directiva marco del agua

12
La Directiva Marco relativa al Agua ¡ Utilízela racionalmente! Comisión Europea

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Directiva Marco Del Agua

La Directiva Marco relativa al Agua

¡Utilízelaracionalmente!

Comisión Europea

Page 2: Directiva Marco Del Agua

2

La Directiva Marco relativa al Agua

El agua es esencial para la vida

El agua es esencial para la vida. Nuestra existencia, así como nuestrasactividades económicas, dependen totalmente de este preciosorecurso. Y, sin embargo, el agua es muchas veces un recurso limitado a

escala mundial.

Datos fundamentales sobre la situación del agua en el mundo

■ Para el consumo humano se encuentra disponible menos del 1% delagua del planeta.

■ Más de 1.200 millones de personas carecen de acceso a agua potablesalubre.

En comparación con la situación en algunas partes del mundo, el estado delos recursos hidráulicos europeos es relativamente favorable: el continenteno se enfrenta a carencias generales de agua y los problemas extremos deagua, como las sequías y las inundaciones, son poco comunes. Sin embargo,si se examina de cerca, está claro que la calidad del agua europea está lejosde ser satisfactoria.

Datos fundamentales sobre lasituación del agua en Europa

■ El 20% de toda el aguasuperficial de la Unión Europease encuentra gravementeamenazada por lacontaminación.

■ El agua subterránea propor-ciona alrededor del 65% de todael agua potable europea

■ El 60% de las ciudades europeasexplotan excesivamente susrecursos de agua subterránea.

■ El 50% de las tierras húmedasse encuentran en “situación deriesgo” debido a la explotaciónexcesiva del agua subterránea.

■ El área de tierra regada en laEuropa meridional haaumentado un 20% desde 1985.

Dadas las numerosas y cada vezmayores presiones que soportannuestros recursos hidráulicos,resulta vital utilizar instrumentoslegislativos efectivos, para abordarlos problemas con claridad, ycontribuir a conservar estosrecursos para generaciones futuras.

La Directiva Marco relativa al Agua(DMA) extiende el campo de laprotección acuática a todas lasaguas: establece el objetivo claro deque en el año 2015 debe conseguirseun “buen estado ecológico” paratodas las aguas europeas y el usosostenible del agua. Este sistemasurge en un momento muy oportuno,a la vez que los recursos hidráulicosde Europa están haciendo frente apresiones cada vez más fuertes.Ningún momento mejor que elpresente para abordar estos retos y

Page 3: Directiva Marco Del Agua

3

contribuir a asegurar nuestrosrecursos hidráulicos, actualmente ypara futuras generaciones.

Reunión de los sectoresinteresados

Para desarrollar esta legislación sereunieron centenares de expertos –desde organizaciones industriales yagrícolas, hasta autoridades localesy nacionales pasando por organiza-ciones medioambientales y deconsumidores. Esta cooperación esfundamental, ya que constituye labase de toda una serie deactividades: agricultura, pesca,generación de energía, industria,transporte, turismo, etc. ¿ Quiénmejor que representantes yconsumidores de estas actividades,para asesorar sobre el desarrollo deuna política que afectará tanto atodos nosotros como a ellos ?

Este período de prolongadasconsultas abiertas, condujo a unamplio acuerdo acerca de losobjetivos y medidas de la Directiva,así como sobre plazos claros para elperíodo de aplicación. La Directivarequiere además la cooperación detodos los países, y anima a losciudadanos, ONG y autoridades detodos los niveles a implicarse enmayor medida, contribuyendo conello a asegurar que pueda cumplirseel exigente calendario.

¿Cómo funcionará ?

La nueva Directiva representa unplanteamiento ambicioso e inno-vador, con vistas a la gestión delagua. Los elementos principales dela legislación incluyen:

■ La protección de todas lasaguas – ríos, lagos, aguascosteras y aguas freáticas.

■ El establecimiento de objetivosambiciosos con el fin deasegurar que todas las aguas seencuentren en “buen estadoecológico” en el año 2015.

■ La necesidad de establecer unacooperación transfronterizaentre países, y también de todaslas partes implicadas.

■ Asegurar la participación activade todos los interesados,incluidas ONGs y comunidadeslocales, en todas las actividadesde gestión del agua.

■ Contar con políticas de fijaciónde precios del agua y asegurarque el que contamina paga.

■ Equilibrar los intereses delmedio ambiente con los dequienes dependen de él.

Este folleto está diseñado paraofrecer una visión general de losobjetivos y disposiciones de laDirectiva Marco europea relativa alAgua.

