diseño de puentes 10 b

16
DEFINICIONES PUENTES UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO MODULO: Diseño de puentes By: CESEN ISRAEL CORDOVA ANDRES

Upload: andreco89

Post on 26-May-2015

1.113 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de puentes 10 B

DEFINICIONES PUENTES

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

MODULO: Diseño de puentesBy:• CESEN ISRAEL• CORDOVA ANDRES

Page 2: Diseño de puentes 10 B

WING WALL (PARED DE ALA)

• Es un muro adosado o al lado de una pared grande o

estructura.

• Son adyacentes a los pilares y actuar como muros de

contención .

• Ellos están generalmente construidos del mismo

material como los de pilares, pueden estar unidos al

pilar o ser independientes de él.

• Se proporcionan en ambos extremos de los pilares para

retener la tierra de relleno de los enfoques.

Page 3: Diseño de puentes 10 B

FOOTING(CIMENTACION)

• Es el conjunto de elementos estructurales cuya misión es

transmitir las cargas de la edificación o elementos apoyados a

este al suelo distribuyéndolas de forma que no superen su presión

admisible ni produzcan cargas zonales.

• Pueden ser:

Superficiales

Profundas

Page 4: Diseño de puentes 10 B

PILES(PILAS O PILOTES)

• Cuando el suelo bajo una base no puede proporcionar un

apoyo adecuado a la subestructura en términos de capacidad

de carga, estabilidad ; la cimentacion se obtiene mediante el

uso de pilas, que se extienden hacia abajo desde la zapata a

una capa de suelo más fuerte o al lecho de roca .

• Son elementos de cimentación esbeltos que se hincan

(pilotes de desplazamiento prefabricados) o construyen en

una cavidad previamente abierta en el terreno (pilotes de

extracción ejecutados in situ)

Page 5: Diseño de puentes 10 B

SHEETING(FORROS DE ZANJA O APUNTALAMIENTO)

• En excavación ataguías o poco profundas, los tablones verticales que

son introducidos en el suelo para actuar como muros de contención

temporales permitiendo la excavación se conocen como SHEETING.

• Pilotes de chapa de acero son una de las formas más

comunes de láminas en uso, e incluso se puede utilizar

como pilares para estructuras más pequeñas.

Page 6: Diseño de puentes 10 B

APPURTENANCES AND SITE-RELATED FEATURES

(ACCESORIOS Y CARACTERISITICAS RELACIONADAS CON EL SITIO)• Es cualquier parte del puente o del sitio del puente que no es un

componente estructural importante, aun asi tiene un objetivo en

la funcionalidad global de la estructura.

• El sitio del puente, como una entidad, posee muchos

componentes diferentes que, de una u otra manera, se integra

con la estructura.

• Un puente es un proyecto complejo y en si es la suma de sus

partes.

• Pueden ser:

Terraplén y protección de taludes

Drenajes

Acceso (Approach)

Barreras

Page 7: Diseño de puentes 10 B

EMBANKMENT AND SLOPE PROTECTION

(TERRAPLÉN Y PROTECCIÓN DE TALUDES)• La pendiente que va desde al apoyo hasta el paso el paso

subterráneo (terraplén) está cubierto con un material a esto se le

llama protección de taludes, que debe ser estéticamente agradable

y permitir un drenaje y el control de la erosión adecuados .

• Pueden realizarse de diferentes materiales como: geo textiles,

material granular, etc.

• La forma de protección de los taludes varía mucho de región a

región, rigiéndose estos a las condiciones del suelo y factores

climáticos principalmente.

Page 8: Diseño de puentes 10 B

UNDERDRAIN(DRENAJE)

• Con el fin de proporcionar un drenaje adecuado de un elemento de subestructura importante, tal como una cimentación, a menudo es necesario instalar un drenaje inferior, que es un sistema de drenaje hecho de tubo perforado u otro conducto adecuado que transporta escorrentía lejos de la estructura y en su caso hacia canales de drenaje ya sean naturales o artificiales.

