diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/diarios-de-un... · 2018-02-17 · la...

170

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros
Page 2: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  2  

Diarios de un consultor

Gil Castillo Presidenta ALACOP

2014-2016

Alfredo Dávalos López Editor

Buenos Aires-Argentina 2014

Page 3: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  3  

Diarios de un Consultor Primera Edición © ALACOP 300 ejemplares - Marzo 2016 Diagramación y Diseño La Ruptura Los textos que se publican son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

 

Page 4: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  4  

Índice PRÓLOGO 5 Capítulo I Del consultor español que abrío camino en Latinoamérica Julio Ligorría 8 Capítulo II La buena política Mauricio de Vengochea 20 Capítulo III ALACOP: “20 años no es nada” Carlos Fara 53 Capítulo IV El Diario de un Consultor Jean Paul Huber 79 Capítulo V 20 intensos años, y los que nos faltan. Roy Campos 95

Page 5: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  5  

Capítulo V I ¿Qué ha pasado con la Consultoría? Ralph Murphine 133 Capítulo V II ¿Son iguales las campañas para candidatos hombres y mujeres? Gil Castillo 151 Capítulo V III Crónicas de campaña Felipe Noguera 157

                   

Page 6: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  6  

Prólogo     La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros ex Presidentes a lo largo de su trayectoria profesional, así como sus visiones sobre estos 20 años de vida de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (ALaCoP). Los artículos aquí expuestos nos permiten contar con una memoria histórica sobre la evolución de la consultoría política en América Latina y cómo ALaCoP ha contribuido a fortalecer la democracia en nuestros distintos países y a profesionalizar nuestra actividad. A través de estas páginas ALaCoP cumple con uno de los principales objetivos que se trazó desde su fundación: promover una mejor comunicación entre gobiernos, fuerzas políticas y sociales, y sobre todo con la ciudadanía. Aquí recuperamos la historia, las distintas experiencias y los cambios que se han dado en los últimos años dentro de las campañas y el rol del Consultor Político.  Esperamos que esta publicación le resulte tan grata como a nosotros escribirla, recurriendo a todos nuestros recuerdos; y ojalá sirva para que las nuevas generaciones

Page 7: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  7  

de consultores sigan construyendo el gran legado de ALaCoP: más y mejor democracia para nuestros pueblos.

Gil Castillo Presidenta

Alfredo Dávalos López

Vicepresidente  

                                 

Page 8: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  8  

                                               

   Esta  publicación  es  un  homenaje  de  ALaCoP  a  la  

memoria  de  nuestro  amigo  Marcos  Magaña.  

Page 9: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  9  

Del consultor español

que abrió camino en Latinoamérica

-en memoria de Marcos Magaña-

Por Julio Ligorría Carballido

El desarrollo de la consultoría política en Latinoamérica está profundamente vinculada con el intercambio de conocimientos entre quienes ejercían la profesión en sociedades política y socialmente más desarrolladas y quienes trabajábamos en nuestros países buscando ser apoyo idóneo para el desarrollo de la democracia.

Metodología, experiencia y una visión distinta a la que se tenía a mediados de los años 80 eran toda una gama de fórmulas, a cuales más audaces, respaldadas por muchos colegas consultores que en cualquier país de América, luchaban por destacar y proponían un mundo donde el diálogo y la concertación fueran parte

Page 10: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  10  

del desarrollo político de nuestras naciones. La senda era compleja y siempre dejó abierta la expectativa de buscar un más allá, una renovación constante y una metodología que permitiera hacer más eficiente el trabajo de los asesores.

Esa ósmosis intelectual que ya existía y se nutría en el seno de organizaciones como la IAPC y la AAPC (las asociaciones mundial y americana de consultores políticos) dio el acceso a que expertos y verdaderos maestros de la asesoría política latinoamericana construyeran una vía de capacitación y desarrollo imparable, siempre encerrada en el cuestionamiento, la reflexión y el aprendizaje conjunto de los expertos en cada país y por esos ejercicios e intercambios permanentes en nuestro hemisferios nació ALACOP que en este año 2016 cumple 20 años.

La instancia se vio enriquecida por la participación de personas que, como dije al inicio de estas líneas, no dudaron en buscar espacio en nuestro entorno, aventurándose a abrir mercado a base de un siempre enriquecedor intercambio de ideas y métodos de trabajo.

De entre los pioneros europeos de esta corriente, sobresale el nombre del hoy ausente colega español, y en mi caso hermano y amigo personal,

Page 11: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  11  

Marcos Magaña. Acompañando al célebre consultor español José Luis Sanchís, Magaña planteó la posibilidad de que consultores españoles incursionaran en el mercado latinoamericano; para ello y según leí a principios de los años 90 en un pequeño reporte en la revista América Economía, buscarían una serie de alianzas estratégicas para hacer factible su participación en nuevos escenarios que necesitaban comprender pero que también estaban dispuestos a desarrollar junto con sus colegas locales.

Sanchís con el apoyo de Marcos Magaña encabezaron la iniciativa de la empesa Hispacom. A esa firma se refería el artículo al que hago referencia y el cual me llamó profundamente la atención, dada la combinación de palmarés logrados por estos consultores españoles. Me propuse hacer contacto con ellos y fue así como conocí a Marcos, un joven y talentoso profesional que se desarrollaba en el arte de la consultoría política.

Marcos abrió las oficinas de Hispacom en Coral Gables. Desde allí planificaba sus viajes por Latinoamérica para desarrollar sociedades locales con colegas de cada país. Su talento y la experiencia de su gurú José Luis Sanchís fueron siempre un imán para quienes como en mi caso, queríamos conocer mucho más de lo que nuestra experiencia y contactos latinoamericanos podían dejarnos.

Page 12: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  12  

La búsqueda del equipo español que quería abrirse espacio en Latinoamérica me permitió conocer muy de cerca a José Luis Sanchís y a Marcos Magaña. En tanto el primero me pareció muy profundo y pegado a una escuela de consultoría política formalista, perfilé al segundo como un académico moderno, con gran iniciativa y una experticia vivaz, técnicamente muy desarrollada, que buscaba y encontraba posibilidades a partir de la realidad. La combinación entre Sanchís y Magaña me pareció formidable y por eso busqué y conseguí establecer la relación estratégica con Hispacom, firma que luego de unos años, se disolvió.

De esa separación emergió Marcos Magaña como consultor asociado a nuevos proyectos. Trabajamos en capacitarnos y entendernos. Aprendí aplicaciones novedosas para mí de la estadística para facilitar la comprensión de escenarios estratégicos en muy corto tiempo. Nuestro permanente intercambio representó enseñanza y motivación constante para ambos, lo que nos impulsó a buscar nuevos escenarios que podíamos aprovechar mejor que anteriormente. Era esa una de las grandes virtudes de mi relación con Marcos, quien sin duda entendía el mundo político desde otra perspectiva.

De las aportaciones principales que Marcos Magaña dejó en Latinoamérica, creo que lo más

Page 13: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  13  

importante es la combinación de procedimientos estadísticos con métodos para interpretación social y política. Cuantificar procesos sociales en corto tiempo para comenzar el trabajo de asesoría y lograr en estudios más profundos la confirmación de sus tesis iniciales se convirtió en uno de los principales recursos que nos abrieron las puertas como equipo en varias importantes ocasiones. Esa habilidad para abstraer procesos políticos y analizarlos desde la óptica social permitió orientar investigaciones de mercado muy bien diseñadas. De la interpretación de estos y otros procesos, Magaña lograba información y orientaciones precisas y demostrables, factores que en este oficio marcan un notable grado de diferencia.

La experiencia ganada por Marcos Magaña al lado de Sanchís había permitido a este ausente amigo trascender del campo de la exploración de mercados al de análisis y desarrollo de soluciones políticas desde una nueva perspectiva. Talentosos colegas de nuestro continente y miembros de la ALACOP tenían ya aplicaciones equivalentes, pero desde mi perspectiva, la forma en que Marcos lo lograba tenía un valor agregado importante, por cuanto optó siempre por la confirmación estadística de sus deducciones analíticas.

De los principales valores agregados que Marcos Magaña aportó no solo a la relación profesional con mi

Page 14: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  14  

persona sino con muchos otros colegas y clientes con los que interactuó por casi 20 años, fue el deseo de compartir sus conocimientos por la vía de la instrucción académica. La visión del amigo abrió muchas puertas para generar una ola de capacitación no solo de colegas sino especialmente de clientes, factor que facilitó el trabajo que desarrollamos en escenarios complicados. El empeño puesto por Marcos en la capacitación le llevó a incorporar sus conocimientos sobre asesoría política a prestigiosas universidades no solo en Europa sino en Latinoamérica. El fruto de ese esfuerzo lo podemos medir hoy en el desarrollo que tiene la consultoría política como recurso necesario para la gestión pública y corporativa en todo tipo de eventos.

No es accidental el incremento de gobiernos y corporaciones que buscan y aprovechan los recursos y consejos de los asesores políticos de hoy; muchos de los clientes actuales pasaron por las aulas de docentes como Marcos, que compartieron sus conocimientos en el campo de la asesoría. Hoy esta profesión es mejor comprendida y apreciada por este tipo de aportaciones sustantivas y que han facilitado la gestión política y profesional de los colegas.

El sentido profesional de Marcos fue otra escuela valiosa de la que siempre guardaré gratos y enriquecedores ejemplos. Corrían los finales del año

Page 15: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  15  

2003 e inicios del 2004, cuando le tocó a Marcos dirigir la campaña presidencial que luego ganaría Martín Torrijos. A cargo del diseño estratégico, el consultor a quien hoy recuerdo con gran aprecio coordinó los equipos de comunicación de la campaña. Nuestro amigo Angel Martínez -propietario y chef del mejor restaurante español de Latinoamérica situado en Panamá- compartió la experiencia dejada por Marcos en la fase de integración de la juventud del partido a una estratégica campaña comunicación. El planteamiento giraba en torno al “Team Martín”, una pegajosa etiqueta con la que se inició un movimiento que transformó el entusiasmo y brío político, en una muy sofisticada y claramente eficiente acción comunicacional en gran escala.

“Tan intenso era la mística de Marcos que convenció a los equipos jovenes del PRD –el partido de pensamiento centro izquierda de Torrijos- de pasar del discurso confrontativo y de denuncia, al de promoción de la figura positiva del candidato”, comenta Angel.

Así fue. Después de escuchar a los consultantes, Magaña hizo un brevísimo resúmen del contenido de la presentación de líderes jóvenes del partido y terminó con una escueta declaración: “me disculpan, pero todo eso que me dicen que quieren hacer, no sirve para convertir a Martín en presidente; mi trabajo y el de

Page 16: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  16  

ustedes es convencer a todos los electores de que el equipo de Torrijos piensa en Panamá y en su juventud antes que en nada”. El “Team Martin” se convirtió, bajo el influjo de Magaña en un movimiento cultural, donde la expresión firme pero respetuosa y la búsqueda del futuro antes que del pasado era el eje central de toda propuesta. Más de 90,000 jóvenes se integraron rápida y entusistamente al movimiento y catapultaron la popularidad de quien al final se convirtió en presidente de Panamá.

De más está decirlo: Torrijos ganó de la mano de Marcos. “Y mientras muchos preparábamos la celebración, Marcos empacó sus maletas y se fue a despedir del partido. Sus palabras fueron breves pero muy reveladoras de la personalidad del consultor: Martín ya es presidente; mi trabajo ya terminó. Yo no soy el poder, sólo llevo a alguien a que lo gane” cuenta Angel.

Panamá fue un escenario que Magaña supo desarrollar. Una crisis entre una multinacional -nuestro cliente- y el gobierno nacional de Mireya Moscoso, puso a prueba la capacidad de análisis del consultor hispano. Junto con nuestro equipo, encontramos la ruta crítica para resolver y pusimos en marcha un trabajo

Page 17: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  17  

que terminó en victoria aplastante un año después, superando escenarios legales, mediáticos y políticos. Su aportación a la comprensión y solución del problema fueron claves y nos enseñó cómo lidiar en distintos planos, con distintas intensidades y con una visión muy completa, con un problema de gran escala. Fue, sin duda, una de las grandes escuelas.

Puedo extenderme en ejemplos de lo que Marcos fue profesionalmente durante 20 años y que me dio escuela invaluable. Pero ahora quiero referirme al amigo entrañable, franco y cariñoso que siempre supo estar en el momento de yo necesitar apoyo. Desde el punto de vista humano, el consultor dio paso al amigo entrañable con quien compartimos no solo trabajo sino experiencias personales de las que dejo constancia en estas breves palabras.

De ese cúmulo personal, quizá lo más impactante para mí resultó la lucha contra el cáncer que Marcos sostuvo desde el año 2005 y que siguio al de mi esposa Elizabeth y al de mi madre Amada. De estas tres personas de incomparable significado en mi vida, solo mi esposa sucumbió. Marcos y mi madre lograron sobrevivir y fueron durante mucho tiempo inspiración ante la desaparición de Elizabeth. El temple y la fortaleza de ellos tres me enseñaron que las metas se

Page 18: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  18  

deben batallar hasta lograrlas, sin descanso ni temor alguno.

La lucha contra la muerte que en su momento libró Marcos, fue un vínculo emocional muy fuerte con el que la vida nos ayudo a mi esposa y a mí para lo que vendría posteriormente. Supimos que él se había enfermado y batallaba por su salud; fueron días complicados en los que el hombre admite que con la presencia del Supremo Creador, no hay problemas que no se puedan vencer.

Viajamos con mi esposa en varias oportunidades a España y con Marcos y su esposa Luisa al frente, hicimos un periplo espectacular, lleno de la belleza oculta que sólo quien conozca el destino se puede hacer. Así llegamos a Carbonero el Mayor, un pueblo en las afueras de Segovia, donde degustamos un supremo cordero lechal en el restaurante Mesón Riscal. Jornada especialmente intensa porque aprovechamos como amigos, para conocernos, intercambiar lecciones de vida –Marcos era más jóven que nosotros- y abordamos el tema de su enfermedad y la de Elizabeth, sin saber que poco tiempo después, mi esposa partiría a su encuentro con el supremo creador.

El amigo estuvo siempre presente con mi familia. Compartió sus luchas médicas y el triunfo que

Page 19: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  19  

le permitió vencer al cáncer. Fue un apoyo genial y valioso durante los últimos años de el cáncer que asaltó la vida de mi esposa, porque como sobreviviente y amigo cercano, supo cómo y por donde apoyarnos mejor para una batalla que reclama siempre lo mejor de cada ser humano.

Ese era Marcos, el amigo, el profesional y el hombre de familia que supo crearse un mundo de trabajo que, siempre lo dije, le quedaba cómodo y le era propicio para desarrollarse no sólo él como profesional sino como ser humano. Luisa su mujer, con sus hijos, Marta y Jorge son su hermoso legado en esta tierra, los amaba, lucho por ellos y se que nunca los defraudo.

Con su partida, Marcos Magaña nos deja un enorme recuerdo de quien quiso hacer de esta profesión una luz para resolver conflictos y desafíos. La sonrisa chispeante y el hablar pausado del ahora recordado colega, es una inagotable fuente de inspiración para quienes nos dedicamos a buscar por el mundo las soluciones antes que los problemas ante la vida política y empresarial.

Gracias a Maurcio de Vengoechea por pedirme escribir esto y otorgar este espacio merecido a la memoria de este ex presidente de Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos. Se marcho

Page 20: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  20  

un Grande entre los grandes, pero ha quedado para siempre en nuestra memoria y en nuestro corazón. Cariño y respeto a todos los colegas en este XX aniversario de la ALACOP. Descansa en paz, Marcos Magaña.

Page 21: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  21  

La Buena Política

Por Mauricio de Vengochea

Marcos Magaña, “buscador de votos” como él se

autodefinió, y quien me sucedió en la presidencia de ALACOP, se destacó siempre por ser un gran profesional, un buen conversador, un hombre lúcido y un amigo, que sabía dar un nuevo nombre a cada cosa que se cruzaba en su camino. Fue siempre un maestro que brindó su guía y consejo sincero, a cada nuevo consultor que se acercó a él, en busca de sus anécdotas, sus experiencias y su conocimiento. Marcos desde el comienzo se entusiasmó mucho con la realización de este proyecto, con el cual los expresidentes hemos querido dejar una huella sobre lo que ha ocurrido con la consultoría en los primeros veinte años de vida de nuestra asociación. Infortunadamente, la vida se lo llevó demasiado temprano, cuando aún tenía por dar lo mejor de sí a nuestra profesión, razón por la que hoy no podremos disfrutar de la que seguramente, habría sido la más creativa de las historias. Es por ello que he querido rendir un homenaje póstumo, a Marcos dedicándole esta sencilla narrativa. Siempre te llevaremos con nosotros amigo.

Desde muy joven, mucho antes de hacerme

consultor, me apasionaba la política. Sin embargo me

Page 22: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  22  

costó visualizar entonces que mi carrera terminaría siendo la de estratega y consultor político.

A los 14 años, recuerdo como si fuera ayer, que

escuché por la radio con total atención, unos famosos debates que un fantástico orador, el senador colombiano Ignacio “Nacho” Vives, realizó en el Congreso contra el entonces reputado presidente de Colombia, Carlos Lleras Restrepo y uno de sus mise refirió en estos términos del presidene: “…Y aun cuando el honorable presidente de esta cámara me pide que tenga más respeto para con el señor presidente de la república, debo decir de ese enano siete mesino que ya nadie lo soporta”.

Igualmente escuche gracias a mi amigo y

después profesor de oratoria en la Universidad del Rosario, Pacho Herrera, los fogosos discursos de Jorge Eliecer Gaitán, el famoso líder liberal asesinado en el llamado Bogotazo, y acudí también con mi padre a muchas tertulias taurinas donde además del mundo de la tauromaquia, la política solía ser el plato del día.

Como a la mayoría de los jóvenes de mi

generación, que nacimos después de la II Guerra Mundial, lo que los americanos llaman la generación de los Baby Boomers, me aplica la máxima según la cual: “Si eres joven y no eres revolucionario no tienes

Page 23: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  23  

corazón…”, aun cuando no estoy tan seguro que la segunda parte de la misma “…Si de mayor lo sigues siendo, no tienes cabeza”, sea tan aplicable a mi pensamiento progresista.

En lo personal creo firmemente en la necesidad

de que exista un balance entre el mercado y el estado, como única vía posible para generar equidad. La libertad total y autorregulación del mercado, promovida por el neoliberalismo de derecha, nos ha llevado a que solo 62 personas posean hoy el mismo capital que la mitad de los ciudadanos de menos ingresos del planeta. Es por ellos que al igual que mi cliente y amigo Leopoldo López, quien en busca de liberar a su país del socialismo del siglo XXI – que por cierto ni es socialismo, ni es del siglo XXI –, creo en que “Todos los derechos deben ser para todas las personas”.

Mi recorrido universitario me llevó por

descarte, a encontrar mi verdadera vocación y pasión, la política.

Comencé yendo por rebeldía a la universidad

pública, y no necesariamente enfocado en estudiar ya que ni sabía cual era la cerrara que me interesaba, sino más bien para enfrentar las autoridades en las manifestaciones estudiantiles, muy seguramente

Page 24: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  24  

influido por los acontecimientos de Mayo del 68 en Francia. Incluso años después por mera coincidencia descubrí que quien conducía entonces la ballena de agua de la policía, con la que fui agredido, pues me lanzo junto a mis compañeros agua con pintura, terminó trabajando conmigo en el plan de seguridad de Republica dominicana.

Luego, mucho más en concordancia con mi

condición de “hijo de papi”, con el ánimo de dar gusto a mis padres, me transferí a una universidad privada, donde mis mejores recuerdos están asociados a la pasión que generó en mi el haber sido uno de los principales líderes de la primera huelga de una universidad privada en mi país. Fue así como por descarte y sin saberlo, comencé a entender que lo que estaba persiguiendo, era una carrera asociada a la política.

Las consecuencias de la huelga me obligaron a

abandonar la universidad y fueron una excusa para emigrar. Gracias a la generosidad de mi padre viajé a Francia donde las ideas de los filósofos y protagonistas de la Revolución Francesa, me llevaron finalmente a la Ciencia Política, carrera que cursé en Sciences PO, para luego regresar a estudiar filosofía en Colombia.

Estoy muy agradecido con la guía y enseñanzas

de casi todos mis profesores de quienes aprendí muchas

Page 25: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  25  

de las cosas que hoy me ayudan a entender mejor el mundo de la política y las ideas, ya que si bien es cierto que siempre me caractericé por tener un espíritu irreverente, casi revolucionario, si fui un alumno estudioso. Hoy guardo especial cariño y afecto por dos de mis maestros que verdaderamente impactaron de joven mi pensamiento, Maurice Duverger en Francia y Juan Escobar López en Colombia.

Cuento lo anterior, porque quisiera que este

artículo sirva a las nuevas generaciones de consultores a las que a partir de mi propia experiencia de estos veinte años de ALACOP, quiero dejar algunas enseñanzas que espero les sirvan de guía.

PRIMERA RECOMENDACIÓN: La consultoría política no es solo un tema de imagen y de marketing. Los consultores políticos debemos estudiar acerca de las ideas y las ideologías, debemos entender las tendencias de la política mundial y estamos obligados a escuchar a los ciudadanos desde nuestra propia investigación social, cosa que hay que aprender a hacer.

Como consultor siempre he creído, como lo

afirmo Winston Churchill, que “La democracia, es el peor de los sistemas políticos con excepción de todos los demás”, por lo que una de las decisiones fundamentales de mi vida como consultor las construí a partir de esta

Page 26: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  26  

lección. No asesoro a candidatos ni a gobiernos que no crean en los principios del sistema democrático.

Con los años he aprendido además a dar cada

vez más importancia a valores universales tales como la libertad, la tolerancia y el respeto, haciendo de ellos una guía fundamental de lo que practico a diario.

Por eso no deja de sorprenderme y de

preocuparme como politólogo, que un valor tan esencial como la ética, no solo esté cada vez más pisoteado por el sistema político de nuestra región, sino que esto ha llegado también a permear en algunos de nuestros colegas consultores, que erróneamente creen que “en la política todo es posible y todo se vale”.

Quienes creemos en la necesidad de dejar una

huella y aportar nuestros conocimientos y experiencias de todos estos años para fomentar en nuestra región la “Buena Política”, tenemos una discusión pendiente sobre este tema. Quizás los veinte años de ALACOP sean una buena oportunidad para iniciarla.

SEGUNDA RECOMENDACIÓN: No asesores a dictadores que por querer aferrarse al poder caen en la corrupción y en la violación de los derechos de las personas. Mejor defiende la ética y la libertad.

