diarios de la segunda semana de prácticas 30 al 10 de junio

13
Diario de clase Fecha: 30 de mayo del 2016. Comencé la mañana de trabajo presentándome con los niños para poder dar comienzo a la actividad, después de esto recupere los conocimientos previos que tenían sobre los números para así dar comienzo a la actividad “tendedero numérico” con la cual pretendía que los niños identificarán los números empezando por el uno y terminando hasta el diez. Durante el desarrollo de esta actividad los niños estuvieron muy bien portados, además de participar durante la actividad ya que les gustó mucho el material y estaban motivados a participar, pero noté que los niños tienden a confundir un poco el orden de los números y ocasionalmente no pueden identificar. Utilizan muy bien el conteo uno a uno para identificar seriaciones numéricas. Creo que esta actividad del tendedero me ayudó mucho para dar continuidad a lo que será la semana de trabajo sobre el pensamiento matemático ya que los niños con ayuda de este material van reforzando de vez en cuando sus conocimientos de manera divertida y lúdica. Por otro lado la segunda actividad que tenía contemplada para los niños era el hacer seriaciones numéricas del uno al diez con cereal de colores, los niños se motivaron mucho durante esta actividad porque primero pudieron comer un poco de cereal y después lograron realizar su trabajo de manera satisfactoria, pero por falta de tiempo algunos niños tuvieron que terminar un poco después del toque de salida. Creo que esta actividad complementaria dentro de mi planeación la puedo adaptar de mejor manera, ya que al finalizar la mañana de trabajo me hizo falta un poco de tiempo, los niños no pudieron acabar en su totalidad ya que se estaban comiendo su material, así que primero tengo que

Upload: brenda-bustamante

Post on 09-Feb-2017

61 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diarios de la segunda semana de prácticas 30 al 10 de junio

Diario de clase

Fecha: 30 de mayo del 2016.

Comencé la mañana de trabajo presentándome con los niños para poder dar comienzo a la actividad, después de esto recupere los conocimientos previos que tenían sobre los números para así dar comienzo a la actividad “tendedero numérico” con la cual pretendía que los niños identificarán los números empezando por el uno y terminando hasta el diez. Durante el desarrollo de esta actividad los niños estuvieron muy bien portados, además de participar durante la actividad ya que les gustó mucho el material y estaban motivados a participar, pero noté que los niños tienden a confundir un poco el orden de los números y ocasionalmente no pueden identificar. Utilizan muy bien el conteo uno a uno para identificar seriaciones numéricas.

Creo que esta actividad del tendedero me ayudó mucho para dar continuidad a lo que será la semana de trabajo sobre el pensamiento matemático ya que los niños con ayuda de este material van reforzando de vez en cuando sus conocimientos de manera divertida y lúdica. Por otro lado la segunda actividad que tenía contemplada para los niños era el hacer seriaciones numéricas del uno al diez con cereal de colores, los niños se motivaron mucho durante esta actividad porque primero pudieron comer un poco de cereal y después lograron realizar su trabajo de manera satisfactoria, pero por falta de tiempo algunos niños tuvieron que terminar un poco después del toque de salida.

Creo que esta actividad complementaria dentro de mi planeación la puedo adaptar de mejor manera, ya que al finalizar la mañana de trabajo me hizo falta un poco de tiempo, los niños no pudieron acabar en su totalidad ya que se estaban comiendo su material, así que primero tengo que optar por que hagan su trabajo y después dar un poco de tiempo para que puedan comer.

Page 2: Diarios de la segunda semana de prácticas 30 al 10 de junio

Diario de clase

Fecha: 31 de mayo del 2016.

Comencé la mañana de trabajo cuestionando los conocimientos del día anterior para poder complementar la actividad que estaríamos trabajando sobre los números. Esta vez utilice la temática de “pescadores de números” para poder realizar la actividad, los niños durante el desarrollo de esta trabajaron muy bien aunque un poco inquietos al principio pero se logró realizar la actividad de manera satisfactoria, ellos fueron identificando el número que sacaban en su pescado y finalmente pase todos los pescados uno por uno para ir preguntando qué número era el que les estaba mostrando, algunos niños me respondían correctamente y algunos otros iban apoyándose de los comentarios de sus demás compañeros. Los niños se integraron bien en equipo, pero en algunas ocasiones tuve que ser mediadora ya que no querían compartir el material.

La actividad con los peces me funciono demasiado a los niños les encanto y fue una de las actividades en donde mejor comprendieron los números además de la actividad del tendedero numérico. Como trabajo para recuperar sus conocimientos realizaron una pecera en donde colocarían solo cinco peces, todos entendieron la indicación y solo colocaron cinco peces dentro de su pecera lo cual fue muy satisfactorio para mí porque logre que utilizaran el conteo uno a uno para realizar la actividad.

