desempeño docente toral

9
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR ENSAYO DEL DOCENTE Nombre del docente: Jorge Toral Benítez Jorge Manuel Marín Dolores 1° grupo “A”

Upload: jorge-marin-schmerzen

Post on 04-Jul-2015

47 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Desempeño docente toral

TRANSCRIPT

Page 1: Desempeño docente toral

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE

LA PRÁCTICA ESCOLAR

ENSAYO DEL DOCENTE Nombre del docente: Jorge

Toral Benítez

Jorge Manuel Marín Dolores 1° grupo “A”

Page 2: Desempeño docente toral

LA CULTURA Y SUS SIGNIFICADOS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Las normales como sabemos tiene el objetivo de formar a futuros docentes donde

estos se deben de apropiar de los procesos, teóricos, metodológicos, prácticos y

didácticos a partir de una propuesta curricular, es importante saber que el futuro

docente no solo llevara una formación formal (explicita) que es el conocimiento

escolar; sino también se apropiara de manera implícita de los conocimientos

culturales y sociales formativos durante su profesionalización. Todo esto nos lleva

a realizar una oposición al termino magisterial tanto el proceso explicito (de los

planes y programas) que nos lleva a obtener un certificado o título y el proceso

implícito (la cultura de los maestros) el cómo ser un maestro. El proceso explicito

lleva al estudiante a obtener las habilidades y destrezas de acuerdo a los planes y

programas a los cuales yo considero lo teórico, y el proceso implícito que es algo

difícil de visualizar ya que se aprender de manera inconsciente y se considera un

aprendizaje informal donde el futuro docente deberá interiorizar y apropiar lo sé

está obteniendo de la certificación institucional para ejercer el trabajo sino que

también deberá creer que es maestro.

Las Escuelas Normales brindaran al alumno múltiples experiencias donde ellos se

apropiaran de habilidades y destrezas propias del magisterio, como dice Thompson

(Eudardo, 2007,Ser maestro, pág. 50)

“No es solamente un observador o espectador de la historia y las tradiciones, sino

un intérprete de los valores y conjunto de significaciones que se transmiten

intergenericamente y van siendo parte constituida de los seres humanos y la

historia”

En lo que respecta a la docente de 5° grado grupo “E” tanto su metodología,

estrategias, y servicio en la escuela primaria Daniel C. Pineda observamos algunas

características y estrategias que nos pueden servir durante nuestras prácticas y

posteriormente al momento de llegar a ser docentes.

En lo que va con el ambiente de aprendizaje, no es muy bueno ya que el salón es

un salón un poco estrecho lo que hace que la docente organice de diferentes

Page 3: Desempeño docente toral

maneras a los alumnos, es importante resaltar que como docentes debemos crear

ambientes de aprendizajes óptimos para los alumnos para que estos muestren

interés hacia la clase y crear ese vínculo de gusto y de conocimientos Como lo

enmarca el acuerdo 592

“se denomina ambiente de aprendizaje al espacio donde se desarrolla la comunicación y

las interacciones que posibilitan el aprendizaje” (SEP, 2011, ACUERDO 592 pág. 21)

También se observa materiales didácticos realizados por los alumnos lo cual es

bueno ya que tanto sirve como evidencia para el docente como un entorno de

aprendizaje alfabetizador para los alumnos Como dice el acuerdo 592

No obstante los materiales a un no logran captar mucho la atención de los alumnos

y esto a veces pierden el interés y se convierten en distractores, se debe considerar

que en estos casos debemos de innovar los recursos didácticos para así llamar la

atención y que sirve como una herramienta de apoyo para el docente, como

argumenta Joan Dean “Parte de la tarea del maestro es Joan Dean“ encontrar las formas de

motivar a todo niño del grupo”

