economÍa e impactos

25
Foro Panamazónico Tarapoto, octubre 2018 Rodolfo Bejarano

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ECONOMÍA E IMPACTOS

Foro Panamazónico

Tarapoto, octubre 2018

Rodolfo Bejarano

Page 2: ECONOMÍA E IMPACTOS

ECONOMÍA E IMPACTOS

Page 3: ECONOMÍA E IMPACTOS

IMPORTANCIA DE LA AMAZONIA

61% de la geografía nacional es terreno amazónico Biodiversidad y reservas de agua dulce envidiables La más biodiversa del mundo, el 9° bosque tropical

más grande del mundo y el 2° en América Latina.

- Alberga al 10% de la población nacional y su actividad aporta en 1.1% al Producto Bruto Interno (PBI).

- Las exportaciones son menores al 1% de los más de US$ 30,000 millones de exportaciones totales.

Page 4: ECONOMÍA E IMPACTOS

DEGRADACIÓN Y CONTAMINACIÓN

Fuente CEPAL

Minería ilegal: El monto ascendió a US$4,477 millones.

Page 5: ECONOMÍA E IMPACTOS

DEGRADACIÓN Y CONTAMINACIÓN

Fuente CEPAL

Expansión de plantaciones de gran escala de palma aceitera Según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestres los daños ocasionaron pérdidas valorizadas en 112 millones de dólares. Cerca de 13,000 hectáreas habrían sido deforestadas. Defensoría: entre los años 2010 y 2014, se reemplazaron 30,773 hectáreas de bosques amazónicos para cultivar palma aceitera y cacao en Loreto, Huánuco, Ucayali y San Martín, lo que equivale a deforestar 23 estadios nacionales por día.

Page 6: ECONOMÍA E IMPACTOS

DEGRADACIÓN Y CONTAMINACIÓN

Derrames de hidrocarburos Según Osinergmin entre 1997 y julio de 2016 se produjeron 190 derrames de petróleo en nuestro país. Un estudio científico del ICTA-UAB y el ISS-EUR cuantifica el impacto ambiental de los vertidos procedentes de la extracción petrolera en ríos de las cabeceras del Amazonas. Durante años se vertieron una media de 5 toneladas de plomo y 3,7 millones toneladas de sal en los ríos, que incrementaron la salinidad del Amazonas en un 30%.

Page 7: ECONOMÍA E IMPACTOS

DEGRADACIÓN Y CONTAMINACIÓN

Fuente CEPAL

Deforestación en la Amazonía Peruana, 2017 http://maaproject.org/2018/hotspots-peru-2017/ A nivel nacional, se estima la pérdida forestal de 143,425 hectáreas (200,000 campos de fútbol) durante el 2017. Principales causas: actividad agropecuaria (agricultura y ganadería), palma aceitera, y minería aurífera.

Page 8: ECONOMÍA E IMPACTOS

INCENTIVOS F ISCALES Y AMAZONIA

Amazonía: beneficia a los contribuyentes que desarrollan determinadas actividades económicas. • Tasa del Impuesto a la Renta correspondiente a rentas de

tercera categoría: 10% ó 5%, o exoneración total. • Crédito tributario para efectos del Impuesto a la Renta,

equivalente al 5% del monto reinvertido. • Deducción para efectos del Impuesto a la Renta del monto

efectivamente invertido Exoneración del IGV e ISC por la venta de bienes que realicen en dicha zona, para su consumo en la misma.

• Crédito fiscal especial equivalente al 25% ó 50% del Impuesto Bruto Mensual, según su localización geográfica, para determinar el IGV.

• Exoneración del IGV e ISC al petróleo, gas natural y sus derivados.

• Reintegro tributario equivalente al monto del ISC pagado por adquisiciones de combustibles derivados del petróleo.

• Exoneración del IGV a la importación de bienes. Vigencia de los beneficios: hasta el 31 de diciembre del 2048.

“Hay muchas empresas que inscriben su razón social en la selva para aprovechar las condiciones tributarias en la Amazonía sin operar realmente en la zona o dar trabajo a su gente; lo usan de fachada. No hay quien lo fiscalice y se han convertido en una puerta legal para la elusión y evasión tributaria” (IPE).

Page 9: ECONOMÍA E IMPACTOS

GASTO TRIBUTARIO POR SECTOR

Page 10: ECONOMÍA E IMPACTOS

HIDROCARBUROS: CONTRATOS DE EXPLOTACIÓN CON PRIVADOS

Fuente Perupetro

Page 11: ECONOMÍA E IMPACTOS

NUEVA LEY DE HIDROCARBUROS

Page 12: ECONOMÍA E IMPACTOS

DEFENSORES DE LA PROPUESTA DE LEY

Page 13: ECONOMÍA E IMPACTOS

CUESTIONAMIENTOS A LA LEY: D ICTAMEN

Con esta ley las empresas se harán acreedoras de muchos más beneficios, lo que responde al lobby petrolero de empresas corruptas. Actualmente las regalías que pagan las empresas van de 16% al 50%, pero con la nueva ley pagarían solo el 5%, afectando los ingresos por canon.