Page 27: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  27  

Hoy son muchos los jóvenes que miran hacia la consultoría política como una opción de vida y un nicho de desarrollo profesional de gran interés. La verdad lo sigue siendo, por lo que siempre me he propuesto motivar a quienes quieren hacer de la consultoría, su modo profesional de vida.

Cuando yo decidí iniciarme como consultor y seguir una carrera profesional relacionada con la política, recuerdo muy bien que mi padre, quien además de mi mentor fue mi mejor amigo, insistía en que estudiara Administración de Empresas, si quería tener una vida económicamente exitosa. Recuerdo todavía que a cada intento suyo por convencerme yo siempre respondía con cierta ironía a mi padre: “debes estar loco con tu consejo, moriré de hambre, no ves que lo único que hace falta en los avisos de ofertas de empleo es que agreguen, se necesita administrador de empresas con bicicleta” Luego, para hacer más sólido aún mi argumento agregaba: “Ser consultor político es lo que me hará millonario, pues se trata de un nicho donde hay muy pocos profesionales, que se reparten un inmenso pastel”. La verdad es que cuando comencé formalmente como consultor político – para ser más preciso en 1982, cuando fui llamado por el Jefe de Campaña a formar parte del equipo de asesores junior de Alfonso López Michelsen, candidato presidencial por el Partido Liberal

Page 28: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  28  

en Colombia, escasamente habría veinte o veinticinco consultores que habían trabajado en más de diez campañas presidenciales, en más de cinco países. Habría unos cincuenta máximo que lo hacían en más de tres. Y quizás un centenar que lo habrían hecho en más de dos países en diferentes continentes del mundo. El mercado era enorme.

La Asociación Americana de Consultores Políticos, AAPC, no llegaba entonces a los quinientos miembros. Hoy son más de dos mil; la Internacional, IAPC, se nutria de los mismos miembros de la AAPC de entonces y de algunos otros amigos de Joe Napolitan, su fundador. la Asociación Europea de Consultores, EAPC, simplemente no existía, como tampoco existía ALACOP que nació gracias a la idea de Ralph Murphine de impulsar la consultoría en América Latina, y al denodado empeño que desde el comienzo le imprimió Felipe Noguera, nuestro primer presidente. Fue Felipe quien convocó a un grupo de amigos que trabajaban en campañas electorales sin saber ellos mismos si debían presentarse como mercadólogos, investigadores de opinión pública, expertos en imagen, publicistas con experiencia política, o simplemente consultores. TERCERA RECOMENDACIÓN: si lo que buscas es una carrera que te lleve a ser millonario, ser economista o

Page 29: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  29  

administrador de empresas, será más apropiado. No conozco ningún consultor político serio, que se haya hecho rico producto de su trabajo como consultor. De lo que si sabemos los consultores es dónde están los mejores restaurantes y cuáles son los buenos vinos, y eso hace parte de la satisfacción que brinda esta profesión.

En lo personal y como la mayoría de los consultores, comencé en mi país. En mi caso comenzó siendo un pasatiempo, sin honorarios, pues estaba dedicado de lleno al mundo cultural. Lo hacía cuando me llamaban mis amigos que querían incursionar en la vida política y erróneamente pensaban que, por el hecho de yo haber estudiado ciencia política y hablar todo el tiempo del tema, estaban consultando a un experto en la materia.

De hecho mi primera asesoría, si es que lo que hice entonces se podría llamar así, fue acompañar a un amigo que después llegó a ser uno de los senadores más destacados del país, y que para ese momento aspiraba a una curul en el Concejo Municipal de Chía, una pequeña población en la sabana al norte de Bogotá. Con él después de realizar varias entrevistas en profundidad entre los pobladores de ese pequeño municipio, y entre algunas autoridades que nos lo permitieron, llegamos a la terrible conclusión de que tenía pocas probabilidades de éxito.

Page 30: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  30  

Sin embargo, como su familia poseía una hacienda en la zona, llegamos a la conclusión de que para conseguir los 400 votos que necesitaban para ser concejal municipal (y créanme que solo recordarlo me causa aún vergüenza), lo mejor era recurrir a la vieja practica del traslado de votos.

Fue así como la estrategia se centró el la realización de dos grandes reuniones con amigos invitados residente de Bogotá; la primera para que inscribieran sus cédulas de identidad en Chía, y una segunda, que incluía una gran “rumba” la noche del sábado anterior el domingo de elección, tenía por objeto que quienes asistieran, pasaran por los centros de votación a depositar su voto en las urnas el día domingo antes de regresar a sus hogares en la capital. Fue así como mi amigo, terminó siendo concejal de Chía, el primer escalón de una brillante carrera política que lo llevó al Senado y lo ha podido llevar hasta a la presidencia de Colombia, si su decisión no hubiese sido la de alejarse de la política electoral y distanciarse del activismo en el partido político en el que por convicción de sus ideas siempre militó.

Esta elección me sirvió para entender que las enseñanzas de mis profesores universitarios no habían sido suficientes, y que tenía que acercarme a la experiencia de quienes habían estado más en el terreno

Page 31: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  31  

que en los libros. Decidí por ello inscribirme en cuanto seminario y curso sobre campañas electorales había, de esos que hoy proliferan por doquier, pero que entonces, resultaban tan escasos que incluso ávido de aprender, organicé un par de ellos con colegas a quienes me interesaba escuchar. CUARTA RECOMENDACIÓN: para ser buen consultor no basta con los conocimientos académicos, hay que estar en el terreno y conocer todo lo que ocurre en la Real Politik. Es en el campo de batalla donde se gana o se pierde, a veces como bien decía Zun Tzu “Tomándose el campo de batalla antes que comience la batalla misma”.

Yo no sufrí de aquello que viven algunos que aseguran que “nadie es profeta en su tierra”. Siempre tuve buenas oportunidades en mi país, donde las puertas se me abrieron desde el primer momento. Esto me permitió adquirir experiencia rápida al poder participar en campañas de candidatos que aspiraban a ser alcaldes, gobernadores, senadores e incluso presidentes. Como olvidar que cuando mi amigo Julio Andrés Camacho me pidió que ayudáramos a Ernesto Samper a ser concejal de Bogotá, mi respuesta fue: ¿Samper concejal? Yo creo tener más votos que él. Una carrera brillante de un hombre brillante que lo llevó a ser presidente en 1994.

Page 32: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  32  

Lo cierto de todo es que estar en campañas me permitió compartir ideas y conocer experiencias de importantes consultores extranjeros, principalmente norteamericanos, que venían a asesorar las principales campañas electorales de América Latina. En los ochentas y los noventas, nada que no fuera en inglés resultaba creíble, paradójicamente sin importar que muchos de nuestros políticos no entendían lo que los consultores anglosajones les decían, simplemente porque no hablaban ingles.

Sobre este particular tengo una de mis mejores

anécdotas, que quiero compartir con ustedes, la cual ejemplifica muy bien. lo que acabo de afirmar.

En el año 1998 fuimos contratados Felipe Noguera y yo como estrategas de la campaña presidencial del Partido Liberal, entonces todavía la primera fuerza política del país. No era fácil pues se trataba de llevar a la presidencia a Horacio Serpa Uribe, un político de raza, pero el escudero de la crisis del presidente Ernesto Samper en un momento de total polarización en el país, porque la mitad de los colombianos pedían la renuncia del primer mandatario.

Yo había tenido ya la oportunidad de participar

de una manera u otra, en tres procesos presidenciales con candidatos del mismo partido. Sin embargo a

Page 33: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  33  

diferencia de esas tres ocasiones, el círculo más cercano al candidato Serpa, estaba conformado por un grupo de “Novatos expertos”, que nunca antes habían tenido un papel relevante en una campaña presidencial, bajo la errónea premisa de que era mejor distanciarse del gobierno de Samper. El mismo error que cometió Gore que quizo desmarcarse de Bill Clinton.

Una de nuestras recomendaciones al candidato, para recuperar el terreno perdido por cuenta de las decisiones amateurs de su “Inner Circle”, fue que a la hora de escoger su formula vicepresidencial, se decidiera por la canciller de entonces, una bella y carismática mujer, muy ejecutiva y con gran don de mando. Felipe y yo pensábamos que ella terminaría convirtiéndose en la jefe de campaña, a la que todos iban a reconocer como tal, y además en nuestra principal aliada. Sin embargo no fue tan así, ya que fue precisamente ella, María Emma Mejía, quien nos dijo expresamente “por qué no traen un gringo de esos expertos en segundas vueltas electorales, como la gente de Sawyer & Miller”, sin caer en cuanta cuando lo solicitó, que fueron los consultores de esa firma quienes asesoraron a Vargas Llosa en Perú, además que en los Estados Unidos no existe la segunda vuelta.

Entendimos perfectamente el mensaje de que para los políticos colombianos de entonces los expertos

Page 34: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  34  

eran los americanos, por lo que sugerimos diez nombres de consultores para responder al pedido de la candidata a Vice. Finalmente la campaña se decidió por Ralph Murphine, no solo por su amplia experiencia en procesos electorales en América Latina, sino por ser el único de nuestros recomendados que hablaba español, a sabiendas que nuestro candidato no hablaba ingles.

Murphine a quien por cierto yo no tenía aún el placer de conocer, solicitó a su llegada a Colombia, los informes de grupos focales, los resultados de las investigaciones encuestas realizadas, y los documentos y recomendaciones estratégicas que habíamos producido durante varios meses. Se encerró durante tres días en su habitación de hotel y cuando finalmente salió para pedir una reunión con el candidato a presidente, la candidata a vicepresidente y el equipo directivo de campaña, tuvo la brillante idea de preguntar si podía hablar en ingles y no en español.

A sabiendas de que el candidato no iba a

entender lo que Ralph tenía que decir, con gran diplomacia y cortesía María Emma Mejía le solicitó al recién llegado consultor norteamericano presentar sus conclusiones y recomendaciones en español. Murphine en tono respetuoso pero al mismo tiempo con la ironía que lo caracteriza, aceptó diciendo: “En verdad preferiría hablar en Ingles, para decirles exactamente lo

Page 35: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  35  

mismo que vienen recomendando desde hace meses en español sus estrategas Felipe y Mauricio, pero prefiero hacerlo en Ingles, para que ustedes les crean”. QUINTA RECOMENDACIÓN: Los profesionales no tenemos que darnos codazos entre nosotros ni buscar sacar a nuestros colegas de sus campañas ofreciendo imposibles. Debemos además dejar de lado el celo que nos impide compartir nuestras ideas, experiencias y nuestro trabajo con otros colegas. Ellos pueden agregar valor a lo que hacemos. Cuatro ojos ven más que dos y seis más que cuatro. Aprendamos a trabajar en equipo. es la mejor manera de fortalecer esta profesión.

Se podrán imaginar que a partir de ese día, tengo un especial afecto y agradecimiento por este gran consultor y amigo que es Ralph Murphine. El no solo ha sido un maestro para todos nosotros, sino que sin temor a equivocarme ha sido el principal promotor de la consultoría política y de los consultores políticos de América Latina. Jamás olvidaré la manera sincera como Ralph uno de los más experimentados y respetados consultores de nuestra profesión, valoró con una sola frese, el trabajo que veníamos haciendo Felipe y yo para esa elección, que ganamos en primera vuelta, y aun cuando después perdimos en la segunda, porque la guerrilla de las FARC prefirió señalar a nuestro contrincante como el presidente ideal, en un momento

Page 36: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  36  

donde Colombia al igual que ahora, buscaba la Paz, yo sigo considerando como un caso de éxito.

En dicha campaña, aprendí dos importantes lecciones que quiero compartir con quienes se interesen por leer este artículo: la primera, que es difícil asesorar una campaña, en especial una presidencial, sabiendo lo competitivas que son, cuando se tiene que trabajar hombro a hombro con un equipo de inexpertos, que están aprendiendo en medio de la contienda. Las campañas presidenciales son verdaderas batallas campales que no permiten improvisación. SEXTA RECOMENDACIÓN: Si el equipo de campaña es inexperto y amateur, la primera recomendación que debe hacer el consultor a su cliente es fortalecer el equipo de campaña, y el primer entregable debe ser, un seminario o taller de entrenamiento y capacitación, así como un trabajo que redunde en alinear al equipo de campaña en un mismo objetivo.

Si bien es cierto que el objetivo de una campaña no siempre es ganar la elección, ya que muchos políticos se lanzan al ruedo a sabiendas que van a perder la contienda, pero van a ganar posicionamiento, o van a negociar alguna participación, resulta difícil para un consultor anunciarle a su candidato que va a perder. A ningún competidor le gustan los portadores de malas noticias que vienen a desmoralizarlos a ellos y a quienes

Page 37: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  37  

con entusiasmo los han acompañado a lo largo de la contienda con la ilusión de un posible triunfo.

Sin embargo hacerlo es una obligación ética y

profesional que tenemos los consultores con nuestros clientes. De lo que se trata es de hacerlo en el momento adecuado, utilizando al hacerlo argumentos solidos, y mostrando caminos alternativos al candidato que le resulten viables y posibles de conseguir. SEPTIMA RECOMENDACIÓN: Perder es parte esencial en la curva de aprendizaje. A los consultores no nos gusta perder, pero cuando perdemos aprendemos más, siempre y cuando tengamos la disciplina de evaluar y analizar desde una perspectiva meramente profesional y autocrítica, las razones por las cuales se perdió.

Siguiendo con mi historia muchos me preguntan ¿cómo hice para salir de Colombia, y convertirme en un consultor internacional que es contratado en otros países? La verdad no fue tan fácil, las estrategias fueron múltiples:

Lo primero fue hacerme miembro de las asociaciones de consultores, ALACOP, la AAPC y la IAPC. Allí conocí a otros consultores que guiaron mi camino con sus consejos y recomendaciones. Luego me contacté con los partidos políticos de la región; allí

Page 38: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  38  

siempre hay alguien que está dispuesto a escuchar cosas diferentes especialmente si vienen de fuera y son innovadoras.

Muy importante, es tener casos de éxito que debemos documentar como casos de estudio y más importante aún contar con un buen padrino, un político amigo, conocido e influyente que recomiende nuestro trabajo.

Finalmente, hay que promocionarse

impartiendo cursos y seminarios, acudiendo a entrevistas en los medios de comunicación para analizar la coyuntura política de la región, y a la vez hay que aparecer en un blog propio, en las redes sociales, presentando siempre noticias o compartiendo contenido relevante y llamativo para quienes están interesados en el quehacer político. SEPTIMA RECOMENDACIÓN: Como consultores somos expertos en asesorar el posicionamiento de nuestros clientes y el crecimiento de su imagen y reputación. Lo mismo que recomendamos a nuestros cliente es aplicable a nosotros mismos, ya que de lo contrario vamos a caer en que “En casa de herrero, cuchillo de palo”, además de que nos van a ver como expertos si demostramos que verdaderamente somos capaces de proyectar y crecer nuestra propia reputación.

Page 39: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  39  

Para salir de nuestras fronteras para trabajar en

otros países, hay que estar dispuestos a lo que yo defino como “Prestar el servicio militar”. Quiere decir que no se puede pretender desde el comienza que nos van a enviar en avión, un helicóptero privado, que donde lleguemos habrá un carro blindado a nuestra disposición. PR cobrar bien y tener acceso a ciertos privilegios que brinda nuestra profesión, se requieren de sacrificios iniciales.

Cuando mi amigo y colega Felipe Noguera me

invitó a trabajar en Centroamérica región en la que el ya “Nadaba como pez en el agua”, yo no tuve reparo alguno en prestar con humildad mi segundo servicio militar. El primero lo había prestado en la Marina de Guerra de mi país. Del mismo modo cuando Edgard Gutiérrez me pidió ayudarlo a salir de Venezuela, ese fue mi planteamiento y Edgard no tuvo reparo alguno en aceptarlo.

OCTAVA RECOMENDACIÓN: La consultoría política es una profesión nada fácil, somos tipos raros que como soldados que van a la batalla, estamos siempre con el “arma cargada, el casco, el morral y la cantimplora, puestos 24/7. Si lo que estás buscando es una profesión tranquila, cerca siempre de la familia, sin mucho stress y de 9am a 5pm, la consultoría política no es tu solución.

Page 40: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  40  

Aquí como dice nuestro colega argentino Carlos

Souto, la pregunta que más te harán en tu carrera será ¿carne o pollo? Que es lo que sirven en la mayoría e los aviones de los que no te podrás bajar fácilmente., pues cuando se adquiere cierta reputación, es a uno al que quieren ver.

Una de las cosas fascinantes de la que me tocó ser testigo en estos ya más de 35 años como consultor, fue ver la forma vertiginosa en la que cambió la comunicación en general y la comunicación política en particular, gracias a Internet y los avances vertiginosos de la tecnología.

Yo vengo de ese mundo acostumbrado a que la comunicación era “De uno a muchos” donde lo importante no era el contenido sino el medio, y la capacidad de difundir el mensaje a través de la prensa, la radio y/o la televisión. Era el mundo donde había un emisor y los demás éramos simples receptores de información, sin posibilidad alguna de controvertir lo que los políticos nos decían, mas allá de si nos gustaba o no.

De hecho lo más revolucionario en su momento, fue la aparición del control remoto de la televisión, porque nos brindaba la posibilidad de

Page 41: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  41  

cambiar de canal cuando no compartíamos la visión de nuestros líderes, o simplemente nos aburría que se atrevieran a interrumpir nuestra programación, para mostrarnos su propaganda política pagada.

Hoy eso cambió por completo. Pasamos a vivir en la era de la conversación, donde la comunicación es “De muchos a muchos” y donde todos tenemos la oportunidad de participar, de opinar, de controvertir e incluso de influir sobre los cambios que se producen.

Hoy todos somos emisores y receptores de la

comunicación y lo importante ya no es el medio, pues en un teléfono inteligente, cualquiera puede tener un medio escrito a través de un blog, un canal de televisión a través de YouTube o de Periscope, una red de seguidores a través de Twitter, una red de amigos con quienes compartir historias en Facebook, o fotos y videos en Instagram y Snapchat.

Ningún canal de televisión tiene mas de mil millones de usuarios que se conectan a la vez en un mismo día, como sucede en Facebook y muchos periodistas y comunicadores tienen hoy más seguidores en sus cuentas personales de twitter que en los medios en los que editorializan.

Page 42: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  42  

NOVENA RECOMENDACIÓN: Decir que el mundo cambio es una obviedad. Hoy vivimos en la era del “Update” o de la actualización permanente. El mundo cambia en tiempo real. No entender esto como consultores y no estar al día de los cambios, hará que nos quedemos desfasados de un mundo donde hoy la realidad de los acontecimientos supera a la imaginación.

Siempre escuche decir que la política es local y que todas las campañas son distintas y ninguna es repetible. De hecho la frase que más he escuchado decir a los políticos a donde he ido en todo estos años es “Aquí las cosas son distintas”.

Permítanme decirles que la experiencia me llevó

a la conclusión de que en todas partes son iguales y la manera de hacer política es siempre la misma. Puede haber matices y diferencias culturales que debemos conocer, pero la forma de hacer campaña es la misma.

DECIMA RECOMENDACIÓN: Recomienda siempre a tus clientes investigar si quieren entender los factores que motivan las decisiones de los electores. Construye una ruta estratégica, ojala colaborativa, producto del análisis de la investigación y de la planificación que te permita cambiar la conversación presente por la conversación deseada. Define un mensaje a partir de una idea fuerza, y entrena a tus clientes para permearlo efectivamente entre la

Page 43: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  43  

sociedad, pensando siempre en que al hacerlo hay que imponer el eje de la discusión. Contribuye a que se construya una estructura de electores que debes activar y fidelizar. Haz que haya mecanismos para incentivar y movilizar a los electores para que salgan a votar. Y finalmente ayuda a controlar y defender el voto, el día E, o día de la elección, pues puedes hacer bien todo lo demás pero ese día se puede perder la elección.

Lo más peligroso en toda campaña política son sin lugar a dudas las ocurrencias y los ocurrentes. Desafortunadamente entre los colegas hay muchos. Hay infinidad los ejemplos de ridiculeces que he visto recomendadas a lo largo de todos estos años.

En alguna campaña en República Dominicana hubo un asesor que convenció al candidato en gastar una infinidad de recursos en una campaña de BTL, con unos mimos cuya labor era imitar al contendor en los semáforos de las principales ciudades, según él para ridiculizarlo. Al final el atuendo escogido y los personajes contratados, no eran identificados con el candidato del otro partido y mas bien parecían malabaristas de esos que se conforman con unas monedas en las esquinas. A la hora de medir el impacto de esta campaña promocional, nos percatamos que nadie se percató que se trataba burlarse del contendor.

Page 44: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  44  

En otra ocasión un candidato presidencial dilapidó una fortuna organizando talleres multitudinarios con un afamado motivador de vida, Miguel Ángel Cornejo, quien debió quedar muy agradecido con que el candidato y su campaña le llenaran estadios y coliseos para escucharlo, sin que los asistentes entendieran la relación que existía con el candidato, ya que nadie asoció al uno con el otro, y más bien al igual que quienes organizan conciertos para promocionarse con artistas conocidos, el candidato terminaba por recibir más rechiflas que aplausos. DECIMAPRIMERA RECOMENDACIÓN: En todas las campañas hay mil ideas buenas, pero para ganar se necesita una, quizás dos, y máximo tres. Las ocurrencias son el peor enemigo de una campaña.

Como consultor político he tenido la fortuna de asesorar en estos ya más de treinta y cinco años, a varios de los gobernantes y líderes de la región. He participado en mas de dieciocho campañas presidenciales, y en más de tres centenares de otras campañas para candidatos que aspiraban a ser constituyentes, senadores, diputados nacionales y locales, gobernadores, alcaldes y concejales, en Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Venezuela.

Page 45: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  45  

Soy agradecido pues siento que como consultor

he sido un privilegiado. De todos ellos he aprendido algo que me ha sido de gran utilidad en mi carrera de consultor y como Maquiavelo creo en la importancia de la fortuna, que siempre me ha acompañado.

DECIMA SEGUNDA RECOMENDACIÓN: La suerte es sin lugar a dudas una categoría histórica, que puede estar a nuestro favor, pero lo mas valioso que tenemos los consultores políticos, es nuestra reputación. Non juegues nunca con ella pues entonces tu fortuna no te acompañará por largo tiempo.

Debo decir que si algo ha cambiado en la consultoría en estos primeros veinte años de ALACOP, es que pasamos de lo general a lo específico. Y si bien soy un convencido de que las especialidades, especialmente las tecnológicas nos han distraído un poco del concepto central de la política que es el pensamiento estratégico y abstracto que nos permite causar una realidad diferente a la actual, hoy la consultoría política se ha diversificado positivamente, abriendo nuevas puertas a profesionales de distintas áreas.