Page 4: Directiva Marco Del Agua

El agua no conoce fronteras

4

Todo el que ha visitado las grandes cuencashidrógráficas europeas, como el Danubio o elRhin, sabe que el agua no se detiene en lasfronteras. Ello indica que la mejor forma degestionar el agua consiste en cooperar aescala internacional. La UE ha aprendido dela experiencia adquirida en diversas regionesde toda Europa, como por ejemplo en lacuenca del Rhin, donde existe una largatradición de cooperación internacional. LaDirectiva Marco requiere que todos losimplicados en una cuenca fluvial determi-nada gestionen sus aguas conjuntamente, enestrecha cooperación. Ello necesita que lospaíses establezcan un Plan de Gestión de las

Cuencas Fluviales comunes, con medidasdestinadas a asegurar el cumplimiento de losobjetivos de la Directiva dentro de los plazosestablecidos.

Estos planes se diseñarán y pondrán enpráctica por cuenca fluvial, la unidadgeológica e hidrogeológica natural queengloba los intereses tanto aguas arriba comoaguas abajo: autoridades locales, regionales,y nacionales. Además se incluye interesados yONG. En esencia la DMA tiene como objetivocrear solidaridad en torno a la gestión delagua dentro de las cuencas hidrógráficas.

El río Elba: el retorno del salmón

El río Elba fue uno de los más contaminados de Europa durante años. Como consecuencia de los cambiospolíticos producidos en Europa central y oriental, en 1990 la República Checa, Alemania y la Comunidad Europeaacordaron crear la Comisión Internacional para la Protección del Elba. Tomando como base principios y criterioscomunes convenidos tras una serie de estudios, los países de la cuenca del Elba han alcanzado un éxitoconsiderable. De hecho, el salmón – uno de los indicadores de la limpieza del agua – ha vuelto a la cuenca delElba. El éxito alcanzado fomenta el que otros países, quieran también unirse al proyecto. De esta forma, todoslos países de la cuenca trabajarán para lograr los objetivos de la Directiva.

Page 5: Directiva Marco Del Agua

5

El agua es un problema de todosDel mismo modo que distintos países han decooperar para proteger sus aguas, tambiénhabrán de hacerlo entre sí diversos sectores.Como todos usamos agua en nuestra vidadiaria y en nuestro trabajo (ya sea enfábricas, granjas u oficinas), es importanteque todos contribuyamos a alcanzar losobjetivos de la legislación. Por ello laDirectiva fomenta en todos, el interés departicipar activamente en las actividades degestión del agua. Cuanto más comprendamoscómo afectamos a la cantidad y calidad delagua, más podremos ayudar a protegernuestros preciosos recursos hidráulicos. LaDirectiva Marco estimula a todos losciudadanos a participar en la protección ygestión de sus aguas.

A fin de cuentas, fue una combinación degrupos de ciudadanos y de responsables en latoma de decisión, quienes participaron en elproceso de desarrollo de la legislación. Elpróximo paso es el diseño de un “Plan deGestión de las Cuencas Fluviales” queincluirá un análisis de las características dela cuenca del río, un estudio del efecto quetiene la actividad humana en el agua, y unanálisis económico del uso del agua.Posteriormente, trabajando conjuntamente

con interesados y usuarios, se adoptarán yaplicarán las medidas oportunas.

La cooperación entre los interesados, talescomo ONG, comunidades locales y diversosniveles de autoridades públicas, durantetodas las fases de la puesta en práctica,resulta crucial para asegurar que la totalidaddel proceso se lleva a cabo de manera eficaz ytransparente. Esta participación debecontinuar con el fin de alcanzar un equilibriode intereses entre el medio ambiente yquienes dependen de él.

WWF – asociación paraincrementar la conciencia

En 2000-2001 el Programa Europeo de Agua Dulce deWWF, con el apoyo financiero de la Comisión Europea,organizó una serie de tres seminarios, cada uno deellos dedicado a un aspecto básico, específico para laaplicación de la DMA: (1) Agua y agricultura, (2) Elpapel de las tierras húmedas en la gestión integradade la cuenca fluvial y (3) Buenas prácticas en laplanificación de la cuenca fluvial.