Después como segunda actividad aplique la “lotería numérica” pero esta actividad no me funciono ya que todos querían tener la carta y en algunas ocasiones colocaban todas las fichas que se les daba para rellenar la lotería, por eso opte por realizar otra actividad que había planeado un día antes y utilice los rompecabezas con los números del uno al diez, actividad que les encanto a todos los niños y realizaron varias veces ya que algunos acababan muy rápido al armar su rompecabezas.

Page 3: Diarios de la segunda semana de prácticas 30 al 10 de junio

Diario de clase

Fecha: 1 de junio del 2016.

NO REALIZAMOS ACTIVIDADES DEBIDO A UNA REUNIÓN SINDICAL QUE TENDRÍAN ALGUNAS MAESTRAS DE GRUPO.

Page 4: Diarios de la segunda semana de prácticas 30 al 10 de junio

Diario de clase

Fecha: 2 de junio del 2016.

Comencé la mañana de trabajo recuperando los conocimientos previos del día martes para poder dar comienzo a la actividad numérica. Los niños me respondieron satisfactoriamente sobre lo que habíamos realizado. Por ello utilice de nuevo el tendedero numérico para poder comenzar hablando sobre las seriaciones numéricas que elaboraríamos en la actividad de “pizzas numéricas” que elaboraríamos con material del uno al cinco, repartí el material y a los niños les encanto esta actividad, todos estaban muy ilusionados por terminar su trabajo y mostrárselo a los demás.

Como actividad secundaria trabaje las brochetas de frutas en donde trabajamos las seriaciones como principal elemento para mejorar su aprendizaje, a los niños les gustó mucho la actividad y respetaron mucho las reglas que se les indicaron durante la dinámica de trabajo, conforme paso la mañana de trabajo los fui cuestionando sobre lo que realizaron durante el día y los niños respondieron muy bien sobre la temática de los números.

Conforme iban pasando los días los niños fueron adquiriendo mejor la noción del número y algunos podían incluso identificar con un poco de dificultad los números sin tener que ir contando uno a uno como herramienta de aprendizaje.

Page 5: Diarios de la segunda semana de prácticas 30 al 10 de junio

Diario de clase

Fecha: 3 de junio del 2016.

Comencé la mañana de trabajo recuperando los conocimientos previos de los niños durante la clase anterior para poder dar continuidad a la actividad sobre el pensamiento matemático. La actividad que estaríamos trabajando el día de hoy sería la “oca numérica” en donde los niños a través del juego irían utilizando diferentes métodos de conteo con los cuales podrían mejorar su noción del número, pero lo malo de esta actividad es que a los niños no les agrado mucho la dinámica de trabajo por lo cual tuve que volver a adaptarla para intentar realizar la actividad, pero aun así los niños no respetaban los turnos de los demás durante la actividad y preferí cambiar la rutina de trabajo realizando la segunda actividad llamada “números con plastilina” que constaba de hacer números con plastilina para que ellos pudieran ir manipulando diversos materiales con los cuales representarán la cantidad correspondiente que les había tocado a cada uno de los niños.

Creo que las primer actividad de la oca debí de haberla adaptado con otro tipo de estrategia o quizás explicado de otra manera ya que no me fue muy satisfactoria durante su realización.

Page 6: Diarios de la segunda semana de prácticas 30 al 10 de junio

Diario de clase

Fecha: 6 de junio del 2016.

Comencé la mañana de trabajo recibiendo a los niños junto con los pocos padres de familia que asistieron a la actividad que realizamos en nuestro proyecto. Dimos comienzo cuando todas estuvimos en la cancha del jardín para poder llevar a cabo la actividad “moldeando conciencias” con la que pretendimos que los niños, personal docente y padres de familia se integrarán a las actividades de concientización sobre la salud alimenticia, creando un frutero con la masa que crearíamos en conjunto con los niños y papás.

Esta actividad fue muy favorecedora ya que los pequeños estuvieron muy motivados por el apoyo que recibían de sus padres, por otro lado los papás que asistieron tuvieron mucha disponibilidad preguntando cual era la dinámica que estarían realizando sus pequeños para poder llevar a cabo su trabajo, cuando por fin terminaron el amasamiento de la masa, pasaron los niños a desayunar junto con sus papás y en una hora especifica se retiraron los padres y nosotras como educadoras practicantes culminamos con la actividad, realizando frutas con la masa que previamente habían elaborado, a los niños les gustó mucho ya que realizaron su trabajo de una forma divertida al ir manipulando los materiales con los cuales estaban trabajando.

Page 7: Diarios de la segunda semana de prácticas 30 al 10 de junio

Diario de clase

Fecha: 7 de junio del 2016.

NO REALIZAMOS ACTIVIDADES DURANTE ESTE DIA DE TRABAJO PORQUE SE REALIZÓ UNA FERIA NUMÉRICA, YA QUE LAS MAESTRAS TENÍAN SU ACTIVIDAD PLANEADA POR LA RUTA DE MEJORA.

Page 8: Diarios de la segunda semana de prácticas 30 al 10 de junio

Diario de clase

Fecha: 8 de junio del 2016.

