diapositiva 11historiacontemporanea.weebly.com/uploads/2/3/8/1/... · ppt file · web...

18
4 El movimiento obrero (1789- 1914)

Upload: dinhcong

Post on 27-Jul-2018

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositiva 11historiacontemporanea.weebly.com/uploads/2/3/8/1/... · PPT file · Web view2017-02-02 · La Segunda Internacional y las corrientes del anarquismo Niega el papel de

4 El movimiento obrero (1789-1914)

Page 2: Diapositiva 11historiacontemporanea.weebly.com/uploads/2/3/8/1/... · PPT file · Web view2017-02-02 · La Segunda Internacional y las corrientes del anarquismo Niega el papel de

Cronología del movimiento obrero británico

Page 3: Diapositiva 11historiacontemporanea.weebly.com/uploads/2/3/8/1/... · PPT file · Web view2017-02-02 · La Segunda Internacional y las corrientes del anarquismo Niega el papel de

1.¿En qué condiciones vivía la clase obrera en el siglo XIX?

2.¿Cuáles fueron las primeras formas de lucha y organización de los obreros?

3.¿En qué se diferencian el marxismo y el anarquismo?

Lo que tenemos que aprender

4.¿Qué fue la AIT? ¿Qué debates desarrolló?

5. ¿Cómo se desarrollaron los sindicatos y partidos obreros?

6. ¿Qué tendencias surgieron en el socialismo? ¿Cómo afectaron a la II Internacional?

Page 4: Diapositiva 11historiacontemporanea.weebly.com/uploads/2/3/8/1/... · PPT file · Web view2017-02-02 · La Segunda Internacional y las corrientes del anarquismo Niega el papel de

contra

Inicios del movimiento obrero y socialismo utópico

Siglo XVIII: libertad de producción (Inglaterra)

1.- El movimiento obrero : de los inicios hasta 1848

• Los gremios pierden sus privilegios

• Los propietarios fijan las condiciones

son

asalariados

Emigración rural

Proletariadoindustrial

Artesanos arruinados

enfábricas

• Jornada• Ritmo• Disciplina• Salarios• Mecanización

• Conflictividad• Conciencia de ser

explotados• Conciencia de la

necesidad de intervención política

represión

• Ley Le Chapelier (Francia)• Combination Acts (Inglaterra)

Participación en el movimiento radical

(democrático)

Primeras críticas al

capitalismo

Socialismo utópico

• Luddismo• Asociaciones

obreras • Babeuf y Blanqui• Fourier (falansterios)• Cabet (Icaria)• Owen

(cooperativismo)

Page 5: Diapositiva 11historiacontemporanea.weebly.com/uploads/2/3/8/1/... · PPT file · Web view2017-02-02 · La Segunda Internacional y las corrientes del anarquismo Niega el papel de

El socialismo utópico

BlanquiOwenSaint-SimonFourier

L. Blanc

Page 6: Diapositiva 11historiacontemporanea.weebly.com/uploads/2/3/8/1/... · PPT file · Web view2017-02-02 · La Segunda Internacional y las corrientes del anarquismo Niega el papel de

Robert Owen

New Harmony

Page 7: Diapositiva 11historiacontemporanea.weebly.com/uploads/2/3/8/1/... · PPT file · Web view2017-02-02 · La Segunda Internacional y las corrientes del anarquismo Niega el papel de

Revuelta ludita en Barcelona (1835)

Ludismo

Luditas rompiendo máquinas

Page 8: Diapositiva 11historiacontemporanea.weebly.com/uploads/2/3/8/1/... · PPT file · Web view2017-02-02 · La Segunda Internacional y las corrientes del anarquismo Niega el papel de

La represión contra el primer movimiento obrero

La matanza de Peterloo (1819)

La matanza de Peterloo favoreció la toma de conciencia de la sociedad británica sobre los problemas de la clase trabajadora y llevó a la abolición de las Combination Acts en 1824.

El primer ministro, William Pitt, maltrata a su pueblo, agobiado por los impuestos y las cargas

Page 9: Diapositiva 11historiacontemporanea.weebly.com/uploads/2/3/8/1/... · PPT file · Web view2017-02-02 · La Segunda Internacional y las corrientes del anarquismo Niega el papel de