Page 14: ECONOMÍA E IMPACTOS

CUESTIONAMIENTOS DE LA SOCIEDAD CIV IL

Criticas: Las regalías por la explotación de petróleo se reducirían a 5 por ciento, siendo actualmente hasta diez veces más que eso, lo que impactaría en el presupuesto público. Exonerar a las empresas de pagar por sus daños sociales y ambientales, ya que ellos serán asumidos por un fondo estatal (Fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental), sujeto a la “austeridad” oficial y politiquería de siempre. (Art.87°-a).

Page 15: ECONOMÍA E IMPACTOS

PERO, LOS PRECIOS MEJORAN…

Page 16: ECONOMÍA E IMPACTOS

¿DÓNDE SE QUEDAN LOS EXCEDENTES?

Page 17: ECONOMÍA E IMPACTOS

EN SUMA…

Profundización del extractivismo: •Satisfacción de la demanda fuera de la región. •El desperdicio de los recursos y los materiales. •Poca transformación para generar un valor agregado. •Dependencia de un solo producto.

CONSECUENCIAS: •Conflictos, violencia y criminalidad. •Corrupción. •Contaminación. •Salud pública. •Competencia por la tierra, agua y recursos naturales. •Seguridad alimentaria. •Desigualdades. •Cambio climático.

Page 18: ECONOMÍA E IMPACTOS

¿CUÁL ES LA SALIDA?

Page 19: ECONOMÍA E IMPACTOS

DETENER LA PRESIÓN EXTRACTIVA SOBRE LA AMAZONÍA

Construir y emprender caminos a un futuro fundamentado en la defensa y la realización plena de los derechos humanos y de la Naturaleza: TRANSICIONES AL POST EXTRACTIVISMO

Page 20: ECONOMÍA E IMPACTOS

DETENER LA PRESIÓN EXTRACTIVA SOBRE LA AMAZONÍA

PREMISAS: Moratoria a la exploración de nuevas reservas fósiles. Límite del “Patrimonio Natural” Internalización de externalidades. Reorientar subsidios. Reorientar Inversiones Fuentes de energía renovables con regulación efectiva: Hidroeléctricas y Biomasa.

Page 21: ECONOMÍA E IMPACTOS

TRANSITAR A LA EXTRACCIÓN SENSATA

MEDIDAS INMEDIATAS: •Cumplir con la normatividad social, sanitario, laboral, económica y ambiental. •Utilizar las mejores tecnologías disponibles. •Establecer mecanismos efectivos de comunicación y participación ciudadana. •Respetar los convenios internacionales de protección de los derechos humanos y de la naturaleza. •Fortalecer el sistema de preparación y evaluación de los EIA. •Hacerse vinculantes los planes de ordenamiento territorial. •Diversificar la matriz productiva. •Corregir los precios de las materias primas. •Ajustar los impuestos y las regalías.

Page 22: ECONOMÍA E IMPACTOS

TRANSITAR A LO INDISPENSABLE

EXTRACCIÓN INDISPENSABLE: •Extraer solamente lo realmente necesario. •Reducir la dependencia de las exportaciones. •Promover mejoras en la calidad social y ambiental. •Reducir el consumismo y el materialismo. •Una calidad de vida más austera en lo material y en el uso de energía. •Coordinación con los países y regiones vecinas. •Sistema político más democrático y participativo.

Page 23: ECONOMÍA E IMPACTOS

DETENER LA PRESIÓN EXTRACTIVA SOBRE LA AMAZONÍA

IMPLICANCIA EN PUEBLOS INDÍGENAS: •Autodeterminación de los pueblos indígenas según su auto-identificación y costumbres. •Inclusión de los órganos de gobierno indígena dentro del Estado (y con derecho a beneficiarse del presupuesto nacional). •Representación indígena a nivel nacional y regional.

Page 24: ECONOMÍA E IMPACTOS

DETENER LA PRESIÓN EXTRACTIVA SOBRE LA AMAZONÍA

IMPLICANCIA EN PUEBLOS INDÍGENAS: •Reconocer y promover las actividades agropecuarias a pequeña escala y las actividades artesanales. •Promover y fortalecer los modos de producción indígena (diálogo de saberes, tecnología). •Promover la agroecología, la agricultura orgánica y la conservación de la biodiversidad y la agrobiodiversidad. •Minimizar y compensar las distorsiones del mercado para sus productos y de consumo.

Page 25: ECONOMÍA E IMPACTOS

GRACIAS!

www.latindadd.org