Cada vez hay menos consultores generales y más especialidades por ejemplo en la investigación.

Page 46: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  46  

pensemos en que antes la investigación buscaba entender cuales eran nuestros hábitos del pasado para anticiparte a entendernos en el presente. Hoy gracias al Big Data y el desarrollo del mundo de los algoritmos matemáticos, contamos con software inteligentes que identifican perfiles como el nuestro, y nos siguen en tiempo real en el presente para anticiparse a nuestros hábitos futuros. Esto sin hablar de las tendencias de neurociencia hoy utilizadas en muchas campañas para entender los estímulos producidos por la neurolingüística en los electores.

Ni hablar de la comunicación y sus especialistas. Antes eran los periodistas y relacionistas públicos quienes controlaban el mercado de la comunicación. Hoy hay expertos no solo en redes sociales, sino individualmente en Facebook, en Twitter, en Whatsapp sistema de mensajería que supera los novecientos millones de usuarios.

DECIMO TERCERA RECOMENDACIÓN: Hoy no hay que ser generalista y saberlo todo para ser buen consultor. De hecho recomiendo las nuevas generaciones estar abiertos siempre a la innovación y la creatividad, pues América Latina es una región llena de oportunidades para los especialista. Somos la región más creativa de un continente abierto a nuevos desarrollos y nuevas propuestas que verdaderamente puedan agregar valor a la política

Page 47: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  47  

electoral y gubernamental. Ahí además hay mas espacio y menos competencia.

Una duda recurrente entre lo consultores, en especial los de las nuevas generaciones es ¿cuánto debe cobrar un consultor político por su asesoría? Esta es sin lugar a dudas, la pregunta del millón. Varias reflexiones al respecto seguro podrán ayudar a que cada uno encuentre su propia respuesta, ya que hoy son tantas las especialidades de la consultoría, que no hay una formula mágica que sirva a todos.

Lo primero, es que los consultores tenemos que

comenzar por valorar nuestro rol y nuestro trabajo. Lo que hacemos es mucho más importante de lo que a veces creemos nosotros mismos. No solo estudiamos, nos preparamos e invertimos en llegar a ser lo que cada uno de nosotros es, sino que asesoramos a quienes sustentan el poder y gobiernan los destinos de nuestras sociedades; pero sobre todo, actuamos como intermediarios o mediadores entre gobernante y ciudadanos, entre candidato y electores; ya que terminamos siendo voceros de las demandas y anhelos de una sociedad. Somos nosotros quienes a partir de la investigación escuchamos, entendemos y construimos mecanismos para que candidatos y gobernantes se comprometan a brindar soluciones específicas.

Page 48: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  48  

En lo particular, lo que más me gusta hacer como consultor, es escribir el discurso o mensaje sombrilla de un candidato. Al hacerlo estoy traduciendo en palabras una oferta que brinda soluciones a los problemas y demandas de los ciudadanos. Cuando un candidato lee nuestro discurso una y otra vez, comienza a interiorizarlo y a hacerlo suyo. Y como las palabras tienen fuerza por si solas, en boca del candidato o del gobernante se convierten en compromisos. que una vez en el poder, los líderes tienen la obligación de cumplir. El discurso deja entonces de ser nuestro, y se convierte en nuestro grano de arena con el cual contribuimos de manera real. Yo me pregunto, ¿acaso esto no tiene un enorme valor que debemos incluir en lo que cuestan nuestros honorarios?

La segunda reflexión tiene que ver con la oferta

y la demanda. Y es que pese a que cada vez hay más y más consultores políticos – De hecho hay muchos que se presentan como tal, sin ser más que simples ocurrentes – , también es cierto que los consultores seguimos siendo muy pocos, frente a la oferta de profesionales en otras disciplinas. Esto por supuesto debe ser traducido en ingresos.

Cuando el precio del barril de petróleo estaba

por las nubes y se hablaba no del petróleo, sino del oro negro, yo a la hora de negociar, pensaba que debía

Page 49: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  49  

valorar mi trabajo en lo que cobraba por hora un ingeniero de petróleos por su trabajo.

Pero el tema no es solo, ¿cuánto cobrar sino

cómo cobrar? Porque los políticos contadas excepciones, son mala paga o creen que cual activistas del partido, tenemos que trabajar gratis. Muchos tienen incluso el descaro de decir cosas como esta: “Cuando yo gane, te harás famoso y no dejarán de repicar los teléfonos para contratarte”. En lo particular, siempre he buscado entender quiénes son los financistas que están detrás de los candidatos y entonces mi negociación la hago directamente con ellos. De esta manera, hablo con los empresarios ya no con lenguaje de consultor, sino con lenguaje de empresario, y los resultados han sido positivos.

Finalmente, he aplicado siempre la

recomendación de Joe Napolitan de solicitar un anticipo importante y cobrar trimestre anticipado, incluyendo en el valor de mi propuesta costos financieros. De este modo quizás no cobremos al final pero habremos balanceado en valor de nuestro trabajo.

DECIMA CUARTA RECOMENDACIÓN: Las cosas valen lo que cuestan y esto lo entienden los clientes. También entiendan que cuesta mucho más perder que pagar. Ahora bien si cobras poco por tu trabajo, no estarás

Page 50: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  50  

valorando lo que sabes ni lo que te costó aprenderlo, y estarás haciendo además un daño a tus colegas. Para terminar, quisiera hablar un poco de la actitud que debemos tener los consultores políticos ya que como se dice popularmente “la actitud muchas veces es más importante que la aptitud”.

Un buen consultor político no es aquel que por conservar su cliente, se limita a decirle solamente lo que éste quiere escuchar. Para eso están los áulicos o chupa medias que suelen rodearlos. El respeto de un asesor se consigue diciendo lo que hay que decir, en el momento adecuado. Tener carácter para decir las cosas como son, es condición necesaria “Sine qua non” para ser exitosos como consultores políticos, por lo que en ocasiones debemos ser hasta disruptivos a la hora de hacer nuestros planteamientos.

Esto no significa como erróneamente creen

algunos de nuestros colegas que hay que asumir posiciones prepotentes y autoritarias propias de quienes se creen gurúes, porque la verdad, nadie es gurú en la política. Los planteamientos se pueden hacer siempre de manera asertiva, pero con personalidad.

Lo anterior se facilita, cuando aprendemos a

desarrollar nuestro pensamiento abstracto; cuando

Page 51: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  51  

somos lo suficientemente fríos y racionales en el análisis, y cuando le imprimimos pasión a lo que hacemos solamente a la hora de ejecutar.

Otra cosa de la que debemos cuidarnos los

consultores, es no terminando siendo uno más del montón, es decir, uno más de los que rodean a un candidato o un gobernante, porque podemos perder, toda relevancia e influencia y nuestros consejos terminaran siendo una más de las mil ideas buenas que tiene una campaña. Para impedir todo lo anterior hay que seguir algunos consejos, que al menos para mi, han resultado de gran utilidad. DECIMA QUINTA RECOMENDACIÓN: Y aquí para terminar un popurrí de varias:

La primera es estar seguros de nosotros mismos,

de que lo que planteamos es lo correcto, y jamás terminar siendo condescendientes y mucho menos ser sumisos frente a un candidato o un gobernante.

La segunda es analizar con cabeza fría y

persuadir imprimiendo pasión a lo que decimos y recomendamos, si queremos tener liderazgo.

Page 52: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  52  

La tercera es escuchar mucho, hablar poco y hacer siempre planteamientos inteligentes que terminen relevantes.

La cuarte me la dio mi padre, cuando al enseñarme que debía llegar siempre al nivel donde se toman las decisiones, me dijo: “Nunca olvides que la ruana se pone y se quita por la cabeza”. (La ruana para quienes no lo saben es esa frazada o manta que usan los campesinos de mi país para abrigarse del frio, que tiene una ranura en el medio, por donde se mete o se saca la cabeza).

La quinta, que no me canso de repetir a mis

alumnos cuando tengo el privilegio de ser invitado a impartir clase, es: “Lo mejor que tenemos los consultores no siempre es la cabeza, sino la espalda”, con lo cual quiero denotar que como asesores, no resulta conveniente quedarnos todo el tiempo. Debemos irnos con frecuencia para que nos añoren y quieran que volvamos, en lugar de que se cansen de vernos a diario, porque entonces solo conseguiremos ser parte del paisaje.

Page 53: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  53  

ALACOP: “20 años no es nada”

Por Carlos Fara

"20 años no es nada" reza uno de los tangos más famosos compuesto y llevado a la fama por el ícono del tango argentino: Carlos Gardel. En su letra hace referencia a un amor que ya no volverá, y da cuenta de lo rápido que ha transcurrido el tiempo: "es un soplo la vida". Siguiendo a Gardel y Le Pera, podríamos decir también que 1996 parece que fue ayer. Es un placer encontrar que esta criatura se ha consolidado a lo largo del tiempo, ha crecido y tiene toda una historia para escribir.

En este capítulo primero voy a contar algunas de las cosas más importantes que han sucedido en ALACOP en los últimos años. Luego, voy a intentar transmitir qué hace un consultor político, a partir de mi experiencia.

Page 54: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  54  

Mi integración a ALACOP

Pertenezco al grupo de los fundadores de esta asociación. Me desempeño en la consultoría política hace 30 años, de modo que dos tercios de ese tiempo llevo ligado a la ALACOP. Como fruto de esa experiencia me integré con el tiempo a la IAPC (Asociación Internacional de Consultores Políticos) de la cual ahora formo parte del board. Desde hace un poco más de un año soy presidente de la recientemente creada Asociación Argentina de Consultores Políticos (AsACoP).

Siempre me pareció muy importante apuntar a crear una comunidad de consultores. No sólo por las oportunidades de negocios que eventualmente se puede generar -totalmente legitimo en estos intercambios profesionales- sino también por el aprendizaje a partir de experiencias ajenas, la generación de amistades y valores comunes, el compartir ciertas normas éticas, desarrollar acciones para difundir la profesión y las buenas prácticas, y para intercambiar información profesional con los colegas.

Empecé siendo vicepresidente en la reunión de Salta, Argentina, en 2010 gracias al esfuerzo de Julio Pizetti por mantener la reunión anual de la organización, cuando asumía la presidencia Carlos

Page 55: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  55  

Pineda. El tocayo hizo un esfuerzo importante de vinculación con las nuevas generaciones, además de las 2 magníficas reuniones de Aguascalientes y Quito. Siempre aportó la visión histórica de las reglas que se fueron consolidando con el tiempo, trayendo a colación la memoria colectiva de la organización, y haciendo cumplir a rajatabla el estatuto.

Posteriormente en Quito, en 2012 fui elegido presidente. En 2014 cuando dejé el cargo, se aprobó en la asamblea mi propuesta de crear el rol de Chairman -como existe en la IAPC- para que el presidente saliente aporte a la continuidad constitucional, asesorando al nuevo presidente en particular y a la directiva en general.

No hubiera podido desarrollar todos mis aportes a ALACOP sin el apoyo de todos los que me precedieron en el cargo. En definitiva representó una gran responsabilidad continuar con el legado iniciado por grandes consultores y amigos. No obstante ello, quiero agradecer con especial énfasis a alguien que no fue presidente de la asociación, pero que aceptó mi ofrecimiento de acompañarme como vicepresidente. Un maestro de todos nosotros y quien hace décadas le viene dando un gran impulso a la profesión en la región: Ralph Murphine. Ralph ha tenido una generosidad y un compromiso extraordinarios con la

Page 56: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  56  

entidad. Dado que solo los ex presidentes pueden acceder al cargo de presidente honorario, en la reunión de Brasilia propuse que se lo reconozca como tal, ya que para mí era una deuda que la comunidad tenía con él, aunque jamás le interesaron los cargos. La asociación en los últimos 8 años

Cada presidente fue aportando un crecimiento progresivo a la asociación, comenzando por el liderazgo de Felipe Noguera, quien además nos enorgullece siendo el primer latinoamericano que haya arribado a la presidencia de la IAPC. Eso constituye todo un reconocimiento al grado de desarrollo de la profesión en la región. Ese camino iniciado por Felipe continuó progresando de la mano de los mandatos de Mauricio De Vengoechea, Carlos Paniagua, Marcos Magaña, Roy Campos y Julio Aurelio (primer argentino en conducir ALACOP).

Con la llegada de Jean Paul Huber hubo una consolidación donde se definió el estatuto, se legalizó finalmente la asociación en México, se unificaron los ingresos en una cuenta bancaria donde están los recursos de la organización, se estableció un padrón de socios, se operativizó una web institucional con la posibilidad de de abonar las cuotas on line, etc.

Page 57: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  57  

La llegada de Gil Castillo a la presidencia tiene por lo menos 3 características importantes: 1) es la primera vez que contamos con una presidenta mujer; 2) es de Brasil, que era una deuda pendiente respecto al vínculo con los colegas del país más grande de la región; y 3) es alguien que no estuvo en la etapa fundadora y en los primeros tiempos. Gil implica una renovación y actualización de ALACOP a una mirada más fresca e integral, incorporando la perspectiva de género, dado que también tenemos cada vez más socias mujeres con roles destacados. Es positivo y necesario que en la directiva siempre haya por lo menos una mujer, y espero que lo sigamos logrando progresivamente.

Por otro lado, luego de la reunión de Salta de

2010, empezó a producirse una incorporación importante de nuevos consultores menores de 40 años, pero que ya contaban con experiencia en varios países de América Latina, están más globalizados, y poseen formación en posgrados específicos en temas de campañas electorales y comunicación política. Es una nueva generación con otra fuerza, otra impronta, otra energía, que va dando cuenta de la ampliación explosiva que ha tenido el mercado de la consultoría política en los últimos 10 años.

Esta incorporación amplia de nuevos socios no solamente enriquece a la organización, sino que además

Page 58: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  58  

habla de una diversificación más profunda de especialidades que se ofrecen en el mercado. Originalmente el padrón estaba más relacionado con expertos en estrategia electoral, los estudios de opinión, la publicidad, el manejo de la prensa y la comunicación. Hoy en día tenemos varios socios dedicados a las redes sociales, el trabajo territorial, la organización del día electoral, la generación de eventos, el advocacy, la comunicación en organizaciones que tienen relación con el sistema político pero que no son instituciones como partidos y gobiernos. Esta es la realidad de la asociación cuando arriba a su cumpleaños número 20.

Desde 2010 en la reunión de Salta, surgió la

idea de que cada reunión coincidiera con algún evento público para tener la oportunidad de establecer contacto con políticos, funcionarios, dirigentes, comunicadores, periodistas, estudiantes, y así poder contar qué hace ALACOP y transmitir los conocimientos de los consultores.

En 2011 realizamos un evento en

Aguascalientes, México, con la Universidad Autónoma de Aguscalientes. En 2012 tuvimos un gran seminario en Quito con el CIESPAL gracias al aporte de Alfredo Dávalos. En 2013 organizamos una reunión muy interesante en Madrid, en la Universidad Camilo José Cela gracias al gran aporte de Yago de Marta y Julio

Page 59: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  59  

César Herrero, quien era el decano del área en ese momento. Fue muy satisfactorio ya que en la década del ´90 se había intentado hacer un evento en Sevilla que no se pudo concretar. De modo que logramos cruzar el Atlántico con cerca de 40 socios que asistieron a la reunión. Esto además nos permitía dar cuenta que el mercado latinoamericano tuvo una incorporación progresiva de muchos colegas de España, cuyo decano en esta materia fue José Luis Sanchís. Luego se incorporaron el recordado ex presidente Marcos Magaña, el mencionado Yago, Rafa Rubio, Carlos Gutiérrez, Antonio Sola, Jordi Segarra (de Andorra), Pedro Casado, Jorge Santiago Barnés, entre otros.

En 2014 llevamos a cabo la reunión anual en

Brasilia donde asumió la presidencia Gil Castillo. Nunca habíamos estado allí, sino en San Pablo coincidiendo con la reunión de la Asociación Brasilera de Consultores Políticos. Fue también un paso importante en la concreción de algo que esperábamos hace mucho tiempo.

En 2015 volvimos a México coincidiendo con

la Cumbre Mundial de Comunicación Política, donde ALACOP está teniendo presencia desde la reunión de Cartagena de marzo de 2014 con un panel específico. Eso se ha logrado también en la Cumbre de República Dominicana.

Page 60: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  60  

Desde 2005 no se había vuelto a publicar un

libro. Por eso presentamos en 2012, en Quito, el libro “Cómo Diseñar Campañas Políticas Exitosas”, en el 2014, en Brasilia, el libro "Comunicación Política 3D", con el esfuerzo editorial de Alfredo Dávalos, y en México presentamos "Mujer y Política".

A lo largo del tiempo hemos firmado convenios

de colaboración con numerosas instituciones, como CIESPAL y el CIGMAP. También somos auspiciantes de actividades de formación universitaria como el "Programa Internacional de Consultoría Política y Gestión de Gobierno" que dicta la Universidad San Francisco de Quito y la Universidad Camilo José Cela.

De manera que llegamos a estos 20 años

consolidados en lo institucional, en lo administrativo y en lo económico. A partir de ahora tendremos que seguir mejorando, profundizando, siendo creativos, generando una comunidad más sólida, con más beneficios tangibles e intangibles para los socios, y enriqueciendo sobre todo a la comunidad con el intercambio de experiencias con cada reunión anual.

20 años después volvemos a los orígenes porque

la asociación tuvo su primera reunión en Buenos Aires

Page 61: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  61  

en 1996 y creo que vamos, de la mano de las nuevas generaciones, a tener un futuro muy provechoso. El rol del consultor

Luego de 30 años de trabajar en esto puedo sacar algunas conclusiones sobre el trabajo del consultor. Esto no significa en absoluto que sea la verdad revelada, ni que sea un consenso absoluto en la comunidad de colegas, aunque de las infinitas conversaciones personales encuentro que muchos de estos puntos son compartidos.

Un consultor es alguien que analiza y elabora

respuestas a los problemas objetivos y subjetivos que tiene el cliente (organismo, funcionario, candidato, empresa, ONG, etc.). Si fuera un analista político solo analizaría. Un consultor analiza y propone cursos de acción. Al final, sobre todo se nos contrata por lo segundo más que por lo primero. 1) analiza:

Siempre parte de algún tipo de diagnóstico lo más riguroso posible. A veces hay recursos para un examen más profundo y otras no. Lo importante es trazar un mapa de situación suficientemente completo. Cuántas más herramientas se pueda disponer, mejor.

Page 62: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  62  

Puede contar con información estadística,

estudios de opinión, datos secundarios, informantes claves (dirigentes, periodistas, otros analistas), o análisis realizados por terceros. Debe mostrarse lo más empapado posible frente al cliente.

Por ejemplo, cuándo se trata de realizar un

diagnóstico de situación para una campaña electoral, el consultor necesita saber: a) el estado de la opinión pública: y b) la información social, económica y política.

Ambas cuestiones deben conjugarse para tener una idea cabal de con qué escenario se va a enfrentar. Por lo tanto, es necesario responderse algunos interrogantes como los siguientes, para definir todo el contexto: 1. El Contexto Político: - Agenda pública: cuáles son los temas en discusión en los medios - Pujas internas dentro del oficialismo y dentro de los partidos de oposición - Ultimas acciones del gobierno y de la oposición

Page 63: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  63  

- Relación del oficialismo local contra instancias de gobierno superiores - Situación en el poder legislativo: temas en discusión, alianzas, relaciones con el ejecutivo, relación de fuerzas numérica - Crisis o hechos públicos de fuerte repercusión pública 2. El Contexto Económico y Social: - Situación de los principales indicadores económicos y sociales: desocupación, actividad comercial, actividad industrial, conflictos sociales, etc.; - Posición de los principales actores sociales y económicos frente al oficialismo y la relación con sectores de oposición; - Influencia de los principales actores sociales y económicos sobre la sociedad; - Personajes relevantes en la comunidad: médicos, abogados, artistas, ex gobernadores o intendentes, religiosos, empresarios, docentes, sindicalistas; qué filiación política tienen? son formadores de opinión? a quién se supone que apoyan? - Historia de la comunidad: hitos en la historia de la localidad o la provincia (terremoto, inundación, establecimiento de una industria, boom económico), personajes y reivindicaciones históricas, problemas estructurales, gobernantes recordados, nacionalidad de los inmigrantes (si los hubiese).

Page 64: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  64  

- Actividad económica predominante: comercial, industrial, agropecuaria, administración pública, servicios. - Características socio-demográficas: segmentos etáreos y ocupacionales, nivel educativo de la sociedad, movimientos migratorios, poder adquisitivo, nivel socio-económico, movimientos religiosos, organizaciones comunitarias. - Características de la vida cotidiana (estilos de vida): qué se consume, qué hace la gente con el tiempo libre, qué se lee, qué deportes se juegan, relación con el clima, horarios, comidas, música que se escucha, qué actividades desarrolla la juventud. 3. Estructura del Electorado: - De qué signo político es mayoritariamente el electorado local? - Quién ganó cada elección en los últimos 20 años? - El partido que ganó en cada ocasión: ganó la elección en todos los niveles, o ganó sólo las locales? - Existen terceras fuerzas? a qué partido les ceden sus votos a nivel nacional? se estima que hay mucho voto diferencial por categorías? - En qué zonas recoge más votos cada partido? Análisis por circunscripción y por mesas en la medida de lo posible.

Page 65: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  65  

- Análisis ecológico del voto: cruzamiento de los resultados electorales con datos censales en el nivel más desagregado posible 4. Características Políticas y Personales de los Candidatos: - Cuál es la historia política y personal de cada candidato? qué cargos ocupó? qué actividad desarrolló en su vida privada? es de la localidad? - De qué sector viene dentro del partido? cuál es su encuadramiento ideológico? con quién está aliado? a qué liderazgo responde? - Cómo llegó a la candidatura? es heredero del liderazgo de otro o lo construyó él mismo? era resistido por la dirigencia del partido? era esperable que ganara su primaria? siguió un estilo tradicional o es innovador? rompe con las tradiciones del partido? él domina al partido o el partido lo domina? tiene estructura propia? - Características personales: carácter, capacidad de trabajo, habilidad política, carisma, tiempo para dedicarse, capacidad de comunicar, intuición; relación con sectores de poder locales; vida privada; fortuna personal; situaciones en manos de la justicia. - Está predispuesto psicológicamente? cuál es su ánimo? está convencido que gana o sólo aspira a hacer un buen papel?

