diplomado “promociÓn del buen trato y...

32
                  DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA”             MÓDULO l BASES CONCEPTUALES DEL PROGRAMA Clase 1: MARCO TEORICO Docente: Ana María Arón S. Contenidos Sistemas abusivos Modelo ecológico Cultura patriarcal Jerarquías de dominio y jerarquías de actualización Creencias que legitiman la violencia Estrategias que invisibilizan, silencian y perpetúan la violencia El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental   Módulo 1  /  Clase 1 1

Upload: lamdat

Post on 27-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

            

DIPLOMADO“PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y PREVENCIÓN DE  LA VIOLENCIA”

            

MÓDULO lBASES CONCEPTUALES DEL PROGRAMA

Clase 1: MARCO TEORICO

Docente:

  Ana María Arón S. 

 

Contenidos

Sistemas abusivos

Modelo ecológico

Cultura patriarcal

Jerarquías de dominio y jerarquías de actualización

Creencias que legitiman la violencia

Estrategias que invisibilizan, silencian y perpetúan la violencia

El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental

  Módulo 1  /  Clase 1 1

Page 2: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

Introducción

Los marcos teóricos son sistematizaciones que nos ayudan a ordenar la información que nos 

llega  de   la   realidad  y   que  muchas   veces  nos  abruma.  En  efecto,   los  modelos   teóricos 

cumplen con la función de permitirnos tomar distancia emocional y ordenar esa información, 

estableciendo relaciones explicativas entre los distintos fenómenos observados para poder 

abordarlos   y   trabajar   con   ellos.   Esto   permite   darle   algún   sentido   a   lo   que   estamos 

observando, ponerle nombre, conceptualizarlo y, a partir de estas explicaciones e hipótesis, 

diseñar estrategias para modificar los contextos en los que se presentan los problemas que 

queremos modificar.  En ese sentido, los modelos teóricos en ciencias sociales, más allá de 

su veracidad, son herramientas prácticas muy útiles para el operador social. 

A continuación se presentarán algunos de los modelos teóricos en los que se apoya este 

Diplomado. La  lógica en la que se  inscriben la mayoría de los modelos descritos es   el 

paradigma   sistémico,   esa   perspectiva   teórica   que   conceptualiza   y   explica   los 

comportamientos y los problemas de las personas no sólo a partir de la descripción de sus 

características   individuales,  sino  que a  partir  de   las   relaciones que  establecen  con  sus 

unidades sociales más próximas y con sus contextos. Se incluyen además los conceptos de 

Humberto Maturana1, en relación a que el observador es siempre parte de lo observado y, 

en ese sentido, las creencias y marcos teóricos del operador social que observa deben ser 

1 Maturana, H. (1984). El árbol del conocimiento. Santiago de Chile: Editorial Universitaria..

  Módulo 1  /  Clase 1 2

Page 3: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

tomadas   también   en   consideración   al   momento   de   describir   la   realidad   y   de   plantear 

hipótesis para modificarla.

Los modelos conceptuales que sirven de marco general a este Diplomado se refieren a los 

sistemas   abusivos,   al  modelo   ecológico  de   comprensión   de   la   violencia,   a   la 

consideración  del  contexto  socio­cultural  en  el   cual  este   fenómeno se   inserta   y  a   los 

enfoques   de   salud   mental   basados   en   un  modelo   de   competencias.   En   los   módulos 

posteriores se entregarán otros marcos conceptuales complementarios.

1. LA VIOLENCIA COMO FENÓMENO SOCIAL: MODELOS COMPRENSIVOS

1.1. Sistemas abusivos

  Módulo 1  /  Clase 1 3

Page 4: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

 Aunque el tema de este Diplomado es el Buen Trato, es importante partir por entender cómo 

es que se da el maltrato, la violencia y el abuso por parte de unas personas hacia otras. 

Hablamos de violencia cada vez que alguien que está en una posición de poder en relación a 

otra, abusa de esa posición para obligar a quien depende de él a hacer cosas que no haría 

por  su  propia  voluntad,  o   lo  obliga  a hacer  algo  que no  tiene que ver  con sus  propias 

necesidades, sino con las necesidades del abusador, como por ejemplo en el caso de los 

abusos sexuales.  Esta forma de visualizar el abuso nos permite entender el maltrato hacia la 

mujer,  el  abuso sexual, el  acoso sexual, el  abuso  institucional,   los abusos políticos y  los 

abusos internacionales.

Quien está en la posición de más fuerza no sólo obliga al otro a hacer cosas que no haría por 

su propia voluntad, sino que además le prohíbe hablar acerca de ello, es decir, le impone la 

ley del silencio.  Este silenciamiento se instaura a través de amenazas y amedrentamiento, 

o bien induciendo una sensación de complicidad en la víctima, que la hace sentirse culpable 

y avergonzada de lo que está ocurriendo.  

Una forma de conceptualizar los sistemas abusivos es pensarlos conformados por tres tipos 

de actores: el abusador, la víctima y los terceros.  En la misma línea, los sistemas abusivos 

pueden ser visualizados como un triángulo (ver Figura N°1) cuyos vértices son:

Figura N°1: Vértices del triángulo o sistema abusivo

  Módulo 1  /  Clase 1 4

Page 5: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

• El abusador,  que es una persona que está  en posición de poder en relación a otra 

(puede ser el padre, una madre, un profesor, un instructor, un abuelo, un educador, un 

jefe, etc.).