Los objetivos principales de estos seminarios eran:facilitar información y ofrecer la oportunidad de abrirun debate acerca de la Directiva, abordando al mismotiempo; la necesidad de incrementar la transparenciay el conocimiento público, facilitar la participación, elintercambio de experiencias y de prácticas, y laidentificación de las “buenas prácticas” para poner enmarcha los elementos fundamentales de lalegislación. Un primer documento con lasconclusiones prácticas de los seminarios ha sidopublicado y puede encontrarse en:www.panda.org/europe/freshwater/seminars/seminar.html

Page 6: Directiva Marco Del Agua

6

La carga de los accidentesquímicos

La contaminación de los ríos causada por accidentesquímicos ilustra – dramáticamente – la relación queexiste entre diversas partes del ecosistema y diferentesusos humanos del agua. Un caso puntual es elaccidente ocurrido en el almacén de Sandoz, enBasilea, Suiza, en 1986. El agua utilizada para extinguirel fuego estaba contaminada con mercurio, pesticidasorganofosfatados y otros agentes químicos. Esta aguallegó al Rhin produciendo una fuerte contaminación y lamuerte de medio millón de peces, siendo detectada entodo su trayecto hasta Holanda. Como consecuencia,hubo que interrumpir de forma inmediata elabastecimiento de agua potable de 9 millones depersonas a lo largo de la cuenca del Rhin.

Un incidente aguas arriba, afectó a todo el curso del ríoaguas abajo. Por este motivo, el Rhin tardó un ciertotiempo en recuperarse totalmente. El accidente diolugar a que se fortaleciera la cooperación entre lospaíses afectados. Como resultado se ha producido lavuelta al Rhin de algunos peces, entre ellos el salmón.En el Danubio también, se produjo un accidente similar,como el de Baia Mare en Rumanía en el año 2000 o elocurrido en 1998 en Aznalcóllar (Andalucía - España)donde la rotura de una presa envenenó el entorno delParque Nacional de Doñana.

El agua es un recurso frágil

Una sola gota de una sustancia peligrosa puedecontaminar miles de litros de agua. Lacontaminación causada hoy podría mantenersedurante generaciones en las aguas subterráneasque se utilizan como agua potable. En realidad, losrecursos hidráulicos se ven afectados por múltiplesusos diferentes, entre los que se incluyen laagricultura, la industria, o el consumo doméstico.

La Directiva Marco pretende básicamente prevenirla contaminación en su origen, y establecemecanismos de control para asegurar que todas lasfuentes de contaminación se gestionan de manerasostenible. Pretende proteger el agua subterráneay fijar objetivos ambiciosos para su calidad ycantidad. Para los ecosistemas acuáticos denuestros ríos, lagos y aguas costeras se establecentambién ambiciosos objetivos ecológicos. Aunquegran parte de las aguas subterráneas y superficialesde Europa están hoy contaminadas, todas debenalcanzar un “buen estado de calidad” en el año2015.

Page 7: Directiva Marco Del Agua

7

Políticas de integración

La protección del entorno acuático sólo puedeconseguirse aunando áreas de políticas diferentes.Esencialmente la DMA fomenta, y en algunoscasos, requiere, la integración de las políticas yacciones que pueden contribuir a mejorar lacalidad del agua. Como ejemplo: granjeros quemodifican las prácticas de uso del terreno agrícolapara reducir la dispersión de nitratos en el aguasubterránea, productores industriales queinvierten en nuevas tecnologías a fin de reducir lasemisiones, o consumidores que compranproductos respetuosos con el medio ambiente(tales como detergentes biodegradables).

Por consiguiente, los objetivos del uso de aguasostenible – de acuerdo con la DMA – debenintegrarse en los de otras políticas europeas enmateria de agricultura y pesca, energía,transporte, turismo, etc. Cuando la legislaciónexistente no pueda resolver los problemas de labuena calidad del agua, los Estados miembrosdeben identificar en qué casos ocurre, y diseñarmedidas adicionales para satisfacer todos losobjetivos pertinentes. Estas podrían ser, porejemplo, controles más estrictos de las

emisiones contaminantes procedentes de laindustria o la agricultura.

Es esencial prevenir y controlar lacontaminación

En términos de control de la contaminación, laDirectiva combina dos planteamientos – la mejorreducción posible de las emisiones, y elestablecimiento de un umbral mínimo de calidad– orientados a asegurar que los objetivos de la“buena calidad ecológica” del agua se cumplanpara el año 2015. El alcanzar estos objetivoses competencia de los Estados miembros.Actualmente la Comisión Europea está pre-parando “normas de calidad medioambiental” ydefiniendo el “buen estado químico”. Simultá-neamente se están elaborando medidas decontrol de emisiones, que irán desde la reducción(hasta la eliminación por etapas) de los vertidosen el entorno acuático, en un período de 20 añosde los peores contaminantes de las aguaseuropeas, llamados “sustancias de riesgoprioritario”. En este caso, la integración de todoslos instrumentos disponibles es necesaria, si sedesea alcanzar este ambioso objetivo en lo querefiere a las sustancias prioritarias.