Comienzos de organización sindical y política

Experiencia de lucha

1.- El movimiento obrero : de los inicios hasta 1848

• Cooperativismo• Colectivismo

aporta

Clandestinidad

basadasen

Asociaciones obreras R. Owen

Sociedades de Socorro Mutuo

actúan como Sociedades de resistencia

MovilizaciónAbolición de las

Combination Acts (1824)

logrannecesitan

CoordinaciónAsociación Nacional para la

Protección del Trabajo (GNTU*), Inglaterra, 1830

• Prensa propia• Lucha por el sufragio

universal

Reform Act (1832)es

insuficienteCooperativismo

(Great Trade Union)Lucha políticaconCARTISMO

con

Movilizaciones masivas

hasta

1848

fracaso

es

Inglaterra

Repliegue sobre la lucha sindical

supone

Franciasupone

Acción política independiente

enen

(*) Grand National Consolidated Trades Union

Trade Union Act(1871)

legalizada con

Page 10: Diapositiva 11historiacontemporanea.weebly.com/uploads/2/3/8/1/... · PPT file · Web view2017-02-02 · La Segunda Internacional y las corrientes del anarquismo Niega el papel de

A través de la dictadura del proletariado

El marxismo

2.- Las grandes corrientes ideológicas del obrerismo

El socialismo científico o marxismo Creado por

Karl Marx y Friedrich Engels

“Manifiesto Comunista” (1848)Publicaron

Sistema de análisis de la sociedad

En cada etapa (modos de producción) de la evolución histórica

Hay unas relaciones sociales que determinan las clases sociales En condiciones de explotación y de dominio

(Lucha de clases)

En el modo de producción capitalista

Una etapa de lucha de clases entre la burguesía y el proletariado

Explotado a través deLa plusvalía

Conquista violenta del poder y substitución del sistema capitalista por una sociedad comunista

Page 11: Diapositiva 11historiacontemporanea.weebly.com/uploads/2/3/8/1/... · PPT file · Web view2017-02-02 · La Segunda Internacional y las corrientes del anarquismo Niega el papel de

Perseguían una sociedad sin clases ni propiedad privada

El anarquismo

2.- Las grandes corrientes ideológicas del obrerismo

Anarquismo: “sin autoridad” Principal teórico Mihail Bakunin

(1814-1876)

Defiende

La rebelión espontánea contra la sociedad capitalista y el Estado

Con el objetivo de

La destrucción total e inmediata del orden social burgués y del Estado

Anarquistas y marxistas

Diferían en las estrategias-El anarquismo quería destruir el poder-El marxismo quería conquistar el poder (Dictadura del proletariado)

Diferencias socialismo utópico, marxismo y anarquismo

Page 12: Diapositiva 11historiacontemporanea.weebly.com/uploads/2/3/8/1/... · PPT file · Web view2017-02-02 · La Segunda Internacional y las corrientes del anarquismo Niega el papel de

La Asociación Internacional de Trabajadores

3.- La Primera Internacional (1864-1881)

• Consejo General• Estatutos• Manifiesto inaugural

con

• Emancipación de la clase obrera por sí misma.

• Conquista del poder político.• Implantación del socialismo.

Secciones nacionales

AIT(Londres, 1864)

Delegados de asociaciones obreraspor organizan

centraliza

sobre

Congresosimpulsan

Movilizaciones obreras

orientan

Reivindicaciones obreras

Debatessobre

• Forma de organizarse

• Papel de la lucha sindical

• Papel de la lucha política

• COMUNA de París (1871)

provocan

Rupturaentre

• Marxistas• Bakuninistas

(anarquistas)

Guerrafranco-prusiana

Disolución de la AIT

(1876)

esGobierno popular

instituye

República democrática

y social

Dictadura del proletariadoMedidas

esModelo para el movimiento obrero

Alianzafranco-prusiana

contra

Represión sangrienta

formanes PartidosObreros

(socialdemócratas)

Page 13: Diapositiva 11historiacontemporanea.weebly.com/uploads/2/3/8/1/... · PPT file · Web view2017-02-02 · La Segunda Internacional y las corrientes del anarquismo Niega el papel de

Partidos y sindicatos socialistas

4.- Sindicatos de masas y partidos obreros (1881-1914)

• Huelgas• Negociación

colectiva

Desarrollo del capitalismo

Aumento del proletariado industrialconlleva

Nuevo sindicalismo

Socialismo

Sindicatos de masas

presión

Legislación laboral

sobre

• Trabajo infantil• Trabajo femenino• Jornada laboral

Partidos políticos obreroscomo

Partido Socialdemócrata

Alemán (SPD)preconiza

Lucha parlamentaria

Se prioriza el objetivo electoral

con

Una poderosa maquinaria de

partido

con • Grupo parlamentario• Prensa• Burocracia (liberados)• Sindicatos

• Tensiones con Engels• Debates en la II Internacional

por

En España, la UGT sigue su modelo (1888)

• Reformas democráticas y sociales

• Condiciones laborales

En Inglaterra son los sindicatos

quienes crean el Partido Laborista

(1905)

Page 14: Diapositiva 11historiacontemporanea.weebly.com/uploads/2/3/8/1/... · PPT file · Web view2017-02-02 · La Segunda Internacional y las corrientes del anarquismo Niega el papel de