• La víctima, que es una persona que se encuentra en una situación de dependencia en 

relación a la persona jerárquicamente superior, y además silenciada en relación a lo que 

está ocurriendo.

• Los terceros, que son todas aquellas personas que forman parte del círculo del abusador 

y  de  la  víctima y que saben,  o  están en posición de saber  que está  ocurriendo una 

  Módulo 1  /  Clase 1 5

Page 6: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

situación abusiva. Los terceros pueden ser familiares, vecinos o cualquier operador social 

de la comunidad, que por su posición puede enterarse de lo que está ocurriendo.

La ley del silencio es lo que mantiene funcionando los sistemas abusivos; mientras no se 

rompa,   seguirán   operando.   El   abusador   jamás   romperá   la   ley   del   silencio   porque   su 

impunidad se basa en que nadie hable acerca de lo que está ocurriendo. La víctima tampoco 

puede hablar porque está  amedrentada o avergonzada.  Los  terceros son  los únicos que 

pueden desafiar la ley del silencio, romperla e interrumpir los circuitos abusivos. Sin embargo 

es importante considerar que ellos también pueden estar bajo el poder del abusador, como 

en el  caso de  los  familiares, que pueden estar siendo víctimas también de otros abusos 

(maltrato físico, económico, etc.). Cuando los terceros no son parte de la familia, también 

están expuestos al abuso de poder del abusador, como por ejemplo cuando éste ocupa una 

posición  jerárquica en  la   institución a   la  cual  el   tercero  pertenece,  o  cuando ocupa una 

posición destacada en  la comunidad.   En ese sentido, el   tercero debe considerar que si 

rompe la ley del silencio, o apoya a otros para que la rompan, se expone a las represalias del 

abusador.  Esto es lo que explica la complicidad callada de muchas personas que, sabiendo 

de situaciones de abuso, no se atreven a denunciarla.   Una forma de fortalecerse frente al 

abusador, por parte de los terceros, es buscar apoyo en las redes sociales, de modo de 

equiparar el poder que pueda tener el abusador (ver figura N°2).

Figura N°2: Asociación con redes de apoyo y fortalecimiento de los Terceros

  Módulo 1  /  Clase 1 6

Page 7: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

Lo que es interesante de esta forma de conceptualizar los sistemas abusivos, es que 

en ellos   la  neutralidad no existe;  quien  sabe de una situación abusiva  y  se  calla, 

necesariamente está apoyando al abusador, nunca a la víctima.

1.2.  Modelo ecológico de la violencia

Los sistemas abusivos no existen en el vacío, sino que se dan dentro de sistemas sociales 

más amplios que los albergan y permiten que esto ocurra.   Muchos de los   modelos que 

explican la violencia desde una perspectiva puramente individual o familiar no dan cuenta 

cabal del problema al no considerar el contexto social más amplio en el cual estas conductas 

violentas  se  dan  y  se  sufren.  El  modelo  ecológico   (ver   figura  N°3),  propuesto  por  Urie 

  Módulo 1  /  Clase 1 7

Page 8: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

Bronfenbrenner (1987)2    permite considerar distintos niveles de análisis al  aproximarse al 

fenómeno de la violencia:

Figura N°3: Modelo Ecológico

• Perspectiva Individual

Se refiere a todas las variables y procesos psicológicos individuales que se relacionan con el 

fenómeno de la violencia. Como por ejemplo, la propia historia de experiencias violentas, ya 

sea como víctima o como testigo, que puede implicar un factor de riesgo en relación a ser 

víctima de nuevos actos de violencia o maltrato hacia otros.

• Perspectiva Microsistémica

 Se refiere a las redes sociales primarias, las más próximas, como la familia, el grupo de 

2 Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Editorial Paidós.

  Módulo 1  /  Clase 1 8

Page 9: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

amigos, la vecindad. Las dinámicas que se dan en estos microgrupos, especialmente en la 

familia, pueden dar cuenta de sistemas más o menos abusivos.

• Perspectiva Exosistémica

Se refiere a  la comunidad más amplia y a  las  instituciones que median entre el  sistema 

cultural y las familias e individuos. Al exosistema pertenecen el sistema escolar, el sistema 

legal,   el   sistema  de  salud,   el   sistema   judicial.  Muchos  de  ellos  pueden   jugar  un  papel 

importante en la mantención de los sistemas violentos o en la interrupción de los mismos. 

Por ejemplo, el  sistema judicial  puede ser responsable de la  interrupción de circuitos de 

maltrato al aplicar la ley de violencia contra menores. El sistema escolar y pre­escolar puede 

contribuir a romper los circuitos de transmisión transgeneracional de patrones de violencia a 

través de la  educación en esos tópicos y la alerta frente a situaciones de abuso.