En las relaciones alumno- alumno es muy escasa ya que en el salón impera mucho

el individualismo esto se debe que tanto niños como niñas se encuentran en

diferentes culturas eso obstaculiza que se propicie de buena manera las relaciones

y esos intercambios de significados, como dice Jaume Carbonell “el contexto educa

más que el texto” (carbonell, La aventura de innovar el cambio en la escuela 2002) y por lo

tanto el docente debe fomentar el trabajo colaborativo entre ellos para enriquecer sus

saberes y que esos significados desarrollen más los conocimientos de los alumnos, la SEP

enmarca que “El trabajo colaborativo alude a estudiantes y maestros, y orienta las acciones

para el descubrimiento, la búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias, con el

propósito de construir aprendizajes en colectivo” (SEP, Plan y Programa de estudios 2011,

Pag. 28)

Page 4: Desempeño docente toral

Es cierto la gran mayoría de los saberes proviene de redes externas, los alumnos

conocen hechos, causa, fenómenos, situaciones etc, pero a un no tienen un orden

o percepción clara y precisa (explicito) por lo que la escuela trata de formar todos

estos saberes, es decir pasar de una forma indirecta (implícito) a una forma directa

( explicito)

Geetz dice “creyendo con Max weber que el hombre es un animal inserto en tramas

de significación que el mismo ha tejido, considero que la cultura es esa urdimbre y

que el análisis de la cultura ha de ser por lo tanto, no una ciencia experimental en

busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significados” (Geetz,

1973, pág. 20)

Por lo tanto no podemos separar la cultura de la escuela y la sociedad ya que entre

estas componen un conjunto y estas entrelazadas para poder entender los

significados (Geetz, 1973, la interpretacion de la cultura pág. 20)

En las entrevistas realizadas a algunos alumnos esto demostró el poco interés por

la escuela y eso de nuevo crea un enfrentamiento y un campo de retención por los

alumnos al ámbito educativo. Ellos consideran a la escuela como un lugar de

convivencia donde

.

Las estrategias que utilizo al momento de impartir sus clase por lo general al

principio de cada sesión busco temas de interés en común entre los alumnos, lo

cual es bueno ya que se pudo observar la participación de los alumnos al momento

de generar estos saberes, ya que estos están interesados en vivencias que ellos

hayan tenido, por consiguiente se involucran mas en la clase y tienen mas interés

En lo que respecta al estructurar su clase la docente planeaba con anticipación lo

cual es bueno ya que es una estrategia para el docente al realizar la clase, la

planeación se realizaba por colegiado con sus compañeros del mismo grado lo cual

motiva a todos a llegar a ese punto de reflexión de su práctica y saber que

problemas o retos tienes sus alumnos.

Page 5: Desempeño docente toral

Como lo enmarca el acuerdo 592“La planificación es un elemento sustantivo de

la práctica docente para potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el

desarrollo de competencias. Implica organizar actividades de aprendizaje a partir

de diferentes formas de trabajo, como situaciones y secuencias didácticas y

proyectos, entre otras” (SEP, 2011, pág. 20)

En la impartición de las clases, algunas veces el docente pedía que los alumnos

memorizaran lo aprendido para realizar una obra de teatro o un examen alguno

autores manejan la memorización como herramienta de aprendizaje aunque hay

diferentes tipo de memorización como la memorización de corto plazo y la

memorización a largo plazo en cierta parte la memoria el algo importante para al

alumno ya que con esta retiene aprendizaje y recuerdos que le ayudara para

retroalimentar algún tema que él llegue a asimilar como dice esta reseña

“MCP resalta la función de este sistema de memoria como una forma de memoria operativa

o "de trabajo" (working memory), cuya función sería la de asistir a toda una serie de tareas

de razonamiento, a la planificación del curso de acciones futuras o la comprensión de los

mensajes lingüísticos.” (macias, 2003)

La docente al principio y final de cada sesión de clase siempre rescataba los

aprendizajes previos y nuevos por los alumnos, es bueno rescatar esto aprendizajes

ya que para la docente le sirve como diagnóstico y como una guía y se selección

para su clase (Manen, Van M. 1997, págs. 89-92)

Mercado nos dice que no hay que apartar la cultura de la escuela ni tampoco de la

sociedad ya entre estos están relacionados entre sí, es decir una interrelación

recíproca lo cual expande más los aprendizajes previos de los alumnos (Eudardo,

2007,Ser maestro, pág. 59)

