede

    realizar su propia acumulacin de capital.

    Las Reformas Borbnicas de fines del S

    XVIII, buscan acelerar la acumulacin

    para beneficio de Espaa, lo que generan

    es acelerar la lucha por la

    Independencia, la cual se logra en forma

    parcial y as se da inicio a la

    acumulacin interna. (parcial)

    Se genera la polmica entre dos

    proyectos: Conservador-Liberal.

    -(Proteccionismo-Libre comercio);

    -Definir prioridades: crear industrias,

    agricultura, minera.

    Con rezagos de 3 siglos de colonizacin:

    prevalece:

    -Proteccionismo;

    -Escaso desarrollo mercado interno

    -Subsiste economa de autoconsumo

    indgena.

    Las potencias europeas aprovechan esta

    situacin e invaden de diversas formas

    para prolongar la colonizacin en el pas.

    Con la Reforma triunfa el Liberalismo:

    que busca reencauzar la acumulacin, a

    travs de limitar las propiedades

    eclesisticas y el rezago indgena.

    La lucha interna se recrudece, los

    poderes fcticos se alan a los poderes

    internacionales y a travs de acuerdos y

    apoyos entre ellos, se instaura la

    DICTADURA, que abrir las fronteras a

    las inversiones extranjeras, para impulsar el crecimiento econmico del

    pas y modernizarlo. El Mundo ha pasado por la primera

    Revolucin Industrial, est tejiendo la

    segunda, a travs del manejo de los

    energticos y del Capitalismo

    IMPERIALISTA, que genera una relacin

    NEOCOLONIAL, con los pases que

    como Mxico no lograron su acumulacin

    originaria de capital propia.

    As con el Porfirismo se da un Modelo de

    Desarrollo hacia fuera:

    -Agro-minero-exportador.

    -Mercado interno reducido.

    -Con Dependencia Econmica

    Neocolonial

  • 1940-1970 1970 a 1982 Actualidad

    Aspectos Econmicos

    Las 2 guerras mundiales, aceleran las crisis

    econmicas, lo cual favorece una divisin

    internacional del trabajo, que implica que los

    pases desarrollados se dediquen a producir

    armamentos y maquinaria y los atrasados,

    materias primas. DEPENDENCIA.

    En tales condiciones Mxico inicia un Modelo

    de Desarrollo hacia adentro, esto es producir lo que el mercado internacional le dicta

    y a los precios que l impone. Se le llama

    tambin modelo Secundario sustitutivo,

    porque -sustituye importaciones en bienes de

    Consumo, Intermedios y de capital.

    Lo hace a travs de Inversin Extranjera

    Indirecta (DEUDA EXTERNA) e Inversin

    Extranjera Directa (las empresas traen su

    capital). Prevalece el proteccionismo, o sea el

    Estado subsidia y protege a las empresas;

    hace la reforma y reparto agrario para ampliar

    el mercado interno.

    Se acelera la crisis y el endeudamiento, se

    regresa al Modelo de Desarrollo hacia fuera, Secundario Exportador: busca exportar bienes

    manufacturados o industrializados.

    Aparece el Neoliberalismo a primero a nivel

    internacional y despus nacional.

    Los capitalistas nacionales que acumularon,

    (enriquecimiento ilegtimo a travs de la

    corrupcin e inversiones fraudulentas) buscan

    asociarse con el capital internacional.

    Apoyan la Inversin Extranjera Directa; la

    apertura econmica (TLC TLCAN) y optan por invertir ms en la bolsa (donde priva la

    especulacin y tener el control del Estado)

    Solo el poder del Estado, les puede conducir a:

    -convertirse en Inversionistas prsperos;

    - Manipular el mercado internacional y controlar

    el nacional.

    -Negociar con empresas multinacionales la

    deuda externa, las crisis, las devaluaciones,

    etc.

    - Controlar sectores populares, fuerza de

    trabajo base, para reproducir el capital.

    La Globalizacin, a travs del Neoliberalismo y

    del proceso histrico-econmico descrito en todo

    el cuadro, favorecer la acumulacin de los

    capitalistas nacionales, pero fundamentalmente

    de los EXTRANJEROS. Muchos a travs de:

    abuso del poder, corrupcin, especulacin,

    enriquecimiento ilegtimo, contrabando,

    narcotrfico, etc. Lo cual los convierte en

    competidores y partcipes en el MERCADO

    INTERNACIONAL y hace al pas MS

    DEPENDIENTE.

    La Acumulacin del Capitalismo siempre fue en

    condiciones SALVAJES. Hoy est exacerbado,

    pues ha profundizado la RIQUEZA y

    POBREZA, en extremo.

    En los sectores populares el empobrecimiento,

    es agudizado por la escasez de empleos, ya

    que la tecnologa, (revolucin cientfico-

    tcnica) sustituye el trabajo humano.