• Perspectiva Macrosistémica

Se   refiere  a   los  sistemas  de  creencias  y   valores  del   contexto  cultural  en  que  estamos 

insertos.  Este  es  quizás  el  nivel  más  difícil  de  modificar,  porque   a  pesar  de  su   fuerte 

influencia sobre los comportamientos de las personas y de la sociedad, no tiene visibilidad 

evidente.  Al  contexto  macrosocial  corresponden  las  creencias  que una cultura  tiene con 

respecto  a   las   relaciones  de  poder,   a   las   relaciones  entre   hombres   y  mujeres   y   a   las 

relaciones entre adultos y niños.

Ninguno de estos niveles por sí solo da cuenta del fenómeno de la violencia y del maltrato y 

  Módulo 1  /  Clase 1 9

Page 10: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

abuso   hacia   los   niños,   sin   embargo   todos   aportan   tanto   a   nivel   de   la   comprensión   y 

conceptualización del fenómeno, como a la posibilidad de diseñar estrategias de intervención 

en la línea de la educación y prevención, así como al desarrollo de actitudes que contribuyan 

a una cultura de la no­violencia.

1.3. Contexto sociocultural de la violencia: La cultura patriarcal

Los sistemas de creencias y valores que le han dado su identidad a nuestra cultura desde 

siglos la han conceptualizado como una cultura patriarcal, relacionándola con la presencia 

de relaciones de dominio­sumisión. En ésta prevalece el estilo de resolución de conflictos 

por  la  fuerza y predomina el  concepto de  jerarquía de dominación,  de acuerdo al  cual 

quien está  en una posición  jerárquica superior se siente con derecho a forzar a quienes 

están en otras posiciones a hacer cosas que no harían por su propia voluntad. Utilizan para 

ello estrategias de amenaza y coerción implícita o explícita.

Las   conductas   violentas   aparecen   en   las   jerarquías   de   dominación   cuando   los   niveles 

jerárquicos   superiores   se   sienten   amenazados   y   reflejan   un   intento   de   mantener   el 

desequilibrio   y  el   control   a   través  de   la   fuerza.  Esto  puede  ocurrir   en   la   relación  entre 

hombres y mujeres y especialmente en la relación entre adultos y niños. Barudy3 se refiere a 

3 Barudy, J. (1999). Maltrato infantil. Santiago de Chile: Editorial Galdoc.

  Módulo 1  /  Clase 1 10

Page 11: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

nuestra cultura como una  cultura adultista, en que predomina la visión de los adultos y 

puede llegar a “cosificarse” a los niños, cuando estos desafían el poder de sus mayores.

Cosificar a alguien equivale a tratarlo no como un semejante, como un ser humano, sino 

como   a   algo  que   es   preciso   someter,   y   que   no   tienen   los  mismos   sentimientos   que 

nosotros. Esta cosificación es lo que permite causar dolor a otro sin que su sufrimiento nos 

afecte.  

La proposición para cambiar esta situación es evolucionar hacia sistemas sociales basados 

en la cooperación y en la asociación, más que en el control y la competencia. Esto implica 

avanzar   hacia   un   tipo   de   organización   en   que   el   respeto   no   implique   verticalidad   y 

obediencia, sino reconocimiento de la dignidad del otro (Eisler, 19874;  Maturana, op. cit.).

Una de las consecuencias del sistema de creencias que circula en la cultura patriarcal ha 

sido la invisibilización de la violencia. Como dice Ravazzolla (1997)5   “no vemos que no 

vemos lo que no vemos”, haciendo mención a cómo los operadores sociales (educadores, 

médicos, abogados, psicólogos) no registramos el malestar que produce la visualización de 

4  Eisler, R. (1987). El placer sagrado. Vol. 1. Santiago de Chile: Editorial Cuatro Vientos.5 Ravazzola, C. (1997). Historias infames: Los maltratos en las relaciones. Buenos Aires: Editorial Paidós.

  Módulo 1  /  Clase 1 11

Page 12: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

actos de violencia,  y por  lo  tanto no  los percibimos y no nos damos cuenta que no  los 

percibimos. Es como si nuestra cultura nos hubiera enseñado a tomar distancia emocional y 

a no perturbarnos con el sufrimiento de otros. Este fenómeno es especialmente grave si se 

piensa que los operadores sociales son los únicos que están en posición de intervenir para 

romper el ciclo de la violencia y permitir que las víctimas activen sus recursos para salir de 

él.  En ese sentido es importante trabajar con los profesionales que eventualmente están en 

contacto   con   víctimas   de   abuso,   a   fin   de  desanestesiarlos  y   permitirles   registrar   los 

malestares que se relacionan con el maltrato, como primer paso para poder interrumpir los 

circuitos de la violencia.

1.4. Jerarquías de dominio y jerarquías de actualización

Tal como se mencionó al principio de esta clase, las diferencias jerárquicas son el punto 

de partida para que se dé un sistema abusivo; sin embargo, esto no significa que todos 

los sistemas jerárquicos sean abusivos.  