En relación con los padres de familia – docente aún no se tiene esa relación de

estas dos partes ya que los padres de familia por lo observado no asisten, no son

responsables y no pregunta por su alumno en el proceso de enseñanza y

aprendizaje Enguita nos recalca que siendo loa principales responsable e

Page 6: Desempeño docente toral

interesados en la educación de sus hijo tiene el derecho de intervenir e influir sobre

la enseñanza de sus hijos (ENGUITA, pag 109,199)

Al momento de evaluar lo aprendido, la docente utilizo los tres momentos de la

evaluación de inicio al fin de cada secuencia la auto- evaluación, la co- evaluación

y la meta- evaluación ya que tanto se evalúa lo conceptual, procedimental y

actitudinal es un diagnóstico de manera colectiva tanto para alumnos y docente.

Sergio Tobón nos dice que “Principio 7. La evaluación debe acompañar todo

proceso formativo. Todo proceso formativo debe tomar en cuenta la evaluación,

con el fi n de determinar los logros en los aprendizajes y los aspectos a mejorar,

así como el grado de calidad y pertinencia de las actividades realizadas.Esto

brinda información clave para reorientar el proceso y garantizarla formación de los

estudiantes. (Tobon, 2010, pág. 129)

En conclusión la forma de trabajar de la docente se puede considerar que está

empezando a utilizar el método constructivista para el alumno donde se pretende

que el mismo alumno se desarrolle de manera autónoma por medio de sus

competencias, al igual como vemos la escuela a un se encuentra separada y aislada

de la sociedad lo cual rompe esa armonía de lo que se pretende, otro punto

importante en el cual se debe de analizar por parte del docente es que cada alumno

interpreta y significa de diferente manera lo cual es una manera de detectar las

formas y estrategias para que todos aprendan, la relaciones internas del salón es

muy importante y valiosa para todos, aunque de cierta parte el docente debe de

introducirle en ese cambio de códigos y descifrarlos para que se tenga esa relación

de alumno- alumno y alumno- docente y asir crear un estado óptimo del proceso

enseñanza – aprendizaje.

Al igual que la influencia de la cultura es significativa en el proceso de enseñanza

en el alumno ya que “el hombre es un animal inserto en tramas de significación que

el mismo ha tejido” (Geetz,pag.20 1973) por lo que siempre estaremos involucrados

en ese analisis he interpretacion de significados.

Page 7: Desempeño docente toral

ALGUNAS SUGERENCIAS Y ESTRATEGIAG QUE PUEDO ADQUIRIR Y PUEDO

BRINDAR:

Involucrar a los niños en elección de temas

Innovar más la práctica y estrategias

Hacer más dinámica de los alumnos

Adaptarnos más con las necesidades de cada alumno

Identificar las redes internas y externas en el salón

El discurso pedagógico

Planear a las necesidades de los niños

Incentivar a los niños a trabajar colaborativamente

Page 8: Desempeño docente toral

Referencias

carbonell, J. (2002). La aventura de innovar el cambio en la

escuela. Madrid España: MORATAS S.L.

ENGUITA, M. (199). LA profesión docente y la comunidad

escolar. Morata s.l.

Geetz, C. (1973). La interpretacion de las culturas. barceloma:

Gedisa S.A.

macias, R. (12 de enero de 2003). APRENDIZAJE Y MEMORIA.

Obtenido de APRENDIZAJE Y MEMORIA:

http://boock.files.wordpress.com/2008/01/aprendizaje-y-

memoria1.pdf

Mercado, E. (2007). Ser maestro. MADRID ESPAÑA: Plaza y

Valdés S.A de C.V.

SEP. (2011). ACUERDO 592. Mexico df: Dirección de Enlace y

Vinculación adscrita a la Dirección General de Desarrollo.

Tobon, S. T. (2010). Aprendizaje y evaluacion de competencias.

estado de mexico: Pearson.

Page 9: Desempeño docente toral