Page 8: Directiva Marco Del Agua

8

Uso sostenible del aguaAhora que sabemos que son tantas lasactividades que afectan al agua, podemoscomprender la importancia de conservarla,y contribuir a protegerla contra loscontaminantes. Esto resulta aún másimportante si nos damos cuenta de que lademanda de agua mantiene un incremento

constante. Por ello, nos corresponde anosotros asegurar que la Directiva Marco seaplique se aplique de manera eficaz, y queexista agua suficiente para las generacionesfuturas, alcanzando además de alcanzar altosniveles de calidad.

Vivir con escasez de agua

A medida que aumenta la falta de agua en todo el mundo, una de las soluciones a considerar es buscar mediospara reutilizar las aguas residuales. Esto tiene sentido, ya que permite hacer un doble uso con los mismos costesde bombeo y costes de tratamiento de las aguas residuales. De esta forma se reduce la cantidad de agua aderivar, conservando con ello los recursos. El único inconveniente es que disminuye la cantidad de aguadisponible, puesto que, cuando se consume agua reutilizada, vuelve menos agua al sistema hidrológico natural.

La reutilización es un método importante y natural, de administrar el agua residual. Para obtener el máximobeneficio de un abastecimiento de agua determinado y facilitar la disposición de aguas residuales, se handesarrollado estrategias de reutilización de agua. Ello se debe a que deben tenerse en cuenta numerososfactores, como las necesidades a corto o a largo plazo, así como los aspectos propios del lugar. En regionessecas en las que el abastecimiento de agua de riego es limitado, el agua residual puede utilizarse comosuplemento. Pero la calidad del agua residualdetermina los cultivos que pueden regarse. Porejemplo, las aguas residuales de salinidad elevada nopueden emplearse para regar cultivos sensibles a lasal. No obstante, podrían utilizarse en forrajestolerantes o en sistemas agrícolas-forestales salinos.

El agua salina residual se está reutilizando realmentecada vez más para regar cultivos y árboles que tolerenla sal. Esta agua puede reutilizarse también cerca dehumedales. Pero, incluso en este caso, han de tomarseprecauciones para asegurar que la calidad del aguaresidual no perjudica a los peces, aves acuáticas uotra fauna silvestre, y que la cantidad de agua queatraviesa el humedal es suficiente para evitar eldesarrollo de concentraciones peligrosas.

Page 9: Directiva Marco Del Agua

9

Recuperación de costes de los serviciosrelacionados con el aguaEl agua no es un producto comercial, sino unrecurso de alto valor que debe preservarse. Enconsecuencia, es importante fijar precios al agua,con el fin de actuar como incentivo para fomentarsu uso sostenible. Esta es la razón por la quemuchos países europeos han llevado a cabo laimplantación de políticas de precios del aguadurante años. Ciertos estudios muestran que lafijación adecuada de precios para el agua sirvecomo incentivo para el uso sostenible a largoplazo de los recursos hídricos. Un estudiorealizado por la Agencia Europa del MedioAmbiente, observó que la introducción decontadores origina ahorros inmediatos en el usode agua, entre un 10 y un 25% del consumoestimado.

La DMA requiere que los Estados miembros de-sarrollen políticas de fijación de precios del agua,a las que todos los usuarios contribuyan demanera adecuada. Uno de los principios de laDirectiva es el de quien contamina paga, ya queal final del proceso alguien tiene que asumir estecoste.

La Directiva requiere que las Autoridades deCuencas hidrográficas lleven a cabo un análisiseconómico del uso del agua que responda a unentorno físico, social, institucional y políticopara cada lugar. Dicho de otro modo, serealizarán estudios sobre la contribuciónadecuada de los diversos usos del agua (des-glosados, al menos, en industria, actividadesdomesticas y agricultura), a la recuperación decostes de los servicios relacionados con elagua. El objetivo es integrar esos costes en lasprevisiones a largo plazo de inversiones eninfraestructuras hidráulicas. También sellevarán a cabo consultas, para que el sistemaque se adopte finalmente equilibre la oferta yla demanda de manera beneficiosa para elinterés público, actualmente y en el futuro.