Los sistemas complejos, con altos niveles de diferenciación de sus funciones requieren 

de una organización jerárquica, de un ordenamiento para funcionar mejor. Sin embargo, 

esta necesidad muchas veces ha llevado a que los sistemas caigan en organizaciones 

  Módulo 1  /  Clase 1 12

Page 13: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

jerárquicas  caracterizadas  por  abuso  del  poder.    Es  por  esto  que  resulta   importante 

establecer las diferencias entre los sistemas que tienen jerarquías de dominio y aquellos 

que tienen jerarquías de actualización, tal como lo plantea Riane Eisler (op. cit.).  Las 

jerarquías de dominio están respaldadas por la fuerza o por la amenaza de la fuerza, son 

más rígidas, autoritarias y tienden a generar altos niveles de violencia social, y en sus 

formas más extremas favorecen, legitiman y encubren los abusos de poder.  

En contraste, las jerarquías de actualización se basan en una organización solidaria, más 

flexible y que favorece la vinculación entre las personas y disminuye la rigidización de los 

roles. La función de este tipo de jerarquías es maximizar la actualización del potencial de 

cada uno de los integrantes del sistema y del producto final de la organización. Estas 

jerarquías   son,   además,   transitorias,   duran   hasta   que   todos   los   miembros   de   la 

organización han actualizado sus potenciales. Como por ejemplo, la jerarquía entre padre 

e hijos, que dura como tal mientras los hijos son pequeños, pero no permanece cuando 

los hijos  llegan a  la edad adulta. Lo mismo ocurre entre estudiantes y maestros. Las 

jerarquías de dominio, en cambio, tienden a perpetuarse.

  

2. HACIA UNA CULTURA DEL BUEN TRATO:  SISTEMA DE CREENCIAS  Y VALORES

  Módulo 1  /  Clase 1 13

Page 14: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

La tarea de prevenir la violencia en el contexto educativo y promover una Cultura del Buen 

Trato  parte   por   conocer   las   creencias   y   valores   que   legitiman   la   violencia,   así   como 

reconocer   dichas   creencias   en   cada   uno   de   nosotros.   Junto   con   ello   es   fundamental 

identificar las estrategias sociales que perpetúan la violencia, reconociendo nuevamente si 

nos hacemos parte o no de dichas estrategias. Sólo a partir de acá es posible reconocer que 

existen formas no violentas de relacionarse con los otros y crear contextos propicios para la 

ocurrencia del Buen Trato en nuestras organizaciones.

  Módulo 1  /  Clase 1 14

Page 15: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

Entonces, podemos decir que crear una cultura del Buen Trato dentro de una  institución 

educativa, supone una serie de estrategias por parte de los adultos que las componen. Estas 

acciones se relacionan con:

1. Conocer las creencias y valores que legitiman la violencia.

2. Registrar en cada uno la existencia de esas creencias.

3. Conocer  y   registrar   las propias estrategias que pueden contribuir  a  invisibilizar, 

silenciar o perpetuar la violencia.

2.1.  Creencias y valores que legitiman la violencia

• Naturalización de la violencia: “Los seres humanos son violentos por naturaleza”, “los 

hombres son violentos por naturaleza”.

  Módulo 1  /  Clase 1 15

Page 16: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

• Aceptación de las jerarquías de dominio: “El que está en una posición de poder tiene 

derecho a hacer lo que quiera con quienes manda”, “siempre debe haber alguien que 

mande (a diferencia de “alguien que lidere”).

• Naturalización  y   cronificación   de   diferencias   jerárquicas   transitorias,   es   decir  

considerar como natural y permanente una jerarquía que está en función de las  

necesidades transitorias de los miembros de la relación o de una situación (como  

los padres,  los profesores,  los jefes,  los dirigentes):  “Los padres siempre saben 

más y tienen derechos sobre los hijos, aunque los hijos sean adultos”.

• Naturalización de diferencias jerárquicas de género: “Los hombres son superiores a  

las   mujeres,   son   más   capaces,   más   inteligentes,   más   morales,   más  

responsables”,  “las mujeres son sumisas por naturaleza”, “es natural que sean  

los hombres quienes ocupan las posiciones de poder”.

• Naturalización y cronificación de diferencias jerárquicas entre grupos dominantes y no 

dominantes:  “Los pobres son flojos”, “los pueblos indígenas no tienen afán de  

superación”,    “los blancos son superiores a los negros, a los orientales, a los  

indígenas”.

• Atribución de características positivas y negativas según posiciones jerárquicas: “Quien  

está al mando es más inteligente, más capaz, más ético, que quienes están por  

debajo   de   él”,   “los   que   están   en   una   situación   de   poder   siempre   son   bien  

intencionados y protegen a quienes están bajo su mando”.

  Módulo 1  /  Clase 1 16

Page 17: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

• Visualización de la naturaleza del niño o de la niña como portadora de características 

negativas y estigmas necesarios de corregir y enmendar:  “Los niños mienten”, “las  

niñas son manipuladoras”, “a los niños hay que enderezarlos desde chicos”.

• Sobrevaloración de conceptos como:

- La obediencia (obediencia ciega, sin derecho a expresar el desacuerdo).

- La ausencia de conflicto  (“Las familias funcionales o bien constituídas no tienen  

conflictos”, “es importante no ser conflictivo”).

- La  no  queja   frente  a   los  excesos    (“Hay  que  saber  aguantar  para  mantener   la  

armonía”).

