documentos medicolegales

Upload: felipeortiz

Post on 02-Mar-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Documento medicolegalesDra. HILDA GARCIA

  • PRUEBA DOCUMENTALPrueba preconstituida.- objetivo sirvan elementos probatorios en un posible litigio, Ejm. informe medicolegal

    Prueba que inicialmente no tiene ese carcter .- no tiene valor probatorio en mismo acto de originarse sino con posterioridad, Ejm. historia clnica

  • INFORME MEDICOLEGALMedio a travs del cul el mdico legista hace efectiva su colaboracin con la administracin de justiciaLos principales tipos de informes son:DictamenCertificadoConsulta

  • DICTAMENInforme propiamente dicha, informe pericial, experticia o periciaOrden autoridad judicial para que el perito lo ilustre acerca de aspectos mdicos en hechos judiciales o administrativos.Consta de los siguientes partes:Prembulo ExposicinDiscusin Conclusiones Forma final

  • PREMBULOAutoridad judicial que solicita la periciaFechaLugar en donde se realizaLa horaNombres del reconocido objeto de la periciaDatos personales del reconocidoQue ocurriDonde ocurriCuando ocurriCon que objeto le agrediExamen fsico

  • EXPOSICINRelacin y descripcin de objetosPersonas o hechos acerca de los cuales debe informarseDescripcin de las tcnicas empleadas por el peritoResultados obtenidos

  • DISCUSIONEvolucin mediante razonamiento lgico y claro en el se relacionan los elementos estudiados con las conclusiones a que se llega una ves efectuado el estudio

  • CONCLUSIONES

    Sntesis de opinin del perito

    De modo concreto y breve

  • FORMULA FINALDisposicin del juez para cualquier informacin adicional que considere pertinente, incluye la firma del mdicoOficio De parte (subtipos)

  • DICTAMENACLARACION.- propsito mejor explicacin de aspectos que no se entendieron adecuadamente.Ampliacin.- finalidad que el perito profundice aspectos en los que fue omiso o demasiado parcoDECLARACION.- cuando informa en forma verbal

  • CERTIFICADOConstancia escrita de un hecho que el mdico ha comprobado en base exmenes clnicos, laboratorioTienen dos caractersticas medicolegales:Mdico queda relevado del secreto profesional por ser extendido a solicitud de la parte interesadaNo va dirigido a nadie en particular

  • CONSULTAOpininInforme breve Puede expresarse de modo verbal o escritoSolicitud de autoridad judicial o alguna de las partesObjeto valorar o estimar algn aspecto referente a personas o hechos

  • PREPARACIN DE LA PERICIAInstrumento de trabajo para investigar la verdad en una periciaConsta pasos son los siguientes:Observacin.- precisa, minuciosa, directa o inmediata, imparcialHiptesis de trabajo.- integran todos los hechos recogidosExperimentacin.- reunir hechos que confirmen o descarten la hiptesis

  • PERITOS MEDICOSDel Latn, peritus: docto, experimentado, prctico en una ciencia o arte)Posee determinado conocimiento cientficoDictaminar sobre hechos cuya apreciacin no puede ser llevada a cabo por cualquier personaExisten peritos de oficio juez los designa y peritos de parte cuando es sugerido por uno de los interesados

  • PERITOS MDICOSPeritos generales abarcan gran gama de conocimientosPeritos especiales se refieren a determinadas ramas, Ejm; especialista

  • PERITOS MEDICOS

    Perjurio.- falta a la verdad y bajo juramento

    Falso testimonio.- afirma falsedad, niega o calla la verdad en todo o en parte pericia

  • HISTORIA CLINICARelato escrito de lo que le ha sucedido al paciente durante su permanencia en el hospital o centro de salud.Es un documento de valor mdico y de potencial valor legal. Tres secciones principales de historia son:

  • HISTORIA CLINICA1.- Seccin sociolgica.Datos de identificacin Informes de servicio social2.- Seccin mdica.Interrogatorio o anamnesisExamen fsicoResumenDiagnsticos tentativosDiagnostico finales

  • HISTORIA CLINICANotas de evolucinFirma examinadorOtros informes3.- Seccin de enfermeraCuadro clnicoAnotaciones de enfermera

  • ASPECTOS LEGALESEl documento de valor legalSe considera estrictamente confidencial y privadaEl hospital puede expedir copias o epicrisis de la historia clnica en los siguientes casos:Orden judicialA solicitud del paciente, con autorizacin escrita de un mdicoA solicitud escrita de un mdico

  • INTERROGATORIOClaro Adecuado es clave del xito diagnosticoEl paciente relata su malestar actualJurista subestima la importancia de amnesis sino cuando realiza el EF.

  • EXAMEN FISICOEs paso siguiente en la historia clnica, en especialidades es mas detalladoPara efectos legales es importante registrar tanto los resultado positivos como los negativos permiten descartar otras posibilidades diagnosticasEl facultativo debe orientarse hacia la regin u rgano que es el motivo de la demanda

  • Aspectos legalesExmenes de gabineteDiagnsticosTratamientopronostico

  • VALOR PROBATORIO DE LA HISTORIA CLINICALa historia clnica constituye una importante prueba documental, ya sea de cargo o de descargo.Incluso constituye una prueba por si sola cuando se evidencia impericia, negligencia, imprudencia o inobservancia de reglamentos por parte del mdico, como es causa generadora del dao al paciente o indicio.

  • VALORACION DE PRUEBASistema de intima conviccin.- juez disfruta de amplia libertad en ponderacin de la prueba porque no existen normas acerca de su valor, ni obligacin alguna de dar razones acerca del motivo de su preferenciaSistema de prueba legal.- establece ciertos supuestos legales que obligan al juez a considerar una prueba como verdadera aunque el no este plenamente convencido de su bondad

  • VALORACION DE LA PRUEBASistema de libre conviccin.- o de la sana critica racional consiste en la libertad del juez para apreciar las pruebas conforme a la reglas de la lgica, de la psicologa y experiencia comn

  • AGONOLOGIAEs el proceso que una vez iniciado, se forma inexorable e irreversible culmina en la muerte por lo que puede decirse que el estado que indefectiblemente precede a la muerte.Termino de la palabra griega agon que significa lucha o combateLa muerte desde el punto de vista mdico , no es el momento o instante por que todos los tejidos no mueren al mismo tiempo

  • AGONOLOGIAPeriodo agnico se desarrolla en un lapso variable que suele ser prcticamente inexistente en la muerte rpido, breve en el caso de la muerte sbita y prolongado como sucede en estado Terminal de afecciones de diversa etiologa

  • AGONOLOGIAComprobaciones clnicas.- guarda relacin con la causa de la muerte. deterioro de carcter progresivo e irreversible de las funciones vitales como:RespiratoriaCirculatoriaCardiacaNerviosaAlteracin de la termorregulacin

  • COMPROBACIONES POSTMORTEMDerivan de la practica de la autopsia y comprenden examen macroscpico de los cogulos sanguneos y las pruebas docimasicas o docimasias.Cantidad y adherencia a las paredes de las cavidades cardiacas vinculadas periodo agnico.Corta duracin sangre liquidaLarga duracin cogulos se adhieren a paredes de cavidades cardiacas y grandes vasos adoptan su forma, son de color amarillo

  • Comprobacin postmortemCogulos postmortem llamados cruoricos no se adhieren las paredes cardiacas ni vasculares son fcilmente disgregables y son color rojo negruzco Docimasias heptica.- en agona prolongada los niveles de glucgeno si muerte es rpida se encuentra esta sustancia , si agona es prolongada la disminucin guarda relacin con su duracin.

  • Comprobacin postmortemDocimasia suprarrenal.- adrenalina disminuye que esta en relacin con el periodo de agnico