diseno de puentes i

2
Nombre del curso: Diseño de puentes I Número de horas de enseñanza teórica: 48 Valor en créditos: 6 Objetivo El alumno comprenderá las bases para análisis y diseño e puentes así como la utilización de normas de diseño y las más recientes investigaciones realizadas en el ramo en cuestión. Contenido temático 1. Generalidades. Localización del Puente. Estudios Hidráulicos. Estudios Hidrológicos. 2. Socavación en puentes sobre ríos. Tipos de Socavación en Puentes. Medidas Preventivas. Medidas Correctivas. 3. Cargas en puentes. Cargas Muertas. Cargas Vehiculares de Diseño. Estudio de las Cargas Vehiculares en México. Efectos Dinámicos provocados por el paso de Vehículos. Otro tipo de Cargas en Puentes. Distribución de Cargas. 4. Cimentaciones en puentes. Cimentaciones Superficiales. Cimentaciones Profundas. Análisis de Asentamientos. 5. Muros de contención. Muros de Gravedad y Semi-Gravedad. Muros de Tierra Mecánicamente Estabilizada. Métodos de análisis Dinámico de Muros de Contención. 6. Diseño de alcantarillas. Interacción Suelo-Estructuras. Análisis Basado en las Normas AASHTO tradicional y LRFD. Diseño de Alcantarillas de Acero y de Concreto. 7. Apoyos en puentes. Tipos de Apoyos en Puentes. Apoyos Elastoméricos. Aisladores y Disipadores de Energía. Apoyos Elastoméricos con Núcleo de Plomo 8. Diseño por viento en puentes. Bases para el Diseño por Viento. Fenómenos de Galopeo y Aleteo. Aerodinámica de Puentes. Introducción al Diseño Aerodinámico de Puentes Atirantados. 9. Métodos simplificados para el análisis estructural de puentes. Métodos de Análisis. Análisis de Superestructuras de Puentes. Análisis de Losas en Volado. Frecuencias Naturales de Vibración. 10. Análisis sísmico de puentes. Fundamentos de Análisis Sísmico. Comportamiento Sísmico de Puentes.

Upload: ulyses-mansilla-guillen

Post on 10-Aug-2015

38 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseno de Puentes I

Nombre del curso: Diseño de puentes I Número de horas de enseñanza teórica: 48 Valor en créditos: 6

Objetivo El alumno comprenderá las bases para análisis y diseño e puentes así como la utilización de normas de diseño y las más recientes investigaciones realizadas en el ramo en cuestión.

Contenido temático

1. Generalidades. Localización del Puente. Estudios Hidráulicos. Estudios Hidrológicos. 2. Socavación en puentes sobre ríos. Tipos de Socavación en Puentes. Medidas Preventivas. Medidas Correctivas. 3. Cargas en puentes. Cargas Muertas. Cargas Vehiculares de Diseño. Estudio de las Cargas Vehiculares en México. Efectos Dinámicos provocados por el paso de Vehículos. Otro tipo de Cargas en Puentes. Distribución de Cargas. 4. Cimentaciones en puentes. Cimentaciones Superficiales. Cimentaciones Profundas. Análisis de Asentamientos. 5. Muros de contención. Muros de Gravedad y Semi-Gravedad. Muros de Tierra Mecánicamente Estabilizada. Métodos de análisis Dinámico de Muros de Contención. 6. Diseño de alcantarillas. Interacción Suelo-Estructuras. Análisis Basado en las Normas AASHTO tradicional y LRFD. Diseño de Alcantarillas de Acero y de Concreto. 7. Apoyos en puentes. Tipos de Apoyos en Puentes. Apoyos Elastoméricos. Aisladores y Disipadores de Energía. Apoyos Elastoméricos con Núcleo de Plomo 8. Diseño por viento en puentes. Bases para el Diseño por Viento. Fenómenos de Galopeo y Aleteo. Aerodinámica de Puentes. Introducción al Diseño Aerodinámico de Puentes Atirantados.

9. Métodos simplificados para el análisis estructural de puentes. Métodos de Análisis. Análisis de Superestructuras de Puentes. Análisis de Losas en Volado. Frecuencias Naturales de Vibración.

10. Análisis sísmico de puentes. Fundamentos de Análisis Sísmico. Comportamiento Sísmico de Puentes.

Page 2: Diseno de Puentes I

Bibliografía

AASHTO (1994) “AASHTO LRFD Bridge Design Specifications” Primera Edición, Impreso en USA. AASHTO (1996) “Standard Specifications for Higway Bridges” Decimosxta Edición, Impreso en USA. Avilés L, Javier et al (1993) “Manual de Diseño de Obras Civiles. Diseño por Sismo” Comisión Federal e Electricidad, IIE. Impreso en México.Bakht, B. y Jaeger, L.G. (1988) “Bridge Analysis Simplified” Editorial por McGraw Hill. Impreso en USA. Bowles, J.E. (1996) “Fundation Analysis and Design” Quinta Edición, Editorial McGraw Hill. Impreso en USA. CAN (1996) “Manual de Ingeniería de Ríos. Estabilidad de Cauces”, Capítulo 12. Primera Reimpresión. Realizado por la Comisión Nacional del Agua. Impreso en México. Lee, D.J. (1994) “Bridge Bearings and Expansion Joints” Sgunda Edición, Impreso en Gran Bretaña por Alden Press. López L. Alberto et al (1993) “Manual de Diseño de Obras Civiles. Diseño por Viento” Comisión Federal de Electricidad, IIE. Impreso en México. Melville, B.W. y Coleman, S.E. (2000) “Bridge Scour” Water Resources Publications, LLC. Impreso en Estados Unidos. Priestley, M.J.N., Seible, F. y Calvi, G.M. (1996) “Seismic Design and Retrofit of Bridges”, Editorial John Wiles and Sons, Inc. Impreso en USA. Salgado E., Rolando (1999) “Desarrollo de un Procedimiento para la Definición de Factores de Carga para Puntes en México” Tesis e Maestría, UNAM.. Sánchez T., Sulpicio (1997) “Inestabilidad en Puentes por Efecto de Socavación” Tesis de Maestría, UNAM. Skinner, R.I., Robinson, W.H., McVerry, G. H. (1993) “An Introduction to Seismic Isolation”, Editorial John Wiley and Sons. Impreso en Gran Bretaña.