Comencé la mañana de trabajo cuestionando sobre lo realizado en el día anterior. Después comencé cuestionándoles sobre los hábitos de higiene para saber qué tanto conocía sobre el tema a tratar, les mencione brevemente cuales eran los hábitos de higiene y para qué servían. Comencé con la actividad “la higiene personal y la esponja mágica” con la cual pretendía que los niños elaborarán por medio del arte una representación de los conocimientos que estuvimos analizando sobre la mañana de trabajo con los hábitos de higiene.

A los niños les gustó mucho la actividad ya que manipularon diferentes materiales a los que están acostumbrados para poder pintar, todos obedecieron las reglas de la dinámica, pero lo único que me fallo un poco fue la cantidad de murales, debí haber dividido dos murales para que así los niños no se amontonarán cuando estuvieran pintando.

Como actividad secundaria y para reforzar la actividad principal trabaje con “el cocodrilo higiénico” cuento que me ayudo a que los niños reflexionarán sobre los hábitos de higiene que deben de aplicar para una buena salud. Los niños al finalizar comprendieron por qué son buenos los hábitos de higiene ya que llevamos a cabo una pequeña platica en donde brevemente les explique los beneficios de mantenernos sanos y limpios.

Page 9: Diarios de la segunda semana de prácticas 30 al 10 de junio

Diario de clase

Fecha: 9 de junio del 2016.

Comencé la mañana de trabajo recibiendo a los niños y padres de familia ya que se llevaría a cabo el zumbatón que teníamos planeado para poder explicar el por qué es bueno mantenernos saludables físicamente utilizando el ejercicio como medio de concientización.

La persona que estuvo a cargo de la actividad motivo bastante a las personas ya que lograron realizar las actividades de muy buena manera y con mucho entusiasmo, además asistieron bastantes padres de familia a la actividad lo que logro dar más énfasis al trabajo que estábamos realizando dentro del jardín e incluso motivo mucho a las educadoras y a el personal de apoyo que se encontraba durante el día, al final de los 30 minutos los padres pasaron a retirarse y comenzamos la mañana de trabajo cada una de las practicantes dentro de su aula de clase.

Dentro del salón comencé cuestionando a los niños sobre lo que habían observado durante la primer parte de la mañana a muchos les estaba gustando hacer ejercicio y bailar pero a algunos otros les molestaba bastante hacerlo, aunque al final al ver a todos sus compañeritos, maestra y practicante haciendo ejercicio se terminaron motivando para así lograr realizar la pequeña rutina que tenía contemplada dentro del salón de clase, finalmente comencé a cuestionar el por qué era bueno realizar ejercicio y la mayoría de los niños me respondió que para estar saludables, cuando por fin había hablado sobre los beneficios del ejercicio les comente a los niños sobre la dinámica de trabajo que estaríamos realizando durante el día.

Les gustó mucho hacer una pelota con la técnica de puntillismo ya que les gustaba combinar los colores de diferentes maneras y algunos más rellenos que otros, pero les gustó mucho tanto que querían hacerlo doble vez los que acababan rápidamente. Para finalizar mi mañana de trabajo junto con mis demás compañeras armamos una galería de arte en donde expusimos todos los trabajos realizados durante la semana, además de que los padres de familia observaron lo que habían realizado sus hijos durante la semana. Finalmente puedo decir que a los niños les gustó muchísimo la actividad y les encanto realizarla.

Page 10: Diarios de la segunda semana de prácticas 30 al 10 de junio

Diario de trabajo

Fecha: 10 de junio del 2016.

La mañana de trabajo comenzó como de costumbre los niños llegaron al jardín

temprano pero esta vez tuve el apoyo de mi maestra ya que todas mis

compañeras y yo estuvimos colocando el escenario con el cual estaríamos

realizando nuestra obra llamada “amigos por siempre” en donde estaríamos

abordando las temáticas sobre la que trabajamos durante la semana de trabajo

para así poder reforzar los aprendizajes de los niños de manera significativa

logrando que llevaran sus conocimientos a la práctica a la hora de participar

cuando se les cuestionara al finalizar la obra de teatro.

Cuando realizamos la obra de teatro los niños estuvieron muy atentos durante

la narración e interpretación, les gustaba mucho ver que era lo que estaba

pasando, algunos estuvieron participando al final de la obra dando opiniones e

ideas sobre lo que entendieron de la obra, finalmente cuando regresamos al

salón, los niños comenzaron a sentarse en su lugar, ya una vez sentados

cuestione sobre lo que habían entendido y mencionaron algunas características

por las cuales creían que estaba mal que la niña principal (que en este caso

era la que comía comida chatarra) ingiriera muchos dulces y golosinas, fue ahí

en donde me di cuenta que las actividades que habíamos realizado tuvieron su

impacto en la manera de pensar de los niños ya que algunos decían que comer

frutar y verduras era mucho mejor que comer comida chatarra.

Ya muy al final les di unos pequeños obsequios a los pequeños por el cierre de

nuestra práctica e incluso les di un poco de tiempo para jugar con él.