Page 66: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  66  

- Si es del oficialismo: qué relación tiene con el jefe del ejecutivo, personal y política? ha sido crítico o disciplinado? 5. Recursos de los Partidos y los Candidatos: - Capacidad de movilización de cuadros de cada partido o candidato; - Habilidad política y comunicacional de los dirigentes políticos del entorno; - Capacidad de conseguir recursos financieros; - Respaldo técnico de campaña (información, publicidad, organización). 6. Estructura de los Medios de Comunicación: - Qué medios se leen, escuchan o ven en la localidad o provincia? - A quién pertenecen? - Tienen alguna identificación política? - Qué tipo de relación tienen los medios con la política? - Cuáles son los programas más vistos o escuchados? quién los escucha? - Cuáles son los programas políticos? quién los dirige? tienen alguna identificación política? - Qué estado de ánimo está instalando los medios en general?

Page 67: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  67  

7. Tipo de Elección: - Qué cargos se juegan en la elección: sólo legislativo, sólo ejecutivo, ambos, en los tres niveles, sólo nacional. 8. Estrategia de los Candidatos: - Qué está haciendo cada candidato? - Qué barrios / localidades están recorriendo? - Con qué sectores de poder están conversando? - Qué apoyos públicos están recibiendo? - A quién le están hablando? qué están prometiendo? qué declaraciones públicas hacen? - Cómo es su publicidad? - Qué operaciones políticas están montando? qué buscan? qué rumores echan a correr? qué acción psicológica desarrollan? qué sensación quieren instalar? - Cuáles son los movimientos de su entorno y de los dirigentes de cada sector? 9. Alianzas: - Alianzas posibles o concretadas entre partidos o candidatos que pudiesen alterar el escenario actual (acuerdos explícitos e implícitos). 2) elabora respuestas:

Page 68: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  68  

Decíamos que elabora respuestas a los problemas objetivos y subjetivos que tiene el cliente. ¿Por qué objetivos y subjetivos? Porque a veces el cliente tiene problemas que no sabe que tiene, y también plantea interrogantes sobre cosas que le preocupan pero que quizá no sean tan importantes.

Ejemplo de problemas objetivos: la mayoría de los políticos -sobre todo los que tienen mucha experiencia- no son tan concientes de que tienen problema de comunicación o desempeño en los medios, para lo cual necesitarían un media training. Muchos se niegan o lo relativizan.

Ejemplo de problemas subjetivos: el candidato está preocupado porque no tiene tanta presencia en las redes sociales como su principal adversario. Quizá no es tan importante, pero alguna respuesta hay que dar para la tranquilidad espiritual del cliente.

Un consultor es el que le busca la quinta pata al gato, el pelo al huevo, que inventa lo que no existe, que modifica el escenario a partir de su estrategia, ya sea con comunicación, con acciones políticas, con negociaciones, etc. Debe cambiar la correlación de fuerzas, o ayudar a mantener la existente.

Page 69: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  69  

El consultor debe sorprender, si no, no se nota su valor agregado. Debe preguntarse todos los días por qué deberían seguir contratándolo, por qué es imprescindible, por qué no necesitan buscar otras opiniones.

Las soluciones que se ofrezcan no solo deben

tener la particularidad de poder funcionar en la realidad, sino que además deben ser vistas como verosímiles por el cliente. Muchas veces tenemos grandiosas ideas, pero que la contraparte no compra, porque no la ve posible. Hay que estar dispuesto a perder discusiones todo el tiempo. La política per se es un ámbito bastante cauteloso y conservador, que no le gusta mucho el exceso de creatividad o innovación. Por lo tanto, la salida correcta implica muchas veces una actitud proactiva de parte del cliente que no siempre está.

Todo lo que no funciona, no sirve. Por eso es que uno debe nutrirse de teoría, pero no aferrarse a ella ciegamente. A cada momento hay que estar dispuesto a revisar la rutina intelectual que nos lleva a determinadas conclusiones.

Desde otra perspectiva, el consultor tiene dos funciones. La mitad de su trabajo tiene que ver con su expertise: la comunicación, las estrategias, la opinión

Page 70: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  70  

pública, el estado de situación política, etc. La otra mitad está relacionada con su rol de psicólogo / contenedor / ordenador / motivador del cliente y su equipo. Esto es, cómo el cliente logra atravesar las dificultades que trae aparejado el objetivo trazado, cómo asimila la estrategia, y cómo el grupo mantiene la moral alta para dar la pelea. Muchas veces uno se pregunta por qué un proyecto político contrata durante tantos años a un consultor que no siempre logra los resultados: la respuesta es que el consultor ocupa el rol de un médico de familia, que orienta, anima y hasta interviene en los conflictos entre sus integrantes. Qué cosas no debe hacer un consultor

Un consultor es alguien que da recomendaciones, no alguien que las ejecuta. Si hay que hacer un evento de campaña, el consultor puede dar ideas, hasta diseñarlo, pero jamás implementarlo. Ese es el rol del equipo de campaña. Si no, el consultor será rápidamente tomado como un operativo más y le atribuirán responsabilidades por cosas que no le competen.

Dicho esto, por supuesto, depende de cuál haya sido el rol que pactó el consultor al momento de su contratación. Algunos se involucran con la implementación de diversos aspectos. Pero en general,

Page 71: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  71  

eso es para los especialistas en las distintas áreas o para otros proveedores externos (organizadores de eventos, de RR.PP., publicistas, fund rising, comunicación 2.0, etc.).

También depende del grado de experiencia del consultor y de su posicionamiento. Es común que en el inicio de su carrera alguien haga de todo, o que comience haciendo prensa u organización de giras, etc. para luego ir convirtiéndose más en un consultor estratégico global.

Un consultor externo jamás debe exponerse a "forma parte del paisaje habitual", ya que en ese mismo momento se empezará a dejar de valorar su valor agregado. En esas situaciones es muy común que el cliente empiece a querer escuchar "otras ideas", "ideas frescas", "innovadoras", porque se haya cansado de lo que le dice el consultor habitual.

Se debe ser precavido con aquellos clientes que han cambiado varias veces de consultor a lo largo del tiempo. La primera pregunta que uno debe hacerse es: ¿y por qué no se cansarán de mí también dentro de un tiempo, cuando se acabe la novedad?

Un cliente que cambia cada tanto de consultor es alguien que nunca está conforme. Eso sucede porque

Page 72: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  72  

muchas veces se genera una expectativa errónea sobre lo que puede aportar el consultor. En nuestra experiencia, alguien que cambia habitualmente, no sigue las recomendaciones estratégicas. Al no seguirlas, no hay resultados. Al no haber resultados, empieza a pensar que su consultor no sirve, que no le da buenas recomendaciones. Todo termina en un círculo vicioso donde finalmente se rompe la relación profesional.

Como dice un gran colega, Mauricio de Vengoechea, "el cliente me tiene que ver la espalda". Esto es, tiene que saber que el consultor no está todo el tiempo a disposición, sino que tiene un límite de atención. Al consultor se lo debe extrañar. Si no, no se valora su trabajo.

El consultor no debe ser amigo personal del cliente, aunque sí una persona con la cual se establece una total confianza por la delicadeza de los temas que pueden involucrar a una consultoría. Lo que muchas veces sucede es que se va generando una relación de gran afecto a medida que pasa el tiempo, lo cual cimenta la relación profesional y se vuelve más productiva para ambas partes. Cuando hay relaciones de largo plazo (yo he atendido un cliente durante 20 años, lo cual lógicamente terminó en amistad personal) es porque se produce lo que en psicoanálisis se denomina "transferencia".

Page 73: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  73  

El cerebro del consultor

Un consultor político es alguien que usa los 2 hemisferios del cerebro: la faz analítica y la faz creativa. Porque solo con un fuerte rigor analítico podrá filtrar todo lo que dicen por la prueba del ácido, y solo con mucha creatividad podrá identificar estrategias ganadoras. 1) La faz analítica: parar la pelota

El consultor absorbe información de varios lados: los medios, los periodistas, los políticos, los asesores, los estudios de opinión, los especialistas en diversas disciplinas, los empresarios, etc. Todos aportan verdades parciales e interesadas. Todos juegan a influir, consiente o inconscientemente, en el que debe dar opiniones certeras para abonar el poder de un político. Toda esa madeja de datos la tiene que procesar con mucho rigor científico, y mucha frialdad personal. Las emociones son sus grandes enemigas.

Una de las tareas más difíciles es saber separar la paja del trigo. Los micro climas de la política tienden a exagerar o subestimar ciertos hechos. Por naturaleza no son ni cautos, ni moderados, y tienden a simplificar la descripción de una realidad siempre más compleja cuanto uno más se acerca a ella.

Page 74: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  74  

Un día saldrá una noticia que el entorno

político dirá: "uhh, qué terrible!", cuando la mayoría de las veces la sociedad no se entera, y el mismo ámbito político no lo termina de asimilar. La primera tarea del consultor aquí será preguntarse: • Esto es realmente importante? • Para quién? • La gente se enteró? • Afecta realmente la posición de mi cliente? O solo

es leído así por la cabeza de los entornos? • Tendrá efectos de largo plazo? O es solo una

cuestión de coyuntura? • Suponiendo que realmente afecta a mi cliente ¿qué

oportunidades nos da al mismo tiempo que trae costos?

• Se puede revertir?

Solo cuando tenga incorporado este ejercicio de forma natural, se podrá decir que tiene la frialdad como para no dejarse llevare por el micro clima. En estas circunstancias el consultor debe parar la pelota, poner paños fríos, hacer preguntas al entorno para poner en tensión los argumentos que se esgrimen, y solo ahí dar su parecer (salvo que lo ocurrido tenga consecuencias muy obvias).

Page 75: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  75  

Se debe tener en cuenta que en política todo admite múltiples lecturas, nada es una de sola forma; nada es lineal. Ninguna situación es 100 % buena o mala. Ningún hecho es pura ganancia. Todo entraña un riesgo y una oportunidad, presente o futura. Por lo tanto, el consultor debe ser un gran meditador sobre las aristas del escenario, y mirar todo a través del cristal de los objetivos estratégicos, siempre con la mirada en los costos de largo plazo.

Por ejemplo, es muy común que se diga: "estamos saliendo mucho en los medios". Eso es bueno o malo? Como todo en la vida, depende. Las preguntas que se deben hacer es ¿sale mucho o poco en qué medios? Hablando de qué? Qué desempeño tuvo? Qué titular tuvo? Qué repercusiones genera? Como se puede apreciar, todo el tiempo hay que responderse muchas preguntas, las cuales no se pueden contestar sensatamente si no se posee un buen marco analítico, buena calidad de información, y mucha rigurosidad para poner a prueba el "sentido común" (elemento de gran peligro). 2) La faz creativa: la quinta pata del gato

Si el consultor se deja llevar por la corriente, lo más probable es que no cumpla su función. La principal función del consultor en lo creativo (sea estratégico o

Page 76: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  76  

táctico) es "encontrarle la quinta pata al gato", como ya se comentó previamente. Ver lo que nadie ve. Inventar lo que no existe. Desafiar la ley de la gravedad.

Hace muchos años un periodista le preguntó al famoso Aristóteles Onassis cómo se había hecho millonario. Onassis le dijo: "¿Vio ese jarrón?". El periodista lo miró incrédulamente y le respondió: "Sí, ¿por qué?". El griego remató: "Yo lo vi primero". Esa es parte de la esencia: ver oportunidades donde otros no ven nada. Imaginar caminos que para otros son locuras o calvarios.

Eso requiere una plasticidad y capacidad de adaptación a nuevos escenarios de forma continua. La política tiende a ser un ámbito muy conservador y muy mecanicista en su manera de reflexionar, poco audaz, donde hay mucho miedo al ridículo, donde se es muy sensible a la opinión de otros estamentos de poder (dueños de medios, empresarios, políticos de larga experiencia, etc.). La gran mayoría de ellos tienden a ser profetas de lo obvio. En la Argentina de 1988 decían que Carlos Menem no le ganaba la elección interna del peronismo a Antonio Cafiero para definir la candidatura a presidente, o que José Octavio Bordón no le ganaba a Chacho Alvarez en la interna del Frepaso de 1995. Se consume tanto "pescado podrido" como el ciudadano de a pie, y a veces más. Se tiende a extrapolar

Page 77: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  77  

la situación actual al futuro sin analizar cuáles son las coordenadas que condicionan los escenarios.

El consultor debe ser consciente que muchas veces a causa de su creatividad remará contra la corriente. Donde todo el mundo lo mirará como diciendo: "está loco" o "pobre infeliz, no entiende nada de política".

En política no siempre las cosas son tan obvias, o muy evidentes. Si así fuera, sería muy fácil predecir cualquier resultado electoral. Tampoco el resultado de una situación se presta a una sola lectura.

El consultor debe pensar lo imposible, lo improbable, para luego empezar a ver racionalmente las probabilidades reales. Pero jamás debe limitarse de entrada en su mirada. Sería uno de sus peores pecados: no otorgarle al político una oportunidad concreta de lograr un objetivo.

Siempre debe pensar en varios escenarios, aún lo

más descabellados, y tener en la mira todas las jugadas posibles, ya que nunca se sabe.

Ergo, si las dos facetas -la analítica y la creativa- no están presentes en la cabeza del consultor, se puede terminar siendo un buen analista -con rigor pero sin capacidad de inventar un nuevo escenario- o un loco

Page 78: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  78  

creativo -con ideas provocativas pero sin anclaje en la dura realidad. Pero ninguna de las dos cosas por separado hacen un consultor. Epílogo

Los que "vivimos en ALACOP" compartimos muchas de estas experiencias año a año, cada vez que nos reunimos, que no están solo relacionadas con cómo ganar elecciones, o lograr un crecimiento de la imagen positiva de un cliente, sino también con la mejor manera de enfocar una práctica más eficiente de la consultoría, de modo de poder concretar los objetivos que se nos plantean.

Page 79: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  79  

EL DIARIO DE UN CONSULTOR. 25 años de desarrollo profesional y 18 como consultor.

Por Jean Paul Huber

1. Advertencia preliminar

Las presentes líneas de esta participación en el libro de ALACOP, intentan reflejar los años de experiencia dentro del desarrollo profesional para que, si a alguien le son de valía, pueda verse reflejado en ellas. Por lo tanto, no pretendemos escribir nada técnico, ni referencia alguna sobre nuevas tecnologías o empleo de herramientas para las campañas, se trata únicamente de un ejercicio de remembranza para actuales consultores que inician su carrera, o para otros lectores que se encuentren interesados en éste apasionante mundo de las campañas políticas.

Del mismo modo, pedimos la indulgencia del

lector, ya que quizás, éste ensayo no guarde un estricto orden cronológico, sino que será un mosaico salpicado de hechos aislados, de pensamientos y experiencias que

Page 80: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  80  

han marcado y siguen marcando, no sólo la vida como consultor sino la vida como persona. 2. La ecuación democracia - consultoría política

La ecuación que nos ocupa en éste apartado es

indispensable para cualquier consultor, para cualquier persona que quiera involucrarse en éste mundo, el consultor es una herramienta al servicio de la democracia, no es para mí otra cosa.

Al estar inmersos en el juego de la democracia,

los consultores son agentes que ayudan a los personajes políticos a llevar a cabo campañas eficientes y efectivas, con la finalidad de llevarlos a un espacio político en donde puedan ejercer cargos públicos. Esto no sólo implica dominio de técnicas y alto desempeño profesional en las campañas, sino que además, el consultor debe de moverse dentro de las reglas del juego democrático, es decir, debe ceñirse a las reglas para que las campañas y la democracia salgan fortalecidas.

No pensar así, resulta un sinsentido porque

deberíamos preguntarnos si vale la pena ganar una campaña a costa de la violación de todas las reglas. Pareciera que a veces ésta cuestión de primer orden se pierde de vista.

Page 81: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  81  

No en pocas ocasiones he sido ponente en

seminarios internacionales, y con tristeza he visto a otros expositores dando cuenta de malas prácticas, dando cuenta de violaciones atroces para ganar a toda costa. Pareciera, que esos son penosos casos cuando se pierde de vista la ecuación en comento.

Y queremos dejar algo en claro, no se trata de

afirmaciones que impliquen inocencia o candidez, al contrario, estamos hablando de desempeño de alto rendimiento y de altísimo conocimiento, cuando se puede jugar dentro de las reglas llevando todo al límite permitido, porque debemos recordar una cuestión, “una campaña que viola todas las reglas y gana, hace que el ganador llegue con poca fortaleza a su cargo”

3. Un inicio accidental.

En enero de 1991, sonó el teléfono de casa de

mi padre, se trataba de la llamada de un querido maestro de la Universidad que había sido maestro de mi padre y maestro mío, para darnos la felicitación por el año nuevo. Una vez hecha la felicitación a mi padre, el maestro Don Sergio Domínguez Vargas, pidió hablar conmigo. Habiendo hecho la llamada y transcurridos los diálogos relativos a la ocasión de Año Nuevo, el maestro solicitó mi presencia el día 5 de Enero en el

Page 82: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  82  

aquel, primer órgano electoral moderno, llamado Instituto Federal Electoral.

Gustoso acudí a la cita, y en mi mente

solamente me albergaba una duda, el hecho de que quizás el maestro me solicitara ser auxiliar en su cátedra pero jamás que me ofreciera incorporarme a su staff de trabajo. De hecho, jamás pensé involucrarme en servicio público y menos aún dedicarme a la materia electoral.

Al llegar con él, me explicó la creación del

nuevo órgano electoral, y que efectivamente, lo que nunca imaginé, quería que me incorporara al staff de trabajo como su mano derecha.

De esta manera, viví muy de cerca y con acceso

a mucha información el proceso electoral de 1991. Posterior a ello seguí con él, hasta que dejó su cargo en 1993. De allí, recibí la invitación del entonces Director General del IFE, hoy Gobernador del Estado de Tabasco, para incorporarme al área jurídica particularmente en el área contencioso-electoral. Ahí justamente fue cuando se plantó la semilla en mí, para continuar en mi desarrollo profesional independiente en actividades que tuvieran que ver con el área electoral.

Page 83: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  83  

Durante 1993 y 1994, como parte de mis actividades en el IFE, fue capacitar a toda la República en materia de medios de impugnación electoral, una tarea nueva que apenas iba a despertar y convertirse en un área indispensable para cualquier campaña política y cualquier proceso electoral.

Así pasaron algunos años, hasta que como

último cargo, fui Director Jurídico del IFE en el Distrito Federal, siendo responsable jurídico por parte del Órgano Electoral, en la elección del primer Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

Una cuestión que debo subrayar, fue la

reticencia que tuve para incorporarme a este último cargo, porque aquella semilla de dedicarme por la vía independiente a ésta área profesional, ya había germinado lo suficiente, sin embargo, acepté por el reto que implicaba este proceso histórico democrático para la capital de México. Así que acepté, con la intención de preparar mi salida para dedicarme en el ramo independiente el tema electoral una vez saldado mi compromiso en esa elección.

Curiosamente en el tránsito de este último

cargo, topé con amigos que tenían la misma inquietud, especialistas en otras áreas y, de ésta manera fue como iniciamos al término de mi cargo, la construcción de un

Page 84: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  84  

modelo de consultoría política integral abarcando el tema jurídico. 4. Tocando las primeras puertas y recibiendo los primeros portazos en la nariz.

En el año 1998 comenzamos nuestra labor para

ofrecer nuestros servicios a potenciales clientes. El primer encontronazo con la realidad para ofrecer servicios de consultoría política en México a esferas políticas, fue que rara vez algún político tenía apertura mental para poder escuchar atento a nuevos planteamientos, salvo aquellos de altas esferas, a los cuales de forma natural, nosotros no teníamos acceso. En la mayoría de los casos, gran parte de las personas a las que visitamos, confundían los servicios de consultoría con las tareas que cotidianamente realizaban los partidos políticos, en unos casos, no faltaba la persona que descalificaba cualquier tipo de servicio que desconociera estos temas y estuviera acostumbrada a la campaña tradicional de los años 70.

No obstante lo anterior, y a pesar de las

dificultades de aquella época, logramos tener un pequeña cartera de clientes a alcaldías y diputaciones locales, dando servicios de estrategia, comunicación, investigación, blindaje jurídico y defensa del voto.

Page 85: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  85  

Hay cosas que desde aquella época del 98 y hasta la fecha no han cambiado. Creemos que es indispensable compartir, la importancia de hacer una planeación estratégica organizacional. Esto dota a la actividad que uno realiza y a las tareas cotidianas de un rumbo perfectamente claro.

En nuestro caso, tardamos seis meses de análisis

para poder plasmar en un documento de una sola página, la identidad, los valores y los objetivos estratégicos de nuestra organización. Debemos mencionar que la proyección que hicimos de manera inicial fue de 20 años, y a dos años de llegar a cumplir esta etapa, hemos cumplido todo lo planteado en ese documento, de manera tal que en el 2018 solamente habremos de realizar una re calibración para vivir los siguientes 20 años en el mundo de la consultoría política. 5. Neuronas vs. Fierros

Uno de los aspectos a considerar dentro del desarrollo de los servicios de consultoría que hemos prestado a lo largo de los años, es el relativo al empleo de la tecnología, ya sea adquiriendo herramientas o desarrollándolas in house. La finalidad de ello es poder hacer las cosas con mayor precisión, manejar mayores

Page 86: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  86  

volúmenes de información y, tener respuesta mucho más rápida para nuestros clientes.

La premisa "información es poder" es cierta, pero más cierta si la información es oportuna. De esta manera una actividad estratégica cotidiana ha sido el desarrollo de tecnologías propias en investigación para aprovechamiento de otras herramientas ya existentes. En nuestro punto vista, pensar hoy en consultoría política sin tener de la mano la tecnología es imposible.

Ahora bien, debemos subrayar una cuestión importante. La diferencia entre neuronas y fierros. Muchas veces y cada vez más, he topado con vendedores de herramientas que se presentan como consultores. Las herramientas son solo eso. La labor de consultoría exige un ejercicio intelectual complejo para solucionar los problemas que se van presentando en una campaña, exige recalibración constante, para lo cual la información que nos aportan "los fierros" es útil.

Dicho lo anterior, desde los inicios de mi actividad, noté que el análisis de resultados electorales era una labor titánica por el volumen de información y que, en la mayoría de los casos nunca se contaba con información veraz para entablar la defensa o ataque al final de una elección. De esta manera nos dimos a la tarea de traducir el lenguaje jurídico a algoritmos de

Page 87: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  87  

programación para dar como resultado una herramienta poderosa para analizar con precisión los resultados electorales y prever los escenarios de impugnación y defensa, herramienta que venimos actualizando y perfeccionando desde su primera edición en el año 2001.