- La   censura   “protectora”   sin  derecho  a  discutir  (“Te  prohíbo  esto­  libros,   amigos, 

películas­ porque sí, porque yo sé lo que es bueno para ti”). 

- La alegría permanente, sin dar espacio a emociones tales como el miedo, rabia, tristeza 

(“Arriba los corazones”, “al mal tiempo buena cara, siempre”).

- La crítica con intención educativa (“La mejor forma de aprender es que alguien nos  

señale permanentemente nuestros errores”).

2.2. Estrategias que invisibilizan, silencian y perpetúan la violencia

  Módulo 1  /  Clase 1 17

Page 18: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

• Minimización de los conflictos y situaciones dolorosas: “No es para tanto”, “ya va a  

pasar, no le demos tanta importancia”.

• Temor a los conflictos y a las crisis:  “Los conflictos son peligrosos y siempre  

representan una amenaza”,  “es mejor  acallar   los  conflictos  porque pueden  

llevar  a  una crisis  mayor  y a  la  destrucción del  grupo;  de  la  pareja;  de  la  

familia; de la organización”, “los conflictos son sinónimo de falta de amor”.

• Amenazas veladas y explícitas a aquellos que cuestionan la jerarquía dominante de 

poder:   “Al que no  le gusta se va”, “la puerta es ancha...”,  “hay una  fila  de  

personas esperando para ocupar este puesto, para ser mi pareja; para ser mi  

discípulo”,   “hasta   ahora   he   sido   paciente...pero   se   me   puede   acabar   la  

paciencia”.

• Disociación: evitación del    contacto con  las emociones negativas que provoca el 

sufrimiento   de   otros   y   el   propio:  “No   me   gustan   las   personas   quejosas   o  

alharacas”. 

• Distancia  emocional:   cerrar  espacios  de   reflexión  acerca  de   las  situaciones  que 

provocan dolor y sufrimiento.

  Módulo 1  /  Clase 1 18

Page 19: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

• Represión, dictaminar el olvido, no permitir el recuerdo de experiencias y emociones 

negativas: “Borrón y cuenta nueva”, “demos vuelta la página”.

• Invalidación de las percepciones y de las emociones del que está en una posición 

vulnerable:  “Tú no te das cuenta pero no es eso lo que te pasa”, “no es para  

tanto”,  “los niños no sufren”,  “los niños no se dan cuenta” “los niños se  

olvidan rápido”.

• Exaltación de las ventajas del sufrimiento, sacralización del dolor:  “El sufrimiento  

purifica”, “el dolor hace más fuertes a las personas”.

• Desconocimiento   de   las   necesidades   de   las   personas   que   ocupan   posiciones 

jerárquicas inferiores: niños, mujeres, empleados, minorías: “Las mujeres son más  

resistentes, no necesitan descansar”, “los pobres están acostumbrados al frío 

y al hambre, no sienten igual que uno…”

• Discriminación  en   relación  a   los  espacios,   visibilización   y   voz  de  personas  que 

ocupan un lugar jerárquicamente inferior. 

  Módulo 1  /  Clase 1 19

Page 20: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

• Externalización de las responsabilidades, es decir poner la responsabilidad en otros 

en  situaciones de   las  cuales  uno es   responsable.  Por  ejemplo,  culpabilizar  a   la 

víctima de  la  violencia  que ha  recibido:  “Si   le  pegaron por  algo será”,  “hace  

tiempo que se andaba buscando un coscacho”, “finalmente consiguió que la  

echaran”.  

• Ausencia de lenguaje para nombrar  los fenómenos descritos anteriormente, en el 

entendido que lo que no se nombra, no se ve y lo que no se ve, no existe.

Las creencias  y  estrategias  que se han descrito  anteriormente  están a  la  base de  los 

sistemas que avalan  y perpetúan  la  violencia.    Los  cambios  culturales  necesariamente 

implican cambios en los sistemas de creencias, los cuales parten por reconocer cuáles son 

esas creencias, reconocerlas como tales y la convicción de la necesidad de cambiarlas.

Este cambio supone una serie de actitudes y estilos de relación en el contexto educativo que 

permiten promover por parte de  los educadores y educadoras  los climas de Buen Trato. 

Lograr estos objetivos supone el desarrollo de ciertas habilidades por parte del educador que 

muchas veces desafían los estilos tradicionales de la situación educativa. La creación de una 

Cultura del Buen Trato supone los siguientes objetivos transversales, que deben cruzar 

todas   las   interacciones  y   todas   las  actividades  que  se   lleven  a  cabo  en   la   institucional 

educativa, ya sea entre adultos y niños, entre pares, entre educadores y apoderados, entre 

otros.

  Módulo 1  /  Clase 1 20

Page 21: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

• Perturbar los sistemas de creencias que avalan la violencia

• Crear contextos que permitan el surgimiento y articulación de  ideas  distintas en 

las relaciones interpersonales.

• Evitar actitudes que invisibilizan y silencian la violencia

• Promover jerarquías de actualización: sistemas no­abusivos de relación

• Promover estilos de relación colaborativa al interior del Jardín Infantil

• Crear contextos fortalecedores y activadores de los recursos propios de los 

educadores y funcionarios  

• Visualizar la educación y la promoción del bienestar psicosocial a partir de un 

modelo de competencias y no desde un modelo centrado en los déficit.

