desviación

8
Instituto Superior Nº 9110 “DE LA SAGRADA FAMILIA” PROFESORADO EN GEOGRAFÍA “Introducción a la Sociología y a la Antropología” UNIDAD Nº 2: PUNTO 4 : Desviación, delito y control. Desviación y control. Teorías sobre el delito. Por qué necesitamos que haya conductas desviadas: la teoría funcionalista. La conducta desviada desde la teoría del conflicto. DESVIACIÓN, DELITO Y CONTROL El debate sobre las drogas es sólo un ejemplo de las muchas cuestiones relacionadas con la desviación y el delito a las que se enfrentan prácticamente todos los países del mundo. Los delitos de todo tipo parecen estar en aumento, y algunos, como el tráfico de drogas, están cobrando dimensiones internacionales. Por otro lado, el miedo a ser víctima de un delito también aumenta, lo que explica por qué en muchos rincones del mundo se están endureciendo las penas. En nuestros días, las cuestiones relacionadas con la delincuencia constituyen uno de los principales caballos de batalla en las confrontaciones electorales, y por lo general, el mensaje unánime es que hay que endurecer las medidas para combatirla. En muchas partes del mundo, el problema de la delincuencia ha pasado a un primer plano. En este capítulo se analizan las cuestiones que tienen que ver con la desviación y la conformidad. ¿Con qué propósito las sociedades crean normas culturales, dentro de las cuales debemos incluir las leyes? ¿Por qué hay personas que tienen más probabilidades que otras de ser acusadas de violar esas normas? ¿Cómo controlan las sociedades la delincuencia y qué impacto tiene ese control? Desviación y control Desviación (o «conducta desviada») es lo que la gente entiende o define como tal a la vista de que alguien está violando o transgrediendo una norma cultural. Las normas guían prácticamente todo el rango de actividades humanas, de manera que el concepto de desviación cubre un espectro igualmente amplio. Existen, por ejemplo, normas en el campo de la sexualidad o en el de la religión, y quienes violan dichas normas se transforman automáticamente en pervertidos o herejes, respectivamente. El delito es un tipo claramente específico de desviación. El delito consiste en la transgresión de la ley. Por supuesto, hay muchos tipos o categorías de delitos y de delincuentes. Se habla por ejemplo de delincuencia juvenil para referirse a la conducta delictiva de los jóvenes. Como es obvio, en algunos casos la desviación apenas produce reacción alguna, mientras que en otros puede dar lugar a respuestas severas por parte de la sociedad. Nadie presta prácticamente ninguna atención al detalle de ser zurdo (que implica, al fin y al cabo la transgresión de una vieja norma cultural); pero somos más severos con quien conduce bajo los efectos del alcohol o con quien abandona los estudios. Y hay ocasiones en las que no dudamos en llamar a la policía, como cuando sospechamos que en la casa del vecino se está maltratando a la mujer. La desviación no implica en todos los casos una acción o una opción voluntaria. Para algunas categorías de individuos el mero hecho de existir implica la condena de otros. A menudo es así como ven los jóvenes a los ancianos, los miembros de la raza blanca a los que no lo son, o las personas 1

Upload: franciscobernallopez

Post on 18-Aug-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

desviación

TRANSCRIPT

Instituto Superior N 9110DE LA SAGRADA FAMILIAPROFESORADO EN GEOGRAFAIntroduccin a la Sociologay a la AntropologaUNIDAD N 2: PUNTO 4: Desviacin, delito y control. Desviacin y control. Teoras sobre el delito. Por !" necesita#os!e $aya cond!ctas desviadas: la teora %!ncionalista. &a cond!cta desviada desde la teora del con%licto.D'()IA*I+N, D'&ITO , *ONT-O&El debate sobre las drogas es slo un ejemplo de las muchas cuestiones relacionadas con la desviacin y el delito a las que seenfrentan prcticamente todos los pases del mundo. Los delitos de todo tipo parecen estar en aumento, y algunos, como eltrfico de drogas, estn cobrando dimensiones internacionales. or otro lado, el miedo a ser vctima de un delito tambi!naumenta, lo que e"plica por qu! en muchos rinconesdelmundo se estn endureciendo las penas. En nuestros das, lascuestiones relacionadas con la delincuencia constituyen uno de los principales caballos de batalla en las confrontacioneselectorales, y por lo general, el mensaje unnime es que hay que endurecer las medidas para combatirla. En muchas partesdel mundo, el problema de la delincuencia ha pasado a un primer plano. En este captulo se anali#an las cuestiones quetienen que ver con la desviacin y la conformidad. $%on qu! propsito las sociedades crean normas culturales, dentro de lascuales debemos incluir las leyes& $or qu! hay personas que tienen ms probabilidades que otras de ser acusadas de violaresas normas& $%mo controlan las sociedades la delincuencia y qu! impacto tiene ese control&Desviacin y control Desviacin 'o (conducta desviada)* es lo que la gente entiende o define como tal a la vista de que alguien est violando otransgrediendo una norma cultural. Las normas guan prcticamente todo el rango de actividades humanas, de manera queel concepto de desviacin cubre un espectro igualmente amplio. E"isten, por ejemplo, normas en el campo de la se"ualidado enel de la religin,y quienes violan dichas normas se transforman automticamenteen pervertidos o herejes,respectivamente. El delito es un tipo claramente especfico de desviacin. El delito consiste en la transgresin de la ley. orsupuesto, hay muchos tipos o categoras de delitos y dedelincuentes. +e habla por ejemplo de delinc!encia .!venilparareferirse a la conducta delictiva de los jvenes.%omo es obvio, en algunos casos la desviacin apenasproduce reaccinalguna, mientras que en otros puede darlugar a respuestas severas por parte de la sociedad. ,adiepresta prcticamenteninguna atencin al detalle de ser#urdo 'que implica, al fin y al cabo la transgresin de unavieja norma cultural*- perosomos ms severos con quien conduce bajo los efectos del alcohol o con quien abandona los estudios. . hay ocasiones en lasque no dudamos en llamar a la polica, como cuando sospechamos que en la casa del vecino se est maltratando a la mujer.La desviacin no implica en todos los casos una accin o una opcin voluntaria. ara algunas categoras de individuos el merohecho de existir implica la condena de otros. / menudo es as como ven los jvenes a los ancianos, los miembros de la ra#ablancaalosquenoloson,olaspersonaspudientesaquienesnoparecencomportarseseg0nsuspropioscnonesdeconducta y etiqueta. La mayor parte de los ejemplos de desviacin o disconformidad que se nos ocurren son casos en los quealguien rompe una norma social perjudicando a terceros, como el que roba en el supermercado, el que maltrata a un animaloel queconduceborracho. erotambi!nsolemosconsiderarcomo1desviados2aquienesnocumplenconlasnormassuperando las e"pectativas. El empolln, o el que antes que defraudar paga religiosamente sus impuestos, son ejemplos deesto '3uls 4567*. 8anto en unos como en otros casos 'cuando se rompe la norma perjudicando a terceros o cuando uno see"cede en el cumplimiento de las leyes y las normas sociales*, observamos alg0n grado de diferencia. Esos individuos no secomportan como el com0n de las personas: son (e"tra9os) ':ec;er, 45