6. Debut en grandes ligas

Pasarían 7 años para poder acceder y ser requerido en proyectos de primera línea. Campañas en las cuales estaban algunos colegas y buenos amigos que requirieron mi área de experiencia para la campaña. Así en el 2004, estuve en campañas en los Estados de Puebla, Tlaxcala, Aguascalientes y Veracruz, todas de Gobernador salvo la de Aguascalientes. Merece especial mención la elección de Gobernador en el Estado de Veracruz en el año 2004. 6.1. Veracruz.

Veracruz es un Estado electoralmente muy grande, con más de ocho millones de electores y más de 10,000 casillas (mesas de votación). La elección se ganó por parte de mi cliente con un margen de apenas 26,000 votos. Independientemente del resultado tanto

Page 88: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  88  

de la elección como del proyecto, hay cuestiones que como experiencia consideramos importante compartir. 6.2. Celopatía e idolatría.

En muchas elecciones cuando el resultado es apretado la crisis post electoral puede agudizarse a niveles inimaginables, éste fue un caso. Un aparato partidario intentado cuidar celosamente al candidato para que "ni siquiera le diera el aire", pero encargado de sabotear toda la ayuda que no provenga de sus manos. Esto es natural en mentes pequeñas, pues pretenden hacerse indispensables para obtener algún beneficio a posteriori y, es por ello que su estrechez de criterio, ve con malos ojos cualquier agente externo a su individualidad por temor a perder la ilusión que se han formado en sus cabezas. De esta manera, la primera cuestión fue lidiar con los obstáculos del aparato partidario. 6.3. Alto volumen de datos y poca previsión del caos.

Es muy común en proyectos grandes, que los involucrados en recopilar información o documentación, prometan más allá de sus márgenes de eficiencia. Esto ocasiona caos y desorden, por lo que es necesario siempre pensar negativamente respecto de las

Page 89: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  89  

cadenas de información. Ahora bien, otro aspecto que debemos plasmar como experiencia es evitar, en ese caos, intentar presionar o quitar los engranes ineficientes, dado que al reinar el caos, es muy sencillo que toda la carga, principalmente la que no es responsabilidad propia, intente ser cargada por algún ineficiente.

Pues bien, es este proyecto, además de lo relatado en párrafos anteriores, se realizó el análisis de resultados, de una elección cerrada entre tres candidatos y un inminente litigio en tribunales. Todos los abogados del partido al no contar con datos duros, sugerían impugnar los resultados de aquellos lugares donde se hubiese perdido. Con la finalidad de mantener el margen de diferencia en caso de que los contrincantes cerraran la diferencia por sus impugnaciones. Mi cliente al escucharlos, finalmente me preguntó qué hacer y yo contrario a los demás, sugerí no impugnar y, por el contrario, hacer una estrategia de contención. Con datos duros sabíamos que si los contrincantes hacían una gran impugnación, no alcanzaría más que para acortar la distancia de 26,000 votos a 17,000. Al final, la distancia solo se acortó por 1,000 votos.

Page 90: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  90  

7. Gerencia jurídica de campaña. (2005)

En este año me fue encargada la defensa de la elección de Gobernador en el Estado de Coahuila. Fue una actividad intensa, porque aquí no se trataba de llegar al final a verificar resultados, sino que fue una elección en donde hubo que ir sorteando obstáculos en tribunales desde la campaña interna y, posteriormente, un par de aspectos de agentes ajenos a la campaña que podrían empañar el resultado, por lo que desde el arranque se hicieron las previsiones del caso desde muy temprano en la campaña y, al final, aquella pequeña previsión del comportamiento de un medio de comunicación hacia el otro candidato, fue la piedra angular de la defensa exitosa en esa elección.

De ahí que la consultoría en ésta área hecha como acompañamiento a todas las áreas de la campaña, hacen que el tránsito hacia la etapa de defensa de resultados sea mucho más serena. Prácticamente después de esa elección, el blindaje jurídico iría tomando mucha más importancia en México, a grado tal que hoy, hacer una campaña sin soporte jurídico es casi un salto al vacío.

Page 91: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  91  

8. Elección presidencial 2006.

Debo mencionar que no participé en ninguna de las campañas presidenciales. Pero debo relatar el caso de que para esta elección, me fue encargado un estudio de investigación cuantitativa, para saber porque los jóvenes entre 18 y 25 años presentaban un índice de abstencionismo del 75%, el cual era inversamente proporcional a la participación de adultos mayores de 60 años.

Se realizó el estudio a nivel nacional, y de los resultados obtenidos se observó que los jóvenes no votaban por falta de credibilidad de los candidatos; porque no tenían un mensaje interesante o bien, porque no había una propuesta que los involucrara en forma directa. Curiosamente, si los jóvenes abstencionistas votaran, Felipe Calderón ganaría por razón de 3 a 1 en universidades privadas y por 2 a 1, en universidades públicas. 8.1 El resultado.

El surgimiento de una campaña de provocación denominada "Tu rock es votar", dirigida a jóvenes con el mensaje contundente de "si no votas, cállate". Y como segunda reacción, la campaña desangelada de Felipe Calderón que cambió el primer slogan "manos

Page 92: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  92  

limpias", posteriormente a "Valor y Pasión por México", para terminar como "El Presidente del empleo", con propuestas claras para el segmento de población de jóvenes que tendrían su primer empleo. 9. Recuento del camino

A lo largo de dos décadas y media, el recuento es positivo. La intervención en más de 15 campañas a Gobernador, de los cuales 10 obtuvieron el cargo. Diputados, Senadores, Diputados locales y alcaldes; así como 5 procesos de reforma electoral se suman a éste andar. 10. Dedicación y sacrificio, lejanía y la vida en maleta.

Más allá de las veleidades del ambiente, uno debe entender que, a pesar de toda la parafernalia en la que uno se encuentra inmerso, al final todo eso le pertenece al mundo al cual préstamos servicio, pero no nos es propio, sin duda no todo lo que brilla es oro, y aquí hay demasiadas cosas que brillan, por eso es importante mirar cuidadosamente. Habrá que seguir mirando con cuidado para caminar otros 25 años más.

Page 93: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  93  

11. Carrera de resistencia.

Habido un sin número de experiencias enriquecedoras para el bagaje de vida, algunos aprendizajes que carga uno y, cuál scanner, uno aprende rápidamente a descifrar a personas que circulan en este ámbito.

Desde los que dicen haber llevado miles de campañas, los que inventan historias fantásticas, los que se apropian el trabajo ajeno y hasta los charlatanes. Todos esos casos tienden a caer y, personalmente, he visto en unos casos, como la temeridad ha propinado una dosis de realidad al fabricar una trayectoria que no se tiene. Hoy hemos visto con preocupación ascensos meteóricos, y con profunda pena hemos sido testigos de la estrepitosa caída. Por eso creo que éste tema no es otra cosa que una carrera de resistencia, más que una de velocidad. 12. Un poco de filosofía personal

Una de las dificultades a las que uno se enfrenta en el arranque de su carrera es la falta de soporte, sobre todo cuando uno inicia solo. Hoy por eso, creo firmemente en formar consultores para que vuelen después de permanecer un rato en el nido.

Page 94: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  94  

Creo en los soportes institucionales, por méritos. Ello me ha llevado a ser el primer ganador del concurso de oposición en la materia de Derecho Electoral en la Universidad Nacional Autónoma de México. Creo también en compartir conocimiento honesto y útil, lo que me ha llevado a mantener obra escrita especializada.

En contra parte, no creo en premios dados entre

colegas ni en promociones en revistas pagadas. Porque nunca he creído que hablarse al espejo sea una forma seria de tener soporte. Claro que siempre habrá un bobo que se deje engañar.

Finalmente, el soporte más importante, lo da el trabajo constante, las recomendaciones de clientes y los nuevos clientes que año con año buscan a un consultor para que les ayude a sus propósitos, al final la ecuación es más simple, parafraseando a mi querido y respetado colega Felipe Noguera: "Si una persona tiene más de dos años haciendo exclusivamente esto y solo vive de esto, hay quizás indicios de que esa persona sea un consultor".

Page 95: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  95  

20 intensos años, y los que nos faltan.

Por Roy Campos

Mi recuerdo sobre la “profesionalización” de la

actividad de la consultoría política no pasa solo por recuerdos positivos, hace 20 años prácticamente todos los países latinoamericanos iniciaban procesos de cambios y alternancias democráticas y para hacer sus campañas tropicalizaban las experiencias norteamericanas sin mucha creatividad; se iniciaban por otra parte los seminarios, cursos, talleres, conferencias en las que quienes hacíamos alguna actividad relacionada con una campaña exponíamos nuestras experiencias (hoy a ese grupo se nos llama pioneros para no decirnos viejos me imagino) aquí inicia uno de mis recuerdos no tan positivos, ya que en la mayoría de esos eventos además de verdaderos esfuerzos de compartir conocimientos también se veían algunos cuyo objetivo era solo vender sus servicios, ese fenómeno aun ocurre y he entendido que no es del todo negativo, ya que a muchos de los seminarios asisten políticos, consultores y estudiantes para conocer colegas, hacer alianzas estratégicas y saber con quién contar cuando sea

Page 96: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  96  

necesario, de ahí han surgido varios gobernantes. Personalmente, al no ser asesor sino investigador creo que fui de los que más aprovechaban todos los seminarios ya que , a la par de exponer técnicas de investigación y su uso, acudía como alumno a observar, aprender, conocer y hacer amistad con quienes ahora considero gurúes de la actividad en América, muchos de ellos, no todos, han dirigido ALACOP pero a todos les reconozco creatividad, profesionalismo, solidaridad y amistad a lo largo de muchos años. Hablaré en este texto de mi visión del área que me toca dentro de las campañas políticas y su evolución no técnica sino política.

En todas las democracias modernas se presenta la discusión sobre las encuestas en épocas electorales, durante años se han presentado argumentos a favor o en contra sobre su pertinencia, su metodología, su influencia, la necesidad de regularlas y muchas otras cosas que han contribuido y por mucho, a desarrollar un mercado de especialistas en la actividad en la que me desarrollo, la investigación.

Los actores políticos llámense funcionarios, partidos o candidatos, usan las encuestas en menor o mayor medida y las consideran, cuando saben hacerlo, como termómetros de la opinión, pero no siempre las aceptan, sobre todo si no les son favorables; con el

Page 97: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  97  

tiempo, algunas firmas y algunos encuestadores construyen un prestigio que se basa no en un solo resultado exitoso sino en un largo período de investigaciones serias donde muestran su capacidad, estos investigadores van entrando poco a poco en una categoría de “confiables” ante los medios de comunicación y los políticos.

El problema inicia cuando cada candidato, partido o medio de comunicación defiende a UNA encuesta como "la mejor" y le asigna características como la "más precisa" la “más imparcial” o la “más seria”, eso no existe, las encuestas, al estar basadas en un método probabilístico están sujetas a fluctuaciones a veces ajenas al encuestador. Primero es necesario aceptar que la sola lectura de la nota metodológica que incluye cada estudio y que afirme cumplir códigos de ética o leyes electorales no resuelven el problema; la desconfianza sobre la validez de una encuesta se traslada en forma natural a su metodología: “si engañan con el dato es fácil engañar con la metodología” por lo que la discusión metodológica no nos saca del ambiente de confusión.

Una pregunta común en conferencias y entrevistas de prensa es “¿cómo saber si una encuesta es buena?”, la respuesta no es sencilla, ni siquiera es técnica, así que repregunto “¿cómo saber si una noticia

Page 98: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  98  

es verdadera?”, la respuesta a la segunda pregunta da luz sobre cómo responder a la primera: a una noticia la respalda primero la firma de su reportero, comentarista o editorialista, su prestigio se pone en juego cada día y siempre está en construcción, si esa persona tiene buen prestigio la noticia es creíble; cuando quien firma la nota no es conocido, volteamos a ver al medio que lo difunde, éste también se juega su prestigio, así que la confluencia de prestigios persona-medio asociado con la fuente y el método le da el carácter de verdadero-falso a una noticia; en las encuestas pasa lo mismo, no es posible juzgar a detalle cada encuesta publicada pero sí podemos clasificar a encuestadores y empresas por su prestigio, A- Lo que no ha cambiado o lo ha hecho muy poco alrededor del trabajo del investigador

¿Cuál es la función que desempeña en el contexto de la vida política de un país la medición de la opinión pública? El papel es muy claro, el gobernante y los funcionarios en el poder tienen una forma relativamente sencilla de comunicar mensajes a sus gobernados, ya sea con acciones, discursos o con comunicación política; sin embargo el ciclo de la comunicación no se cerraría si no existiera la forma de retroalimentar esas acciones o discursos. Los estudios de opinión juegan ese papel, constituyen la

Page 99: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  99  

retroalimentación a través de la cual los ciudadanos les indican a los gobernantes su acuerdo, opinión o rechazo a las medidas o a las formas de administración por parte del gobierno en turno.

Las encuestas como se sabe miden el estado de la opinión pública, no obstante, existen voces que consideran que las encuestas influyen en la opinión pública, este argumento en lugar de perjudicar el uso de encuestas lo refuerzan, ya que se consolida como un elemento democrático; el ciudadano, para orientar su opinión, su acción o su voto, tiene todo el derecho a conocer argumentos, razones y motivaciones para darle sentido a su acción, entre ese conocimiento se incluye el derecho a saber lo que piensan sus iguales, sus vecinos, sus conciudadanos y de esa forma darle utilidad a su voto; al respecto menciono un ejemplo: Cuando se tienen empresas profesionales que miden y presentan los datos imparcialmente, el ciudadano posee un nuevo elemento que en caso de tomarlo en cuenta contribuye a que opine más racionalmente, es decir, no se pierde la democracia sino que se gana en calidad de la decisión. La responsabilidad de los medidores de la opinión pública entonces es medir realidades y presentarlas en forma objetiva, no utilizar editoriales como "ya ganó"; "nadie lo quiere", "todos estamos de acuerdo" y otras parecidas que proyectan más el sentir del encuestador que los datos del ejercicio llevado a cabo.

Page 100: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  100  

Uno de los malos usos que han llegado incluso a

desprestigiar el trabajo demoscópico es la aparición de una práctica nociva y que debería ser totalmente desterrada, personas que se identifican como encuestadores simulan hacer una encuesta, sin embargo en el transcurso de la entrevista dejan claro que no tratan de captar opinión sino que persiguen hacer campaña a favor o en contra de algún candidato o generar directorios de simpatizantes para vender a equipos de campaña. Este instrumento denominado "Push poll" es una práctica fraudulenta que intenta engañar al ciudadano al no plantearle claramente el objetivo de la entrevista. Su influencia en el ciudadano

Van algunas reflexiones sobre la afirmación difundida y aceptada por muchos de que la difusión de encuestas tiene como efecto un cambio de preferencia en el ciudadano.

Al respecto hay dos corrientes muy difundidas,

incluso en la academia, una afirma que no tienen mayor efecto y que no hay prueba contundente de ello; la otra pretende demostrar o argumentar que el efecto existe y

Page 101: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  101  

que tiene dos vertientes: (a) bandwagon1, que consiste en incentivar al ciudadano a votar como lo hace la mayoría, y (b) underdog2, que argumenta que se genera un movimiento para apoyar a quien parece ser el competidor débil para igualar la contienda o evitar que gane el poderoso, cada quien que decida cuál es su postura, pero van algunas reflexiones:

1. Si se acepta que la difusión de encuestas tiene influencia en el resultado de una elección, se debe aceptar que la no difusión también lo hace: una, porque provocaría cambios, y otra porque los evitaría; una con información y otra con ignorancia; es preferible la influencia con conocimiento, esto llevaría aunque sea en parte y si ese fuera el caso, a un voto razonado.

2. Difundir una encuesta falsa es absurdo, si lo que reporta no está presente en la población tampoco va a aparecer sólo porque lo diga la encuesta, que solo aproximan lo que ya existe en la población y eso no cambia ni con mediciones buenas ni con malas.

                                                                                                               1  Simon, Herbert A. (1954) Bandwagon and Underdog Effects and the Possibility of Election Predictions. The Public Opinion Quarterly. Vol. 18, No. 3 pp. 245-253. Oxford University Press on behalf of the American Association for Public Opinion Research   2  Ibíd., p. 245-253  

Page 102: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  102  

3. No hay evidencia de que la publicación de encuestas influya en el votante, pero si así fuera debemos respetar la decisión de cada ciudadano al querer dar utilidad a su voto, sea para que gane su candidato, para que no gane otro, para mantener el registro de un partido o incluso debemos respetar su decisión de no votar, todas son decisiones racionales, por lo que debe abogarse por más y mejores encuestas, pero no caer en la equivocación de querer prohibirlas.

4. Dentro de las muchas cosas que podrían influir

en un ciudadano para decidir su voto, las encuestas son por mucho las menos importantes, no pueden competir con personalidades, campañas, spots, regalos, costumbres, familia, amigos, etcétera.

5. Hay analistas que al mismo tiempo argumentan que las encuestas “influyen” en el elector y que también “deben pronosticar”, y no se dan cuenta de la gran contradicción en su razonamiento.

6. La inducción del voto a través de la publicación de encuestas es más un mito que está presente en la mente de los políticos, poco hay de realidad; olvídenlo, una imagen sucia no se lava

Page 103: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  103  

con encuestas y una buena imagen no se ensucia sólo porque se publiquen resultados falsos.

Su relación con los políticos

Sobre esta relación encuestas-políticos van algunas reflexiones:

1. Pedir a los encuestadores que evitemos el mal

uso que los políticos hacen de las encuestas es como pedirle a los periodistas que eviten el mal uso que hacen con cada noticia esos mismos políticos; quien hace mal uso de una encuesta va a hacer mal uso de todo lo que le convenga, el problema es justo el político y no la encuesta.

2. A los políticos no les molestan las encuestas, de hecho las usan, las analizan y si pueden las contratan, lo que generalmente les molesta es que sean públicas porque les destruye su discurso y muestra condiciones que no les conviene se conozcan, sin las encuestas públicas el político podría mentir con mayor facilidad.

3. No existe el “mejor encuestador” para un

político, al igual que con un doctor debe trabajar con el encuestador al que le tiene confianza y con sus datos tomar sus decisiones,

Page 104: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  104  

y también como en el caso de los doctores si la decisión es muy importante a veces sirve escuchar segundas o terceras opiniones.

4. El trabajo de un político, este en funciones de

gobierno o en campaña electoral, es mantener motivados a su equipo de trabajo y a sus simpatizantes; se entiende entonces que llamen falsas o incorrectas a todas las encuestas que no les favorecen, esos ataques no deben afectar el trabajo de los encuestadores, es parte de las presiones a las que siempre están expuestos.

5. El encuestador debe trabajar sin dejarse presionar por la opinión de la prensa ni de los políticos que a veces vienen en el mismo sentido, cada quien debe hacer su trabajo; el político quisiera siempre escuchar cosas favorables, los medios cosas interesantes y el encuestador solo quiere escuchar las respuestas de los ciudadanos sin importar si estas gustan o no gustan a quien paga, a quien lee y a quien usa la encuesta.

6. A veces los partidos deciden usar encuestas para “elegir candidatos”, ese concepto es equivocado, las encuestas son solo un mecanismo que los políticos han encontrado para resolver un

Page 105: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  105  

conflicto y buscar cierto grado de unidad, pero la encuesta NO elige candidato ni gobernante, NO sustituye a los votos, estos últimos siguen siendo la esencia de la democracia y no las encuestas.

7. Quien contrata una encuesta no tiene derecho a modificar un solo dato de los resultados pero si tiene la alternativa de no difundirlos; eso da como resultado una idea de que las encuestas siempre favorecen a quien las contrata cuando el razonamiento es otro: “quien las contrata decide lo que se difunde” y eso se puede convertir en “quien contrata difunde lo que le favorece y guarda el resto” y ese hecho es lo que hace tan importante la existencia de encuestas de medios en periodos electorales.

8. Se escucha a políticos y militantes usar expresiones fáciles como “el pueblo quiere” o “todos sabemos” y hablan en general de lo que piensa el grupo al que ven, con el que viven o con el que conviven, y esos mismos militantes se sorprenden si su dicho se contrapone con una encuesta; en general consideran que ellos miden mejor con su percepción que una encuesta con un método, que si bien no es exacto al menos es replicable.

Page 106: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  106  

En general la relación de un encuestador con un

político tiene altibajos, nos aplauden cuando les va bien y hasta nos consideran amigos pero a la primera que se les muestra en declive o con un resultado negativo nos consideran adversarios y buscan intenciones ocultas, en ese sentido hay una máxima sencilla: obedecer a los números. ellos son siempre fríos y son el mejor escudo contra la crítica, lo que genera la encuesta no es opinión del encuestador sino de los encuestados. Su papel en la estrategia

1. En una campaña electoral a veces un candidato pierde más tiempo peleándose con los resultados de las encuestas que haciendo lo posible para cambiar esos resultados; es más riesgoso basar su campaña en lo que percibe que en lo que le muestran las encuestas, si se desgasta en desconocer los resultados es muy probable que sigan las cosas igual, si los interpreta bien es muy probable que las pueda cambiar.

2. Si un candidato consigue votos interpretando correctamente las encuestas y construyendo su discurso de acuerdo con el sentir ciudadano,

Page 107: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  107  

entonces hizo lo correcto; ¿por qué después afirma que las encuestas fallaron?

3. En campaña, los candidatos no inventan nada,

lo que nos dicen y lo que nos proponen está en la mente del ciudadano, por eso vemos campañas llenas de diagnósticos y algunas soluciones generales, muy pocas propuestas concretas y, por si fuera poco, esas propuestas y esos diagnósticos son muy similares entre los competidores, porque todos se preocuparon por investigar al ciudadano.

4. Si se hace una encuesta y deliberadamente se trata de obtener respuestas sesgadas, se tira el dinero; es tonto gastar para oír falsedades y por ello se equivocan quienes descalifican a una encuesta con el argumento de que “escogen dónde ir o preguntan mal para obtener el resultado que les gusta, aunque saben que es falso”; esa descalificación normalmente es de quien no entiende de encuestas o no le conviene un resultado.

5. Hay quien cree que las encuestas sirven para pronosticar un resultado, pero los estrategas se ríen de eso; saben que precisamente son para evitar que se dé ese resultado; los profesionales

Page 108: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  108  

de la estrategia utilizan lo que los ciudadanos opinan para saber cómo comunicarse con ellos, cómo persuadirlos, cómo lograr que volteen a verlos y les den la confianza; es decir, buscan modificar lo que la encuesta dice, no preservarlo.