Al mismo tiempo, como el agua es tanimportante para la salud pública, la Directivapreverá también excepciones para zonasmenos favorecidas a fin de que los serviciosbásicos se presten a un precio asequible.

Los precios del agua en Franciason razonables

Francia es un país cuyos servicios por el agua se han

venido cobrando durante años. Recientemente se ha

realizado un estudio con el fin de justificar el porqué

del precio del agua. Se observó que el precio del

suministro de agua y los servicios de aguas residuales

en este país oscilan entre 0,8 y 3,15 euros por metro

cúbico. ¿A qué se debe esto ?

Son varios los factores que explican estas diferencias

de precio, entre ellos:

■ el tipo de equipo en la planta depuradora,

■ el sistema de producción y distribución de agua

potable,

■ el tipo de sistema de recogida de las aguas

residuales y su tratamiento,

■ las condiciones naturales,

■ la densidad o extensión de la población.

¿Conducirá la Directiva Marco sobreel Agua a que varíen los precios delagua en Europa ?Aunque la Directiva Marco relativa al Agua pretende estable-cer un precio adecuado del agua, ésta no establece ningúnprecio fijo a lo largo y ancho de la Unión Europea. Los pre-cios variarán de una zona a otra, dependiendo de factorescomo los mencionados anteriormente y de otros, como lainternalización de los costes medioambientales. Lo quehabrá en común será la transparencia necesaria en las deci-siones adoptadas para tener en cuenta el coste del agua enEuropa. Sabremos quién utiliza, quién contamina, lo quecuesta y quién paga por ello. Todos se verán impulsados adialogar con el objeto de asegurar que los precios se calcu-len de forma adecuada, integrando principios económicos,ambientales y sociales.

Page 10: Directiva Marco Del Agua

10

Aplicación conjuntaLa Directiva Marco se aplicará de forma única. Se apoyaen la participación de todas las partes interesadas.Asimismo ofrece a la Comisión Europea, a los Estadosmiembros, a los Países Candidatos y a todos losinteresados, una posibilidad sin precedentes de aunaresfuerzos, para conducir todo este proceso y garantizar suaplicación efectiva y coherente.

Las disposiciones de la Directiva son complejas ytrascendentes, y es ampliamente reconocido que lapreparación de directrices respecto a una serie decuestiones técnicas ayudará en gran medida a la aplicaciónde la Directiva. Este reto ha sido asumido en el marco de laEstrategia Común para la Implementación de la DMA,desarrollada conjuntamente por los Estados miembros y laComisión Europea, acordada en mayo de 2001.

Plazos importantes de la Directiva:

■ Diciembre de 2003Las leyes nacionales y regionales en materia de aguasdeben adaptarse a la DMA.La cooperación de las cuencas hidrográficas debe seroperativa.

■ Diciembre de 2004Debe completarse un análisis de las presiones eimpactos que afecten al agua, y que incluyan ademásun análisis económico.

■ Diciembre de 2006Los programas de vigilancia deben ser operativospara servir de base a la gestión del agua.

■ Diciembre de 2008Se presenta al público los Planes de Gestión de lasCuencas Hidrográficas.

■ Diciembre de 2009Publicación de los primeros Planes de Gestión de lasCuencas Hidrográficas.

■ Diciembre de 2015Las aguas deben alcanzar el “buen estado ecológico”.

Page 11: Directiva Marco Del Agua

Comisión Europea

La Directiva Marco relativa al Agua: ¡Utilízela racionalmente!

Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas

2002 — 12 pp. — 14,85 X 21 cm

ISBN 92-894-3036-2

Page 12: Directiva Marco Del Agua

KH

-41-01-317-ES-C14

OFICINA DE PUBLICACIONES OFICIALES

DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS

L-2985 Luxembourg

Des

ign

by Q

wen

tès

Publicación gratuita hasta agotar las existencias, disponible en:

Centro de Información (despacho-9 0/11)Dirección General de Medio AmbienteComisión EuropeaB-1049 Bruselas

Fax: (32-2) 299 61 98E-mail: [email protected]

Para mayor información:http://www.europa.eu.int/comm/environment/water/E-mail: [email protected]

Dirección General de Medio Ambiente

Puede obtenerse información sobre la Unión Europea a través del servidor Europaen la siguiente dirección de Internet: http://europa.eu.int.

Al final de la obra figura una ficha bibliográfica.

Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 2002

ISBN 92-894-3036-2

© Comunidades Europeas, 2002Reproducción autorizada, con indicación de la fuente bibliográfica

Printed in Belgium

IMPRESO EN PAPEL RECICLADO