economía e ingresos

12
El problema de la distribución de los bienes

Upload: historiamataquito

Post on 09-Jul-2015

4.628 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Economía e ingresos

El problema de la distribución

de los bienes

Page 2: Economía e ingresos

Desigualdades económicas dentro del país

Estadísticamente, los índices de desigualdad de los países se miden mediante el índice de concentración de GINI. En este índice, todos los países que se acerquen al valor ceo (0) están en mejores condiciones de igualdad, por lo tanto, mientras más se alejen de 0 los valores, mayor dispersión o desigualdad.

57,1Chile

57,6Colombia

59,1 Brásil

59,3Sudáfrica

60,9Swazilandia

61,3Rep centro af.

62,9Sierra Leona

63Botswana

63,2Lesotho

70,7Namibia

coeficiente de giniPaíses

Page 3: Economía e ingresos

Existen otros métodos para medir la pobreza. En Chile, el MIDEPLAN utiliza distintas metodologías para medir la pobreza. El más común es estudiar la participación por tramos de 10% de los hogares, o deciles de ingreso. El decil 1 representa al 10% más pobre, y el 10 al 10% más rico.

41,242,341,341,641,241,942,010

15,315,21615,515,414,815,29

10,810,51111,110,610,410,38

8,37,98,38,28,18,17,87

6,66,56,46,36,46,66,96

5,55,75,35,45,55,65,45

4,74,54,54,54,64,64,54

3,63,73,53,53,53,73,63

2,72,62,52,62,72,82,72

1,21,11,21,31,31,51,41

2003200019981996199419921990Decil

Page 4: Economía e ingresos

La pobreza un fenómeno planetario

• Las carencias o privaciones de todo aquello necesario para asegurar el bienestar de las personas:– Alimentos– Vivienda– Educación – Salud

Page 5: Economía e ingresos

La pobreza se mide en nuestro país a partir de una línea de pobreza, que se establece calculando el valor de una canasta básica alimentaria.

VER CONTENIDO Y VALOR CANASTA BÁSICA ACTUAL

La línea de pobreza en Chile se sitúa en: $43.712 mensuales per cápita en zonas urbanas $29.472 per cápita en zonas rurales, montos que representan el valor de dos canastas básicas.

Quienes perciban ingresos menores a esta cifra, se ubican debajo de la línea y por lo tanto se consideran en situación de pobreza.

Page 6: Economía e ingresos

La línea de indigencia en tanto, se sitúa en:

$21.856 pesos al mes per cápita en zonas urbanas $16.842 mensuales en zonas rurales,cifras que representan el costo de una canasta básica.

Quienes tengan ingresos menores, se ubican bajo la línea de la indigencia y se consideran personas en situación de extrema pobreza o indigencia.

Page 7: Economía e ingresos

De acuerdo a la última Encuesta CASEN realizada en 2003, la cifra de personas en situación de pobreza llega a 2.905.424.

De ellas, 726.509 viven en la extrema pobreza o indigencia.

En términos de proporción de hogares y población, el 18.8% de la población en Chile está bajo la línea de la pobreza y el 4.7% vive en la indigencia .

Page 8: Economía e ingresos

Población que vive con un dólar por día (porcentaje)

Page 9: Economía e ingresos
Page 10: Economía e ingresos

Cuadro Evolución de la línea de Pobreza e indigencia:

4,75,75,65,77,68,812,917,4Indigentes %

14,114,916,117,52023,825,727,7Pobres no indigentes %

20032000199819961994199219901987

Cuadro % de pobreza a nivel regional:

18.8

13.51214.3

21.6

2927.8

23.1

1921.7

21.7

24.3

11.4

19.9%

Total

RMXIIXIXIXVIIIVIIVIVIVIIIIIIRegión

Page 11: Economía e ingresos

Superación de la pobreza

• Las Naciones Unidas ha desarrollado un plan integral para el 2015 conocido como: Objetivo del desarrollo del Milenio

Page 12: Economía e ingresos

Puesto País(%) de población por debajo de la línea de pobreza

Año

2 Liberia 80% 2000

3 Honduras 74.8% 2003

4 Zambia 72.9% 2006

5 Madagascar 71.3% 2006

6 Sierra Leona 70.2% 2006

7 Angola 70% 2003 est.

8 Suriname 70% 2002 est.

9 Mozambique 69.4% 2006

10 Suazilandia 69% 2006

11 Malawi 65.3% 2006

12 Haití 65% 2006

13 Tajikistán 64% 2004 est.

14 Chad 64% 2006

16 Mali 63.8% 2006

17Franja de Gaza (Territorios Palestinos)

63.1% 2005 est.

18 Niger 63% 1993 est.

19 Paraguay 60.5% 2005

20 Ruanda 60.3% 2006