6. ¿Qué un político difunde “encuestas” como

parte de su estrategia?, ¿qué la encuesta será parte de su propaganda? Seguramente y no nos debe asustar. Los políticos usarán todo lo que puedan y si creen que una encuesta les sirve, la hayan o no contratado ellos, la usarán; lo hacen todos, no es característica de un partido.

Los medios de comunicación

Tal vez este sea el tema más delicado, las encuestas de opinión pública no existen para el ciudadano sin los medios, tradicionales y digitales, no puede entonces entenderse sin la sinergia que se ha logrado establecer entre los medios de comunicación y las encuestas.

A los encuestadores que publican en medios hay quien les pide generar “pronósticos” porque al medio le importa poco lo que quiere hacer cada partido, solo desea dar una idea a los ciudadanos de cómo puede

Page 109: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  109  

quedar la elección. Pero resulta que estos encuestadores han optado por tener como principal objetivo generar diagnósticos y no pronósticos; al final, entonces, resulta que "al diagnosticador se le califica como pronosticador" de hecho, evaluar a una encuesta por la frase “le atinó” es mucha pobreza de análisis que deja fuera conceptos como qué cambios se generaron, quiénes se presentaron a votar, cuáles fueron los índices de participación, cuáles fueron los motivos finales del voto, etcétera.

Pero para seguir con el estilo de reflexiones de

los anteriores van algunas cuantas:

1. El bajo interés en la política es la principal explicación a la diferencia, a veces gigante, entre la opinión “pública” y la “publicada”; la primera se mide con encuestas y pocas veces coincide con lo que los “opinadores” escriben y comentan, y no porque ellos estén mal, sino porque están más interesados o motivados a estar atentos.

2. La publicación de encuestas en los medios normalmente está limitada en espacio y temas de interés, lo que hace que en ocasiones no se pueda difundir todo el contexto, por ello es conveniente aprovechar medios como Internet

Page 110: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  110  

para poner los informes completos para quien desee consultarlos; mientras que la difusión en el medio tradicional puede no ser responsabilidad completa del encuestador, lo que pone en su página de Internet sí lo es.

3. Cuando los medios contratan encuestas debemos entender que buscan difundir para generar noticia, para atraer lectores, para incrementar audiencia, no para hacer campaña ni para convencer a nadie, como ocurre cuando el contrato y la responsabilidad de publicar viene de un actor político. Por ello en periodos electorales se recomienda seguir las encuestas de medios, no porque los demás estén mal, sino porque la razón de la difusión es distinta.

¿El que paga gana?

Uno de esos “mitos” que se manejan durante las campañas electorales es que “el que paga gana”, tiene su razón de ser el mito pero es totalmente falso, trataré de explicarlo a través de frases cortas.

1. Quien contrata una encuesta puede decidir si

un resultado se publica, ése es su derecho, pero si difunde un dato falso, el encuestador tiene derecho a desmentirlo si lo considera necesario

Page 111: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  111  

y a veces hasta puede corregirlo públicamente. El que paga no responde cuestionarios, no procesa los resultados y no puede modificar el reporte.

2. Existe una tendencia a criticar que un político contrate encuestas y pague por ellas, por alguna razón algunos piensan que si son gratis las encuestas son mejores, es como creer que es preferible ir con un doctor, un abogado, un ingeniero o cualquier profesionista que de servicios gratuitos que con un profesional que dedique 100% de su tiempo a esa actividad. En el caso de un político, malo sería si sus acciones las guiara solamente por lo que le dicen sus asesores o por lo que lee en la opinión publicada, es mejor que escuche a la población a través de encuestas.

3. Una empresa encuestadora que se preste a alterar resultados a solicitud de un cliente no dura mucho tiempo en el mercado, se le contrata para conocer lo que existe en la población, no para inventar.

4. No hay mejor forma para mantenerse en el mercado que hacerle ver a un cliente que los números de una encuesta pueden estar mal,

Page 112: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  112  

pero NO puede alterarlos, el dato no lo pone el cliente.

5. Todos los encuestadores hemos sufrido alguna “presión” para generar datos al gusto del cliente, a veces esa presión es solamente escuchar sus puntos de vista de cómo deben de salir los datos; a veces nos muestran sus estudios internos tratando de influir y otras veces abiertamente dicen que les convendría uno u otro resultado, pero finalmente la única salida del encuestador para mantenerse como tal es entregarle los resultados aunque no le gusten, ya después si estos resultados se hacen públicos es una decisión de ese cliente.

6. En condiciones normales la inmensa mayoría de las encuestas durante una campaña electoral no se difunde, se usan para generar y para medir los resultados de sus estrategias; normalmente esas que no se conocen coinciden con las que se publican, a pesar de que también por estrategia los candidatos a quienes no favorecen las encuestas públicas afirman tener datos distintos. Como se ve, la acusación de “el que paga gana”

tiene su origen en un atisbo de verdad, ya que a los políticos les gusta ver publicadas encuestas en su favor y

Page 113: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  113  

el candidato que va adelante generalmente difunde las suyas, pero si el mito fuera cierto habría encuestas favorables a todos los candidatos en una contienda y eso normalmente no pasa, simplemente quien no va adelante mantiene las suyas a nivel privado y quien va adelante busca que sean públicas. Los Legisladores

1. Si "la información es poder", el principio básico de la democracia debe ser la socialización de la información y no su restricción.

2. Los legisladores hacen leyes con la convicción de que saben de encuestas y por ello se atreven hasta a prohibirlas o restringirlas; verlas no es entenderlas y por el contrario obstaculizarlas sí es evidencia de que no las comprenden.

3. Las leyes que limitan a las encuestas solo promueven la aparición de empresas encuestadoras "fantasma" ya que son ellas las que no tienen nada que perder, no existen, no tienen domicilio, no hay registro de ellas pero si circulan sus datos. Las empresas profesionales se ven obstaculizadas y limitadas por absurdas leyes y dejan lugar a información de origen dudoso.

Page 114: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  114  

4. Nunca será ilegal hacerle preguntas a la

población, tampoco sumar esas respuestas o darle tratamiento estadístico, pero si hago suficientes, sigo un método científico y le llamo a ese proceso "encuesta", entonces aparecen quienes se enojan y prohíben que diga lo que obtuve de ese método, son los modernos inquisidores. Restringir la difusión de encuestas va directamente sobre las libertades: la de expresión y la de prensa. Más aún, restringir la realización de encuestas afecta la libertad de trabajo.

5. Si se prohíbe publicar encuestas hay varios afectados: Los políticos que seguramente quieren utilizarlas como mensaje en su estrategia; las empresas que las hacen que pierden un canal de promoción; los medios de comunicación a quienes se les restringe su libertad de prensa (extraño incluso que algunos medios aplaudan la restricción sin darse cuenta que va contra ellos), pero sobre todo afecta a los ciudadanos a quienes se les limita su derecho a informarse.

6. Pensar que no se deben publicar encuestas porque los políticos las aprovechan para decir

Page 115: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  115  

mentiras es olvidar que en campaña los políticos dicen muchas mentiras; ¿por qué entonces se prohibirían? lo que pasa es que las encuestas son mentiras "creíbles" y parece que solo quieren permitir las mentiras "increíbles". Un candidato por ejemplo hace promesas que evidentemente será imposible cumplir y se le permite, en cambio podrían prohibir dar a conocer una encuesta aunque haya un método atrás de ella.

7. En todo periodo de prohibición para las encuestas, los grupos de poder sí tienen información, la ley solamente hace que esa información se quede en ese grupo y no se socialice, que no sea pública, que le otorgue ventajas y poder a los mismos grupos que ya lo detentan, a esa élite.

8. El principal motivo para desear prohibir encuestas es el posible efecto en el ciudadano; más allá de que hay estudios encontrados sobre ese efecto, el legislador comete el error que quiere corregir; si suponemos que las encuestas generan cambio en las preferencias, solo bajo esa premisa, su prohibición tiene el efecto de evitar los cambios, es decir, el legislador al prohibirlas nos está diciendo "que las preferencias ya no se muevan", en ese caso,

Page 116: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  116  

entre el efecto "por información" y el efecto "por ignorancia" prefiero el primero.

9. Normalmente quien promueve la prohibición de encuestas forma parte de alguna fuerza política, ese grupo contrata encuestas y toma decisiones con ellas, pero parece querer que nadie más tenga esa posibilidad. Es una expresión autoritaria resistirse a que la población tenga información que existe, vemos intentos por hacer leyes donde los políticos monopolizan el conocimiento de las preferencias y el sentir ciudadano.

Como es claro, rechazo los intentos de prohibir

la difusión de encuestas aunque entiendo el espíritu que hoy nos pide transparencia en la realización y nos impone un periodo de silencio equiparable al de las campañas, los muchos años de trabajo en varios países me permiten afirmar que existe un mercado de profesionales altamente calificados y con gran ética. ¿Pronostican o diagnostican?

1. Decir que se pronostica con una encuesta es mentir, quien lo hace es un charlatán y no un encuestador, no importa si en el pasado ha tenido éxito haciendo pronósticos; aún no hay

Page 117: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  117  

forma de adivinar el futuro y menos con un método que por definición se basa en probabilidades y que en la operación incluye opiniones que pueden cambiar entre la población.

2. Si se levantan dos encuestas en el mismo momento, con el mismo personal, el mismo cuestionario y el mismo instrumento, la probabilidad de obtener los mismos resultados es cero; si una encuesta no puede replicar exactamente a otra idéntica, ¿cómo es que algunos esperan que pueda replicar una votación en otro momento realizada por solamente un grupo de la población, con otro nivel de conocimiento y en condiciones distintas a las de una encuesta?

3. Las buenas encuestas no tienen por qué estar cerca del resultado final, eso tiene un componente azaroso (y en ocasiones requiere utilizar información exógena); las buenas encuestas son las que se hacen con un buen método y reportan el resultado como lo generan, así de simple.

4. Cuando una encuesta se procesa ya está en el pasado, el resultado siempre es “lo que

Page 118: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  118  

opinaron” y nunca “lo que opinarán” los ciudadanos. Ni faltando un año, ni una semana, ni así fuera un día, su objetivo siempre será conocer la situación actual del total de los ciudadanos.

5. Hay muchas razones para que una encuesta no pueda equipararse al resultado de una elección:

a) Quienes votan no son todos los que mide

una encuesta; b) tener una preferencia no es lo mismo que votar; la preferencia es una intención que requiere esfuerzos para convertirse en voto, el estímulo para convertir preferencia en voto no es el mismo para cada individuo; c) lo que los ciudadanos saben y lo que sienten hoy, seguramente no es lo mismo que sabrán y sentirán el día de la jornada; de eso se trata una campaña: de dar información y generar sentimientos, y d) las condiciones en las que se aplica una encuesta no son las mismas en la que se vota; en el primer caso la boleta se lleva a casa de los ciudadanos y se les aplica un cuestionario confidencial; en la segunda el ciudadano necesita trasladarse a una casilla, formarse y tomar su decisión a veces acompañado de amigos y familiares.

Page 119: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  119  

6. El Error no estadístico. En general las encuestas

de opinión poseen una fuerte posibilidad de tener errores no estadísticos, a veces incluso mayores que los estadísticos, estos son ocasionados por el orden de las preguntas en el cuestionario; por la mala capacitación a los encuestadores o mala supervisión de los mismos en el trabajo de campo; por el fraseo de la pregunta; por la selección del informante; por el horario o días en que se levanta la encuesta, y por muchas otras razones que son difíciles de medir pero que se debe considerar que existen y son causas de un error en los resultados.

7. Cuando las encuestas tienen tantos atributos, cuando nos pueden servir para hacer diagnósticos y tomar decisiones estratégicas, cuando podemos hacer la crónica de los cambios en la forma de pensar del ciudadano, cuando podemos conocernos como sociedad, cuando son tan valiosas, ¿por qué querer evaluarlas con el único atributo que no tienen? ¿Por qué pedirles que hagan pronósticos, cuando es esa precisamente la advertencia que se debe hacer cuando se presentan resultados?

Page 120: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  120  

8. Analizar una serie de encuestas nos permite conocer el camino que siguen las preferencias electorales pero no nos permite ver el final, al que llegará una parte de la población encuestada. Es como ver una película de misterio: nos puede entretener la trama y no por ello tenemos la certeza de cuál será el final.

9. Extrañamente, muchos adivinadores pretenden hacer pronósticos utilizando encuestas; cuando los pronósticos no se cumplen no asumen su culpa y desvían la atención a las encuestas, acusándolas de fallar, raramente asumen su error. ¿Cómo hacerles entender qué son las encuestas? ¿No basta leer las advertencias en cada publicación?

A pesar de todos los argumentos, muchos

quieren ver a las encuestas como oráculos, eso se entiende, incluso analistas y periodistas buscan ese enfoque, lo que no se entiende es que los políticos asuman esa posición, porque saben el valor de la estrategia, las movilizaciones y la estructura partidista, y también algunos académicos (no estadísticos) que deberían estar más casados con la ciencia y menos con la especulación. Después de considerar todo esto, sería un error y una falta de ética profesional considerar a las encuestas como pronósticos o bolas de cristal que

Page 121: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  121  

adivinen el futuro. Debe vérseles entonces como una estimación estadística de la situación de competencia electoral en el momento que se llevan a cabo, esta estimación será mejor o peor dependiendo de la experiencia y recursos con que cuenta la empresa que la realice, pero no por ello será un pronóstico.

Las encuestas hacen solo eso, plantean escenarios y de alguna manera permiten suponer cuál de esos escenarios es el más probable, por ejemplo, si un candidato va 5 puntos arriba de otro 15 días antes de la elección, sólo un tonto o un tramposo supone que la encuesta está pronosticando un triunfo, la encuesta sólo está diciendo que en ese momento (la famosa fotografía) la probabilidad de ese candidato de ganar es mayor que la del segundo lugar, ¿qué tan más alta es esa probabilidad?, dependiendo de la campaña, pero jamás se elimina la posibilidad de que pierda, de esa manera, cuando una elección no coincide en el ganador con las encuestas previas no es error de la encuesta, simplemente se debe a una de dos razones:

(1) Los eventos de campaña hicieron modificar

las preferencias o (2) El resultado no coincidió con el más probable, lo que no es extraño en el campo de las probabilidades (¿quién no ha jugado lotería, ruleta o cualquier juego de azar perdiendo cuando tenía momios a favor?

Page 122: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  122  

Lo que me preocupa y mucho, es que colegas encuestadores, en reuniones públicas o en textos, afirmen que el resultado de la jornada electoral califica a los encuestadores, aceptando y asignándose con ello el papel de “adivinadores”, me preocupa porque no entienden la materia de su trabajo, lo sobreestiman y le asignan poderes mágicos como modernos oráculos, e incluso preparan tablas comparativas de los resultados finales respecto a encuestas publicadas aunque saben que estas se aplicaron a otra población, en tiempos y en condiciones diferentes, la coincidencia tiene un grandísimo componente de azar. (Los candidatos y los partidos no me preocupan, ellos saben que no es pronóstico; al platicar con ellos escuchas argumentos como "vamos a cerrar fuerte" "vamos a recuperar muchos puntos con la estrategia de cierre", "mediste un momento distinto a lo que ya corregimos" o cosas similares que muestran un entendimiento superior al de muchos colegas).

Lo que si hacen las encuestas es generar escenarios, ninguno de ellos con el 100% de probabilidad de ocurrencia, pero voy a dejar otra provocación: si un partido tiene el 90% de probabilidades de ganar en cada una de 10 contiendas simultaneas (es decir su ventaja es amplia en todos los casos) cualquier analista diría que el escenario más probable es que ese partido gane los 10, y eso es

Page 123: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  123  

incorrecto; en el caso planteado, aunque algunos lo consideren contraintuitivo, el número esperado de estados a ganar con más probabilidad es 9, ese número de estados es más probable que 10 aunque no podamos decir cual estado perdería, pero eso hará aparecer a algún analista que le reclame haber “fallado” en ese estado, busca adivinación y no estadística. La credibilidad

Este tema ni es nuevo ni es exclusivo de un país; no surge después de una elección, sino que es recurrente antes, durante y después del resultado electoral y tiene que ver con la pasión de la campaña.

1. Detrás de un “no creo en las encuestas” hay un

“no me gusta el resultado de las encuestas”, difícilmente escucharemos decir que no cree quien sale adelante en las preferencias o quien sale bien evaluado como gobernante.

2. Normalmente un ciudadano cree más en las encuestas cuando la opinión mayoritaria coincide con la suya, no importa quién ni cómo haga la encuesta, la credibilidad está más ligada a las preconcepciones que a la metodología, y cuando algún estudio muestra algo que le gusta, no importa si es poco serio y sin sustento, le

Page 124: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  124  

asigna mayor credibilidad que al resto e incluso pasa a ser su defensor.

3. Una paradoja es que aun quienes se dicen “especiales” y “no influenciable por los medios y las encuestas” se enojan si estas últimas presentan a una mayoría que piensa diferente a ellos, al mismo tiempo se consideran minoría y quieren ser mayoría.

4. Hay quienes creen más en lo que ven en su colonia, su escuela, su ciudad o con sus amigos que lo que reporta una encuesta nacional; le asignan a su entorno un papel de “centro del universo”; lo que perciben lo consideran más válido a pesar de saber que no hay un fundamento metodológico que lo soporte; creen saber cómo están las opiniones del total y esperan ver eso en cada encuesta, en caso contrario, le creen poco y a veces nada.

5. Unos perciben lo que les rodea, otros miden las preferencias; un método es cualitativo y el otro es cuantitativo, son dos procedimientos distintos que no tienen por qué coincidir, y aunque es natural esperar que lo que percibimos en nuestro entorno se parezca a las opiniones generales, no es tan natural terminar enojados

Page 125: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  125  

cuando esto no ocurre; no se quiere creer lo que no se quiere aceptar.

6. Es más fácil que esté equivocado quien critica a una encuesta que la encuesta misma. Normalmente, quien le dice “sesgada” a una encuesta lo hace precisamente desde una posición totalmente sesgada, sabiéndolo se dirige sólo al segmento que piensa como él.

7. Creer en las encuestas, creer en los

encuestadores y creer en quien analiza las encuestas son cosas distintas; en el primer caso son sólo números, en el segundo es la descripción fría que se hace con ellos y en la tercera es la interpretación política y social; en esta etapa es donde se presentan adivinadores que son los que después culpan a las encuestas, son ellos quienes deberían asumir su falta de rigor al querer seguir pronosticando.

8. Pelearse con las encuestas es como pelearse con el espejo o con la báscula, no siempre nos gusta lo que vemos pero no por ello desaparece al negarlo; llamar falsas a las encuestas es sólo mandar el mensaje de que no nos aceptamos como nos ve el resto.

Page 126: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  126  

9. En una campaña electoral podemos escuchar al mismo tiempo frases como “vamos a remontar y alcanzaremos a X” y “somos mayoría” y aunque sean declaraciones totalmente contradictorias, los seguidores de quien las dice toman ambas como correctas.

10. ¿Creer en las encuestas? No son una religión, sólo miden lo que los ciudadanos responden, opinan, perciben, sienten, prefieren, pero si no se quiere creer en el resultado que arrojan, nada cambia, las encuestas no hacen “milagros”.

11. Si una encuesta mostrara que “los ciudadanos

no le creen a las encuestas”, se encontraría que esos mismos ciudadanos sí le creen a esa encuesta, esta contradicción le encantaría a un estudioso de la lógica, pero sólo es una muestra de que la credibilidad no está sujeta a los principios de esa disciplina.

Mitos sobre su metodología

1. No existe “el mejor” método para hacer una encuesta, nadie tiene “la metodología” lista para aplicarse en cualquier tiempo y lugar, depende de la población y el fenómeno a medir, de las preguntas a aplicar, de la rapidez con la que se

Page 127: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  127  

requieren los resultados, de la cobertura y precisión, y de muchas otras variables; para ello, los profesionales de las encuestas deben buscar la mejor alternativa en cada estudio, así que quien venda recetas mágicas está vendiendo eso, magia.

2. Quien no entiende mucho de estadística comúnmente cuestiona el tamaño de muestra y alega que es una muy pequeña parte de la población; de eso se trata el trabajo de un estadístico, de optimizar los métodos para que con poca muestra se pueda inferir el total, dentro de las variables que importan para determinar a cuantos entrevistar tal vez la de menos importancia es el tamaño de la población, importa más la variable a medir, la dispersión de esa variable en la población, la precisión que se desea y otras, pero pensar que el número total de ciudadanos es el que determina la cantidad a encuestar es como pensar que el tamaño del plato de sopa es el que nos determina el tamaño de la cuchara.

3. Cuando una encuesta afirma “3% de error y 95% de confianza” nos está diciendo que de cada 20 veces que se aplique ese método en las mismas condiciones, 19 veces su error de

Page 128: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  128  

medición será menos a tres puntos y una vez su error mayor a tres puntos (nunca nos dice que el error es de 3%), el problema es que la encuesta es sólo una y no se sabe nunca si fue de las 19 “cercanas” o de la única “lejana”, ésa es una de las paradojas del muestreo.

4. No se debe confundir “preguntar” con “encuestar”, es muy común decir “hice una encuesta en mis conocidos” o “les pido responder esta encuesta”; el hacer preguntas es una ocurrencia, el hacer encuestas implica un método, pero para quien quiere creer en un resultado lo que menos le importa es esa diferencia.

B- Lo que sí ha cambiado en 20 años

Una de las frases que siempre me han molestado aunque acepto su validez es aquella de que “en una campaña lo único importante es ganar”, acepto que tiene mucho de razón pero como ciudadano me deja un poco preocupado la falta de responsabilidad que el consultor asume a los acontecimientos posteriores.

En fechas recientes he observado una tendencia cada vez más fuerte, a la que me he sumado, en darle a la labor de consultoría un enfoque más ético, sobre

Page 129: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  129  

todo cuando ha aparecido en muchos países la llamada “antipolítica” que tiende a debilitar las instituciones de la democracia utilizando argumentos como “fortalecer el poder ciudadano” y aprovechando la falta de resultados y la corrupción de la mayoría de los gobiernos; la labor del consultor en este momento debería de ser fortalecer la democracia, apoyar procesos de transparencia y rendición de cuentas y de respeto a la ley sobre cualquier otro método de gobierno.

En estos días que se puso de moda recordar los aciertos y errores de las predicciones de la película Back to the future podemos también hacer una relación de los acontecimientos que la consultoría política previó o no previó. Veamos algunas cosas concretas con las que hoy convivimos y que tal vez ni las soñábamos:

a) Internet apenas iniciaba, nadie hablaba de banda ancha ni nada similar, comunicarse por correo electrónico era la modernidad y tener teléfono celular un lujo que además no tenía cobertura total y sus precios eran elevados; los consultores usaban todo ello porque si algo los ha caracterizado es ser vanguardia en la tecnología pero no tenían eco en los clientes a los que además de asesorar tenían que meterlos poco a poco en el uso de esa tecnología.