3.  MODELO DE COMPETENCIAS

El  Modelo de Competencias  se  inserta en un modelo de Salud Mental  o de Bienestar 

Psicosocial distinto de las modalidades tradicionales propuestas por la Psiquiatría clásica y 

representa un cambio en relación a  los “modelos de experto”.  En efecto, en  las últimas 

décadas se ha evolucionado desde modelos más tradicionales de salud mental, muy ligados 

a un modelo médico,  hacia  modelos alternativos de salud y bienestar.    Estos modelos, 

  Módulo 1  /  Clase 1 21

Page 22: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

llamados   también   modelos   de  Bienestar   Psicosocial  o  Modelos  de   Competencias6, 

proponen un concepto de salud mental que va más allá de la ausencia de enfermedad y que 

incluye el desarrollo de las propias potencialidades en una relación de equidad con el eco­

sistema social.

En tanto, la orientación más tradicional en Salud Mental ha sido llamada también enfoque 

centrado en  los déficits7,  en el  cual  el   foco está  en  los problemas o desórdenes y  la 

principal tarea de los especialistas es "remediar" los problemas existentes.   En general el 

momento de intervención es tardío, cuando el problema ya se ha instalado, y el  foco de 

intervención es el individuo, considerándose rara vez a las unidades sociales más amplias. 

En el enfoque de competencias, en cambio, se trabaja con unidades sociales más amplias y 

se tiende a la realización de intervenciones tempranas.

3.1. ¿Salud Mental o Bienestar Psicosocial?

 

El concepto de Salud Mental no se refiere solamente a la ausencia de enfermedad sino a un 

completo bienestar en  los dominios físico,  mental  y social.     Implica  la capacidad de  los 

individuos   para   interactuar   entre   sí,   de   modo   de   promover   el   bienestar   subjetivo,   el 

6 Arón, A. (2001). Violencia en la familia. Santiago: Galdoc.7 Heller, K. & Monahan, J. (1977). Psychology and community change. Ontario: The Dorsey Press.

  Módulo 1  /  Clase 1 22

Page 23: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

desarrollo de las propias potencialidades y aquellas de la comunidad.8

En  ese  sentido  parece  más  adecuado  hablar  de  Bienestar  Psicosocial  que  de  Salud 

Mental.   Este concepto incluye el estado de salud física o ausencia de enfermedad, como 

indicador de desarrollo y bienestar, pero no se agota allí. Supone también la satisfacción de 

las necesidades y el desarrollo de las potencialidades personales. El bienestar psicosocial 

de  un   individuo puede definirse  como un  estado  de satisfacción  de  sus  necesidades  y 

desarrollo de sus potencialidades, respetando los principios de equidad en relación a los 

otros miembros de la comunidad y respetando también su entorno.

3.2. Enfoque de competencias v/s Enfoque de Déficit: Principales cambios

 Los cambios más importantes que se producen entre un modelo y otro son:

• El foco de análisis

Se produce un cambio en el   foco de las conceptualizaciones: de una orientación 

centrada   en   los   déficit   y   los   problemas,   a   una   orientación   centrada   en   las 

competencias y los recursos que las personas tienen para resolver los problemas.

• El nivel ecológico de la intervención

8  Pemjean, A. (1989).  Elevar el nivel de bienestar psicosocial de los chilenos.  Santiago: Subcomisión de Salud Mental, Concertación de Partidos por la Democracia.

  Módulo 1  /  Clase 1 23

Page 24: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

Cuando el foco de análisis está en los problemas y los conflictos intrapsíquicos, el 

foco de intervención necesariamente se pone en el individuo, que es quién presenta 

el problema. Los modelos de competencias amplían este foco para incluir, además 

del individuo, a las unidades sociales más amplias a las que pertenece, incluyendo a 

la familia, las redes sociales personales, los niveles organizacionales y comunitarios.

• El  momento de la intervención

En los modelos tradicionales de salud mental las intervenciones se realizan cuando 

los problemas aparecen o ya están instalados. El modelo de Bienestar Psicosocial 

propone intervenciones tempranas cuyo objetivo es desarrollar las condiciones y los 

recursos que pueden prevenir la aparición de los problemas.

En este cambio de perspectiva se enmarca el  concepto  resiliencia.  Este concepto,  que 

revisaremos en mayor detalle en el Módulo II, se refiere a la capacidad de los individuos y 

los grupos para recuperarse  luego que han sido sometidos a situaciones adversas9.    El 

concepto de resiliencia enfatiza el desarrollo de los factores protectores, más que centrarse 

exclusivamente en los factores de riesgo, considerando que eso es más seguro que tratar de 

controlar la ocurrencia de factores adversos o traumáticos

El supuesto básico con que opera este modelo de Salud Mental es el de confianza en los 

recursos del individuo y de la comunidad para resolver sus propios problemas. Esto no 

equivale  a  abandonar  al   individuo a  su  propia  suerte,  pero  sí   significa  que quién debe 

9  Rutter,   M.   (1990).   Psychological   resilience   and   protective   mechanisms.  En   Rolf,   J.;   Masten,   A:S:;   Cichetti,   D.; Neuchterlein,  K.H.  & Weintraub  (Eds.).    Risk  and  protective   factors   in  development  of  psychopathology.  New York: University Press.