    La rapia de los capitalistas los est

    conduciendo a extender la explotacin humana,

    hacia los recursos naturales y de otros planetas,

    sin medir consecuencias: lo que suceda con los

    seres humanos y su MEDIO AMBIENTE no les

    interesa a los dueos del capital mundial, pues la

    tecnologa tiene tal nivel, que incluso la fuerza de

    trabajo (mental) es sustituible tecnolgicamente.

    La guerra, la violencia, las enfermedades,

    sirven para reproducir bienes y personas son efecto de la reproduccin del CAPITAL Alternativas de los sectores populares? Derechos Humanos?

  • TERCER MODELO

    (02-JULIO-2000)

    Triunfo de un presidente de oposicin y de derecha

    Ruptura pacfica. El Estado no desaparece: no hay ruptura de la

    institucionalidad, ni la legalidad. Se da la CONTINUIDAD.

    El nuevo Presidente tiene como base la ELECCIN ELECTORAL y la legitimidad, el triunfo

    no se lo dan: los militares, ni el Golpe de Estado, ni las reformas sociales o populistas, sino

    LAS URNAS

    Punto de

    partida

    EL CARISMA DEL LIDER, limitado por

    el marco constitucional

    Tiene 42%

    de los votos Enfrentar

    Oposicin del

    Congreso

    Mayora de gobernadores

    de la oposicin

    El Presidente no tiene

    un PRI sumiso y

    obediente.

    PAN y FOX no son

    una unidad

    PAN es una organizacin arraigada con poder

    e inters propios

    Relativa

    Independencia de los medios

    de informacin

    Sociedad

    Civil dbil

    Con posibilidades de organizacin y actuacin propia

    Derecha

    interesada

    En organizarse alrededor

    del Presidente

  • CONTINUACIN

    DEL TERCER

    MODELO (2000-2015)

    FRAUDE

    ELECTORAL

    IMPOSICIN

    CALDERON

    2000-2006

    FOX

    Debilitamiento del

    PRESIDENCIALISMO

    2006-2012

    Crisis

    Generalizada y

    Militarizacin

    Aumento

    progresivo de

    Ilegitimidad

    ANTE EL ESTADO FALLIDO PROPUESTAS ALTERNATIVAS: PRESIDENCIA DE OPOSICIN Fortalecimiento MOVIMIENTO MASAS OTROS PROYECTOS DE NACIN CONTRA LA NARCOVIOLENCIA Y LA MILITARIZACIN

    Desbordamiento

    VIOLENCIA

    2012-2015

    Regresa

    PRI

    presid

    con Pea

    Aun

    que

    nunca se

    fue

  • A MANERA DE REFLEXIN GENERAL

    La HISTORIA es un proceso CONTINUO

    Que est en permanente CAMBIO Y EVOLUCIN

    Es una lucha de CLASES

    La hacen LAS MASAS, no solo los hroes (lo que da relevancia a la Vida Cotidiana de todos los sujetos.

    Multidisciplinaria-interdisciplinaria

    Compleja

    Integral (involucra ver el TODO y sus partes, siempre relacionado). Mxico es una parte de ese todo, por lo cual siempre debe relacionarse con los acontecimientos mundiales.

    Su estudio o enseanza, debe considerar ACTITUDES (valores); HABILIDADES; adems de aspectos disciplinarios.

    Formativa de mltiples habilidades de Pensamiento y Competencias que obligan a incorporar las TICs para abarcar el conjunto de PARMETROS que la constituyen.

    Es una CIENCIA SOCIAL, que la GLOBALIZACIN ACTUAL, obliga a ANALIZARLA, a travs de enfoques GEO-ECONMICOS; GEO-POLTICOS; GEO-ESTRATGICOS para ubicar de manera significativa la complejidad social y sus efectos en el MEDIOAMBIENTE y cambios como los que determinan aspectos histricos significativos y trascendentes, como la integracin de las MUJERES al mundo productivo.

  • EFECTOS DE ESTE PROCESO EN LA ESCUELA:

    La ECONOMA Y LA TECNOLOGA, exigen el dominio de mltiples saberes, conocimientos, habilidades y destrezas, para transformar el medio en que vive el hombre y de ah que SOCIALMENTE, se avance en la produccin, para satisfacer no solo NECESIDADES BSICAS, sino tambin deseos, anhelos no necesarios y es aqu en donde encontramos, que las grandes EMPRESAS por un mpetu de ENRIQUECIMIENTO, aplican RELACIONES SOCIALES SALVAJES, de retorno a formas de EXPLOTACIN PRE-CAPITALISTAS. EMPOBRECIMIENTO DEL PROLETARIADO, quien optar por un CONSUMISMO creciente segn ingreso. Incorporacin de las MUJERES al proceso productivo EXACERBACIN de acciones sobre LOS RECURSOS NATURALES con fuertes EFECTOS M E D I O A M B I E N T A L E S.

  • BIBLIOGRAFA:

    Blogs de la profesora Susana Huerta Gonzlez.

    Dentro de ellos, paquetes del SEMINARIO TLAMATINIME

    Trabajos seleccionados de algunos alumnos de otras generaciones

    Comunicados y adjuntos enviados por correo electrnico