Page 130: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  130  

b) Las redes sociales ni se soñaban, no había

nacido Facebook y mucho menos Twitter, había intentos de redes cerradas en las cuentas de internet pero nunca un fenómeno como el que hoy conocemos; esa ausencia de redes sociales masivas dejaba en los medios electrónicos tradicionales la fuerza de la campaña y el estratega se rodeaba principalmente de creativos, productores de spots y buscaba hacer relación con los principales cadenas de televisión y radio; la mayoría del dinero de las campañas se destinaba a radio y televisión.

c) Las leyes eran bastante permisivas al ser los

inicios de las batallas electorales, los estrategas sorprendieron a las autoridades, el dinero decidía en general todo, era muy difícil una alternancia cuando el estado era dueño de los recursos, los medios y de las autoridades electorales; poco a poco eso cambió, la cancha, aun hoy dispareja, fue poco a poco enderezándose, así los recursos no son ya los determinantes principales, las alternancias son muy comunes, las autoridades electorales gozan de mayor autonomía y es común ver los apoyos

Page 131: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  131  

que dan los observadores internacionales que inhiben fraudes aunque no siempre los evitan.

d) Había una especie de “malinchismo” 3 como

llamamos en México a la preferencia sobre todo lo extranjero, pero pasaba en toda Latinoamérica, hoy ya no es tan frecuente, hoy en cada país existen profesionales respetados, que se apoyan con lo mejor que encuentran aprovechando la globalización, pero cada político o aspirante a un cargo tiene cerca a algún profesional que le ayuda a definir su campaña, esto es producto de 20 años de cursos constantes, de la aparición de libros, seminarios presenciales y en línea, especializaciones en cada una de las actividades y de la misma conciencia de los políticos de que sus decisiones deben estar basadas en criterios profesionales.

Hasta aquí he omitido mencionar nombres

porque tengo la gran certeza de que dejaré fuera a muchos y me duele hacerlo, pero tampoco quiero dejar de recordar las enseñanzas y la amistad que me han dado grandes personajes e inteligencias como las de Ralph Murphine, Juan José Rendón, Carlos Fara,

                                                                                                               3 Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., Edición del Tricentenario, [en línea]. Madrid 2014

Page 132: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  132  

Mauricio De Vengoechea, Jaime Durán, Felipe Noguera, José Luis Sanchís, Javier Maza, Luis Costa Bonino, Toni Puig, César Martínez, y muchos otros “pioneros” a los que se suman hoy ya cientos de grandes asesores generales y consultores especializados, algunos muy centrados en la difusión del conocimiento con programas ya clásicos como los desarrollados por Daniel Ivoskus, Carlos Escalante, Javier Sánchez Galicia, Andrea Rodríguez, Daniel Eskibel, y muchos otros a los que aplaudo su intenso trabajo en la formación y su preocupación cada vez mayor por imprimir principios éticos a la profesión. C. ¿Qué sigue?

En el corto plazo se ve una batalla en la que los consultores tendrán importancia, la prevalencia de gobiernos democráticos basados en instituciones que deben ser reconstruidas por políticos modernos pero defensores de esa democracia o triunfos electorales de fuerzas que intenten desconocer instituciones con el riesgo de la autocracia, y en todos ellos la variable del juego se llamará “credibilidad”, quien sea capaz de ganarla prevalecerá y en ello hay un nuevo jugador aun no dimensionado, las redes sociales, que son tan positivas que quien las aplauda se queda corto pero también tan peligrosas que aun no podemos saber de lo que son capaces.

Page 133: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  133  

¿Qué ha pasado con la Consultoría?

Por Ralph Murphine

Introducción: Mi presencia en este libro junto a los distinguidos ex Presidentes de ALACOP es gracias a la generosidad de mis compatriotas en la consultoría política en América Latina. No soy de la región y nunca he sido Presidente de la asociación.

Tal vez he sido invitado porque una vez en 1987, en un restaurante (excelente) en Buenos Aires, cenando con el entonces encuestador Felipe Noguera, yo dije que los expertos en la comunicación política en América Latina deben formar una organización profesional. ALACOP fue iniciado por él y ha crecido exitosamente a lo largo de estas dos décadas. En cualquier caso, me honra ser parte de esta publicación junto a mis colegas destacados.

Parece que estamos en un mundo donde cada persona que ha tenido una clase en la ciencia política, y algunos publicistas que creen que la democracia está

Page 134: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  134  

creada con jingles y eslóganes, se creen “consultores políticos.” (El titulo normalmente esta auto-adjudicado y todos reclaman que son expertos en “estrategia.”) En el mundo real, es importante reconocer que el amplio conocimiento y la experiencia de los líderes de ALACOP los que son verdaderamente los elementos fundamentales de la base de la disciplina académica dentro de la comunicación política.

La voluntad de los veteranos representados en este libro para compartir sus ideas, es una contribución de gran valor para otros consultores, para líderes y organizaciones políticas, y para los ciudadanos de los países de América Latina (y otras regiones del planeta) que dependen de los principios de un gobierno democrático.

La invitación que recibí era para escribir algo sobre mi carrera como consultor político. Puedo hacer una lista de chistes, errores, vergüenzas, y (de vez en cuando) éxitos, pero creo que he visto un cambio serio en la profesión en los años recientes. Es un cambio dramático y mundial que está recibiendo la atención de los miembros de ALACOP y de todos de los participantes en la vida política. Por tanto, me gustaría enfocar mi atención en este terremoto porque me parece que es un cambio de la fundación de consultoría política.

Page 135: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  135  

La comunicación política en el final del siglo XX y en el principio del siglo XXI

Yo tuve la gran ventaja de iniciar mi carrera en la consultoría política en 1967 (en abril del 2017, con la ayuda de médicos talentosos, voy a cumplir 50 años en la profesión.) Existe un dicho en los Estados Unidos que podría ser aplicable, “Hay una diferencia entre cincuenta años de experiencia y un año de experiencia repetido cincuenta veces.” Ojala, que este más cerca del primer ejemplo.

Un beneficio específico en los primeros años de mi práctica era la oportunidad para trabajar varias veces con Joe Napolitan. El famoso fundador de las asociaciones profesionales de los consultores políticos, internacionalmente y dentro de los Estados Unidos. Más que importante, Joe fue una de las personas quien vio, interiorizado, comprendió, y utilizó el entonces (1950s) el milagro de cambio en la comunicación masiva: La Televisión. La contribución de Joe era la aplicación impactante de este medio masivo de forma novedosa dentro de la política.

Parece apropiado que el periodo de su vida profesional, la última mitad del siglo XX, también fue el periodo del poder dominante del medio de televisión. En el final del siglo, poco a poco, un nuevo milagro de

Page 136: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  136  

cambio en la comunicación masiva, el Internet, apareció.

La Televisión no ha matado radio y el Internet acabará con la televisión; pero se necesita hablar con no más que cuatro o cinco adolescentes de hoy para descubrir que, como en los 1950s, el corazón de comunicación ha sido transferido a un nuevo sistema electrónico. Como con La Televisión en los 1950s, el Internet está revolucionando comunicación política en el siglo XXI.

Un elemento fundamental en la transición de estos medios dominantes es el hecho que el Internet puede permitir personal comunicación en dos direcciones. Nunca ha sido posible hablar con un periódico.

El viejo teléfono tenía la ventaja de la transmisión del sonido bidireccional. Sino un teléfono de hoy es un instrumento diferente. El viejo teléfono, fijo, negro, pesado, ubicado en el escritorio, que era famoso en las películas de los 1940s, y el nuevo celular, móvil, arcoíris, ligero, extensión de la mano, la voz, y la visión de los humanos de hoy, como diferentes, como la noche y el día.

Page 137: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  137  

Hoy podríamos decir que el Napolitan de este siglo, es el consultor político español, Antoni Gutiérrez-Rubí, experto en el Internet. He trabajado con ambos consultores y tengo que decir que lo que fue visible con Napolitan, hoy se puede ver con Gutierrez-Rubí: Una “resonancia” con el medio masivo de trabajo de cada uno. En ambos casos conocí que la televisión y el Internet son más que un instrumento tecnológico en sus manos. La Televisión era un cuadro extendido desde la mente de Napolitan, no era una radio con películas. El Internet, en su variedad de formaciones, es una sinfonía visual para Gutierrez-Rubí, y no es solamente una forma conveniente para enviar e-correo.

Yo fui socio de Napolitan, ni soy socio de

Gutierrez-Rubi (En Ecuador se diría, que yo no he tenído y que no tengo, ahora, un acuerdo "miti-miti".) Yo lo que he sido es un usuario de ambos medios de comunicación, y más, intentando ganar votos para candidatos-clientes o apoyo público para gobiernos-clientes.

Desafortunadamente, la política es un campo tradicionalista; para hacer cambios fundamentales en la reflexión y la acción de los participantes en el campo no es fácil. Por ejemplo, el mundo de investigación social aplicable a la política hoy está llena de nuevas técnicas que a través de un adecuado diseño permiten obtener

Page 138: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  138  

un mejor entendimiento del raciocinio de los ciudadanos y votantes. Herramientas como el análisis de percepción, el análisis de conglomerados de opinión, los mapas mentales, la georeferenciación de votantes con opinión política, y muchas más, las cuales son instrumentos disponibles y útiles para las campañas.

Sin embargo, la cantidad de “encuestas” (la “aspirina” de un médico político), y nada más amplia, ni más profunda dentro de la investigación social, esto es una vergüenza. En verdad, este tipo de limitación en la tecnología moderna podría ser una forma de fraude, empujando clientes a tener confianza en solamente una técnica probada (“aspirina” funciones) pero inadecuada contra oponentes que entienden y utilizan el rango de herramientas asequibles hoy. Se pueden sumar entrevistas en profundidad y grupos de enfoque y producir un hospital político con termómetros, rayos-X, y curitas. Felicitaciones. No está mal; pero no es suficiente.

En adición de investigación, el cambio desde el

último siglo en el mundo de la comunicación política ha sido igualmente dramático. Como diría Gonzalez-Rubi, en el pasado era posible invitar alrededor de 80 o 100 jóvenes de una comunidad a participar en un evento político (concierto rock, partido de futbol, etc.). Con cierta frecuencia, alrededor de 60 o 70 de estos

Page 139: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  139  

jóvenes invitados podrían aparecer para recibir los materiales de un candidato, o para escuchar un discurso político, o por lo menos para mostrar un interés mínimo en el proceso político.

Ahora, sin embargo, si se invitan a 80 o 100 jóvenes a este tipo de eventos, se podría producir que 10 o 15 jóvenes estén presentes corporalmente. ¿Qué ha pasado? Ellos viven en las mismas casas, son estudiantes en las mismos colegios o universidades, trabajan en el mismo lugar. ¿Dónde están?

Tal y como sabe cualquier padre de familia: Los jóvenes están en “la nube.” Los jóvenes y sus amigos ahora viven un gran parte de su vida en el espacio virtual del Internet. El iPhone no es un teléfono con fotos; es un mecanismo de una nueva forma de pensamiento, y conexión, entre los miembros de esta generación. Es por eso que las generaciones del futuro van estar más conectadas electrónicamente.

Otra técnica utilizada por Gutierrez-Rubi es preguntar un joven en una de sus clases si él, o ella, es miembro de una red social. Casi siempre la respuesta es, “Sí.” Entonces, Gutierrez-Rubí dice, “Bueno, y ¿quién es el Presidente o el líder de su red?” Después de un

Page 140: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  140  

momento de reflexión, la respuesta normalmente es, “Umm. ¡No hay uno!”

El punto de la anécdota es que cientos de millones de personas están entrando y saliendo de las varias redes sociales horizontalmente cada día, expresando opiniones políticas, escuchando ideas políticas, intercambiando experiencias políticas, TODOS sin la bendición de un “líder del barrio,” o un “jefe del partido,” u otra fuerza externa. La verticalidad de la arquitectura de la organización política, establecida sobre milenios, se está desintegrando. Nuevas organizaciones y grupos políticos, con reglas, técnicas, y comunicaciones políticas están en el proceso de una formación horizontal.

¿La Televisión va a desaparecer? Por supuesto que no. Ahora se puede ver La TV por celular. La ventaja de la nueva forma de entrega del medio no es solamente la portabilidad; el televidente puede responder electrónicamente en el momento que quiere.

Ahora existe un software en el proceso de diseño que permite una emisora de televisión (por cable) enviar un programa diferente, con publicidad diferente, para cada televisor en cada casa. Este no es un proceso de cambio de programas o comerciales que se puede ver en un canal, con millones de televidentes.

Page 141: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  141  

Este es un proceso de cambio de programas o comerciales diferentes en cada televisor, en el estudio, en la cocina, en el cuarto, en la casa del vecino, con uno solo televidente. Es decir que se puede enviar programas, o comerciales de publicidad, por nombre, a un televidente especifico. Por supuesto, concomitante con el pensamiento de este siglo, el televidente podrá responder, individualmente y electrónicamente.

Entonces, lo que va a desaparecer no será televisión. Lo que va a desaparecer es el concepto de un solo mensaje para “las masas.” La agrupación va a continuar, pero una comunicación especifica, individual, casa por casa, persona por persona. Cada persona cuenta. El programa de noticias para Cayambe, un suburbio de Quito, podría ser diferente que el programa de noticias para Mejía, otro suburbio.

Mirando desde un paso atrás, se pueden notar algunos hilos consistentes en esta forma de comunicación que van a tener un impacto hasta la base de los sistemas políticos del mundo.

• La comunicación es bidireccional, porque pone a los ciudadanos y votantes en el mismo nivel de comunicación con los líderes del sistema político. Cualquier participante puede iniciar, o terminar, la interacción.

Page 142: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  142  

• La comunicación es individual, se puede conversar con María sobre la economía y su marido, y con Pedro, sobre la salud.

• La comunicación es con precisión, se puede conversar con uno solo ciudadano o votante sobre un tema de interés específico para él, un único ciudadano o votante.

• La comunicación es ahorrativa, cuesta mucho

menos dinero para conversar con 1,000.000 personas por el Internet que lo que cuesta para predicar a 1,000.000 personas por televisión, o radio, o con periódicos. A través de Internet se puede comunicar a 10 o 100 o 1000 personas; en cambio es difícil (o muy costoso) hacer la misma cosa con tan poca gente en televisión.

La razón (excusa) del momento en contra del

cambio de pensamiento es que no todo del mundo tiene el Internet. La razón (excusa) de mañana será diferente. En fin, sin embargo, el mundo de la comunicación política ya ha cambiado. Tal y como era en el proceso de cambio desde la dominio de la radio hasta que apareció la televisión, esto va a costar por lo menos 10 o 20 años para lograr la conversión, pero para detenerlo parece altamente improbable.

Page 143: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  143  

En términos estratégicos, el cambio debe tener un buen impacto en “identificación del nombre.” El uso de las varias formas del Internet, casi sin costo, debe aumentar el reconocimiento de los nombres de los líderes políticos potenciales, los candidatos para el futuro, y los proponentes u oponentes de una gran variedad de políticas públicas en el debate constante en una democracia.

Igualmente, porque la variedad de transmisión de comunicación por video en el Internet está mejorando cada día, la capacidad de ambos de los novatos y los veteranos en la vida política para diseñar y/o ajustar su imagen pública podría ser más fácil y menos costoso que antes.

Lo mejor de todo, estratégicamente, es la capacidad de establecer una interacción a lo largo del tiempo (no solamente un mes antes de la elección) sobre la temática actual y sobre la política pública del país, estado, municipio, o barrio.

Es decir que se puede identificar y comunicar con los ciudadanos o votantes con interés en la exportación de arroz, o en el tratamiento de pacientes con infecciones de sangre, o en la política del país sobre nuevos impuestos, o cuándo está planeado más pavimentación para la ciudad, o alrededor de los

Page 144: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  144  

derechos de los discapacitados, o cualquier otra de los miles de los temas concretos del mundo del gobierno y o del sistema político.

¿Vamos a tener millones de preguntas sobre

arroz? No. ¿Cientos de miles de cuestiones sobre pavimentación? No. ¿Miles de consultas alrededor de infecciones de sangre? Por supuesto que no.

Pero el uso de esta forma de comunicación, el Internet, en la comunicación política es una manifestación en realidad de algo que el Presidente actual de Ecuador ha dicho varias veces, “Cada persona cuenta.”

El Internet produce libertad desde el “grupismo,” geográfico (costa, sierra), demográfico (jóvenes, viejos), ideológico (izquierdista, derechista), económico (capitalista, socialista) y una infinidad más de clasificaciones, útiles para la operación de un sistema político pero que son, en sí mismos, una forma de encarcelación de los ciudadanos y votantes en una tipología conveniente pero falsa.

La definición de un grupo (demográfico, geográfico, ideológico u otro) frecuentemente tiene valor en el entendimiento del pensamiento de los miembros del grupo. El error viene cuando algunos

Page 145: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  145  

líderes políticos, académicos, comunicadores y otros creen que estos grupos, por su identidad tipológica y su valor colectivo, son miembros con una visión políticamente homogénea.

En términos demográficos, los “jóvenes” existen

y el estudio de las acciones e ideas de esta tipología demográfica tienen valor. Pero en términos políticos, los “jóvenes” no existen.

Por supuesto ellos tienen presencia corporal, y características de tamaño, salud, educación, talento para bailar, y muchas más características de interés. Con la investigación social adecuada, es posible que descubrir que algunos jóvenes están a favor de becas para ir a la universidad, otros jóvenes prefieren asistencia para conseguir un empleo, otros jóvenes quieren entrar el ejército, otros jóvenes quieren ser autores de libros, otro de los jóvenes son izquierdistas (pero creen que Che Guevara no es de la moda hoy), etc., etc., etc.

Lo que se puede descubrir, con un mínimo de la investigación social, es que jóvenes son lo mismo como los adultos. Ellos tienen una gran variedad de características, opiniones, e ideas políticas, suficientes que para hacer conclusiones universales sobre los “jóvenes” es algo peligroso. En un momento dado, en un lugar dado, con un candidato dado, hablando de un

Page 146: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  146  

tema dado, se puede descubrir que hay una oportunidad política coyuntural con algunos ciudadanos jóvenes; pero para extender este descubrimiento momentáneo generalizar a "los jóvenes” se vuelve absurdo.

Precisamente el mismo ejercicio es posible con “mujeres,” o con “campesinos,” o con "personas con ojos del color marrón." La infinidad de discusión sobre, “¿Cómo podemos atraer más de los jóvenes?” o “Necesitamos invitar más mujeres para ser miembros del Comité” tiene un gran valor en la aplicación de la política pública. Jóvenes, mujeres, campesinos y otros tienen derechos que tiene que ser respetados.

Sino el mismo sistema de clasificación en la comunicación política con los "jóvenes” o las “mujeres” u otros grupos, es olvidar un principio que esta en el corazón de la democracia, “Cada persona cuenta.” Sobre-generalización basada en cualquiera amplia categorización de los ciudadanos o los votantes es una amenaza en contra de la impactante y eficaz comunicación política.

No es un principio difícil entender. Si estas dejando una nota para tu mamá, y escribes “Estimada mujer. . .” Tu mamá es una mujer, demográficamente, pero ella es una persona especial para establecer una

Page 147: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  147  

comunicación emocional, sobre todo si la comunicación viene de ti. Si no crees que la diferencia es importante, habla con ella.

Medios masivos como televisión, radio,

periódicos, y más han forzado una agrupación artificial en comunicación, auténtica en términos de demografía, geografía, y otros factores útiles para la segmentación de una audiencia, pero débil en términos de comunicación política moderna. ¿Si usted quiere pedirle a su papá permiso para usar su carro, ¿le envías a él un video, o simplemente una jingle para pedir el favor?

Otra vez, ¿esta es para decir que los medios masivos son inútiles? Por supuesto que no. Son tan poderosos como siempre. Sin embargo, la situación en este siglo ha cambiado demasiado desde el siglo pasado. Los medios masivos son altamente deseables en una campaña de comunicación política. Si, pero no son suficientes.

La llegada del Internet ha forzado un ajuste en la comunicación humana. No es un cambio de una técnica de comunicación a otra. Es un cambio en la estructura de pensamiento sobre la comunicación dentro de negocios, el gobierno, la política, y mucho más.

Page 148: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  148  

En palabras más prácticas, lo que ha cambiado es el viejo enfoque desde y hasta “las masas”:

• Con los medios masivos (“No lo vamos a vender a usted como ellos venden Coca-Cola.” Pero ha notado que Coca-Cola ha decidido poner nombres en cada botella.)

• Con “mensajes” universales (“Por un futuro mejor.” “Honesto.” “Cerca de la gente.”)

• Con segmentación de las audiencias en grupos

de tremendo tamaño pero pobre utilidad

• Sin la oportunidad para que los ciudadanos y votantes puedan responder.

Empujado por el Internet, y sin eliminar las

prácticas viejas, el nuevo enfoque es desde y para “los individuos”:

• Con los medios de comunicación directos

• Con mensajes de interés específico a los ciudadanos o votantes

Page 149: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  149  

• Con segmentación de la audiencia en grupos pequeños, definidos en múltiples dimensiones y con precisión que pueda mejorar el impacto de cada comunicación específica y reducir el tamaño de la audiencia para cada comunicación, por lo tanto reduciendo el costo de la misma.

• Con la oportunidad de que los ciudadanos y

votantes puedan responder a cada comunicación.

Es difícil creer, pero hay países en el mundo en

este siglo donde la definición de la palabra “comunicación” es, automáticamente, una definición limitada a los medios masivos. Conversación personal, una charla cara-a-cara, una nota escrita a mano, aparentemente no llega a este nivel de distinguido, y costoso, nivel de “comunicación."

El Internet está produciendo la oportunidad para corregir los viejos sistemas de segmentación de humanos y está produciendo nuevos segmentos EN LA COMUNICACIÓN. Segmentación por género es importante si estas planeando crear un bebé. Segmentación por edad es importante si estas planeando una carrera de diez kilómetros. Segmentación por ideología es importante si quieres ser

Page 150: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  150  

Presidente del Partido Socialista. Pero todas (o ningunas) de estas clasificaciones son necesariamente importantes en cualquier tema. Porque cada persona cuenta.

¿Una conversación política personal con millones de personas es imposible? De ninguna manera; está ocurriendo en varias redes sociales, mientras usted está leyendo este libro. La palabra clave (favorita del famoso consultor político español Toni Puig) es “conversación.”