Los caminos del socialismo y la Segunda Internacional

5.- La Segunda Internacional y las corrientes del anarquismo

• Niega el papel de la revolución (oportunismo)

• Reformismo• Participación en gobiernos burgueses

II Internacional (1889)

• Crecimiento del SPD

• Se prioriza la práctica parlamentariaRevisionismo

• Desarrollo económico• Se niega la crisis del capitalismo

• Aparece una aristocracia obrera

• Influencia de los sectores intermedios (pequeñoburgueses)

con • Bernstein• Jaurès

contra

• Rosa Luxemburg• V.I. Lenin

partidos revolucionarios

esHomogénea

ideológicamente (socialista)

• Derechos de los trabajadores• Derechos democráticos• Condena de la guerra• Afiliación a los partidos obreros

defiende

conSímbolos crea

Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas (1907)con

DEBATES

¿Reforma o Revolución?

Colonialismo Solidaridad con los pueblos oprimidos u obra civilizadora

La Internacional y la guerra• Volver los fusiles contra la burguesía

o• Colaboración con los gobiernos respectivos (socialpatriotas)

como

Bolcheviques (Rusia)

Internacional Comunista(Komintern, 1919)

Page 15: Diapositiva 11historiacontemporanea.weebly.com/uploads/2/3/8/1/... · PPT file · Web view2017-02-02 · La Segunda Internacional y las corrientes del anarquismo Niega el papel de

en

Las prácticas del anarquismo

5.- La Segunda Internacional y las corrientes del anarquismo

Anarquismo Propaganda por el hecho: actos terroristas

Congreso de Londres (1881)

contra Pilares de la sociedad burguesasurgen

Dos corrientes: AnarcocomunismoKropotkin, Malatesta

Individualismo; sociedad organizada en comunas; valor de la educación

Anarcosindicalismo

Carta de Amiens (1906)

Lucha reivindicativa

• CGT (Francia)• CNT (España)

• Acción directa• Huelga general

basada en

Page 16: Diapositiva 11historiacontemporanea.weebly.com/uploads/2/3/8/1/... · PPT file · Web view2017-02-02 · La Segunda Internacional y las corrientes del anarquismo Niega el papel de

Bases ideológicas del socialismo utópico, el marxismo y el anarquismo

Page 17: Diapositiva 11historiacontemporanea.weebly.com/uploads/2/3/8/1/... · PPT file · Web view2017-02-02 · La Segunda Internacional y las corrientes del anarquismo Niega el papel de

Evolución de la afiliación sindical obrera

Page 18: Diapositiva 11historiacontemporanea.weebly.com/uploads/2/3/8/1/... · PPT file · Web view2017-02-02 · La Segunda Internacional y las corrientes del anarquismo Niega el papel de

Texto: Sobre la clase obrera

Cuanto más trata el obrero de salir del actual estado de cosas, tanto más el burgués se convierte en su enemigo declarado. Pero el obrero, por otra parte, siente que la burguesía lo trata como a una cosa, como su propiedad, y solo por eso se presenta ya como enemigo de la burguesía. He probado con centenares de ejemplos que, en las condiciones actuales, el obrero puede salvar su dignidad solo con el odio y la rebelión contra la burguesía. Y que deba protestar, con la más violenta pasión, contra la tiranía de los propietarios, se deriva de su educación, o mucho mejor, de su falta de educación, y de la ardiente sangre irlandesa que se ha transmitido a la clase obrera inglesa. La rebelión de los obreros contra la burguesía comenzó con el desarrollo industrial y ha atravesado diversas fases. No es este el lugar de examinar de cerca el significado histórico de estas fases […]; me limitaré a simples hechos, para caracterizar la condición del proletariado inglés. La primera, la más grosera, la más horrible forma de tal rebelión, fue el delito. El obrero vivía en la necesidad y la miseria y veía que otros estaban mejor que él. Su mente no alcanzaba a comprender por qué él, que sin embargo hacía más por la sociedad que un rico holgazán, debía sufrir tales condiciones. La miseria vencía su natural respeto por la propiedad; y robaba. Vemos cómo al extenderse la industria aumentó la delincuencia, cómo el número anual de los detenidos está en continua relación con el consumo del algodón. Pero pronto comprendieron los obreros que tal método no llevaba a nada. Los delincuentes podían protestar solo separadamente, solo como individuos, por medio del robo, contra el orden de la sociedad existente […]. La clase obrera inició su enfrentamiento con la burguesía cuando se opuso por la fuerza a la introducción de las máquinas, hecho que sobrevino, de forma espontánea, como el inicio del movimiento obrero.

Friedrich ENGELS, La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1844