Page 9: Diseño de puentes 10 B

VÍA DE APROXIMACIÓN(APPROACH ROADWAY)• La sección del puente vehicular que conduce desde y hasta los

estribos del puente se llama aproximación o carretera de aproximación.

• La carretera de aproximación normalmente mantiene una sección similar a la de la carretera estándar.

• Funciona como parte de la superficie de rodamiento del acceso y se encuentra apoyada en una parte de la viga cabezal del bastión llamada ménsula.

• La losa de aproximación se utiliza para prevenir asentamientos en los rellenos de aproximación debido a la compactación generada por el peso de los vehículos a través del tiempo.

Page 10: Diseño de puentes 10 B

TRAFFIC BARRIERS(BARRERAS DE TRÁFICO)

• Una barrera de tráfico es un dispositivo de protección• Son elementos de seguridad que se encuentran a los costados del

puente, su función es la de canalizar el tránsito y eventualmente evitan la caída de vehículos y personas.

• Las Barreras de tráfico pueden variar desde un carril protector hecho de acero corrugado hasta barandas de hormigón armado.

Page 11: Diseño de puentes 10 B

VERTICAL CLEARANCE(SEPARACIÓN VERTICAL)

• Separación Vertical es la distancia mínima entre la estructura y el paso subterráneo. AASHTO especifica un mínimo de 14 pies (4.27 m) y un espacio de diseño de 16 pies (4.88 m).

• La ubicación de la estructura (es decir, el área urbanizada frente autopista) tiene mucho que ver con cómo esto se aplica por el organismo rector.

Page 12: Diseño de puentes 10 B

CAPACIDAD DE CARGA(LOAD RATING)• Un análisis para calcular las cargas máximas permitidas que

pueden transmitir a través de un puente se llama capacidad de carga.

• Por lo general se preparan dos clasificaciones: la clasificación de inventario corresponde al nivel de diseño habitual de capacidad, mientras que la calificación de funcionamiento describe la carga máxima de vida admisible a la que la estructura puede ser sometida.

• Por lo tanto, funcionamiento siempre produce una mayor capacidad de carga que clasificación de inventario.

Page 13: Diseño de puentes 10 B

DEAD LOADS(CARGA MUERTA)

• Son las cargas permanentes en una estructura antes de que se endurezca la losa de hormigón se denominan cargas muertas.

• Por ejemplo, en un puente de losa sobre viga los largueros, diafragmas, placas de conexión y la losa de hormigón propia se considerarán como cargas muertas.

Page 14: Diseño de puentes 10 B

SUPERIMPOSED DEAD LOADS(CARGAS MUERTAS SUPERPUESTAS)

• Cargas muertas Superpuestas son cargas permanentes dentro de la estructura después de que el hormigón haya endurecido (por ejemplo, pasamanos del puente, aceras, desgaste de la superficie, etc..).

• Cargas muertas Superpuestas son generalmente consideradas parte del total de la Cargas muerta.

Page 15: Diseño de puentes 10 B

LIVE LOADS(CARGA VIVA)

• Son cargas temporales en la estructura, tales como vehículos, viento, peatones, etc., se denominan cargas viva. Los vehículos utilizados para calcular la carga viva no son modelos duplicados de un remolque de tractor en la carretera pero son vehículos bastante hipotéticos de diseño desarrollados por AASHTO en los años 1940 y 1990.

Page 16: Diseño de puentes 10 B

SHEETED PIT(HOYO LAMINA)

• Es una estructura de cuadro temporal con sólo cuatro lados que puede

ser utilizada como un sistema de soporte para la tierra en excavaciones

para cimentaciones o sub.

• Los elementos de refuerzo utilizados en el interior de un pozo para

mantener los cuatro costados rígidos están llamados gales que van a lo

largo de las paredes interiores de las estacas y puntales los que van

entre las paredes.