  Módulo 1  /  Clase 1 24

Page 25: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

hacerse cargo y resolver su problema es quien lo tiene. El papel del especialista es ayudarle 

a descubrir sus propios recursos, a activarlos y a recobrar su confianza en ellos.

A continuación, la Tabla N°1 resume las principales diferencias existentes entre el modelo 

de déficit y el modelo de competencias en el campo de la salud mental.

Tabla N°1: Diferencias entre el Modelo de Déficit y el Modelo de Competencias

MODELOS DE 

DEFICIT

MODELOS DE 

COMPETENCIAS

FOCO DE

ANALISIS

Problemas y déficit de las 

personas

Recursos y competencias

de las personas

MOMENTO  DE LA

INTERVENCION

Tardío

Cuando el problema está 

instalado

Precoz

Antes de la instalación del 

problema. Enfasis en la prevención

NIVEL ECOLOGICO

DE LA 

INTERVENCION

El individuo, quién es portador 

del problema o déficit

El individuo y sus unidades sociales 

más amplias. Familia, 

organizaciones comunidad

  Módulo 1  /  Clase 1 25

Page 26: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

TIPO DE 

INTERVENCION

Tratamientos con 

medicamentos, internaciones,

psicoterapias

Programas de Prevención,

Desarrollo de habilidades y 

competencias, Programas 

psicoeducativos

ROL DEL 

ESPECIALISTA

Experto. Quién conoce la 

solución de los problemas, se 

hace cargo de ellos y los 

resueve

Reconoce los recursos personales y 

de la comunidad, activa  y facilita el 

desarrollo de recursos y 

competencias

ESTILO DE LAS 

INTERVENCIONES

Asistencialista, énfasis en dar 

ayuda

Fomenta la pasivización y la

infantilización del consultante

Enfasis en la activación de recursos

Fortalecimiento

Fomenta el desarrollo y crecimiento

3.3. El especialista como activador de recursos

 

Como ya señalábamos, el estilo de trabajo característico de los modelos de competencias 

con  las personas   deja de ser el  de expertos, y pasa a ser el  de fortalecimiento de los 

  Módulo 1  /  Clase 1 26

Page 27: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

recursos personales de quien solicita  ayuda,  y  el  de activación de sus  redes de apoyo 

social. Este estilo de trabajo en la relación de ayuda es distinto del que se observa en las 

relaciones de ayuda más tradicionales, en que el operador de salud mental es el experto y 

por lo tanto debe manejar toda la información y ser capaz de dar soluciones a los problemas 

planteados por quienes acuden a pedir ayuda. Es frecuente observar que quienes acuden a 

consultar o solicitar asistencia están pasando por situaciones de crisis en las que no se 

sienten con capacidades para enfrentarla. Por lo mismo, la tarea consiste en brindarles un 

acompañamiento que les permita fortalecer o recuperar la confianza en los propios recursos.

En  las relaciones de ayuda enmarcadas en  los modelos más  tradicionales,  al  asumir  el 

experto el control de la situación y de las posibles soluciones a los problemas presentados, 

ya sea a través de diagnósticos o de indicación de tratamientos, es posible que debilite la 

confianza   en   sí   mismo   del   o   de   la   consultante,   confirmándole   su   autopercepción   de 

incapacidad  y   de   falta   de  eficacia10.  Este  estilo  de   relación  puede  contribuir  a   resolver 

puntualmente   los   problemas   que   han   ocasionado   la   crisis,   sin   embargo   crea   una   alta 

dependencia e inseguriza al consultante, obligándolo a depender de la ayuda de expertos 

cada vez que se enfrente a situaciones críticas.  

Por el contrario, una intervención que fortalezca la confianza en los propios recursos para 

enfrentar   la   situación,   que   ayude   a   activar   las   fuentes   de   apoyo,   que   normalice   las 

reacciones   emocionales   desagradables   para   la   persona,   como   parte   de   una   reacción 

esperada frente a situaciones difíciles,  le permitirá  restablecer su equilibrio y superar  las 

10  Caplan, G. (1993). Psicología orientada a la población: Teoría y Práctica. En: Navarro, Fuertes y Bustamante (Eds.). Ensayos y conferencias sobre prevención e intervención en salud mental (10­57). Salamanca: Junta de Castilla y León.

  Módulo 1  /  Clase 1 27

Page 28: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

distintas  etapas  acompañado  por   el   especialista.  En  este  caso  el  especialista  ayuda  a 

reformular,   reencuadrar,   normalizar,   recuperar   la   confianza   en   los   propios   recursos, 

orientarse hacia las fuentes de apoyo, pero no se apropia del problema del consultante, y le 

permite encontrar sus propios caminos para salir adelante.