¿Ahora, con el Internet, es posible que podemos esperar un milagro de participación en la vida política? No. Sin embargo, una frase innata que muestra la sabiduría de mis amigos ecuatorianos es aplicable, “Algo es algo.” El nuevo mundo de la comunicación política por lo menos presenta la oportunidad por ambos lados, gobernantes y ciudadanos, candidatos y votantes, izquierdistas y derechistas, y mucho más para comunicar. Es decir, para escuchar y para hablar. Por supuesto, la predicación va a continuar, pero el campo de juego para la conversación política contará con un poco más nivel que antes.

Page 151: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  151  

¿Son iguales las campañas para candidatos hombres y mujeres?

Por Gil Castillo

Presidente de Alacop – Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos

Escribí este artículo en tierras de África Austral y, por eso, con una historia oída hace algunos días, la cual esta muy reciente en mi memoria: Yo estaba en carretera, por unas vías muy malas, en la provincia de Sofala, Mozambique, charlando con mis compañeros de viaje. Me contaban sobre algunos mitos, muy antiguos, tratados como realidades por muchas generaciones de personas que cuando eran niños, sus propias mamas les contaban. Eran cosas sobre lugares prohibidos, cosas de brujerías.

Pero una de estas histórias, además de sencilla y menos miedosa que las otras, fue la que más me llamó la atención. Este mito hablaba de que en la creencia popular, algunas partes del pollo eran prohibidas para la alimentación de las mujeres, porque podían arrancarles la vida. Estas partes solo podían ser comidas por los hombres, ya que ellos eran fuertes. Cuando les pregunté que partes serían esas, imaginando que serían cosas

Page 152: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  152  

exóticas, me contestaron que eran las partes más sabrosas y de la major carne. Al final todos reímos y pasamos a filosofar sobre el tema.

De hecho es que la cuestión de la inclusión o exclusión femenina es algo ancestral, que está tan solidificada en las bases de las sociedades, que ni siquiera notamos los muchos de los sutiles actos diários que nos rodean y que son muy importantes en las conquistas o perdidas de espacios. Así de la misma manera en que el impacto de estas diferencias se traslada a todas las esferas de la vida, esto no podría dejar de ser determinante en los temas políticos. El própio Rosseau, que tuvo su desarrollo intelectual garantizado por el confort y la seguridad proporcionada por distintas mujeres durante su vida, estaba contra la participación femenina en la política. Así, es en este ámbito en el que me gustaría profundizar sobre algunos pensamientos.

Trabajo en campañas electorales desde el início del proceso de re-democratización de Brasil, en el los final de los años 80 y principios de los 90. En aquellos tiempos muchos de nosotros estábamos aprendiendo a través de las experiencias, estudiando casos, modelos y autores importados desde los países más avanzados democraticamente, como los Estados Unidos y las naciones europeas.

Esta área que no es fácil en su esencia, es en nuestros días donde el desarrollo del mercado y la evolución académica han adelantado mucho, pero es

Page 153: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  153  

particularmente muy poco estudiada y comprendida cuando el tema se divide en las cuestiones de género, tanto sobre las mujeres que están en la política, cuanto sobre aquellas que trabajan con marketing y comunicación política.

Confieso que durante mi proceso de evolución profesional, en principio el tema de género no me llamaba a la atención, porque la mayoría de los clientes siempre fueron hombres y porque siempre comprendí que las técnicas eran iguales para candidatos hombres y candidatas mujeres, con contenidos adecuados adaptados a cada situación, y por tanto diferentes a cada caso.

Esto siempre me pareció natural y con resultados positivos, hasta incluso me parecía un pensamiento incluyente, de igualdad. Pero, desde hace algunos años, en una campaña también en un país africano, trabajando con una candidata mujer, hubo algo que me despertó para esta cuestión: al analizar los resultados de las encuestas, tanto en los datos obtenidos desde las cuantitatvas, así como los resultados cualitativos, había un componente complicado: un gran porcentaje de los encuestados, incluso un razonable porcentaje de mujeres, veían a la candidata como una persona preparada y con experiencia, al mismo tiempo afirmaban que no votaban por ella “porque era mujer” y en el caso de las respuestas masculinas, muchos señalaron que no le votaban porque había sido la impulsora de la “Ley contra los hombres”.

Page 154: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  154  

Es que esta candidata, en sus actividades como parlamentária, había hecho la Ley contra la violencia doméstica, algo que fue revolucionario en un país pobre y con muchos problemas sociales. Pero, que, como la gran mayoría de los que sufren la violencia doméstica son las mujeres, el tema se había convertido en un problema para muchos hombres.

Trabajamos especificamente a esa cuestión esclarecendo que la ley también beneficiaba a los hombres, que pueden ser víctimas de la violencia doméstica, además de otras acciones de formación social y ciudadana, asociadas, claro, a las estrategias generales de comunicación, esto nos ayudó a disminuir la resistencia que existia hacia la candidata y posicionarla en mucho mejores condiciones. Pero no lo suficiente para ganar en aquella elección.

Como es en las derrotas que más se aprende, un punto de reflexión importante a ser destacado de esta experiencia es que la cuestión de género en las campañas para mujeres es un ingrediente determinante, pero no siempre es posible ver exactamente donde están materializados si no buscamos mirar este tema de una manera especial.

Pienso que, en nuestras sociedades Latinoamericanas, las que son reconocidas machistas, con más o menos intensidad dependiendo de la región, muchas veces estos detalles de prejuicio no son tan claros, porque vivimos una era de transición y evolución social, en donde el tema de la participación

Page 155: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  155  

femenina en todas las esferas de la sociedad está en la agenda de cada día y que ni todos, en un proceso de investigación electoral, las demuestran de manera directa.

Para mi fue necesario estar en un contexto social sin las máscaras de las opiniones mostradas de forma politicamente correcta, para ver la dimensión del tema. Así, es necesario darle la atención y leer entre líneas, una série de cuestiones sobre como se ve a la mujer dentro de cada contexto social. No podemos nunca olvidar del concepto de Paul Lazarsfeld, de que el marketing electoral “es la activación de las tendencias latentes” y que para eso es necesario compreender profundamente los estados de ánimo del electorado, de cada lugar para entender las reales posibilidades de acción. Esto es el primer paso. El segundo, es comprender que en cualquier campaña el tema de la tipología, los arquetipos de liderazgo, son extremamente importantes para la construcción de la imagen, del discurso, de la manera como se posiciona el candidato. Pero en los casos de campañas para candidatas, este tema tiene componentes a más, muchas veces representa estereotipos que no son completamente positivos. Si pensamos en un contexto extremo a los ejemplos que he utilizado, como la actual campaña de Hillary Clinton, en los Estados Unidos, así mismo el tema de género es recurrente. Los candidatos masculinos no precisan de firmar como “hombres" todo el tiempo, pero es claro que Hillary necesita tratar del tema como “una mujer competente”. Es casi como si el

Page 156: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  156  

término “mujer" dejase de ser un sustantivo para convertirse en un tipo de adjetivo negativo.

En este sentido, me gustaría destacar al trabajo de la Dra. Luciana Panke, de la Universidad Federal del Paraná, en Brasil, que ha investigado esta cuestión dentro de su libro “Campañas Electorales para Mujeres - retos y tendencias”, publicado por la Alacop en la Conferencia de México, en el año 2015. Se trata de un trabajo profundo de evaluación en las campañas de las mujeres, sobretodo en América Latina, abordando todos los aspectos del tema. El capítulo sobre las distintas tipologías demuestra que los matices de las campañas femeninas tienen un espectro mucho más amplio, realmente les recomiendo dicha la lectura.

Así, es fundamental concluir que en todas las campañas electorales las técnicas, las herramientas son las mismas y que sí, en las campañas para mujeres el contenido es distinto. Pero antes de todo es imprescindible saber que el tema requiere una mirada más sensible, más particular, con especial atención a todos los detalles que componen el universo femenino.

Page 157: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  157  

CRÓNICAS DE CAMPAÑA

Por Felipe Noguera

Asesorar campañas en América latina es como emprender un viaje lleno de sorpresas y con mucho trabajo duro y a veces sin obtener los frutos que uno espera. Como me dijo un sabio amigo inglés, cuando organizábamos juntos una cena de exalumnos donde cada invitado parecía estar más atento a quejarse por nimiedades que a agradecer nuestro esfuerzo, “si no vas a divertirte haciéndolo, mejor no lo hagas”. Por suerte, la consultoría política provee numerosas oportunidades para reírse de lo que sucede, y una buena cantidad de colegas con buena onda, y ganas de reírse con uno.

En todo caso, que los que quieran juntarse para llorar, que los que disfrutan al quejarse de todo, digo, que esos armen su propia asociación.

Page 158: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  158  

Como Deportistas (o Rockeros?) en Gira

Cuando cayó el muro de Berlin y comenzó el proceso de democratización en Europa Central, Campaigns and Elections organizó una verdadera gira de consultoría en la región. Fuimos primero a Hungría, donde las conferencias eran en la universidad Karl Marx de Budapest, luego a Bratislava en Eslovaquia, a la bellísima y kafkiana Praga, y a Varsovia, y algunos nos quedamos unos días más, para estar en Berlín el 18 de marzo de 1990, el día de las únicas elecciones de la exrepública Democrática Alemania, cuyo resultado fue la reunificación alemana un tiempo después. Todavía se podía picar un pedacito del muro (por ahí tengo la mía), y cruzábamos de un lado a otro viendo las campañas entre historias de la Stasi – la policía secreta de Alemania Oriental – y sintiendo la vibración de lo que empezaba a suceder allí.

En la gira íbamos en un bus unos 40 conferencistas, todos de Norte América excepto un italiano y yo, y dábamos seminarios de campaña en cada ciudad. Fue interesantísimo ver como la reciente experiencia de democratización en América Latina se podía aplicar a las situaciones que entonces vivían ellos, mientras que los aportes más rutinarios de la democracia establecida en Estados Unidos no conectaban tanto. El ambiente en el bus era como el de

Page 159: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  159  

una gira deportiva, con todo el mundo compartiendo anécdotas de campaña como si estuvieran comentando jugadas de algún partido de Rugby. Camaradería entre Consultores

El ambiente que se ha logrado entre muchos socios de Alacop y consultores en general, es algo así también. Nos encontramos en conferencias y seminarios, pero también en aeropuertos, hoteles y restaurantes. O en la fila del supermercado. Nos encanta hablar de lo que hacemos, y nuestras familias a veces se interesan más, y a veces nos aguantan con paciencia.

Este nivel de conocimiento y camaradería también ha sido importante para mantener conductas civilizadas cuando competimos entre campañas o, peor aún, cuando competimos dentro de una misma campaña. La Idea de Alacop

La idea de organizar una asociación latinoamericana estuvo dando vueltas bastante tiempo antes de que se concretara. Algunos intentos anteriores fracasaron, creo yo, porque se plantearon como meros proyectos de “marketinear” a los consultores que los

Page 160: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  160  

conformaban, y muchas veces eran más que nada norteamericanos buscando expandir sus mercados. El éxito de Alacop fue armar la iniciativa desde nuestro continente, y buscar conocernos mejor entre nosotros, compartir experiencias, desarrollar reglas de juego, y armar seminarios para educar a nuestro mercado, es decir, a los que hacían política a la antigua en nuestros países.

Aprovechamos un seminario de campañas que hacíamos en Buenos Aires para reunir a 18 consultores y decidimos armar Alacop (la primera decisión fue cambiarle el nombre, porque yo quería ponerle ACOPLA, pero al resto les pareció un nombre un tanto ferroviario). Decidimos esperar un año para la fundación formal, y dedicar ese tiempo a buscar a todos los consultores establecidos que quisieran ser miembros fundadores, y finalmente creo que éramos 59 en el primer directorio que publicamos. Me acuerdo que hice la cuenta, y nuestro porcentaje de mujeres era el doble del de la IAPC.

En la IAPC se pusieron muy contentos con la novedad, especialmente Michel Bongrand, y eso los motivó, según él, a formar la asociación europea, la EAPC, que organiza excelentes eventos.

Page 161: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  161  

Gobernar es Comunicar

Las primeras reuniones de Alacop en Buenos Aires coincidieron con la introducción de la temática de comunicación de gobierno en nuestros seminarios, y es muy oportuno que retomemos el tema 20 años después. Todavía hoy mucha gente de fuera de la profesión cree que solo hay que pensar en lo nuestro en +épocas electorales. Reuniones Divertidas y Personajes

Siempre hemos sabido que la parte informal de nuestros encuentros es crucial, que las cenas, los cafés, la visitas a distintos lugares son fundamentales para recrear ese ambiente de giras, para compartir con colegas.

En la segunda reunión ya formal, en Guadalajara, estaba exponiendo un experto en Programación Neuro Lingüística, y en la práctica lo que estaba haciendo era hipnotizar a un concejal de la ciudad. Cuando llego el momento de acostarlo, hipnotizado y duro cual tabla, sobre dos sillas, Julio Aurelio, que estaba sentado atrás mío dijo, con su clásico humor sucinto: “Si esto funciona nos quedamos sin clientes”.

Page 162: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  162  

Luego en Cartagena, con nuestro organizador y flamante presidente Mauricio de Vengoechea como capitán, cruzamos la bahía en un barco pirata, todos disfrazados con parches en los ojos, bandanas y sables de utilería. Algo impensable en esta época de selfies y viralización, ya que había un par de candidatos entre nosotros.

Al cuarto año íbamos a ir a Cuba pero Fidel nos hizo saber que no le gustaba la idea, y tuvimos que armar algo de urgencia en Lima, Perú. Lo lideró nuestro querido y hoy desaparecido Marcos Magaña, y Manuel Torrado dio un gran apoyo y mucha información. Ya en el tramo final del gobierno de Fujimori, la reunión tuvo una gran capacidad anticipativa, y hasta recibimos al “coach” del presidente en un almuerzo. Mientras hablaba circuló entre nosotros unos interesantes libros. En uno de ellos había una foto en la que él aparecía como hipnotizando una gallina, pero no explicitaba si era con PNL o cómo era que lo hacía.

Más allá de los personajes más divertidos, hemos tenido candidatos presidenciales y hasta presidentes en mesas redondas con nosotros, hablando a calzón quitado en sesiones que ellos parecían disfrutar tanto como nosotros. Esta capacidad, estas

Page 163: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  163  

oportunidades, de hablar entre pares son sin duda algo de lo más preciado de nuestro grupo. Los 20 Años de Alacop

Para estos 20 años me han pedido que colabore a esta crónica, a estos diarios de los consultores. La verdad es que no encontrado el tiempo para escribir todo lo que quisiera, pero agrego alguna anécdotas y reflexiones por ahora, y espero poder agregar más en otro momento. El Milagro

Los argentinos que trabajamos en América Latina cargamos con el karma de la imagen creída que han dejado nuestros compatriotas a través de los años, y muchas veces se nos recibe o se nos “castiga” con seguidillas de chistes de argentinos que, además de todos, ya hemos escuchado mil veces. Un antídoto es contar nosotros un chiste así, antes de que venga la consabida retahíla.

Mi favorito es aquel que dice que los problemas argentinos tienen dos soluciones: la racional y la milagrosa. Una sería que todos vayamos de rodillas a implorarle a la Virgen de Luján, para que nos arregle todo. Esta, según el chiste, es la solución racional. La

Page 164: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  164  

otra sería que los argentinos nos pongamos a trabajar, y que cada uno cumpla con su tarea; sin duda, ese sería un milagro.

La noche de unas elecciones de alcalde en una capital de Centro América, estábamos tomando un café con el jefe de campaña, viendo como perdía nuestro candidato, y le conté este chiste. Al terminar, él se puso serio y me dijo “es que aplicamos la solución racional”. Lo miré extrañado y me confesó lo que había sucedido. El día anterior, él y el candidato, devotos ambos, encontraron en una santería una imagen de una virgen que significaba mucho para ellos, y la compraron. Ese domingo de las elecciones fueron a misa temprano para que la imagen fuera bendecida, y, en vez de distribuir el equipo de concejales como estaba previsto, en los centros de votación, los subieron a todos a un bus con la imagen y se pasaron el día recorriendo así la Capital. Como consultor, uno puede recomendar que sus clientes trabajen metódicamente y con disciplina, pero no siempre se cumple ese milagro. El Panel Finlandés

Tuve el honor de presidir la IAPC – la

International Association of Political Consultants – en 2012 y 2013. La conferencia en Roma de 2014 fue la primera que le tocó presidir a mi amigo finlandés y

Page 165: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  165  

sucesor Ilkka Ahkotivi, y a mí me tocaba asumir el rol de “chairman”, es decir del expresidente que sobre todo le da apoyo al entrante. Le pregunté a Ilkka en que podía ayudarle y me dijo que al no le gustaba hacer demasiados discursos e intervenciones y qué, si bien el haría los que correspondían, que lo ayudara en general cuando había que hacer otras intervenciones, actuar como maestro de ceremonias, etc. Es más, me dijo que a muchos finlandeses en general no les gusta hablar mucho, incluyendo parejas que salen a comer juntos y la pasan muy bien, casi sin hablarse, o estudiantes universitarios que salen en grupo a disfrutar unas cervezas, casi sin cambiar palabras. Como siempre estábamos hablando de los paneles y mesas redondas que se pueden armar en los seminarios, le sugerí que deberíamos armar un “Panel Finlandés”, que consistiría en sentar a unas cuatro personas en un estrado, y que durante una media hora no dirían nada, mientras el público guardaba silencio. Luego de un período en el que no habría preguntas, la actividad se daría por completada. Creo que mi sugerencia le gustó, aunque, obviamente, no dijo nada.

Mi sorpresa se produjo tres semanas después, en la Cumbre de comunicación en México, donde de repente me di cuenta que estaba en un panel que, casi, casi era finlandés. Daniel Ivoskus generosamente me invitó a participar en la ceremonia inaugural, en

Page 166: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  166  

representación de la IAPC, junto a otros que apoyaban la Cumbre, incluyendo gobernadores, decanos y autoridades electorales. Como éramos muchos, sólo tres hablaron, mientras el resto permanecíamos en silencio en el presídium del evento, frente a más de mil personas que escuchaban, también en silencio. Todos los que sí hablaron tuvieron la cortesía de mencionar al resto de los que estábamos en la mesa, y así, sin decir nada nosotros, fuimos aplaudidos varias veces por la muy gentil audiencia. No hubo preguntas, terminó la apertura, y me di cuenta de que acababa de participar en un panel que, por lo menos en lo que a mí me tocó, era finlandés. Habría que hacer más de estos. El Arte de la Ausencia

Durante la apertura de la Cumbre, entró y sentó en primera fila J.J.Rendón, que sería uno de los primeros oradores una vez iniciadas las ponencias. Tenía tiempo de no verlo y nos saludamos, con gestos, sin romper mi silencio, por supuesto. Luego me fui a mi habitación a trabajar un rato en la ponderación de una muestra, tardé más de lo que pensaba, y me perdí su charla. Sin embargo, cuando bajé otra vez a la sala, cerca del mediodía, todo el mundo me la comentaba, y me hacían referencia a mi participación en ella. Intrigado, ya que no había estado allí, pregunté qué había pasado, y me contaron que JJR hizo referencia a

Page 167: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  167  

algunos esquemas míos en su ponencia, y le hablaba a alguien como si yo estuviera entre el público, pero me había confundido con otra persona. Casi molesto porque este (el que no era yo) no le hacía caso, bajó del estrado y hasta lo hizo ponerse de pie para comprobar que se trataba de otra persona, era Eduardo Reyna. Finalmente, en el almuerzo, nos sacamos una foto los tres para que le quedara de recuerdo a JJR, pero además todo el mundo me dijo que el episodio me había hecho quedar muy bien a mí. Y sin estar allí. Esto, sumado al “panel finlandés”, me hizo pensar seriamente en cancelar la charla que yo debía dar al otro día, ya que no podría sino embarrar la buena impresión que venía causando, quedándome callado.

Nos pasó algo parecido en Buenos Aires, en un seminario sobre “La Campaña Permanente”, donde estaba anunciado el consultor americano Dick Morris, pero nos canceló a último momento. No obstante, un importante periódico argentino publicó, días más tarde, un análisis de lo que supuestamente había dicho Dick Morris en el seminario al que nunca fue.

Woody Allen dice que 90% de la vida consiste en estar presente (“90% of life is showing up”) ¿Será que el otro 10% es saber cómo estar ausente?

Page 168: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  168  

Usando la Espalda

En una de las clásicas tiras de Mafalda, uno de sus amiguitos, Miguelito si mal no recuerdo, le explica a Mafalda que la espalda es muy útil para irse. Luego se da vuelta, y uno ve varios cuadros de Miguelito de espalda, cada vez más pequeño, yéndose. Alguna vez comenté, cuando empezaba a viajar a otros países, que irse es también una acción muy útil para los consultores en campañas. Por un lado, como muchos de los que están en una campaña están pensando en que puesto – ministerio, secretaría, o lo que fuere – quisieran ocupar una vez que se gane la elección, el consultor que se irá es un competidor menos. Además, una vez que se va se le puede echar la culpa de muchas cosas, aunque, como sabemos, no siempre esperan a que uno se vaya para eso.

Al principio, irse también era una buena forma de dejar recomendaciones claras por escrito, y minimizar la posibilidad de que a uno se las discutieran, o que lo presionaran para cambiarlas, y se lograba así una mayor disciplina de mensaje. Ahora, con la comunicación 24/7 de teléfonos que funcionan, correos electrónicos, redes, y cada vez más medios para estar en contacto continuo, esta posibilidad ha desaparecido, todo es una discusión permanente, y se ha perdido la

Page 169: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  169  

posibilidad de desaparecerse un rato. Ya no basta con usar la espalda como Miguelito. El Poder del Silencio

Lo que sí nos queda es la opción de participar en una reunión, especialmente si es de muchas personas, y no decir absolutamente nada, mientras se mira con seriedad y atención a todos, y se toman unos juiciosos apuntes. Hace poco, nos coordinamos con dos colegas para hacer esto en una junta de esas ridículamente grandes, y salimos con la sensación de haberla dominado totalmente, ante la curiosidad de los demás. 20 años más

No quiero terminar esto sin agradecer a todos los que han sido parte de Alacop. En particular a los que han ejercido la presidencia y otras calidades, a los que han organizado seminarios, y todos los que, en fin, han compartido tantos momentos divertidos e instructivos con nosotros. Y me quedo con las ganas de escribir más, pero ya sale mi vuelo.    

Page 170: Diarios de unalacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Diarios-de-un... · 2018-02-17 · La publicación “Diarios de un Consultor” contiene las distintas experiencias de nuestros

  170