Este estilo de relación de ayuda, que busca el fortalecimiento de quien consulta, no sólo es 

más eficiente en restablecer el equilibrio y superar las crisis vitales de quien las sufre sino 

que además, presenta ventajas para los operadores sociales. Una es que no se sobrecargan 

asumiendo responsabilidades que no  les corresponde asumir y a  la vez,  los protege del 

desgaste   profesional   al   sentir   que   comparten   con   el   consultante   la   responsabilidad   de 

resolver los problemas, pero sin involucrarse en decisiones que corresponden a otros. Junto 

con  ello,   perciben  que  están  ayudando  efectivamente  a  quien   solicita   la  ayuda,   lo  que 

constituye un factor protector importante frente al desgaste profesional.

3.4.  El  Modelo de Competencias en la Educación

Aplicado al ámbito de la Educación, el Modelo de Competencias define un marco relacional 

que se caracteriza por reconocer activamente las fortalezas y promover la actualización de 

los recursos de todos quienes forman parte de la comunidad educativa, sean estos adultos o 

niños, colegas o estudiantes. En este sentido, el modelo de competencias se relaciona con 

un estilo de relación   educativa que tiende a establecer relaciones respetuosas, dentro de 

  Módulo 1  /  Clase 1 28

Page 29: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

jerarquías de actualización y que genera climas sociales nutritivos que permiten que lo 

mejor de cada uno aflore en la relación.

 

Así, dentro de esta concepción, podríamos decir que los supuestos básicos del modelo son:

• La confianza en los recursos de las personas para resolver sus dificultades

• La convicción respecto de que estos recursos se activan en contextos sociales 

protectores   y   nutritivos   y   se   bloquean   en   climas   sociales   tóxicos   y 

maltratadores

• El reconocimiento de que hay contextos que hacen aflorar lo mejor de nosotros 

• El   reconocimiento  de  que  hay  contextos que  bloquean  nuestros  recursos y 

hacen aflorar lo peor de nosotros

Conclusiones

En esta primera clase a distancia hemos compartido los fundamentos teóricos en los que se 

enmarca nuestro Diplomado.   Al recorrer estas páginas, hemos visto que todos nosotros – 

educadores, abogados, psicólogos – como operadores sociales ocupamos, querámoslo o no, 

  Módulo 1  /  Clase 1 29

Page 30: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

el rol de terceros dentro del sistema abusivo. El reconocimiento de este hecho nos ayuda a 

tener en cuenta que nuestras acciones y actitudes pueden contribuir a legitimar o mantener 

situaciones violentas, o bien a denunciarlas e interrumpirlas. Esta última alternativa, sin duda 

pasa por revisar en nosotros mismos, cuáles o cuántas de las creencias propias de la cultura 

patriarcal  en  la  cual  nos desenvolvemos,  se han  instalado en nuestra  manera de ver  el 

mundo y habitarlo.  La construcción de una cultura de la no­violencia parte por cuestionar las 

afirmaciones o preconceptos que de manera explícita o implícita validan el abuso de poder 

como forma de relacionarnos entre los seres humanos. Lejos de considerarnos una especie 

violenta, en este Diplomado hacemos la apuesta por un ser humano bientratante, por una 

especie que si bien está constituida por personas que cometen excesos y abusos, también 

está constituida por una mayoría de personas que anhelan relaciones basadas  en el respeto 

y reconocimiento de cada una y cada uno.  Ese es nuestro desafío, los invitamos a unirse a 

él.

Referencias Bibliograficas

    

Arón, A. Editora (2001). Violencia en la familia. Santiago: Galdoc.

Barudy, J. (1999). Maltrato infantil. Santiago de Chile: Editorial Galdoc.

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Editorial Paidós. 

  Módulo 1  /  Clase 1 30

Page 31: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

Caplan, G. (1993). Psicología orientada a la población: Teoría y Práctica. En: Navarro, Fuertes y 

Bustamante   (Eds.).  Ensayos   y   conferencias   sobre   prevención   e   intervención   en   salud 

mental (10­57). Salamanca: Junta de Castilla y León.

Eisler, R. (1987). El placer sagrado. Vol. 1. Santiago de Chile: Editorial Cuatro Vientos.

Heller,  K.  & Monahan,  J.   (1977).  Psychology and community change.  Ontario:  The Dorsey 

Press.

 

Maturana, H. (1984). El árbol del conocimiento. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. 

Pemjean,   A.   (1989).  Elevar   el   nivel   de   bienestar   psicosocial   de   los   chilenos.  Santiago: 

Subcomisión de Salud Mental, Concertación de Partidos por la Democracia.

Ravazzola,   C.   (1997).  Historias   infames:   Los   maltratos   en   las   relaciones.  Buenos   Aires: 

Editorial Paidós.

Rutter, M. (1990). Psychological resilience and protective mechanisms. En Rolf, J.; Masten, A:S:; 

Cichetti,   D.;   Neuchterlein,   K.H.   &   Weintraub   (Eds.).    Risk   and   protective   factors   in  

development of psychopathology. New York: University Press.

  Módulo 1  /  Clase 1 31

Page 32: DIPLOMADO “PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y …ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20101110/asocfile/... · El enfoque de competencias en el campo de la Salud Mental ... Módulo

      

  Módulo 1  /  Clase 1 32